clase de causalidad para medicina humana

19
CAUSALIDAD

Upload: geralkatiacruzyufra

Post on 15-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tema de Causalidad en bioestadistica para medicina humana

TRANSCRIPT

Causalidad

CAUSALIDADCAUSALIDADEl conocimiento de las causas de enfermedad es importante para:PrevencinDiagnosticoTratamiento

DEFINICIN DE CAUSACausa de una enfermedad es todo acontecimiento, condicin o caractersticas que juega un papel esencia en producir ocurrencia.Induccin, es el tiempo que trascurre desde que interacta la causa hasta que inicia la enfermedad.

MODELO GENERAL DE CAUSALa causa de enfermedad no es nica si no mltiple.El modelo ecolgico postula que la enfermedad como interaccin entre el agente, husped y ambiente, para generar enfermedad Se conoce la causa suficiente y causa necesariaCausa de tuberculosis

Los 2 componentes (antiguos):Causa suficienteEs un grupo de condiciones o acontecimientos mnimos que cuando estn presentes inevitablemente produce la enfermedadSi todos los acontecimientos se presentan irremediablemente se produce la enfermedad.Causa necesariaDebe estar siempre presente para que ocurra la enfermedad pero ella sola nos es suficiente para que ocurra la enfermedad.Ejemplo microorganismo patgenos

61. Usando estos dos componentes de causalidad, podemos producir un esquema unificado de causalidad que cubra todo el proceso de enfermedad Por lo tanto:Conceptos de causa necesaria vs causa suficiente, nos ofrece un esquema terico para causalidad de todas las enfermedades

Como actualmente evaluamos si un factor de riesgo es en verdad causal7Criterios de causalidadCriterios para evaluar causalidad1.- Relacin temporalExposicin precede a la enfermedad, (validez interna)2.- Fuerza de asociacinMedicin del Riesgo Relativo (Razn de riesgos o Razn de momios) (validez interna)3.- Relacin dosis - respuestaAl aumentar la dosis de exposicin, aumenta el riesgo de enfermedad (validez interna)Ejemplo: tabaquismo y cncer de pulmn4.- Repeticin de los hallazgosResultados se repitieron en otros estudios91. Relacin temporal: la exposicin al factor de riesgo ocurre antes del ataque de la enfermedad2. Credibilidad biolgica algunas veces sabemos, otras no3. La relacin es verificada en estudios repetidos4. Eliminacin de explicaciones alternas: difcil de probar un efecto negativo5. Cese de efecto: el riesgo cae en ausencia de exposicin al factor de riesgo6. Fuerza de asociacin: usualmente medida a travs del riesgo relativo.. Entre mayor el riesgo relativo, ms probable que sea causal7. Especificidad de la asociacin : exposicin especfica asociada con slo una enfermedad No es aplicable, como se mostr en la discusin previa del esquema de causalidad, 8. Fuerte evidencia relacin causal dosis-respuestaCriterios para evaluar causalidad5.- Credibilidad biolgicaLa asociacin concuerda con lo que conocemos de la biologaAlgunas veces sabemos poco o nada acerca de la biologa (epidemiologa de caja negra)Ejemplo Asbestosis y cncer de pulmn. Slo existen teoras acerca de su mecanismo6.- Consideracin de explicaciones alternasSi existe conocimiento, asegrese de que los estudios lo toman en cuenta6.- Cese de exposicinSi la exposicin es reducida o eliminada, el riesgo disminuirEjemplo ex-fumadores7.- Especificidad de asociacinUn agente especfico est asociado con slo una enfermedadOK para agentes infecciosos pero no es real para muchos factores de riesgo de enfermedades crnicasEjemplo: tabaquismo asociado con varias enfermedades101. Relacin temporal: la exposicin al factor de riesgo ocurre antes del ataque de la enfermedad2. Credibilidad biolgica algunas veces sabemos, otras no3. La relacin es verificada en estudios repetidos4. Eliminacin de explicaciones alternas: difcil de probar un efecto negativo5. Cese de efecto: el riesgo cae en ausencia de exposicin al factor de riesgo6. Fuerza de asociacin: usualmente medida a travs del riesgo relativo.. Entre mayor el riesgo relativo, ms probable que sea causal7. Especificidad de la asociacin : exposicin especfica asociada con slo una enfermedad No es aplicable, como se mostr en la discusin previa del esquema de causalidad, 8. Fuerte evidencia relacin causal dosis-respuesta

Criterios de causalidad:tabaquismo y cncer de pulmnRelacin temporalCredibilidad biolgicaConsistenciaAlternativasCesacin de efectosEspecificidad de asociacinFuerza de asociacinDosis respuestaTabaquismo antes que CaSi> 36 estudios?SiPunto de ataque

25 x > 25+ cigarrillos/da*Si*.Se estima que el 80% de todos los cncer de pulmn se deben a tabaquismo111. Relacin temporal

Debe quedar claramente establecido que el factor analizado antecede en el tiempo a la aparicin o desarrollo de un efecto.

En el caso de las enfermedades transmisibles, se ve reflejada en el llamado periodo de incubacin.Verosimilitud

Tambin conocido como plausibilidad biolgica, es un criterio que se refiere a la existencia de un mecanismo que explica la relacin entre el factor analizado y el efecto con el que se asocia.Relacin dosis respuesta.Existencia de un gradiente biolgico: a mayor exposicin, mayor probabilidad de ocurrencia del efecto.

RAZON DE MOMIOS PARA CANCER PULMONAR ENTRE FUMADORES Y NO FUMADORES SEGUN NIVEL DE EXPOSICION

PROMEDIO DIARIODE CIGARRILLOSFUMADOSCASOS DECANCERCONTROLESRAZON DEMOMIOS 0 1-4 5-1415-2425-4950 y ms 7 55489475293 38 61129570431154 12 1.0 3.7 7.5 9.616.627.6Relacin dosis respuesta

16Resultados de un metaanlisisRiesgo relativo

Reversibilidad

Medidas de asociacinSon aquellos indicadores epidemiolgicos que valoran la fuerza o intensidad de la relacin estadstica entre un factor en estudio y una enfermedad.Entre estas medidas se encuentran: -- El riesgo relativo, tambin llamado razn de riesgos, y la razn de incidencias acumuladas, que se calculan al analizar resultados de un estudio de cohortes.-- La razn de momios, que se obtiene en estudios de casos y controles.-- La razn de prevalencias y la razn de momios de prevalencia que se desprenden de estudios transversales.Expresan cuntas veces ms, o menos, ocurre probablemente la enfermedad en el grupo expuesto a un factor, al ser comparado con un grupo no expuesto.19