colecistitis

56
Tutor: Dr. José A. Canedo Ads: Flores Edward Sucre – Bolivia 2014

Upload: edward-flores

Post on 18-Aug-2015

24 views

Category:

Health & Medicine


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Colecistitis

Tutor: Dr. José A. Canedo

Ads: Flores Edward

Sucre – Bolivia2014

Page 2: Colecistitis

Los conductos biliares y la vesícula biliar al igual que el hígado se originan a partir de una evaginación ventral de la porción caudal del intestino anterior alrededor de la cuarta semana de desarrollo embrionario.

VÍAS BILIARES Y VESÍCULA BILIAR www.Intramed.net

Page 3: Colecistitis

Anatomía de la Vesícula biliar

Page 4: Colecistitis
Page 5: Colecistitis

VÍAS BILIARES Y VESÍCULA BILIAR www.Intramed.net

BILIS

Líquido amarillo verdoso

Composición

Función

Libera la bilis almacenada hacia el colédoco, para participar en la síntesis de las

grasas

Se secreta, gracias a estímulos neurogenos humorales de estimulación vagal su contra regulación esta dada por los nervios esplénicos que hacen que se disminuya su secreción Cada día se libera

de 500 -1000 ml

FISIOLOGIA

Page 6: Colecistitis

FISIOPAToLOGIA

Page 7: Colecistitis

Clasificación de los Cálculos Biliares

Se clasifican en tres tipos:

1°Pigmentariosa)Negros b)Marrones

3° Colesterol Siendo los últimos los más frecuentes . Estos están

compuestos de 55% a 99% de colesterol y al igual que el resto de cálculos tienen también porcentajes menores de

substancias como carbonato de calcio, fosfato, bilirrubinato y palmitato, fosfolípidos, mucopolisacáridos y glicoproteínas.

http://www.intramed.net/sitios/librovirtual8/pdf/8_05.pdf

Page 8: Colecistitis

http://med.javeriana.edu.co/publi/vniversitas/serial/v50n1/pdf/Clasificaci%F3n%20y%20fisio..pdf

Clasificación de los Cálculos Biliares

Page 9: Colecistitis

CARACTERISTICAS DE LOS Cálculos Biliares

http://med.javeriana.edu.co/publi/vniversitas/serial/v50n1/pdf/Clasificaci%F3n%20y%20fisio..pdf

Page 10: Colecistitis
Page 11: Colecistitis

COLECISTITISaguda

Concepto: Es una inflamación aguda de la pared vesicular manifestada por dolor en hipocondrio derecho, de mas de 24 horas e duración y que

se asocia con defensa abdominal y fiebre mas de 37.5ºC

Enfermedades hepáticas y biliares AEC p/371

Page 12: Colecistitis

Las colecistitis litiasicas se producen por obstrucción del conducto cístico.El > de presión produce necrosis (gangrena vesicular) que da lugar a:

1º Peritonitis local o generalizada2º Absceso local

3º Fistula colecistoenterica

Enfermedades hepáticas y biliares AEC p/371

Page 13: Colecistitis

FISIOPATOLOGIA

Page 14: Colecistitis

FACTORES DE RIEZGO

Page 15: Colecistitis
Page 16: Colecistitis

La CCA se manifiesta, por dolor e localizada en epigastrio o hipocondrio derecho

ocasionalmente se irradia hacia la espalda, suele acompañarse de nauseas, vómitos y

fiebre de 37.5ºC a 38.5º….

CUADRO CLINICO

Page 17: Colecistitis

INTERROGATORIO

Características del dolor

AntigüedadLocalizaciónIntensidadCaracterísticasIrradiaciónAtenuantes-agravantes

Antecedentes personales:

profesión, hábitos dieteticos,tóxicos,Intervenciones Qx

Considerar:Edad, Sexo

- Lo masa manifiesto es el DOLOR.A menudo se inicia luego de una INGESTA

con alto contenido de grasas o en la madrugada, localizado en hipocondrio derecho o epigastrio

con irradiación a hombro derecho.

Page 18: Colecistitis

DIAGNÓSTICODolor cólico o gravativo en HD con irradiación dorsal y hombro derecho, suele acompañarse de • Nauseas• Vomito• Fiebre• Masa en HD• Antecedentes de multiparidad• Obesidad

Page 19: Colecistitis

EXAMENES COMPLEMENTARIOS

LABORATORIO Hemograma, eritrosedimentacion Tiempo de protrombina Billirubinemia Transaminasas Fosfatasa alcalina Gamaglutamiltranferasa Amilasa

Page 20: Colecistitis

EXAMENES COMPLEMENTARIOS

ECOGRAFIA ABDOMINAL

Colelitiases Colecistitis cronica reagudizada Liquidos libre en cavidad Dilatacion de vias biliares (enf asociada a

coledocolitiasis o Sx de Mirizzi , colangitis o pancreatitis)

ERCP en caso de positividad de las ultimas alternativas

Page 21: Colecistitis
Page 22: Colecistitis

PRINCIPALES Diagnósticos DIFERENCIALES

Page 23: Colecistitis

Son sustancias que se acumulan en la Vesícula

Están formados por bilirrubinato y cristales en su mayoría de colesterol

Están inmersos en un gel de mucus

LA APARICION de BARRO BILIAR es un factor de riesgo para el desarrollo de cálculos biliares.

