colegio de bachilleres plantel 13

9
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 TIC ll Profa.: CONCEPCION SANTOS REYES “¿Cómo mejorar mi rendimiento académico? Organiza tu tiempo y plantea estrategias de estudio” Integrantes: PEREZ FUENTES ALGEL Grupo: 253 Turno: VESPERTINO 2011 – A FECHA DE ENTREGA 24 MAYO 2011

Upload: alyssa-harrington

Post on 01-Jan-2016

32 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13. TIC ll Profa.: CONCEPCION SANTOS REYES “¿Cómo mejorar mi rendimiento académico? Organiza tu tiempo y plantea estrategias de estudio” Integrantes: PEREZ FUENTES ALGEL Grupo: 253 Turno: VESPERTINO 2011 – A FECHA DE ENTREGA 24 MAYO 2011. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13

TIC llProfa.: CONCEPCION SANTOS REYES

“¿Cómo mejorar mi rendimiento académico? Organiza tu tiempo y plantea estrategias de estudio”

Integrantes: PEREZ FUENTES ALGEL

Grupo: 253 Turno: VESPERTINO 2011 – A

FECHA DE ENTREGA 24 MAYO 2011

Page 2: COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13

INTRODUCCION• Distintas formas de aprendizaje y distintos tipos de

alumnosLas personas perciben y aprenden las cosas de formas distintas y a través de canales diferentes. Existen tres tipos de alumnos: auditivos, visuales y cenestésicos. Esto implica distintos sistemas de representación o de recibir información mediante canales sensoriales diferentes.Los tipos de alumnos constituyen un añadido para el grupo, ya que permiten cambiar las rutinas de enseñanza y los métodos de exposición. El profesor deberá tener en cuenta a los distintos tipos de alumnos a la hora de planificar una material. Los alumnos deberán tener la oportunidad de utilizar sus capacidades a través del aprendizaje colaborativo y del trabajo en grupo de forma que puedan utilizar sus propios canales para transmitir información a los demás. Las distintas formas de percibir y expresar en un grupo de alumnos favorece también la tolerancia. El trabajo en grupo promueve la comprensión.

Page 3: COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13

ESTRATEGIAS Y TECNICAS DE

ESTUDIO

ESTRATEGIA •USO REFLEXIVO DE LOS •PROCEDIMIENTOS

TÉCNICAS •COMPRENSIÓN Y UTILIZACIÓN •O APLICACIÓN DE LOS •PROCEDIMIENTOS

Siguiendo con esta analogía, podríamos explicar qué es y qué supone la utilización de estrategias de aprendizaje, a partir de la distinción entre técnicas y estrategias:•TÉCNICAS: actividades especificas que llevan a cabo los alumnos cuando aprenden.: repetición, subrayar, esquemas, realizar preguntas, deducir, inducir, etc. Pueden ser utilizadas de forma mecánica. •ESTRATEGIA: se considera una guía de las acciones que hay seguir. Por tanto, son siempre conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivo relacionado con el aprendizaje. Tradicionalmente ambos se han englobado en el término PROCEDIMIENTOS.

Page 4: COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13

ESTRATEGIAS• Estrategias de enseñanza. Objetivos Enunciado que establece condiciones,

tipo de actividad y forma de evaluación del aprendizaje del alumno. generación de expectativas apropiadas en los alumnos.

• Resumen Síntesis y abstracción de la información relevante de un discurso oral o escrito. Enfatiza conceptos clave, principios, términos y argumento central.

• Organizador previo Información de tipo introductorio y contextual. Es elaborado con un nivel superior de abstracción, generalidad e inclusividad que la información que se aprenderá. Tiende un puente cognitivo entre la información nueva y la previa.

• Ilustraciones Representación visual de los conceptos, objetos o situaciones de una teoría o tema especifico (fotografías, dibujos, esquemas, gráficas, dramatizaciones, etcétera).

• Analogías Proposición que indica que una cosa o evento (concreto y familiar) es semejante a otro (desconocido y abstracto o complejo).

• Preguntas intercaladas Preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en un texto. Mantienen la atención y favorecen la practica, la retención y la obtención de información relevante.

• Pistas topográficas y discursivas Señalamientos que se hacen en un texto o en la situación de enseñanza para enfatizar y/u organizar elementos

relevantes del contenido por aprender. • Mapas conceptuales y redes semánticas Representación gráfica de esquemas

de conocimiento (indican conceptos, proposiciones y explicaciones). • Uso de estructuras textuales Organizaciones retóricas de un discurso oral o

escrito, que influyen en su comprensión y recuerdo.

Page 5: COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13
Page 6: COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13

HORARIO HORARIO

LUN MAR MIE JUE VIE SAB

7:00 A9:00

gimnasio

gimnasio gimnasio gimnasio gimnasio dormida

9:00 a10:00

Quehaceres de casa Desayuno

Hacer de comerDesayuno

Quehaceres de casadesayuno

Hacer de comer desayuno

Quehaceres de casadesayuno

Prepa si Desayuno

11:00 a12:00

Tarea Tarea Tarea Tarea Tarea gimnasio

12:00 a 13:00

Investigaciones, hora libre

Investigaciones, hora libre

Investigaciones, hora libre

Investigaciones, hora libre

Investigaciones, hora libre

BañoDescansar

13:00 a 14:00

Baño Baño Baño Baño Baño Hacer de comer

15:00 a 21:00

Escuela Escuela Escuela Escuela Escuela Salida Ver pelis

21:00 a 22:00

Ver tv.Dormir

Ver tv.Dormir

Ver tv.Dormir

Ver tv.Dormir

Ver tv.Dormir

Ver tv.Dormir

Page 7: COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13

CONCLUSION • YO PIENSO QUE CADA PERSONA O EN ESTE CASO

ALUMNO VA A APRENDER COMO MEJOR LO ENTIENDA O SE LE HAGA MAS FACIL CADA QUIEN ESTUIDA COMO QUIERE MIENTRAS SE OBTENGAN RESULTADOS QUE SERIAN LAS CALIFICACIONES NO HAY QUE SEGUIR TODOS LA MISMA FORMA DE APRENDER MIENTRAS UNO ENTIENDA ESA SERIA UNA ESTRATEGIA PERSONALIZADA QUE TAL VEZ LE FUNCIONE A ALGUIEN MAS

Page 8: COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13

GLOSARIO

• RUTINA: f. Costumbre inveterada,hábito adquirido de hacer las cosas sin pensarlas:compra siempre aquí por rutina. inform. Conjunto de instrucciones que en un ordenador sirven para controlar una función o realizar una operación que se repite con mucha frecuencia:la rutina de atención al teclado se encarga entre otras cosas de almacenar las pulsaciones del usuario

• COLABORATIVO: f. Realización conjunta de un trabajo o tarea. Contribución, ayuda pecuniaria o no al logro de algún fin. Texto que escribe una persona ajena a la editorial para una publicación periódica:me han pedido una colaboración de dos páginas sobre el euro.

• CANALES: Cada una de las bandas de frecuencia en que puede emitir una estación de televisión o de radio:

solo recoge tres canales. • PROCEDIMIENTO: m. Método o sistema estructurado para ejecutar

algunas cosas.