cinta y jalon

Upload: thesukers7

Post on 08-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DOCUMENTO PARA HACER PRACTICA TOPOGRAFICA DE CINTA Y JALON

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUAING DE MINAS

INFORME 002- UNAM-CPIM

A: Ing. Osmar Cuentas ToledoDe: PARI QUISPE, JESUS (jujita la mariconsita)Asunto:Levantamiento topogrfico de un terreno Fecha: 8 de enero del 2014

Me dirijo a usted para expresarle lo siguiente:El trabajo de campo con cinta y jaln se realiz en las instalaciones, de las rea desocupadas del ex cuartel, donde ahora se encuentra la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA, dicho trabajo lo realizamos los integrantes del grupo conformados por 4 compaeros que llevamos el curso de topografa general el levantamiento que realizamos es levantamiento topogrfico con cinta y jaln

1.-OBJETIVOS-Objetivo general Realizar un levantamiento con cinta con la precisin correcta y con instrumentos que son fciles de conseguir y que sirven mucho cuando no se tiene un equipo con cual contar. Obtener un plano y realizar el levantamiento del mismo con cinta.-Objetivos especficos En la salida de campo a prender a usar los instrumentos que en este caso son la cinta, jaln , y otros instrumentos de medida Alcanzar un buen manejo de esta ciencia ,ya que ser de gran utilidad para los levantamientos posteriores realizados artesanalmente Realizando una serie de medidas y llevar la representacin de este en el plano, haciendo los ajustes necesarios para cumplir los principios geomtricos, tales como los errores de cierre, ajuste angular. Procesar la informacin y llevar la a un plano quedando representada los diversos errores que sern corregidos en gabinete

DESCRIPCION DOMINIO DEL PREDIO Propietario: Universidad Nacional De Moquegua UBICACINMoquegua est situado al sureste del pas, en la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes. Limita con los departamentos de Tacna, Puno y Arequipa y es ribereo del ocano Pacfico. Regin: Moquegua Provincia: Mariscal Nieto Distrito: Moquegua Latitud sur: 15 58 15". Longitud oeste: entre meridianos 70 48 5" y 71 29 18". Nmero de provincias: 3.Nmero de distritos: 20

2.-MARCO TEORICOUn levantamiento topogrfico se entiende por el conjunto de operaciones que se ejecutan en el campo, y de los medios puestos en prctica para fijar la posicin de los puntos, con el fin de determinar la configuracin del terreno y la posicin sobre la superficie de la tierra, el lugar donde se encuentran elementos naturales o instalaciones construidas por el hombre, del cual se toman los datos necesarios para la representacin posterior en el plano. Para la ejecucin del levantamiento se realiza un recorrido por el polgono, predio, terreno o zona para materializar los vrtices y as poder elegir el equipo y el mtodo ms conveniente para llevarlo a cabo. Uno de los mtodos para hacer dichos Levantamiento es con cinta; el levantamiento de cinta consiste en la toma de medidas del terreno horizontal en el cual se va poniendo la cinta paralela al terreno, al aire, y se marcan los tramos clavando estacas o "fichas", o pintando cruces. Al medir con cinta es preferible que este no toque el terreno, pues los cambios de temperatura al arrastrarlo, o al contacto simple, influyen sensiblemente en las medidas. El levantamiento de terreno inclinado o escarpado en el cual no se puede mantener la cinta horizontal a gran distancia, se debe medir en tramos parciales que se van sumando hasta totalizar la longitud de la cinta y cubrir toda la distancia del terreno. La triangulacin es un mtodo de levantamiento de control en su forma ms sencilla o simple, cuando el levantamiento se hace haciendo uso del polgono acumulara errores que hacen inexacto el mtodo, existen diferentes ordenes de triangulacin de los cuales la triangulacin de cuarto orden es la que corresponde a la triangulacin topogrfica, cuyos lados pueden tener longitudes mximas hasta de 3 km y proporcionan una precisin suficiente para trabajo ordinario de ingeniera. Con este mtodo se puede hallar el rea de un polgono (cuadriltero) midiendo la lnea diagonal de dos vrtices y de sus lados. 2

3.-EQUIPOS Y ACCESORIOSMaterialCantidad

Cinta mtrica1

Yeso3kg

Dinammetro2

Libreta topografica1

Estacas pequeas 6

nivel1

Cordel1

jalones 6

banderas6

Para la realizacin eficiente de la prctica se dispuso de equipos y herramientas topogrficos los cuales se relacionan a continuacin: * CINTA: Es un instrumento utilizado en la prctica de topografa para hallar puntos existentes, localizar detalles para mapas, tomar secciones transversales, etc. Las cintas que se usa en la actualidad para medir, estn hechas de diferentes materiales, longitud y peso.

