colombia y la construcción de agenda post 2015 en educación.€¦ · por su parte, en las...

52
1 PRESENTACIÓN La preocupación central de este congreso: una educación con calidad que prepare para la vida Las naciones que conforman el espacio iberoamericano siguen presentando importantes rezagos en sus sistemas educativos en los aspectos de acceso, permanencia, calidad, pertinencia, inclusión, equidad e innovación. Un reciente estudio de la OREALC/UNESCO, señala: “En sectores cada vez más amplios de la juventud se observa una desilusión con el modelo escolar tradicional y una acumulación gradual de desafección como consecuencia de un sistema educativo que no estaría sirviendo para vincular el contenido de la enseñanza con el mundo real. Es más necesario que nunca repensar la educación” 1 Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE), se observa que “los países de América Latina y el Caribe se encuentran en la etapa de desarrollo (…) Esto quiere decir que en la región aún se enfrenta el desafío de construir capacidades básicas en términos de la formación y prácticas docentes, el financiamiento de la educación, el monitoreo transparente de políticas educativas y la toma de decisiones basadas en evidencia. Los países de la región requieren alinear sus políticas de forma tal que apunten hacia el mismo objetivo y logren movilizar a los sistemas escolares hacia la consecución de más oportunidades educativas para los alumnos, mejores aprendizajes y menor desigualdad.” 2 Todos los estudiosos del problema educativo coinciden en que uno de los desafíos más importantes de la educación está relacionado con la calidad. Entre ellos Atilio Pizarro, quien subraya la necesidad de formar estudiantes con habilidades que permitan enfrentar los desafíos del mundo de hoy, sin que nadie sea excluido. Es preocupante que más de la mitad de los estudiantes se encuentran en los niveles más bajos de desempeño. Por tanto, según Pizarro, “Se necesita repensar los sistemas educativos tradicionales. Los gobiernos deben ofrecer a los jóvenes y adultos, oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida. Los jóvenes demandan una pedagogía activa, conectada con la vida y sus intereses” 3 Este panorama y las consiguientes recomendaciones, vienen siendo recogidas en la implementación de la Agenda Educativa 2030, que se articula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el número 4: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos” y sus metas correspondientes.” 4 1 Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago). Consulta Regional de Jóvenes. “Diles qué quieres aprender”. Henry Renna y Martín Icaza, coordinadores. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/es/santiago/press-room/single-new/news/unesco_ consultation_youth_from_latin_america_and_the_caribe/ 2 Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago). Recomendaciones de Políticas Educativas en América Latina en base al TERCE. 2016. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Recomendaciones-de-Politicas- Educativas.pdf 3 Revista Semana. ¿Cómo va la educación en América Latina? Sección Educación. Publicado el 10 de marzo de 2017. Recuperado de: https://www.semana.com/educacion/articulo/informe-unesco-sobre- educacion-en-america-latina/542592 4 Foro Mundial sobre la Educación 2015. Declaración de Incheon. Recuperado de: http://es.unesco.org/world-education-forum-2015/about-forum/declaracion-de-incheon.

Upload: others

Post on 20-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

1

PRESENTACIÓN

La preocupación central de este congreso: una educación con calidad que prepare para la vida Las naciones que conforman el espacio iberoamericano siguen presentando importantes rezagos en sus sistemas educativos en los aspectos de acceso, permanencia, calidad, pertinencia, inclusión, equidad e innovación. Un reciente estudio de la OREALC/UNESCO, señala: “En sectores cada vez más amplios de la juventud se observa una desilusión con el modelo escolar tradicional y una acumulación gradual de desafección como consecuencia de un sistema educativo que no estaría sirviendo para vincular el contenido de la enseñanza con el mundo real. Es más necesario que nunca repensar la educación”1 Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE), se observa que “los países de América Latina y el Caribe se encuentran en la etapa de desarrollo (…) Esto quiere decir que en la región aún se enfrenta el desafío de construir capacidades básicas en términos de la formación y prácticas docentes, el financiamiento de la educación, el monitoreo transparente de políticas educativas y la toma de decisiones basadas en evidencia. Los países de la región requieren alinear sus políticas de forma tal que apunten hacia el mismo objetivo y logren movilizar a los sistemas escolares hacia la consecución de más oportunidades educativas para los alumnos, mejores aprendizajes y menor desigualdad.”2 Todos los estudiosos del problema educativo coinciden en que uno de los desafíos más importantes de la educación está relacionado con la calidad. Entre ellos Atilio Pizarro, quien subraya la necesidad de formar estudiantes con habilidades que permitan enfrentar los desafíos del mundo de hoy, sin que nadie sea excluido. Es preocupante que más de la mitad de los estudiantes se encuentran en los niveles más bajos de desempeño. Por tanto, según Pizarro, “Se necesita repensar los sistemas educativos tradicionales. Los gobiernos deben ofrecer a los jóvenes y adultos, oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida. Los jóvenes demandan una pedagogía activa, conectada con la vida y sus intereses”3 Este panorama y las consiguientes recomendaciones, vienen siendo recogidas en la implementación de la Agenda Educativa 2030, que se articula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el número 4: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos” y sus metas correspondientes.”4

1 Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago). Consulta Regional de Jóvenes. “Diles qué quieres aprender”. Henry Renna y Martín Icaza, coordinadores. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/es/santiago/press-room/single-new/news/unesco_ consultation_youth_from_latin_america_and_the_caribe/ 2 Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago). Recomendaciones de Políticas Educativas en América Latina en base al TERCE. 2016. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Recomendaciones-de-Politicas-Educativas.pdf 3 Revista Semana. ¿Cómo va la educación en América Latina? Sección Educación. Publicado el 10 de marzo de 2017. Recuperado de: https://www.semana.com/educacion/articulo/informe-unesco-sobre-educacion-en-america-latina/542592 4 Foro Mundial sobre la Educación 2015. Declaración de Incheon. Recuperado de: http://es.unesco.org/world-education-forum-2015/about-forum/declaracion-de-incheon.

Page 2: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

2

La reunión regional de ministros de educación de América Latina y el Caribe, realizada en enero de 2017 en Buenos Aires, afirmó el compromiso de los Estados de ajustar sus políticas públicas y su agenda para trabajar en la realización del ODS 4. En el preámbulo de su declaración final se destacan dos elementos fundamentales: El primero, es el reconocimiento de que el mayor desafío para el progreso socioeconómico en la región es la superación de la desigualdad, por lo que se asume que el principio rector de la agenda educativa al 2030 debe ser velar para que todos los jóvenes terminen los ciclos de primaria y secundaria, pero también para que la enseñanza sea gratuita, equitativa, de calidad, y que produzca resultados escolares pertinentes y eficaces. El segundo es el reconocimiento de que se requiere con urgencia realizar transformaciones en los sistemas educativos. Lo que implica: innovación, integralidad, planificación estratégica y una visión a largo plazo que contextualice las realidades nacionales y locales. Para el contexto colombiano, el panorama también nos enfrenta a importantes retos, si queremos lograr la realización del derecho a la educación, superando las profundas brechas y alcanzar a las naciones líderes. La construcción de la ruta para la Agenda Educativa al 2030 y el Marco de Acción, se articulan con la aprobación e implementación del Plan Nacional Decenal de Educación 2016–2026 en Colombia, cuyo documento final nos presenta los 10 desafíos de la educación para la próxima década, propuestos por la Comisión Académica:

1. Regular y precisar el alcance del derecho a la educación. 2. Cimentar un sistema educativo articulado, participativo, descentralizado y con mecanismos

eficaces de concertación. 3. Establecer lineamientos curriculares generales, pertinentes y flexibles. 4. Cimentar una política pública para la formación de educadores. 5. Impulsar una educación que transforme el paradigma que ha dominado la educación hasta

el momento. 6. Estimular el uso pertinente, pedagógico y generalizado de las nuevas y diversas

tecnologías para apoyar la enseñanza, la construcción de conocimiento, el aprendizaje, la investigación y la innovación, fortaleciendo el desarrollo para la vida.

7. Construir una sociedad en paz sobre una base de equidad, inclusión, respeto a la ética y equidad de género.

8. Priorizar el desarrollo de la población rural a partir de la educación. 9. Medir la importancia otorgada por el Estado a la educación por la participación del gasto

educativo en el PIB y su comparación con el gasto del Gobierno en todos sus niveles administrativos.

10. Fomentar la investigación que lleve a la generación de conocimiento en todos los niveles de la educación.

Será tarea de todos los actores y agentes educativos del país trabajar por el cumplimiento de este decálogo, así como esforzarse en el logro de las metas específicas propuestas en el PNDE 2016 – 2026, desde el gobierno nacional hasta los gobiernos locales. La movilización pedagógica y social que se gestó en el caribe colombiano hace 13 años, pero que se ha proyectado y consolidado en el espacio iberoamericano, ha venido realizando un importante seguimiento a todos los procesos relacionados con la Agenda Educativa 2030, y se encuentra actualmente empeñada en acompañar la materialización del nuevo Plan Decenal 2016–2026.

Page 3: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

3

Precisamente, el III Congreso Iberoamericano y V Nacional por una Educación de Calidad, que se llevó a cabo en la ciudad de Barranquilla en el año 2013 junto con el IV Encuentro de Docentes Iberoamericanos, tuvo como tema principal Iniciar un balance del cumplimiento de los acuerdos Internacionales y regionales para la realización del derecho a la educación, en el marco de las metas de la Educación para Todos y de las Metas Educativas del 2021. Posteriormente, el IV Congreso Iberoamericano cumplido en Cartagena de Indias en el año 2016, acordó el seguimiento a la implementación del Marco de Acción para la Educación 2030 en articulación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con el nuevo plan decenal. Así mismo, ratificó el compromiso de hacer que este proceso fuese amplio y participativo, propiciando que se enriquezca con aportes desde las regiones. Los participantes en este nueva jornada de la movilización pedagógica y social que se realiza en Santa Marta, tenemos el imperativo de conciencia de corroborar los compromisos previamente adquiridos con la Agenda Educativa 2030 y darle vigencia a las conclusiones y recomendaciones de la tercera Conferencia Regional de Educación Superior, realizada en la ciudad de Córdoba, Argentina, en el marco del centenario del Manifiesto Liminar que inspiró las reformas a las universidades de la región en el siglo pasado. En el contexto colombiano, nos enfrentamos al gran reto de acompañar la implementación del nuevo plan nacional de educación y propiciar su articulación con el Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022 y de los planes de desarrollo departamentales, distritales y municipales en el cuatrienio 2020 – 2023. El compromiso con objetivos tan fundamentales, que están llamados a incidir en el moldeamiento de un futuro con mayor calidad y equidad para todos, en cuya construcción la educación tiene más que nunca un particular protagonismo, se presenta hoy en un escenario de movilización social que rebasa las instituciones académicas, en demanda de políticas de Estado que satisfagan los requerimientos técnicos, científicos, normativos y financieros para la educación pública. La movilización social y pedagógica que venimos impulsando y que se expresa de manera cada vez más vigorosa y sustentable, contará siempre con ejemplos perdurables como el de Jaime Niño Díez, cuya memoria exaltamos hoy en este congreso, a dos años de su partida física. El éxito de las futuras jornadas dependerá de que seamos capaces de mantener vivo ese liderazgo, pero también de que seamos competentes en la construcción de estructuras organizativas con suficiente virtud de interlocución con el poder público y las instituciones sociales para el buen provecho de los fines educativos, como es el caso del Sistema Educativo Estatal, SUE, cuyos 20 años de fundado conviene destacar como un logro importante de la gesta educativa en la Región Caribe y en Colombia, tal como también se desarrolla con organizaciones de objetivos similares en otros países de América. Por último, en un momento histórico como el que atravesamos, de transición de la democracia hacia formas participativas más avanzadas en las que estudiantes, educadores, trabajadores y las más diversas ciudadanías se funden en la búsqueda de una sociedad más solidaria y particularmente en la lucha por hacer de la educación una herramienta verdaderamente al servicio del progreso, la igualdad y la modernidad, como lo evidencian las jornadas que se viven hoy en Colombia y otros países de América Latina. No podemos pasar por alto el papel de aquellos luchadores sociales que, sorteando obstáculos y vicisitudes han sabido mantener en alto sin desmayos la bandera de la nueva sociedad que anhelamos, donde imperen la paz, la justicia y la armonía con la naturaleza, y donde la razón y la fraternidad, y no la fuerza bruta y el egoísmo, sean los faros que iluminan la evolución de los hombres. Es el caso de Marcelo Torres Benavides, intelectual, historiador, dirigente político de las fuerzas democráticas, defensor sin tregua de los

Page 4: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

4

derechos civiles, actual líder máximo del Partido de los Trabajadores de Colombia y líder histórico del movimiento estudiantil colombiano, que a comienzos de la década de los 70 desarrolló el concepto del co-gobierno en la universidad y desplegó la lucha por una educación nacional, científica y al servicio de pueblo. Por sus servicios a la causa de la democracia, la libertad y la paz; por su entereza y coherencia de vida, Marcelo Torres merece como el que más el reconocimiento y la solidaridad en el difícil momento que atraviesa en el cautiverio y que sufre hoy por designio de fuerzas retardatarias incrustadas en el poder del Estado. Al lado de incontables luchadores sociales progresistas, Marcelo es también el maestro y el formador que nuestra sociedad necesita más allá del ámbito de las aulas. Teniendo como premisa los anteriores enunciados e ideales, se convoca la realización del V Congreso Iberoamericano y VII Nacional por una Educación de Calidad, a realizarse en la ciudad de Santa Marta, capital del departamento del Magdalena, en el caribe colombiano, los días 29, y 30 de noviembre, y 1 de diciembre de 2018. Le damos la bienvenida a todas las delegaciones, educadores e invitados que participan en este congreso, en el cual ustedes son los verdaderos protagonistas. El propósito general de este magno evento puede resumirse así: Reflexionar y acordar los mecanismos de seguimiento y evaluación de la hoja de ruta de implementación de la Agenda Educativa 2030 en cumplimiento del ODS4 para América Latina y el Caribe, así como la articulación del Plan Nacional Decenal de Educación 2016–2026, con la hoja de ruta y con los planes de desarrollo nacional y local en el próximo cuatrienio.

Page 5: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

5

COMITÉ DIRECTIVO

Ubaldo Enrique Meza Ricardo. Presidente Permanente del Congreso Iberoamericano y

Nacional por una Educación de Calidad. Líder de los Clubes Unesco. Co-líder del Movimiento Pedagógico y Social. Miembro de la Comisión Gestora del III Plan Nacional Decenal de Educación. Ex presidente de la II Comisión Nacional de Seguimiento al PNDE 2006-2016. Ex Rector de la Universidad del Atlántico.

Julián de Zubiría Samper. Co-líder del Movimiento Pedagógico y Social “Todos por una Educación de Calidad”. Asesor del PNUD. Co-presidente del Congreso Iberoamericano y Nacional por una Educación de Calidad, Director del Instituto Alberto Merani y columnista permanente de Semana.com

Gregorio Pérez Orozco. Director del Centro de Investigaciones para la Revolución Educativa. Vice presidente de la ODAEE. Coordinador Académico Internacional del Congreso Iberoamericano y Nacional por una Educación de Calidad.

