componente rural.pdf

117
2014 COMPONENTE RURAL REVISIÓN Y AJUSTE PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE GUARNE

Upload: buidiep

Post on 03-Jan-2017

249 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMPONENTE RURAL.pdf

2014

COMPONENTE RURAL

REVISIÓN Y AJUSTE PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

MUNICIPIO DE GUARNE

Page 2: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

1

CONTENIDO 1. OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE MEDIANO Y CORTO PLAZO .................................. 5

2. CATEGORIAS DEL SUELO RURAL ............................................................................ 6

2.1. CATEGORÍA DE PROTECCION ................................................................................. 8

2.1.1. Áreas De Conservación Y Protección Ambiental ................................................... 8

2.1.2. Areas Para La Producción Agrícola Y Ganadera Y De Explotación De Los Recursos Naturales ........................................................................................................................... 9

2.1.3. Áreas E Inmuebles Considerados Como Patrimonio Cultural ............................. 10

2.1.4. Áreas Del Sistema De Servicios Públicos ............................................................. 11

2.1.5. Áreas De Amenaza Y Riesgo................................................................................. 12

2.2. CATEGORÍA DE DESARROLLO RESTRINGIDO ....................................................... 17

2.2.1. Suelo Rural Suburbano ........................................................................................ 18

2.2.2. Areas De Vivienda Campestre ............................................................................. 21

2.2.3. Centros Poblados Rurales .................................................................................... 22

2.2.4. Areas Para La Localización De Equipamientos .................................................... 24

3 Normas rurales generales .................................................................................... 25

3.1. USOS GENERALES DEL SUELO RURAL ....................................................................... 25

3.1.1. Protección: ............................................................................................................. 26

3.1.2. Producción Sostenible: .......................................................................................... 26

3.1.3. Actividades Agrarias Y Turísticas: .......................................................................... 26

3.1.4. Actividad Múltiple Industrial: ................................................................................ 27

3.1.5. Actividades Turísticas Y Aeroportuarias: ............................................................... 27

3.1.6. Actividades Turísticas Y Residenciales: .................................................................. 28

3.1.7. Actividades Aeroportuarias: .................................................................................. 28

3.1.8. Parcelación De Vivienda Campestre:..................................................................... 29

3.1.9. Vivienda; Y Comercio Y Servicios De Apoyo A Las Actividades Agrarias Y Turísticas: 30

3.2. CRITERIOS PARA LA REGLAMENTACIÓN DE LOS USOS DEL SUELO RURAL .............. 32

3.2.1. Clasificación De Usos Del Suelo ............................................................................. 32

3.2.2. Tipologías De Usos Rurales .................................................................................... 34

3.3. INTERVENCIONES Y TRATAMIENTOS PARA LOS SUELOS RURALES .......................... 38

3.3.1. Tipos De Intervención Para Los Suelos En La Categoría De Protección ................ 39

3.3.2. Tipos De Tratamientos Para Los Suelos En La Categoría De Desarrollo Restringido ....................................................................................................................... 41

3.3. APROVECHAMIENTOS EN SUELO RURAL .................................................................. 43

3.3.1. Densidades ............................................................................................................ 44

3.3.2. Índice de Ocupación .............................................................................................. 45

3.4. REGIMEN DE USOS, MANEJO Y APROVECHAMIENTOS ............................................ 46

3.4.1. Áreas De Protección Y Conservación Ambiental. .................................................. 47

3.4.3. POMCA Aburra ...................................................................................................... 52

3.4.4. POMCA La Honda .................................................................................................. 54

3.4.5. POMCA La Brizuela ................................................................................................ 56

3.4.7. Categoría De Desarrollo Restringido ..................................................................... 58

3.4.8. Zonas De Restauración Ecológica Y Zonas Agroforestales .................................... 65

3.5. OBLIGACIONES URBANISTICAS ................................................................................. 67

3.5.1. Criterios Para La Determinación De Las Obligaciones Urbanísticas ...................... 67

Page 3: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

2

3.6. PARQUEADEROS ....................................................................................................... 70

4 disposiciones generales ....................................................................................... 72

4.1 SOBRE SERVICIOS PUBLICOS RURALES ...................................................................... 72

4.1.1. Disposiciones Sobre Desechos Líquidos Y Sólido .................................................. 72

4.1.2. Infraestructura De Servicios Públicos En Suelo Rural ............................................ 72

4.1.3. Manejo De Los Acueductos En El Suelo Rural ....................................................... 72

4.1.4. Manejo De Aguas Residuales En La Zona Rural ..................................................... 73

4.1.5. Modalidades De Saneamiento En Suelo Rural ...................................................... 73

4.1.6. Manejo De Residuos Sólidos ................................................................................. 74

4.1.7. Sitios Para La Disposición Final Menor De Desechos Sólidos En Suelo Rural ....... 75

4.1.8. Escombreras .......................................................................................................... 76

4.2. EXPEDICIÓN DE LICENCIAS EN ZONAS DE AMENAZA Y/O RIESGO ALTO Y MEDIO POR INUNDACIÓN, DESLIZAMIENTO O AVENIDA TORRENCIAL .............................................. 77

4.3. CENTROS POBLADOS RURALES ................................................................................. 80

4.3.1. Ordenamiento De Los Centros Poblados .............................................................. 82

4.4. Corredores suburbanos y ejes viales ........................................................................ 82

4.4.1. Corredores Suburbanos ......................................................................................... 83

4.4.2. Eje Vial Industrial “El Tranvía” ............................................................................... 86

4.4.3. Ejes Viales Turísticos Y Paisajísticos....................................................................... 87

4.4.3. Otras Vías ............................................................................................................... 89

4.5. DISPOSICIONES PARA EL OTORGAMIENTO DE LICENCIAS URBANISTICAS EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL JOSE MARIA CORDOVA. ............... 90

4.5.1. Restricción Y Eliminación De Obstáculos ............................................................... 90

4.5.2. Otros Obstáculos O Impedimentos A La Aviación ................................................. 91

4.5.3. Superficies Limitadoras De Obstáculos ................................................................. 91

4.5.4. Autorización ........................................................................................................... 92

4.5.5. Solicitud De Suspensión De Obras O Actividades .................................................. 93

4.5.6. Las Determinaciones Y Procedimientos A Seguir En Materia De Peligro Aviario . 93

4.5.7. Prohibición De Quemas ......................................................................................... 94

4.5.8. Objetos Situados Fuera De Las Superficies Limitadoras De Obstáculos ............... 94

4.5.9. Otros Objetos ........................................................................................................ 94

4.6. UNIDADES DE PLANIFICACIÓN RURAL ...................................................................... 96

4.6.1. Lineamientos Generales Para La Formulación De Las UPR ................................... 99

4.7. CONDOMINIOS CAMPESINOS.................................................................................100

5. otras consideraciones ............................................................................................... 101

5.1. OBLIGACIONES DE LOS PROPIETARIOS DE PREDIOS ADYACENTES A LAS ZONAS DE RESERVA ........................................................................................................................101

5.2. CONSIDERACIONES ADICIONALES RELACIONADAS CON LAS OBLIGACIONES URBANÍSTICAS ...............................................................................................................101

5.3. SUELOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL ....................................................................103

5.4. CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL USO, MANEJO Y APROVECHAMIENTOS EN LOS SUELOS RURALES ....................................................................................................103

5.5. ADQUISICIÓN DE ÁREAS PARA ACUEDUCTOS MUNICIPALES O VEREDALES Y OTRAS ÁREAS DE INTERÉS AMBIENTAL .....................................................................................104

5.6. INTERPRETACIÓN DE ESCALAS – RESERVA FORESTAL PROTECTORA DEL RIO NARE 105

5.7. CESIÓN ANTICIPADA DE TERRENOS .......................................................................106

Page 4: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

3

5.8. OTRAS CONSIDERACIONES ADICIONALES PARA LOS SUELOS DE PROTECCIÓN PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y GANADERA Y DE EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES 106

5.9. NORMAS ESPECÍFICAS PARA FLORICULTIVOS ........................................................107

5.10. NORMAS ESPECÍFICAS PARA CABALLERIZAS, PORCICOLAS, CUNICULAS Y AVÍCOLAS 108

5.11. CONSIDERACIONES ADICIONALES PARA LA PARCELACIÓN CAMPESTRE TRADICIONAL, PARCELACIÓN CAMPESTRE NO TRADICIONAL, CONDOMINIO CAMPESTRE TRADICIONAL Y CONDOMINIO CAMPESTRE NO TRADICIONAL ....................................108

5.12. CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA LOCALIZACIÓN DE ESTACIONES DE SERVICIOS ......................................................................................................................110

5.12.1 Retiros De Protección Y Aspectos Ambientales .................................................110

5.12.2. Accesibilidad Y Vías Obligadas ...........................................................................110

5.12.3. Intervención Del Espacio Público Y Amoblamiento ......................................110

5.12.4. Asignación De Usos Del Suelo ...........................................................................110

5.12.5. Dimensiones De Predios Y Servicios Complementarios ...............................110

5.12.6. Modulación Urbana Y Criterios De Saturación ..................................................111

5.13 CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA LOCALIZACIÓN DE JUEGOS DE SUERTE Y AZAR, ACTIVIDADES CON VENTA DE LICOR, CASAS DE LENOCINIO Y GALLERAS ..........111

5.14. CONDICIONES BÁSICAS PARA LA LOCALIZACIÓN DE USOS COMERCIALES Y DE SERVICIOS ......................................................................................................................111

5.15. CONDICIONES BÁSICAS PARA LA LOCALIZACIÓN DE USOS INDUSTRIALES EN SUELO RURAL SUBURBANO ......................................................................................................112

5.16. OTRAS CONSIDERACIONES PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS INDUSTRIALES, AGROINDUSTRIALES Y DE FLORICULTIVOS ....................................................................113

5.17. CERRAMIENTOS: CONDICIONES Y REQUISITOS BÁSICOS ....................................113

5.18. AISLAMIENTOS LATERALES Y POSTERIORES .........................................................114

5.19. RETIROS OBLIGATORIOS .......................................................................................115

5.20. PAISAJISMO ..........................................................................................................115

5.21. NIVELES DE RUIDO ................................................................................................115

5.22. PUBLICIDAD EXTERIOR VISUAL .............................................................................115

5.23. AREAS DE AMORTIGUACIÓN ................................................................................115

5.24. ACCESOS VIALES ...................................................................................................116

