ciclo: sistemas microinformáticos y redes grupo: smr1...

24
Instituto de Educación Secundaria y Formación Profesional Ies Valle del Guadalope Paseo Alcañiz, s/n. - 44570 Calanda (Teruel) Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes Grupo: SMR1 Módulo: Redes Locales

Upload: others

Post on 18-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes Grupo: SMR1 ...iesvalledelguadalope.es/data/documents/PRG_SMR1... · mantenimiento. b) Identificar, ensamblar y conectar componentes y periféricos

Instituto de Educación Secundaria y Formación Profesional Ies Valle del Guadalope Paseo Alcañiz, s/n. - 44570 Calanda (Teruel)

Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes

Grupo: SMR1

Módulo: Redes Locales

Page 2: Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes Grupo: SMR1 ...iesvalledelguadalope.es/data/documents/PRG_SMR1... · mantenimiento. b) Identificar, ensamblar y conectar componentes y periféricos

I.E.S. VALLE DEL GUADALOPE Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes

Módulo: Redes locales

PROGRAMACIÓN REDES LOCALES SMR 2

INDICE Objetivos del módulo profesional. ....................................................................................................... 3 Organización, secuenciación y temporalización de los contenidos en unidades didácticas ................ 5 Principios metodológicos de carácter general .................................................................................... 14 Criterios de evaluación y calificación del módulo ............................................................................. 15 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación mínimos asociados .......................................... 18 Procedimientos e instrumentos de evaluación ................................................................................... 21 Materiales y recursos didácticos ........................................................................................................ 22 Actividades de orientación y apoyo encaminadas a la superación de los módulos profesionales pendientes........................................................................................................................................... 23 Plan de contingencia con las actividades que realizará el alumnado ante circunstancias excepcionales que afecten al desarrollo normal de la actividad docente en el módulo durante un periodo prolongado de tiempo. .......................................................................................................... 23 Control de modificaciones ................................................................................................................. 24

Page 3: Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes Grupo: SMR1 ...iesvalledelguadalope.es/data/documents/PRG_SMR1... · mantenimiento. b) Identificar, ensamblar y conectar componentes y periféricos

I.E.S. VALLE DEL GUADALOPE Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes

Módulo: Redes locales

PROGRAMACIÓN REDES LOCALES SMR 3

Objetivos del módulo profesional. La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales a), b), d), e), f), g), h), i), j), k), l) y m) del ciclo formativo, y las competencias c), e), f), g), h), j), y l), del título. Veamos cuales son estos objetivos:

a) Organizar los componentes físicos y lógicos que forman un sistema microinformático, interpretando su

documentación técnica, para aplicar los medios y métodos adecuados a su instalación, montaje y

mantenimiento.

b) Identificar, ensamblar y conectar componentes y periféricos utilizando las herramientas adecuadas,

aplicando procedimientos, normas y protocolos de calidad y seguridad, para montar y configurar

ordenadores y periféricos.

c) Reconocer y ejecutar los procedimientos de instalación de sistemas operativos y programas de

aplicación, aplicando protocolos de calidad, para instalar y configurar sistemas microinformáticos.

d) Representar la posición de los equipos, líneas de transmisión y demás elementos de una red local,

analizando la morfología, condiciones y características del despliegue, para replantear el cableado y la

electrónica de la red.

e) Ubicar y fijar equipos, líneas, canalizaciones y demás elementos de una red local cableada,

inalámbrica o mixta, aplicando procedimientos de montaje y protocolos de calidad y seguridad, para

instalar y configurar redes locales.

f) Interconectar equipos informáticos, dispositivos de red local y de conexión con redes de área extensa,

ejecutando los procedimientos para instalar y configurar redes locales.

g) Localizar y reparar averías y disfunciones en los componentes físicos y lógicos para mantener

sistemas microinformáticos y redes locales.

h) Sustituir y ajustar componentes físicos y lógicos para mantener sistemas microinformáticos y redes

locales.

i) Interpretar y seleccionar información para elaborar documentación técnica y administrativa.

j) Valorar el coste de los componentes físicos, lógicos y la mano de obra, para elaborar presupuestos.

k) Reconocer características y posibilidades de los componentes físicos y lógicos, para asesorar y asistir

a clientes.

Page 4: Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes Grupo: SMR1 ...iesvalledelguadalope.es/data/documents/PRG_SMR1... · mantenimiento. b) Identificar, ensamblar y conectar componentes y periféricos

I.E.S. VALLE DEL GUADALOPE Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes

Módulo: Redes locales

PROGRAMACIÓN REDES LOCALES SMR 4

l) Detectar y analizar cambios tecnológicos para elegir nuevas alternativas y mantenerse actualizado

dentro del sector.

m) Reconocer y valorar incidencias, determinando sus causas y describiendo las acciones correctoras

para resolverlas.