Álvaro Zapata Domínguez. Ex Coordinador del Consejo Nacional de Acreditación. Asesor Académico del Congreso Iberoamericano y Nacional por una Educación de Calidad.

Édgar Varela Barrios. Rector de la Universidad del Valle. Colombia. Enrique Rentería Castro. Vicepresidente de la Federación Mundial de Clubes, Centros y

Asociaciones UNESCO (WFUCA) Región América Latina y el Caribe. Francisco Cajiao Restrepo. Rector de la Fundación Universitaria Cafam. Asesor Pedagógico

del Congreso Iberoamericano y Nacional por una Educación de Calidad. Columnista permanente del Diario El Tiempo de Colombia.

Julio Alandete Arroyo. Ex viceministro de Educación Básica y Media. Ex secretario de Educación de Cartagena de Indias. Asesor del Plan Maestro de Educación en Cartagena - Colombia

Page 6: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

6

LOS 20 AÑOS DEL SUE CARIBE Y LAS MOVILIZACIONES UNIVERSITARIAS Por Ubaldo Enrique Meza Ricardo* Tomé conciencia de la importancia de la educación como potente palanca del desarrollo social desde mi juventud, gracias a mi vínculo con una corriente de pensamiento científica y progresista que ha hecho importantes aportes en el quehacer nacional, y también a mi relación práctica con el movimiento estudiantil de la década del 70 del siglo pasado. Este movimiento, tal como hoy acontece, movilizó amplios sectores de la sociedad en favor de una Educación Pública Estatal, Científica, Democrática y al real servicio de los intereses de la nación. En ese sentido debemos reconocer que las grandes movilizaciones de hoy han obligado al gobierno a instituir una MESA DE DIALOGO Y CONCERTACION, que habrá de hacer el seguimiento y evaluación necesarios de las propuestas universitarias para asegurar el cumplimiento de los acuerdos logrados. Posteriormente, al llegar a la rectoría de la Universidad del Atlántico el 30 de diciembre de 1997 hasta el 5 de abril de 2001, y persuadido de que esa tarea requería de una acción integral de las universidades, así como la de rectificar las deficiencias académicas, administrativas y financieras que obstaculizaban su cometido misional y como pionero de esta tarea, me impuse tempranamente, como propósito liderar la creación de un escenario donde todos los actores institucionales del ámbito universitario estatal pudiesen concurrir para intercambiar información y pareceres, en aras de cumplir con los elevados propósitos que se le señalan a la universidad. Fue así como en Marzo de 1998, tuve la iniciativa de convocar en Barranquilla el Primer Encuentro de Rectores Universitarios, que contó con la participación de los colegas de la Universidad Popular del Cesar, de Cartagena, de Sucre, del Magdalena, la Guajira y obviamente, la mía, en representación de la Universidad del Atlántico. Además de la perspectiva que ese encuentro ofrecía respecto a las potencialidades y flaquezas de nuestras universidades. Visualizamos que ese objetivo podía alcanzarse entre otras cosas impulsando la cooperación internacional con Centros superiores del área del Caribe, para El fruto más importante que de él se debe destacar fue la voluntad de fortalecer el sistema de universidades estatales en nuestra región, que dio su primer paso cuatro meses después con la creación del Consejo de Rectores de las siete (7) Universidades Públicas del Caribe colombiano y posteriormente con la fundación del SUE CARIBE; organismo, que tuve el privilegio de presidir y desde el cual auné esfuerzos con mis pares de la universidad pública, para fortalecerla y ensanchar sus fronteras formativas; tanto es así, que en un año realizamos reuniones también en Montería, Sincelejo, Cartagena y Santa Marta, en esta última ciudad, en septiembre de 1999, le hicimos entrega de la presidencia al colega Carlos Caicedo O, rector de la Uni-Magdalena. Aquí es bueno destacar que los 32 rectores de las universidades públicas de Colombia, nos hicieron el honor de hacer parte de la junta directiva y como Vice presidente del Sistema Universitario Estatal (SUE) Nacional. Se eligió como a Presidente a Gustavo Téllez, (QEPD), rector en ese momento de la Universidad Pedagógica Nacional. Pero más allá de las consideraciones particulares, en un sentido más amplio, esa articulación de esfuerzos apuntaba al forjamiento en nuestra región de una academia de alto nivel en sus recursos docentes e investigativos, para mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades y que así pudieran afrontar los retos del nuevo milenio. implementar nuevos programas de pregrado y posgrado acordes con las demandas del desarrollo en nuestra región y combinando nuestros propios esfuerzos con la iniciativa privada y las entidades públicas para vincular el recurso humano calificado de nuestra universidad pública al desarrollo de grandes proyectos de interés colectivo, a través de la política de extensión y prestación de servicios. Entre los beneficios que ofrecía la creación de un espacio interinstitucional como el SUE Caribe, no es desdeñable el de contar con una RED, “hoy vivita y coleando”, de interlocución apropiada para discutir y concertar con las diversas instancias del Gobierno Nacional la

6

Page 7: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

7

apropiación de los recursos financieros que garanticen, en primer término, su normalidad académica, laboral y administrativa, pero también la planeación de su crecimiento. En ese orden de ideas, en aquel momento, nos propusimos un frente común para defender la universidad pública de la región y le presentamos al Gobierno Nacional un plan de inversiones de las siete universidades que ascendía a 150 mil millones de pesos. Desde ese instante es mucha el agua que ha corrido bajo los puentes, las sumas que hoy se demandan son mayores. Es innegable que ha habido crecimiento. Pero también los problemas han crecido como consecuencia de lo que puede considerarse como el talón de Aquiles de toda la educación pública en Colombia: su asfixia financiera. Como dijo Edgar Varela, rector de la Universidad del Valle, si el estado insiste en pasarle los recursos al ICETEX será la muerte de las universidades públicas. Es menester reconocer que las universidades estatales del Caribe en su conjunto siguen con un déficit financiero considerable. Para no hablar del déficit nacional de la educación pública superior, que exhibe dimensiones astronómicas (más de 18 billones); tema que por ser ya de dominio público, no requeriría más gasto de palabras, si no fuera porque en muchos sectores no hay todavía suficiente claridad sobre la raíz del problema: las políticas públicas del Estado, que tienden a aniquilar la universidad pública y que exigen una reacción de la sociedad entera para salvar nuestra universidad. ¿Cómo no promover la causa de la salvación de nuestras universidades públicas siendo que ellas son la única oportunidad que tiene la gran mayoría de la población del Caribe, que es muy pobre, para cambiar su vida? Y es que el Estado no puede obrar en desmedro de la educación pública que por ley está obligado a defender y promover. Pero lo viene haciendo, y esta contradicción que se supone inverosímil en una democracia, de un Estado que desobedece la voluntad suprema de la ley, ocurre cuando ese Estado atenta contra un derecho fundamental colectivo, como es el derecho al conocimiento, para privilegiar intereses con rentabilidad financiera y no con rentabilidad social. Es decir, hemos avanzado pero seguimos evidenciando muchas falencias; pero el mayor y el más preocupante es el de nuestra conciencia. Rezago que continuará indemne, mientras no identifiquemos la raíz del problema de la educación pública superior, que es un problema estructural, como acertadamente lo señala Julián de Zubiría. La estructura de la política educativa financiera del Estado, que obliga a las universidades a que aumenten el número de estudiantes y su acreditación de alta calidad sin aumentar los aportes presupuestales: la estructura de una política que obliga a nuestros centros de educación superior públicos a aceptar convenios de concurrencia lesivos; la política que desconoce el derecho a la educación con calidad, los derechos laborales y las aspiraciones justas de promoción y remuneración de los servidores de la Universidad. ¿Y qué universidad pública entonces queremos? .Una universidad con la mayor cobertura posible en la ciudad y el campo; con acreditación de alta calidad, que forme buenos profesionales con pensamiento crítico; que tenga pertinencia; es decir, una universidad que opine y responda a las necesidades planteadas por la región; que promueva convenios de cooperación internacional, que incentiven la movilidad de estudiantes y profesores. Y, finalmente, Una universidad inclusiva, con responsabilidad social, en función de las demandas del postconflicto y presencia en las zonas rurales marginadas. Nuestra universidad puede y debe jugar el papel de una verdadera potencia productiva, científica y cultural, el de una genuina fuerza y un irreductible baluarte de la nacionalidad, de los valores y progresos de nuestra población caribe. Defender el derecho a la educación y de manera especial la universidad pública, es, como hace 20 años Gabriel García Márquez escribió: en el texto “Por un país al alcance de los niños": Creemos que las condiciones están dadas como nunca para el cambio social, y que la educación será su órgano maestro. Una educación desde la cuna hasta la tumba, inconforme y reflexiva, que nos inspire un nuevo modo de pensar y nos incite a descubrir quiénes somos en una sociedad que se quiera más a sí misma”. UBALDO ENRIQUE RICARDO *Doctor en Ciencias de la Educación, Colegio de Estudios de Posgrados de Ciudad de México. Magister en Dirección Universitaria, Universidad de los Andes. Participante del Simposio Permanente sobre la Universidad, Universidad del Norte-

Page 8: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

8

Uniatlantico-Universidad Javeriana-ASCUN. Economista, Docente y Ex rector de la Universidad del Atlántico. Presidente del Congreso Iberoamericano y Nacional por una Educación de Calidad

Page 9: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

9

CARTA DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

Pablo Vera Salazar Rector

La nación colombiana se encuentra en un momento histórico que puede dar lugar a un escenario

ideal en donde los atávico problemas asociados al conflicto social vivido por el país durante varias

generaciones sean superados de manera definitiva para comenzar a configurar una sociedad

estable, propicia para convivir pacíficamente e impulsar el desarrollo humano y social de la gente,

basado en el aprovechamiento inteligente de las riquezas naturales del territorio, asumiendo

toda iniciativa productiva y de desarrollo en el entorno natural nacional bajo el criterio de la

sostenibilidad ambiental teniendo siempre presente que nuestro ambiente hace parte de un

ecosistema global que hoy es objeto de múltiples y graves amenazas.

El logro de éste propósito pasa por crear capital humano capaz de descifrar la naturaleza de las

dificultades que el desarrollo, en esta nueva etapa de la vida nacional plantea, y contribuir desde

la comprensión de las mismas, a superarlas y convertirlas en oportunidades de progreso y avance

social, en la intención de materializar exitosamente los objetivos de desarrollo sostenible

aprobados por la naciones unidas para el comienzo del milenio que vivimos.

En la Universidad Del Magdalena estamos convencidos que los propósitos de desarrollo del país

solo pueden viabilizarse en la medida que la educación con calidad de presentes y futuras

generaciones sea eje de políticas públicas orientadas a responder al conjunto de desafíos que el

desarrollo humano desata en un mundo caracterizado por procesos de globalización económica

que sin duda arrastra también situaciones de inequidad y exclusión social.

Necesitamos repensar la educación para profundizar procesos de innovación e inclusión social y

poder responder pertinentemente a demandas cambiantes de la sociedad en cuya perspectiva se

hace necesario revisar enfoques pedagógicos, propuestas curriculares, herramientas didácticas y

procesos de evaluación

Los currículos en escuelas y universidades deberían enfatizar en la que puede ser nuestra más

importante oportunidad como especie para sobrevivir en condiciones de igualdad, justicia y

democracia sobre la tierra. Esto implica que las escuelas se transformen, que los maestros en ella

transformen sus prácticas y que la tecnología no sea un fin en sí misma sino un medio para hacer

la vida humana más grata y sostenible en el planeta.

Durante tres días el V CONGRESO IBEROAMERICANO Y VII NACIONAL POR UNA EDUCACION DE CALIDAD propicia espacios en el marco del movimiento pedagógico y social colombiano para analizar el desarrollo educativo en países del entorno intercontinental en la búsqueda de alternativas que orienten procesos autonómicos , decoloniales y democratizadores, en el que podemos hacer un alto y reflexionar sobre la esencia de nuestras prácticas de aula, la pertinencia de los currículos que desarrollamos , la capacidad de estimular el pensamiento crítico, el origen y desarrollo de las políticas públicas, pero sobre todo, debemos en este tiempo, darnos la oportunidad de examinar, si la educación que decimos orientar, garantiza a futuro nuestra permanencia como especie que puede mantener intacta su capacidad de pensar con autonomía e independencia la dirección de su destino.

Page 10: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

10

CARTA DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

Educación Superior Pública con Liderazgo Regional

Carlos Javier Prasca Muñoz Rector Universidad del Atlántico

La educación superior pública de nuestro país enfrenta en la actualidad innumerables retos, entre

ellos superar el desfinanciamiento histórico de los últimos 25 años que facilite que más

colombianos puedan acceder a educación superior con pertinencia y más calidad y con la

capacidad de contribuir al cierre de brechas entre la educación superior en grandes centros

urbanos y la educación superior en zonas rurales y ser la herramienta clave de la sociedad para

construir la paz estable y duradera que necesita nuestro país.

Hoy es indispensable que en la educación superior pública se puedan focalizar los esfuerzos en

el cierre de brechas y se pueda invertir recursos adicionales en mejorar la cobertura y la calidad,

principalmente, con acceso a los territorios, es decir, una Educación Superior Pública con

Liderazgo Regional bajo la necesidad de reconocer la importancia de la regionalización

universitaria como ese proceso que permite generar condiciones de acceso y permanencia a la

Educación Superior pública a través de mecanismos de concertación y planificación entre

entidades nacionales como Ministerios (Educación Nacional, Agricultura y Desarrollo Rural,

Comercio, Industria y Turismo, Mintics, Interior), Departamento Nacional de Planeación,

Departamento de prosperidad Social; entidades territoriales, Instituciones de Educación Superior

Públicas y demás actores regionales, teniendo en cuenta las condiciones sociales, económicas,

políticas, culturales y geográficas que permitan promover el desarrollo equilibrado de las regiones.

De esta manera, la Educación Superior Pública con Liderazgo Regional desde su línea de gestión

del conocimiento, está diseñada para ser consciente de la necesidad que existe en aportar a los

procesos de transformación social y productiva en Colombia, aún más, en circunstancias como las

actuales más allá de establecer linderos conceptuales o sustentar una línea teórica particular,

interesa hacer visibles los interrogantes, las perspectivas, las tensiones y los avances sobre la

configuración del liderazgo en la educación como asunto de interés para la política pública

educativa del país.

Es por ello, que las Instituciones de Educación Superior tenemos una responsabilidad intrínseca

con estos propósitos, y la mejor estrategia para definir la Universidad como el escenario de calidad

académica es que sus procesos misionales cuenten con la eficiencia y eficacia en su ejecución,

esto propicia llegar a los zonas estratégicas más alejadas y propiciar políticas incluyentes de

acceso a la educación superior, ejemplo de ello, es el direccionamiento estratégico que la

Universidad del Atlántico viene ejecutando con su política de regionalización universitaria mediante

la apertura de dos (2) sedes regionales, una en el sur del departamento del Atlántico, en el

Municipio de Súan con capacidad para 1800 estudiantes, a la cual acceden jóvenes bachilleres de

21 municipios de los departamentos de Atlántico, Bolívar y Magdalena y la otra, en el centro del

departamento del Atlántico en el Municipio de Sabanalarga (en fase de diseño) con capacidad

para 3800 estudiantes, consolidando una Universidad con Liderazgo Regional.

