clave baterìa d examen ordinario de morfofisiología huimana ii

5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA Morfofisiología Humana II Examen Teórico Batería D Curso 2014 Pregunta Práctica: ______ Teórico: _______ Calificación Final del Examen: _______ Nombre: _________________________________________ Estado: _______________ Fecha: ________ Municipio: ______________________ ASIC: __________________ I. Sobre las generalidades del sistema nervioso y las características morfofuncionales del sistema nervioso periférico, escriba en el espacio en blanco una (V) si el planteamiento es verdadero o una (F) si es falso. a) _V_ Las estructuras del encéfalo se originan por diferenciación celular, migración de neuroblastos y crecimiento diferencial de las vesículas secundarias. b) _V_ El crecimiento diferencial del tubo neural permite la formación de las vesículas cerebrales primarias y secundarias. c) _V_ El sector aferente, tanto en el sistema nervioso somático como autónomo, tiene su primera neurona en el ganglio craneoespinal. d) _F_ Los nervios periféricos son acúmulos de cuerpos neuronales que carecen de relación con el tejido conectivo. e) _V_ Los ramos ventrales de los nervios torácicos mantienen su estructura segmentaria y constituyen los nervios intercostales. f) _V_ El XII par craneal o nervio hipogloso, se clasifica como motor e inerva la musculatura de la lengua. g) _F__ El plexo braquial está constituido por los ramos ventrales de los nervios cervicales de C1 a C4. h) _F_ Los receptores de la sensibilidad general, según su capacidad de adaptación, se clasifican como no encapsulados y encapsulados. i) _F_ El umbral de excitación es directamente proporcional a la excitabilidad de los receptores. j) _V_ La administración de medicamentos parasimpaticolíticos producen aumento de la frecuencia cardiaca. Clave de calificación. Cada ítem tiene un valor de 0.5 puntos. Calificación total de la pregunta 5 puntos Bibliografía. Material complementario de Embriología Sistema nervioso que aparecen en el CD de estudiantes y el sitio Web de Embriología en el acápite denominado Malformaciones congénitas \ Sistema nervioso \ Lista de las malformaciones congénitas. Texto básico de Embriología Médica de Langman, 9 na edición, capítulo 5, páginas de la 91 a la 97 y capítulo 19. Libro de Anatomía Humana de M. Prives tomo III páginas de la 258 a la 261 o el libro de Anatomía Humana de García Porrero, capítulo 17, páginas de la 735 a la 783, así como el Material complementario de la página Web de Anatomía II. Material complementario de Sistema nervioso autónomo de Anatomía páginas de la 2 a la 12. Anatomía Humana de M. Prives tomo III, páginas de la 320 a la 347, así como el Tratado de Fisiología Médica de Guyton-Hall, 9na edición, capítulo 60, páginas de la 841 a la 843.

Upload: carloszambrano1

Post on 02-Sep-2015

365 views

Category:

Documents


51 download

DESCRIPTION

mic

TRANSCRIPT

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

Morfofisiologa Humana II

Examen Terico Batera D Curso 2014

Pregunta Prctica: ______ Terico: _______ Calificacin Final del Examen: _______

Nombre: _________________________________________ Estado: _______________

Fecha: ________ Municipio: ______________________ ASIC: __________________

I. Sobre las generalidades del sistema nervioso y las caractersticas morfofuncionales del sistema nervioso perifrico, escriba en el espacio en blanco una (V) si el planteamiento es verdadero o una (F) si es falso.

a) _V_ Las estructuras del encfalo se originan por diferenciacin celular, migracin de neuroblastos y crecimiento diferencial de las vesculas secundarias.