Así mismo contribuye a alcanzar las siguientes competencias profesionales, personales y sociales de acuerdo al R.D. 1691/2007 de 14 de diciembre:

[...]

c) Instalar y configurar software básico y de aplicación, asegurando su funcionamiento en condiciones de

calidad y seguridad.

d) Replantear el cableado y la electrónica de redes locales en pequeños entornos y su conexión con

redes de área extensa canalizando a un nivel superior los supuestos que así lo requieran.

e) Instalar y configurar redes locales cableadas, inalámbricas o mixtas y su conexión a redes públicas,

asegurando su funcionamiento en condiciones de calidad y seguridad.

f) Instalar, configurar y mantener servicios multiusuario, aplicaciones y dispositivos com partidos en un

entorno de red local, atendiendo a las necesidades y requerimientos especificados.

g) Realizar las pruebas funcionales en sistemas microinformáticos y redes locales, localizando y

diagnosticando disfunciones, para comprobar y ajustar su funcionamiento.

h) Mantener sistemas microinformáticos y redes locales, sustituyendo, actualizando y ajustando sus

componentes, para asegurar el rendimiento del sistema en condiciones de calidad y seguridad.

[...]

j) Elaborar documentación técnica y administrativa del sistema, cumpliendo las normas y reglamentación

del sector, para su mantenimiento y la asistencia al cliente.

[...]

l) Asesorar y asistir al cliente, canalizando a un nivel superior los supuestos que lo requieran, para

encontrar soluciones adecuadas a las necesidades de éste.

[...]

Page 5: Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes Grupo: SMR1 ...iesvalledelguadalope.es/data/documents/PRG_SMR1... · mantenimiento. b) Identificar, ensamblar y conectar componentes y periféricos

I.E.S. VALLE DEL GUADALOPE Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes

Módulo: Redes locales

PROGRAMACIÓN REDES LOCALES SMR 5

Organización, secuenciación y temporalización de los contenidos en unidades didácticas El módulo tiene asignadas 192 horas lectivas a razón de 6 horas semanales.

Secuenciación y temporalización en unidades didácticas

Evaluación Unidad didáctica Horas lectivas

1 UD01: Introducción a las redes locales 9

1 UD02: Normalización en las redes locales 6

1 UD03: La capa física 18

1 UD04: Organización física de la red: los SCE 12

1 UD05: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes 6

2 UD06: La capa de enlace de datos 27

2 UD07: La capa de red 42

2 UD08: Dispositivos de la capa de red y afines 33

3 UD09: La capa de transporte 6

3 UD10: La capa de aplicación 6

3 UD11: Redes locales inalámbricas 15

3 UD12: La red ya está lista, ¿funciona? 12

192

Page 6: Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes Grupo: SMR1 ...iesvalledelguadalope.es/data/documents/PRG_SMR1... · mantenimiento. b) Identificar, ensamblar y conectar componentes y periféricos

I.E.S. VALLE DEL GUADALOPE Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes

Módulo: Redes locales

PROGRAMACIÓN REDES LOCALES SMR 6

Unidades didácticas: contenidos

UD1: Introducción a las redes locales

• Definición, beneficios y características de las redes locales

• Componentes básicos de una red local. o Equipos terminales o Servicios y protocolos o Medios de transmisión o Elemento de conexión o Equipos intermedios

• Topología de la red. o Topología física de la red o Topología lógica de la red

• Tipos de redes. o Según extensión o Según el tipo de acceso a la red o Según el medio de transmisión o Según su topología o Según su función

UD2: Normalización en las redes locales

• Procedimientos y normas en el proceso de comunicación

• Protocolos y estándares

• Arquitecturas de red basadas en capas o Los modelos OSI y TCP/IP

• La pila de protocolos OSI o Capa 1: capa física o Capa 2: capa de enlace de datos o Capa 3: capa de red o Capa 4: capa de transporte o Capa 5: capa de sesión o Capa 6: capa de presentación o Capa 7: capa de aplicación

• Encapsulación de los datos

Page 7: Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes Grupo: SMR1 ...iesvalledelguadalope.es/data/documents/PRG_SMR1... · mantenimiento. b) Identificar, ensamblar y conectar componentes y periféricos

I.E.S. VALLE DEL GUADALOPE Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes

Módulo: Redes locales

PROGRAMACIÓN REDES LOCALES SMR 7

• La pila de protocolos TCP/IP o Capa de acceso a la red o Capa de Internet o Capa de transporte o Capa de aplicación

UD3: La capa física

• La transmisión de la información o Señales o Canales o Adaptadores o Tipos de transmisión o Medios físicos

• El cable coaxial

• El cable de par trenzado

• El cable de fibra óptica

• Dispositivos que trabajan a nivel físico o Tarjetas de red o Repetidores o Concentradores (Hubs)