Page 11: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

11

Esta política de regionalización universitaria recibe en la actualidad su mayor espaldarazo con la

puesta en marcha en los primeros 100 días del Gobierno del Presidente de la República, Dr. Iván

Duque Márquez, de uno de los componentes del Programa Generación E que apunta a la

transformación social y al desarrollo de las regiones del país, dando nuevas oportunidades de

ingreso gratuito a la educación superior pública de estudiantes con bajos recursos económicos y,

además, se enfoca en el fortalecimiento de las instituciones de educación superior públicas; este

componente se denomina Equidad, Avance en la Gratuidad que beneficiará 320.000

estudiantes en el cuatrienio, quienes tendrán acceso a las Instituciones de Educación Superior

(IES) públicas del país, cubrirá el 100 por ciento del valor de la matrícula cobrado al estudiante por

la IES y, además, recibirán un apoyo de sostenimiento entre $1.600.000 a $2.000.000 de pesos

semestral por el tiempo que dure el programa académico.

Que mejor que en la instancia de un evento como el Congreso Iberoamericano y Nacional por

una Educación de Calidad, que se desarrolla este año en la ciudad de Santa Marta, abordar

temáticas como la expuesta en esta reflexión, y donde se intensificará el debate con relación a la

calidad de la educación superior pública vista desde el enfoque de la Educación Superior Pública

con Liderazgo Regional, abriendo la discusión de las posibles aristas que en ellas se involucran

sobre la interpretación de los diferentes actores comprometidos.

Page 12: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

12

HOMENAJE A JAIME NIÑO DÍEZ, UN LIDER EDUCATIVO QUE SIGUE MOVILIZANDO IDEAS

Jaime Niño Díez estudió sociología en la Universidad Nacional de Colombia y ha sido reconocido como uno de los líderes educativos más notables que ha tenido nuestro país. Durante su trayectoria como académico fue rector o presidente de los consejos directivos de las más importantes universidades de Colombia. Después de ocupar altas responsabilidades como viceministro de Educación Básica y DIRECTOR GENERAL DEL ICFES y del ICETEX, fue nombrado Ministro de Educación el 7 de julio de 1998 durante la Presidencia de Ernesto Samper Pizano. Como líder educativo se esforzó por cristalizar las demandas del sector en políticas públicas que extendieran la educación a los más vastos sectores. En aras de ese ideal incursionó en la política, siendo Senador entre 1986-1991, representante a la Cámara, embajador plenipotenciario ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, Comisionado Nacional de Televisión y Secretario de Educación de Bogotá. Fue autor de numerosas publicaciones y artículos en la materia, asesor de la Unesco y la Usaid, y en los últimos años asistió a varios países de América Latina y África en el mejoramiento de la calidad de la educación y las competencias básicas de los estudiantes. Formó un equipo de acompañamiento de los docentes en las instituciones educativas de menor desempeño, como asesor del Programa “Todos a Aprender”, impulsado por el Ministerio de Educación. En sus últimos años fue nombrado como Académico General de la Universidad Simón Bolívar hasta la fecha de su muerte el 12 de diciembre de 2016 en Barranquilla. El Movimiento Pedagógico y Social por una Educación de Calidad tuvo en Jaime Niño Díez a uno de sus más entusiastas impulsadores y hoy, a dos años de su partida, le rinde un merecido tributo en este Congreso de educadores, a quien con su palabra y ejemplo de vida todavía nos sigue iluminando. Publicamos una antología de artículos dedicados a exaltar su memoria.

El legado del maestro Jaime Niño Díez Por Julián De Zubiría Director del Instituto Alberto Merani, consultor de Naciones Unidas en educación para Colombia. Conocí a Jaime Niño en 1986, siendo maestro de Jaime Andrés, su hijo mayor. Desde aquel momento entablé una amistad que se extendería por tres décadas y que se fortalecería cuando trabajamos en el Programa Todos a aprender (PTA) y cuando desde el año 2011 impulsamos en Colombia, en compañía de otros educadores y amigos, el Movimiento Pedagógico y Social por una Educación de Calidad. A éste le imprimió juventud, vitalidad y reflexión política y pedagógica. El Movimiento hizo propia su tesis: ¡Si es necesario, tiene que ser posible! Jaime es de los pocos ex ministros que conocían a fondo el sector. Por eso, hizo toda su carrera ligada a la educación. Influido por Paulo Freire, comprendió, desde muy temprano, que detrás de toda propuesta pedagógica también yace una propuesta política y social, tal como lo dijo en Hamburgo, al rendir homenaje póstumo al maestro de la pedagogía del oprimido, en el marco de la V Conferencia Mundial de Educación de Adultos. Fiel a sus principios, su vida transcurrió entre la educación y la política: Fue representante a la Cámara, senador, rector, director del ICETEX, del ICFES, viceministro, ministro y, ante todo, maestro y luchador social. Su primera tarea en educación fue la dirección de la campaña nacional de alfabetización Simón Bolívar. Como heredero del pensamiento de Freire, era consciente de la enorme deuda social y ética que como sociedad teníamos con la población analfabeta. Sabía que ellos estaban en

Page 13: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

13

enorme debilidad para ejercer sus derechos políticos y que, como adultos, quedarían condenados a la marginalidad, la pobreza y el hambre. A Jaime le parecía inconcebible vivir en un país con una tasa de analfabetismo del 20 % y con regiones en las cuales el 40 % de los adultos no podían leer los nombres de las calles, ni las rutas de los buses; ni siquiera escribir su propio nombre para reforzar su auto concepto. Desde joven, era claro que su trabajo político y pedagógico se entrecruzarían, de manera que su tarea sería esencialmente la de un luchador social, como lo demostró cuando invitó a que lo acompañara como viceministro a quien había liderado FECODE y el Movimiento Pedagógico colombiano: el maestro Abel Rodríguez. También esto fue evidente cuando reunió a la sociedad civil a construir el primer Plan Decenal, cuando puso en diálogo 6.000 Proyectos Educativos Institucionales en el primer gran foro educativo nacional, cuando luchó y logró mejorar las condiciones laborales de los docentes, cuando transformó sus sistemas de formación. O más recientemente, cuando lideró el diálogo de saberes de las 4.000 instituciones vinculadas al PTA, fortaleció el Movimiento Pedagógico y Social por una Educación de Calidad. O cuando se puso la camiseta de la paz, con la cual moriría. Sin duda, la derrota en el plebiscito del 2 de octubre aceleró su muerte. Le dolía vivir en un país en el que la mitad de los votantes habían rechazado los acuerdos de paz con las FARC. El eje de su ministerio fue implementar la Ley General de Educación de 1994, la cual consagra la autonomía y la consolidación de las comunidades educativas, tareas que al mismo tiempo son pedagógicas, sociales y políticas. Fue también el pionero de la descentralización educativa, entregando a departamentos y municipios recursos y la administración del sector. Hasta los últimos días, consideró que el país no avanzará si no convertimos las Secretarías en verdaderas Unidades Académico-Pedagógicas que acompañen a las instituciones educativas. Y tenía toda la razón: no mejoraremos la calidad educativa si las Secretarías siguen convertidas en órganos de vigilancia e inspección de los colegios, si seguimos tratando a los docentes como menores de edad y si no empoderamos a directores y maestros para que construyan democracia, ciudadanía y paz, desde las aulas de clase. Sin embargo, sabía que en Colombia carecíamos de política pública educativa y por ello vio con tristeza que los gobiernos de Pastrana y de Uribe no continuaron la senda de la participación, la autonomía y el empoderamiento de las instituciones educativas, para darle paso, en cambio, a un énfasis administrativo en las políticas educativas, menos esencial en educación, el cual, a la postre, terminaría por desmontar el espíritu y la naturaleza de la Ley General de Educación. Acompañó al primer gobierno de Santos y a la ex ministra María Fernanda Campo, cuando ella tomó la decisión de concentrar su trabajo en la población rural más desprotegida y en las escuelas oficiales rurales que alcanzaban los peores resultados en las pruebas SABER. Por ello, se convirtió en formador de formadores del PTA. Sabía que el país era insostenible si no superaba los niveles de inequidad. Y también que esto sólo será posible si elevamos la calidad de la educación rural y si, al hacerlo, aumentamos la movilidad social. Jaime consideraba el PTA el programa educativo más importante que se había establecido en Colombia en los últimos 50 años, como se lo dijo al presidente –y ante 20.000 testigos que lo escuchamos y aplaudimos– en Corferias en octubre del 2013. Como buen docente y sociólogo, sabía que al maestro no hay que sacarlo de su contexto para llevarlo a hacer maestrías, sino que hay que llevar a las instituciones educativas a otros docentes, equipos de calidad de las Secretarías y de las universidades, con el fin de acompañar y potenciar sus procesos pedagógicos. También en esto era claro cómo se mezclaba su ideario filosófico, político y pedagógico. Pero una vez más vería cómo este programa se marchitaría durante el segundo periodo de Santos, para dar paso a programas de apoyo no a los más pobres y marginados, sino a los más “pilos”,

Page 14: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

14

verificando, una vez más, el destino trágico del país: políticas educativas de gobierno y no de Estado. Como liberal profundo, respetó la divergencia de ideas, el pensamiento independiente, la autonomía, la participación y la libertad. Como hombre íntegro, también plasmó ese ideario en la relación con su familia, los docentes y sus amigos. Por lo mismo, su sueño, como él mismo lo decía, era el de llenar el país de “escuelas alegres capaces de superar las concepciones empobrecedoras que nos segmentan por origen social y que sean garantía de igualdad, progreso y armonía entre los colombianos”. El ex ministro Jaime Niño murió con los tenis puestos. Así le pidió a su esposa Lucía que lo enterrara, ya que quería seguir caminando. Nosotros caminaremos con él. Por eso, nuestro homenaje a su memoria será continuar su legado por una educación de calidad que ayude a disminuir las inequidades. Si lo logramos, sentaremos con él las bases para una paz estable y duradera.

Jaime Niño Diez: Una vida dedicada a la educación de Colombia

Por Ángel Pérez Martínez Revista Semana Jaime Niño vivió, estudió, luchó y murió convencido de la importancia y del impacto que tiene la educación de calidad para la vida de los niños, los adolescentes y los jóvenes, así como para la sociedad en equidad, democracia y paz, además de los efectos por las externalidades de la educación en el desarrollo económico, social y cultural de un país Jaime Niño fue bachiller nocturno, dirigente estudiantil de la Universidad Nacional y miembro de su Consejo Superior, donde estudió sociología. Además, realizó una maestría en planeación educativa en la Universidad de Toronto y fue profesor universitario. Se desempeñó en todos los cargos de la administración de la educación en Colombia: trabajo como profesional y luego como jefe de la División de Educación del Departamento Nacional de Planeación, DNP, de donde pasó a ser el Secretario de Educación de Bogotá. Dirigió la Campaña de Alfabetización Simón Bolívar, fue rector de la Universidad Piloto y Autónoma, Director del ICETEX y del ICFES, viceministro y ministro de educación. Además, fue asesor en temas educativos de países como Perú y Nueva Guinea en Educación. Pero más allá de los títulos y cargos, Jaime Niño era un convencido de la necesidad de pagar bien a los maestros y de apoyar su carrera profesional, hechos que se reflejan con su aporte la creación de la prima de vacaciones para los docentes (prima Samper como se conoció) y su participación en las discusiones que terminaron con la decisión de incrementar durante 3 años (1996 a 1998) los salarios de los maestros oficiales en 8 puntos por encima del aumento de los demás servidores públicos. En el Gobierno de Samper, cuando Jaime Niño fue viceministro y ministro de educación, se incrementó el salario real de los docentes en el 25%. Además, durante su periodo como ministro se enviaron más de 1.000 docentes del área de inglés a Estados Unidos Y Canadá para fortalecer la educación de una segunda lengua en el país. También se establecieron los lineamientos curriculares para la educación básica y media, y se

Page 15: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

15

entregaron a los colegios oficiales más de 20 millones de libros y cerca de 1.000 aulas de informática, toda una novedad en los años 1997 y 1998. Así mismo, por primera vez se trasladaron recursos a los colegios oficiales para su mantenimiento y dotación. Mención especial para el programa Baúl JAIBANA, entregado a las 50.000 sedes educativas oficiales, que contenía herramientas pedagógicas (libros, videos, CDs, juegos, entre otros) para la calidad de la educación y la convivencia. Finalmente, como Ministro de Educación asumió ante el Congreso Nacional y ante diversas organizaciones la defensa del proyecto de Ley que terminó con la creación del Ministerio de la Cultura (Ley 397 de 1997). Jaime también pasó por el Congreso Nacional, donde presidió las comisiones encargadas de los temas sociales. Allí participó e impulsó el programa de madres comunitarias y jardines infantiles del ICBF, la ley de financiamiento de vivienda de interés social y la Ley 29 de 1990, primera Ley de fomento de la investigación científica y el desarrollo tecnológico de Colombia. Personalmente, tuve la fortuna de conocer y compartir con Jaime Niño gran parte de mi vida. Lo conocí siendo estudiante de la Universidad Nacional y de la ESAP. La primera vez que hablé con Jaime sobre educación me planteó 2 temas: En primer lugar me habló de Paulo Freire y su pedagogía del oprimido. Freire, al igual que Jaime, había dirigido en Brasil una campaña contra el analfabetismo; ambas campañas se basaban en la idea de que no se trataba sólo de enseñar a leer y a escribir, sino de una oportunidad para educar. Jaime conocía y describía con detalle las cifras de analfabetismo de la población en Colombia por regiones y municipios, tasas de analfabetismo que se duplicaba en la población del sector rural y en los más pobres del país en los años 80s (por ejemplo, el analfabetismo en el sector rural descendió entre 1973 y 1993 de 34,6% a 19,7% para mujeres y de 30,2% a 18,9% para hombres). En segundo lugar, Jaime señalaba la necesidad de incrementar la cobertura educativa, mencionando que, en ese entonces, quienes llegábamos a la Universidad éramos unos privilegiados, ya que los niños colombianos sólo asistían a la primaria y luego menos del 60% de los estudiantes pasaban a secundaria, donde sólo terminaba entre el 15% y el 20% de quienes habían empezado en primaria. Fue muy crítico de quienes desde la izquierda o la derecha hacían política con la educación, en un país donde el sector educativo nunca ha sido relevante para las decisiones de gobierno. Peor aún tuvo que enfrentar en los años 90 a quienes, desde ese entonces, sostenían que el problema de la educación no era de recursos sino sólo de eficiencia y gestión. Una columna es un espacio muy corto para resumir la vida de Jaime Niño Diez y el impacto que tuvo su lucha no sólo en el sector educativo colombiano, sino en un gran número de jóvenes y gente de la educación, a quienes inspiró para trabajar no en una educación para pobres barata, sino por una educación de calidad para los más pobres. Seguiremos trabajando en este propósito, este es parte de su legado. REVISTA DINERO. Vol. 11, Núm. 1 (2017)

