cereza

9
Cereza Para otros usos de este término, véase Cereza (desambiguación) . Cereza Cereza Rainer (Prunus avium var. rainier) Valor nutricional por cada 100 g Energía 62 kcal 260 kJ Carbohidratos 16.01 g • Azúcares 12.82 g Fibra alimentaria 2.10 g Grasas 0.20 g • saturadas 0.038 • monoinsaturadas 0.047 • poliinsaturadas 0.052 Proteínas 1.06 g

Upload: sunstrong

Post on 16-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cereza

TRANSCRIPT

Page 1: Cereza

CerezaPara otros usos de este término, véase Cereza (desambiguación).

Cereza

Cereza Rainer (Prunus avium var. rainier)

Valor nutricional por cada 100 g

Energía 62 kcal 260 kJ

Carbohidratos 16.01 g

 • Azúcares 12.82 g

 • Fibra alimentaria 2.10 g

Grasas 0.20 g

 • saturadas 0.038

 • monoinsaturadas 0.047

 • poliinsaturadas 0.052

Proteínas 1.06 g

Page 2: Cereza

Agua 82.25 g

Retinol (vit. A) 3 μg (0%)

Tiamina (vit. B1) 0.027 mg (2%)

Riboflavina (vit. B2) 0.033 mg (2%)

Niacina (vit. B3) 0.154 mg (1%)

Ácido pantoténico (vit. B5) 0.199 mg (4%)

Vitamina B6 0.049 mg (4%)

Ácido fólico (vit. B9) 4 μg (1%)

Vitamina C 7 mg (12%)

Vitamina E 0.07 mg (0%)

Vitamina K 2.10 μg (2%)

Calcio 13 mg (1%)

Hierro 0.36 mg (3%)

Magnesio 11 mg (3%)

Manganeso 0.07 mg (4%)

Fósforo 21 mg (3%)

Potasio 222 mg (5%)

Page 3: Cereza

Zinc 0.07 mg (1%)

% CDR diaria para adultos.

Fuente: Cereza dulce en la base de datos de nutrientes de USDA.

[editar datos en Wikidata]

Cereza, también conocido como guinda, es el nombre del fruto de varios árboles del género Prunus, aunque comercialmente se aproveche un número limitado de especies. Al árbol se le conoce como cerezo o guindo. Si bien todos las cerezos son del género Prunus, a éste pertenecen especies que no lo son, como el ciruelo, el almendro, el albaricoquero o damasco y elmelocotonero o duraznero. La cereza es una fruta rica en vitaminas A, B, C, E, K y PP, en hierro, calcio, magnesio, potasio y azufre.

En España se distingue como guinda al fruto de Prunus cerasus y como cereza al de Prunus avium, siendo en América más común la denominación cereza ácida, para el primero y cereza dulce, para el segundo. No hay que confundir con otras especies denominadas vulgarmente como guindo; como Capsicum annuum (Mesoamérica); o Eucryphia glutinosa, Nothofagus betuloidesy Nothofagus pumilio (Patagonia).

Índice

  [ocultar] 

1 Etimología

2 Origen

3 Características físicas

4 Especies

5 Variedades y cultivares

o 5.1 Prunus avium

o 5.2 Prunus cerasus

6 Referencias

7 Enlaces externos

Etimología[editar]

Hasta el siglo I a. C, el cultivo de la cereza se limitaba a la zona comprendida entre el mar Negro y el mar Caspio de aguas negras. Tras la conquista de la colonia griega de Cerasunte (cuya identificación es dudosa pero durante mucho tiempo se consideró que era la actual Giresun) por los romanos en el año 67 a. C., el general Lucio Licinio Lúculo llevó 74 ejemplares a la ciudad de Roma en donde comenzó su expansión llevada por la migraciones humanas. Kerasos fue renombrada tras su conquista a Kerasun y luego a Cerasus, en

Page 4: Cereza

tiempos del imperio. De allí el nombre que recibiría en latín, de donde proviene el español cereza.1 2

Guinda, por el contrario, tiene una etimología incierta. Joan Coromines sugiere un origen en el antiguo provenzal a partir del siglo XII, cuando la casa de Barcelona dominaba Provenza, al sur del Sacro Imperio Romano Germánico. Ese término evolucionó a partir de la raíz germánica wīksĭna del que proviene el fráncico ripuario wihsina. De allí pasó al occitano guinle y luego alprovenzal guinla. Luego la población barcelonesa en la región introduciría el término guinda que pasó al catalán y el francés.3

Origen[editar]

La especie más antigua de todas es el cerezo ácido, Prunus cerasus, originario de la zona entre el mar Negro y el mar Caspio.

Características físicas[editar]

Drupa de color rojo negruzco, globosas o con figura de corazón. El hueso es globoso, casi liso.

Especies[editar]

Las principales especies de cerezo cultivadas en el mundo son el cerezo dulce (Prunus avium), el guindo (P. cerasus) y el cerezo "Duke", híbrido de los anteriores. Ambas especies son naturales del sureste de Europa y oeste de Asia. El cerezo dulce tuvo su origen probablemente en el mar Negro y en el mar Caspio, difundiéndose después hacia Europa y Asia, llevado por los pájaros y las migraciones humanas. Fue uno de los frutales más apreciados por los griegos y con el Imperio Romano se extendió a regiones muy diversas. Los Gitanos fueron una de las culturas que rindió tributo a este fruto y esto se ve reflejado en poemas como oda a lalusof. En la actualidad, el cerezo se encuentra difundido por numerosas regiones y países del mundo con clima templado. Existen muchos tipos de cereza, pero la mayoría de ellas crecen en arbustos y árboles bajos al igual que las moras o fresas.