Ecográficamente tiene niveles ecogenicos que se mueven con las posturas del paciente, además NO PRODUCE SOMBRA ecogenica.

Page 24: Colecistitis

EXAMENES COMPLEMENTARIOS

RADIOGRAFIA SIMPLE DE ABDOMEN

Puede visualizarse cálculos radiopacos o vesícula en porcelana.

En casos de complicación como pancreatitis aguda, íleo paralitico, colon cortado.

Page 25: Colecistitis

EXAMENES COMPLEMENTARIOS

TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA

Como apoyo diagnostico en casos de complicaciones.

Page 26: Colecistitis

DIAGNÓSTICO

El Dx se realiza mediante confirmación ecográfica de los cambios inflamatorios en la vesícula (distención vesicular, edema de la pared y DOLOR)

Cirugía AEC p/353

Page 27: Colecistitis

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

Diagnostico

si: A ( un criterio) + B (un criterio) + C

ASignos locales deinflamación

1. Signo de Murphy2. Dolor, masa o sensibilidad enhipocondrio derecho

BSignos sistémicosde inflamación

1. Fiebre2. Elevación PCR > 3 mg/dl3. Leucocitosis

CPrueba de imagencompatible

Page 28: Colecistitis

http://www.saludbcs.gob.mx/PDF/GuiasClinicas/IMSS-237-09_Colecistitis_Colelitiasis/IMSS-237-09-ColecistitisColelitiasis.pdf

Page 29: Colecistitis

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:

• Colangitis aguda• Ulcera péptica con o sin perforación• Pancreatitis aguda• Apendicitis aguda• Vólvulo cecal• Cólico renal o biliar• Neumonía derecha• IAM• Congestión hepática por ICC• Hepatitis aguda / hígado congestivo• Pielonefritis aguda derecha

Page 30: Colecistitis

TRATAMIENTO

Page 31: Colecistitis

TRATAMIENTOLitiasis biliar sintomática

Colecistectomía laparoscópica

Terapia farmacológicaAINEsMeperidina en casos de dolorATB de acuerdo al paciente (guías clínicas para la

litiasis biliar 2003)

Terapia química disolutiva con acido ursodersoxicolico en caos de contraindicación quirúrgica y/o cálculos de colesterol, además se recomienda Acido quenodeoxicolico (guías clínicas

para la litiasis biliar 2003)

Colecistitis agudaAntibioterapiaColecistectomía laparoscópica o abiertaCol angiografía transcistica intraoperatoriaTx de la coledolitiasis preferible mediante ERCPColagiografia trans sonda Kher postquirúrgica

Page 32: Colecistitis
Page 33: Colecistitis

COLECISTITISCRONICA

Pacientes con litiasis biliar que han sufrido episodios repetidos de dolor biliar o colecistitis aguda.

Se presenta con paredes engrosadas, infiltración inflamatoria, fibrosis y eventualmente calcificaciones.

Page 34: Colecistitis

LAS COLECISTITISCRONICAS PUEDEN SER:

Colecistitis crónica calculosa.

Colecistitis crónica no calculosa.

Page 35: Colecistitis

COLECISTITIS CRONICA

CC Crónica (Hidrops Vesicular). Vesícula distendida, con un calculo mixto enclavado en el bacinete. Pared engrosada, blanquecina, fibrosa. Mucosa atrófica

CC Crónica (Hidrops Vesicular). Vesícula pequeña de pared engrosada fibrosa.

“Vesícula en porcelana”

Page 36: Colecistitis

CALCIFICACION EXTENSA DE LA VESICULA BILIAR PRODUCE UNA

PARED INDURADA «VESICULA EN PORCELANA»

Presenta un alto riesgo decarcinomas

Algunos autores recomiendan Colecistectomía profiláctica

Dx diferencial: calculo que ocupa toda la vesícula y de la colecistitis

enfisematosa

Page 37: Colecistitis
Page 38: Colecistitis

Enfermedades gastrointestinales hepáticas IGBJ 25 años

Page 39: Colecistitis

Enfermedades gastrointestinales hepáticas IGBJ 25 años

Page 40: Colecistitis

Enfermedades gastrointestinales hepáticas pancreáticas IGBJ 25 años

Page 41: Colecistitis

Enfermedades gastrointestinales hepáticas pancreáticas IGBJ 25 años

Page 42: Colecistitis

Tipos de colecistectomía

Page 43: Colecistitis

Técnicas Quirúrgicas

Page 44: Colecistitis

Colecistectomía ABIERTA

Page 45: Colecistitis

Colecistectomía LAPAROSCOPICA

Eric Muhe

Realiza la PRIMERA COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA

El 12 de septiembre de 1985

Primera laparoscopia usando el Galloscope

Page 46: Colecistitis

BENEFICIOSde la Colecistectomía

LAPAROSCOPICA

•Dolor post operatorio reducido.•Estancia hospitalaria reducida.•Rápido retorno a las actividades. de la vida diaria.•Beneficios cosméticos.

Page 47: Colecistitis
Page 48: Colecistitis
Page 49: Colecistitis
Page 50: Colecistitis
Page 51: Colecistitis
Page 52: Colecistitis
Page 53: Colecistitis
Page 54: Colecistitis
Page 55: Colecistitis
Page 56: Colecistitis