Un ministro que entendía la educación

Por: Francisco Cajiao La muerte de Jaime Niño es una pérdida muy dolorosa para el país. Como lo han destacado diversos columnistas, su trayectoria en educación la inició desde muy joven, y eso le permitió ocupar posiciones que fueron enriqueciendo su experiencia y su visión de un sector que requiere no solamente mucha preparación, sino una particular sensibilidad hacia aquello que escapa a los

Page 16: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

16

rigores tecnocráticos porque ocurre en esa zona misteriosa donde las relaciones y los vínculos personales comienzan a tejer la comunidad humana. Fuimos cercanos durante muchos años, y eso dificulta expresar de modo comprensible lo que yo percibía sobre su manera de ver la educación. Quienes trabajaron con él a lo largo de los años saben que, sin claudicar de su gran exigencia, fue capaz de fabricar muchas y muy sólidas amistades con quienes en distintas épocas fueron sus colegas o sus subalternos. Lejos de ser el personaje distante que pasa al retiro coleccionando méritos pasados con un cierto aire de prepotencia, como sucede con algunas personas, él estuvo hasta el final ofreciendo su experiencia con entusiasmo y modestia a quien la requiriera. Mi mejor aventura pedagógica se hizo posible cuando fue ministro, y narrar brevemente esta anécdota tal vez describa mejor el recuerdo que me queda de él. En el año 96 desarrollábamos desde la Fundación FES un proyecto con Colciencias que indagaba sobre cómo se expresaba el espíritu científico en la escuela primaria. En una reunión familiar en la que estaba él, comencé a contar lo que hacíamos, adornando con anécdotas la participación de niños y maestros en la investigación. Unos meses después, siendo ministro, me invitó a conversar sobre diversos temas. Me preguntó si una idea como la que me había escuchado podría hacerse a gran escala para hacer acompañamiento pedagógico a los maestros. Dije que no era fácil reproducir una experiencia que había incluido apenas siete escuelas. Aun así, me dio una semana para darle una respuesta. Después de un trabajo intenso y muy arriesgado en metas, logramos armar una propuesta que permitiría cubrir unas doscientas escuelas en un año. La reacción, que yo esperaba muy positiva, fue de un enorme desagrado. Dijo que en un país con más de 6.000 escuelas primarias, hacer un proyecto para tan pocas no era más que un pilotaje, que nos faltaba entender que Colombia estaba llena de proyectos diminutos que no perduraban... pero que intentáramos otra propuesta mayor que, además, se pudiera hacer en menos tiempo y con el limitado presupuesto disponible para invertir en calidad. Salí molesto de la reunión. Sin embargo, no tenía más remedio que proponer a mis compañeros que hiciéramos algo imposible y esperar a que fuera él quien la descartara. Para mi sorpresa, el proyecto que finalmente elaboramos, que pretendía visitar más de 4.000 escuelas, con participación de universidades, cajas de compensación, fundaciones y normales para escribir libros con los niños, resolver problemas de convivencia y fabricar deseos lo emocionó. Pidió que no lo bautizáramos con una sigla, así que se llamó Pléyade. Que no usara la trajinada terminología tecnocrática, así que el lema era ‘Para que cada escuela brille con luz propia’. Que no hubiera esos documentos terriblemente aburridos que usualmente hacen los ministerios, así que las guías se enmarcaron en un viaje fantástico por las constelaciones en el cual los protagonistas eran los niños y los maestros. Pléyade viajó por el país mientras fue ministro, los niños escribieron miles de libros, la comunidad visitó escuelas y muchos maestros siguen recordando esa aventura pedagógica, que estuvo en campos y ciudades unificando sueños y entrelazando lenguajes. Jaime Niño se fue siendo el único ministro que ha entendido que el Estado también debe usar las palabras y los significados que se comprenden en las aulas. EL TIEMPO. 23 de enero 2017

Page 17: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

17

Jaime Niño, el ministro que amó a la escuela como un niño Por Luis Alfonso Ramírez Castellón Rector de la Institución Educativa Soledad Acosta de Samper. Vallecaucano de origen, vivió casi toda su vida en la capital de la República debido a su extensa agenda estudiantil y profesional, que se inició con la obtención de su título de Sociólogo de la Universidad Nacional, pasando por sus estudios de postgrado en Economía Política y de Maestría en Planeación Educativa en la Universidad de Toronto en Canadá, hasta ocupar el cargo de Director del Icetex, Director del Icfes, Rector de la Universidad Piloto de Colombia, Congresista, Asesor del CIID del Canadá, Profesor e Investigador Universitario, Ministro de Educación y Vicepresidente del Comité Intergubernamental del Proyecto de la Unesco, para América Latina entre otros, cargos que ocupó con la mayor dignidad, los cuales le hicieron acreedor, sin proponérselo, a los más altos elogios por parte de todos los sectores de la Sociedad Colombiana. En todo ese trasegar de magnitudes casi infinitas, es fácil observar y evidenciar su profundo amor por la educación y por la escuela, como lo dejó ver con meridiana claridad el discurso que pronunció en Hamburgo Alemania, el 17 de julio de 1997, en el homenaje póstumo que se le ofreció al educador brasileño Paulo Freire, en la Quinta conferencia Mundial de Educación de Adultos, resaltando el carácter liberador y político del proyecto Freireriano y reclamando de los educadores asumir un acto de comprensión y de justicia social en el proceso de su discurso y quehacer académico y pedagógico. Ese es y fue el doctor Niño Diez, el que como un niño siempre soñó y vivió para la escuela, demostrándolo hasta sus últimos días en Cartagena, ciudad que lo acogió como su cuartel de invierno y en la cual siempre lo vimos participando en foros y tertulias de intelectuales y gentes del común a los que le duele la educación y siguen apostándole a una escuela más digna y esperanzadora o como él la llamó, una Nueva Educación. Con su partida, la escuela está de luto, la Escuela que él simboliza y simbolizaba. Hasta el último segundo de su existencia la imaginó grande, abierta, de todos los colores y brillos, con niños y niñas de caras y sonrisas alegres.

Homenaje a Jaime Niño Díez: un educador completo Por Germán Silva García Decano Facultad de Derecho Universidad Católica de Colombia En 2016 el país tuvo una pérdida definitiva e irremediable: la muerte de Jaime Niño Díez, recordado ministro de Educación entre 1996 y 1998, durante el gobierno del presidente Ernesto Samper Pizano (1994-1998). Niño Díez fue, tal vez, extremadamente singular y un caso raro en el entorno colombiano: ¡el último ministro de educación que sabía de educación! Después de Niño Díez hubo ministros destacados por sus habilidades gerenciales, pero ninguno que hubiera dedicado toda su vida a la educación como funcionario público, investigador, parlamentario, profesor o directivo universitario.

Page 18: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

18

No era para menos. Había liderado la gran campaña de alfabetización nacional "Simón Bolívar", con la que se dio un salto decisivo para sobrepasar los atrasos que aún tenía el país en la atención de esa materia vital. Fue director general del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (Icfes), director general del Instituto Colombiano de Crédito Educativo (Icetex), secretario de educación de Bogotá, viceministro de educación Básica, presidente del Consejo Superior de la Universidad Nacional, rector de la Universidad Autónoma de Colombia, rector de la Universidad Piloto, directivo de la Universidad Simón Bolívar y profesor de las universidades Nacional y del Valle. Sus ideas en materia de educación superior todavía tienen una enorme vigencia y periódicamente son resucitadas por algún funcionario. Niño Díez propuso la creación de la Superintendencia de Educación Superior, de la cual se volvió a hablar hace poco. Asimismo, fue un asiduo defensor de la educación pública y de la universidad pública en Colombia. Concibió ideas originales para gestionar el financiamiento de la universidad pública, que lamentablemente no pudieron ejecutarse por falta de voluntad política. Mediante la reglamentación en educación superior, también procuró velar por una mayor exigencia para la apertura y el funcionamiento de los programas de licenciatura en educación superior, lo que ha vuelto a ponerse en práctica en tiempos muy recientes. Fue un defensor del maestro, pues bien entendía que para mejorar la educación colombiana era indispensable que el profesor de colegio tuviera condiciones de trabajo justas y dignas. Por ello, designó como viceministro a Abel Rodríguez, un líder histórico del magisterio, respetado como ninguno por sus conocimientos de la realidad educativa colombiana. Este sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia también se ocupó de las lides de la política como representante a la Cámara, senador de la República, embajador plenipotenciario en las Naciones Unidas y comisionado nacional de televisión. En sus tiempos de parlamentario, logró ganarse una merecida fama de experto en educación que lo llevo a presidir las comisiones Quinta de las dos Corporaciones y, por esa vía, a influir en el destino de la educación nacional. Su recuerdo aquí, sin duda, rememora la importancia de elegir personas capaces y formadas para los cargos de elección popular. La educación jurídica, que conectaba a esa crisis de la profesión de abogado de la que permanentemente se habla, lo condujo a crear comisiones de estudio y a la preparación de proyectos normativos para regular la enseñanza del Derecho. De esas incursiones quedaron un bagaje y una escuela sobre lo que deben ser los estudios de Derecho en el mundo contemporáneo. En ese ámbito, tuve la ocasión de integrar una comisión que trabajo en la materia, designada por Niño Diez, conformada por William Zafra, entonces decano de Derecho de la Javeriana; Marco Gerardo Monroy Cabra, en aquel tiempo decano de Derecho del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario; Germán Palacio, de la Universidad Nacional, luego vice-rector de una de sus sedes y Jairo Rivera de la Universidad Externado. Como buen sociólogo, que además había cursado estudios de Maestría en Educación en la Universidad de Toronto, Jaime Niño Díez entendía que los lineamientos de los programas académicos debían ser diseñados de acuerdo con las necesidades y los retos de la profesión respectiva, al igual que de manera concatenada con las problemáticas sociales, políticas y económicas del país. La suya era una idea capital: los nexos vinculantes entre las características y los atributos de la educación y las necesidades y exigencias de la sociedad. En el ámbito personal, tuve la oportunidad de trabajar bajo su dirección, primero en el Icfes, gracias a su amable convocatoria y después en el Ministerio de Educación Nacional, a donde me había llevado la ministra Olga Duque de Ospina. Muchas de las cosas que aprendí en materia de

Page 19: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

19

educación superior se las debo a su generosidad y a las oportunidades que me brindó. Mis agradecimientos y mejores recuerdos a alguien que dejó una huella entre nosotros. Editorial de la revista de la Universidad Católica de Colombia Vol. 11, Núm. 1 (2017)

¡No es tiempo para peleas! El último texto de Jaime Niño Díez

ANTES DE PARTIR NIÑO DÍEZ ENVIÓ ESTE TEXTO A LA REDACCIÓN DE LA REVISTA SEMANA, QUE FUE PUBLICADO COMO UN HOMENAJE A SU PALABRA. Ministerio y maestros debieran estar consagrados a conseguir una educación pública de mejor calidad, a construir las condiciones para que los niños y adolescentes logren su formación integral a través del desarrollo de sus competencias básicas cognitivas, socio-afectivas y ciudadanas. Hay fallas institucionales en la evaluación de los maestros, en el doble estatuto docente, en su remuneración y protección que son reconocidas y que deben resolverse para que todos se dediquen a su tarea central de lograr que sus estudiantes aprendan y se desarrollen. Pero también el gobierno y, en especial el Ministerio, debe entender que las relaciones con los maestros no pueden mediatizarse y personalizarse, que no son de un gobierno o de un ministro(a) con ellos, sino del Estado con ellos y que por tanto se les tiene que cumplir lo pactado en los tiempos acordados. Ahora que se discute el Plan de Desarrollo en el Congreso, debieran incluirse los dineros de la justa nivelación salarial de los maestros, que se ha venido proponiendo para cerrar la brecha entre lo que ellos ganan y lo devengado por otros profesionales. No pueden continuar los desequilibrios, por ejemplo, entre las nivelaciones del poder judicial y la de los maestros. No podemos seguir con la costumbre de llegar a acuerdos con ellos y luego “ponerles conejo”, o comenzar a regatearles los logros alcanzados porque el nuevo ministro(a) de Educación no comparte lo que se acordó, o porque prefiere gastarse el dinero en otras inversiones más rentables políticamente, o porque el ministro de Hacienda de turno resuelve que solo hay presupuesto para cumplirles “gota a gota”. Por eso caemos siempre en el “terreno” del sindicato. Por eso las relaciones Estado-Maestros terminan siempre en una confrontación laboral-política, aprovechada por la “extrema izquierda” del momento, porque fácil y rápidamente se vuelve una confrontación de principios entre el gobierno que defiende el “derecho a la educación” de los estudiantes y el Sindicato que defiende “el derecho a la Protesta Social” y a sus reivindicaciones reconocidas. Quienes hemos trabajado y trabajamos en la educación tenemos la obligación de esforzarnos por conseguir que los estudiantes y los maestros disfruten de bienestar y sean felices. Porque sabemos que allí en la escuela o se desarrolla un escenario de tensiones, frustraciones, amargura y resentimientos, donde se recrea el país del desencuentro, las confrontaciones, el abandono, las desigualdades y la violencia, o se construye un escenario de una escuela activa y práctica, centrada en los intereses y necesidades de sus estudiantes, con un ambiente sano y seguro, estimulante y creativo, agradable y alegre, de convivencia, de confianza, colaboración y afecto, de esfuerzo y de trabajo en equipo. Poniendo por encima la vida y los derechos humanos, donde

Page 20: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

20

nace el nuevo país capaz de construir la paz, de dirimir las diferencias y conflictos sin generar víctimas, de instituir una ética ciudadana de solidaridad, de proteger a los niños, de encaminarse al progreso y al bienestar colectivo. Nuestra dirigencia tiene que entender que no puede continuar ignorando que los maestros son fundamentales para cualquier cambio en la educación pues nada ocurre o sucede en el aula sin su voluntad, que ellos son por consiguiente los “aliados naturales estratégicos” para una mejor educación, para fundamentar la democracia y construir institucionalidad y que debemos, por eso, sentarnos a establecer con ellos esa alianza como un Pacto de Estado eficaz y duradero. Más aún, el Estado-Ministerio de Educación debe mantener un espectro amplio de relaciones no solo con docentes sino también con rectores, investigadores y pedagogos para afinar cada vez mejor la dirección y prioridades en la conducción de la educación; debe preocuparse por tener buenas relaciones con los maestros a través de su sindicato, pero también por crear nuevos espacios de relación con ellos, como foros, seminarios y consultas locales, regionales y nacionales en los que conozca sus experiencias, innovaciones y sugerencias, además de examinar y evaluar con ellos la política pública en educación. Si el único espacio de relación con ellos es el sindicato, por su naturaleza y características institucionales, se estará siempre en un ámbito muy estrecho, en un punto de encuentro que puede llegar a ser controversial. Los maestros saben que deben profundizar su profesionalismo, que deben seguir buscando mecanismos e instrumentos para su protesta que no afecten la educación de sus estudiantes, que deben someterse a la evaluación de su desempeño con propósitos de mejoramiento, que tienen un compromiso histórico decisivo con la niñez y la juventud del país para colaborarles en su formación, que tienen la oportunidad de ser los más importantes promotores de civilización en esta sociedad en la que se ha diluido el valor de la vida y de la dignidad humana. Esperamos que las enseñanzas de Jaime Niño Díez y el ejemplo de su trayectoria nos guíen en esa ruta.