5.25. COMPENSACIÓN EN SUELOS SUBURBANOS PARA DESARROLLO DE PARQUES INDUSTRIALES Y EN SUELOS DE PRODUCCION SOSTENIBLE .........................................116

5.26. LICENCIAS URBANÍSTICAS EN LA MODALIDAD DE CONSTRUCCIÓN ....................116

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Categoría de protección ............................................................................... 7

Ilustración 2 Categoría de desarrollo restringido ............................................................. 8

Ilustración 3 Áreas de conservación y protección ambiental ........................................... 9

Ilustración 4. Áreas para la producción agrícola y ganadera y de explotación de los

recursos naturales ........................................................................................................... 10

Ilustración 6 Figura. Áreas del sistema de servicios públicos ........................................ 11

Ilustración 7 Areas de amenaza y riesgo alta: Inundación y movimiento en masa ........ 17

Ilustración 8. Categoría de desarrollo restringido .......................................................... 18

Page 5: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

4

Ilustración 9. Zonas suburbanas y corredores suburbanos ............................................. 20

Ilustración 10. Áreas de vivienda campestre ................................................................. 22

Ilustración 11. Centros poblados rurales ........................................................................ 24

Ilustración 12. Equipamientos ........................................................................................ 25

Ilustración 13 Usos del suelo .......................................................................................... 32

Ilustración 14.Tratamientos e intervenciones en suelo rural .......................................... 43

Ilustración 15. Densidades de vivienda .......................................................................... 45

Ilustración 16. Zonificación Reserva Nare ..................................................................... 50

Ilustración 17. POMCA Aburra...................................................................................... 54

Ilustración 18. POMCA La Honda ................................................................................. 55

Ilustración 19 Amenaza y riesgo por inundación: Alta, media y baja ............................ 78

Ilustración 20 Avenida torrencial: Amenaza media y baja............................................. 79

Ilustración 21 Amenaza y riesgo por movimiento en masa: Alta, media y baja ........... 80

Ilustración 22. Centros poblados rurales ........................................................................ 81

Ilustración 23. Corredores suburbanos y ejes viales....................................................... 89

Ilustración 24. Superficies limitadoras de obstáculos .................................................... 92

Ilustración 25. Superficies limitadoras de obstáculo ...................................................... 96

Ilustración 26. Unidades de Planificación Rural - UPR ................................................. 99

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Régimen de usos, manejo y aprovechamiento en las áreas de conservación y

protección ambiental....................................................................................................... 47

Tabla 2. Régimen de usos, manejo y aprovechamiento en Reserva Forestal Protectora

Nare ................................................................................................................................ 50

Tabla 3. Régimen de usos del POMCA Aburra ............................................................ 53

Tabla 4. Régimen de usos – POMCA La Honda ............................................................ 54

Tabla 5. Régimen de usos y aprovechamientos para los suelos de protección para la

producción agrícola y ganadera y de explotación de recursos naturales. ....................... 56

Tabla 6. Régimen de usos y aprovechamientos para los suelos de desarrollo restringido

........................................................................................................................................ 58

Tabla 7. Régimen de usos y aprovechamientos para las Zonas de restauración ecológica

y zonas agroforestales .................................................................................................... 65

Tabla 8. Obligaciones urbanísticas ................................................................................. 69

Tabla 9.Parqueaderos...................................................................................................... 70

Tabla 10. Unidades de planificación rural ...................................................................... 98

Page 6: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

5

1. OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE MEDIANO Y CORTO PLAZO

Implementar acciones que permitan integrar espacial y ambientalmente el

municipio con el desarrollo de la Región, promoviendo la aplicación de las

normas urbanísticas que permitan optimizar el uso y aprovechamiento del suelo.

Desarrollar la reglamentación de las Unidades de Planificación Rural-UPR- La

Mosquita, donde se debe articular el ordenamiento de la UPR con las actividades

del Aeropuerto Internacional José María Córdova-J.M.C.

Priorizar las obras de saneamiento básico en los centros poblados rurales.

Desarrollar la red de equipamientos rurales conforme a los requerimientos de cada

UPR.

Precisar la política de protección de las zonas y edificaciones de interés

patrimonial.

Mejorar la conectividad de la red vial rural con la cabecera urbana.

Apoyar la actividad agrícola y la generación de empleo inclusivos para la población

Implementar proyectos eco-turísticos turísticos y gastronómicos para la generación de

empleo.

Mejorar y generar los equipamientos que la comunidad solicita a través de las

obligaciones urbanísticas tipo C, generadas por las actuaciones de los particulares.

Impulsar las cesiones urbanísticas tipo A, B y C de las licencias de construcción

como mecanismo para la creación de espacio público, zonas verdes efectivas,

infraestructura vial y construcción de equipamientos comunales de carácter

público para el municipio.

Disminuir el déficit de espacio público a través de las obligaciones urbanísticas

tipo A, B y C, generadas por las actuaciones de los particulares.

Implementar los instrumentos de gestión de la Ley como herramienta legal para

generar el espacio público municipal.

Mejorar y generar los equipamientos que la comunidad solicita a través de las

obligaciones urbanísticas tipo C, generadas por las actuaciones de los particulares.

Page 7: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

6

2. CATEGORIAS DEL SUELO RURAL

El art. 33 de la Ley 388/1997 define los suelos rurales como los terrenos no aptos para el

uso urbano, por razones de oportunidad, o por su destinación a usos agrícolas, ganaderos,

forestales o de explotación de recursos naturales y actividades análogas.

En concordancia con el Decreto 3600/2007, se identifican, para el suelo rural, las

categorías de Protección y la categoría de Desarrollo Restringido. La categoría de

protección del suelo rural que se determinan en la presente Revisión y Ajuste, se

constituyen en suelo de protección; dentro de la categoría de desarrollo restringido, se

podrán incluir los suelos que no hacen parte de alguna de las categoría de protección.

Pertenecen a la Categoría de protección en el suelo rural las siguientes áreas:

Las áreas de conservación y protección ambiental: Que hacen arte del Sistema

Estructurante Natural y Ambiental

Las áreas para la producción agrícola y ganadera y de explotación de los recursos

naturales.

Las áreas e inmuebles considerados como patrimonio cultural, que hacen parte del

sistema estructurante de patrimonio

Las áreas del sistema de servicios públicos, que hacen parte del Sistema

estructurante de servicios públicos.

Las áreas de amenaza y riesgo, que hacen parte del sistema estructurante de

amenaza natural y antrópica.

Page 8: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

7

Ilustración 1 Categoría de protección

Pertenecen a la categoría de Desarrollo restringido:

Los suelos suburbanos.

Las áreas de vivienda campestre.

Los centros poblados.

Las áreas para la localización de equipamientos, estos últimos conforman el

Sistema de Equipamiento, que se articula al sistema de Espacio Público.

Page 9: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

8 Ilustración 2 Categoría de desarrollo restringido

2.1. CATEGORÍA DE PROTECCION

La categoría de protección del suelo rural que se determinan en la presente Revisión y

Ajuste, se constituyen en suelo de protección en los términos del artículo 35 de la Ley

388 de 1997 y son normas urbanísticas de carácter estructural de conformidad con lo

establecido 15 de la misma ley.

2.1.1. Áreas De Conservación Y Protección Ambiental Incluye las áreas que deben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con la

legislación vigente y las que hacen parte de la estructura ecológica principal, que hacen

parte a su vez del Sistema Estructurante Natural y Ambiental del municipio, identificadas.

Las áreas de protección y conservación ambiental proveen bienes y servicios ambientales,

como son; el paisaje, la biodiversidad, la conexión física de los procesos ecológicos, la

integración de los elementos del espacio público, y la estructuración y orientación del

ordenamiento territorial, entre otras funciones. Estas áreas permiten el balance espacial y

funcional de los elementos construidos y naturales, deben estar integradas

funcionalmente, conectadas, protegidas, de tal manera que se limite la expansión de las

actividades urbanas y rurales que pueden alterarlos o degradarlos.

Hacen parte de las áreas de conservación y protección ambiental:

Page 10: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

9

Las áreas del SINAP: Reserva Forestal Protectora del rio Nare.

Las áreas de protección del Acuerdo 250/2011, expedido por Cornare:

o Las áreas estratégicas para protección ambiental definidas en los POMCAS

o La zonas de alto riesgo de desastres de inundación o movimiento en masa

o Cobertura de bosque natural en sus diferentes grados de intervención y bosque

natural secundario

o Las rondas hídricas de las corrientes de agua y nacimientos.

o La áreas o predios con pendientes mayores al 75%

Ilustración 3 Áreas de conservación y protección ambiental

2.1.2. Áreas para la Producción Agrícola y Ganadera y de Explotación de los Recursos Naturales

Estas áreas incluyen los terrenos que deben ser mantenidos y preservados por su

destinación a usos agrícolas, ganaderos, forestales o de explotación de recursos naturales.

De conformidad con lo dispuesto en el parágrafo del artículo 3° del Decreto 097 de 2006,

en estos terrenos no podrán autorizarse actuaciones urbanísticas de subdivisión,

Page 11: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

10

parcelación o edificación de inmuebles que impliquen la alteración o transformación de

su uso actual.

En estos terrenos debe restringirse la subdivisión de predios por debajo de la UAF, y se

deberá promover un modelo de desarrollo agrario que concilie su tradición agrícola con

la conservación de los suelo y la protección de la agricultura, promoviendo las buenas

prácticas, el cambio de cultivos, el estímulo a actividades agroforestales y forestales, y

los cultivos bajo invernadero, entre otros; de tal manera que impulse el desarrollo

agrícola, forestal y ganadero del municipio de manera sostenida en el tiempo y se asegure

el rendimiento continuo de la productividad de la tierra, su conservación y protección.

Ilustración 4. Áreas para la producción agrícola y ganadera y de explotación de los recursos naturales

2.1.3. Áreas E Inmuebles Considerados Como Patrimonio Cultural Incluye, entre otros, los sitios históricos y arqueológicos y las construcciones o restos de

ellas que hayan sido declaradas como Bienes de Interés Cultural, en los términos de la

Ley 397/1997 y las normas que la adicionen, modifiquen o sustituyan.

Page 12: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

11

2.1.4. Áreas Del Sistema De Servicios Públicos Corresponde a las zonas de utilidad pública para la localización de infraestructuras

primarias para la provisión de servicios públicos domiciliarios.