UD4: Organización física de la red: los SCE

• Sistemas de cableado estructurado (SCE)

• Normativas y estándares aplicables a los SCE

• Estructura general de los SCE o Espacios o Elementos funcionales o Subsistemas o Topología y jerarquía de subsistemas

• Criterios para el diseño de un SCE o Elección del cableado o Requisitos para el cableado horizontal o Requisitos para la canalización del cableado o Requisitos para las rosetas y las tomas de red o Requisitos para los puntos de consolidación o Requisitos para el cableado troncal

Page 8: Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes Grupo: SMR1 ...iesvalledelguadalope.es/data/documents/PRG_SMR1... · mantenimiento. b) Identificar, ensamblar y conectar componentes y periféricos

I.E.S. VALLE DEL GUADALOPE Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes

Módulo: Redes locales

PROGRAMACIÓN REDES LOCALES SMR 8

o Requisitos para los distribuidores o Evitar interferencias electromagnéticas o Puesta a tierra o Diseño de SCE por ordenador o Identificación y etiquetado de los elementos

• Administración de un SCE o Documentación o Tareas básicas de administración

• Instalación de un SCE o Instalación del sistema de canalización o Instalación de rosetas y tomas de red o Instalación de los armarios de telecomunicaciones o Instalación de los paneles de parcheo

• Certificación de un SCE o Certificación del enlace y del canal o Principales parámetros de la certificación o Herramientas de certificación

UD5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes

• Normativa en prevención de riesgos laborales

• Prevención y protección o Técnicas de prevención o Técnicas de protección

• Análisis de riesgos en la instalación y el mantenimiento de las LAN o Actividades básicas del puesto de trabajo o Riesgos asociado a cada actividad o Otros riesgos

• Medidas de prevención en la instalación y el mantenimiento de las LAN o Medidas de prevención generales o Prevención en los trabajo con cableado o Prevención en los trabajo con armarios de red y sus componentes o Prevención en los trabajo con canalizaciones o Prevención en los trabajo en altura o Otros aspectos preventivos a tener en cuenta

• Protección medioambiental o Normativa legal

Page 9: Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes Grupo: SMR1 ...iesvalledelguadalope.es/data/documents/PRG_SMR1... · mantenimiento. b) Identificar, ensamblar y conectar componentes y periféricos

I.E.S. VALLE DEL GUADALOPE Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes

Módulo: Redes locales

PROGRAMACIÓN REDES LOCALES SMR 9

o Producción y gestión de residuos o Clasificación de los residuos o Obligaciones de los productores de residuos o Cómo tratar los residuos o Recomendaciones para la empresa

UD6: La capa de enlace de datos

• Concepto de capa de enlace de datos o Servicios típicos de la capa de enlace datos o Subcapa MAC y LLC

• Direccionamiento físico

• Métodos de acceso al medio

• Control de errores

• Conmutación de tramas o Conmutadores o Switches o Dominios de colisión o Dominios de difusión

• Protocolos de enlace en las LAN o … en las LAN cableadas o … en las LAN inalámbricas o … avanzados

• Redes LAN Ethernet II o Especificaciones a nivel de enlace de datos o Especificaciones físicas

• Dispositivos de la capa enlace o Puentes (bridges) o Conmutadores (switches) o Puntos de acceso inalámbricas (access points)

• Redes Locales Virtuales (VLAN)

o Caracteristicas de las VLAN o Configuración de enrutadores VLAN o Configuración de enrutadores VLAN

Page 10: Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes Grupo: SMR1 ...iesvalledelguadalope.es/data/documents/PRG_SMR1... · mantenimiento. b) Identificar, ensamblar y conectar componentes y periféricos

I.E.S. VALLE DEL GUADALOPE Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes

Módulo: Redes locales

PROGRAMACIÓN REDES LOCALES SMR 10

UD7: La capa de red

• Direccionamiento lógico

• Enrutamiento

• IPv4 o Formato de las direcciones IPv4 o Redes con clase o Redes y direcciones IP especiales o Redes públicas y privadas o Network address translation (NAT) o Redes IP sin clase: La máscara de subred o Subredes

• IPv6 o Formato de las direcciones IPv6 o Direcciones especiales o Asignación de direcciones IPv6 o Convivencia de IPv6

• ARP

• ICMP

UD8: Dispositivos de la capa de red y afines

• Enrutadores o routers o Tablas de enrutamiento o Enrutamiento estático y dinámico

• Hosts o Tablas de enrutamiento o Puerta de enlace predeterminada

• La conexión a Internet o Proveedor de servicios de Internet (ISP) o Tecnologías de acceso a Internet y sus dispositivos asociados o Redes locales virtuales (VPN)

• Plan de montaje lógico de la red

Page 11: Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes Grupo: SMR1 ...iesvalledelguadalope.es/data/documents/PRG_SMR1... · mantenimiento. b) Identificar, ensamblar y conectar componentes y periféricos