Page 21: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

21

MARCELO TORRES BENAVIDES, LIDER HISTORICO EN LA LUCHA POR UNA EDUCACION NACIONAL, CIENTIFICA Y AL SERVICIO DEL PUEBLO

Testimonio Por Nicolás Valencia Muñoz Conocí a Marcelo Torres en 1969 en la Universidad Nacional de Colombia, al lado de Ricardo Villa Salcedo. "Testimonio" fue un espacio de encuentro hacia ambiciosos horizontes. Fundador de la JUPA, al lado de Amílcar Acosta, Ministro de Minas del Presidente Samper, quien había convertido al grupo estudiantil VER (Vanguardia Estudiantil Revolucionaria) en la primera Juventud Patriótica, en la Universidad de Antioquia. Desde allí, junto a Marisol, Beto Pineda, Jairo Corredor, Uriel Ramírez, Carlitos Rosero, Aura María Puyana, Samuel Camargo y otros distinguidos jóvenes universitarios, se puso al frente del más enjundioso movimiento estudiantil vivido en el país. Corría el año de 1971 y el hervidero de huelgas obreras y movilizaciones campesinas para la recuperación de tierras, conmocionaba las bases más vetustas de la sociedad. Como dirigente Marcelo dejó sus huellas en los recordados encuentros nacionales estudiantiles, trenzado en un debate ideológico con el naciente trotskismo, el mismo de Kemel George, Camilo González Posso, Morris Ackerman, Vicky la vietnamita (María Victoria Doney), Ana Korman, Gustavo Adolfo Vivas, Ricardo Sánchez y Carlos Jimenez. Los encuentros estudiantiles tenían como telón de fondo los anhelos de autonomía de la comunidad universitaria, pero también la dura represión oficial del gobierno de Pastrana, entre cuyos saldos trágicos hay que inventariar los asesinatos de estudiantes y pobladores de Cali en 1971. En un memorable discurso ante la Asociación de Rectores de Colombia (ASCUN), Marcelo sentó las bases del denominado Programa Mínimo de los Estudiantes Colombianos, planteó la relación de la cultura y la economía y se atrevió a expresar que el país necesitaba una Nueva Democracia, siguiendo los lineamientos de su mentor, Francisco Mosquera. La consigna "Una cultura nacional, científica y de masas" retumbaba por todo el territorio patrio, salida la de las irreverentes gargantas de decenas de miles de estudiantes de las instituciones de Educación Superior y de los colegios de bachillerato. Finalmente, la fórmula del cogobierno se materializó en la Universidad Nacional en 1971. Y el Consejo Superior Universitario, formado en virtud del Decreto Nacional 2070 de 1971, e instalado por el Ministro de Educación de entonces, Luis Carlos Galán Sarmiento, se transformó en un parte de victoria. Gracias, Marcelo

Page 22: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

22

HORA SALON DINÁMICA ACADÉMICA

PAÍS NOMBRE PARTICIPANTE

7:00 A.M. -9:00 A.M. Lobby segundo piso Inscripciones y acreditación

9:05 A.M. - 10:05 P.M. Salón Simón Bolívar Instalación y saludos Mesa directiva

Ubaldo Enrique Meza Ricardo - Presidente Congreso, Docente y Ex-rector de la Universidad del Atlántico

10:10 A.M - 11:10 A.M. Salón Simón Bolívar Conferencia: Las reformas pendientes en la Educación Superior

Colombia Julián de Zubiria Samper, Director del Instituto Alberto Merani y Asesor del PNUD

11:15 A.M. - 12:10 Salón Simón Bolívar Conferencia: Financiamiento y desafíos de la Educación Superior en Colombia

Colombia Edgar Varela, Rector Universidad del Valle

TARDE

2:00 P.M. - 3:30 P.M. Salón Santander (350)

Taller: Liderazgo Pedagógico para directivos docentes. ¿Cómo mejorar la calidad de la educación?

Colombia Julián de Zubiria Samper, Director del Instituto Alberto Merani y Asesor del PNUD

3:35 P.M. - 4:35 P.M. Salón Santander (350)

Conferencia: La urgente necesidad del carácter público de la política educativa en Colombia

Colombia Miguel Pardo Romero, Secretario de asuntos educativos, pedagógicos y científicos de la Federación Colombiana de Educadores - FECODE

4:40 P.M. - 6:00 P.M. Salón Santander Mesa de trabajo: Movimiento estudiantil en Colombia y América Latina: Cien años de la Reforma de Córdoba -Argentina

Colombia Moderador: Mauricio Jaramillo (CONCEC). Diana Soto, Miguel Pardo, Julián de Zubiria, Edgar Varela, Diana Cañón, Carlos Stiven Mosquera

PROGRAMA V CONGRESO IBOROAMERICANO Y VII NACIONAL POR

UNA EDUCACION DE CALIDAD

CENTRO DE CONVENCIONES CASA GRANDE, SANTA MARTA - COLOMBIA

Día 2: viernes 30 de noviembre de 2018 Mañana

Page 23: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

23

6:05 P.M. - 7:00 P.M. Salón Santander Conversatorio: Vida y obra: Homenaje al educador Jaime Niño Diez (QEPD)

Colombia Moderador: Ubaldo Enrique Meza Ricardo. Participantes: Julián de Zubiria, Julio Alandete, Francisco Cajiao, Eduardo Noriega.

2:00 P.M. - 3:00 P.M. Salón Esmeralda Conferencia: Por qué y cómo innovar el diseño curricular a partir de competencias?

Perú Vicente Justo Pastor Santivañez Limas (Coordinador Académico de posgrados del Instituto para la Calidad de la Educación)

3:05 P.M. - 3:35 P.M. Salón Esmeralda Conferencia: La enseñanza de la filosofía

Colombia José Gabriel Coley, Docente Facultad de Ciencias Humanas Universidad del Atlántico

3:40 P.M. - 4:20 P.M. Salón Esmeralda (350)

Conferencia: Educación clientela y fatalidad

Colombia Numas Armando Gil, Docente Facultad de Ciencias Humanas Universidad del Atlántico

4:25 P.M. - 6:00 P.M. Salón Esmeralda Taller: Cómo implementar una planeación académica por desempeños fundamentada y coherente

Colombia Pablo Romero Ibáñez, Investigador

2:00 P.M. - 4:00 P.M. Salón Santa Marta (80)

Mesa de trabajo : Doctorado Ciencias de la Educación: Historia y prospectiva del programa doctoral de la Rudecolombia

Internacional Coordinadora: Diana Lago de Vergara, Universidad de Cartagena

4:05 P.M. - 5:00 P.M. Salón Santa Marta Conversatorio: Inclusión y equidad

Internacional Moderadora: Denis García- Docente Universidad del Atlántico, María SIRLEY Dos Santos, Eury Villalobos, Damaris Caro

Page 24: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

24

5:05 P.M. - 6:00 P.M. Salón Santa Marta Panel: Uso pedagógico de las Tics

México Colombia USA

Filiberto Hernández. COLPOS- México, Luis Meza Espinosa (UPTC), Jaime Gómez, universidad de Connecticut - Estados Unidos

2:00 P.M. - 2:35 P.M. Salón Sierra Nevada Conferencia: La didáctica de la lectoescritura a partir de la experiencia docente

Colombia Rosalba de Vera Luis Arrieta Meza,

Fundación por una Educación de Calidad

2:40 P.M. - 3:20 P.M. Salón Sierra Nevada Conferencia: Tendencias mundiales de Educación de Calidad

Colombia Andrés Escobar Díaz, Docente Universidad

Distrital Francisco José de Caldas

3:25 P.M. - 4:10 P.M. Salón Sierra Nevada Conferencia: Educación e igualdad

Colombia Juan Carlos Miranda, Docente Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad del

Atlántico

4:15 P.M. - 6:00 P.M. Salón Sierra Nevada Panel: Perspectiva de la Educación Superior en Colombia y América Latina

Internacional Moderador: Edgar Ortiz, Docente Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Carlos Stiven, Estudiante Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad Distrital de Bogotá, José Holguín, Republica Dominicana, ARCA, Eury Villalobos- , Universidad Bolivariana de Venezuela, Vicente Justo Pastor Villafañe, Roberto Figueroa

CENTRO DE CONVENCIONES CASA GRANDE, SANTA MARTA - COLOMBIA

Día 2: viernes 30 de noviembre de 2018 Mañana

Page 25: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

25

8:00 A.M. - 8:40A.M. Salón Simón Bolívar Conferencia Magistral: Neurociencias y Sistema de Cuidado En la Educación Infantil

Uruguay María del Carmen Copes, Directora: Código R y Raena, Argentina, Uruguay y Colombia

8:45 A.M. - 9:30 A.M. Salón Simón Bolívar Conferencia: Educación como derecho : Diversidad e inclusión educativa

Brasil María Sirley Dos Santos. Investigadora

9:35 A.M. - 10: 20 P.M. Salón Simón Bolívar Conferencia Magistral: Desafíos de los maestros en el siglo XXI

Colombia Francisco Cajiao Restrepo, Rector de la fundación Universitaria CAFAM

10:25 A.M. - 11: 10 P.M.

Salón Simón Bolívar Conferencia: Prospectiva de la Universidad Latinoamericana

Colombia Diana Soto, Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

11:15 A.M. - 12: 15 P.M.

Salón Simón Bolívar Conferencia: Situación financiera de la universidades estatales, caso Colombia

Colombia Jairo Torres, Presidente del Sistema Universitario Estatal y Rector de la Universidad de Córdoba

TARDE

2:00 P.M. - 2:45 P.M. Salón Santander Conferencia: Normativa y avances de la acreditación en Colombia

Colombia Álvaro Zapata, Docente Universidad del Norte

2:50 P.M. - 3:40 P.M. Salón Santander Conferencia: Impacto de las TIC en el mejoramiento en la cobertura y calidad de la educación en Colombia e Iberoamérica

Colombia Efrain Leal Rey - Organización The English Easy Way

3:45 P.M. - 4:30 P.M. Salón Santander Conferencia: Competencias Digitales en la formación Docente

México Filiberto Hernández, Vicerrector COLPOS MEXICO

Page 26: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

26

4:35 P.M. - 6:00 P.M. Salón Santander Taller: Matemática Articulada para las artes, las ciencias, la tecnología y la informática.

Colombia Francisco Escobar Delgado, Fundación por una Educación de Calidad

2:00 P.M. - 3:00 P.M. Salón Esmeralda Conferencia: Repensar la calidad

Ecuador José Brito Albuja, Ministerio Nacional de Educación de Ecuador

3:05 P.M. - 4:05 P.M. Salón Esmeralda Conferencia: Un mismo fin: aprender con-ciencia

México Gregorio Perez Orozco, Director Centro de Investigación para la Revolución Educativa - CIREAC

4:10 P.M. - 6:00 P.M. Salón Esmeralda Conversatorio: Perspectiva de la Educación Superior en Colombia y América Latina

Internacional Moderador: Ubaldo Enrique Meza, Jairo Torres (Presidente SUE Colombia), Edgar Varela (Rector Univalle), Orlando Acosta (Universidad Nacional de Colombia, José Brito Ecuador , Norman Gálvez, ISA Cuba

2:00 P.M. - 2:40 P.M. Salón Santa Marta (80)

Conferencia: La educación Pública en Colombia: Entre el ajuste fiscal y la privatización

Colombia Consuelo Ahumada, Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económica -ACCE.

2:45 P.M. - 3:30 P.M. Salón Santa Marta (80)

Conferencia: Financiación de la Educación Superior en el contexto de un bien público o privado

Colombia Orlando Acosta, Docente Universidad Nacional de Colombia

3:35 P.M. - 4:20 P.M. Salón Santa Marta (80)

Panel: Jóvenes, creatividad y cultura de Paz

Colombia Moderador: Milton Noreña. Presidente de FENADECO, German Zuluaga, Rodrigo Montoya. Docente Ciencias Económicas Universidad del Atlántico William Velásquez

Page 27: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

27

4:25 P.M. - 5:10 P.M. Salón Santa Marta (80)

Conferencia: Retos de la Educación en la Cuarta Revolución Industrial

Colombia Pascual Amezquita, Docente Investigador EIAM- PRIME (Universidad Sergio Arboleda)

5:15 P.M. - 6:00 P.M. Salón Santa Marta Conferencia: Desfinanciamiento del Sistema Universitario Estatal del Caribe

Colombia Elcira Solano, Profesora Facultad de Ciencias Económicas Universidad del Atlántico

2:00 P.M. - 3:00 P.M. Salón Sierra Nevada (80)

Conferencia: Visión estratégica un imperativo de la Directiva Educativa

Colombia Julio Alandete. Ex - Viceministro de Educación

3:05 P.M. - 4:45 P.M. Salón Sierra Nevada (80)

Panel: Economía de la Educación

Colombia Moderador: Juan Carlos Miranda,(Universidad del Atlántico), Higinio Pérez ( Universidad Gran Colombia), Consuelo Ahumada, Elcira Solano, Milton Noreña( FENADECO).

