clase marco teorico

23
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE ODONTOLOGIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA MARCO TEORICO MARCO TEORICO ¿CUAL ES LA BASE TEORICA DEL ¿CUAL ES LA BASE TEORICA DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION? PROBLEMA DE INVESTIGACION? CD. KATIA MEDINA CALDERON CD. KATIA MEDINA CALDERON

Upload: odontometodo

Post on 14-Dec-2014

49.143 views

Category:

Health & Medicine


5 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Clase Marco Teorico

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFACULTAD DE ODONTOLOGIAFACULTAD DE ODONTOLOGIA

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICACIENTIFICA

MARCO TEORICO MARCO TEORICO ¿CUAL ES LA BASE TEORICA DEL ¿CUAL ES LA BASE TEORICA DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION?PROBLEMA DE INVESTIGACION?

CD. KATIA MEDINA CALDERONCD. KATIA MEDINA CALDERON

Page 2: Clase Marco Teorico

Metodología de la Metodología de la investigacióninvestigaciónProyecto de InvestigaciónProyecto de InvestigaciónCarátulaIndice I Título II Problema de investigación

2.1. Area problema 2.2. Delimitación del problema 2.3. Formulación del problema 2.4. Objetivos de la Investigación Objetivo general Objetivos específicos 2.5. Justificación 2.6. Limitaciones III. Marco Teórico 3.1. Antecedentes 3.2. Bases conceptuales 3.3. Definición de términos 3.5. Hipótesis 3.6. Variables 3.7. Operacionalización de variables

Page 3: Clase Marco Teorico

MARCO TEÓRICOMARCO TEÓRICOInvestigación documental En busca de una guía teórica y

experiencias de otros investigadores

Para ordenar nuestra investigación.

Page 4: Clase Marco Teorico

Ello implica analizar:Ello implica analizar:Los enfoques teóricosLos conceptosLas investigaciones previas

Page 5: Clase Marco Teorico

MARCO TEORICOMARCO TEORICO

Permite al investigador: describir, comprender, explicar e interpretar el problema en un plano teórico.

Articulación de teorías científicas con ideas, conceptos y experiencias de investigadores sobre el tema.

La relación lógica de teorías y conceptos permite formular HIPÓTESIS que respondan a la pregunta de investigación relacionando

las VARIABLES.

Page 6: Clase Marco Teorico

Elementos Conceptuales y Elementos Conceptuales y TeóricosTeóricos

Conocimientos sobre el tema

•Conceptos

•Teorías

•Antecedentes sobre el problema

•Datos Estadísticos

Variables Hipótesis

Page 7: Clase Marco Teorico

El Marco Teórico - Conceptual

MARCO

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

TEÓRICO CONCEPTUALTeorías científicas que

tratan sobre el problema de investigación

Conceptos sistematizados que surgen como consecuencia del

contacto directo del investigador con el objeto de estudio

MARCO TEÓRICO MARCO CONCEPTUAL

PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS

OBJETIVOS FORMULADOS

En coherencia con

ARTICULACIÓN

Page 8: Clase Marco Teorico

MARCO TEORICO MARCO TEORICO

OBJETIVOS:

Amplia la descripción y análisis del problema. Reconocer las relaciones del problema con las teorías existentes. Obtener datos suficientes y confiables para probar las hipótesis.

Page 9: Clase Marco Teorico

MARCO TEORICOMARCO TEORICO OBJETIVOS: Lineamientos para organizar los datos en la fase de ejecución del proyecto. Orienta el análisis e interpretación de datos. Integra la teoría con la investigación.

Page 10: Clase Marco Teorico

Etapas del Marco TeóricoEtapas del Marco Teórico

Etapas del marco teórico

Revisión de la literatura

Adopción de una teoría

Page 11: Clase Marco Teorico

¿De donde obtenemos la ¿De donde obtenemos la información?información?

Fuentes deinformación

Fuentes primarias

Fuentes secundarias

Fuentes terciarias

Page 12: Clase Marco Teorico

Fuentes primariasFuentes primariasproporciona información de primera manoproporciona información de primera mano

LibrosAntologíasArtículos de publicaciones periódicasMonografíasTesisDocumentos oficialesTrabajos presentados en

conferenciasTestimonios de expertos

Page 13: Clase Marco Teorico

Fuentes secundariasFuentes secundariasRecopila información de primera manoRecopila información de primera mano

◦Copilaciones◦Resúmenes ◦Listados de referencias

publicadas en un área de conocimiento en particular

Page 14: Clase Marco Teorico

Fuentes terciariasFuentes terciariasDDocumentos que compendian nombres y títulosocumentos que compendian nombres y títulos

Nombres y títulos de revistasNombres de boletines,

conferencias, simposios.Nombres de empresas,

asociaciones industriales y de diversos servicios.

Page 15: Clase Marco Teorico

EL MARCO DE REFERENCIA ES EL RESULTADO DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y DE LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

CÓMO HACER EL MARCO DE REFERENCIA

DEFINIR EL MARCO TEÓRICO DEFINIR EL MARCO CONCEPTUAL

Revisión de bibliografía básica con la que se definió el tema y planteó el problema.

