chile

26
CHILE LOS BIOMAS DE

Upload: profesoralorna

Post on 01-Jul-2015

2.061 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Chile

CHILE

LOS BIOMAS DE

Page 2: Chile

OBJETIVO:

Describir las características

de los biomas de Chile y da

ejemplos de plantas y

animales que viven en cada uno.

Describir las características

de los biomas de altiplano ,

cordillera , desierto y semidesierto.

Page 3: Chile

Un bioma también llamado paisaje bioclimático o área biótica es una determinada parte del planeta que comparte clima, vegetación y fauna. Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeografía que es nombrado a partir de la vegetación y de las especies animales que predominan en el y son las adecuadas.

A continuación veremos los biomascaracterísticos de Chile.

Page 4: Chile

ALTIPLANO

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

(Latitud): 18°- 27° S

ALTITUD: 3700-4000 msnm

CLIMA: seco y frío

PRECIPITACIONES: menos

de 100 mm, en verano

TEMPERATURAS :

Media anual 1° C

Promedio temp. máxima 10°

C

Promedio temp. mínima -6°C

Page 5: Chile

PERÍODO DE ACTIVIDAD BIOLÓGICA VERANO

(ESTEPA FRÍA).

El altiplano se extiende desde la frontera con el Perú (18° S) hasta los 28° S. Es una región relativamente plana, orientada de norte a sur, que limita por el este con la Cordillera de los Andes y por el oeste con la Cordillera de Domeyko. Está a unos 4000 m de altitud sobre el nivel del mar. El clima es seco y frío. La escasa lluvia cae principalmente en verano, originando el llamado “invierno boliviano”. El agua que escurre desde la cordillera se acumula en lagunas salobres, que al secarse forman los salares.

Page 6: Chile

1.- PAISAJE DE ALTIPLANO, CON LA CORDILLERA

DE LOS ANDES

Page 7: Chile

2.- LLANURA CARACTERÍSTICA DEL ALTIPLANO,

CON ARBUSTOS DISPERSOS Y DE POCA ALTURA.

Page 8: Chile

3.- LAGO CHUNGARÁ Y UNO DE LOS VOLCANES

GEMELOS (PAYACHATAS). EN EL LAGO VIVE UNA

FAUNA VARIADA, ESPECIALMENTE DE AVES.

Page 9: Chile

4.- EL SALAR DE MARICUNGA, AL INTERIOR DE

COPIAPÓ, ESTÁ A 3700 M. ES UNA GRAN

EXTENSIÓN BLANCA CON LAGUNAS EN LAS QUE

VIVEN GRANDES COLONIAS DE FLAMENCOS

Page 10: Chile

La vegetación del altiplano alcanza sólo baja altura; está formada por arbustos (principalmente jarilla) pequeños y dispersos, y pastos perennes. En zonas húmedas se forman “bofedales”, que son conjuntos de plantas muy densas, de crecimiento lento.

Laguna salobre con plantas bajas y densas formando “bofedales"

Page 11: Chile

La fauna es bastante variada, se concentra en las zonas en que hay mayor disponibilidad de agua y alimento. Entre los mamíferos, destacan las vicuñas, las llamas y los guanacos, las vizcachas y otros roedores. Entre las aves son especialmente notables el ñandú (llamado suri en el norte), el flamenco, el cóndor y algunas especies de rapaces. También existen reptiles, hay varias especies de lagartos y lagartijas

.- Las llamas son auquénidos domésticos. Se utilizan como animales de carga y para la obtención de lana, carne y cueros. En esta región también se crían alpacas, otra especie de auquénido

Page 12: Chile

EN LOS ROQUERÍOS ES FRECUENTE VER VIZCACHAS, GRANDES

ROEDORES QUE SE INSTALAN A TOMAR EL SOL,

PERMANECIENDO INMÓVILES POR LARGOS RATOS.