4:50 P.M. - 5:35 P.M. Salón Sierra Nevada Conferencia: La Integración curricular en las Instituciones de Educación Colombia

Colombia Roberto Figueroa. Docente y Miembro del Consejo Superior de la Universidad del Atlántico

5:40 P.M. - 6:10 P.M. Salón Sierra Nevada Conferencia: Nueva mirada a la formación docente: Nuevos tiempos exigen nuevos proyectos

Cuba Norman Galvis, Docente Investigadora de la Universidad de las Artes- ISA, Cuba

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA, SEDE PRINCIPAL

Día 3: sábado 1 de diciembre de 2018 Mañana

8:30 A.M. 8:50 A.M. Salón Ciénaga Grande Sur 102 Universidad del Magdalena, sede principal

Ponencia: Enriquecimiento del aprendizaje a partir de cambios de contexto de las matemáticas con estudiantes del grado segundo de educación básica primaria

Colombia Edy Lucila Silva Triana Zulay Anteliz Contreras

Page 28: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

28

8:55 A.M. 9:15 A.M. Salón Ciénaga Grande Sur 102 Universidad del Magdalena, sede principal

Ponencia: Estrategias pedagógicas de aula como proyecto piloto de la secretaria de educación de Bogotá para abordar el problema de bajo nivel de comprensión lectora en los colegios oficiales

Colombia María Nelcy González Portilla

9:20 A.M. 9:40 A.M. Salón Ciénaga Grande Sur 102 Universidad del Magdalena, sede principal

Ponencia: La sociedad civil hacia el logro de una cultura de paz para el posconflicto

Colombia William Velásquez Barrios

9:45 A.M. 10:05 A.M. Salón Ciénaga Grande Sur 102 Universidad del Magdalena, sede principal

Ponencia: Primera infancia en un proceso de paz inclusivo

Colombia Damaris Caro

10:10 A.M. 10:30 A.M. Salón Ciénaga Grande Sur 102 Universidad del Magdalena, sede principal

Ponencia: Un nuevo concepto de Calidad en las Instituciones Educativas Oficiales en el Departamento del Magdalena

Colombia Guido De Jesús Cerpa Aramendis

8:30 A.M. 8:50 A.M. Salón Ciénaga Grande Sur 103 Universidad del Magdalena, sede principal

Ponencia: Red Internacional de primera infancia: Fuente de investigación

Colombia Adry Sofía Gutiérrez Bermúdez

8:55 A.M. 9:15 A.M. Salón Ciénaga Grande Sur 103 Universidad del Magdalena, sede principal

Ponencia: Desarrollo de la creatividad en el ejercicio de las prácticas dialógicas en ambientes educativos

Colombia Dina Mosquera

9:20 A.M. 9:40 A.M. Salón Ciénaga Grande Sur 103 Universidad del Magdalena, sede principal

Ponencia: ciudadanía radical para la reforma a la democracia: Ciudadano y ámbitos de ciudad

Colombia German Zuluaga Ramírez

9:45 A.M. 10:05 A.M. Salón Ciénaga Grande Sur 103 Universidad del Magdalena, sede principal

Ponencia: Conciencia fonológica y su impacto en la educación inicial

Colombia Lina Isabel Andrade González María Angélica Rincón Día

Page 29: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

29

10:10 A.M. 10:30 A.M. Salón Ciénaga Grande Sur 103 Universidad del Magdalena, sede principal

Ponencia: Aportes de la Educación a una sociedad más equitativa en el posconflicto Colombiano

Colombia Rober Fernando Buitrago Castellanos

8:30 A.M. 8:50 A.M. Salón Ciénaga Grande Sur 104 Universidad del Magdalena, sede principal

Ponencia: Estrategias de retención y conservación de estudiantes para disminuir la deserción escolar en el municipio de Charalá Santander

Colombia Martha Cecilia Sánchez Solano, Institución Educativa San Francisco de Asis

8:55 A.M. 9:15 A.M. Salón Ciénaga Grande Sur 104 Universidad del Magdalena, sede principal

Ponencia: Transformación de la educación militar colombiana: Redimensionamiento curricular en la Escuela de Aviación del Ejército

Colombia Emma Beatriz Montero Corredor, Édgar Giovanny Ortiz Medina (Escuela De Aviación del Ejército - CEMIL

9:20 A.M. 9:40 A.M. Salón Ciénaga Grande Sur 104 Universidad del Magdalena, sede principal

Ponencia: Memorias del magisterio bogotano frente a la política educativa de Álvaro Uribe Vélez

Colombia Diana Marcela Cañón Ladino María Angélica Ardila Vizcaíno

9:45 A.M. 10:05 A.M. Salón Ciénaga Grande Sur 104 Universidad del Magdalena, sede principal

Ponencia: Repensar el currículo: necesidad ineludible

Colombia Judith Candelaria Pertuz Sarmiento

10:10 A.M. 10:30 A.M. Salón Ciénaga Grande Sur 104 Universidad del Magdalena, sede principal

Ponencia: Ticinelibreando: Tic, cine y libro estrategias para fortalecer la comprensión y Producción textual en los estudiantes

Colombia Dalenis Amalia González Villegas

8:30 A.M. 8:50 A.M. Salón Sierra Nevada Sur 104 Universidad del Magdalena, sede principal

Ponencia: Consideraciones sobre la enseñanza de la hermenéutica: estudio de caso sobre la lectura del registro único de victimas en Colombia

Colombia Javier Alfredo Ferreira Ospino

8:55 A.M. 9:15 A.M. Salón Sierra Nevada Sur 104 Universidad del Magdalena, sede principal

Ponencia: Me reconozco y decido bien

Colombia Javier David Zapata De La Rosa

Page 30: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

30

9:20 A.M. 9:40 A.M. Salón Sierra Nevada Sur 104 Universidad del Magdalena, sede principal

Ponencia: Pedagogía inclusiva en contexto de violencia

Colombia Amer Estrada Castro

9:45 A.M. 10:05 A.M. Salón Sierra Nevada Sur 104 Universidad del Magdalena, sede principal

Ponencia: La investigación formativa en pregrado como agente clave en la construcción de una educación de calidad en el siglo xxi para Latinoamérica

Colombia Holme Harrinso Gutiérrez Bautista Angie Paola Pertuz Mercado

10:10 A.M. 10:40 A.M. Salón Sierra Nevada Sur 104 Universidad del Magdalena, sede principal

Ponencia: Calidad y descolonización de la Educación Universitaria : Una mirada desde la territorialidad

República Bolivariana de Venezuela

Eury Villalobos, Universidad Bolivariana de Venezuela

8:30 A.M. 9:10 A.M. Auditorio Universidad del Magdalena - Julio Otero

Conferencia: Avances y desafíos de la acreditación de calidad en la Educación Superior en Colombia: Caso Universidad del Magdalena

Colombia Jorge Sánchez, Profesor de la Universidad de Magdalena

9:15 A.M. 9:55 A.M. Auditorio Universidad del Magdalena - Julio Otero

Conferencia Magistral: La primera infancia en Colombia: Una deuda pendiente

Colombia Ligia Nieto. Ex asesora del Ministerio de Educación e Investigadora

10:00 A.M-10:40 P.M. Auditorio Universidad del Magdalena - Julio Otero

Conferencia: Cultura y Educación

Cuba José Loyola. Docente ISA- Cuba

10:45 A.M-11:40 P.M. Auditorio Universidad del Magdalena - Julio Otero

Conversatorio: Arte y Educación

Internacional Moderador: Norman Gálvez , José Loyola, Hugo Morales

11:45 A.M-11:55 P.M. Conclusiones Ubaldo Enrique Meza Ricardo - Presidente Congreso

Page 31: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

31

12:00 A.M-1:30 P.M. Actividades culturales: Grupos musicales universidad de Magdalena e invitado especial el maestro José Loyola (Cuba)

Page 32: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

32

PRESENTACIÓN

Desde el Caribe colombiano venimos liderando una gran movilización social a través de la constitución de alianzas estratégicas con entidades, instituciones y organizaciones nacionales e internacionales y en la participación y realización de distintos eventos académicos en los que se valora reflexivamente la calidad de la educación en nuestra región, el país y el mundo. Igualmente se analizan las políticas estatales (del orden nacional, regional, departamental y local) y se dan a conocer los proyectos públicos y privados que en este proceso se desarrollan y cuyos aportes merecen su reconocimiento y su debida difusión. Así mismo, se promueve la adquisición de los compromisos puntuales y necesarios para desarrollar un proyecto regional, nacional e internacional de mejora sustancial de la calidad y articulación de nuestros sistemas educativos en todos sus niveles, formas y modalidades, lo cual será posible mediante la corresponsabilidad de los distintos actores y agentes educativos y el fortalecimiento de las redes interinstitucionales, mediante la constitución de acuerdos por una educación de calidad. Misión La Fundación por una Educación de Calidad es una entidad sin ánimo de lucro que anima, desde el Caribe colombiano, a través de un conjunto de acciones académicas, investigativas, de formación, divulgación, asesorías y consultorías, la constitución de alianzas estratégicas con diversos actores y agentes educativos y la creación de clubes Unesco, una gran movilización social para lograr la construcción de acuerdos por una educación de calidad, tanto en el ámbito local, regional, nacional e internacional. Visión La Fundación por una Educación de Calidad será reconocida regional, nacional e internacionalmente, como soporte de la formación de los docentes y directivos docentes y como la entidad académica protagonista, a través de la movilización social desde el Caribe Colombiano, en la construcción de acuerdos por una educación de calidad, convocando para ello la vinculación corresponsable de diversos actores y agentes educativos, así como en el liderazgo para el fomento y creación de Clubes Unesco. Objetivo General Desarrollar, desde el Caribe colombiano, un conjunto de acciones académicas, investigativas, de formación y divulgación, así como constituir alianzas estratégicas con diversos actores y agentes educativos, para lograr una gran movilización social que permita la construcción de acuerdos por una educación de calidad, tanto en el ámbito local, regional, nacional e internacional. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Page 33: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

33

a) Realizar investigaciones orientadas a obtener un conocimiento de la realidad circundante que contribuya a mejorar las publicaciones que emprenda la fundación.

b) Liderar la creación de Clubes Unesco en Colombia. c) Llevar a cabo asesorías y consultorías a secretarías de educación e instituciones educativas

de las entidades territoriales. d) Organizar y fomentar la realización y participación en eventos que contribuyan al

cumplimiento del objeto social de la Fundación. e) Formar talento humano a través de la constitución de instituciones educativas de diversas

modalidades. f) Adelantar estudios dirigidos a la obtención de una información que pueda servir para ser

publicada por cualquier medio impreso, de radio o televisión. g) Editar revistas, periódicos, libros o cualquier otro producto similar, a través del Fondo

Editorial. h) Realizar programas de radio o televisión. i) Estimular la creación de redes para la coparticipación, intercomunicación e intercambio con

organizaciones que desarrollen actividades que puedan beneficiar el logro del objeto social de la Fundación.

j) Organizar y coordinar las acciones para que conjuntamente con las autoridades educativas oficiales y gremios económicos, se pueda dar solución a las necesidades en las instituciones y Centros Educativos de los sectores oficial y privado.

k) Realizar convenios, contratación y subcontratación con los organismos del estado, organizaciones no gubernamentales y gremios de carácter nacional e internacional para solucionar las necesidades, de orden general, en los centros e instituciones educativas de los sectores oficial y privado.

SERVICIOS

Organización de congresos, encuentros, mesas foros y simposios, destacándose el Congreso Iberoamericano y Nacional por una Educación de Calidad.

Fomento para la constitución de Clubes Unesco en Colombia. Asesorías, consultorías y capacitación en general y específicamente en temas educativos,

culturales y ambientales, entre otros. Desarrollo de Planes Territoriales de Capacitación y Actualización a Docentes y Directivos

Docentes, así como de Planes de Mejoramiento a Instituciones Educativas. Formación en Primera Infancia y asesoría en la construcción de programas de atención

integral. Capacitación y asesoría a la puesta en marcha de programas y proyectos de educación

inclusiva. Seminarios Taller y Diplomados en: “Lectoescritura de la Matemática Articulada”;

“Pensamiento crítico”; “Lecto-escritura”; “Liderazgo Pedagógico de Directivos Docentes para la Calidad de la Educación”; “Competencias Básicas”; “Competencia Salubrista”; “Competencias Ciudadanas”; Escuelas para el Desarrollo; Clima escolar, Diplomado Fundamentos Curriculares de la Etnoeducación y la Cátedra de estudios afrocolombiano, Diplomado Metodología de la Investigación y las Competencias Científicas, entre otros.

Realización de Investigaciones y apoyo al desarrollo de grupos y líneas de investigación, entre las que se han destacado: “Calidad de la Educación y organizaciones escolares inteligentes”, “La educación en el Caribe Colombiano y los alcances de la investigación en educación”, “Diagnostico de la educación en el Caribe colombiano: cinco años de seguimiento”.

Asesoría, Consultoría, Elaboración y Seguimiento de Planes de Desarrollo, así como de Planes Decenales Territoriales y Regionales de Educación, orientados al mejoramiento de la calidad.

Page 34: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

34

Oferta de Programas de Postgrado en Educación: (Especializaciones, maestrías y doctorados).

Publicaciones de documentos, periódicos, revistas, textos y libros sobre educación y cultura. Montaje y acompañamiento en Sistemas de Información Educativa y en Observatorios de

Calidad de la Educación. Montaje del Sistema de Formación Tecnológica para el Trabajo, Articulación desde el

preescolar hasta la Media. Diseño y desarrollo de Programas de Bilingüismo y Multilingüismo. Conferencias en: Aprendizaje Significativo, Calidad de Vida y Buen Trato, Creatividad en la

Escuela, Educación Inicial y Desarrollo del Pensamiento, Educación Inicial y las Dimensiones, Educación Inicial y Métodos de Enseñanza, Educación Inicial y la Evaluación, Modelos Pedagógicos y su Aplicación Significativa, la Metacognición y su Aplicación, entre otras, Competencias Ciudadanas, Escuelas para el Desarrollo, la Refundación de la Escuela, Didáctica Flexible de Niños con Necesidades Educativas Especiales, Las Políticas Institucionales en Contexto: Hacia una Resignificación del PEI, Ética, Cultura y Pedagogía.

Capacitar y preparar el proceso de certificación y acreditación de instituciones educativas y secretarías de educación.

Realización de diplomados en Composición y orquestación, dirigido por el doctor cubano José Loyola Fernández, dirigido a profesores, estudiantes de música, músicos en ejercicios, críticos, estudiosos, e interesados.

Diplomado en Metodología de la Enseñanza de las Asignaturas Teórico-musicales. Dirigido por el doctor cubano José E. Loyola Fernández.

Page 35: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

35

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA HISTORIA La OEI nació en 1949 bajo la denominación de Oficina de Educación Iberoamericana y con el carácter de agencia internacional como consecuencia del I Congreso Iberoamericano de Educación celebrado en Madrid. En 1954, en el II Congreso Iberoamericano de Educación que tuvo lugar en Quito, se decidió transformar la OEI en organismo intergubernamental, integrado por Estados soberanos, y con tal carácter se constituyó el 15 de marzo de 1957 en el III Congreso Iberoamericano de Educación celebrado en Santo Domingo, allí se suscribieron los primeros Estatutos de la OEI, vigentes hasta 1985.

En 1979 se reunió el IV Congreso Iberoamericano de Educación en Madrid; en 1983 tuvo lugar en Lima el V Congreso Iberoamericano de Educación, y en mayo de 1985 se celebró una Reunión Extraordinaria del Congreso en Bogotá, en la que se decidió cambiar la antigua denominación de la OEI por la actual, conservando las siglas y ampliando sus objetivos. Esta modificación afectó también al nombre de su órgano supremo de Gobierno, el Congreso Iberoamericano de Educación, que se transformó en Asamblea General.

En diciembre de 1985, durante la 60ª Reunión del Consejo Directivo celebrada en Panamá, en la que sus miembros actuaron con la plenipotencia de sus respectivos Estados y con plenos poderes de la Asamblea General, se suscribieron los actuales Estatutos de la OEI, que adecuaron y reemplazaron el texto estatutario de 1957 y aprobaron el Reglamento Orgánico. A partir de la I Conferencia Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno (Guadalajara, 1991), la OEI ha promovido y convocado las Conferencias de Ministros de Educación, como instancia de preparación de esas reuniones cumbres, haciéndose cargo también de aquellos programas educativos, científicos o culturales que le son delegados para su ejecución.

MISIÓN: Su principal misión es la de considerar y aprobar el informe de actividades, el Programa y Presupuesto bienal y el estado financiero de la Organización. La Secretaría General es el órgano delegado permanente de la Asamblea General para la dirección ejecutiva de la OEI y ostenta su presentación en las relaciones con los Gobiernos, con las organizaciones internacionales y con otras instituciones. Tiene a su cargo la dirección técnica y administrativa de la Organización y la ejecución de los programas y proyectos. La Secretaría General está estructurada internamente por un sistema de organización flexible, adaptado a las políticas, a las estrategias y al Plan de Actividades.

PERFIL: La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de carácter gubernamental para la cooperación entre los países iberoamericanos en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura en el contexto del desarrollo integral, la democracia y la integración regional. Los Estados Miembros de pleno derecho y observadores son todos los países iberoamericanos que conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela. La sede central de su Secretaría General está en Madrid, España.

