civlizacion maya

20
CIVILIZACION MAYA HISTORIA 3 Karen Montserrat 13/10/2015

Upload: karen

Post on 16-Jul-2016

225 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Tabajo de historia

TRANSCRIPT

Page 1: Civlizacion Maya

CIVILIZACION MAYA

HISTORIA 3

Karen Montserrat

13/10/2015

Page 2: Civlizacion Maya

CIVILIZACIÓN MAYANOMBRE DE LA ALUMNA: KAREN MONTSERRAT ROBLES GUATEMALA

NOMBRE DEL MAESTRO: ADOLFO PLANCARTE JIMENEZ

MATERIA: HISTORIA 3

ESCUELA: PREPARATORIA NÚM. 2

GRUPO: 303

TURNO: MATUTINO

SEMESTRE: 3

22 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

INDICE1

Page 3: Civlizacion Maya

INTRODUCCIÓN 3

ORIGEN 4

TERRITORIO 4

DESRROLLO 5

ORGANIZACIÓN SOCIAL 6

ORGANIZACIÓN ECONOCICA 8

RELIGION 8

SACRIFICIOS 9

ARQUITECTURA 9

JUEGO DE PELOTA 11

CALENDARIO MAYA 12

ESCRITURA 12

MATEMATICAS DE LOS MAYAS 13

INTRODUCCIÓN

La cultura maya, con una historia de aproximadamente tres mil años, habitó una parte de la región denominada Mesoamérica, en los territorios actuales de Guatemala,

2

Page 4: Civlizacion Maya

Belice, Honduras, El Salvador y en el comprendido por cinco estados del sureste de México: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Durante ese largo tiempo desarrollaron una de las culturas mesoamericanas precolombinas más importantes. En ese territorio se hablaron decenas de dialectos que dieron lugar a las 44 lenguas mayas modernas.

Los mayas participaban en el comercio a larga distancia en Mesoamérica, y posiblemente más allá. Entre los bienes de comercio estaban el jade, el cacao, el maíz, la sal y la obsidiana.

La conquista española de los pueblos mayas se consumó en 1697, con la toma de Tayasal, capital de los mayas Itzá, y Zacpetén, capital de los mayas Ko'woj, en el Petén (actual Guatemala).

ORIGEN

Antes que los mayas se estableciesen en las regiones de América Central, existían allí pueblos originarios, como los Otomies. Los mayas eran oriundos de América del Norte, después de décadas deambular por América Central se establecieron en la Península de Yucatan y en las áreas próxima, alrededor del año 900 a.c. La

3

Page 5: Civlizacion Maya

producción de Maíz y la influencia de los Olmecas fueron muy importantes para el desarrollo.

El área ocupada por los mayas puede ser dividida en dos regiones. Las de las tierras altas (área que ocupan hoy en día las repúblicas de el Salvador y de Guatemala) que colindaban con el Oceano Pacifico, a pesar de las buenas condiciones naturales de ese territorio, no tuvo mucha importancia para la construcción de la civilización Maya. La zona de las tierras bajas maya fue donde desarrollaron su cultura, poseía una orografía granulosa de tierras calizas bien irrigadas por los ríos que desembocaban en el Caribe y en el Golfo de México.

TERRITORIO

Los mayas vivieron en el sur y sureste de México (que corresponde a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas) y en partes de Guatemala, Honduras y Belice. Este extenso territorio comprendía aproximadamente 350.000 km2.

4

Page 6: Civlizacion Maya

DESARROLLO

Cronológicamente la historia de la civilización maya se ha dividido en tres amplios períodos principales: el Preclásico, el Clásico y el Posclásico, 3 los cuales fueron precedidos por el Período Arcaico, en el que los primeros pueblos se asentaron y se desarrolló la evolución inicial de la agricultura.4 Actualmente se consideran estos períodos como divisiones arbitrarias de la cronología maya, más que un indicativo de la evolución cultural o decadencia. Las definiciones de las fechas de inicio y fin de tramos de época pueden variar hasta en un siglo dependiendo del autor.

Cronología MayaPeríodo División Años

Arcaico 8000–2000 a.C.7

Preclásico

Preclásico temprano 2000–1000 a.C.

Preclásico medioPreclásico medio temprano 1000–600 a.C.