Ilustración 5 Figura. Áreas del sistema de servicios públicos

Page 13: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

12

2.1.5. Áreas De Amenaza Y Riesgo Se identifican, en concordancia con el Decreto 3600/2007, y el Acuerdo 250/2011,

expedido por Cornare las áreas de amenaza y riesgo alto por movimiento en masa,

inundación y torrencialidad, para la localización de asentamientos humanos.

2.1.5.1 Amenaza por movimiento en masa

Amenaza baja: Caracterizadas por tener condiciones de estabilidad altas, dado por sus

condiciones de baja pendiente, adecuada cobertura y geoformas planas. Esta calificación

se asocia a las superficies de las llanuras y terrazas aluviales de las quebradas La Mosca,

La Enea y Ovejas.

Este rango de amenaza representa aproximadamente un 30% del territorio y es

predominante en la zona urbana y las veredas Hojas Anchas, Toldas, San José, Romeral

y Guapante.

Este nivel de amenaza no presenta ninguna restricción para ningún tipo de desarrollo, sin

embargo, debe cotejarse con la amenaza a inundación para una correcta planificación del

territorio.

Amenaza media: Dentro de este rango se encuentra la mayor parte del are rural del

municipio del Guarne. Se asocia a niveles de estabilidad moderados debido a la posible

ocurrencia de eventos de remoción en masa, dependiendo principalmente de la intensidad

de las precipitaciones y los cambios drásticos en el uso del suelo, que comprenden

ganadería extensiva, malas prácticas agropecuarias e inadecuados manejos de las aguas

servidas y de escorrentía de las viviendas existentes y futuros condominios.

Las áreas con amenaza media, son zonas donde la estabilidad del terreno está

condicionada a los usos del suelo y su cobertura, es por ello que aunque no presentar

restricción, según sea su desarrollo debe someterse a estudios de detalle con escalas

menores a 1:10.000 y buenas prácticas constructivas; evitando formación de taludes con

cortes verticales sin manejo ingenieril y adecuados manejos de las aguas servidas.

Amenaza alta: Representa un 10% dentro del territorio rural, concentrándose en áreas

fragmentadas dentro de las veredas San Ignacio, San José, La Honda, La Mosquita, Juan

XXIII, La Clara, El Colorado, La Charanga, Montañez y La Brizuela. Dentro de este

grupo se encuentran las áreas más susceptibles a desequilibrios físicos del suelo, que

corresponde a zonas de pendiente alta, con coberturas que no favorecen la retención de

suelo y áreas donde la precipitación incide de manera notoria en la formación de procesos

de remoción en masa. Es común encontrarlas en las zonas de alta pendiente en la parte

alta de las cuencas de las quebradas La Mosca, Chaparral, La Brizuela, La Charanga y El

Salado, así como en la parte media del cerro El Órgano y la cuchilla de La Honda

Las áreas de amenaza alta son de alta restricción ante cualquier desarrollo y deben ser

destinadas a usos de conservación y protección. Sin embargo, se pueden someter a

estudios geológicos y geotécnicos de detalle, según lo establezca CORNARE, con escalas

menores a 1:10.000, en donde se logre una mejor delimitación y reevaluación de sus

condiciones locales, las cuales pueden dar como resultado áreas libre para desarrollos y

aprovechamiento.

Page 14: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

13

2.1.5.2 Amenaza por inundación:

Amenaza baja: Este rango de amenaza se asocia a los tramos de pendiente media en

cercanía de las llanuras aluviales, en donde los fenómenos de inundación son poco

recurrentes. En la zona rural de Guarne, esta calificación de amenaza se encuentra

especialmente en los tramos secundarios a la quebrada La Mosca, en donde se tiene

canales rectos de alta pendiente como las quebradas El Salado, Batea Seca, La Brizuela

y La Mejía.

Las áreas con esta calificación no presentan ningún tipo de restricción, sin embargo, para

las zonas de baja amenaza sobre los canales de los afluentes, se hace necesario estudios

de detalle y tener en cuenta los parámetros de retiros establecidos en el presente Acuerdo

y las áreas de manejo dentro la ronda hídrica.

Amenaza media: Son áreas susceptibles a fenómenos de inundación dentro de la llanura

aluvial de los afluentes; estos terrenos tienen pendiente baja y los fenómenos de

encharcamiento son factibles, además, se asocian a zonas de llanuras aluviales invadidas

por llenos antrópicos para infraestructuras viales, urbanas e industriales.

Este rango de amenaza es común encontrarlo en todo el municipio, en los afluentes

secundarios se concentra en las quebradas Ovejas, El Rosario, Batea Seca, La Mejía y

Guamito. En la quebrada La Mosca, es común en todo su recorrido a manera de

fragmentos separados de las zonas de alta amenaza de inundación, especialmente en las

veredas Alto de La Virgen y Montañez.

Las áreas con amenaza media a inundación tienen un restricción media, la cual está

condicionada a estudios geológicos e hidrológicos de detalle a escala menor 1:10.000.

Amenaza alta: El municipio de Guarne tiene una alta amenaza a fenómenos de

inundación, ya que en gran parte de su territorio se presentan valles aluviales extensos,

alta precipitación y alto discurrimiento en las microcuencas por la falta de cobertura

boscosa.

Según el mapa de amenaza, los afluentes con mayor susceptibilidad a inundaciones en el

municipio de Guarne son las quebradas La Mosca, La Honda, La Brizuela, El Salado y

Chaparral. En la quebrada La Mosca las áreas de alta inundación alcanzan una amplitud

promedio de 200 m en la llanura aluvial y se distribuyen a lo largo de su recorrido,

concentrándose en la zona urbana de Guarne y en las veredas Montañés, La Hondita,

Hojas Anchas, Bellavista, Chaparral y Garrido.

Se destaca la alta amenaza de la quebrada La Honda, en su desembocadura a la quebrada

La Mosca, en donde se presentan áreas de inundación mayores a 300 m de amplitud.

Las áreas de alta amenaza a inundaciones son zonas de muy baja pendiente que hacen

parte de las llanuras aluviales de los diferentes afluentes. Estas áreas tienen una alta

restricción para desarrollos urbanísticos e industriales y deben ser destinadas para usos

de protección y conservación, así como para la construcción de parques lineales

geoambientales que complementen la estrella hidria del Oriente.

Page 15: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

14

Debido a la gran extensión de estas áreas, pueden ser sujetas a estudios de detalle, a

escalas menores de 1:10.000, concertados con la autoridad ambiental, con el objeto de

cotejar los polígonos de la ronda hídrica de La Mosca y las manchas hidrológicas

existentes.

2.1.5.3 Amenaza por avenidas torrenciales:

Amenaza baja: A escala 1:25.000, los afluentes principales de las cuencas de las

quebradas La Mosca, Piedras Blancas, Chaparral y Ovejas, tiene una baja amenaza a

avenidas torrenciales; en estas cuencas no es probable en periodos de alta precipitación,

la ocurrencia de obstrucciones de los cauces y crecientes repentinas, ya que la pendiente

media de la cuencas es media-baja y no existen los materiales rocosos de gran tamaño

para ser arrastrados por los afluentes. En estas cuencas predominan fenómenos de

inundación lenta.

Amenaza media: En la cuenca de la quebrada La Honda, en el suroccidente del

municipio existe una media amenaza a fenómenos de torrencialidad, debido a la alta

pendiente en el perfil longitudinal de la quebrada y a los cambios drásticos en la gradiente

que favorecen la formación de flujos torrenciales.

En la cuenca alta de la quebrada La Mosca existen afluentes secundarios que también son

torrenciales, ya que nacen en zonas de alta pendiente y en áreas de alta amenaza a

procesos de remoción en masa, especialmente en las veredas La Mejía, La Charanga, La

Brizuela, La Clara, Colorado, Yolombal y San Isidro.

Las cuencas con baja y media amenaza a torrencialidad no presentan restricciones, sin

embargo debido a la existencia de afluentes secundarios con alta amenaza en la parte alta

de La Mosca, es necesario que se incluyen en los estudios de suelos, los análisis

hidrológicos de los flujos torrenciales para desarrollos de condominios y viviendas en los

al redores de afluentes con cauces de alta pendiente, así como una evaluación

geomorfológica para descartar la construcción de un inmueble sobre un depósito de una

avenida torrencial antigua

2.1.5.4 Riesgo por movimiento en masa:

Riesgo bajo: Las zonas que representan este nivel de riesgo se caracterizan por tener

condiciones de buena estabilidad y pocos procesos de remoción asociados, así como

zonas de baja vulnerabilidad.

Este nivel de riesgo se presenta distribuido especialmente en la zona urbana y en áreas de

poca extensión relativamente planas en todo el municipio, especialmente a lo largo del

valle aluvial de la quebrada La Mosca y la superficie plana de las colinas en el altiplano

de Rionegro. Se destacan las zonas de bajo riesgo en las veredas La Hondita, El Salado,

El Palmar, Guapante y la zona urbana.

Riesgo medio: En el nivel de riesgo medio se encuentra la mayor parte del territorio, que

corresponde a zonas con estabilidad moderada, que presentan restricciones debido a la

posibilidad de ocurrir sucesos o eventos de movimientos en masa. En estas zonas es

posible recuperar las áreas afectadas a partir de acciones estructurales de mitigación y

permitir la ejecución de proyectos concertados con autoridad ambiental. Este nivel de

Page 16: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

15

riesgo se presenta ocupando la mayor parte del municipio, estando principalmente

asociado a zonas donde el relieve es ondulado y de pendiente moderada.

Riesgo alto: Este nivel de riesgo categoriza las zonas con mayor probabilidad de

ocurrencia de procesos de remoción en masa. Son las zonas más susceptibles a

desequilibrios y presentan enormes restricciones, que involucran medidas drásticas para

ser controladas. No es recomendable la utilización de estos sectores para la realización de

proyectos viales ni para asentamientos de población, sin embargo debido a la escala del

mapa a 1:25.000, estas zonas pueden ser utilizadas solo con base a estudios de detalle a

escalas menores de 1:10.000 y planificaciones ingenieriles integrales que sean

concertadas y avaladas por la autoridad ambiental.

Se debe tener cuidado y un buen control de estas áreas, mediante trabajos que logren

recuperar las zonas afectadas y permitan la ejecución de proyectos de mitigación y

recuperación mediante labores de reforestación y control de procesos erosivos.

Este nivel de riesgo abarca el 10% del municipio y se encuentra distribuido a manera de

pequeños fragmentos en la totalidad de las veredas del municipio de Guarne, excluyendo

la zona urbana.