I.E.S. VALLE DEL GUADALOPE Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes

Módulo: Redes locales

PROGRAMACIÓN REDES LOCALES SMR 11

UD9: La capa de transporte

• Aplicaciones y procesos

• Puertos

• Principales protocolos de transporte

• User Datagram Protocol (UDP)

• Transmission control protocol (TCP)

• Puertos estándar y no estándar

• Port address translation (PAT)

UD10: La capa de aplicación

• Protocolos de aplicación en redes locales: o DNS o DHCP o Telnet o SSH o FTP o HTTP o HTTPS o SMTP, IMAP y POP3

• Otros servicios de la capa de aplicación: o Recursos compartidos o Impresión de red o Gestores de descargas o Copias de seguridad en red o Escritorio remoto

UD11: Redes locales inalámbricas

• Clasificación

• Características, ventajas e inconvenientes de las WLAN

• Estándares WLAN

• Arquitectura IEEE 802.11

• Subcapa PHY

Page 12: Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes Grupo: SMR1 ...iesvalledelguadalope.es/data/documents/PRG_SMR1... · mantenimiento. b) Identificar, ensamblar y conectar componentes y periféricos

I.E.S. VALLE DEL GUADALOPE Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes

Módulo: Redes locales

PROGRAMACIÓN REDES LOCALES SMR 12

o Atenuación y dispersión o Interferencias y ruido o Velocidad de transmisión o Canales o Antenas

• Subcapa MAC o Direccionamiento física (dirección MAC) o Acuse de recibo (ACK) o Control de acceso al medio o Publicación del SSID y búsqueda de redes o Establecimiento del enlace o Asociación

• Seguridad en las WLAN o Autenticación o Cifrado o Seguridad en el estándar IEEE 802.11 original o El estándar IEEE 802.11i y las certificaciones WPA y WPA2

• Planificación en las WLAN o Planificación celular o Modos de funcionamiento de los AP o Planificación de la seguridad

• Instalación y configuración de las WLAN o Adaptadores de red inalámbricos o Instalación y configuración de los AP o Instalación y configuración de los dispositivos multifunción

UD12: La red ya está lista, ¿funciona?

• Verificación de la conectividad o Inspección física de la red o Inspección lógica de la red o Procedimientos de verificación

• Monitorización de la red o Parámetros de rendimiento de la red o Avisos y alarmas

• Herramientas de monitorización o Analizadores de protocolos o Herramientas de monitorización remota

Page 13: Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes Grupo: SMR1 ...iesvalledelguadalope.es/data/documents/PRG_SMR1... · mantenimiento. b) Identificar, ensamblar y conectar componentes y periféricos

I.E.S. VALLE DEL GUADALOPE Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes

Módulo: Redes locales

PROGRAMACIÓN REDES LOCALES SMR 13

• Resolución de problemas o Proceso de resolución de problemas o Detección y recepción de os problemas o Elaboración de un diagnóstico o Técnicas de resolución de problemas o Reparación y verificación o Documentación de las incidencias o Aplicaciones para la gestión de incidencias o Simulación de averías o Incidencias comunes en las redes locales

• Actualización de la red

Page 14: Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes Grupo: SMR1 ...iesvalledelguadalope.es/data/documents/PRG_SMR1... · mantenimiento. b) Identificar, ensamblar y conectar componentes y periféricos

I.E.S. VALLE DEL GUADALOPE Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes

Módulo: Redes locales

PROGRAMACIÓN REDES LOCALES SMR 14

Principios metodológicos de carácter general Actividades enseñanza-aprendizaje Se han programado actividades de enseñanza-aprendizaje para cada una de las sesiones de las unidades didácticas. Se menciona aquí el esquema de desarrollo común y generalista de dichas actividades en cada unidad, y que es el siguiente:

• Actividad de evaluación previa.

• Sesión de presentación de la unidad y motivación de los alumnos.

• Presentación de objetivos, contenidos y criterios de evaluación de la unidad.

• Exposición de contenidos.

• Actividades y ejercicios.

• Síntesis de los contenidos.

• Actividad específica de evaluación: prueba bloque de contenidos. La actividad de evaluación previa consistirá en un cuestionario oral o escrito que nos permite evaluar los conocimientos previos del alumnado y nos orienta para la preparación de los siguientes bloques. La exposición de contenidos y realización de actividades se dividirá en bloques conceptuales dentro de cada unidad didáctica: para cada bloque, se expondrán los contenidos y a continuación se realizarán actividades que trabajen los contenidos procedimentales expuestos.