Preclásico medio tardío 600–350 a.C.

Preclásico tardío

Preclásico tardío inicial 350 aC –1 d.C.

Preclásico tardío posterior 1 dC – 159 d.C.

Preclásico Terminal 159–250 d.C.

Clásico

Clásico Temprano 250–550 d.C.

Clásico Tardío 550–830 d.C.

Clásico Terminal 830–950 d.C.

PostclásicoPostclásico temprano 950–1200 d.C.

Postclásico tardío 1200–1539 d.C.

Colonial 1511–1697 d.C.8

ORGANIZACIÓN SOCIAL

ESTRATO MEDIO: Está conformado por los artesanos especializados e la elaboración de objetos de lujo.

5

Page 7: Civlizacion Maya

CAMPESINOS: Tenían como tarea la producción de alimentos, pero además se dedicaban a la construcción de grandes edificios, cuando no trabajaban las tierras.

SECTOR URBANO: Residentes del centro religioso

SECTOR RURAL: Milperos.

HALACH UINIC: Soberano absoluto de cada cuidad, cargo hereditario. Dictaba las leyes, administraba justicia, organiza el comercio.

GRAN CONSEJO: Asesora al Halach, integrado por jefes y sacerdotes.

BATABOOB: Son nombrados por el Halach, son jefes de parejes y rancherías, es el responsable de mantener las relaciones entre campesinos y el centro comercial. Pertenece a la nobleza.

SACERDOTES: El supremo sacerdote es conocido como: Ahuacan. El chilanes es el sacerdote encargado de los oráculos y horóscopos. Y Nacom sacerdotes encargado de los sacrificios humanos

ESCLAVOS: Eran prisioneros de guerra, comprados en poblaciones vecinos, ladrones y asesinos.

6

Page 8: Civlizacion Maya

ORGANIZACIÓN ECONIMICA

7

Page 9: Civlizacion Maya

La economía de los mayas se basaba en la agricultura. La tecnología empleada en las actividades agrícolas era bastante primitiva. Sin embargo, ellos consiguieron una extraordinaria productividad, principalmente de maíz. Es justamente en virtud de esa producción de Maíz, que generaba excedentes, que un gran contingente de mano de obra podía ser liberado de las actividades agrícolas para la construcción de templos, pirámides, reservorios de aguas, etc.

Las tierras poco fértiles de la región obligaron a los mayas a realizar rotaciones de cultivos, que mantenía generalmente la tierra buena durante ocho a diez años. Después de ese periodo era necesario buscar nuevas tierras, cada vez más distantes de las aldeas y ciudades. El agotamiento de las tierras, las distancias cada vez mayores entre ellas y las ciudades mayas y el aumento de la población impuso una dura realidad a la civilización maya. La escasez de alimentos, fue uno de los factores que llevaron a la decadencia y al abandono de las ciudades mayas.

RELIGIÓN

Tenía tres características fundamentales:

RELIGIÓN POLITEÍSTA: Se adoraba a varios dioses a la vez. Representaban las fuerzas naturales, animales, vegetales, fenómenos celestes y seres humanos

RELIGIÓN PANTEÍSTA: Se adoraban a la naturaleza y los fenómenos atmosféricos.

RELIGIÓN DUALISTA: Partía del principio de que el bien y el mal son igualmente divinos. Los dioses del bien estaban en constante lucha con los dioses del mal.

Adoraban muchos dioses pero entre los más importantes estaban:

HANAB KU: Dios creador del mundo y padre de los dioses ITZAMNÁ: Hijo de Hanab Ku, señor de los cielos, de la noches y del dia IXCHEL: Dios de la lunas, patrona de las mujeres embarazadas. CHAAC: Dios de la lluvia. Regia vientos, trueno y relámpagos. AH KIN: Se asociada a la sequía y al mal tiempo YUM KAX: Dios de los bosques y campos. Dios del maíz. YAMÁN: Dios de la estrella polar.