Page 36: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

36

CLUB UNESCO CENTROS Y ASOCIACIONES Breve recuento histórico El movimiento de Clubs UNESCO creció espontáneamente después de la creación de la UNESCO un movimiento popular por la paz del mundo para apoyar una nueva organización y un símbolo del entusiasmo y del idealismo de sus fundadores. El primer Club UNESCO se fundó en Japón - en la ciudad de Sendai el 19 de julio de 1947, incluso antes de que este país se hiciese miembro de la UNESCO. En noviembre De 1949, el Sr. Jaime Terres-Bodet, entonces Director General de la UNESCO, lanzó un llamado para la creación de los Clubs UNESCO en escuelas secundarias y universidades. Siguiendo este llamado, el movimiento de los Clubs UNESCO se extendió gradualmente en todo el mundo. En 2001, había más de 5.000 clubs en más de 120 países. Barranquilla fue pionera en la conformación del Club Unesco en Colombia. El 1° de febrero del 2013 en acto convocado por el líder de los clubes Unesco para Colombia, Ubaldo enrique Meza, que contó con la asistencia de dirigentes educativos, sociales, culturales, juveniles y gremiales, Enrique Rentería, vicepresidente de la Federación Mundial de Clubs Unesco, formalizó la constitución del Club Unesco de Barranquilla.

Los clubes Unesco son formados por la sociedad civil para apoyar los ideales de la Unesco, al

tiempo que contribuyen también a la difusión y concreción de esos ideales en diferentes temas y

organizar actividades directamente relacionados con los ideales de la Unesco y sus principios.

Estos Clubs actúan sobre los problemas globales con repercusiones locales que por ende,

contribuyen al proceso de reflexión de las prioridades sociales. Este movimiento confirma el papel

cada vez más importante que la sociedad civil desempeña en todo el mundo y la influencia que

los ciudadanos pueden ejercer en la toma de decisiones socioeconómicas. Los casi 3.800 Clubs

que existen en 80 países, tienen tres funciones principales: la formación, la información y la acción.

Estos Clubs son financieramente y legalmente autónomos, y por ello son responsables de sus acciones. Sin embargo, la UNESCO puede proporcionar asistencia a nivel intelectual, financiero y/o material para actividades específicas que considere de significativa relevancia. Además, para asegurar la financiación externa, algunos Clubs se dirigen a las Comisiones Nacionales de la UNESCO, los departamentos ministeriales, las comunidades locales y algunos organismos nacionales e internacionales, e incluso, a empresas, fundaciones y particulares.

Visión: un mundo en el que se asegure a cada persona una educación de calidad y pertinente y un aprendizaje a lo largo de la vida.

Misión: apoyar y promover soluciones innovadoras para los problemas que enfrentan los ministerios de educación y los gobiernos en la compleja tarea de mejorar la igualdad, la calidad, la pertinencia y la eficiencia del currículo, la enseñanza, el aprendizaje y los procesos y los resultados de la evaluación.

Mandato. Reforzar las capacidades de los Estados Miembros para diseñar, elaborar y aplicar currículos que aseguren la igualdad, la calidad, la pertinencia para el desarrollo y la eficiencia de los recursos en los sistemas educativos y de aprendizaje.

Page 37: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

37

El mandato de la Oficina Internacional de Educación la faculta para apoyar la labor de los Estados Miembros para aplicar el Objetivo de Desarrollo Sostenible cuatro (ODS 4): “garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos”.

Page 38: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

38

RUDECOLOMBIA

RUDECOLOMBIA es una Red de Universidades Estatales de Colombia que unió esfuerzos de recursos humanos y financieros para organizar el primer Doctorado de estas instituciones educativas. Creada en Junio de 1996 agrupa las universidades de Atlántico, Cartagena, Cauca, Magdalena, Nariño, Quindío, Tolima, Tecnológica de Pereira, Pedagógica y Tecnológica de Colombia. El doctorado en Ciencias de la Educación forma investigadores con autonomía intelectual para comprender, teorizar e intervenir los factores de las culturas socio-educativas, desde la perspectiva del trabajo en red en el contexto internacional y la construcción de nación desde la región. El programa tiene como Misión “formar investigadores con autonomía intelectual para comprender, teorizar e intervenir los factores de las culturas socio-educativas, desde la perspectiva del trabajo en red en el contexto internacional y la construcción de nación desde la región”. Se vislumbra en 10 años como un doctorado posicionado en el contexto nacional e internacional por su excelente nivel investigativo y de publicaciones indexadas; por ser interlocutor válido en las políticas públicas de educación, por la consolidación de la comunidad académica y por el compromiso con la formación de educadores en el marco del proyecto de nación.

Dentro de sus objetivos está: la consolidación de investigadores críticos y solidarios, líneas de líneas de investigación que sustenten los programas doctorales; orientar la investigación hacia la problemática educativa colombiana y latinoamericana desde la internacionalización del conocimiento; gestionar proyectos de investigación entre universidades colombianas y extranjeras a través del trabajo en red; promover intercambios de estudiantes y docentes entre universidades e instituciones de investigación científica que contribuyan al fortalecimiento de comunidades académicas a nivel nacional e internacional.

GRUPOS Y LÍNEAS DE FORMACIÓN DOCTORAL QUE SOPORTAN EL PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN RUDECOLOMBIA.

El Programa de doctorado en Ciencias de la Educación de RUDECOLOMBIA está sustentado en 16 líneas de formación doctoral y en cada Universidad confluyen los grupos de investigación, con sus líneas, proyectos y dinámicas investigativas. En la actualidad, el Programa se soporta en 26 grupos de investigación adscritos a las nueve universidades que lo integran. A partir de la convocatoria 737 de 2015 de Colciencias, los grupos están clasificados así: 3 en A1 (12%), 21 en A (80%) y 2 en B (8%). La estructura académico-administrativa vigente en el Doctorado se describe en el Acuerdo No. 1 de 2008, expedido por el Consejo de Rectores, y por el cual se reglamenta su funcionamiento general. El programa tiene las siguientes sedes:

UNIVERSIDAD CIUDAD DEPARTAMENTO

Universidad del Atlántico Barranquilla Atlántico

Universidad de Cartagena Cartagena Bolívar

Universidad de Cauca Popayán Cauca

Page 39: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

39

UNIVERSIDAD CIUDAD DEPARTAMENTO

Universidad del Magdalena Santa Marta Magdalena

Universidad de Nariño Pasto Nariño

Universidad del Quindío Armenia Quindío

Universidad del Tolima Ibagué Tolima

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Tunja Boyacá

Universidad Tecnológica de Pereira Pereira Risaralda

Page 40: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

40

SISTEMA DE UNIVERSIDADES DEL ESTADO-SUE CARIBE Los rectores de la Universidades Estatales del Caribe Colombiano se han organizado en el Consejo de Rectores del Sistema de Universidades Estatales y están liderando un proceso de integración que busca mejorar la calidad de la Educación Superior a través de mecanismos de cooperación y fortalecimiento de la actividad universitaria dirigidos a la optimización de los recursos humanos, físicos y económicos, en la prestación del servicio y la ampliación de la cobertura de la educación pública universitaria. En esta perspectiva y a partir de la normatividad del Estado Colombiano, desde el año de 1999 se viene trabajando en el desarrollo de una estrategia de integración que ha permitido consolidar una estructura organizacional del Sistema de Universidades Estatales del Caribe Colombiano – SUE Caribe, y el desarrollo de proyectos conjuntos. MARCO LEGAL La Ley 30 de 1992, en el capítulo IV, artículo 81 crea “el Sistema de Universidades del Estado, integrado por todas las Universidades estatales u oficiales” con el propósito, entre otros, de racionalizar y optimizar los recursos humanos, físicos, técnicos y financieros; implementar la transferencia de estudiantes, el intercambio de docentes, la creación de programas académicos y de investigación conjuntos; crear condiciones para la realización de evaluación en las instituciones pertenecientes al Sistema. Con base en el mandato de la Ley 30 de 1992 en el capítulo IV, artículo 81 se crea el Sistema de Universidades del Estado mediante el cual se organizó el SUE – Caribe, según convenio firmado el 3 de marzo del 2004, con la presencia de la Ministra de Educación María Cecilia Vélez White en el marco de la política gubernamental el Gobierno Nacional en su “Revolución Educativa” Está conformado por las Universidades Estatales de la Región Caribe: Universidad del Atlántico - Universidad de Cartagena - Universidad de Córdoba - Escuela Naval Almirante Padilla, Universidad de La Guajira - Universidad del Magdalena – Universidad Nacional (Sede San Andrés), Universidad Popular del Cesar, Universidad de Sucre. MISION El Sistema de Universidades Estatales del Caribe Colombiano – SUE Caribe busca construir y desarrollar una cultura académica de integración a partir de alianzas estratégicas en la cooperación y complementación académica, que permita el desarrollo de identidad, pertenencia y efectividad en el mejoramiento de la calidad de la Educación Superior y en la reafirmación de la identidad cultural del Caribe Colombiano, aprovechando las fortalezas y ventajas comparativas de las Universidades Estatales del Atlántico, Cartagena, Córdoba, Escuela Naval Almirante Padilla, Guajira, Magdalena, Nacional sede San Andrés, Popular del Cesar y Sucre, como una forma de avanzar con responsabilidad social y calidad educativa en la transformación social y en un proceso sostenible de desarrollo humano de la región. VISION El sistema de Universidades Estatales del Caribe Colombiano – SUE Caribe será un espacio y un mecanismo de cooperación y concertación reconocido por el fortalecimiento de la integración de los procesos académicos propios de las funciones de la Universidad. El SUE Caribe tendrá para el año 2008: Un recurso humano con una formación avanzada de alto nivel obtenida a través de una oferta considerada de maestrías propias en conjunto, en Ciencias Ambientales, Educación y Física.

Page 41: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

41

UNIVERSIDAD DEL VALLE

La Universidad del Valle, comúnmente conocida como Univalle, es una universidad pública colombiana ubicada en el Valle del Cauca y considerada la principal institución de educación superior del suroccidente del país, sujeta a inspección y vigilancia por medio de la Ley 1740 de 2014 y la ley 30 de 1992 del Ministerio de Educación de Colombia. Cuenta con Acreditación Institucional de Alta Calidad del Ministerio de Educación, la cual le fue otorgada por primera vez en 2005 y renovada en 2014 por diez años, el máximo tiempo que se le concede a las instituciones de educación superior en Colombia; una distinción que comparte únicamente con la Universidad Nacional y la Universidad de Antioquia. Diferentes rankings la catalogan como el mayor centro de investigación del suroccidente colombiano y uno de los más importantes del país.

Su campus principal se encuentra en Cali con sedes regionales en el Valle y en el norte del Cauca. En todas sus sedes cuenta con más de 30,000 estudiantes de los cuales alrededor del 85% son de pregrado y el resto de postgrado. Los pregrados incluyen programas de formación tecnológica y profesional. Los postgrados incluyen especializaciones, maestrías, especialidades clínicas y doctorados.

MISIÓN

La Universidad del Valle tiene como misión formar en el nivel superior, mediante la generación, transformación, aplicación y difusión del conocimiento en los ámbitos de las ciencias, la técnica, la tecnología, las artes, las humanidades y la cultura en general. Atendiendo a su carácter de universidad estatal, autónoma y con vocación de servicio social, asume compromisos indelegables con el desarrollo de la región, la conservación y el respeto del medio ambiente y la construcción de una sociedad más justa y democrática.

VISIÓN

Ser reconocida como una Universidad incluyente con altos estándares de calidad y excelencia, referente para el desarrollo regional y una de las mejores universidades de América Latina.

UNIVALLE OFRECE (ENTRE OTROS) LOS SIGUIENTES PROGRAMAS:

Facultades: Artes integradas, Ciencias Integrales y Exactas, Ciencias de la Administración, Salud, Ciencias Sociales y Económicas, Humanidades, Ingeniería,

Especializaciones: Paisajismo, Administración de Empresas de la construcción, Administración en Desarrollo Inmobiliario, Mantenimiento y conservación de edificaciones

Maestrías: Arquitectura y Urbanismo, Creación y Dirección escénica, Internalización de las empresas del sector de la construcción, Culturas audiovisuales.

Doctorados Ciencias Naturales y Exactas: Ciencias ambientales, Ciencias y Biología, Ciencias del mar, Ciencias-Físicas, Ciencias-matemáticas, Ciencias-Química, Ciencias-Biología.

Page 42: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

42

Doctorados y maestrías en Ciencias de la Administración: Administración, Políticas Públicas, contabilidad, Comercio Internacional, Calidad para la gestión de organizaciones. Especializaciones: finanzas, Gerencia de Marketing estratégico, Calidad de la gestión y productividad, Administración Pública, Administración de Empresas.

Ciencias Sociales y Económicas: Doctorado y Maestría en Sociología, en relaciones Euro latinoamericanas, en Economía Aplicada.

Ciencias del Lenguaje: Maestrías y Doctorados.

Institutos Académicos: Educación y Pedagogía, Psicología.

Page 43: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

43

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

La Universidad de Cartagena ha sido el espacio de formación de los jóvenes del Caribe colombiano desde el siglo XIX. Ha sido centro formativo del pensamiento político colombiano pues a ella asisten estudiantes de todas las regiones que han desempeñado altos cargos públicos de representación nacional; entre ellos el cuatro veces presidente de la República y padre de la Constitución de 1886, Rafael Núñez Moledo. A través del tiempo, mantiene su liderazgo, reconocimiento social y prestigio académico con programas en diferentes disciplinas y ciencias, institutos y grupos de investigación que promueven la transformación social en la región, liderando proyectos educativos de Pregrado, maestrías y doctorados de las más altas calidades. Hoy, a tono con los tiempos, el Alma Mater asume un nuevo reto: el de mantenerse como la mejor institución no solo por el prestigio histórico que contribuyó con el desarrollo nacional, sino porque la globalización exige que ello se traduzca en calidad, asumida desde la propuesta académica y desde el apoyo sostenido en los procesos internos que conduzcan a la satisfacción de quienes por una u otra razón relacionen sus intereses con la Institución.

PRINCIPIOS MISIONALES

En su Misión la Universidad de Cartagena se identifica como institución pública, mediante el cumplimiento de sus funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión, y su proceso de internacionalización, forma profesionales competentes en distintas áreas del conocimiento, con fundamentación científica, humanística, ética, cultural y axiológica. Esto les permite ejercer una ciudadanía responsable, contribuir con la transformación social, y liderar procesos de desarrollo empresarial, ambiental y cultural en los contextos de su acción institucional.

En su visión en el 2027 la Universidad de Cartagena continuará consolidándose como una de las más importantes instituciones de educación superior del país, y con una amplia proyección internacional. Para ello, trabaja en el mejoramiento continuo de sus procesos académicos, investigativos, administrativos, financieros, de proyección social, desarrollo tecnológico, internacionalización; con una clara vinculación al desarrollo social, político, cultural, ambiental y económico de Cartagena, Bolívar, la región Caribe y Colombia.

PROYECCIÓN.

La Universidad ofrece los siguientes programas.

A nivel presencial.

