cÁmara de diputados 1 sesión especial de asamblea · 2015-03-25 · cÁmara de diputados de la...

43
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA PROVINCIA DE FORMOSA CÁMARA DE DIPUTADOS 1ª Reunión 1° de marzo de 2015 Sesión Especial de Asamblea Presidencia: del señor Presidente Nato de la Honorable Legislatura; doctor Floro Eleuterio Bogado. Secretarios: Don Darío Raúl Guerra y don Darío Humberto Femenía. DIPUTADOS PRESENTES ANDRAUS MATEO, Silvia Alejandra BATISTA, Margarita María Inés BOGADO, Adrián Floro BRITEZ, Otilia CABALLERO, Juan Domingo CABRERA, Armando Felipe CARBAJAL ZIÉSENISS, Ricardo CHÁVEZ, Rubén DI BIASE, Dolly Elizabeth ERICO, María Cristina FERNÁNDEZ PATRI, Gustavo R. HERNÁNDEZ, Martín Osvaldo INSFRÁN, Carlos Hugo LOVEY, Roberto Omar MENDOZA, Ricardo MILATICH, Jesica Soledad MOLINA, Stella Mirna RIVAROLA, Blanca Floralia ROMÁN, Jorge SAMANIEGO, Agustín SCHIAVONI, Agustina Roxana SERVÍN, Celso SKIERKIER, Abraham TABOADA, Antonio VENTIMIGLIA, Miguel Angel VERA, Rodrigo Emmanuel ZARAGOZA, Irma E. ZÁRATE, Osvaldo Omar ZARZA, Jorge Luis DIPUTADO AUSENTE VIZCAÍNO BRAIDA, Roberto D. 1

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CÁMARA DE DIPUTADOS 1 Sesión Especial de Asamblea · 2015-03-25 · CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA S U M A R I O 1.- Apertura de la sesión. 2.- Izamiento de los

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

PROVINCIA DE FORMOSA

CÁMARA DE DIPUTADOS

1ª Reunión 1° de marzo de 2015 Sesión Especial de Asamblea

Presidencia: del señor Presidente Nato de la Honorable Legislatura; doctorFloro Eleuterio Bogado.

Secretarios: Don Darío Raúl Guerra y don Darío Humberto Femenía.

DIPUTADOS PRESENTES

ANDRAUS MATEO, Silvia AlejandraBATISTA, Margarita María InésBOGADO, Adrián FloroBRITEZ, OtiliaCABALLERO, Juan DomingoCABRERA, Armando FelipeCARBAJAL ZIÉSENISS, RicardoCHÁVEZ, RubénDI BIASE, Dolly ElizabethERICO, María CristinaFERNÁNDEZ PATRI, Gustavo R.HERNÁNDEZ, Martín OsvaldoINSFRÁN, Carlos HugoLOVEY, Roberto OmarMENDOZA, Ricardo

MILATICH, Jesica SoledadMOLINA, Stella MirnaRIVAROLA, Blanca FloraliaROMÁN, JorgeSAMANIEGO, AgustínSCHIAVONI, Agustina RoxanaSERVÍN, CelsoSKIERKIER, AbrahamTABOADA, AntonioVENTIMIGLIA, Miguel AngelVERA, Rodrigo EmmanuelZARAGOZA, Irma E.ZÁRATE, Osvaldo OmarZARZA, Jorge Luis

DIPUTADO AUSENTE

VIZCAÍNO BRAIDA, Roberto D.

1

Page 2: CÁMARA DE DIPUTADOS 1 Sesión Especial de Asamblea · 2015-03-25 · CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA S U M A R I O 1.- Apertura de la sesión. 2.- Izamiento de los

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

S U M A R I O

1.- Apertura de la sesión.2.- Izamiento de los Pabellones Nacional y Provincial.3.- Resolución Nº 07/15 de la Presidencia Nata convocando al HonorableCuerpo.4.- Nota enviada por el Señor Gobernador de la Provincia, doctor Gildo Insfrán.5.- Moción de aprobación.6.- Designación de las Comisiones de Interior y Exterior.7.- Cuarto Intermedio.8.- Se reanuda la sesión. 9.- Entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino y del HimnoMarcha a Formosa.10.- Mensaje del señor Gobernador de la Provincia.11.- Agradecimiento del señor Vicegobernador.12.- Finalización de la sesión y arrío de los Pabellones.

P L A N D E L A B O R

1.- Apertura de la Sesión Especial de Asamblea Legislativa prevista para las 9.30hs.2.- Izamiento de las Banderas Nacional y Provincial en el mástil del Recinto.3.- Lectura, por Secretaría Legislativa de la Resolución Nº 07/15 de laPresidencia Nata por la que se convoca a la Asamblea Legislativa (Expediente Nº05/15).4.- Lectura, por Secretaría Legislativa, de la nota enviada por el señorGobernador sobre la sugerencia de que el mensaje inaugural se limite a enunciarsólo los aspectos sustanciales. El texto íntegro se distribuirá a cada uno de losseñores diputados.

5- Moción de aprobación.

6.- Designación de las Comisiones de Exterior y de Interior para recibir yacompañar al señor Gobernador y a su comitiva oficial.

7.- Cuarto Intermedio.

8.- Se reanuda la Sesión.

9.- Cumplimiento del cometido de las Comisiones de Exterior y de Interior.

10.- Ingreso del señor Gobernador al Recinto legislativo y ocupación del sitialcorrespondiente en el estrado de la Presidencia.

2

Page 3: CÁMARA DE DIPUTADOS 1 Sesión Especial de Asamblea · 2015-03-25 · CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA S U M A R I O 1.- Apertura de la sesión. 2.- Izamiento de los

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

11.- Entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino y del HimnoMarcha a Formosa.

12.- Invitación del señor Presidente Nato para que el señor Gobernador pronunciesu mensaje anual conforme con lo normado en el Artículo nº 142, inciso 7° de laConstitución Provincial, dejando inaugurado el Cuadragésimo Segundo Periodode Sesiones Ordinarias de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia deFormosa.

13.- Mensaje del señor Gobernador de la Provincia dejando inaugurado elCuadragésimo Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias de la Honorable Cámarade Diputados de la Provincia de Formosa.

14.- Agradecimiento del señor Presidente Nato a los asistentes al eventoinstitucional.

15.- Levantamiento de la Sesión Especial de Asamblea Legislativa.

16.- Arrío de las Banderas Nacional y Provincial.

1APERTURA DE LA SESIÓN

● En la ciudad de Formosa, al 1°día del mes de marzo de 2015,siendo las 09:35 horas, dice:

Sr. PRESIDENTE (Bogado).- Señores legisladores, con el quórumreglamentario vamos a dar inicio a esta Sesión Especial de Asamblea Legislativaque corresponde al XLII Período de Sesiones Ordinarias.

2IZAMIENTO DE LOS PABELLONES

NACIONAL Y PROVINCIAL

Sr. PRESIDENTE (Bogado).- Adentrándonos ya en la semana internacional dela mujer voy a invitar a las señoras legisladoras cuyos nombres los daré en estemomento: Batista, Margarita; Andraus Mateo, Silvia; Rivarola, Blanca Floralia;Zaragoza, Irma; Di Biase, Dolly; Molina, Stella Mirna y Erico, María Cristina aizar los Pabellones Nacional y Provincial.

3

Page 4: CÁMARA DE DIPUTADOS 1 Sesión Especial de Asamblea · 2015-03-25 · CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA S U M A R I O 1.- Apertura de la sesión. 2.- Izamiento de los

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

● Puestos de pie los señoresdiputados y público presente seizan los Pabellones Nacional yProvincial. (Aplausos).

3RESOLUCIÓN DE LA PRESIDENCIA CONVOCANDO

AL HONORABLE CUERPO Sr. PRESIDENTE (Bogado).- Por Secretaría se procederá a dar lectura a laResolución Nº 07/15 que convoca a esta Sesión Especial de Asamblea,Expediente N° 5/15. Sr. SECRETARIO (Guerra).- “Resolución Nº 07/15

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que el artículo 106 de la Constitución provincial, ensu primera parte, establece que la Honorable Cámara abrirá sus sesiones por símisma, y se reunirá anualmente en sesiones ordinarias desde el primero de marzohasta el treinta de noviembre;

Que en la apertura del período de sesionesordinarias, el señor Gobernador de la Provincia tiene la atribución y el deberde informar a la Honorable Legislatura sobre el estado general de laadministración y el movimiento de fondos que se hubiere producido dentro yfuera del presupuesto general durante el ejercicio anterior, según el artículo 142,inciso 7º de la Constitución provincial;

Por ello, y en uso de las facultades conferidas por elReglamento de la Honorable Cámara, en su artículo 41, inciso 1º y 9º;

EL PRESIDENTE NATO DE LA HONORABLE LEGISLATURA

- R E S U E L V E -

PRIMERO: Convocar a la Honorable Cámara de Diputados a Sesión Especialde Asamblea, para el domingo 1º de marzo de 2015, a las 9.30 horas, a efectosde la apertura del período cuadragésimo segundo de sesiones ordinarias, en

4

Page 5: CÁMARA DE DIPUTADOS 1 Sesión Especial de Asamblea · 2015-03-25 · CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA S U M A R I O 1.- Apertura de la sesión. 2.- Izamiento de los

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

cuya oportunidad el señor Gobernador de la Provincia pronunciará el mensajeconforme con lo establecido en los artículos 106 y 142, inciso 7º de laConstitución provincial.

SEGUNDO: Por Secretaría Legislativa se cursarán las comunicaciones depráctica.

TERCERO: Regístrese, comuníquese, dése a la prensa. Cumplido, archívese.

SALA DE LA PRESIDENCIA, 24 de Febrero de 2015.

Lic. DARÍO RAÚL GUERRA Dr. FLORO ELEUTERIO BOGADO Secretario Legislativo Vicegobernador Honorable Legislatura Provincial Presidente Nato de la Honorable Legislatura

4 NOTA DEL SEÑOR GOBERNADOR DE LA PROVINCIA

DOCTOR GILDO INSFRÁN

Sr. PRESIDENTE (Bogado).- Señores legisladores, se ha recibido una nota delPoder Ejecutivo Provincial, en la que se solicita la lectura de las partessustanciales de su Mensaje. Quedaría por inaugurado este XLII Período desesiones.

5MOCIÓN

Sr. PRESIDENTE (Bogado).- Tiene la palabra el señor diputado Cabrera.

Sr. CABRERA.- Señor presidente, que se conceda como petición al señorGobernador.

Sr. PRESIDENTE (Bogado).- Si hay asentimiento de los señores legisladores,así se hará.

● Asentimiento general.

5

Page 6: CÁMARA DE DIPUTADOS 1 Sesión Especial de Asamblea · 2015-03-25 · CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA S U M A R I O 1.- Apertura de la sesión. 2.- Izamiento de los

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

Sr. PRESIDENTE (Bogado).- Hay asentimiento, se va a leer por Secretaría lanota.

Sr. SECRETARIO (Guerra).- “Formosa, 25 de febrero de 2015

Señor:Presidente Nato de la Honorable Legislatura de la ProvinciaDr. Floro Eleuterio BOGADOSU DESPACHO.-

Tengo el agrado de dirigirme al señor Presidente, con motivo del informeque brindaré al Honorable Cuerpo de su Presidencia el 1° de marzo próximo, encumplimiento de los preceptos constitucionales, a efectos de consultar laposibilidad de que la lectura del mensaje se limite a sus aspectos sustanciales,soslayándose lo casuístico del documento, cuyo texto íntegro impreso serádistribuido con antelación a cada uno de los señores Diputados.

Esta proposición conlleva la idea de evitar los inconvenientes de unaexposición necesariamente extensa, pero que debe abreviarse considerablementesin mengua de su claridad y en beneficio de su comodidad que implica la solalectura del contenido esencial del informe constitucional.

Atento a lo solicitado, estimaré que el señor Presidente me haga conocersu criterio, para proceder en la forma que corresponda.

Dios guarde a Vuestra Honorabilidad.

Dr. GILDO INSFRÁN GOBERNADOR

6DESIGNACIÓN DE LAS COMISIONES

DE EXTERIOR Y DE INTERIOR

Sr. PRESIDENTE (Bogado).- Con la lectura de la nota enviada por el PoderEjecutivo y con el asentimiento dado por los señores legisladores correspondehacer conocer esta decisión al señor Gobernador. Ahora vamos a tratar el puntopor el cual designamos las Comisiones de Exterior y de Interior que

6

Page 7: CÁMARA DE DIPUTADOS 1 Sesión Especial de Asamblea · 2015-03-25 · CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA S U M A R I O 1.- Apertura de la sesión. 2.- Izamiento de los

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

acompañarán al señor Gobernador y a su gabinete, a este Recinto. Tambiénquiero aclarar que me han hecho llegar los bloques, la lista de propuesta de losseñores legisladores que compondrían ambas comisiones. Por Secretaría se darálectura.

Sr. SECRETARIO (Guerra).- Integración de las Comisiones de recepción alseñor Gobernador: Comisión de Exterior, bloque Justicialista: Cabrera, ArmandoFelipe; Taboada, Antonio; Andraus Mateo, Silvia Alejandra; Caballero, JuanDomingo; Zaragoza, Irma Emilia; Batista, Margarita María Inés; Brítez, Otilia;Fernández Patri, Gustavo Ramiro; Mendoza, Ricardo; Rivarola, Blanca Floralia yBogado, Adrián Floro.

Bloque de la Unión Cívica Radical: Molinas, Stella Mirna; Skierkier, Abraham;Carbajal Ziéseniss, Ricardo Rodolfo y Zárate, Osvaldo Omar.

Comisión de Interior: bloque Justicialista: Samaniego, Agustín; Milatich, JesicaSoledad; Chávez, Rubén; Insfrán, Carlos Hugo; Schiavoni, Agostina Roxana;Lovey, Roberto Omar; Servín, Selso; Vera, Rodrigo Emmanuel; VizcaínoBraida, Roberto; Zarza, Jorge Luis y Román, Jorge.

Bloque de la Unión Cívica Radical: Di Biase, Dolly Elizabeth; Erico, MaríaCristina; Ventimiglia, Miguel Ángel y Hernández, Martín Osvaldo.

Sr. PRESIDENTE (Bogado).- Si hay asentimiento del Cuerpo, quedaránconformadas las Comisiones de Exterior e Interior que acompañarán al PoderEjecutivo a este Recinto.

● Asentimiento general.

7CUARTO INTERMEDIO

Sr. PRESIDENTE (Bogado).- A fin de que puedan lograr su cometido estascomisiones vamos a pasar a un breve cuarto intermedio en sus bancas.

● Se pasa a cuarto intermedio,siendo las 09:50 horas.

● A las 10:10 horas ingresan alRecinto de la Honorable

7

Page 8: CÁMARA DE DIPUTADOS 1 Sesión Especial de Asamblea · 2015-03-25 · CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA S U M A R I O 1.- Apertura de la sesión. 2.- Izamiento de los

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

Cámara de Diputados de laProvincia, el señor Gobernador,doctor Gildo Insfrán y sucomitiva.

8ENTONACIÓN DEL HIMNO NACIONAL ARGENTINO E

HIMNO MARCHA A FORMOSA

Sr. PRESIDENTE (Bogado).- Señores diputados, señores invitados especiales,con la presencia de su Excelencia el señor Gobernador de la Provincia, doctorGildo Insfrán, se va a reanudar esta sesión, invito a los presentes a ponernos depie y entonar nuestro Himno Nacional Argentino y del Himno Marcha aFormosa.

● Puestos de pie los señoresdiputados, invitados especialesy público presente, se entonanlas estrofas del Himno Nacionaly del Himno Marcha a Formosa.(Aplausos).

9MENSAJE DEL SEÑOR GOBERNADOR DE LA PROVINCIA,

DOCTOR GILDO INSFRÁN

Sr. PRESIDENTE (Bogado).- Invito al señor Gobernador de la Provincia,doctor Gildo Insfrán, a dirigir el Mensaje inaugural de este LXII Período deSesiones ordinarias, y así se dará cumplimiento al Artículo 142, inciso 7º denuestra Constitución Provincial.

Sr. GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE FORMOSA (Doctor GildoInsfrán).- Señor Vicegobernador y Presidente Nato de esta HonorableLegislatura Provincial; señor Presidente Provisional de esta HonorableLegislatura Provincial; señor Presidente del Superior Tribunal de Justicia;señores ministros del Superior Tribunal de Justicia; señor Procurador General;señor Intendente de la ciudad Capital; señores Ministros; señora Fiscal deEstado; señor Presidente del Tribunal de Cuentas; señor Secretario de Ciencia y

8

Page 9: CÁMARA DE DIPUTADOS 1 Sesión Especial de Asamblea · 2015-03-25 · CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA S U M A R I O 1.- Apertura de la sesión. 2.- Izamiento de los

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

Tecnología; señora Secretaria de la Mujer; señores integrantes del TribunalElectoral Permanente, sería mejor señoras, porque de los tres, son dos mujeres;señor Defensor del Pueblo; señor Presidente del Concejo Deliberante de laciudad Capital; señores representantes de nuestras Fuerzas Armadas, deSeguridad y Policiales; señores representantes de organizaciones empresariales;señores representantes de organizaciones gremiales del trabajo; señoresrepresentantes de distintos partidos políticos; señoras y señores representantes dedelegaciones Consulares en nuestra localidad, señoras y señores diputados;querida hija Sofía que me acompaña; pueblo de Formosa:

Yo antes de iniciar mi informe creo que es justo y necesario rendirle unhomenaje a un hombre que ha marcado el inicio de nuestra noble democracia, yme refiero a quien fuera uno de los fiscales que ha acusado a la junta de militaresen el gobierno del doctor Raúl Alfonsín y que perdiera la vida hace uno días, merefiero al doctor Strassera.

Nadie de nuestra generación puede olvidar aquel momento cuando terminabasu alegato acusatorio que dirigiéndose al Estrado acuñara esa frase:” señoresjueces, nunca más”. Y esto creo que debe estar en el corazón de cada argentino yde todas las generaciones. Pero también hoy debemos recordar otro triste ydesgraciado que ha ocurrido en nuestro continente que es la Guerra de la TripleAlianza, la Guerra de la Tripe Infamia, hoy también se conmemora elfallecimiento de ese gran militar, de ese gran defensor de las causas nacionales, elMariscal Francisco Solano López. Aplausos.

Ahora sí, con el permiso de todos ustedes daré el informe del EjercicioEconómico Financiero que se extiende desde el 1° de enero de 2014 al 31 dediciembre de 2014; esto en cumplimiento del Artículo 142, inciso 7°, de laConstitución Provincial.

Se expresa seguidamente el examen del Resultado Económico FinancieroConsolidado de la Administración Pública No Financiera Provincial:Administración Central-Organismos Descentralizados- Instituciones de laSeguridad Social.

Ingresos Totales: $ 15.953.302.858,99Ingresos Corrientes: $ 14.759.420.956,14Ingresos de Capital: $ 1.193.881.902,85MENOSErogaciones Totales: $ 15.860.046.284,00Erogaciones Corrientes: $ 12.557.881.868,79

9

Page 10: CÁMARA DE DIPUTADOS 1 Sesión Especial de Asamblea · 2015-03-25 · CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA S U M A R I O 1.- Apertura de la sesión. 2.- Izamiento de los

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

Erogaciones de Capital: $ 3.302.164.415,21

RESULTADO FINANCIERO: $ 93.256.574,99

Es el informe financiero correspondiente al Ejercicio del año 2014.

Señores Diputados:

Hemos dado cumplimiento al mandato constitucional y democrático dedar cuenta al pueblo y a esta Honorable Cámara, de la marcha de laAdministración de los recursos públicos, cuya inversión responsable nos permiteir alcanzando los objetivos estratégicos de interés general previstos en el ModeloFormoseño.

Debemos destacar que estos resultados son producto de la ejecución depolíticas públicas integrales y planificadas, logrados a pesar de un contextointernacional cada vez más incierto y complejo por motivos de orden político,económico, social y religioso.

La violencia sacude al planeta y tiene una causa insoslayable: ladesigualdad extrema, producto de la concentración cada vez mayor de la riquezaen pocas manos.

El mundo clama por seguridad y paz. Pero estos objetivos no se logransino a partir de políticas inclusivas, que brinden igualdad de oportunidades apartir de la distribución equitativa de bienes materiales e inmateriales.

En definitiva, la paz verdadera y sustentable se logra únicamente conJusticia Social.

En este contexto, resulta preocupante que en el mundo existan 839millones de trabajadores viviendo con menos de 2 dólares al día. La OIT(Organización Internacional del Trabajo) expresa que desde el inicio de la crisisen 2008 se perdieron 61 millones de empleos. De mantenerse esta situación, sellegará a 212 millones de desocupados en el año 2018, afectandodesproporcionadamente a los más jóvenes, que padecen el triple de desocupaciónrespecto de los adultos.

Los países europeos no logran superar este flagelo a pesar de los años quelleva su crisis. Grecia y España continúan con tasas de desempleo cercanas al25%, con el agravante de que afecta al 49% y al 53% de los jóvenes de dichos

10

Page 11: CÁMARA DE DIPUTADOS 1 Sesión Especial de Asamblea · 2015-03-25 · CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA S U M A R I O 1.- Apertura de la sesión. 2.- Izamiento de los

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

países.

En Alemania, la principal economía de la Eurozona y con niveles récordde ocupación, se advierte un aumento en la brecha entre ricos y pobres, contandocon los índices de pobreza más altos desde su reunificación.

Si bien en Estados Unidos se observa una recuperación económica, ladesigualdad también se ha incrementado: el 7% de los sectores poderosos se haenriquecido aún más, y el 93% restante ha visto una reducción en sus ingresos.

Es evidente que las consecuencias de las crisis económicas siempreterminan perjudicando a los trabajadores y a los sectores más vulnerables. Segúnel Foro Económico Mundial de Davos, de continuar esta tendencia, en 2016 el1% de la población mundial concentrará más riqueza que el restante 99%.

Sólo la política puede corregir la inequidad, resguardando la dignidadhumana frente al capitalismo sin alma y la codicia de las corporaciones.

Hace unos días, el Santo Padre decía que “el hombre manda al capital, yno éste al hombre” y me vino a la memoria un apotegma: “el capital al serviciode la economía, y la economía al servicio del bien común”. (Aplausos).

Por eso celebramos la consolidación de los gobiernos en Latinoamérica,que actúan a contrapelo de las imposiciones neoliberales. Esto conlleva tensionesque son profundizadas por operaciones mediáticas con el fin de generarconfusión y desestabilización. Quien quiera entender este complejo escenario,deberá tener en cuenta que estamos en uno de los pocos momentos de la historiadonde el poder político no está de rodillas ante el poder económico.

Desde las cenizas de una República diezmada por la desidia y una Naciónal borde de la disolución; de las cicatrices de jornadas sangrientas y la desolaciónde la pobreza y la desocupación, emergió un proyecto que marcó un nuevotiempo para la Argentina.

Al asumir la presidencia Néstor Kirchner en 2003, el desempleo afectaba amás del 20% de la población activa; es decir que 1 de cada 5 argentinos encondiciones de trabajar no podía llevar dignamente el pan a su casa.

Las fuentes de trabajo no se crean por casualidad ni buena voluntad, sinopor decisiones políticas cargadas de ideología. El fortalecimiento del mercadointerno y la industria, la recuperación de empresas quebradas y la creación de

11

Page 12: CÁMARA DE DIPUTADOS 1 Sesión Especial de Asamblea · 2015-03-25 · CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA S U M A R I O 1.- Apertura de la sesión. 2.- Izamiento de los

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

nuevos emprendimientos, tuvieron como resultado la generación de empleogenuino. Con ello logramos bajar la desocupación beneficiando a 5 millones deargentinos.

Incluso el Banco Mundial debió reconocer a nuestro país en el tope de lareducción del desempleo juvenil. Así es que en el período 2002-2014 Argentinaredujo un 59% este problema, siendo una de las naciones con menor tasa dedesempleo juvenil, incluyendo a las integrantes del G20.

Es necesario proteger al trabajador, por eso resaltamos que Argentinaposee el salario mínimo, vital y móvil más alto de Latinoamérica, un sistemaprevisional inclusivo con el 95% de cobertura y el haber jubilatorio promediomás importante de la región. (Aplausos).

La realidad demuestra que no necesitamos buscar afuera modelos quereemplacen al que llevamos adelante en nuestro país, pues ninguno supera alproyecto nacional y popular iniciado por Néstor y continuado por la presidentaCristina Fernández de Kirchner. Las realizaciones alcanzadas son máscontundentes que cualquier propuesta que nos intentan imponer los grandesgrupos concentrados de poder.

Este año arreciarán promesas engañosas, que bajo el inocente rótulo de seralgo distinto o nuevo, buscarán llevarnos al pasado y a la derogación de todo loalcanzado por el pueblo argentino.

No explican cómo se logran las propuestas que declaman, porque noreconocerán públicamente que la respuesta es la que ya impusieron en otrotiempo: el ajuste, eufemismo que se utiliza para hacer pagar los costos de lascrisis a los que menos tienen.

Apoyamos las gestiones del Gobierno Nacional en defensa del patrimonioargentino, logrando el desendeudamiento más importante de nuestra historia. Poreso adherimos al rechazo de las pretensiones usureras de los fondos buitres y laspresiones de sus lobistas locales, disfrazados de políticos opositores ocomunicadores independientes. No olvidemos las sabias palabras de don ArturoJauretche, “si malo es el gringo que nos compra, peor es el criollo que nosvende”. (Aplausos).

Señores, la soberanía argentina no es sólo un capítulo en los libros dehistoria: es un ejercicio ciudadano permanente y actual. Defender los logrosalcanzados a partir de la lucha por la soberanía política y la independencia

12

Page 13: CÁMARA DE DIPUTADOS 1 Sesión Especial de Asamblea · 2015-03-25 · CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA S U M A R I O 1.- Apertura de la sesión. 2.- Izamiento de los

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

económica, es el deber patriótico que nos cabe en este momento crucial de laNación.

El pueblo formoseño asume esta responsabilidad con entereza y claridad apartir del respaldo a un Proyecto de Provincia que posee unidad de concepcióncon el Proyecto Nacional, y que puede exhibir resultados concretos.

Convencidos de la importancia estratégica de la planificación, seguimossosteniendo un conjunto sistémico y coherente de políticas públicas destinadas adignificar al hombre y a su familia, con realizaciones en todo el territorioprovincial.

En este mismo Recinto hemos reseñado los importantes avances en lageneración de condiciones para una educación con calidad. La construcción deedificios modernos, creación de cargos y titularización de miles de docentesponen de manifiesto la cuantiosa inversión provincial destinada a garantizar quetodos tengan su lugar en la escuela.

Durante el 2014 hemos construido 132 escuelas para todos los niveles ymodalidades, terminados 21 establecimientos educativos, en construcción seencuentran 140 y pronto a iniciarse otros 28. estas obras se sumarán a las 1055escuelas ya puestas al servicio de la comunidad. (Aplausos).

Hemos actualizado los criterios fundamentales que orientan la tareadocente, adecuando los enfoques pedagógicos a nuestra visión de la educación.Ésta es superadora de la estrecha concepción neoliberal, ya que incorporadimensiones sustanciales como la equidad, la relevancia y la pertinencia,centrándose en el desarrollo de capacidades.

Destacamos, por su enorme importancia, la formación docentespermanente y continua, llevada adelante por el Ministerio de Cultura y Educaciónjunto con el Instituto Pedagógico Provincial “Justicia Social”. Se realizan cursosgratuitos de perfeccionamiento, habiéndose capacitado a 9 mil docentes de todala provincia durante el 2014, quienes reciben por ello un reconocimientoeconómico.

Este año se intensificará la formación continua como instrumentoestratégico para el fortalecimiento profesional y se iniciará el proceso deconcursos para los ascensos a directores y supervisores. Con ello testimoniamosnuestra confianza en la docencia formoseña y su labor, que junto a los alumnos ypadres, constituyen los pilares de la verdadera comunidad educativa.

13

Page 14: CÁMARA DE DIPUTADOS 1 Sesión Especial de Asamblea · 2015-03-25 · CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA S U M A R I O 1.- Apertura de la sesión. 2.- Izamiento de los

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

Estas decisiones producen resultados concretos. Formosa ha dejado deestar entre las provincias con mayor fracaso escolar, sitio al que estuvimoscondenados durante décadas por las políticas centralistas.

La reducción de la repitencia, logro consolidado particularmente en elNivel Primario -que disminuyó del 11% histórico al 3% actual-, se complementacon la mejora del aprendizaje, medido por el Operativo Nacional de Evaluaciónen escuelas secundarias.

La evolución de los resultados muestra que la cantidad de alumnos quemejoró su desempeño aumentó en un 12% en 6° año y un 20% en 3° año,porcentajes muy por encima de la media nacional. (Aplausos).

Esto desmiente categóricamente las acusaciones de facilismo. Es ciertobuscamos mayor inclusión, disminución de la repitencia y del abandono, pero noes cierto que para ello se relaje la enseñanza y la exigencia sobre alumnos ydocentes.

Inclusión y calidad no son opuestos -como sostiene el neoliberalismo- sinoson dos caras de una misma moneda.

Es preciso reparar las postergaciones sufridas por generaciones de jóvenesformoseños que tenían el anhelo de seguir estudiando y no podían hacerlo en supropia tierra.

En virtud de convenios firmados con la Universidad Nacional de Formosa,seguimos aportando infraestructura y financiando carreras vinculadas al mundode la ciencia y la producción. A su vez, el Instituto Universitario de Formosaimparte 3 carreras también relacionadas con el sector productivo, con más de 400alumnos, de los cuales el 57% proviene de comunidades rurales e indígenas detodo el territorio provincial.

También hemos firmado convenios para el dictado de carreras con la UTNdel Chaco, como también con la Universidad de La Plata para mayorposibilidades de nuestros jóvenes, adultos y para todos aquellos que quieranseguir perfeccionándose.

Hemos ingresado a una nueva etapa relacionada con el desarrollo de laciencia y la tecnología, basado no sólo en motivaciones técnico-económicas, sinosobre todo en razones socio-políticas.

14

Page 15: CÁMARA DE DIPUTADOS 1 Sesión Especial de Asamblea · 2015-03-25 · CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA S U M A R I O 1.- Apertura de la sesión. 2.- Izamiento de los

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

Con suma claridad, Juan Domingo Perón expresaba que: “En lo científicoy tecnológico, se reconoce el núcleo del problema de la liberación”. Sin basecientífico-tecnológica propia y suficiente, la liberación se hace tambiénimposible.

Un paso decisivo en materia de Soberanía Tecnológica lo constituye elProyecto Formosa Digital y su complementación con el Satélite ARSAT 1,primer satélite geoestacionario de producción nacional, que nos permitirá brindarservicios de telefonía, televisión digital, Internet y transmisión de datos.

En este contexto adquiere toda su dimensión la fibra óptica que hemosextendido en todo el territorio, conectando 56 localidades y 340 nodos entreescuelas, hospitales, centros de salud, plazas, organismos provinciales ymunicipales. Planeamos llegar este año a los 1300 nodos que nos propusiéramosal inicio de esta trascendental obra.

Esto tiene un profundo significado político, ya que el desarrollo delmercado de las telecomunicaciones en Argentina no incluyó a la totalidad de losformoseños. Hoy estamos reparando esa injusticia, conectando lo que el mercadodescarta. Debemos ser claros en esto: la inclusión digital y el acceso universal alconocimiento son claves para la igualdad de oportunidades, y en tal carácter,constituyen derechos que deben ser garantizados a todos. (Aplausos).

El Polo Científico, Tecnológico y de Innovación se posicionará comoreferente regional y nacional en esta materia. Será el ámbito propicio para laradicación de empresas de base tecnológica y sectores estratégicos como laagroindustria, la energía y la salud. Igualmente se instalarán organismosespecíficos del sector, como I.N.T.I., I.N.T.A., la Secretaría de Ciencia yTecnología y la U.Na.F. Esto brindará a estudiantes y profesionales el acceso alos más altos estándares de perfeccionamiento y calificación laboral.

Como resultado de la cooperación entre el Gobierno Provincial, elCONICET y la U.Na.F., se puso en funciones al Consejo directivo tripartito y sehan aprobado las primeras becas doctorales para jóvenes profesionales en elCentro de Investigaciones y Transferencia de Formosa.

Los sistemas que se rigen estrictamente por el libre juego de la oferta y lademanda tienen por fin superior la maximización de la renta. Nosotros nocreemos en ese paradigma puesto que en él, tanto el hombre como el ambiente,son considerados insumos de su ambición.

15

Page 16: CÁMARA DE DIPUTADOS 1 Sesión Especial de Asamblea · 2015-03-25 · CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA S U M A R I O 1.- Apertura de la sesión. 2.- Izamiento de los

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

El equilibrio entre la producción, el ambiente y el desarrollo humano esdeterminante para la sostenibilidad de los ecosistemas. Así lo concebimosdoctrinariamente y preservamos los recursos naturales de la provincia, superandoel concepto de la intangibilidad de los mismos, desde la visión de su usosustentable.

Mediante un proceso ejemplar de participación ciudadana hemos definidoel Programa de Ordenamiento Territorial, el cual es hoy tomado como ejemplo yreferencia a nivel nacional. Durante el 2014 hemos tenido un nuevo procesoparticipativo de Audiencias Públicas, donde la comunidad pudo estudiar,participar y aportar en lo referente a la instalación del Polo Científico yTecnológico y de empresas de base tecnológica.

El contexto internacional de largo plazo para las cadenas de agregación devalor de las materias primas se muestra altamente promisorio. Los recientesacuerdos firmados con Rusia, China e India, así como la participación deArgentina en los BRICS, nos marcan la destacada posición de nuestro país en elnuevo concierto de las naciones. Siempre dijimos que Formosa tiene un lugarallí, y hoy está más claro que nunca.

Hemos decidido incrementar la producción pero no a cualquier costo.Producción con productores, con especial énfasis en la inclusión de nuestrospaiperos, genuina expresión de la familia que elige el campo como ámbito ymedio de vida. Hoy esta premisa se muestra claramente a través del PAIPPA y laspolíticas destinadas al pequeño productor agropecuario.

La educación inclusiva, la salud integral y la infraestructura desarrolladacon equidad territorial, han permitido detener la migración campesina en laprovincia. El último censo habitacional demuestra que el crecimientodemográfico de la zona urbana y la zona rural se ha equiparado. Esto significaque en Formosa hemos generado las condiciones para que la familia rural tengaun horizonte de futuro en su propia chacra.

Nuestras políticas de participación se expresan en el funcionamiento delas mesas sectoriales en el marco de la Comunidad Rural Organizada. En esteespacio, hemos podido abordar los aspectos tanto coyunturales como estratégicosde la producción. Reconocemos la importancia de los aportes del MovimientoAgrario Formoseño, DEPROA, Federación Agraria Argentina, SociedadesRurales, Asociaciones de Productores, consejos profesionales, así como de lasautoridades locales, entre otros actores del sector.

16

Page 17: CÁMARA DE DIPUTADOS 1 Sesión Especial de Asamblea · 2015-03-25 · CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA S U M A R I O 1.- Apertura de la sesión. 2.- Izamiento de los

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

La diversificación es el eje de la consolidación de nuestro perfilproductivo. Formosa ya no es sólo algodonera y productora de terneros. Esproductora de algodón, maíz, arroz, girasol, soja, frutas y hortalizas, y suganadería crece integrada desde la cría hasta la terminación de sus rodeos.

Hemos aumentado la superficie agrícola año a año. Durante este cicloalcanzamos las 171.000 hectáreas de cultivos, siempre combinados con unaganadería estratégica bajo esquemas rotativos, fortalecida por el cultivo depasturas, que ya alcanzan las 500.000 hectáreas, y ha permitido superar las 2millones de cabezas de stock ganadero.

Este proceso no fue espontáneo. La intervención del Estado en lainvestigación y desarrollo de tecnologías de producción y la extensión a losproductores, en la asistencia financiera y en la comercialización, han sidoacciones determinantes para alcanzar estos resultados.

El cultivo del arroz se consolida merced a la infraestructura energética,hídrica y vial construida. Este incremento de la producción primaria dispara eldesarrollo integral del ciclo de industrialización del producto en nuestraprovincia, previéndose incluso su exportación directa desde el puerto deFormosa, agregando valor y generando empleo. Se trata de otro ejemplo de laacción dinamizadora entre el Estado y la actividad privada cuando confluyen enuna misma planificación estratégica.

El incremento de nuestra ganadería genera la necesidad de procesamientolocal. Por ello hemos adoptado medidas para garantizar las condiciones desalubridad de los alimentos, asignando recursos para la conclusión de las obrasde mataderos y frigoríficos rurales. El ordenamiento de estos procesos seconstituye también en un valioso instrumento para la lucha contra el abigeato y lainformalidad comercial, en defensa de la salud pública.

En materia de política económica hemos tomado decisiones de enormetrascendencia.

La solución global de la deuda de la Provincia de Formosa es una deellas... (Aplausos) que ha permitido eliminar esta carga que recaía sobre laespalda de cada formoseño, comprometiendo su trabajo y su futuro.

Afirmamos con orgullo que somos una de las pocas provinciasdesendeudadas del país, cuando no hace mucho estábamos entre las

17

Page 18: CÁMARA DE DIPUTADOS 1 Sesión Especial de Asamblea · 2015-03-25 · CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA S U M A R I O 1.- Apertura de la sesión. 2.- Izamiento de los

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

jurisdicciones con más deuda pública. (Aplausos).

Esta equivalía al 140% de los ingresos corrientes de la provincia en el año1995, destinándose el 7% del presupuesto al pago de intereses. Hoy representaapenas el 11% de nuestros ingresos y se destina sólo el 0,1% del presupuesto alpago de intereses. Quiero recalcar, año 1995 140% de nuestro ingreso afectado ydestinándose el 7% del presupuesto para el pago solamente de intereses, hoyrepresenta el 11% de nuestro ingreso y tan sólo el 0,1 del presupuesto del pago deintereses.

Esta fórmula inédita para la solución global de la deuda pública implicó lacancelación total a la Nación con fondos genuinos de la provincia, y significó entérminos fiscales un ahorro de 12.000 millones de pesos para el puebloformoseño.

Los resultados económicos logrados desde el fin de la crisis del 2001 hastala fecha, se observan claramente en los siguientes indicadores:Hemos tenido un crecimiento anual del 11,6% tasa superior a la correspondientea la economía nacional.

Se evidencia el incremento más importante de la Argentina enpatentamiento de automóviles y motovehículos, alcanzando un 1130% en elprimer rubro y 21255% en el segundo rubro.

El consumo de cemento, insumo importante como componente de lainversión pública y privada, ha tenido el mayor aumento del país con un 532%.

Estamos entre las 4 jurisdicciones de mayor incremento de ventas ensupermercados, alcanzando un 2373%, cuando el promedio nacional fue de969%.

Nos posicionamos entre las 3 provincias de mayor crecimiento del empleoprivado del país con un 130%, cuando el promedio nacional fue de 79%.

Atento a estos indicadores, no debe sorprender que publicaciones deconsultoras privadas nos ubiquen como la provincia de mayor crecimientoacumulado de la República Argentina durante el periodo 2002-2014, totalizandoun 175%. Este ranking lo elaboran en base a los indicadores de nivel de empleo,salario promedio, recaudación del IVA, ventas de supermercados, despacho decombustibles y cemento, transferencias del tesoro nacional y patentamiento deautos.

18

Page 19: CÁMARA DE DIPUTADOS 1 Sesión Especial de Asamblea · 2015-03-25 · CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA S U M A R I O 1.- Apertura de la sesión. 2.- Izamiento de los

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

De poco serviría este desempeño económico si no fuera acompañado depolíticas de redistribución de la riqueza. De allí la importancia del coeficiente deGini de 0,33 que nos ubica junto a la Pampa, como las provincias de mayorequidad distributivas del país. Aquí quiero hacer una fe de errata, porque haceunos días cuando estuvimos en Ingeniero Juárez, yo equivocadamente hablé delíndice Gini y dije que era del 0,31, luego de escuchar y de comprobar el dato, esde 0,33 el índice de Gini de nuestra provincia.

Nuestra política industrial se encuentra en proceso de consolidación, conempresas y emprendedores que invierten acompañados por el Estado con apoyocrediticio para sostener y ampliar sus actividades.

Un ejemplo de ello son las más de 10 empresas que se han instalado en elúltimo año en nuestro Parque Industrial, sumándose a las ya existentes.

Entre ellas, la fábrica de producción de vidrios laminados ymultilaminados, de seguridad y aislación térmica y acústica; el aumento deproducción de la planta de hipoclorito de sodio y sulfato de aluminio y la plantade liofilización para conservación de alimentos y la próxima instalación de laplanta fraccionadora de gas.

Podemos anunciar con satisfacción, que en los próximos meses, unaempresa de larga trayectoria en servicios de información y comunicación seinstalará en Formosa con un centro de atención de llamadas, lo que significaráuna inversión superior a los 345 millones de pesos y generará más de 550 nuevospuestos de trabajo, especialmente para los jóvenes.

La infraestructura tecnológica y digital instalada en Formosa permite laradicación de empresas de este tipo, mediante acuerdos de aprovechamientocompartido que posibiliten la prestación de servicios competitivos en beneficiode los usuarios formoseños.

Ratificamos el apoyo al comercio y a las Pymes con líneas de créditos contasas de interés subsidiadas a través del Banco de Formosa, por un monto total de44 millones de pesos durante el último año.

Seguimos fomentando el espíritu cooperativo para fortalecer a laeconomía social. Siempre es un ejemplo a destacar el medio millar de costurerasde toda la provincia que elaboran guardapolvos, sábanas, uniformes hospitalariosy conjuntos deportivos, tanto para proveer al Estado como al ámbito privado.

19

Page 20: CÁMARA DE DIPUTADOS 1 Sesión Especial de Asamblea · 2015-03-25 · CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA S U M A R I O 1.- Apertura de la sesión. 2.- Izamiento de los

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

Estos guardapolvos integran, junto con los útiles, cuadernos y zapatillas, el kiteducativo que anualmente el gobierno provincial garantiza a todos los alumnos ydocentes al comienzo del ciclo lectivo. Aplausos.

Las políticas que llevamos adelante convergen en lo que hemos dado enllamar la línea de vida, que debe ser garantizada a cada formoseño. Se trata de unpunto de partida de dignidad y de acceso a bienes materiales e inmateriales quenos permiten desarrollarnos en nuestra propia tierra.

La salud, tanto en su faz individual como colectiva, es uno de los pilaresde este objetivo político, ya que el equilibrio bio-psico-espiritual y social de lapersona es un presupuesto básico para el ejercicio pleno de todos sus derechos enuna comunidad organizada.

Por ello nuestra acción sanitaria es integral, y se inicia con el cuidado de lapersona desde el seno materno, prosiguiendo a través de controles periódicos yla aplicación de 16 vacunas que previenen un amplio conjunto de enfermedades.

Tal es el caso de la vacunación contra el sarampión, rubeola ypoliomielitis donde se ha inmunizado a más del 80% de la población objetivo; yen el caso de la vacunación contra el HPV (virus del papiloma humano) aplicadaa niñas de 11 años, los porcentajes ascienden a 99% en la 1° y la 2° dosis, con un75% en la 3° dosis. Estos resultados ubican a Formosa entre las provincias demás alta cobertura del país para la prevención primaria del cáncer de cuellouterino.

Señores legisladores, es un hito histórico y un gran orgullo para todos losformoseños la instalación del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia en elHospital de Alta Complejidad. Aplausos.

Allí se realizarán diagnósticos y tratamientos de diferentes enfermedades,contando con un equipo PET/CT que combina dos técnicas: la tomografía poremisión de positrones y la tomografía computada, brindando un diagnósticopreciso en áreas como oncología, neurología y cardiología. La utilidad de losestudios PET es extraordinaria en los tumores de mama, cabeza, cuello,colorectal, linfomas, melanomas, tumores cerebrales y carcinoma pulmonar,siendo útil su aplicación en otras localizaciones como cáncer de ovario, próstata,vejiga, tiroides y páncreas.

Estas técnicas se basan en la utilización de radiofármacos comotrazadores, los cuales son sintetizados en un aparato denominado Ciclotrón y

20

Page 21: CÁMARA DE DIPUTADOS 1 Sesión Especial de Asamblea · 2015-03-25 · CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA S U M A R I O 1.- Apertura de la sesión. 2.- Izamiento de los

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

luego son llevados a la Radiofarmacia, donde se los somete a un riguroso controlde calidad para poder ser utilizados en los pacientes.

Además, este centro contará con un acelerador lineal de alta energía y unequipo de braquiterapia, el cual permite realizar un tratamiento radioterapéuticoeficaz para el cáncer de cérvix, próstata, mama y piel.

Los pacientes que aún se tratan fuera de la provincia, podrán ser atendidosen la ciudad de Formosa, haciendo realidad el pensamiento de Ramón Carrillo,de que “solo sirven las conquistas científicas sobre la salud si éstas son accesiblesal pueblo”. Aplausos.

Esta nueva realidad sanitaria, antes inimaginable, solo puede ser posibleporque el desarrollo tecnológico argentino ya no se ubica únicamente en loscentros tradicionales, sino que se ha federalizado, decidiendo nuestra provinciaser parte activa del mismo. Esto incluye al Plan Nuclear Argentino, que cuentacon más de 60 años de trayectoria impecable desde su implementación por JuanDomingo Perón, ubicándonos en la elite mundial de países con desarrollocientífico nuclear propio con fines pacíficos.

La energía nuclear viene a Formosa a salvar vidas, a generar conocimientoy empleo, a formar capacidades locales y, en definitiva, a mejorar la calidad devida de todos los formoseños.

Para ello, asumimos la capacitación de recurso humano local para elmanejo de la más alta tecnología nuclear al servicio de la salud, enviando aprofesionales y técnicos a centros especializados para formarse en esta materia.

Asimismo, dimos inicio a la Especialización Técnica en InstalacionesNucleares que se dicta en la EPET N° 1, única en su tipo para este nivel, ydiseñada por los ingenieros y científicos del Instituto Balseiro y del Instituto deTecnología Nuclear Dan Beninson.

La inversión en infraestructura sanitaria se sigue extendiendo en todo elterritorio provincial con 9 hospitales y 17 centros de salud en plena construcción.Este esfuerzo ratifica ratifica nuestro compromiso con la atención primaria de lasalud como base del sistema que se desarrolla en niveles de complejidadcreciente, garantizando la formación del recurso humano.

Se continúa con la refacción y ampliación del Hospital Central, mientrasse avanza en el nuevo Hospital Interdistrital “Evita”. Este último contará con el

21

Page 22: CÁMARA DE DIPUTADOS 1 Sesión Especial de Asamblea · 2015-03-25 · CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA S U M A R I O 1.- Apertura de la sesión. 2.- Izamiento de los

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

primer Centro del Quemado del Nordeste, hemodiálisis-nefrología, hospital dedía para pacientes oncológicos, hemoterapia, gastroenterología, servicio deemergencias, internación, terapia intensiva, unidad coronaria, quirófanos ydiagnóstico por imágenes.

En el marco de la remodelación del Hospital Distrital Formosa, Dr. CruzFelipe Arnedo, se ha instalado un centro de diálisis con 6 equipos, facilitando laaccesibilidad a pacientes de la zona.

El Hospital de Alta Complejidad continúa con sus servicios de excelencia.Lleva efectuados más de 100 trasplantes renales, de un total de 164 trasplantesrealizados hasta la fecha, incluyendo procedimientos quirúrgicos sumamentecomplejos como los trasplantes cardíacos y hepáticos, siendo el único hospitalpúblico que realiza trasplantes renopancreáticos en el interior del país. Aplausos.

Utilizamos las nuevas tecnologías para conectar a los distintos hospitalesdistritales a través del sistema CiberSalud, que permite la interacción porvideoconferencia para la formación del personal y para una segunda consultacuando ello fuera necesario. Esto permitirá que los habitantes de localidadesalejadas no precisen trasladarse para tener una consulta con los mejoresespecialistas, logrando la atención sanitaria más adecuada en su propia región.

Se han creado nuevos servicios de neurociencias y salud mental acorde alos más altos estándares nacionales e internacionales, integrado al trabajomultidisciplinario de prevención y atención de las adicciones, tarea que requieresiempre de la articulación entre los organismos públicos y los diferentes actoresde la comunidad.

Con el fin de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio establecidopor las Naciones Unidas, se propusieron las metas de reducción del 34% de lamortalidad infantil y del 75% de la mortalidad materna respecto de los índices de2009. Podemos decir con mucha satisfacción, que durante el año 2015, laProvincia de Formosa estará cumpliendo con dichos objetivos. (Aplausos).

Se han centralizado las unidades transfusionales de sangre, efectuando uncontrol de alta calidad de las muestras mediante biología molecular.

Dicha tarea es acompañada por una importante concientización para ladonación voluntaria de sangre, ubicándonos entre las provincias que dispone demás donantes por habitante, demostrando la alta solidaridad y conciencia socialde nuestro pueblo.

22

Page 23: CÁMARA DE DIPUTADOS 1 Sesión Especial de Asamblea · 2015-03-25 · CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA S U M A R I O 1.- Apertura de la sesión. 2.- Izamiento de los

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

A su vez, el Laboratorio Laformed provee medicamentos para todo elsistema sanitario, incluyendo los destinados a la campaña contra el Dengue y laFiebre Chikungunya, donde las tareas preventivas ejecutadas por el Estado y lacomunidad en su conjunto han sido, son y serán fundamentales para mantenersaludable a nuestra población.

El deporte, la espiritualidad, la recreación y los juegos, constituyen pilaresde una vida sana. En este entendimiento, nuestro gobierno pone a disposiciónplayones, polideportivos, plazas, paseos, edificios deportivos y religiosos, comoasí también centros de adultos mayores. Durante el año 2014 hemos inaugurado18 obras de esta naturaleza y se están ejecutando 71 emprendimientos similares.

Esta infraestructura, sumada a los polideportivos escolares y municipales,han permitido universalizar la práctica deportiva en toda la provincia, ya sea ensu faz social y comunitaria como en el nivel competitivo, abarcando todas lasfranjas etarias.

Un ejemplo de ello es la masiva participación en los Juegos Evita de80.000 niños y jóvenes y 950 adultos mayores, que se suman a los 20.000participantes de los Juegos Juveniles Formoseños y los Juegos Universitariosdesarrollados en 2014. Estas actividades se complementan con controles médicosdestinados a garantizar una práctica saludable.

Es propio de un clima subtropical como el nuestro, la alternativa entreciclos de sequías e inundaciones. Esto acarrea dificultades, pero desde laplanificación del Estado y la organización comunitaria, las hemos superadosiempre.

Los tornados que afectaron a distintas localidades, la crecida del ríoParaguay y las intensas lluvias, han determinado la intervención coordinada dela totalidad de las áreas de gobierno. Las más de 5000 familias afectadas fueronacompañadas y asistidas permanentemente, tanto con la provisión de bienes parala contingencia como en la atención profesional y humana.

Por su parte, las más de mil familias evacuadas contaron con el apoyo deequipos multidisciplinarios de salud, educación, seguridad, trabajadores socialesy personal del Ejército, Prefectura y distintos organismos públicos, quegarantizaron el cuidado y contención integral de los damnificados.

El accionar provincial se complementa con el municipio capitalino para la

23

Page 24: CÁMARA DE DIPUTADOS 1 Sesión Especial de Asamblea · 2015-03-25 · CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA S U M A R I O 1.- Apertura de la sesión. 2.- Izamiento de los

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

reubicación definitiva de las familias y la construcción de solucioneshabitacionales, con título de propiedad y servicios esenciales.

Destacamos el compromiso de la militancia social formoseña, que estuvoa la altura de las circunstancias, demostrando con hechos por qué política es laexpresión más alta de la caridad, haciendo aflorar lo mejor de nuestro pueblo: susolidaridad, su conciencia de comunidad y su ímpetu para vencer cualquieradversidad. (Aplausos).

Coincidirá este Recinto, integrado por hombres y mujeres provenientes detoda la provincia, que ha sido fundamental para la vida de los formoseños haberdejado definitivamente en el pasado la falta de integración territorial.

La infraestructura vial es un buen ejemplo de ello. Continuamos con lameta trazada de consolidar los ejes Este-Oeste, habiéndose finalizado lapavimentación de nuevos tramos de la Ruta Nacional N° 86 desde Lamadrid aGuadalcázar, y continuando desde allí hacia el límite con Salta. DepartamentoBermejo.

De igual manera, la Ruta N° 9 se encuentra en un 90% de avance desdeColonia Cano a Mansilla, previéndose su terminación durante el presente año, einvitando a los hermanos paraguayos que también hagan uso de este vínculo tanimportante; por su parte, el tramo desde Villa 213 a Bañadero- Sub TenientePerín, continúa con trabajos de obras básicas y pavimentación.

En los ejes viales Norte-Sur, que cierran los anillos productivos, continúanlas obras sobre la Ruta Provincial N° 23, previéndose la culminación del tramoPalo Santo – Bañadero para este año y continuándose los trabajos en el tramoPalo Santo -General Belgrano.

De igual manera, la Ruta Provincial N° 24, desde Estanislao del Campohasta Unión Escuela (intersección con la Ruta Provincial N° 20), se encuentra enun 95% de avance; y el tramo que se extiende desde Unión Escuela hasta SanMartín 2 (intersección Ruta N° 86), se encuentra próximo a iniciarse.

La Ruta N° 20, desde su intersección con la Ruta Provincial N° 3, parahacer más fácil a los que poco conocen la provincia, desde Laguna Gallo hasta laRuta N° 23, se encuentra próxima a habilitarse, estando en proceso licitatorio eltramo desde la Ruta N° 23 hasta la Ruta Nacional N° 95. Muy próximo a GeneralGüemes.

24

Page 25: CÁMARA DE DIPUTADOS 1 Sesión Especial de Asamblea · 2015-03-25 · CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA S U M A R I O 1.- Apertura de la sesión. 2.- Izamiento de los

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

Hemos culminado la reconstrucción y repavimentación de la RutaProvincial N° 1, desde Tatané hasta El Colorado.

Se iniciará la construcción de la autovía desde la Cruz del Norte de laciudad capital hasta Tatané, consistente en la duplicación de calzada de la RutaNacional N° 11. Esta obra está vinculada con las que actualmente se llevanadelante en la Avenida Circunvalación, donde se observan ya la construcción decolectoras, rotondas, paso a nivel, iluminación y semaforización.

En cuanto a la Avenida Ribereña, habilitada de emergencia por la crecidadel río Paraguay, se prevé la culminación de los trabajos y ajustes necesarios parasu terminación, extendiéndose las obras de pavimentación desde la AvenidaMaradona hasta su conexión con la Avenida Los Constituyentes, en una longitudde 2 kilómetros.

En síntesis, durante el año 2014 se han intervenido 536 kilómetros, tantode rutas nuevas pavimentadas como repavimentadas.

La creciente demanda de energía eléctrica hizo necesario asegurar suabastecimiento adecuado y regular, a través de nuestra interconexión al SistemaEléctrico Nacional en 500 kv y su distribución a través de 1000 kilómetros delíneas de alta tensión, asociadas a 12 estaciones transformadoras.

Este sistema constituye otro hito fundamental para Formosa, puesto quereemplaza el viejo y obsoleto sistema de 33 kv por uno de 132 kv, que permitiráel desarrollo sustentable de la provincia para las próximas generaciones.

La distribución se sigue extendiendo a todo el territorio, incluyendo elámbito rural, donde se están ejecutando nuevas líneas. Como ejemplo podemoscitar la obra de 33 kv en el tramo Formosa-Colonia Dalmacia, que ademáspermitirá abastecer a una producción arrocera de 10.000 ha.

En la ciudad de Formosa se están instalando líneas de interconexión en 33kv entre los 9 centros de distribución, a los cuales se suma el nuevo centro deVilla del Carmen, dotando de mayor confiabilidad al sistema capitalino.

Se encuentra en ejecución la Estación Transformadora Formosa III en132 kv, emplazada en cercanías del Barrio Nueva Formosa, permitiendo unamejor distribución en toda el área sur de la ciudad.

El gas natural es una de las principales fuentes de energía. Sin embargo

25

Page 26: CÁMARA DE DIPUTADOS 1 Sesión Especial de Asamblea · 2015-03-25 · CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA S U M A R I O 1.- Apertura de la sesión. 2.- Izamiento de los

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

nuestra provincia junto con sus pares del NEA, eran las únicas del país sinacceso a sus beneficios. Debemos dimensionar entonces el enorme valor quetiene el inicio de las obras del gasoducto que hemos inaugurado en estos días. Lared troncal se extenderá por 303 kilómetros desde la línea Barilari hasta Ibarreta,encontrándose ya licitado el tramo hasta Formosa capital, y de allí hacia el límitecon el Chaco.

Esta obra tiene ideología. A diferencia de otras épocas, ahora está diseñadapara beneficiar a las poblaciones que se encuentran a su paso, integrandoverdaderamente a la Argentina, ya sea a partir de la red troncal de 24” paralela ala Ruta Nacional 81, como de las redes de aproximación en 8”, 6” y 4” dirigidasal resto de las localidades de la provincia. Aplausos.

Para ser más explícito, esta línea de aproximación o esta red deaproximación de 8” sale desde la intersección de la Ruta N° 81 y 95 va hastaGüemes la 86 y baja hasta Clorinda para dar gas a todos los pueblos y desdeGüemes va hacia el Oeste desde 4” hasta San Martín 2.

En el Sur por la Ruta N° 1, va hasta El Colorado y Villafañe, y la troncalque pasa entre Villa Escolar y Mansilla y también hago el anuncio aquí de loskilómetros para que llegue hasta Subteniente Perín. Aplausos.

Con relación al acceso a la vivienda digna, durante el último año hemosdado respuesta a 1.851 familias en todo el territorio.

Durante el presente año construiremos 6.307 viviendas, las que incluyen3.997 viviendas urbanas, 1.000 de la modalidad indígena y rural, además de otras1.310 que se encuentran en trámite licitario.

En el Barrio Nueva Formosa, además de las unidades habitacionales, sehan ejecutado y están en ejecución una planta de tratamiento de efluentescloacales, la ampliación de redes de agua y saneamiento, redes de energía yalumbrado público, accesos principales pavimentados y enripiado de callesinternas, escuelas de nivel inicial, primaria y secundaria, centro de salud,comisaría y próximo a iniciarse, el edificio para el Cuerpo de Bomberos.

Es Estado Provincial ha adquirido 200 ha en los lotes rurales 98 y 99, parala construcción de viviendas, las que estarán acompañadas de obras deinfraestructura eléctrica, red de distribución de agua potable, apertura de calles,enripiado y desagües pluviales.

26

Page 27: CÁMARA DE DIPUTADOS 1 Sesión Especial de Asamblea · 2015-03-25 · CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA S U M A R I O 1.- Apertura de la sesión. 2.- Izamiento de los

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

Mediante un convenio celebrado con el fideicomiso PRO.CRE.AR, sedestinaron 494 lotes, a fin de que los beneficiarios del crédito hipotecariorespectivo, lo adquieran a un precio accesible.

El acceso universal al agua y saneamiento se encuentra en plenaexpansión. En la comunidad aborigen de Bartolomé de las Casas, hemoshabilitado el servicio de provisión de agua potable con la construcción de unacueducto de 10 kilómetros, cisterna y más de 13 kilómetros de redesdistribuidoras.

Similar obras se ha realizado en Villa del Carmen, con un acueducto de 8kilómetros, centro de distribución y cisterna de 1 millón de litros, con tanqueelevado y 25 kilómetro de redes distribuidoras, estando contemplada la extensiónde 4 kilómetro de acueducto para los Barrios Nueva Pompeya y Santa Isabel, consus respectivas conexiones domiciliarias.

En Guadalcazar se están realizando 3 perforaciones con un caudal de18.000 lts/hora, acueducto, centro de distribución, cisterna, tanque elevado y 4kilómetros de redes distribuidoras. Esto se encuentra también en el DepartamentoBermejo sobre la Ruta N° 86.

En Misión Pozo Yacaré se han construido un acueducto de 19 kilómetros,redes distribuidoras y conexiones domiciliarias para más de 70 familias. LaComunidad Aborigen que está en el lado Sur, en la margen del Río Bermejo, quefue destruido totalmente. Está en el Departamento Matacos.

En Ibarreta ya opera la nueva planta de agua potable de 2000.000 lts/horade capacidad, estando próximo a concluirse un acueducto de 11 kilómetros entreel Riacho Monte Lindo y la Laguna Prysczepa, de 300 m3/hora de capacidad detransporte.

Se han ampliado las redes de agua potable de Tatané, Misión Laishí,Villafañe, Barrio Nanqom, Mojón de Fierro, Ibarreta, Las Lomitas y LagunaBanca. Se ha licitado la obra de ampliación de redes de agua potable del BarrioEl Resguardo, Sector Noroeste y Parque Industrial de la Ciudad Capital.

También se ampliaron las redes colectoras cloacales de Clorinda, ElColorado y Laguna Blanca, encontrándose en plena ejecución la Nueva PlantaDepuradora de Líquidos Cloacales de la ciudad de Formosa, ubicada en unpredio de 4 hectáreas en la zona Sur. Esta moderna planta se complementará con25 nuevas estaciones de bombeo y una extensión de red de desagües cloacales de

27

Page 28: CÁMARA DE DIPUTADOS 1 Sesión Especial de Asamblea · 2015-03-25 · CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA S U M A R I O 1.- Apertura de la sesión. 2.- Izamiento de los

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

15 kilómetro de conducto y 4.300 metros de cañerías de impulsión. Esta obratendrá un alto impacto en la higiene y salud de la población, así como enprevención de la contaminación de la cuenca del Río Paraguay. Esto ubica a laciudad de Formosa a la vanguardia del tratamiento y disposición final deafluentes cloaca les y cuidado ambiental. (Aplausos).

Como en cada año, hemos trabajado en la limpieza de sedimentos de laCuenca del Río Pilcomayo, las defensas de poblaciones aledañas, el ensanche yprofundización de correderas fluviales de casi 200 kilómetros de extensión, conel fin de facilitar el ingreso del agua al Bañado La Estrella y su respectivosistema hídrico.

Igualmente, se trabajó en el Río Bermejo para asegurar la provisión deagua a través de toma y bombeo al Canal El Aybal y nuevos canales para mejorarla conducción hacia el embalse de Laguna Yema y al canal que lleva el vitalrecurso hasta Las Lomitas.

Se optimizó la estación de bombeo del paraje Santa Rita en las márgenesdel Bermejo, a fin de conducir el agua a través de un canal de 55 kilómetros,hasta el madrejón de Ingeniero Júarez, abasteciendo la planta de agua potable queallí opera.

Una obra estratégica que permitirá el desarrollo sustentable de la RegiónCentro y Oeste de nuestra provincia, constituye la ejecución del Proyecto AguasSociales y Productivas. Comprende la construcción de un acueducto con tomasobre el Río Paraguay, que se extenderá por 304 kilómetros en paralelo a la RutaN° 81 hasta Las Lomitas, incluyendo estaciones de bombeo y reservorios. Elacueducto beneficiará el consumo de agua potable de 60.000 formoseños yposibilitará el riego de emprendimientos productivos de 50.000 hectáreas.(Aplausos).

Esta obra es de todos los formoseños. Se que hubieron algunas voces denuestra oposición que decían que era una idea de ellos, bienvenido sea si fue asíla tomamos entonces como propia para que se convierta en la de todos losformoseños. Eso un poco para demostrar que no somos sectarios ni excluyentes,solamente aquel mensaje ni apresurado ni retardatario, todo a su medida yarmoniosamente. (Aplausos).

Nuestra Formosa Hermosa recibe cada vez más visitantes. 180.000 turistasgeneraron una ocupación hotelera superior al 70%, con fines de semana deocupación plena. La sustentabilidad de la actividad se ve reflejada en los nuevos

28

Page 29: CÁMARA DE DIPUTADOS 1 Sesión Especial de Asamblea · 2015-03-25 · CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA S U M A R I O 1.- Apertura de la sesión. 2.- Izamiento de los

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

hoteles familiares y corporativos que operan en la capital y el interior, con unaumento de 200 camas en el último año; a ello se suman las nuevas opciones deacceso terrestre y aéreo, así como novedosos emprendimientos receptivos ygastronómicos.

Trabajamos para brindar a las mujeres formoseñas iguales oportunidades,siendo el esfuerzo personal el fiel de la balanza que permita merituar todas lasdistinciones. En nuestra Policía Provincial por primera vez en su historia, unamujer fue promovida a la jerarquía de Comisario General, último grado de laoficialidad, junto con otras que asumieron cargos de alta responsabilidadoperacional al frente de la Jefatura de la Policía Científica, de la Guardia delPoder Judicial y de la Comisaría Seccional 2da de la Capital.

Durante el ejercicio anterior fue inaugurado el Laboratorio de la PolicíaCientífica, con instalaciones y equipamiento de última generación. Fue puesto enfuncionamiento el Centro Operativo del Sistema 911, desde donde se coordinanlas acciones de seguridad de nuestra capital. Por su parte, el Cuerpo de Bomberosfue equipado con 2 nuevas autobombas con escalas, que permiten la actuaciónante incendios en edificios de altura, y se han incorporado 3 embarcaciones detransporte de personas que posibilitan mejorar la atención a nuestras poblacionesribereñas, y esto se ha entregado a la Policía y se va a convertir en la vía detransporte fluvial para unir nuestras islas.

Destacamos el rol y compromiso cotidiano de los intendentes ypresidentes de Comisiones de Fomento de toda la provincia. Los resultados denuestra gestión han sido posibles en virtud a la unidad de concepción sobre esteproyecto político, económico y social que es el Modelo Formoseño, nacido en elMovimiento Justicialista pero que ya es patrimonio del pueblo formoseño.

Señores:Nuestra fuerza y unidad debe afianzarse sobre una visión de país y de provinciadonde no existan excluidos, donde se proteja el trabajo y la familia, y no en basea alianzas electoralistas de corta vida que ya nos dejaron amargas experiencias.

Nuestro horizonte siempre fue y sigue siendo el encuentro de todos losformoseños. Tenemos que pensar todos juntos en una sola provincia, enriquecidaen su diversidad, que es la fortaleza de nuestra identidad.

La continuidad en la gestión, respaldada por la soberanía popular, nos hapermitido por primera vez en nuestra vida institucional, ejecutar políticaspúblicas de largo y mediano plazo, que transformaron la realidad de Formosa.

29

Page 30: CÁMARA DE DIPUTADOS 1 Sesión Especial de Asamblea · 2015-03-25 · CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA S U M A R I O 1.- Apertura de la sesión. 2.- Izamiento de los

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

Cambió la educación. Dejamos atrás el desarraigo, con edificios modernos

en todas las localidades garantizando la inclusión e igualdad a partir de unaescuela con calidad.

Cambió la salud. De la falta de recursos humanos y materiales para unaatención adecuada, pasamos a un sistema sanitario integral de complejidadcreciente, desde la atención primaria de la salud en terreno hasta la tecnologíamédica de avanzada en el mundo al servicio de la familia formoseña.

Cambiaron las rutas. Partiendo de poco menos de 750 kilómetrosasfaltados, hemos triplicado la cantidad de caminos que unen a nuestros pueblos.

Cambió el sistema energético. De la conexión insuficiente desde el Chaco,o durante las emergencias desde Paraguay, hoy tenemos una matriz energéticasuficiente para hacer frente al desarrollo humano y económico de las próximasdécadas.

Cambió nuestro perfil productivo. Aumentamos el stock ganadero ydiversificamos los cultivos. El pequeño productor agropecuario, antes expulsadodel campo por el neoliberalismo, hoy puede realizarse en su propia chacra.

Cambió nuestro perfil tecnológico. De la inexistencia de condiciones parasu desarrollo, hoy asumimos un rol protagónico en el avance científico ytecnológico del país.

Hemos hecho mucho, pero todavía queda mucho por hacer. Por esoconvocamos a todos los formoseños que aman a Formosa a sumar sus esfuerzos ysus sueños a esta causa común.

Con la fuerza y alegría que caracteriza a nuestro pueblo; con elconvencimiento de estar luchando por ja causa noble y justa, con la certeza deque el pasado no es una opción y el futuro depende de nosotros;comprovincianos: Sigamos cambiando Formosa!

Que el Señor y la Virgen del Carmen nos siga iluminando en este camino.Muchas gracias.

● Aplausos prolongados de lospresentes.

30

Page 31: CÁMARA DE DIPUTADOS 1 Sesión Especial de Asamblea · 2015-03-25 · CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA S U M A R I O 1.- Apertura de la sesión. 2.- Izamiento de los

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

10 FINALIZACIÓN DE LA SESIÓN Y

ARRÍO DE LOS PABELLONES

Sr. PRESIDENTE (Bogado).- De esta manera, y luego de escuchar el Mensajede nuestro Gobernador, este Mensaje anual y también dar por inaugurada la XLIIPeríodo de Sesiones Ordinarias se da por cumplimiento del Artículo 142, inciso7º de nuestra Carta Magna. Brevitatis causa quiero solamente, agradecer a todoslos presentes, y a los que nos están escuchando y viendo por los mediosaudiovisuales.

Invito a quienes han izado los Pabellones Nacional y Provincial, a arriarlos mismos y especialmente también agradecer la presencia de nuestro PrimerMandatario. Muchas gracias. Que Dios nos bendiga a todos. (Aplausos).

● Puestos de pie los señoresdiputados, invitados especialesy público presente se arrían losPabellones Nacional yProvincial (Aplausos).

● Se levanta la sesión, siendo las11:40 horas.

ANA MABEL NUÑEZa/c Dirección Cuerpo de Taquígrafos

31

Page 32: CÁMARA DE DIPUTADOS 1 Sesión Especial de Asamblea · 2015-03-25 · CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA S U M A R I O 1.- Apertura de la sesión. 2.- Izamiento de los

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

32

Page 33: CÁMARA DE DIPUTADOS 1 Sesión Especial de Asamblea · 2015-03-25 · CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA S U M A R I O 1.- Apertura de la sesión. 2.- Izamiento de los

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

33

Page 34: CÁMARA DE DIPUTADOS 1 Sesión Especial de Asamblea · 2015-03-25 · CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA S U M A R I O 1.- Apertura de la sesión. 2.- Izamiento de los

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

34

Page 35: CÁMARA DE DIPUTADOS 1 Sesión Especial de Asamblea · 2015-03-25 · CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA S U M A R I O 1.- Apertura de la sesión. 2.- Izamiento de los

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

35

Page 36: CÁMARA DE DIPUTADOS 1 Sesión Especial de Asamblea · 2015-03-25 · CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA S U M A R I O 1.- Apertura de la sesión. 2.- Izamiento de los

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

36

Page 37: CÁMARA DE DIPUTADOS 1 Sesión Especial de Asamblea · 2015-03-25 · CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA S U M A R I O 1.- Apertura de la sesión. 2.- Izamiento de los

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

37

Page 38: CÁMARA DE DIPUTADOS 1 Sesión Especial de Asamblea · 2015-03-25 · CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA S U M A R I O 1.- Apertura de la sesión. 2.- Izamiento de los

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

38

Page 39: CÁMARA DE DIPUTADOS 1 Sesión Especial de Asamblea · 2015-03-25 · CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA S U M A R I O 1.- Apertura de la sesión. 2.- Izamiento de los

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

39

Page 40: CÁMARA DE DIPUTADOS 1 Sesión Especial de Asamblea · 2015-03-25 · CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA S U M A R I O 1.- Apertura de la sesión. 2.- Izamiento de los

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

40

Page 41: CÁMARA DE DIPUTADOS 1 Sesión Especial de Asamblea · 2015-03-25 · CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA S U M A R I O 1.- Apertura de la sesión. 2.- Izamiento de los

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

41

Page 42: CÁMARA DE DIPUTADOS 1 Sesión Especial de Asamblea · 2015-03-25 · CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA S U M A R I O 1.- Apertura de la sesión. 2.- Izamiento de los

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

42

Page 43: CÁMARA DE DIPUTADOS 1 Sesión Especial de Asamblea · 2015-03-25 · CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA S U M A R I O 1.- Apertura de la sesión. 2.- Izamiento de los

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

43