b) _V_ El crecimiento diferencial del tubo neural permite la formacin de las vesculas cerebrales primarias y secundarias.c) _V_ El sector aferente, tanto en el sistema nervioso somtico como autnomo, tiene su primera neurona en el ganglio craneoespinal. d) _F_ Los nervios perifricos son acmulos de cuerpos neuronales que carecen de relacin con el tejido conectivo.e) _V_ Los ramos ventrales de los nervios torcicos mantienen su estructura segmentaria y constituyen los nervios intercostales.f) _V_ El XII par craneal o nervio hipogloso, se clasifica como motor e inerva la musculatura de la lengua.g) _F__ El plexo braquial est constituido por los ramos ventrales de los nervios cervicales de C1 a C4.h) _F_ Los receptores de la sensibilidad general, segn su capacidad de adaptacin, se clasifican como no encapsulados y encapsulados.i) _F_ El umbral de excitacin es directamente proporcional a la excitabilidad de los receptores.j) _V_ La administracin de medicamentos parasimpaticolticos producen aumento de la frecuencia cardiaca. Clave de calificacin.

Cada tem tiene un valor de 0.5 puntos.

Calificacin total de la pregunta 5 puntos

Bibliografa.

Material complementario de Embriologa Sistema nervioso que aparecen en el CD de estudiantes y el sitio Web de Embriologa en el acpite denominado Malformaciones congnitas \ Sistema nervioso \ Lista de las malformaciones congnitas. Texto bsico de Embriologa Mdica de Langman, 9na edicin, captulo 5, pginas de la 91 a la 97 y captulo 19. Libro de Anatoma Humana de M. Prives tomo III pginas de la 258 a la 261 o el libro de Anatoma Humana de Garca Porrero, captulo 17, pginas de la 735 a la 783, as como el Material complementario de la pgina Web de Anatoma II.

Material complementario de Sistema nervioso autnomo de Anatoma pginas de la 2 a la 12. Anatoma Humana de M. Prives tomo III, pginas de la 320 a la 347, as como el Tratado de Fisiologa Mdica de Guyton-Hall, 9na edicin, captulo 60, pginas de la 841 a la 843.

Folleto complementario de fisiologa I, pgina de la 63 a la 65 y la tabla 46-1 del texto de Fisiologa Mdica, pgina 632 o la pgina de la 63 a la 65. Material complementario de Histologa II Sistema Nervioso Central y Texto colectivo autores cubanos, captulo 8.

Texto de Histologa Bsica de Junqueira y Carneiro, 6ta edicin, captulo 9, pginas de la 155 a la 159 y de la 172 a la 176. Texto y Atlas Histologa con Biologa Celular y Molecular Ross, Kaye y Pawlina 4ta edicin, pginas de la 286 a la 290.

II. Sobre las caractersticas morfofuncionales de la mdula espinal, tronco enceflico, cerebelo y diencfalo complete el espacio en blanco segn corresponda.

1. En la mdula espinal rodeando la sustancia gris se encuentran los funculos o cordones de sustancia blanca anterior, lateral y posterior.

2. La informacin eferente que se transmite desde el cerebelo hasta la corteza cerebral se realiza a travs de los pednculos cerebelares superiores. 3. El IV ventrculo se comunica con el tercero a travs del acueducto del cerebro o acueducto mesenceflico.

4. La mdula oblongada se separa de la mdula espinal por un plano convencional que se traza por el borde inferior de la decusacin de las pirmides.5. En el cerebelo la sustancia gris forma la corteza cerebelar y los ncleos del techo, globoso, emboliforme y dentado.6. El tlamo ptico est formado por dos acmulos ovoideos de sustancia gris situados a ambos lados del lII ventrculo.7. La informacin que se transmite por fibras de tipo A delta da lugar a la sensacin de dolor rpido o agudo.

8. El estimulo adecuado del reflejo extensor cruzado es el dao tisular.

Clave de calificacin.

Cada tem tiene un valor de 0.5 puntos.

Calificacin total de la pregunta 4 puntos

Bibliografa.