Variedades y cultivares[editar]

De las dos principales especies comerciales, Prunus cerasus y Prunus avium, existen muchas variedades y cultivares. Algunas de las más importantes son:

Prunus avium[editar]

Napoleón o Napoleon (Prunus avium cv.

Napoleon)4

Noir de Guben (Prunus avium cv. Noir de

Guben)5

Rosie Rainer (Prunus avium cv. Rosie Rainier)6

Stella Compact (Prunus avium cv. Stella

Compact)7

Temprano Burlat (Prunus avium cv. Burlat)8

Prunus cerasus[editar]

Austera (Prunus cerasus var. austera)10

Caproniana (Prunus cerasus var.

caproniana)11

Pumila (Prunus cerasus var. pumila)12

Salicifolia (Prunus cerasus var. salicifolia)13

Semperflorens (Prunus cerasus cv.

Semperflorens)14

Umbraculifera (Prunus cerasus cv.

Page 5: Cereza

Ulster (Prunus avium cv. Ulster)9 valor

energético de la cereza

Umbraculifera)15

Referencias[editar]

1. Volver arriba↑ «Página del municipio de Giresun» (en turco).

Consultado el 3 de marzo de 2012.

2. Volver arriba↑ «Origen de la cereza». cereza.info. 31 de enero

de 2010. Consultado el 3 de marzo de 2012.

3. Volver arriba↑ Coromines, Joan; Pascual, José

(1991). Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico.

Biblioteca románica hispánica 6. Madrid: Gredos. ISBN 978-84-249-

1362-5. OCLC 463636715.

4. Volver arriba↑ ZipcodeZoo. « Prunus avium  'Napoleon'» (en

inglés). Consultado el 11 de marzo de 2012.

5. Volver arriba↑ ZipcodeZoo. « Prunus avium  'Noir de Guben'» (en

inglés). Consultado el 11 de marzo de 2012.

6. Volver arriba↑ ZipcodeZoo. « Prunus avium  'Rosie Rainer'» (en

inglés). Consultado el 11 de marzo de 2012.

7. Volver arriba↑ ZipcodeZoo. « Prunus avium  'Stella

Compact'» (en inglés). Consultado el 11 de marzo de 2012.

8. Volver arriba↑ ZipcodeZoo. « Prunus avium (L.)  L. 'Burlat'» (en

inglés). Consultado el 10 de marzo de 2012.

9. Volver arriba↑ ZipcodeZoo. « Prunus avium  'Ulster'» (en inglés).

Consultado el 11 de marzo de 2012.

10. Volver arriba↑ ZipcodeZoo. « Prunus cerasus  var. austera» (en

inglés). Consultado el 11 de marzo de 2012.

11. Volver arriba↑ ZipcodeZoo. « Prunus cerasus  var.

caproniana» (en inglés). Consultado el 11 de marzo de 2012.

12. Volver arriba↑ ZipcodeZoo. « Prunus cerasus  var. pumila» (en

inglés). Consultado el 11 de marzo de 2012.

13. Volver arriba↑ ZipcodeZoo. « Prunus cerasus  var. salicifolia» (en

inglés). Consultado el 11 de marzo de 2012.

Page 6: Cereza

14. Volver arriba↑ ZipcodeZoo. « Prunus

cerasus 'Semperflorens'» (en inglés). Consultado el 11 de

marzo de 2012.

15. Volver arriba↑ ZipcodeZoo. « Prunus cerasus

L. 'Umbraculifera'» (en inglés). Consultado el 11 de marzo de

2012.

Enlaces externos[editar]

 Wikimedia Commons alberga contenido multimedia

sobre Cereza.

El cultivo de la cereza. Parte 1 . En infoagro.com

El cultivo de la cereza. Parte 2 . En infoagro.com

Apadrina un cerezo de la montaña de Alicante . En

deliciosso.es

Todo sobre la cereza negra (P. Cerasus) . En

nosolozumos.comCategoría: 

Frutas

Menú de navegación Crear una cuenta

Acceder

Artículo

Discusión

Leer

Editar

Ver historial

Portada

Portal de la comunidad

Actualidad

Cambios recientes

Páginas nuevas

Página aleatoria

Ayuda

Donaciones

Notificar un error Imprimir/exportar

Crear un libro

Ir

Page 7: Cereza

Descargar como PDF

Versión para imprimir Herramientas

Lo que enlaza aquí

Cambios en enlazadas

Subir archivo

Páginas especiales

Enlace permanente

Información de la página

Elemento de Wikidata

Citar esta página Otros proyectos

Commons En otros idiomas

Alemannisch

العربية

مصرى

Български

བོ� ད་ཡི� ག Brezhoneg

Català

Corsu

Čeština

Cymraeg

Dansk

Ελληνικά

English

Esperanto

Eesti

فارسی

Français

Gaeilge

Galego ગુ�જરા�તી� हि�न्दी�

Hornjoserbsce

Kreyòl ayisyen

Ido

Íslenska

Italiano

日本語 Qaraqalpaqsha

한국어 Latina

Lëtzebuergesch

Ligure

Мокшень

Page 8: Cereza

Монгол मराठी�

Mirandés

Napulitano

Nederlands

Norsk nynorsk

Diné bizaad

Occitan

Picard

پنجابی

Русский

Sicilianu

Scots

Simple English

Slovenčina

Svenska தமி�ழ்

Тоҷикӣ

Tagalog

Українська

اردو

Oʻzbekcha/ўзбекча

Tiếng Việt

Walon

中文

粵語 Editar enlaces

Esta página fue modificada por última vez el 29 ene 2015 a las 10:56.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir

Igual   3.0 ; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Léanse los términos de

uso para más información.

Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una

organización sin ánimo de lucro.

Contacto