El alto riesgo es producto de la media amenaza mostrada en el municipio y por las

condiciones de vulnerabilidad. La vereda Guamito tiene más del 70% de su territorio en

condición de alto riesgo, lo que hace ver la importancia de realizar planes de manejo

inmediatos y labores preventivas. Dentro de las veredas más críticas se encuentran La

Honda, Juan XXIII, Bellavista, El Colorado, San José, Montañez, La Clara y La Brizuela.

2.1.5.5 Riesgo por inundación

Riesgo bajo. Estas zonas corresponden a las vaguadas de escorrentía y las partes más

distantes de las llanuras aluviales, en las cuales en periodos de alta pluviosidad se logra

drenar con gran facilidad el agua, reduciendo la frecuencia y daños por inundaciones.

Igualmente, dentro de esta calificación se agrupan las viviendas y predios que al inundarse

no se afectan significativamente o las familias están preparadas económicamente para

soportar periódicamente estos eventos desastrosos.

Las zonas de bajo riesgo por inundación se concentran en algunos tramos de la parte alta

de la cuenca de la quebrada La Mosca, en las veredas Alto de Virgen y Romeral, así como

algunos tramos de los afluentes secundarios como las quebradas La Mejía y San Isidro.

Riesgo medio. Es una zona medianamente inundable en los segmentos de la llanura

aluvial, allí se tiene un grado de susceptibilidad medio a presentar problemas de

desbordamientos y erosión lateral de orillas. Sobre el cauce de la quebrada La Mosca, se

hace notoria sobre su margen derecha entre las veredas Hojas Anchas y Bellavista. Sin

embargo, en los afluentes secundarios este rango de riesgo tiene mayor notoriedad; se

destacan las áreas en las quebradas El Rosario en Piedras Blancas y la parte alta de la

quebrada Ovejas en la vereda Guapante.

Desde el punto de vista de los tratamientos, las zonas de riesgo medio a inundación no

tienen restricciones para ningún tipo de desarrollo. No obstante, debido a la incidencia de

la vulnerabilidad en el municipio de Guarne y el posible cambio de los escenarios y

Page 17: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

16

condiciones de riesgo de los habitantes, se deben actualizar y constatar periódicamente

las áreas de riesgo, especialmente en las zonas de pendientes bajas y recurrencia de

inundaciones.

Las zonas dentro de los afluentes con esta calificación, pueden someterse a procesos de

reforestación con especies nativas y programas de mitigación del riesgo y estudios de

menor escala avalados por la autoridad ambiental.

Riesgo alto. Son áreas que periódicamente sufren inundaciones y en las cuales existe un

importante asentamiento viviendas y demás bienes, además son los sectores con

deficiencias en la red de alcantarillado y drenajes superficiales, lo que favorece los

encharcamientos e inundaciones. Los sectores en alto riesgo no urbanizados quedan

restringidos totalmente para ser desarrollados urbanísticamente y para usos industriales,

sin embargo, es posible mediante estudios hidrológicos a detalle y mediante la

concertación con la autoridad ambiental, darle un uso ecológico y turístico a estos suelos

como medida de manejo o liberarlos para la aplicación de otro tratamiento según el

modelo de ocupación rural.

En la quebrada La Mosca, se identifican varios sectores con esta calificación en las

veredas El Salado, Montañez, El Molino, El Sango, Zona Urbana, La Charanga, La

Hondita, Bellavista, Hojas Anchas, Chaparral y Garrido.

Por su parte en la quebrada La Honda, se reconocen dos área de alto riesgo a inundación,

la primera en cercanía del sector conocido como la Truchera y la segunda en la amplia

llanura aluvial antes de desembocar a La Mosca.

Otros afluentes como las quebradas Chaparral, La Enea, La Brizuela y Canoas, tienen

amplias áreas de alto riesgo a inundación, por lo que se hace necesaria la implantación de

medidas de mitigación al corto plazo.

Page 18: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

17

Ilustración 6 Areas de amenaza y riesgo alta: Inundación y movimiento en masa

2.2. CATEGORÍA DE DESARROLLO RESTRINGIDO

Dentro de estas categorías se podrán incluir los suelos rurales que no hagan parte de

alguna de las categorías de protección, cuando reúnan condiciones para el desarrollo de

núcleos de población rural, para la localización de actividades económicas y para la

dotación de equipamientos comunitarios. Para el municipio de Guarne se identifican

suelos suburbanos, áreas de vivienda campestre, centros poblados y áreas para la

localización de equipamientos.

Page 19: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

18

Ilustración 7. Categoría de desarrollo restringido

2.2.1. Suelo Rural Suburbano

Constituyen esta categoría las áreas ubicadas dentro del suelo rural, en las que se mezclan

los usos del suelo y las formas de vida del campo y la ciudad, diferentes a las clasificadas

como áreas de expansión urbana, que pueden ser objeto de desarrollo con restricciones

de uso, de intensidad y de densidad, garantizando el autoabastecimiento en servicios

públicos domiciliarios, de conformidad con lo establecido en la Ley 99 de 1993 y en la

Ley 142 de 1994.

Para desarrollar el modelo de ocupación del municipio de Guarne, se propone la adopción

de dos subcategorías que corresponde a Corredores Suburbanos y Zonas Suburbanas, que

permite articular el territorio en todas sus dimensiones: Físico – espacial, socio – cultural,

ambiental y económica. Estas subcategorías delimitan áreas específicas del territorio a las

cuales se les asignan usos en función de su vocación o tendencia, se articulan con el

territorio y permite un uso racional y sostenible del suelo.

Page 20: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

19

2.2.1.1. Corredores suburbanos: Son áreas de planificación y desarrollo estratégico

donde se concentran actividades específicas y se permite la convivencia de usos urbanos

y rurales de manera armónica y sin generar conflictos. Los corredores viales suburbanos

corresponden a áreas paralelas a las vías arterias o de primer orden y a las vías

intermunicipales de segundo orden. En estas áreas se permitirá el desarrollo de

actividades con restricción de uso, intensidad y densidad; los corredores viales

suburbanos adoptados para el municipio, se especializan en usos estratégicos para el

desarrollo del municipio, son de orden regional y nacional:

Los usos principales y promovidos deberán garantizar su convivencia armónica, el control

de los impactos urbanísticos, paisajísticos y ambientales, especialmente los relacionados

con la emisión de material particulado, olores, lixiviados y tendrá especial cuidado con

las zonas de alto y medio potencial hídrico.La localización de todas las actividades en la

zona se regirá por el RAC (Reglamento Aeronáutico de Colombia) y por la normatividad

de la Autoridad Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) contenida en la Guía GSAC–

5.0-7.01 de Febrero 23 de 2009 “Normatividad de usos del suelo de áreas aledañas a los

aeropuertos”, donde se determinan las restricciones aeronáuticas en materia de usos del

suelo en las áreas de influencia del aeródromo.

Los corredores suburbanos propuestos son:

Doble calzada Medellín – Bogotá

Doble calzada Medellín – Bogotá – Aeropuerto Internacional JMC

Guarne – San Vicente (Crucero – Guamito)

Vía Santa Elena

2.2.1.2. Zonas suburbanas: Son áreas de planificación y desarrollo estratégico donde

se concentran actividades específicas y se permite la convivencia de usos urbanos y

rurales de manera armónica y sin generar conflictos. Se proponen porque muchas de las

áreas de planificación propuestas trascienden los límites de los corredores suburbanos y

se busca que se planifiquen de manera integral las áreas delimitadas, garantizar la

convivencia armónica de los usos y actividades promovidas y la capacidad de soporte del

territorio. Las Zonas suburbanas delimitadas tienen coherencia con las estrategias

generales de uso y ocupación del suelo propuestas para el PBOT.

El concepto de Zona busca que el área delimitada se planifique de manera integral para

promover y concentrar los usos y las actividades asociadas al desarrollo aeroportuario o

residencial, donde se planifica de manera anticipada los sistemas de movilidad, transporte,

espacio público, servicios, equipamientos y la localización de la infraestructura requerida

para el óptimo desarrollo del área y garantizar así, en el mediano y largo plazo la capacidad

de soporte del territorio.

Las Zonas Suburbanas identificadas para el municipio de Guarne son:

Zona suburbana de actividad múltiple industrial “El Tranvía”: 348,44 Has.

Zona suburbana de apoyo a las actividades Aeroportuarias: 1305,15 Has.

Page 21: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

20

Ilustración 8. Zonas suburbanas y corredores suburbanos

2.2.1.3 Unidad Mínima de Actuación (UMA): Es la superficie mínima de terreno

definida en el componente rural que puede incluir una o varias unidades prediales para la

ejecución de actuaciones urbanísticas de parcelación y edificación de inmuebles, de

conformidad con los usos permitidos en el suelo rural suburbano. Para la ejecución de las

obras de parcelación del predio o predios que la conforman, se requiere la expedición de

una única licencia de parcelación en la que se garantice la ejecución y dotación de las

áreas de cesión y de las obras de infraestructura de servicios públicos definidas para la

totalidad de los predios incluidos en la unidad por parte de sus propietarios.

Para el municipio de Guarne, la Unidad Mínima de Actuación-UMA- que se adopta será

de 2 Has., para todos los usos que se desarrollen en suelo rural suburbano. Para los parques

o conjuntos industriales la UMA no podrá ser inferior a 6 Has. La razón de ser de la UMA

es impulsar el desarrollo de infraestructuras de equipamiento colectivo para los servicios

públicos, la movilidad, el espacio público, entre otros. En los casos excepcionales, cunado

un predio se encuentre rodeado por predios con uso industrial, y no cumpla con la UMA de

2 Has, se permitirá el uso industrial, siempre y cuando se ajuste a las normas urbanísticas

definidas en el presente Acuerdo.

Page 22: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

21

2.2.1.4. Umbral Máximo de Suburbanización: Es el porcentaje máximo de suelo que

puede ser clasificado como suelo rural suburbano en el municipio. Para el municipio de

Guarne el umbral máximo de suburbanización, o índice de suburbanización para el

horizonte del Plan es de 33,12%, en razón a la adopción de las zonas suburbanas y

corredores suburbanos que pertenecen a los suelos suburbanos.