Tratado de Fisiologa Mdica de Guyton-Hall, 10ma. edicin, captulos 54. Libro de texto de Anatoma Humana de M. Prives tomo III, pginas de la 177 a la 188, el Folleto complementario de Anatoma II, en la seccin de Mdula Espinal de la Web de Anatoma II y en el texto de Morfologa Humana de Rosell y Colaboradores, Tomo II, de la pgina 366 a la 368.

Colectivo de autores cubanos, captulo 9 y el Material complementario para Sistema Nervioso Central. Histologa Bsica de Junqueira y Carneiro, 4ta edicin, captulo 9, pginas 173 y 174. Morfologa Humana de Rosell y Colaboradores, Tomo II, pgina de la 368 a la 381.

Libro de texto de Anatoma Humana de M. Prives tomo III pginas de la 196 a la 201 y de la 210 a la 214.Folleto Complementario de Anatoma II. Prives tomo III, pginas de la 214 a la 218 y CD de Neuroanatoma Clnica en su acpite de Diencfalo.

Tratado de Fisiologa Mdica de Guyton-Hall, 10ma. edicin, captulos 48. III. Sobre las caractersticas morfofuncionales del telencfalo, de las meninges, de los vasos enceflicos, de la integracin de vas nerviosas y de las funciones nerviosas superiores, marque con una (X) la respuesta correcta.

A) En la cara superolateral de los hemisferios cerebrales se observa el surco:

1) ___ Calcarino.

2) _X_ Precentral.

3) ___ Occipitotemporal.

4) ___ Colateral.

B) La duramadre enceflica se caracteriza por:

1) ___ Estar fuertemente adherida al tejido nervioso y ser muy vascularizada. 2) ___ Estar separada de los huesos del crneo por el espacio epidural.

3) ___ Pasar en forma de puente sobre los surcos cerebrales y estar poco vascularizada. 4) _X_ Presentar senos venosos a travs de lo cuales circula la mayor parte de la sangre venosa.

C) El lquido cerebroespinal es reabsorbido en:

1) ___ Los plexos coroideos.

2) ___ La tela coroidea.

3) _X_ Las granulaciones aracnoideas.

4) ___ Las cisternas subaracnoideas.

D) La arteria cerebral media irriga:

1) _X_ Los ncleos subcorticales de los hemisferios cerebrales y el lbulo de la nsula.

2) ___ El tlamo ptico y la parte del techo mesenceflico.

3) ___ La cara medial de los lbulos frontal y parietal.

4) ___ El extremo posterior de los hemisferios cerebrales por las caras superolateral, medial e inferior.

E) Los ncleos basales son acmulos de sustancia gris:

1) ___ Que se disponen formando parte de la corteza cerebral.

2) _X_ Dispuestos en la profundidad de los hemisferios cerebrales.

3) ___ Cuyas lesiones pueden provocar hipotona y parlisis musculares.

4) ___ Con participacin en el control de la actividad motora voluntaria.

F) Las reas motoras primarias se localizan:

1) ___ En el lbulo temporal.

2) ___ En el lbulo parietal. 3) _X_ En el lbulo frontal. 4) ___ En el lbulo occipital.G) El sueo rpido o MOR:

1) _X_ Se caracteriza porque el tono muscular est muy deprimido y aparecen movimientos oculares rpidos y sacudidas musculares.

2) ___ Tiene funcin de restauracin, anablica as como de crecimiento y reparacin del cerebro

3) ___ Es el que predomina en una noche de sueo.

4) ___ Se caracteriza por presentar un ligero predominio parasimptico.

H) La va del tacto superficial:

1) ___ Se caracteriza porque los receptores para este tipo de estmulo cuentan con una abundante distribucin espacial.

2) ___ Cuenta con fibras mielnicas gruesas de tipo A alfa y A beta capaces de transmitir los impulsos a altas velocidades.

3) _X_ Se caracteriza porque las segundas neuronas se localizan en los cuernos posteriores de la mdula espinal.

4) ___ Llega al cerebelo a travs del pednculo cerebelar superior.