* PLOMADA: Las plomadas para topografa son hechas en bronce y generalmente son de 8 a 16 onzas, es de forma cnica y tiene un dispositivo en la parte superior para atar una cuerda o hilo, este tiene por definicin, la direccin vertical y as sirve para determinar en el suelo la proyeccin horizontal de un punto que est a cierta altura. 1 *JALONES: Son de metal o madera y tienen una punta de acero que se clava en el terreno. Los jalones se utilizan para visualizar puntos y para alinear al operador de la cinta, con el fin de mantenerlo en la direccin correcta. Generalmente su longitud oscila entre 2 y 3 m y estn pintados con bandas alternas de rojo y blanco que las hacen ms visibles. 1 * ESTACAS: Las estacas para levantamientos topogrficos deben ser de ms o menos de 30cm de largo con una cara labrada para notar la identificacin de un punto que se encuentra al ras del piso. Las estacas deben tener rea suficiente que permita notar marcas legibles.

4.-PROCEDIMIENTO DE CAMPO

1. Ubicamos correctamente el terreno a medir

2. Se materializaron los vrtices del polgono con estacas y se determinaron los detalles necesarios para complementar el rea del lote y para ubicar los accidentes naturales y artificiales.3. Se midi en sentido horario cada uno de los lados del polgono levantado a partir del vrtice inicial, en manera vertical y horizontal.4. Este mismo procedimiento se hizo en cada uno de los vrtices hasta llegar al punto de partida.5. La informacin se anot en un cuaderno de notas y despus a la libreta topogrfica.

5.-PROCEDIMIENTO EN GABINETEDespus de llevar a cabo la prctica de campo se hicieron los respectivos clculos con los datos obtenidos, primero se hallaron los ngulos de los dos tringulos en que se dividi el terreno y luego se hallaron las reas de los tringulos y se sumaron para encontrar el rea total del terreno. Los resultados obtenidos son los siguientes:El trabajo de gabinete se adjuntara al final del informe6.-ANLISIS DE RESULTADOSLos resultados obtenidos fueron bastante precisos ya que se trat al mximo de evitar errores; toda prctica va acompaada de errores ya sean accidentales o sistemticos, en esta ocasin se pudieron producir por: Alineacin incorrecta de la cinta, ya que en algunos casos resulta un poco complicado encontrar la alineacin correcta. Variacin en la tensin de la cinta, para que se redujera la catenaria era necesario tensionar lo mximo la cinta, y en ocasiones no se logr. La cinta por su uso ya estaba un poco estirada lo que disminuy la precisin en las medidas.Estos y otros factores pudieron influir en que no se obtuvieron datos exactos en la prctica, en este caso el error fue mnimo y los resultados obtenidos son bastante confiables, aun que hubiesen sido mucho ms exactos si el procedimiento se hubiese llevado a cabo varias veces para as disminuir el error. Encontramos error de cierre angular porque este depende de los instrumentos que se utilizan y los mtodos de levantamiento que se aplican. Cuando se miden los ngulos internos de una poligonal cerrada se efecta un control de cierre angular, el cual se aplica la formula sumatoria de ngulostericos es = (n -2)*180 donde n= nmero de vrtices de la poligonal en este caso la suma de sus ngulos debe ser igual a 360. Cuando el cierre se realiza un ajuste de este, se procede a compensar los ngulos, esto se hace por partes iguales. Para obtener la correccin del cierre angular C, se divide el error e por el nmero de vrtices n C= e/nObtenida la correccin se suma o se resta de acuerdo al caso del error, a cada uno de los ngulos.

7.-CONCLUSION

El levantamiento del lote de terreno con cinta y jaln es muy importante para la poder aprender como es el funcionamiento de los equipos mas sofisticados y precisos

Es importante que el ingeniero sepa que antes de construir una obra se necesita establecer las medidas del terreno y determinar los accidentes que estn dentro de ste.

Para levantar un lote con cinta y jaln se hace necesario el uso de ciertas herramientas que permitan el fcil manejo para el levantamiento topogrfico, ya que as se obtendran resultados ms claros y precisos, para que en un futuro no muy lejano todo ese esfuerzo y conocimiento sea de gran importancia para el desarrollo de la sociedad.