Área del suelo suburbano. 2.783,77 has

Área del suelo rural: 9.197,86 Has

Índice de suburbanización: 30,26%

2.2.2. Áreas De Vivienda Campestre Su finalidad es concentrar la vivienda campestre en áreas específicas del territorio para

evitar su dispersión manera desarticulada y desorganizada, restringir la suburbanización del

suelo rural, y disminuir la subdivisión y la presión sobre los suelos de protección ambiental

y de protección para la producción. Son áreas donde se presenta una presión por el cambio

de usos agrícolas a usos urbanos, donde los usos urbanos son más rentables que los usos

agrarios, donde la valorización del suelo es tan alta, que revertir la tendencia y volver a los

usos agrarios es prácticamente imposible, o donde el paisaje rural se convierte en el mayor

atributo para desarrollar proyectos urbanísticos turísticos o residenciales que apoyan y

complementan los usos agrarios, como ocurre con las áreas de parcelación no tradicional y

condominio no tradicional.

Las áreas de vivienda campestre, requerirán de la formulación de un esquema rural vial,

como condición previa para su desarrollo. Hasta tanto el municipio no adopte el plan vial,

todo tramite de licencia urbanística en la modalidad de parcelación, deberá presentar un

estudio de movilidad para el área del proyecto y de su área de influencia, con el fin de

garantizar la movilidad en la zona. Se exceptúa de esta obligación, las áreas que se limiten

y accedan directamente con una vía de primer o segundo orden.

Page 23: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

22

Ilustración 9. Áreas de vivienda campestre

2.2.3. Centros Poblados Rurales Los centros poblados rurales, hacen parte de la Red de Centros Poblados Rurales,

propuesta que se desarrolló a través del Proyecto de Simultaneidad en el año 2000; para

el municipio de Guarne se identifican y priorizan los siguientes centros poblados:

Chaparral: 91,81 Has.

San Ignacio: 30,50 Has.

Los suelos rurales del municipio de Guarne presentan una alta subdivisión predial (12.945

predios en el suelo rural, 10,82% de ellos menores a 1 Ha, y 73,93% de los predios,

menores a 2 Has.), y una alta densidad poblacional (23900 habitantes para el suelo rural,

que representan el 63,57% de la población total), con estas tendencias, los centros

poblados se convierten en elementos estratégicos del modelo de ocupación, no solo

porque albergaran la mayor diversidad de usos que permiten apoyar las actividades que

se quieren potenciar en sus áreas de influencia; sino porque además, serán las áreas

destinadas para la vivienda de la nueva población rural que se va a sentar en el territorio

ya sea por crecimiento vegetativo o por la migración de población. La subdivisión predial

del suelo rural genera dispersión de la población, y presiona los suelos con vocación

agrícola y forestal; se debe disminuir la alta subdivisión y concentrar la población rural

en áreas donde pueden acceder a todos los servicios que requieren, no solo para

Page 24: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

23

garantizarles unas mejores condiciones de vida, sino también, para disminuir la presión

sobre los suelos que se quieren conservar para la producción agrícola y forestal, y para

la protección forestal.

Los Centros poblados rurales son puntos de integración de las comunidades rurales donde

se presenta una mayor diversidad de actividades al servicio de sus habitantes, de los

habitantes de su área de influencia o de la población de paso; se busca fortalecer la

integración de las comunidades rurales, la prestación de servicios, la construcción de

vivienda, el fortalecimiento de sus actividades sociales, económicas y culturales; están

ubicados en sectores específicos y estratégicos donde se incentivaran y promoverán las

actividades básicas y específicas de las comunidades rurales: Vivienda, salud, educación,

investigación y formación continua; centros de acopio, comercio y servicios de apoyo a

la producción agrícola, pecuaria, forestal, turística, industrial y de explotación de recursos

naturales y equipamientos colectivos, según sean las actividades promovidas. Los usos

promovidos y permitidos tendrán como premisa la convivencia de las actividades y el

control de los impactos paisajísticos, ambientales y urbanísticos. La finalidad de los

centros poblados es concentrar la población rural, inducir su asociatividad y organización

con el fin de que tomen parte activa en las decisiones; y la promoción y el aumento de la

capacidad de planificación, gestión y administración de sus propios intereses. Las

comunidades rurales y campesinas deben ser capaces de impulsar esquemas y relaciones

empresariales y solidarias y el estado deberá generarles las oportunidades, condiciones e

incentivos efectivos. Los Centros Poblados Rurales deberán ser planificados para dotarlos

y equiparlos con toda la infraestructura y equipamientos requeridos para su óptimo

funcionamiento y garantizarles a sus pobladores mejores condiciones de vida.

La dispersión de la población en el suelo rural, imposibilita la prestación optima de los

servicios públicos domiciliarios, produce deterioro de las condiciones de salud y

educación a sus habitantes por falta de equipamientos, disminución de las condiciones de

funcionalidad especial, dificultad de acceso a los servicios básicos por problemas de

movilidad y deficiencia de la infraestructura vial; entre otras dificultades. La

concentración de la población permite generar unas condiciones básicas para mejorar la

calidad de vida de la población rural, ya que al concentrarla en áreas del territorio es más

viable generar y desarrollar los sistemas de espacio público, movilidad y transporte,

servicios públicos y equipamientos.

Por presentar características urbanas, como la alta densidad, la delimitación de vías

peatonales y vehiculares, procesos de urbanización incompletos y usos urbanos, se les

asignara tratamientos: Desarrollo, consolidación o mejoramiento integral. En virtud de la

importancia que tienen dentro del modelo de ocupación del suelo rural, en ellos se

promoverán los usos asociados a las actividades que se quieren desarrollar, incentivar,

fortalecer y promover, y que servirán de apoyo a las actividades básicas y específicas de

las comunidades rurales y campesinas, asentadas en la zona y en su área de influencia.

Los centros poblados se consolidaran mediante las intervenciones que permitan la

generación y construcción del sistema de espacio púbico, servicios públicos, transporte y

movilidad; la localización y construcción estratégica de equipamientos colectivos; la

construcción de centros de comercio y servicios públicos, privados e institucionales y la

construcción de vivienda. Las soluciones de acueducto y alcantarillado se definirán de

acuerdo a las normas ambientales vigentes y a las directrices establecidas por las

autoridades ambientales competentes.

Page 25: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

24

Ilustración 10. Centros poblados rurales

2.2.4. Áreas para la Localización de Equipamientos En el municipio de Guarne se identifican los siguientes equipamientos para el suelo rural:

Page 26: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

25

Ilustración 11. Equipamientos

3 NORMAS RURALES GENERALES

Corresponde a los usos, intervenciones, tratamientos, aprovechamientos y obligaciones

3.1. USOS GENERALES DEL SUELO RURAL

El suelo es un recurso natural no renovable, escaso y valioso, sometido a fuertes presiones

que han dado origen a muchos de los problemas ambientales que hoy tenemos. Del suelo

rural se derivan los bienes y servicios ambientales, tangibles e intangibles: materia primas

para procesos industriales, alimento, agua, y paisaje, entre otros. El objetivo de la

normatividad del Uso del Suelo es proponer un marco general uniforme que sirva para

organizar el espacio rural, que se fundamenta en la sostenibilidad rural, el uso racional y

sostenible del suelo y los recursos naturales, la convivencia armónica de las actividades, la

competitividad, la equidad social y el equilibrio funcional y ecológico del territorio. Se debe

reconocer que la mezcla de usos urbanos y rurales en los suelos rurales es una realidad,

pero esta convivencia de usos deberá ser armónica y privilegiar lo rural y el medio natural,

Page 27: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

26

la protección ambiental, estimular y fortalecer los sectores agrícola y forestal, e incentivar

todas las actividades de restauración, protección y conservación de las áreas de protección

y los ecosistemas estratégicos.

La zonificación de usos del suelo identifica la vocación, tendencias de ocupación del

territorio y las actividades que hoy están generando tensiones y conflictos, y la forma más

adecuada de ocuparlo, delimitarlo y desarrollarlo. La asignación y zonificación de los usos

del suelo, se constituye en una acción esencial para el uso racional y sostenible del suelo y

los recursos naturales.

3.1.1. Protección: Buscan proteger, recuperar y conservar las coberturas boscosas, las aguas, el suelo, los

ecosistemas estratégicos y el paisaje. Estas áreas tienen restringida la posibilidad de

desarrollo y en ella solo se podrán construir obras que apoyen las actividades permitidas.

Este uso aplica a las áreas de protección y conservación ambiental.

3.1.2. Producción Sostenible: Busca promover el desarrollo de actividades productivas agrícolas, pecuarias, forestales y

pesqueras; aunque las áreas delimitadas para este uso pueden presentar restricciones

ambientales para la producción agrícola por problemas de erosión, topografía y fertilidad

del suelo, de acuerdo a la clasificación agrologica; se busca, dada la vocación agrícola del

municipio, la promoción de los usos agrícolas asociado las prácticas de conservación de

suelos, de buenas prácticas, y el estímulo a las actividades agroforestales,

agrosilvopastoriles y forestales, entre otras. Estas áreas pertenecen a la subcategoría de

protección para la producción agrícola y ganadera y de explotación de los recursos

naturales.

3.1.3. Actividades Agrarias Y Turísticas: El comercio es la actividad socio-económica que permite el intercambio de bienes al por

mayor o al detal; y los servicios son los usos que apoyan las actividades de producción,

el intercambio de bienes y servicios o la satisfacción de las necesidades de la población.

Las areas donde se promoverán los usos de apoyo a las actividades turísticas y agrarias y

todos aquellos que le son complementarios, se ubican sobre las siguientes vías:

La doble calzada Medellín – Bogotá, al costado derecho en la dirección Guarne –

Medellín.

Vía Guamito - San Vicente.

Vía Santa Elena.

Vía Guarne – Yolombal

Autopista – Piedras Blancas – Santo Domingo Sabio

Autopista - La Hondita – Santa Elena

Autopista - Alto de La Virgen

Autopista – Piedras Blancas – Parque ecológico

Autopista – La Honda – La Hondita - Piedras Blancas

Vía Aeropuerto – Canoas – La Honda

Autopista – La Clara – Guapante

Autopista – La Clara – San Antonio parte alta

Page 28: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

27

3.1.4. Actividad Múltiple Industrial: La industria es la actividad que permite obtener y transformar la materia prima para

producir bienes o productos; esta actividad, se promoverá en áreas específicas del

territorio que se especializaran en usos industriales y todos aquellos que le son

complementarios, donde se restringirá o prohibira los usos que puedan verse afectados

por la actividad industrial. Para desarrollar la actividad industrial, se deberá dar

cumplimiento a la UMA, parques, agrupaciones o conjuntos industriales, con base en

criterios de uso eficiente de energía, agua y aprovechamiento de residuos. Este uso se

permitirá en el corredor suburbano de actividad múltiple industrial de la Doble Calzada y

en la Zona suburbana de actividad Múltiple Industrial El Tranvía.