Clave de calificacin.

Cada tem tiene un valor de 0.5 puntos.

Calificacin total de la pregunta 4 puntos

Prives tomo III, pginas de la 218 a la 235 y en la pgina Web de Anatoma II en la seccin de Telencfalo y en el libro de Morfologa Humana de Rosell y Colaboradores, Tomo II, de la pgina 381 a la 388. Texto Histologa Bsica de Junqueira y Carneiro, 6ta edicin, captulo 9, pginas de la 166 a la 168 y del Texto y Atlas Histologa con Biologa Celular y Molecular de Ross, Kaye y Pawlina, 4ta edicin, pginas de la 313 a la 315. Tratado de Fisiologa Mdica de Guyton-Hall. 10ma edicin, captulo 56, pginas de la 793 a la 795, capitulo 59, pginas de la 825 a la 831.Libro de texto Embriologa Mdica de Langman 9na edicin, captulo 19 en las pginas 498 a la 503. Material complementario de Embriologa Sistema nervioso que aparecen en el CD de estudiantes y el sitio Web de Embriologa en el acpite denominado Malformaciones congnitas\Sistema nervioso\ Lista de las malformaciones congnitas.

IV. Relacione las caractersticas morfofuncionales ubicadas en la Columna A con las estructuras que conforman los rganos de los sentidos especiales ubicadas en la Columna B. Columna AColumna B

a) __8_ Presenta una porcin anterior transparente denominada crnea y una posterior de color blanquecino llamada esclertica. 1. Capa media o vascular del ojo

2. Odo externo

3. Odo Medio

4. Odo interno

5. Sculo

6. Utrculo

7. Conductos semicirculares

8. Capa externa o fibrosa del ojo

9. Capa interna del globo ocular.

b) __3_ Contiene la cadena de huesecillos y desempea funciones importantes como son el emparejamiento de impedancias y la atenuacin del sonido.

c) _1_ Esta formada por el iris, la coroides y el cuerpo ciliar.

d) __6_ Sus receptores se localizan en el plano vertical y desempean un importante papel en la deteccin de la orientacin de la cabeza cuando la persona est tumbada o acostada.

e) _9__ Capa derivada del neuroectodermo, donde se encuentran los fotorreceptores.

f) _4__ Se localiza en la porcin petrosa del hueso temporal y en el se encuentra el rgano de Corti, cuya lesin provoca sordera nerviosa.

g) _7__ Sus receptores especiales son las crestas ampulares, cuyo estimulo fundamental es la aceleracin angular.

h) __2_ Su funcin fundamental es la conduccin de la onda sonora, presenta paredes cartilaginosas, seas y est cubierto por una piel rica en vellos y glndulas sebceas especializadas.

Clave de calificacin.

Cada tem tiene un valor de 0.5 puntos.

Calificacin total de la pregunta 4 puntos. Bibliografa.

Texto de Morfologa Humana II de Rosell y Dovale, captulo 55. Folleto complementario de Anatoma II y el material de Vas Nerviosas que aparecen en el CD. Tratado de Fisiologa Mdica de Guyton-Hall 10ma edicin, captulo 49 y 50. Embriologa Mdica de Langman, 9na edicin, captulo 16, pginas de la 426 a la 438. 2- Caractersticas macroscpicas de este rgano: Morfologa Humana de Rosell y Colaboradores, Tomo II, captulo 55, pginas de la 432 a la 436. Tratado de Fisiologa Mdica de Guyton-Hall, 10ma edicin, captulo 52 y 55. Folleto complementario de Anatoma II, Morfologa Humana Tomo II de Rosell y Colaboradores, pgina 444. Texto Histologa Bsica de Junqueira y Carneiro, 6ta edicin, captulo 23, pginas 468 a la 469. Texto Bsico de Junqueira y Carneiro, 6ta edicin, captulo 23, pginas de la 469 a la 471.