Page 15: Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes Grupo: SMR1 ...iesvalledelguadalope.es/data/documents/PRG_SMR1... · mantenimiento. b) Identificar, ensamblar y conectar componentes y periféricos

I.E.S. VALLE DEL GUADALOPE Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes

Módulo: Redes locales

PROGRAMACIÓN REDES LOCALES SMR 15

Criterios de evaluación y calificación del módulo

Se realizarán 3 evaluaciones en las que se podrán realizar diferentes pruebas escritas (E) así como Prácticas evaluables de aula (P). Para aprobar una evaluación será necesario obtener una nota superior o igual a 5, siendo necesario un mínimo de 4,5 en los dos apartados Examen (E) y Prácticas evaluables (P) para poder realizar la media ponderada. En cada evaluación el cálculo de la nota se hará con la siguiente ponderación: Nota evaluación= 0,6*E+ 0,4*(P) (esta fórmula se aplicará a la 1ª, 2ª y 3ª evaluación)

En caso de que en alguna evaluación no se propusiera prácticas evaluable de aula, la nota de la evaluación será la resultante del reparto proporcional. Es decir: 1*E si no hay actividades ni trabajos. En caso de no alcanzar una calificación de 4,5 en alguno de los apartados E o P, la nota máxima que se podría obtener será 4.

Si en alguna evaluación se realizan dos o más pruebas escritas la nota de la parte correspondiente a exámenes E será la nota media obtenida en las distintas pruebas siempre que en cada una de ellas se haya obtenido una calificación igual o superior a 4,5. Si en alguna de ellas la calificación es menor que 4,5 la nota máxima obtenible en el apartado de exámenes E será 4.

La nota de la parte de práctica evaluable de aula P, será la media aritmética de las prácticas evaluables realizadas.

En caso de suspender la primera o segunda evaluación, a criterio del profesor, La realización de estas recuperaciones estará supeditada al tiempo disponible y a la decisión del profesor. Cuando se realiza un examen de recuperación su calificación anula la nota obtenida con anterioridad y en este caso la nota de la prueba de recuperación parcial no podrá ser superior a 6. Práctica evaluables de aula

En caso de que se propusiera práctica evaluable de aula y/o trabajos, se evaluarán cada una de las actividades propuestas y se atenderá tanto a la evolución mostrada a lo largo del curso como a los resultados parciales de cada trabajo.

Se deberán entregar en las fechas establecidas y/o en las sesiones de clase que se indiquen. La valoración de las prácticas evaluables se realizará teniendo en cuenta: La adecuación y completitud del trabajo, la Presentación, corrección en la expresión y ortografía y las Conclusiones y conocimientos más allá de los solicitados en el trabajo y/o de acuerdo a una rúbrica establecida y facilitada al alumnado.

Si se alcanza un 15% de faltas de asistencia de las horas asignadas a las prácticas evaluables, se considerará un 0 en el apartado de práctica evaluable para esa evaluación.

Page 16: Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes Grupo: SMR1 ...iesvalledelguadalope.es/data/documents/PRG_SMR1... · mantenimiento. b) Identificar, ensamblar y conectar componentes y periféricos

I.E.S. VALLE DEL GUADALOPE Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes

Módulo: Redes locales

PROGRAMACIÓN REDES LOCALES SMR 16

Nota final Para aprobar el módulo será necesario tener aprobadas con una nota de al menos un 5 cada una

de las tres evaluaciones, obteniéndose la nota final mediante la expresión siguiente: Calificación del módulo = 1/3·P + 1/3·S + 1/3·T

Siendo P, S y T, respectivamente, las calificaciones de la primera, la segunda y la tercera evaluación. Se considerará que ha superado el módulo cuando la calificación resultante del promedio anterior sea inferior 5.

En el cálculo de esta nota final del módulo profesional se utilizarán las notas obtenidas en cada evaluación, sin redondeo y con dos decimales, y no la indicada en los boletines de notas, puesto que ésta última es meramente informativa. Para su cálculo se aplicará el siguiente redondeo: en caso de que la nota obtenida se encuentre entre 4 y 5, se truncará a 4. En cualquier otro caso, si el decimal obtenido es 5 o superior se redondeará al entero siguiente, y si es inferior a 5 al entero anterior.

1ª Convocatoria Ordinaria de Junio Aquellos alumnos que no hayan superado, con una nota mínima de 5, una o dos evaluaciones

de las tres que componen el curso, realizarán un examen de la evaluación que tengan pendiente. En dicha prueba se evaluará exclusivamente la realización del examen, que puede constar de una parte práctica y/o otra teórica, referidas ambas a los contenidos establecidos en la programación para cada evaluación.

