comité paritario y asociación chilena de seguridad para

26
Comité paritario y asociación chilena de seguridad para efectos de la ley 16.744 Bárbara Vergara Facultad de odontología Carrera de odontología Sede Osorno

Upload: pipebarra

Post on 02-Jun-2015

2.277 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comité paritario y asociación chilena de seguridad para

Comité paritario y asociación chilena de seguridad para efectos de

la ley 16.744

Bárbara Vergara

Facultad de odontología Carrera de odontologíaSede Osorno

Page 2: Comité paritario y asociación chilena de seguridad para

¿Qué es la ACHS?

• Organización que procura que para el hombre de trabajo, en conjunto con las empresas asociadas, ambientes laborales sanos, seguros y exentos de riesgos a fin, de preservar en plenitud su integridad tanto física como síquica.

Page 3: Comité paritario y asociación chilena de seguridad para

¿En qué consiste la ley 17.744?

• Publicada el 1 de febrero de 1968.• Establece normas sobre accidentes del trabajo y

enfermedades profesionales.

Page 4: Comité paritario y asociación chilena de seguridad para

¿Qué se considera como un accidente del trabajo?

• La Ley 16.744 define como accidentes del trabajo a cualquier lesión que sufra una persona a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte.

Page 5: Comité paritario y asociación chilena de seguridad para

• Éstos pueden ocurrir:

1. Durante la jornada laboral.

2. En actividades gremiales.

3. Capacitación e incluso en un paseo de la empresa de asistencia obligatoria.

4. También se incluyen los accidentes que ocurran en el trayecto de ida o regreso entre la casa y el lugar trabajo.

• La lesión puede ser tanto física o sicológica y se exige un resultado determinado por incapacidad para realizar las labores habituales.

Page 6: Comité paritario y asociación chilena de seguridad para

¿Qué se debe hacer cuando ocurre un accidente en el trabajo?

• Todo trabajador afiliado a la Asociación Chilena de Seguridad, que sufra un Accidente del Trabajo, debe seguir los siguientes pasos para obtener la atención debida:

•  1.- Si no requiere ambulancia diríjase al Centro de Atención ACHS.

•  2.- Si requiere de una ambulancia, llame o pídale a un tercero que se comunique con Urgencia ambulancia. Si el accidente es muy grave y el traslado debe ser inmediato, se le comunicará con el Centro de Atención ACHS más cercano al lugar del evento.

Page 7: Comité paritario y asociación chilena de seguridad para

• 3.- Cuando lo atiendan, debe presentar su Cédula de Identidad y la “Declaración Individual de Accidente del Trabajo (DIAT)” debidamente firmada por su empleador. En caso de urgencia, puede hacer una denuncia de accidente y su empleador deberá enviar lo antes posible la DIAT debidamente firmada.

• 4.-  Si por la emergencia, no puede trasladarse a un Centro de Atención ACHS, usted o su empleador deberá comunicar de inmediato esta situación a alguno de los Centros de Atención ACHS para coordinar su traslado.

Page 8: Comité paritario y asociación chilena de seguridad para

¿Qué es un Accidente de Trayecto?

• Según la Ley 16.744, se consideran Accidentes de Trayecto aquellos sucesos que ocurren en el trayecto de ida o regreso, entre el hogar y el lugar de trabajo, y los que suceden en el trayecto directo entre dos lugares de trabajo, aunque correspondan a distintos empleadores.

•  Sólo se clasificarán de este tipo aquellos accidentes que ocurran en el trayecto directo.

Page 9: Comité paritario y asociación chilena de seguridad para

• Todo trabajador afiliado a la Asociación Chilena de Seguridad, que sufra un accidente de trayecto, debe seguir los siguientes pasos para obtener la atención debida:

 • 1.- Si no requiere ambulanciadiríjase al Centro de Atención ACHS.

• 2.- Si requiere de una ambulancia, llame o pídale a un tercero que se comunique con Urgencia ambulancia.Si el accidente es muy grave y el traslado debe ser inmediato, se le comunicará con el Centro de Atención ACHS.