Nombre científicode las especies:

Plantas

Coirón: Stipa sp.Jarilla: Larrea sp.Llareta: Laretia acaulis

Animales

Flamenco andino: Phoenicopterus chilensisLlama: Lama glamaPatos jergones: Anas georgicaSuri (ñandú): PterocnemiapennataVicuña: Vicugna vicugnaVizcacha: Lagidium viscaciaZorro culpeo: Pseudalopexculpae

Page 13: Chile

CORDILLERA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA(Latitud) 18° - 52° S

ALTITUD 2500 a 6800 msnm

CLIMA frío

PRECIPITACIONES sobre los 2500 m principalmente nieve

TEMPERATURA generalmente inferior a 0°C en invierno

Page 14: Chile

PERÍODO DE ACTIVIDAD

BIOLÓGICA VERANO

La cordillera se extiende a lo largo del límite

oriental (este) del país, desde la frontera con

Perú y Bolivia hasta el estrecho de

Magallanes. Alcanza altitudes de cerca de

6800 m. Las temperaturas son más bajas a

medida que aumenta la altura y las

precipitaciones caen en forma de nieve.

Page 15: Chile

1.-CORDILLERA EN EL EXTREMO NORTE: DESTACAN

LOS VOLCANES GEMELOS LLAMADOS PAYACHATAS Y

LA CIÉNAGA DE PARINACOTA A SUS PIES.

ALTITUD ± 4000M.

Page 16: Chile

2.- VISTA DE LA CORDILLERA EN LA ZONA CENTRAL. SE

APRECIA COMO CON LA ALTURA DISMINUYE LA

VEGETACIÓN DE LAS LADERAS, HASTA LLEGAR A LA

ZONA NEVADA.

Page 17: Chile

3.- CORDILLERA DE LA ZONA CENTRAL. EN ESTA

REGIÓN CRECE EL CIPRÉS DE CORDILLERA,

LLEGANDO HASTA LOS 2500 M DE ALTITUD

Page 18: Chile

4.-VOLCÁN OSORNO, CUBIERTO DE NIEVE. LA

VEGETACIÓN DE LAS LADERAS ES UN BOSQUE

SIEMPREVERDE Y ESPESO DE COIHUE, ROBLE,

MAÑÍO, TINEO Y OTROS

Page 19: Chile

5.- EN EL EXTREMO SUR DEL PAÍS LA

CORDILLERA DE LOS ANDES, CON SUS

VENTISQUEROS O GLACIARES, LLEGA HASTA EL

NIVEL DEL MAR.

Page 20: Chile

6.- LAS TORRES DEL PAINE CORRESPONDEN AL EXTREMO SUR

DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES. ES UN PARQUE NACIONAL Y

EN ÉL VIVE UNA FAUNA VARIADA, CON ÑANDÚES, PIUQUENES,

GUANACOS, ETC

La vegetación disminuye de tamaño a medida que aumenta la altura. Las especies cambian según la latitud.

Page 21: Chile

Sobre los 3000 m las plantas no sobrepasan los 5 cm,

son en general rastreras.

Page 22: Chile

LA FAUNA. ALGUNAS ESPECIES VIVEN A

DISTINTAS ALTITUDES, COMO LOS

GUANACOS QUE SE ENCUENTRAN DESDE

EL NIVEL DEL MAR HASTA LOS 4250 M DE

ALTITUD, PERO OTRAS PREFIEREN LAS

ALTURAS COMO LAS VIZCACHAS Y LOS

CÓNDORES.

Page 23: Chile

CÓNDOR: ES UN AVE MUY GRANDE, CON MÁS DE 3 M DE

ENVERGADURA. ES EL AVE QUE VUELA MÁS ALTO Y PLANEA

APROVECHANDO LAS CORRIENTES DE AIRE. SE ALIMENTA

PRINCIPALMENTE DE CARROÑA: RESTOS DE GANADO

DOMÉSTICO, GUANACOS O VICUÑAS

Page 24: Chile

ÑANDÚES EN EL PARQUE NACIONAL TORRES DEL PAINE: ES UN

AVE MUY GRANDE, DE COLOR CAFÉ GRISÁCEO CON PINTAS

BLANCAS. ESTA AVE NO VUELA, PERO CORRE A GRAN

VELOCIDAD, YA QUE POSEE UNAS PATAS FUERTES Y UNAS ALAS

POCO DESARROLLADAS. SE ALIMENTA DE PASTOS E INSECTOS.

Page 25: Chile
Page 26: Chile