Aquellos alumnos que no hayan superado, con una nota mínima de 5, las tres evaluaciones de las que componen el curso, deberán realizar un examen de toda la materia del curso. En dicha prueba se evaluará exclusivamente la realización del examen, que puede constar de una parte práctica y/o otra escrita, referidas ambas a los contenidos establecidos en la programación. La prueba será única y general de todo el curso. 2ª Convocatoria Ordinaria de Junio

Aquellos alumnos que no haya recuperado, con una nota mínima de 5, alguna de las evaluaciones pendientes. Se realizará un examen de toda la materia del curso sobre los objetivos y contenidos mínimos, que puede constar de una parte práctica y/o otra escrita y en el que será necesario obtener una calificación de 5 o superior para aprobar el módulo. La prueba será única y general de todo el curso.

Page 17: Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes Grupo: SMR1 ...iesvalledelguadalope.es/data/documents/PRG_SMR1... · mantenimiento. b) Identificar, ensamblar y conectar componentes y periféricos

I.E.S. VALLE DEL GUADALOPE Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes

Módulo: Redes locales

PROGRAMACIÓN REDES LOCALES SMR 17

Prueba para el alumnado que haya perdido el derecho a la evaluación continua: El número de faltas de asistencia al módulo profesional que conlleva la pérdida del derecho a la

evaluación continua, fijado por normativa de la consejería de educación de la D.G.A. es del 15% de la duración del módulo, que en este caso es de 28,8 de un total de 192. El alumno tiene la posibilidad de asistir a clase y realizar los trabajos, pero no se evaluarán en las correspondientes evaluaciones y deberán realizar un único examen en la primera convocatoria cuyo contenido corresponderá a lo desarrollado a lo largo de todo el curso. Las notas obtenidas previamente a la pérdida de éste derecho quedarán anuladas. Deberán obtener una nota igual o superior a 5 para la superación del módulo. Se aplicará este mismo criterio en caso de que se presenten a la segunda convocatoria. Prueba de módulo pendiente para alumnos matriculados en segundo curso:

Los estudiantes que se encuentren matriculados en segundo curso y no tengan un módulo pendiente de primero que sea llave, realizarán una prueba de toda la materia del módulo antes de la segunda evaluación sobre los contenidos establecidos en la presente programación que servirá para ser evaluado en la sesión de evaluación final de marzo. En caso de suspender en esta convocatoria, se podrá examinar de nuevo en la convocatoria de junio.

Los módulos llave son Redes Locales y Ofimática. En estos casos, la prueba de la materia pendiente de los módulos de primero se realizarán en la primera convocatoria de junio y en la segunda convocatoria respectivamente de toda la materia del módulo ya que los módulos llave impiden matricularse en los correspondientes módulos de segundo y por lo tanto no podrán acceder a realizar las FCT pues no completarán todos los módulos en el presente curso, condición para acceder a realizar el módulo de FCT.

Page 18: Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes Grupo: SMR1 ...iesvalledelguadalope.es/data/documents/PRG_SMR1... · mantenimiento. b) Identificar, ensamblar y conectar componentes y periféricos

I.E.S. VALLE DEL GUADALOPE Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes

Módulo: Redes locales

PROGRAMACIÓN REDES LOCALES SMR 18

Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación mínimos asociados Los criterios de evaluación los tomamos directamente de la ORDEN del 29 de junio de 2009 que regula el currículo en Aragón. En azul están los criterios de evaluación mínimos. 1. Reconoce la estructura de redes locales cableadas analizando las características de entornos de aplicación y describiendo la funcionalidad de sus componentes. Criterios de evaluación:

a) Se han descrito los principios de funcionamiento de las redes locales. b) Se han identificado los distintos tipos de redes. c) Se han descrito los elementos de la red local y su función. d) Se han identificado y clasificado los medios de transmisión. e) Se ha reconocido el mapa físico de la red local. f) Se han utilizado aplicaciones para representar el mapa físico de la red local.

g) Se han reconocido las distintas topologías de red. h) Se han identificado estructuras alternativas.

2. Despliega el cableado de una red local interpretando especificaciones y aplicando técnicas de montaje. Criterios de evaluación:

a) Se han reconocido los principios funcionales de las redes locales. b) Se han identificado los distintos tipos de redes. c) Se han diferenciado los medios de transmisión. d) Se han reconocido los detalles del cableado de la instalación y su despliegue

(categoría del cableado, espacios por los que discurre, soporte para las canalizaciones, entre otros).

e) Se han seleccionado y montado las canalizaciones y tubos. f) Se han montado los armarios de comunicaciones y sus accesorios.

Page 19: Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes Grupo: SMR1 ...iesvalledelguadalope.es/data/documents/PRG_SMR1... · mantenimiento. b) Identificar, ensamblar y conectar componentes y periféricos

I.E.S. VALLE DEL GUADALOPE Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes

Módulo: Redes locales

PROGRAMACIÓN REDES LOCALES SMR 19

g) Se han montado y conexionado las tomas de usuario y paneles de parcheo. h) Se han probado las líneas de comunicación entre las tomas de usuario y paneles de

parcheo.

i) Se han etiquetado los cables y tomas de usuario. j) Se ha trabajado con la calidad y seguridad requeridas.