Page 10: Comité paritario y asociación chilena de seguridad para

• 3.- Cuando lo atiendan, debe presentar su Cédula de Identidad y la “Declaración Individual de Accidente del Trabajo (DIAT)” debidamente firmada por su empleador. En caso de urgencia, puede hacer una denuncia de accidente y su empleador deberá enviar lo antes posible la DIAT debidamente firmada.

 • 4.-  Deberá contar con medios de prueba que ayuden a acreditar que el

accidente se produjo en el trayecto de directo de ida o regreso.

Page 11: Comité paritario y asociación chilena de seguridad para

• 5.- Los antecedentes deben ser entregados en el Centro de Atención ACHS donde fue atendido.  Después deberá llamar al mismo Centro consultando por la resolución.

• 6.- Si la resolución acoge su accidente como de trayecto, tendrá derecho a recibir las prestaciones que la Ley 16.744 contempla.  Si se determina lo contrario, será derivado a su sistema previsional de salud común (Fonasa, Isapre o Servicio de Salud)

Page 12: Comité paritario y asociación chilena de seguridad para

¿Qué es un comité paritario?

• El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) es una unidad técnica de trabajo conjunto entre la empresa y los trabajadores, que sirve para detectar y evaluar los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales que pudieran sufrir los trabajadores.

Page 13: Comité paritario y asociación chilena de seguridad para

¿Quienes integran un comité paritario?

• El Comité Paritario estará conformado por 6 miembros titulares: 3 representantes patronales y 3 representantes de los trabajadores.

• Por cada uno de ellos habrá un suplente por caso de ausencia u otro tipo de motivo.

Page 14: Comité paritario y asociación chilena de seguridad para

¿Cómo se constituye un comité paritario?

• Representantes designados por la gerencia.

• Representantes de los trabajadores:

Page 15: Comité paritario y asociación chilena de seguridad para

Definición de los cargos al interiordel Comité Paritario

• Una vez elegido el CPHS, el siguiente paso es la definición de los cargos de Presidente y Secretario del Comité, los que deben elegirse de entre sus seis miembros titulares.

• . El comité formalizará su creación a través de un Acta de Constitución.

Page 16: Comité paritario y asociación chilena de seguridad para

Funciones del Comité Paritario de Higiene y Seguridad

Page 17: Comité paritario y asociación chilena de seguridad para

a) Asesorar a los trabajadores para la correcta utilización de los instrumentos de protección.

b) Vigilar el cumplimiento, tanto por parte de las empresas como de los trabajadores, de las medidas de prevención, higiene y seguridad.

Page 18: Comité paritario y asociación chilena de seguridad para

c) Investigar las causas de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que se produzcan en la empresa.

d) Decidir si el accidente o la enfermedad profesional se debió a negligencia inexcusable.

Page 19: Comité paritario y asociación chilena de seguridad para

e) Indicar la adopción de todas las medidas de higiene y seguridad que sirvan para la prevención de riesgos profesionales.

f) Cumplir las demás funciones o misiones que le encomiende el organismo administrador respectivo.

g) Promover la realización de cursos destinados a la capacitación profesional de los trabajadores.

Page 20: Comité paritario y asociación chilena de seguridad para

¿ Quien evalúa y como se evalúa un accidente?

A pesar de que es el jefe directo de un trabajador lesionado quien debe hacerse cargo de investigar un accidente, son los Comités Paritarios (CPHS) los que pueden aportar, con su experiencia y conocimiento, en este crucial proceso que busca determinar las causas y no, como generalmente se cree, culpables.

Page 21: Comité paritario y asociación chilena de seguridad para
Page 22: Comité paritario y asociación chilena de seguridad para
Page 23: Comité paritario y asociación chilena de seguridad para
Page 24: Comité paritario y asociación chilena de seguridad para
Page 25: Comité paritario y asociación chilena de seguridad para
Page 26: Comité paritario y asociación chilena de seguridad para