Selección de bibliografía más relevante y preparación de fichas de lectura y resúmenes.

Articulación de los resultados de las fichas en un documento bien redactado, consistente y lógico.

Selección de términos que se emplearán y que puedan crear confusiones durante el proceso de investigación

Definición de estos términos usando el marco teórico y el concepto que se tiene de cada uno de ellos

ARTICULACIÓN

Page 16: Clase Marco Teorico

REVISION DE LA REVISION DE LA LITERATURALITERATURA Recopilación de lo escrito o investigado

sobre el problema.Implica: selección, lectura y crítica

del material bibliográfico obtenido.Importante: extraer lo más relevante

en relación al problema. Una buena síntesis de las teorías,

antecedentes e investigaciones previas constituye una excelente base para la elaboración del marco teórico.

Page 17: Clase Marco Teorico

REVISION DE LA REVISION DE LA LITERATURALITERATURA

Al finalizar: realizar un esquema previo a la redacción.

Tener en cuenta: la prioridad de las referencias importantes y publicadas.

Se recomienda anotar en fichas para obtener información completa al momento de la redacción.

Page 18: Clase Marco Teorico

MARCO TEORICOMARCO TEORICOEjemplo de ESQUEMAEjemplo de ESQUEMA

“Nivel de información de las madres sobre las medidas preventivas en la salud bucal de los

niños de 0 a 36 meses de edad – Callao”

1. Conocimientos2. Medidas preventivas

2.1. Lactancia materna2.2. Hábitos alimenticios2.3. Hábitos nocivos2.4. Higiene oral2.5. Desarrollo, maduración y erupción dentaria2.6. Flúor2.7. Transmisión microbiana2.8. Visita al odontólogo

Page 19: Clase Marco Teorico

MARCO TEORICOMARCO TEORICOEjemplo de ESQUEMAEjemplo de ESQUEMA

“Relación entre la automedicación para el manejo del dolor dentario y el nivel socioeconómico-cultural de los pobladores del distrito de

Independencia,Huaraz,2007”

1. Automedicación

1.1. Factores causales

1.2. Prevalencia en nuestro país

1.3. Tipos

1.3.1. Automedicación farmacológica

1.3.2. Automedicación tradicional

1.4. Automedicación en odontología

1.5. Fármacos utilizados

1.5.1 Analgésicos

1.5.2. Antibióticos

1.5.3. Otros medicamentos

2. Dolor dentario

2.1. Origen

2.2. Tiempo de duración del dolor

2.3. Intensidad

2.4. Dimensiones

2.5. Tipos

3. Nivel Socioeconómico cultural

3.1. Nivel social

3.2. Nivel económico

3.3. Nivel cultural

Page 20: Clase Marco Teorico

MARCO MARCO TEORICOTEORICO

EJEMPLO DE DEFINICION CONCEPTUAL

El riesgo de caries es la probabilidad de que un individuo sufra caries dental en un período de tiempo determinado. 1

Los azúcares pueden ser considerados de dos tipos: los intrínsecos, es decir, aquellos propios de los alimentos, y los extrínsecos, es decir, loa añadidos a los alimentos.2

Page 21: Clase Marco Teorico

MARCO TEORICOMARCO TEORICOEJEMPLO DE ANTECEDENTES Bader y col.(1986) realizaron un estudio

longitudinal en 197 niños de 5 a 18 años para evaluar el desempeño de las variables CPOS, ceos, número de dientes permanentes actuales, retención de las fisuras, morfología oclusal, S.mutans, lactobacilos, sexo y raza al predecir que experimentarían altos incrementos de caries. Se dividió la muestra en dos grupos etáreos, obteniéndose para el grupo de niños de 5 a 11 años una sensibilidad de 61% y especificidad de 81% al usar las variables S.mutans, retención de las fisuras y sexo; y para el grupo de niños de 12 a 18 años se obtuvo una sensibilidad de 59% y especificidad de 79% al usar las variables S. Mutans y lactobacilos.3

Page 22: Clase Marco Teorico

MARCO TEORICOMARCO TEORICOEJEMPLO DE ANTECEDENTES

Tello S. (2005)4 , realizó un estudio descriptivo

cuyo objetivo fue determinar los factores asociados a la prevalencia de la automedicación y al nivel de conocimientos de sus complicaciones en la población mayor de 18 años en Chiclayo (Perú), encontrando una alta prevalencia de automedicación en la población estudiada a pesar que la mayoría de ellos tienen un nivel de conocimientos regular acerca del tema.

Page 23: Clase Marco Teorico

BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA

1.- Pinkham JR,et al. Odontología Pediátrica.Nueva Editorial Interamericana.México,1998.

2.- Bordoni N. Prevención en Cariología. En: Barrancos M.Operatoria Dental. Editorial Médica Panamericana.Buenos Aires,1989.

3.- Demers M, Brodeur J-M,et al. Caries predictors for mass-screnings in children: a literature review. Community Dental Health 1990,1(7):11-21.

4.- Tello S, Yovera A. Factores asociados a la prevalencia de la automedicación y el nivel de conocimientos de sus complicaciones en mayores de 18 años del distrito de Chiclayo-Perú. Rev. Med. 01: pp 26-29.2005.