3.1.4.1. Corredor Suburbano De Actividad Múltiple Industrial De La Doble Calzada: Se ubica sobre la doble calzada Medellín – Bogotá, vía arteria o de primer orden. Es un

espacio reservado para la consolidación del uso industrial, por su localización, alto grado

de industrialización y demanda de infraestructuras en especial de transporte. Tiene un

área aproximada de 462,48 Has.

3.1.4.2 Zona Suburbana De Actividad Múltiple Industrial “El Tranvía”: Área de

planificación y desarrollo estratégico que apoya todas las actividades que se desarrollan

sobre el corredor suburbano de actividad múltiple, admite usos industriales y todos

aquellos que le son complementarios, con el fin de consolidar los usos industriales ya

existentes. La zona se articula directamente con la vía El Tranvía y con el corredor

suburbano de actividad múltiple cruzado por la Doble Calzada Medellín - Bogotá. Se

adopta además para el modulo un retiro mayor sobre la vía El Tranvía ya que se deberá

garantizar la movilidad eficiente en el área delimitada y en su área de influencia. Los usos

principales y promovidos deberán garantizar su convivencia armónica y el control de los

impactos urbanísticos, paisajísticos y ambientales, especialmente los relacionados con la

emisión de material particulado, olores, lixiviados, y tendrá especial cuidado con las zona

de alto y medio potencial hídrico; por estar dentro del área de influencia del Aeropuerto

Internacional JMC, la localización de todas las actividades en la zona se regirá por el

RAC (Reglamento Aeronáutico de Colombia) y por la normatividad de la AUTORIDAD

Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) contenida en la Guía GSAC–5.0-7.01 de

Febrero 23 de 2009 “Normatividad de usos del suelo de áreas aledañas a los aeropuertos”,

donde se determinan las restricciones aeronáuticas en materia de usos del suelo en las

áreas de influencia del aeródromo.

3.1.5. Actividades Turísticas Y Aeroportuarias: El turismo es la actividad que permite el alojamiento temporal en cualquiera de sus

modalidades y las actividades aeroportuarias son aquellas que son compatibles con la

actividad aeronáutica, que promueven el desarrollo aeronáutico y el crecimiento del

Aeropuerto y que se desarrollan en el área aledaña al aeropuerto Internacional JMC. Estos

usos se permitirán sobre la vía que comunica la doble calzada Medellín – Bogotá con el

Aeropuerto internacional JMC, vía intermunicipal o de segundo orden, que se denomina

corredor suburbano de comercio y servicios de apoyo a las actividades turísticas y

aeroportuarias; con un área aproximada de 381,96 Has.

Page 29: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

28

3.1.6. Actividades Turísticas Y Residenciales: La actividad residencial es el uso de alojamiento permanente o no permanente; estas

actividades se permitirán sobre la doble calzada Medellín – Bogotá, vía arteria o de primer

orden, al costado izquierdo en la dirección Guarne – Medellín, corresponde al Corredor

suburbano de comercio y servicios de apoyo a las actividades turísticas y residenciales;

con un área aproximada de 233,80 Has.

3.1.7. Actividades Aeroportuarias: Se busca promover los usos que apoyan las actividades aeroportuarias y agrarias que se

desarrollan en la región, en especial, las relacionadas con el aeropuerto internación JMC

y la estrategia de desarrollo económico, social y ambiental del distrito Agrario; el área

definida para este uso, corresponde a la Zona suburbana de apoyo a las actividades

aeroportuarias, área de planificación y desarrollo estratégico que tiene un área

aproximada de 1305,15 Has.

3.1.7.1. Zona Suburbana De Apoyo A Las Actividades Aeroportuarias: La cercanía

del Aeropuerto está transformando el desarrollo de la zona. El Aeropuerto es hoy un

centro de actividad económica, un polo de desarrollo para su área de influencia y para la

región, al ser polo de atracción para el asentamientos de actividades industriales,

financieras, turísticas, de comercio y servicios asociados al desarrollo aeroportuario y

agrario; este último, a través de la promoción de las actividades agrarias de la región, con

la estrategia del nivel subregional del Distrito Agrario

Se concibe como una Zona de Manejo Especial, y corresponde a un centro de actividades

aeroportuarios que permitirá la convivencia de usos urbanos y rurales, donde se

promoverán los usos asociados a la actividad aeroportuaria y agrarias, para impulsar y

apoyar el desarrollo del Aeropuerto Internacional José María Córdoba y el Distrito

Agrario. Esta Zona se articula a su vez con la doble calzada Medellín – Bogotá y limita

con el Módulo de Interés Económico del Aeropuerto, adoptado por el municipio de

Rionegro y que corresponde también a suelo suburbano, de la categoría de desarrollo

restringido.

El régimen de usos deberá estar acorde con las restricciones impuestas por la

Aeronáutica Civil, la localización de todas las actividades en la Zona se deberá regir por

las normatividad de la aeronáutica Civil contenida en la Guía GSAC -5.0 - 7.01 de Febrero

23 de 2009 “Normatividad de usos del suelo de áreas aledañas a los aeropuertos”, donde

se determinan las restricciones aeronáuticas en materia de usos del suelo en las áreas de

influencia del aeródromo y por el RAC (reglamento Aeronáutico Colombiano), entre

otras.

El instrumento de planificación de la Zona será a través de la Unidad de Planificación

Rural delimitada en la presente Revisión y Ajuste. Con el fin de garantizar la capacidad

de soporte de la zona y hasta tanto de adopte la reglamentación de la UPR, el régimen de

usos, manejo y aprovechamiento corresponde a los suelos de protección para la

producción sostenible y se prohíbe adicionalmente los usos turísticos y agroindustriales.

El área delimitada como Zona Suburbana de Apoyo a las Actividades Aeroportuarias

tiene coherencia con las estrategias generales de uso y ocupación del suelo propuestas

para el PBOT; en esta zona se podrá proponer diferentes tipos de tratamiento según sea

Page 30: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

29

el caso para garantizar el desarrollo integral del área de planificación, y deberá prestar

especial atención a las necesidades de las comunidades asentadas en los centros poblados,

caseríos o asentamientos informales. Se deberá promocionar los usos que apoyen las

actividades agrarias y turísticas articuladas a las actividades aeroportuarias, dado el gran

potencial que la subregión tiene; además, deberá apoyar de manera eficiente la estrategia

económica del Distrito Agrario que se ha adoptado en la gran mayoría de los municipios

de la subregión; la vivienda en la Zona será un uso complementario y de apoyo a las

actividades promovidas.

3.1.8. Parcelación De Vivienda Campestre: El uso de La vivienda campestre es la edificación destinada al uso residencial permanente

o no permanente; y el de la parcelación corresponde al conjunto de vivienda de baja

densidad dispuesto para el área de vivienda campestre que se adopta. Su finalidad es

concentrar la vivienda campestre en áreas específicas del territorio para evitar su dispersión

manera desarticulada y desorganizada, restringir la suburbanización del suelo rural, y

disminuir la subdivisión y la presión sobre los suelos de protección ambiental y de

protección para la producción.

Se propone para el municipio de Guarne las siguientes áreas de vivienda campestre, de

acuerdo a la modalidad de parcelación:

Áreas de vivienda campestre tradicional:

La clara

La Reserva

La Brizuela

Áreas de vivienda campestre no tradicional:

San José.

3.1.8.1. Modalidades de parcelación de vivienda campestre

Parcelación tradicional campestre: Es el conjunto de edificaciones destinadas al uso

residencial; se originan de un proceso de parcelación de un predio de mayor extensión,

que garantiza la construcción de las obras de urbanismo y genera lotes individuales que

se destinan a la vivienda campestre; cada lote queda vinculado directamente a una vía de

acceso, se acogen al régimen de propiedad horizontal, presentan dimensiones,

cerramientos y características similares a las de la urbanización; y comparten una misma

entrada. Su densidad es de 3 Viv/Ha, y el I.O. es el 30% del área neta del predio, con

excepción del Área de vivienda Campestre Tradicional “La Reserva”, que tendrá una

densidad de 1 Viv/Ha y una unidad mínima de subdivisión predial de 1 Ha; conforme a

lo adoptado para la Reserva Forestal Protectora del rio Nare.

Condominio tradicional campestre: Se caracteriza por ser un conjunto de

construcciones integradas arquitectónica y ambientalmente, que comparten elementos

estructurales y constructivos. Se derivan de un proceso de parcelación, cada lote queda

vinculado directamente a una vía de acceso, se plantean áreas comunes al servicio del

proyecto, se acogen al régimen de propiedad horizontal, presentan dimensiones,

cerramientos y características similares a las de la urbanización; y comparten una misma

entrada. Su densidad es de 4 Viv/Ha, y el I.O. es el 30% del área neta del predio.

Page 31: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

30

Parcelación no tradicional y condominio no tradicional: El proceso de parcelación

de un predio de mayor extensión, da origen a tres áreas así: En un cuarenta por ciento

(40%) del predio se concentra las viviendas, y las vías privadas del proyecto; la segunda

área que corresponde al 20% deberá entregarse al municipio en el área de desarrollo del

proyecto, con el fin de generar suelo que permita apoyar las actividades agrícolas de baja

intensidad y forestales; la tercera área, un 40% aproximadamente soporta las vías

públicas, las zonas de equipamientos del proyecto y de servicios públicos y el resto,

deberá dedicarse a cultivos o bosques.

Cuando por topografía y diseño no se pueda concentrar la vivienda en el 40% del predio,

se podrá permitir el desarrollo en un área mayor, hasta en el 50%, siempre y cuando medie

una justificación técnica para el aumento del área.

Con esta modalidad de parcelación y condominio, se busca concentrar la vivienda en un

porcentaje del lote, y disminuir los impactos urbanísticos y ambientales que generan los

movimientos de tierra para desarrollar los predios; además, se generan grandes áreas de

tierra que se dedican a la protección ya sea porque se destinan a usos forestales o

agrícolas, y a su vez, se genera suelo para que el municipio pueda desarrollar proyectos

productivos con los pobladores de la zona.

El 20% que corresponde a las áreas de cesión obligatoria, se dedica a las actividades

agrícolas o forestales, con el fin de que las comunidades rurales campesinas asentadas en

las zonas aledañas, tengan acceso a la tierra para desarrollar actividades sus actividades

productivas, ya sea bajo la figura de comodato o arrendamiento, según sea el caso. Las

áreas privadas que deben dedicarse a cultivos agrícolas o forestales.