8

Page 10: Civlizacion Maya

SACRIFICIOS

Los mayas siempre mataron hombres en honor de sus dioses, con la intención de preservar la vida a través de la muerte, y siempre con una carga simbólica muy fuerte. Es importante destacar la relación entre la vida y la muerte, el equilibrio frágil entre el ser y el no ser, el sentido conferido al tránsito entre dos mundos. Las víctimas de los sacrificios humanos que practicaban los antiguos mayas en el actual México eran en su mayoría niños y hombres jóvenes. A veces eran arrojados vivos y otras veces eran cruelmente asesinados y arrojados a los lagos en cavernas subterráneas llamados cenotes.

LOS AUTOSACRIFICIOS: Se perforaban la lengua, los lóbulos y órganos sexuales y ofrecían la sangre recogida. La sangre se quemaba junto con papel, resina vegetales, hule y los instrumentos mismos del autosacrificios.

LOS SACRIFICIOS HUMANOS: Prisioneros de guerra, esclavos o personas escogidas por su nacimiento. A estos se le extirpaba el corazón o se decapitaban.

EL AYUNO Y LA ABSTINENCIA SEXUAL: Las ofrendas de animales, plantas, flores, estatuas, incienso, ornamentos, turquesa, obsidiana, jade, cobre y oro, entre otros.

ARQUITECTURA

La arquitectura maya es única y espectacular como la arquitectura griega o romana, con construcciones de varios miles de años. Las obras arquitectónicas mayas mas conocidas, son las pirámides escalonadas mayas. Durante este periodo de la cultura maya, los centros del poder religioso, comercial y administrativo se expandieron en las ciudades de Chichén Itzá, Tikal y Uxmal. Algunas construcciones destacables de las ciudades mayas son:

LAS PLATAFORMAS CEREMONIALES: utilizadas para ceremonias públicas y eventos religiosos, así como para exhibir las cabezas de las víctimas de guerra (sacrificios de guerra).

9

Page 11: Civlizacion Maya

PALACIOS: grandes y a menudo recintos muy decorados, se encontraban cerca del centro de una ciudad.

PIRAMIDES Y TEMPLOS: los templos religiosos más importantes se encontraban en la cima de las pirámides mayas, supuestamente por ser el lugar más cercano a los cielos.

PISTA DEL JUEGO DE PELOTA OBSERVATORIOS

JUEGO DE PELOTA

La cancha tiene forma de “i” En los muros laterales se encuentran los arcos:

10

Page 12: Civlizacion Maya

Podían ser 2 o más jugadores La pelota pasaba 2 kilos, era de caucho No se podía tocar con los brazos ni pernas Se protegían con: cinturones, bragueras, hombreras, rodilleras y cascos de

cuero. Podía decapitarse a un perdedor y ser ofrecido en sacrificio a los dioses.

CALENDARIO MAYA

11

Page 13: Civlizacion Maya

Los conocimientos de astronomía de los mayas eran realmente avanzados, y sus observatorios astronómicos estuvieron bien equipados para sus interpretaciones. Los mayas podían prever eclipses y elaboraron un calendario de 365 días. Sus observaciones astronómicas fueron extremadamente precisas, sus dibujos de los movimientos de la luna y de planetas son iguales o superiores a los de cualquier otra civilización antigua. El cálculo de los mayas acerca de la duración del año solar era también más preciso que el calendario gregoriano.

ESCRITURA

La escritura maya, conocida también como jeroglíficos mayas , Fue el sistema de escritura utilizado por la cultura maya. Los primeros epigrafes que son reconocibles como de la civilización maya datan del siglo III aC, y la escritura fue usada hasta poco después del arribo a Mesomerica de los invasores españoles en el siglo XVI (e incluso después en lugares como Tayasal). La escritura maya usaba logogramas complementados por un juego de glifos silábicos, con funciones similares a los de la escritura japonesa. La escritura maya fue llamada "jeroglífica" por los antiguos investigadores europeos de los siglos XVIII y XIX, que sin entenderla encontraron que tenía cierta similitud en su apariencia con los jeroglíficos egipcios del Antiguo Egipto.

MATEMATICAS DE LOS MAYAS

Para el desarrollo de la astronomía, la matemática fue un elemento fundamental, por lo tanto habían ya acumulado conocimientos en esa área. Los mayas (y sus predecesores los olmecas) desarrollaron el concepto del cero (y usaron este concepto antes que lo conozcan los europeos), y además usaban un sistema de numeración de base 20.

12

Page 14: Civlizacion Maya

13