3. Interconecta equipos en redes locales cableadas describiendo estándares de cableado y aplicando técnicas de montaje de conectores. Criterios de evaluación:

a) Se ha interpretado el plan de montaje lógico de la red. b) Se han montado los adaptadores de red en los equipos. c) Se han montado conectores sobre cables (cobre y fibra) de red. d) Se han montado los equipos de conmutación en los armarios de comunicaciones.

e) Se han conectado los equipos de conmutación a los paneles de parcheo. f) Se ha verificado la conectividad de la instalación. g) Se ha trabajado con la calidad requerida.

4. Instala equipos en red, describiendo sus prestaciones y aplicando técnicas de montaje. Criterios de evaluación:

a) Se han identificado las características funcionales de las redes inalámbricas. b) Se han identificado los modos de funcionamiento de las redes inalámbricas. c) Se han instalado adaptadores y puntos de acceso inalámbrico. d) Se han configurado los modos de funcionamiento y los parámetros básicos. e) Se ha comprobado la conectividad entre diversos dispositivos y adaptadores

inalámbricos. f) Se ha instalado el software correspondiente. g) Se han identificado los protocolos. h) Se han configurado los parámetros básicos. i) Se han aplicado mecanismos básicos de seguridad. j) Se han creado y configurado VLANS.

Page 20: Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes Grupo: SMR1 ...iesvalledelguadalope.es/data/documents/PRG_SMR1... · mantenimiento. b) Identificar, ensamblar y conectar componentes y periféricos

I.E.S. VALLE DEL GUADALOPE Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes

Módulo: Redes locales

PROGRAMACIÓN REDES LOCALES SMR 20

5. Mantiene una red local interpretando recomendaciones de los fabricantes de hardware o software y estableciendo la relación entre disfunciones y sus causas. Criterios de evaluación:

a) Se han reconocido los principios funcionales de las redes locales. b) Se han identificado los distintos tipos de redes. c) Se han identificado incidencias y comportamientos anómalos. d) Se ha identificado si la disfunción es debida al hardware o al software. e) Se han monitorizado las señales visuales de los dispositivos de interconexión. f) Se han verificado los protocolos de comunicaciones. g) Se ha localizado la causa de la disfunción. h) Se ha restituido el funcionamiento sustituyendo equipos o elementos. i) Se han solucionado las disfunciones software.0 (configurando o reinstalando). j) Se ha elaborado un informe de incidencias.

6. Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados, las medidas y equipos para prevenirlos. Criterios de evaluación:

a) Se han identificado los riesgos y el nivel de peligrosidad que suponen la manipulación de los materiales, herramientas, útiles, máquinas y medios de transporte.

b) Se han operado las máquinas respetando las normas de seguridad. c) Se han identificado las causas más frecuentes de accidentes en la manipulación de

materiales, herramientas, máquinas de corte y conformado, entre otras. d) Se han descrito los elementos de seguridad (protecciones, alarmas, pasos de emergencia,

entre otros) de las máquinas y los equipos de protección individual (calzado, protección ocular, indumentaria, entre otros) que se deben emplear en las operaciones de montaje y mantenimiento.

e) Se ha relacionado la manipulación de materiales, herramientas y máquinas con las medidas de seguridad y protección personal requeridos.

f) Se han identificado las posibles fuentes de contaminación del entorno ambiental. g) Se han clasificado los residuos generados para su retirada selectiva. h) Se ha valorado el orden y la limpieza de instalaciones y equipos como primer factor

de prevención de riesgos.

Page 21: Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes Grupo: SMR1 ...iesvalledelguadalope.es/data/documents/PRG_SMR1... · mantenimiento. b) Identificar, ensamblar y conectar componentes y periféricos

I.E.S. VALLE DEL GUADALOPE Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes

Módulo: Redes locales

PROGRAMACIÓN REDES LOCALES SMR 21

Procedimientos e instrumentos de evaluación En este aspecto se procederá de acuerdo a lo especificado en el Proyecto Curricular de Ciclo. A lo largo del curso se utilizará la observación del proceso de aprendizaje de cada alumno/a por la forma en que responde a preguntas orales en clase, por la corrección individualizada del trabajo en el aula y en casa, por su participación en el trabajo en grupo y en los debates de puesta en común, etc. A lo largo de cada trimestre se efectuarán pruebas escritas que se sumarán a los trabajos entregados para la evaluación trimestral. A lo largo del curso se seguirán las pautas indicadas en el Proyecto Curricular del Ciclo. Las actividades realizadas en clase, así como los trabajos se utilizarán para controlar el avance de los conocimientos individuales de cada alumno por si es necesaria una profundización personalizada. Una falta de asistencia del 15 % del total de horas de la asignatura podrá dar lugar a la suspensión de la evaluación continua. Se aplicará el art. 63 del R.R.I. para las situaciones de falta del alumnado a clase.