El proceso de parcelación garantiza el pago de las obligaciones urbanísticas que se

derivan del aprovechamiento que la norma le permite desarrollar, y la construcción de las

obras de urbanismo. Genera lotes individuales que se destinan a establecer la convivencia

del uso residencial con la producción agrícola o forestal; se acogen al régimen de

propiedad horizontal, presentan dimensiones, cerramientos y características similares a

las de la urbanización y por la convivencia de los usos permitidos, privilegian lo rural en

áreas de desarrollo restringido.

Estos desarrollos buscan la convivencia armónica de los usos residencial y forestal o

residencial y agrícola de baja intensidad. La densidad es de 3 Viv/Ha para la parcelación

no tradicional y 4 Viv/Ha, para el condominio no tradicional. El Índice de Ocupación es

el 30% del área neta del predio.

Para el desarrollo de los condominios no tradicionales se debe garantizar que las

construcciones se integren arquitectónica y ambientalmente y que compartan elementos

estructurales y constructivos.

3.1.9. Vivienda; Y Comercio Y Servicios De Apoyo A Las Actividades Agrarias Y Turísticas:

Aplica para los centros poblados Chaparral y San Ignacio.

Page 32: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

31

3.1.9.1. Centro poblado “San Ignacio”: Influenciado por el Parque Regional Eco

turístico Arví, el parque Piedras Blancas, Santa Elena y la Reserva Nare, entre otros;

muestra un potencial importante para las actividades turísticas y agrarias, que además,

servirán de apoyo a las actividades campesinas que se desarrollan en su entorno y que

están asociadas a la producción de flores, hortalizas y ganadería y que a su vez,

contribuyen a la conservación y protección de la naturaleza y el paisaje rural, ya que el

paisaje y los bosques son el mayor atractivo turístico que poseen.

Se promoverán los usos asociados al turismo ecológico, rural, agrícola y arqueológico;

los eco-hoteles; el comercio y los servicios asociados las actividades turísticas, agrícolas,

lecheras y forestales; comercio y servicios de apoyo a la vivienda; servicios a la

comunidad y equipamientos rurales. Deberá ser ordenado, conforme al Art. 16 del

Decreto 3600/2007, considerando los usos propuestos en el presente párrafo; se le asigna

el tratamiento de mejoramiento integral y consolidación.

3.1.9.2. Centro poblado “Chaparral”: Centro Rural Especial, con actividades de alcance

supramunicipal. Se delimita en la Figura que corresponde a la categoría de desarrollo

restringido, se promoverán servicios asociados a las actividades agrícolas, vivienda VIS

y no VIS, comercio y servicios de apoyo a las actividades industriales, servicios a la

comunidad y equipamientos comunales. Este centro poblado deberá ser ordenado

conforme al Art. 16 del Decreto 3600/2007, considerando los usos propuestos en el

presente párrafo, y las deficiencias que presenta en espacio público, equipamientos y vías,

se le asigna el tratamiento de mejoramiento integral.

Page 33: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

32

Ilustración 12 Usos del suelo

3.2. CRITERIOS PARA LA REGLAMENTACIÓN DE LOS USOS DEL SUELO RURAL

Se fundamenta en la complementariedad y convivencia armónica de los usos urbanos y

rurales, permiten la definición y localización de las actividades económicas y

residenciales, en relación a los impactos urbanísticos, ambientales y morfológicos, en

forma coherente con el modelo de ocupación y el imaginario de ciudad. Los usos deberán

ser compatibles entre sí, estar en capacidad de establecer interrelaciones entre ellos,

mitigar los impactos urbanísticos, ambientales, sociales y paisajísticos; y garantizar la

capacidad de soporte.

3.2.1. Clasificación De Usos Del Suelo Los usos se asignan de acuerdo a la jerarquía del uso, que se refiere a la intensidad de los

usos y su interrelación, en consideración del modelo de ocupación, tratamientos e

intervenciones, así como de las categorías de usos, especificado por el carácter principal,

Page 34: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

33

compatible o complementario, condicionado o restringido, prohibido, o establecido,

acorde con las siguientes definiciones:

Uso principal (P): Uso, actividad o actividades predominantes, que son deseables, que

coinciden con la función específica de la zona y que ofrecen las mayores ventajas para el

desarrollo sostenible.

Uso compatible o complementario (C): Uso, actividad o actividades que no se opone al

principal y concuerda con la potencialidad, productividad y protección del suelo y demás

recursos naturales conexos

Uso condicionado o restringido (R): Uso, actividad o actividades que presentan algún

grado de incompatibilidad urbanística y/o ambiental que se puede controlar de acuerdo con

las condiciones que impongan las normas urbanísticas y ambientales correspondientes

Uso prohibido (PH): Uso, actividad o actividades incompatibles con el uso principal de

una zona, o con los objetivos de conservación y de planificación ambiental y territorial, y

por consiguiente implica graves riesgos de tipo ecológico y/o social.

Cuando un determinado uso no esté definido por las reglamentaciones municipales o

distritales como principal, complementario, compatible o condicionado, se entenderá que

dicho uso está prohibido.

Si luego de estudios técnicos adelantados por la Administración Municipal, se concluye

que un uso prohibido puede ser considerado en otra denominación, se presentara la

propuesta de modificación a consideración del Concejo Municipal, ya que es potestad de

este, por la Constitución Nacional, la asignación de los usos del suelo en el territorio

municipal.

Usos establecidos: Uso, actividad o actividades que en su momento cumplían con la

normatividad vigente, pero que a la luz de la modificación del POT, se consideran hoy,

como prohibidos. Los usos clasificados como prohibidos en la presente revisión, se

tolerarán como uso establecidos, restringiendo su funcionamiento a lo existente, sin

permitir ampliaciones o mejoras que conlleven a la permanencia de la actividad en la zona;

siempre y cuando, las construcciones en las que se desarrollan las actividades se encuentren

formalizadas.

La actividad se considerada como uso establecido y podrá permanecer en el sitio, siempre

y cuando cumpla con los siguientes requisitos:

Cumpla con todas las disposiciones de usos del suelo vigentes en el momento en

que se estableció en el sitio.

Se haya desarrollado en forma permanente y continua, por el mismo

establecimiento mercantil

El local donde se desarrolla la actividad, cumpla con las condiciones urbanísticas,

constructivas, y de sismoresistencia, vigentes al momento en el cual se construyó.

Que no se de la ampliación de la actividad.

En el momento que se traslade la actividad de localización, deberá consultar

nuevamente el uso del suelo.

Page 35: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

34

En los locales donde funcionan estos negocios se podrá permitir:

Las actividades ya establecidas y clasificadas como uso prohibidos, que estén en

pleno funcionamiento a la fecha de entrada en vigencia del presente Acuerdo y

que no cumpla con la clasificación aquí establecida para poder funcionar en la

zona donde se encuentren ubicadas, se toleraran, hasta tanto la actividad

desaparezca del sitio de ubicación por fenecimiento de dicha actividad a causa del

cierre o por traslado a otro sector que admita la actividad.

Si la actividad establecida presenta conflicto con el uso predominante en la zona

y además, presenta conflicto ambiental y/o urbanístico y el predio no tenga

capacidad de soporte, se deberá tomas los correctivos pertinentes que mitiguen el

impacto negativo causado; de no ser posible, la actividad deberá trasladarse a un

sector donde el uso sea permitido.

En caso de traslado de la actividad o liquidación, el área o terreno pasara a asumir

el uso predominante asignado a la zona. No se permitirá en el mismo inmueble

otra actividad prohibida en la zona.

Para clasificar y reglamentar los usos del suelo, se debe atender en materia ambiental las

determinantes establecidas en el Acuerdo 250/2001, expedido por Cornare, que definió las

siguientes zonas:

Las zonas de protección ambiental

Las Zonas agroforestales

Las zonas de restauración ecológica

Las áreas de alto interés ambiental.

Las zonas de amortiguación.

Los Corredores ecológicos.

3.2.2. Tipologías De Usos Rurales Las tipologías de uso propuestas para el suelo rural, de acuerdo a las características de

cada actividad son:

3.2.2.1. Protección y conservación ambiental: Los usos buscan proteger, recuperar y

conservar las coberturas boscosas, las aguas, el suelo, los ecosistemas estratégicos y el

paisaje. Se permiten actividades relacionadas con la investigación, educación e

interpretación ambiental; el turismo ecológico; la reforestación, la rehabilitación de áreas

degradas, la conservación, y el uso forestal protector. Estas áreas tienen restringida la

posibilidad de desarrollo y en ella solo se podrán construir obras que apoyen las

actividades permitidas.

Los usos de las áreas protegidas del orden nacional o regional han sido señalados por las

normas que los rigen y corresponden a los usos determinados por la instancia que efectuó

la declaración.

3.2.2.2. Forestal Protector: Destinado al mantenimiento de la cobertura vegetal

existente, y al establecimiento de plantaciones forestales para la protección o

recuperación de los recursos naturales.

Page 36: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

35

3.2.2.3. Forestal Productor. Destinado al establecimiento de plantaciones forestales en

las que se permiten actividades de aprovechamiento sostenible de los productos

maderables y no maderables del bosque.

3.2.2.4. Agroforestal. Destinado al establecimiento y aprovechamiento combinado de

especies forestales junto con cultivos densos, en los que solo pueden ser utilizados

agroquímicos Clases III y IV, de forma que se garantice la protección del recurso hídrico.

3.2.2.5. Agropecuario: Destinado al establecimiento de actividades productivas

agrícolas, pecuarias, forestales y pesqueras, de mayor productividad, con buenas

perspectivas de comercialización, que deberán contar con formas de gestión adecuada

que pueden incluir procesos adicionales que generen valor agregado a la actividad

productiva. El objeto en estas áreas es el mantenimiento de su uso y aprovechamiento

productivo, y el incentivo a las actividades rurales agropecuarias de acuerdo a procesos

de planeación integral.

Las actividades permitidas deberán mitigar los impactos urbanísticos y ambientales que

puedan generar, deben prever y dar cumplimiento a la legislación agropecuaria, forestal

y ambiental vigente, respetar los retiros a fuentes y nacimientos de agua, respetar los

aislamientos, manejar y controlar los vertimientos, los olores y el ruido, y hacer un uso

adecuado de agroquímicos, pesticidas, insecticidas y demás insumos que se requieran

para el control de plagas, enfermedades y aumentar la fertilidad.