Pregrados en: Ciencias económicas, Ciencias exactas y Naturales, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales y Educación, Ciencias Farmacéuticas, Derecho y Ciencias Políticas, Odontología y Medicina.

A distancia: Ciencias económicas, Ingeniería, Enfermería.

Posgrados: Ciencias Biomédicas, Ingeniería, Ciencias de la Educación, Toxología ambiental, Medicina Tropical, Ciencias Físicas.

Grupos de Investigación de los Institutos

Page 44: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

44

En la Universidad de Cartagena, la investigación que se realiza ha alcanzado reconocimiento regional, en la medida que es la Institución de Educación Superior del Caribe colombiano con más grupos de investigación reconocidos por Colciencias y la octava a nivel nacional, con 79 grupos en total.

Page 45: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

45

INSTITUTO ALBERTO MERANI: 3 0 A Ñ O S D E I N N O V A C I Ó N E D U C A T I V A H I S T O R I A : Tres décadas trabajando con el propósito de mejorar la educación a través de la innovación. Hemos creado un modelo pedagógico que constituye nuestra herramienta magistral para desarrollar esta tarea tanto en el Instituto Alberto Merani de la ciudad de Bogotá, como en el sistema educativo colombiano. Hemos denominado Pedagogía Dialogante a este modelo cuyo propósito central es el desarrollo de los seres humanos. Formar niños, niñas y jóvenes para que enfrenten su realidad actual y futura con autonomía cognitiva, moral y ejecutiva, cimentada en la comprensión de sí mismos, de los otros, del contexto socio-económico-histórico-cultural y de la condición humana.

MISION: El Instituto Alberto Merani, en virtud de diversos análisis de la realidad nacional y mundial y del papel que la educación está llamada a desempeñar, ha establecido su Misión en los siguientes términos: Favorecer el desarrollo cognitivo, socioafectivo y praxeológico de estudiantes de diversas capacidades intelectuales, por medio de procesos de investigación e innovación educativa, guiados por la Pedagogía Dialogante, que conduzcan a altos niveles de calidad académica conjugada con una sólida formación ética y valorativa de los niños y jóvenes.

VISION: Generar cambios en el sistema educativo, de suerte que sea posible, cada día para más instituciones, investigar e innovar en educación para gestar nuevas concepciones que contribuyan a ampliar la capacidad de respuesta de la población de nuestro país a su problemática económica, socio-cultural y científica. PRINCIPIOS FILOSÓFICOS: El IAM es una innovación pedagógica orientada por la Pedagogía Dialogante y brinda educación a niños y jóvenes de diversas capacidades intelectuales. Es prioridad del IAM crear las bases para la formación de los analistas simbólicos que demanda la naciente sociedad del conocimiento. El IAM propende porque todos sus estudiantes reciban una formación integral, orientada a potenciar su desarrollo cognitivo, valorativo y praxiológico. El IAM propugna por el respeto de los derechos humanos. En consecuencia, repudia cualquier forma de violencia que se ejerza sobre los niños y los jóvenes. Es obligación ética de todos sus miembros denunciar la violencia y, de ocurrir, es deber presentar alternativas para su corrección. PRINCIPIOS FILOSÓFICOS: El IAM es una innovación pedagógica orientada por la Pedagogía Dialogante y brinda educación a niños y jóvenes de diversas capacidades intelectuales. Es prioridad del IAM crear las bases para la formación de los analistas simbólicos que demanda la naciente sociedad del conocimiento. El IAM propende porque todos sus estudiantes reciban una formación integral, orientada a potenciar su desarrollo cognitivo, valorativo y praxiológico. El IAM propugna por el respeto de los derechos humanos. En consecuencia, repudia cualquier forma de violencia que se ejerza sobre los niños y los jóvenes. Es obligación ética de todos sus miembros denunciar la violencia y, de ocurrir, es deber presentar alternativas para su corrección.

Page 46: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

46

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CAFAM La Fundación Universitaria CAFAM es una institución de educación superior creada por la Caja de Compensación Familiar Cafam, para dar continuidad a su sistema educativo y contribuir a la formación integral de sus trabajadores y afiliados, para impulsar procesos de desarrollo empresarial y social en el país. La experiencia de más de 40 años en el sector educativo colombiano y con el convencimiento de que ofrecer acceso a una educación superior de calidad es el mejor aporte que puede hacer al desarrollo del país, CAFAM puso al servicio de sus afiliados y de la comunidad en general la Fundación Universitaria CAFAM. La Institución cuenta con una oferta académica estructurada a partir del análisis de necesidades del sector empresarial con programas de:

Pregrado en las áreas de: Administración, Negocios Internacionales, Hotelería y Turismo, Gastronomía, Ingeniería, Enfermería y Educación; así como programas de posgrado en las áreas de Gestión Integral de la Calidad, Seguridad de la Información, Gestión de Organizaciones Turísticas y Pedagogía.

MISION.

UNICAFAM es la Institución de Educación Superior creada por CAFAM que con base en sus principios de autonomía y responsabilidad social busca formar ciudadanos integrales a través de programas de Educación Superior de calidad, que contribuyan a estimular en ellos altas expectativas de desarrollo personal, intelectual, profesional y cultural, de manera que puedan acceder a las oportunidades de progreso y liderazgo que ofrece la sociedad. Fundamenta su formación en los principios de autonomía intelectual y ética, actitud investigativa y emprendedora, proyectados hacia el servicio y el desarrollo de las personas, las familias, las empresas y las comunidades, en contextos locales y globales.

VISON.

UNICAFAM será reconocida en el 2027 por su liderazgo en áreas de desarrollo humano, empresarial y social a partir de modelos pedagógicos innovadores que dan la máxima importancia al crecimiento personal de todos los miembros de la comunidad educativa.

PROYECCIÓN La Fundación Universitaria CAFAM se proyecta como para formar profesionales integrales, con responsabilidad social y mentalidad emprendedora, que contribuyan de manera efectiva al desarrollo del país. Esa premisa le ha significado a esta institución reflexionar de manera constante sobre cómo lograr que sus estudiantes tengan habilidades para conectar el pensamiento investigativo, científico y tecnológico con el componente socio humanístico.

Investigación en la Formación y Formación para la Investigación.

En la Fundación entendemos la investigación como un proceso de construcción y aplicación de conocimiento, orientado tanto al enriquecimiento y actualización de los procesos formativos, como a la búsqueda de soluciones a problemáticas del contexto social y productivo del país. Nuestro objetivo central es crear cultura de la investigación entre nuestros estudiantes y profesores con

Page 47: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

47

base en procesos sistemáticos de generación y aplicación del conocimiento que se concretan en metodologías de trabajo en el aula, en proyectos integradores y en proyectos de investigación institucional.

Page 48: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

48

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA Quienes somos

El Centro de Investigación para la Revolución Educativa es una Asociación Civil Sin Fines de Lucro. Ve a la educación en sus aprenderes, sumado a la investigación para así Resignificar. Esto quiere decir, acerca a la vida para encontrar, sentir, reflexionar y existir. Somos promotores de la preparación docente, capacitador y líder promotor en las aulas en donde exista una cultura de paz asociada a la investigación. Queremos que el docente esté mejor preparado para estar frente a un aula, para así poder incrementar nuestro nivel educativo y sentirnos capaces de dar más conocimiento.

Con apoyo en nuestro lema: “Además de leer e investigar, escribo y publico” buscamos una preparación en el profesional investigador; docente, directivo, emprendedor y empresario. CIREAC es la pasión y perseverancia de encontrar una formación por iniciativa con el mismo (investigador) y con los que comparten su vida, su sociedad, en su espacio vital. Es el trabajo que disfruta con la esperanza de mirar día con día el aprender a aprender.

Nuestra meta: Difundir y divulgar el conocimiento obtenido de investigaciones en la Revista Internacional Arbitrada: Club de Investigadores y Escritores Novel, en Iberoamérica con calidad para su consulta de los interesados en la educación de las instituciones y organizaciones. Nuestra filosofía: Investigador, ve a la educación en sus aprendizajes, está expreso en las escuelas y aulas de capacitación en las organizaciones…acércate para sentir, reflexionar y crear, es el encuentro con la vida misma. Oferta educativa: Conferencias, cursos, talleres y diplomados en investigación educativa y en la organización; en liderazgo pedagógico y directivo; en pensamiento complejo; en instrumentos de investigación y aplicación del SPSS. -Posdoctorado: Investigación Transcompleja, cuya misión es la de formar investigadores, profesores, asesores con un enfoque transdisciplinario en la educación para la solución de problemas que presenta la sociedad actual. El objetivo es atender una realidad diversa de los actores con una vinculación cualitativa y cuantitativa de las instituciones, con la participación de profesionales en distintas disciplinas de la educación, haciendo énfasis en la investigación acción. -Cursos para organizaciones e instituciones: Asertividad, atención a clientes, calidad y excelencia en el servicio, coaching, creatividad e innovación, gestión del cambio, habilidades directivas, inteligencia emocional, liderazgo, organización y logística de eventos, planeación estratégica, toma de decisiones, trabajo en equipo, pensamiento crítico, competencias, entre los más destacados. Alianzas estratégicas:

Fundación Para Una Educación De Calidad

Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo - UTCD

Organización De Las Américas Para La Excelencia Educativa - ODAE

Healty People University - HPU

Page 49: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

49

Centro de Estudios Avanzados de las Américas - CEAAMER-

Instituto Escalae - calidad de la enseñanza – aprendizaje -

Universidad de Atlacomullco - excelencia educativa para ti

Centro Universitario Los Angeles - el ser jóven es el futuro y el futuro está en el saber-

Instituto Merani

Instituto Cafa

Page 50: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

50

COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO

HISTORIA Constituido el 29 de marzo de 1999, a lo largo de 14 años se consolida como una de las instituciones educativas de nivel superior más importantes de México con la Certificación de Calidad ISO 9001:2008 para sus procesos centrales y que ha contribuido a la profesionalización y educación de profesores y profesionales del país con más de 7000 alumnos egresados, 5155 certificados y 4128 titulados y 6556 inscritos para el ciclo vigente en los diversos programas académicos que se imparten en los nueve planteles ubicados en diferentes Estados de México. El colegio de estudios de posgrado de la ciudad de México, cree firmemente que la formación académica es una preparación y que esta no solo se limita al desarrollo de las habilidades y a la adquisición de conocimientos, sino que se extiende a una forma congruente de vivir y de conducta, por ello confía en la consolidación académica efectiva porque comulga con la actitud que hace hincapié en la dignidad y el valor de la persona.

En la institución, nos identificamos con el aprendizaje constructivo, concebido como un proceso activo donde le estudiante desarrolla sus propios conocimientos en interacción con dos elementos de sus propios conocimientos, en interacción con los elementos de su entorno educativo o laboral a partir de sus conocimientos y habilidades previas.

OBJETIVO GENERAL:

Impartir programas de bachillerato, licenciaturas, maestrías y doctorados de alto nivel académico, estrechamente vinculados a las necesidades de la sociedad y a los requerimientos que el país exige. MISIÓN Formar profesionales, creativos, competentes y con sentido crítico, éticamente preparados para enfrentar los retos presentes y futuros de un mundo globalizado, promoviendo la investigación, así como la vinculación y extensión para incluir en el desarrollo sustentable de la sociedad. Con una perspectiva de servicio y mejora continua, aspirando a la excelencia académica a través de la impartición de planteles y programas de estudios innovadores, siempre en apego a la normatividad educativa vigente. VISIÓN Ser una institución líder en sus áreas del conocimiento, reconocida nacional e internacionalmente, como una alternativa de educación superior de calidad que facilite a sus egresados alcanzar los éxitos personales y profesionales, comprometidos con su entorno social. POSGRADOS QUE OFRECEMOS Maestrías: Gestión Deportiva, Psicopedagogía y problemas de intervención educativa, Criminología y criminalística, Negocios del comercio exterior, Impuestos Doctorados: Ciencias de la educación, Administración, Derecho. Especialidades: Juicios orales, Administración de la Educación Superior, Docencia.

Page 51: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

51

ASOCIACIÓN DE RECTORES DEL CARIBE Y LAS AMERICAS –ARCA- Reseña histórica de la Asociación de Rectores del Caribe y las Américas, ARCA La Asociación de rectores del Caribe y las Américas –ARCA- nace el 24 de mayo de 2010 fecha en que se reunieron en la Universidad Autónoma del Caribe en Barranquilla – Colombia, los Rectores de las Instituciones de Educación Superior que se relacionan a continuación, en el marco del Congreso Internacional de Universidades del Caribe y Área Andina, que versó sobre “Gerencia y Prospectiva de la Educación Superior”. Las universidades presentes y fundadoras son: la Universidad para la Cooperación Internacional de Costa Rica, la Universidad American College de Nicaragua, el ICAP de Costa Rica, la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, UFHEC, de Republica Dominicana, el Centro Internacional de Estudios Avanzados de Venezuela, la Universidad IVES de Veracruz, México, la Universidad Abierta y a Distancia de Panamá, la Universidad Latina de Costa Rica, la Universidad Continente Americano de México, el CIEA-SYPAL de Venezuela, la Universidad Latinoamericana y del Caribe de Venezuela, UNESCO- IESALC, la Universidad de Santiago de Chile, la Universidad Fundación Universitaria Área Andina de Colombia. Visión Participar de manera activa en los procesos de fortalecimiento de las relaciones internacionales de cooperación entre las Universidades del Caribe y América, consolidando grupo de líderes con capacidad para tomar decisión que influyan en la construcción y logro de los objetivos corporativos de ARCA y que sus miembros logren las metas individuales en el marco de la globalización. Objetivos estratégicos e institucionales ARCA se encamina hacia la consolidación de las universidades y sus líderes con visión clara de su rol en el ámbito internacional, así como constituirse en instrumento de integración para lograr la cooperación y apoyo de las organizaciones internacionales, de educación superior del Caribe y las Américas y los gobiernos de cada país. Impulsar el intercambio de personal académico, e investigadores de las diferentes universidades. Así mismo, Estimular la cooperación entre los gobiernos del Caribe y las Américas y su participación en proyectos y actividades multiinstitucionales que promuevan el desarrollo de sus recursos humanos y sus instituciones de educación superior, para Impulsar la calidad de las instituciones miembros, teniendo como referencia las experiencias exitosas de otras instituciones. Este le permite. Promover la amistad como medio de colaboración entre los Rectores líderes las Universidades miembros y hacer de ella un puente que una y beneficie a todos. Facilitar el proceso de homologación/revalidación de los estudios entre los países a los que pertenecen las instituciones y fomentar la introducción de la oferta educativa multilingüe, impulsar la titulación multiinstitucional conjunta y la doble titulación como mecanismo de cooperación entre países para motorizar el desarrollo local. Lograr la cooperación, la participación y el apoyo de los organismos e instituciones de financiamiento global, regional y local para las actividades

Page 52: Colombia y la Construcción de Agenda Post 2015 en Educación.€¦ · Por su parte, en las recomendaciones de políticas educativas del Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (TERCE),

52

promovidas por ARCA y estimular con el apoyo de los gobiernos, el sector empresarial global y local la inserción profesional de quienes han terminado sus estudios, promoviendo programas que incluyan incentivos, remuneraciones y programas competitivos.