Page 22: Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes Grupo: SMR1 ...iesvalledelguadalope.es/data/documents/PRG_SMR1... · mantenimiento. b) Identificar, ensamblar y conectar componentes y periféricos

I.E.S. VALLE DEL GUADALOPE Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes

Módulo: Redes locales

PROGRAMACIÓN REDES LOCALES SMR 22

Materiales y recursos didácticos Materiales

• Aula con 6 ordenadores para alumnos.

• Ordenador del profesor conectado a un cañón.

• Sistema operativo Windows.

• Herramientas de crimpado, insertadoras de cables, tijeras,...

• Tarjetas de red de diversos tipos (PCI, USB)

• Hubs, switches y puntos de acceso.

• Comprobador de cables

• Certificador de redes

• Software de emulación de redes Cisco Packet Tracer

• Software para la virtualización de equipos.

Documentación Se ha optado por tomar como libro principal de referencia el que se indica: Rafael Jesús Castaño Ribes y Jesús López Fernández. Redes Locales. Ed. MacMillan Profesional, además se usarán los apuntes facilitados por el profesor y los que los alumnos tomarán en clase, en base a las explicaciones del profesor. Así mismo se podrán a disposición de los alumnos, presentaciones multimedia, recursos multimedia y enlaces a sitios web relacionados con el módulo. Se utilizará la plataforma educativa Moodle como herramienta de gestión de aprendizaje durante el curso.

Bibliografía Se recomienda la siguiente bibliografía como complemento a la documentación de clase.

• Rafael Jesús Castaño Ribes y Jesús López Fernández. Redes Locales. Ed. MacMillan Profesional

• Julio Barbancho Concejero, Jaime Benjumea Mondejar, Octavio Rivera Romero, Mª Del Carmen Romero Ternero, Jorge Ropero Rodriguez, Gemma Sanchez Anton, Francisco Sivianes Castillo. Redes Locales. Ed: Paraninfo.

• Arturo Martín (2006). Instalación y mantenimiento de servicios de Redes Locales Ed. MIRA

• Stallings, William (2000). Comunicaciones y Redes de Computadores. Ed: Prentice Hall

• Tanenbaum, Andrew (1997). Redes de Computadoras. Ed. Pearson

Page 23: Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes Grupo: SMR1 ...iesvalledelguadalope.es/data/documents/PRG_SMR1... · mantenimiento. b) Identificar, ensamblar y conectar componentes y periféricos

I.E.S. VALLE DEL GUADALOPE Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes

Módulo: Redes locales

PROGRAMACIÓN REDES LOCALES SMR 23

Actividades de orientación y apoyo encaminadas a la superación de los módulos profesionales pendientes La ORDEN de 26 de octubre de 2009 permite el acceso a segundo curso con módulos profesionales pendientes pero la situación legislativa previa no lo permitía. Los alumnos en esta situación no pueden acceder a las clases de forma normal pero, dado que al ser este módulo llave para el de “Seguridad informática”, no resulta posible que terminen el curso en marzo, por lo que se realizará una prueba de toda la material estudiada durante el curso en dicho módulo que se realizarán en la primera convocatoria de junio y en la segunda convocatoria respectivamente.

Plan de contingencia con las actividades que realizará el alumnado ante circunstancias excepcionales que afecten al desarrollo normal de la actividad docente en el módulo durante un periodo prolongado de tiempo. Actividades que realizará el alumnado ante circunstancias excepcionales que afecten al desarrollo normal de la actividad docente durante un periodo prolongado de tiempo. El plan de contingencia de esta programación didáctica está dividido en tantas partes como unidades de trabajo tiene la misma. Es decir, en cada unidad de trabajo junto con el material entregado a los alumnos, se detalla un plan de contingencia concreto y adecuado a las necesidades de los alumnos en el momento específico en que se produzca la circunstancia excepcional que afecte al desarrollo normal de la actividad docente. La localización de los recursos generados para cada unidad de trabajo estará disponibles en la plataforma Moodle de uso normalizado durante el curso entre alumnos y profesores. Contará con un apartado llamado “Plan de contingencias”. Donde se indicarán las tareas a realizar de acuerdo al momento del curso que corresponda.

Page 24: Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes Grupo: SMR1 ...iesvalledelguadalope.es/data/documents/PRG_SMR1... · mantenimiento. b) Identificar, ensamblar y conectar componentes y periféricos

I.E.S. VALLE DEL GUADALOPE Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes

Módulo: Redes locales

PROGRAMACIÓN REDES LOCALES SMR 24

Control de modificaciones

Fecha Descripción de la modificación

01-10-2019 Elaboración de la programación del módulo de Redes Locales del nuevo ciclo de Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes.