cÓdigo universitario 2013 - uss

20
CARRERAS PROFESIONALES Psicología / Ciencias de la Comunicación / Artes & Diseño Gráfico Empresarial / Administración/ Contabilidad Turismo y Negocios / Negocios Internacionales / Derecho / Enfermería / Estomatología/ Arquitectura / Ingeniería Agroindustrial y Comercio Exterior / Ingeniería Civil / Ingeniería de Sistemas/ Ingeniería Industrial / Ingeniería Mecánica Eléctrica / Ingeniería Económica / Administración Pública (Segunda Profesión) CARRERAS NUEVAS 2014: Trabajo Social / Medicina Humana

Upload: communitymanager-uss

Post on 12-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Revista de Orientación Vocacional de la Universidad Señor de Sipán.

TRANSCRIPT

CARRERAS PROFESIONALESPsicología / Ciencias de la Comunicación / Artes & Diseño Gráfico Empresarial / Administración/ Contabilidad Turismo y Negocios / Negocios Internacionales / Derecho / Enfermería / Estomatología/ Arquitectura / Ingeniería Agroindustrial y Comercio Exterior / Ingeniería Civil / Ingeniería de Sistemas/ Ingeniería Industrial / Ingeniería Mecánica Eléctrica /Ingeniería Económica / Administración Pública (Segunda Profesión)

CARRERAS NUEVAS 2014: Trabajo Social / Medicina Humana

Ahora que estás iniciando tu futuro profesional es necesario que cuentes con la información apropiada para tomar la mejor decisión; es por ello que la USS te trae Código Universitario, con artículos interesantes que te acompañarán en todo momento y así podrás conocernos mejor y elegir la carrera de acorde contigo y tus habilidades.

INTRO

ADMINISTRACIÓNDuración: 5 añosPerfil: Capacidad de liderazgo, capacidad de negociacióny trabajo en equipo; planificación, pensamiento matemático einterés por temas de economía y finanzas.

ENFERMERÍADuración: 5 añosPerfil: Además de tener vocación e interés por los temas sanitarios,es recomendable que seas una persona empática y paciente,que tengas destreza manual, capacidad de escucha, aptitud parael trabajo en equipo y capacidad para saber acatar órdenesy trabajar bajo presión, entre otras competencias y habilidades.

MEDICINA HUMANADuración: 7 añosTu Perfil: Debes tener conocimientos relacionados a biología, física y química. Además debes tener capacidad de observación, concentración y retención, alto espíritu de responsabilidad y vocación por ayudar a los demás.

ESTOMATOLOGÍADuración: 5 añosPerfil: Ser responsable, tener interés por las ciencias de la salud,capacidad de análisis y síntesis, destreza manual, capacidad deobservación, serenidad y adaptabilidad; espíritu de servicio, tener sentido de orden y organización.

PSICOLOGÍADuración: 5 años y medioPerfil: Debes tener: vocación de servicio, expresión oraly escrita, flexibilidad, interés por el conocimiento del ser humano, ser analítico y tener capacidad de interpretación, ser comunicativo, participativo, sensible, interés por la investigación y la lectura.

DERECHODuración: 5 años y medioPerfil: Habilidad para las relaciones humanas, gusto por la lectura,disciplina, perseverancia, capacidad de análisis einterpretación, comprensión de textos.

TRABAJO SOCIALDuración: 5 añosTu Perfil: Debes tener actitud de servicio hacia la sociedad, sentido de responsabilidad, facilidad para relacionarte con personas de distinta edad y sexo, facilidad de comunicación y capacidad de observación.

03

CONTABILIDADDuración: 5 añosTu Perfil: Debes tener: habilidad numérica, capacidad de análisis, ser ordenado, discreto, responsable y crítico.

NEGOCIOS INTERNACIONALESDuración: 5 añosTu Perfil: Debes tener: capacidad de negociación, liderazgo, gustopor las matemáticas, interés por saber cómo funciona una empresa, conocer algún idioma además del español (o lo puedes ir estudiando a la par), interés por las culturas extranjeras.

TURISMO Y NEGOCIOSDuración: 5 añosTu Perfil: Debes tener: vocación de servicio, habilidad para relacionarte asertivamente con otras personas, habilidad para trabajar en equipo, creatividad, facilidad para el aprendizaje de idiomas, habilidad en el uso de tecnologías

ARTES & DISEÑO GRÁFICO EMPRESARIALDuración: 5 añosTu Perfil: Debes tener: habilidades para comprender los procesos de comunicación, interés por las actividades culturales, capacidad crítica y de trabajoen equipo. Debes ser innovador, creativo, sensible; poseer imaginación, agilidadmanual, habilidad para diseñar o dibujar.

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓNDuración: 5 añosTu Perfil: Debes tener: capacidad de observación, buena percepción visual, creatividad, capacidad de razonamiento, capacidad de síntesis, gusto por la lectura, facilidad para relacionarse con los demás, ser expresivo y comunicativo, interés por los problemas sociales y humanos.

ARQUITECTURADuración: 5 añosTu Perfil: Debes tener habilidad para crear e imaginar objetos enfocados a la cultura y las artes visuales, debes tener conocimientos y gusto por las matemáticas, debes ser muy perseverante y creativo, además de tener percepciónespacial (percibir los objetos en sus cuatro dimensiones)

04

INGENIERÍA CIVILDuración: 5 añosTu Perfil: Es recomendable que seas una persona creativa, organizada y con sentido práctico; que tengas habilidad para la representación gráfica, capacidad de análisis y síntesis, de improvisación e innovación. Además, es importante que dispongas de una buena formación en matemáticas, física, química y geología.

INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICADuración: 5 añosTu Perfil: Te deben gustar mucho las matemáticas y la física, tener facilidad para el cálculo y ser una persona práctica con visión espacial, organizada, ordenada y metódica.

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL Y COMERCIO EXTERIORDuración: 5 añosTu Perfil: Debes tener creatividad, interés por la química orgánica y lasmatemáticas, sentido práctico, capacidad para trabajar en equipo, buenas relaciones humanas, imaginación espacial, pensamiento lógico, pensamientológico, capacidad de persuasión.

INGENIERÍA DE SISTEMASDuración: 5 añosTu Perfil: Debes ser ordenado, tener capacidad para la sistematización (clasificar, organizar), concentración y trabajo en equipo, te debe gustar el manejo de las nuevas tecnologías y además debes ser proactivo, creativo y perseverante.

INGENIERÍA INDUSTRIALDuración: 5 añosTu Perfil: Debes tener interés por la planificación y la organización, pensamientológico, capacidad de análisis, creatividad, habilidad para el cálculo matemático, capacidad de liderazgo, entre otros.

INGENIERÍA ECONÓMICADuración: 5 añosTu Perfil: Debes tener interés por comprar y vender cosas, por los temas definanzas y de costos, interés por el diseño de sistemas comerciales, razonamiento lógico, capacidad de interpretación. Además debes tener agilidad y rapidez en el cáculo y razonamiento numérico.

05

Inició su trayectoria laboral trabajando en un modesto almacén y poco a poco, a pulso de perseverancia y grandes esfuerzos llegó a una de las empresas más grandes de América Latina, Telefónica. Sus habilidades para negociar con las empresas e innovar lo ayudaron a incrementar el portafolio de servicios y de ese modo fue promovido al cargo de jefe. Todo el tiempo de su permanencia en la empresa de telecomunicaciones coincidió con sus años de estudiante universitario en las aulas de la carrera de ingeniería de sistemas. “Recuerdo con mucho cariño los años de estudio, la guía de mis docentes y los buenos amigos. Pero también recuerdo que tenía ya una responsabilidad familiar de modo que trabajaba y estudiaba a la vez, por lo que aprendí a gestionar muy bien mi tiempo”.El gran salto.

La experiencia adquirida fue la fortaleza que le permitió ingresar a la empresa de retail Maestro Home Center y subir posiciones en poco menos de año y medio hasta convertirse en el actual Subgerente de Negocios y Marketing. “SI me pidieran que dé un consejo a mis compañeros de la Sipán les recomendaría que sean perseverantes con lo que quieren lograr en la vida. Por otro lado, agradezco la visión de la Universidad Señor de Sipán de ofrecer una carrera de Ingeniería y Sistemas con aplicación a la gestión empresarial. De haber sido por este conocimiento no podría haber desarrollado mis habilidades tan fácilmente”.

Alexander Valderrama Carhuajulca,Subgerente de Maestro Home CenterEgresado de Ingeniería de Sistemas 2,008

“SEAN PERSEVERANTES

CON LO QUE QUIEREN”

06

¿Sabes cuáles fueron las profesiones más demandadas en 2013? La consultora internacional Adecco ha publicado un informe con todas ellas. Si estás pensando en reorientar tu carrera profesional, puede ser que en alguna de ellas encuentres una opción real para lo que estás buscado.

CARRERAS CONMÁS DEMANDA

07

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL Y COMERCIO EXTERIORResponsable de calidad (Sector alimentación) Se en carga de la gestión e implantación de las certificaciones de calidad en sus procesos y productos, concretamente en sistemas IFS, BRC e ISO 2.000. Se requiere alta cualificación en áreas industriales de alimentación y conocimientos de las normativas IFS, BRC e ISO 22.000.

COMUNICADOR SOCIAL Operador de cámara ENG (Sector audiovisual) El puesto requiere formación profesional como operadorde cámara, equipos de TV o de control de realización y se valora tener estudios superiores en audiovisual e imagen y sonido. Se suele requerir experiencia previa.

ADMINISTRADOR / CONTADOR / NEGOCIOS INTERNACIONALES INGENIERÍA ECONÓMICA - COMERCIAL DE CAJA (SECTOR BANCA)Se encarga de la atención directa con el cliente en oficinas bancarias, la gestión de su documentación y operaciones y transacciones de dinero. Este puesto requiere formación universitaria en ramas financieras y económicas, no precisa experiencia previa pero es altamente valorada.

INGENIERÍA CIVIL / INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA - INGENIERO (CONSTRUCCIÓN)Estos profesionales serán muy demandados pero fuera de nuestro país y se encarga de la ejecución de proyectos de ingeniería de distintas disciplinas dentro de la construcción (civil, eléctrica, mecánica, procesos).

ADMINISTRADOR / CONTADOR / NEGOCIOS INTERNACIONALESINGENIERÍA - JEFE O SUPERVISOR DE VENTAS (SECTOR DISTRIBUCIÓN)Este puesto se desempeña habitualmente en superficies comerciales y se encargan de promocionar, asesorar e informar sobre un producto, realizando incluso pruebas y demostraciones. Este puesto no suele requerir experiencia previa y se valoran conocimientos de marketing y relaciones públicas.

INGENIERÍA INDUSTRIAL - ESPECIALISTA EN PRODUCCIÓN Y LOGÍSTICA (SECTOR FARMACÉUTICO)El sector de la industria demanda especialistas en producción y logística para adaptarse a un mercado más industrial. Este puesto precisa el título de formación profesional o el ciclo formativo en ramas industriales y conocimientos transversales como calidad, seguridad y medio ambiente. TURISMO Y NEGOCIOS - CAMARERO DE PISO (HOSTELERÍA)Uno de los perfiles que más se demanda en los hoteles es personal que se encarga de la dirección y administración de los hoteles. No se requiere formación específica aunque es altamente valorable la formación profesional en hostelería y el conocimiento de inglés.

INGENIERÍA DE SISTEMAS - PROFESIONALES DEL BUSINESS INTELLIGENCE (SECTOR TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN)Este profesional se encarga de aplicar las tecnologías al análisis de la información de la actividad empresarial y de su mercado para mejorar y optimizar los procesos de negocio y comerciales. Este puesto necesita titulación universitaria en tecnologías de la información. Por lo general se requiere una experiencia de entre 3 o 4 años.

08

DESDE ADENTRO

EL ESTUDIANTE:

EL PROFESOR:

EL PROFESOR:

Arq. Justiniano Irigoín DelgadoDocente de la Escuela Profesional de Arquitectura nos comenta: Nuevos Espacios: Aulas para dibujo con tableros arquitectónicos individuales y grupales.Plan de Estudios: Línea de enseñanza basada en principios teóricos sobrecomo organizas el espacio, cómo articulas las circulaciones, cómoorganizas los bloques.“El proyecto Olmos generará demanda de profesionales como nosotrosdebido a la gran demanda de edificaciones, tanto en el área rural cómourbana”

Carlos Renzo Huamán Torres – DNI: 46222417Egresado de la Escuela Profesional de Ingeniería de SistemasCurso elegido: Taller de Programación I/ Taller de Programación II/ Base de Datos Avanzada/ Ingeniería Web/ Auditoría de Información.Lo mejor: Esta escuela genera proyectos siempre. Además participanconstantemente en concursos del FIDECOM (Fondo de Investigación yDesarrollo para la Competitividad).Cursos importantes:La carrera de Ingenería de Sistemasde Información Gerencial, Taller de Programación,Modelamiento de Sistemas.“Si les gusta innovar, crear soluciones e investigar, ésta es su carrera. Sólo es cuestión de lanzarse para después aportar a la sociedad” en la USS

Los docentes de la Escuela Profesional de Psicología nos comentan: Nuevos Espacios: Laboratorio en Neuropsicología, Cámara Gesell (un salón dividido en dos por un vidrio. Uno de los espacios está asignado a la psicoterapia y el otro está asignado a estudiantes para la observación. Podrás practicar como si estuvieras con pacientes reales) Plan de Estudios: La escuela de Psicología tiene un plan de estudios flexible.Además cuenta con una línea de estudios de investigación, de psicotera-pia y de pruebas psicométricas (aquellas que miden con números las características psicológicas de las personas) “En la USS a los estudiantes les damos práctica, ellos van con el docente a hacer práctica con pacientes, claro está, en ambientes controlados por sus docentes”

Arq. Justiniano Orogoín DelgadoDocente de la Escuela Profesional de Arquitectura

Lic. Eduardo Cúneo FernándezDocente de la Escuela Profesional de

Negocios Internacionales

09

EL PROFESOR:

EL ESTUDIANTE:

EL DIRECTOR:

Luis Ochoa OcañaEgresado de la Escuela Profesional de Ing. Agroindustrialy Comercio ExteriorCurso elegido: En los primeros ciclos llevarás cursos que te mostraránen qué consiste la Ingeniería de Sistemas. Te hablarán de frutas,productos, etc.Química General/Química Orgánica/Físico QuímicaLo mejor: Esta escuela combina los cursos teóricos con los prácticose innovamos en la creación de productos. Además la carrera tiene unagregado que es el Comercio Exterior.“Si estás interesado en crear productos procesados como los que vesen los supermercados, y practicar desde el inicio, ésta es la mejor opción”

Los docentes de la Escuela Profesional de Negocios Internacionales nos comentan:Nuevos Espacios: Simuladores de LabSag (simuladores de negocios)Plan de Estudios: El diseño del plan abarca el estudio de todas lasramas de los Negocios Internacionales como: ComercioInternacional, Marketing Internacional, Economía y NegociosInternacionales y Relaciones Internacionales.“Para estudiar esta carrera debes estar muy interesado en losnegocios entre los países. Además podrás estudiar cursos deMarketing Internacional para conocer lo que demandan los mercadosmundiales

Ing. Omar Coronado ZuloetaDirector de la Escuela Profesional de Ingeniería CivilNuevos Espacios: Laboratorio de Física, Gabinete de Topografía,Laboratorio de Mecánica de Suelos (únicos en la región) Laboratoriode Hidráulica de última generación, el mejor implementado a nivelnacional (equipos españoles con certificación ISO 9001)Plan de Estudios: Currícula flexible con cursos electivos, a partir del6to ciclo, el alumno podrá decidir que orientación quiere seguir.“Construyendo con los mejores, es una frase que nos describe comoescuela profesional, ya que no hay mejor universidad para estudiarIng. Civil, que en la USS”

Ing. Omar Coronado ZuloetaDirector de la Escuela de Ingeniería Civil

Luis Ochoa OcañaEgresado de la Escuela Profesional deIng. Agroindustrial y Comercio Exterior

10

EL PROFESOR:

EL DIRECTOR:

EL ESTUDIANTE:

Ing. Marcelo Rojas CoronelDirector de la Escuela Profesional de Mecánica EléctricaNuevos Espacios: Laboratorio de Física y Electricidad / Laboratorio de Automatización y Robótica / Laboratorio de Mecánica de Fluidos.Plan de Estudios: Podrás llevar cursos electivos y encaminarte en una especialización antes de salir de la u, además llevarás los cursos de Tesis en noveno y décimo ciclo, así no tendrás que preocuparte al egresar.“El sector industrial en el Perú está creciendo y con él vienen nuevas plazas de trabajo para los mecánicos electricistas”

Los docentes de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial nos comentan¨:Nuevos Espacios: Planta Piloto (procesamiento de frutas y hortalizas) / Panificadora Laboratorio de Química Industrial (preparación de productos de limpieza y aseo)Plan de Estudios: Al inicio llevarás cursos como Matemática, Física y Química.

EL DIRECTOR:Ing. César Samillán IncioDirector de la Escuela Profesional de Ingeniería EconómicaNuevos Espacios: Laboratorio Financiero (próximamente con simulador de compra y venta de acciones)Plan de Estudios: Podrás llevar cursos como Econometría (estadísticas), Macroeconomía (gestión de costos financieros)“Es una nueva alternativa con mucha demanda de puestos de trabajo que se darán en 4 o 5 años cuando las empresas comiencen a crecer más y necesiten conocer sus proyecciones a mediano y largo plazo”

Grecia Montenegro Vásquez - DNI: 47159334Egresado de la Escuela Profesional de ContabilidadCurso elegido: Auditoría / Contabilidad Superior / Administración de PersonalLo mejor: La carrera está acreditada internacionalmente.Cursos importantes: Costos, Peritaje, Auditoría“Los estudiantes de Contabilidad debemos tener iniciativa para plantear-nos retos y cumplirlos”

Ing. Marcelo Rojas CoronelDirector de la Escuela Profesional de

Mecánica Eléctrica

Ing. Nelson Puyén FaríasDirector de la Escuela Profesional de

Ingeniería Económica

11

EL ESTUDIANTE:Claudia Sosa - DNI: 473707048vo Ciclo. Escuela Profesional de Artes & Diseño Gráfico EmpresarialCurso elegido: Comunicación Gráfica / Fotografía / Historia del ArteLo mejor: Es una carrera que te imparte mucha cultura para crearnuevos conceptos.Cursos importantes: Redacción Publicitaria, Fotografía Digital, ÉticaPublicitaria “En mi curso de Ética Publicitaria comprendí la importancia de que un profesional cuente con valores sólidos para no perjudicara la sociedad”

EL DIRECTOR:Mg. Luis Alarcón LlontopDirector de la Escuela Profesional de Ciencias de la ComunicaciónNuevos Espacios: Estación de Radio,Laboratorios de FotografíaPlan de Estudios: Podrás llevar cursos de Producción Audiovisual,Producción Radial, Periodismo, Marketing y Comunicación para el Desarrollo.“Comunicación es una carrera muy rica, dinámica y divertida. El día de hoy se le está dando a las comunicaciones su lugar y alcomunicador, la oportunidad de desarrollarse profesionalmente enmuchos campos en los que antes se contrataban a egresadosde otras carreras profesionales”

EL ESTUDIANTE:Edwin Martín Mora RuitonEscuela Profesional de DerechoCurso elegido: Derecho Municipal / Derecho Laboral / Derecho Penal Lo mejor:Los abogados podemos defender y proteger a las personas más débilesy generar la justicia entre la sociedad. “La nueva rama de derechoinformático se encarga de regular las redes sociales, creando normativaspara regular esos tipos relaciones que se dan en las redes sociales”

EL DIRECTOR:CPC. Max Urbina CárdenasDirector de la Escuela Profesional de ContabilidadNuevos Espacios: Laboratorios de Cómputo con sistemas de finanzas,sistemas contables.Plan de Estudios: Plan de estudios con línea de carrera y cursos electivosque el alumno puede elegir de acuerdo a lo que desea enfocarse en elcampo laboral, como una especialización.“Contamos con una acreditación internacional. De acuerdo a la evaluacióna nivel nacional, tenemos alta exigencia académica, con el 80% dedocentes con maestría”

12PÁG. 12

EL ESTUDIANTE:Grace Díaz Delgado –DNI: 70816247moCiclo. Escuela Profesional de EstomatologíaCurso elegido: Periodoncia/ Anatomía / Oclusión/ AnesteciologíaLo mejor: Cuenta con una Clínica de Estomatología donde se realizanclases prácticas y se llevan a cabo los tratamientos.“Ahora más que antes, las personas se preocupan por su salud oral y porla estética del aparato estomatognático (dientes, encías, lengua, paladar)

EL PROFESOR:Los Docentes de la Escuela Profesional de Administración nos comentan:Nuevos Espacios: Aulas equipadas con equipos multimedia, internet,auditorios, biblioteca especializada.Plan de Estudios: Está enfocado a las áreas de: logística, administracióno gerencia, emprendimiento de empresas, marketing, personal y finanzas.“Somos la primera escuela que está creando un centro de innovación en todo el norte, específicamente en Lambayeque. Y está dirigidoa chicos de colegio y nuestros mismos estudiantes”

EL DIRECTOR:Mg. Marina Caján VillanuevaDirectora de la Escuela Profesional de EnfermeríaNuevos Espacios: Laboratorios de anatomía, biología, microbiologíay de enfermería equipada para realizar talleres de la carrera.Plan de Estudios: Cuenta con nuevos cursos como: Metodología de laAtención de Enfermería, Enfermería en Salud del Niño, Adolescente,Adulto y Adulto Mayor.“El estudiante interesado en seguir enfermería debe tener la capacidadpara servir y apoyar a los demás, ser humanitario, solidario y responsable”

13

DÓNDE TRABAJAR

TURISMO Y NEGOCIOS

ADMINISTRACIÓN

DERECHO

ENFERMERÍA

ESTOMATOLOGÍA

PSICOLOGÍA

CONTABILIDAD

NEGOCIOS INTERNACIONALES

ARTES & DISEÑO GRÁFICOEMPRESARIAL

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

ARQUITECTURA

INGENIERÍA. CIVIL

ING. MECÁNICA ELÉCTRICA

ING. AGROINDUSTRIAL &COMERCIO EXTERIOR

ING. DE SISTEMAS

ING. DE INDUSTRIAL

ING. DE ECONÓMICA

MEDICINA HUMANA

Empresas de servicios turísticos como: agencias de viajes, hoteles,restaurantes, entre otros.En diversas áreas de una empresa: Marketing, Logística, RecursosHumanos; Finanzas.Poder Judicial, Poder Legislativo, Ministerio Público, Procuradurías,Organismos públicos y privados.Hospitales públicos y privados, clínicas y consultorios médicos, ONG´s,asistenciado social.Consultorios y Clínicas particulares, MINSA, ESSALUD, Fuerzas Armadasy Policiales.Hospitales, clínicas, centros educativos, empresas públicas y privadas.

Empresas públicas y privadas, financieras, perito contable en los procesosjudiciales.Áreas de Marketing y Comercio Electrónico, empresas exportadoras,agencias de aduanas, puertos, aeropuertos, etcMedios de Comunicación, empresas de publicidad: áreas de diseño,ilustración, web.

Medios impresos, radio y TV, agencias de noticias, relaciones públicas eimagen institucional, marketing, investigación de mercados, agencias de publicidad.

Instituciones públicas nacionales, regionales y locales, consultoras, constructoras.

En los sectores: construcción, hidráulica, transporte, saneamiento, geotécnica,entre otros.En el sector Industrial, en el desarrollo de energías renovables, ampliacióndel gas natural.Empresas nacionales de exportación, empresas agroindustriales, laboratoriosde control de calidad, auditoras.Departamentos de tecnología de la información, organizaciones de diversasíndoles, analista, diseñador, evaluador de Sistemas de Información, entre otras.Plantas Industriales, empresas agroindustriales y asesoría y consultoría deempresas, ministerios y organismos públicos.Gerencia de proyectos: financieros, operaciones, Ministerio Público, empresasde exportación, bancos, entidades financieras.Hospitales y demás centros asistenciales del Ministerio de Salud, Es Salud, Fuerzas Armadas y Policiales, Clínicas y consultorios privados, Instituciones de investigación, Organismos no gubernamentales, Instituciones públicas y privadas, Docencia Universitaria.instituciones públicas y privadas u organismos no gubernamentales como Centros de Salud, Hospitales e Institutos de Salud, Programas del Ministerio de Salud y ESSalud, Instituciones Educativas, Institutos de Educación Superior, Universidades, Municipalidades, Centros Tutelares, Aldeas Infantiles, Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación, DEMUNAS, Ministerio Público, Entidades dedicadas a la cooperación y solidaridad internacional y/o en proyectos de desarrollo, Bancos y Entidades Financieras, Contraloría General de la República, Complejos Metalúrgicos y Empresas Mineras.

TRABAJO SOCIAL

14

Alimentarnos bien para resistir largas jornadas de estudio es algo que requiere cierta atención. En esta nota te damos un par de consejos para que el buen rendimiento académico sea real y se note.En época de exámenes solemos restarle importancia a nuestros hábitos alimenticios y comemos cualquier cosa para seguir adelante sin perder demasiado tiempo. Sin embargo, ese sobreesfuerzo que estamos experimentando al buscar concentración o intentar entender un tema difícil puede tener mucho que ver con lo que comemos. La capacidad de memoria o de procesar la información está directamente vinculada al consumo de ciertos nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento del cerebro y nuestro sistema neuronal. Alimentos que estimulan la actividad intelectual:

• Miel, frutos secos y nueces (aportan glucosa y vitamina B en el caso de las nueces)• Atún, salmón y otros pescados de aguas frías (contienen ácidos grasos de cadena larga insaturados, omega 3 y omega 6)• Huevos, leche, pescados de todo tipo (aportan proteínas y fósforo en el caso del pescado)• 2 litros de agua diarios (su carencia en el organismo puede producir deshidratación e influir negativamente en el proceso de aprendizaje)• Cereales integrales, frutas, lácteos, aves, nabos y legumbres (contienen vitaminas del grupo B, que estimulan la memoria y la capacidad de concentración). En el caso de los cereales, lácteos y legumbres, éstos aumentan la serotonina y la dopamina, al igual que los alimentos ricos en vitamina C y los carbohidratos.• Ajo, cebolla, berenjena y leguminosas (contienen colina, un elemento importante que participa en los impulsos nerviosos del cerebro)

Alimentos que NO estimulan la actividad intelectual:

• Refrescos, embutidos y carnes con alto contenido en grasa, golosinas, y todo tipo de comida rápida. El exceso en el consumo de estos alimentos hace disminuir los niveles de vitamina B, que como dijimos es indispensable para el correcto funcionamiento del sistema nervioso.Algunos estudiantes ya sea por falta de tiempo o por ansiedad, consumen alimentos con gran cantidad de azúcares refinados, sal y grasas saturadas, lo que provoca consecuencias nefastas para el organismo en general y para el cerebro en particular durante un período de exámenes en el que la exigencia aumenta.

Un desayuno ideal para época de exámenes:Un vaso de jugo natural de frutas o licuado, un lácteo, al que se le puede agregar avena y tostadas con miel o mermelada. Contrariamente a lo que suponemos, cuando estamos bajo momentos de stress y desgaste psíquico, no debemos aumentar las cantidades de lo que comemos, es decir no es necesario aumentar el aporte calórico, lo cual derivará en un aumento de peso.

COMIDAS PARA RENDIR BIEN

15

PRO Tip:Mantener unos niveles adecuados de serotonina y dopamina va a ayudarte a tener un mayor rendimiento mental, mejorar tu humor y estado de ánimo y estar más en control de tus emociones. Cuidar tu alimentación es una manera buena y natural de estimular la producción de estos neurotransmisores.

INTELIGENCIA

EMOCIONAL

Seguramente muchas veces has oído hablar de la “Inteligencia Emocional” y aún no te queda claro

cómo utilizarla en esos momentos de ultra estrés en los que pierdes los papeles, en la semana de exámenes por ejemplo.

Mediante este artículo compartimos contigo un cuestionario de autoevaluación que te permitirá conocer cuál

es tu nivel de inteligencia emocional. Toma en cuenta que esta capacidad es súper útil para todos: jóvenes,

estudiantes, ejecutivos, emprendedores o desempleados. ¿Aceptas el reto?

Mientras más respuestas positivas obtengas quiere decir que utilizas mejor tu inteligencia emocional.

Si la mayoría de tus respuestas positivas obtengas quiere decir que utilizas mejor tu inteligencia emocional.

Si la mayoría de tus respuestas son negativas, tendrás que comenzar a cultivar tu fortaleza

interior mediante algunos ejercicios.Puedes pedirle a la psicóloga de tu cole que te oriente a ti y a tus compañeros,

eso les ayudará mucho, ánimo!

1. ¿Identificas tus sentimientos en el momento en el que aparecen?2. ¿Sabes controlar tus sentimientos para que jueguen a tu favor?3. ¿Reconoces las emociones de los demás y entiendes qué las ha provocado?4. ¿Puedes auto-motivarte para lograr un objetivo?5. ¿Tienes la capacidad de ilusionar o incentivar a otras personas para que lleven a cabo un proyecto?6. ¿Observas e interpretas el lenguaje no verbal (gestual, corporal) de las personas con las que te comunicas?7. ¿Interpretas de forma correcta e inmediata los mensajes que envía tu cuerpo para cada una de las emociones? Algunos ejemplos: nudo en la garganta, mariposas en el estómago, puños apretados…8. ¿Reconoces cuál sería la emoción más apropiada para conseguir los resultados que deseas?9. ¿Eres capaz de adivinar cuáles serán las reacciones que provocarás a otras personas con tus palabras o tus actos?10. ¿Sabes instaurar en ti los hábitos que te permiten conseguir tus objetivos?

quiz

16

FORMAMOS

MÉDICOS PARAEL MUNDO Entrevista al Dr. Carlos Chirinos

Director de la Escuela Profesionalde Medicina Humana

Porque es una nueva y moderna alternativa académica en la educación médica que surge para cubrir los requerimientos de profesionales de la región de Lambayeque, el Perú y el mundo. Además tiene como objetivo principal, brindar a los estudiantes las herramientas para afrontar los retos que la Medicina del siglo XXI, para ello, ofrecemos una sólida formación en ciencias médicas básicas y clínicas, situando siempre al estudiante en el centro de la actividad docente con sólidas bases en Bioética.

El profesional médico egresado de la USS será formado integralmente para resolver las necesidades de salud más frecuentes de la población.Además será capaz de:Diagnosticar la realidad individual, familiar y comunitaria del proceso salud enfermedad.Criticar y reflexionar sobre la información, para resolver los problemas científicos y morales, con objetividad y equidad.Investigar al individuo y su contexto para asegurar el bienestar individual y colectivo, con responsabilidad bioética

El estudiante de la Escuela Académico Profesional de Medicina Humana de la USS debe tener como requisito:

Buena comunicación oral y escrita, expresando sensibilidad ante los problemas y/o necesidades en materia de medicina y salud.Poseer conocimientos básicos de las ciencias naturales y sociales.Poseer habilidad para establecer y mantener adecuadas relaciones interpersonales, Presentar estabilidad emocional y buen manejo de las relaciones interpersonales.Además presentar evidencia de salud física y mental que le permita desempeñarse en la práctica médica de manera idónea.

El médico cirujano egresado de la USS está en condiciones de:Continuar con sus estudios de especialización clínica, maestría o doctorado.Desempeñarse de manera independiente o como asistente de instituciones privadas o públicas.Desarrollar investigación científica, enfocándose primordialmente a las ciencias médicas.Realizar docencia en el área de las ciencias biológicas o de la salud.Realizar evaluaciones médicas integrales incluyendo exámenes de salud ocupacional.Iniciar la gestión de los servicios de salud de su comunidad.

La especialidad de Geriatría es una de la que más desarrollo ha tenido en estos últimos tiempos gracias al avance de la ciencia y tecnología, nuestro promedio de vida ha aumentado y es necesario desarrollar mayores servicios médicos para este sector.También se vienen desarrollando de manera acelerada la Medicina ocupacio-nal, los especialistas en Gestión en los servicios de salud y por el desarrollo de las universidades los especialistas en educación médica.En corto tiempo las áreas que han de desarrollarse son:La Medicina Bioinformática, Una carrera que prepara a un especialista en biotecnología e informática.La Consejería médico genético, el experto en genética es el intermediario que asesora sobre las mejores tendencias de tratamiento para la patología de una persona, según su genoma.La Nanomedicina, el médico con formación en nanotecnología es capaz de desarrollar y utilizar dispositivos que mejoren la salud. La Criminología, el hecho de vivir en un país con inseguridad y violencia pide a gritos que haya personas más preparadas en el ámbito forense ya que un país que encuentra culpables es un país donde disminuye la delincuencia.

¿POR QUÉ ESTUDIAR MEDICINA HUMANA EN LA USS?¿DÓNDE PUEDE TRABAJAR UN MÉDICO?

¿QUÉ ESPECIALIDADES DE LA CARRERA PROFESIONALTIENEN MYOR AUGE EN ESTOS ÚLTIMOS AÑOS?

¿DE QUÉ SE ENCARGA UN FUTURO MÉDICO?

¿QUÉ HABILIDADES DEBE TENER UN ESTUDIANTE DE MÉDICINA?

ESCUELA PROFESIONAL DE

MEDICINAHUMANA

17

Mediante el diseño, desarrollo y ejecución de planes, programas y proyectos sociales, y en un nivel estratégico formulando políticas sociales nacionales e internacionales.

6. PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

El trabajador social contribuye al bienestar y posibilita la integración social de aquellas personas y colectivos que por razones personales o sociales se encuentran en una situación de desventaja social.

7. REHABILITACIÓN

El trabajador social trabaja en la gerencia y administración de los servicios sociales, mediante la organización, dirección y coordinación de los mismos.

8. GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN

En el quehacer diario el /la Trabajador (a) Social escucha y orienta cuando una persona está en una situación difícil y no sabe que caminos escoger, con qué tipos de apoyo puede contar para salir adelante. Les ofrecemos alternativas, trabajamos con las personas en un proceso compartido para ver qué alternativas tienen ante esa situación de dificultad, cómo pueden combinar los recursos personales con los que les ofrece la sociedad. También diseñamos, monitoreamos y evaluamos proyectos para mejorar las condiciones de bienestar y formamos grupos y asociaciones con personas con problemas comunes o afectados por una situación difícil.

Actuación precoz sobre las causas que generan problemáticas individuales y colectivas, derivadas de las relaciones humanas y del entorno social. Elaboración y ejecución de proyectos de intervención para grupos de población en situaciones de riesgo social.

ENTRE LAS FUNCIONES REALIZADAS POR LOS Y LAS PROFESIONALES DE TRABAJO SOCIAL PODEMOS DESTACAR:

1. ASISTENCIAL

El trabajador social trata de adelantarse y prevenir la constante reproduc-ción de la marginalidad, de la exclusión social, de la pobreza y de la desintegración social, fenómenos todos productos de la estructura del sistema económico capitalistas, fuente de desaliento, protesta y violencia social, afectando así a la convivencia ciudadana.

2. PREVENTIVA

No se puede comprender la función de prevención sin una labor educacional que ayude a las personas y los grupos sociales a hacer uso de las oportunidades que existen a su disposición. Capacitarles para la toma de decisiones y asunción de responsabilida-des. (Se considera una condición trasversal).

En la resolución de los conflictos que afectan a las familias y los grupos sociales en el interior de sus relaciones y con su entorno social. Incluye también la relación entre las instituciones y la ciudadanía

3. PROMOCIONAL : EDUCATIVA

4. MEDIACIÓN

El trabajador social aumenta su conocimiento para tratar de modificar las prácticas sociales que crean desigualdad e injusticia social y, por tanto, condicionan el desarrollo autónomo de los sujetos.

5. TRANSFORMADORA

¿CUÁLES SON LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAN LOS / LAS TRABAJADORES (AS) SOCIALES?

TRABAJOSOCIAL

CARRERA NUEVA

Entrevista a la Director de la Escuela Profesional

de Medicina Humana

18

El trabajador social estará obligado no sólo a la investigación inherente a las funciones señaladas sino a las que se relacionan con su propio trabajo profesional para revisarlo permanentemente y buscar nuevas formas de enfocar y afrontar los problemas a que debe dar respuesta.

A su vez, esos conocimientos acumulados y esas experiencias vividas habrá de ponerlas permanentemente a disposición de los colegas y, particularmente, de los futuros nuevos profesionales que aprenderán de los libros y de su trabajo personal tanto como de la relación directa en el propio campo de trabajo. Por otra parte, el trabajador social aumenta su conocimiento de la realidad social mediante la investigación para tratar de modificar las prácticas sociales que crean desigualdad e injusticia social y, por lo tanto, condicionan el desarrollo autónomo de los sujetos.

9. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA

El / la estudiante de Trabajo Social debe ser una persona con vocación de servicio, de entrega personal, de fácil adaptación a situaciones difíciles y sin problemas para relacionarse con aquellas personas que requieren de nuestra ayuda. Finalmente hay otro aspecto importante que se complementa con lo anterior y nos referimos a la destreza intelectual y analítica que debe tener el / la joven que se incline por esta profesiónya que esto nos ayuda a resolver casos sociales de manera crítica. También podemos agregar que el/la Trabajador (a) Social debe poseer algo de artístico y cuando nos referimos a esto es porque el profesional debe construir con cada persona un proceso personal, teniendo en cuenta el mundo en que vivimos y los recursos con los que contamos.

10. ¿QUÉ HABILIDADES DEBE TENER UN (A) ESTUDIANTE DE TRABAJO SOCIAL?

El egresado puede desempeñarse en instituciones públicas y privadas u organismos no gubernamentales como Centros de Salud, Hospitales e Institutos de Salud, Programas del Ministerio de Salud y ESSalud, Instituciones Educativas, Institutos de Educación Superior, Universidades, Municipalidades, Centros Tutelares, Aldeas Infantiles, Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación, DEMUNAS, Ministerio Público, Entidades dedicadas a la cooperación y solidaridad interncional y/o en proyectos de desarrollo, Bancos y Entidades Financieras, Contraloría General de la República, Complejos Metalúrgicos y Empresas Mineras.

11. ¿QUÉ OPCIONES LABORALES TIENE UN (A) FUTURO (A) TRABAJADOR (A) SOCIAL?

Personalmente el aspecto que más me atrae de la profesión es la relación y el compromiso que mantienen los las profesionales de Trabajo Social con el mundo. Es interesante además destacar el nivel de organización para realizar eventos de talla mundial que reúna a profesio-nales de casi todo el mundo y de mantener un intercambio internacional de profesionales.

12. ¿CUÁL ES EL ASPECTO MÁS ATRACTIVO DE ESTA PROFESIÓN?

Entre algunas de las asignaturas de las 46 que se dictan en la carrera profesional podemos señalar las siguientes: Introducción al Trabajo Social; Métodos y Técnicas del Trabajo Social I y II; Género y Desarrollo Humano; Problemas Sociales del Perú, Políticas Sociales; Metodología de la Investigación.

13. ¿PODRÍA MENCIONARNOS ALGUNOS CURSOS QUE SE ESTUDIAN DURANTE LA CARRERA?

074-481632www.uss.edu.pe

Profesionales capacitados para promover el bienestar

y mejorar la calidad de vida.

19

AUSPICIADORES