Los usos agrícolas y ganaderos deberán garantizar la conservación y protección del suelo

y se deberán promover las buenas prácticas, de tal manera que se asegure el rendimiento

continuo de la productividad de la tierra y la protección del suelo.

3.2.2.6. Minería: Se define como actividad económica del sector primario, que permite

la obtención de minerales y materias primas como arcilla, arenas, recebos, los agregados

pétreos y demás recursos naturales procedentes de minas subterráneas y superficiales,

canteras y pozos. Incluye además todas las actividades suplementarias para manejo y

beneficio de minerales y otros materiales crudos, tal como triturado, cribado, lavado,

clasificación y demás preparaciones necesarias para entregar el material en el mercado.

Para el Municipio de Guarne se considera como restringido el uso, por la incompatibilidad

ambiental y social que se presenta con otros usos. Esta actividad deberá estar sujeta a lo

dispuesto por el Código Nacional de Minas y sus demás decretos reglamentarios, y debe

existir estricto control por parte de la Corporación Autónoma Regional-CORNARE sobre

el Plan de Manejo Ambiental.

3.2.2.7. Residencial: Es el uso de alojamiento permanente o no permanente en cualquiera

de sus modalidades; en las modalidades de:

Vivienda campesina: Es la edificación destinada al uso residencial permanente

localizada en la zona rural, en las áreas donde predominan los usos propios del área rural

y que se consideran como apoyo a la actividad primaria (agrícola, pecuaria o forestal) y

en consecuencia los predios no podrán subdividirse por debajo de la UAF.

Vivienda rural campestre: Es la edificación destinada al uso residencial permanente o

no permanente ya sea de la población foránea o de la población rural que labora en otras

áreas. Los inmuebles destinados a este uso no se clasifican como edificaciones de apoyo

Page 37: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

36

a la actividad primaria, pueden estar aisladas, concentradas o en las Áreas de vivienda

campestre.

Parcelación Tradicional de vivienda campestre: Conjunto de edificaciones destinadas

al uso residencial y recreacional dispuesto para el área de vivienda campestre que se

adopta.

Condominio residencial. Conjunto de viviendas de baja densidad adosadas o apareadas,

concentradas en una porción del territorio, cuyo uso es la residencia permanente de los

propietarios. Es un conjunto que deriva de un plan urbanístico que establece áreas

privadas y comunitarias que se rigen por la propiedad horizontal, la copropiedad o el

condominio.

Parcelación no tradicional o Condominio no tradicional: Son casos particulares de la

parcelación de vivienda campestre en los cuales el uso residencial se combina con los

usos de producción agrícola o forestal; las viviendas se concentran en una porción del

predio, liberando áreas comunes para la producción agrícola o forestal, se rigen por la

propiedad horizontal, la copropiedad o el condominio.

Condominio Campesino: Es el área destinada a la edificación de vivienda campesina en

la zona rural, donde se concentra las viviendas en un solo predio, con densidades mayores

a las permitidas en los suelos rurales. Su propósito era permitir a la comunidad campesina,

a sus hijos y descendientes, la permanencia en el suelo rural. Corresponden a una realidad

histórica del territorio y se consideraran como hechos cumplidos ya que no se debe

permitir el desarrollo de nuevos núcleos de población en el suelo rural. El municipio y

Cornare, como entidad que determina la densidad en el suelo rural, deberán desarrollar

en conjunto un proyecto de legalización que permita formalizar la construcción de estas

viviendas ya asentadas en el territorio. A partir de la fecha no se podrán permitir la

construcción de nuevos condominios campesinos, la solución de vivienda a los

pobladores rurales y campesinos deberá centrarse en el suelo urbano y en los centros

poblados adoptados en la presente Revisión y Ajuste.

3.2.2.8. Agroindustria: Es la industria de transformación de los productos agrarios y se

considera como complementos a la actividad agrícola, pecuaria y forestal. La

construcción de las edificaciones destinadas a este uso, las infraestructuras agrarias, las

instalaciones y edificaciones necesarias para la explotación intensiva y los invernaderos

deben procurar su integración al paisaje y se podrán desarrollar en los suelos rurales, con

excepción de las áreas de vivienda campestre. Deberá ser limpia y no contaminante, dar

cumplimiento a la legislación agropecuaria, ambiental y urbanística, garantizar la

mitigación de los impactos ambientales y urbanísticos negativos e integrar su

construcción al paisaje rural.

3.2.2.9. Aeroportuarias: Son las actividades relacionadas con la operación del

Aeropuerto y que le sirven de apoyo, lo complementan o se consideran compatibles, entre

ellas: Centros empresariales de actividades relacionadas con el aeropuerto, áreas

comerciales y de servicios, centros de equipamientos (Recreación, educación, cultura,

etc.), centros de carga aérea, centros de actividades logísticas aeroportuarias, centros

integrados de servicios aeroportuarios, parques tecnológicos, científicos; servicios

comerciales, financieros, de telecomunicaciones, hoteleros, industria de alta tecnología,

Page 38: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

37

zonas francas, y todas aquellas actividades que sean de apoyo y compatibles con las

actividades aeroportuarias.

3.2.2.10. Comercio: Es la actividad socio-económica que permite el intercambio de bienes

al por mayor o al detal. Se ubican en los suelos rurales, especialmente en los centros

poblados, corredores suburbanos, corredores viales, áreas de vivienda; y en las áreas de

protección para la producción podrán ser de apoyo a las actividades agrarias.

El comercio minorista o al detal, es la actividad de venta de productos al consumidor

final.Estas actividades se presentan generalmente asociados a la vivienda, como comercio

minorista cotidiano y de cobertura local.

El comercio al por mayor o comercio mayorista, consiste en la venta de productos por

parte del mayorista a los minoristas.

El desarrollo de proyectos comerciales con un área superior a 5.000 m2, solo se permitirá

en los corredores suburbanos de comercio y servicios, delimitados en el presente PBOT,

pero quedan prohibidos en los predios adyacentes a las intersecciones viales.

3.2.2.11. Servicios: Sector económico que corresponde a las actividades relacionadas

con los servicios materiales no productores de bienes, es el equivalente no material de un

bien. Son los usos que apoyan las actividades de producción, el intercambio de bienes y

servicios o la satisfacción de las necesidades de la población; se distribuyen en el territorio

de acuerdo a la localización de las actividades que apoyan. Se clasifican en:

Servicios públicos: Actividades que buscan satisfacer las necesidades básicas y

fundamentales de los ciudadanos y es ofrecido por parte del sector público.

Servicios privados. Actividades que buscan satisfacer las necesidades o intereses de los

ciudadanos con fin de lucro, es ofrecido por particulares o privados.

El desarrollo de proyectos de servicios privados con un área superior a 5.000m2, solo se

permitirá en los corredores suburbanos de comercio y servicios, delimitados en el presente

PBOT, pero quedan prohibidos en los predios adyacentes a las intersecciones viales.

3.2.2.12. Turístico: Es el uso de alojamiento temporal en cualquiera de sus modalidades.

Los servicios ecoturísticos, etnoturísticos, agroturísticos y acuaturísticos podrán

desarrollarse en cualquier parte del suelo rural, de acuerdo con las normas sobre usos y

aprovechamientos que se adoptan en la presente revisión y Ajuste. Los proyectos

turísticos que se desarrollen en los suelos rurales deberán contribuir y garantizar la

protección, recuperación y cuidado de los recursos naturales, y los valores culturales,

ambientales y paisajísticos de la zona, y ser compatibles con la vocación agrícola,

pecuaria y forestal del suelo rural.

3.2.2.13. Industrial en zonas suburbanas: Son las actividades que permiten obtener y

transformar la materia prima para producir bienes o productos; incluye la producción,

fabricación, preparación, recuperación, reproducción, ensamblaje, construcción,

reparación, transformación, tratamiento, manipulación, almacenaje, transporte y

distribución. Solo podrán ubicar en las áreas suburbanas destinadas para este uso y su

Page 39: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

38

desarrollo deberá garantizar el control estricto de los impactos urbanísticos, ambientales

y paisajísticos, el control de sus emisiones liquidas, solidas o gaseosas, la convivencia

armónica con los otros usos y actividades que se desarrollan en su entorno y acatar las

restricciones que aplican en las áreas de influencia del Aeropuerto Internacional JMC. El

uso industrial solo se podrá autorizar bajo dos modalidades: 1. La unidad mínima de

actuación para usos industriales; 2. Los parques, agrupaciones o conjuntos industriales.

3.2.2.14. Industrial en zonas rurales no suburbanas: Actividades relacionadas con la

explotación de recursos naturales y el desarrollo aislado de usos agroindustriales,

ecoturísticos, etnoturisticos, agroturisticos, acuaturisticos y demás actividades análogas

que sean compatibles con la vocación agrícola, pecuaria y forestal del suelo rural.

3.2.2.15. Floricultultivos: Es la actividad destinada al cultivo de flores y plantas

ornamentales de manera tecnificada, que puede desarrollarse o no bajo invernadero. Se

podrán ubicar en las zonas suburbanas y en las zonas de protección para la producción.

Deberá controlar los impactos y ambientales, visuales y paisajísticos, y su construcción

deberá procurar su inserción al paisaje rural de manera armónica.

3.2.2.16. Servicios a la comunidad: Actividades que proveen a los ciudadanos de los

servicios sociales de carácter formativo, cultural, de salud, deportivo, recreativo y de

bienestar social y a prestar apoyo funcional a la Administración Municipal y a los

servicios básicos del municipio.

3.2.2.17. Uso social obligado: Es el uso que se le asigna a los inmuebles públicos o

privados que por el servicio que ofrecen a la comunidad o por sus condiciones de

ubicación se reconocen como patrimonio social y colectivo; estas áreas ayudan a

conformar y equilibrar la estructura espacial rural y urbana del municipio. Corresponde a

los suelos que conforman el parque lineal de la quebrada La Mosca.

3.3. INTERVENCIONES Y TRATAMIENTOS PARA LOS SUELOS RURALES

Las intervenciones y tratamientos definen los objetivos de desarrollo, y orientan y

agrupan las actuaciones que se desean promover. Para definirlos, se identifica el conjunto

de zonas homogéneas en función de la utilización del suelo, la subdivisión de los predios,

los aprovechamientos, los usos y actividades, las características de las edificaciones, el

espacio público y la protección.

Las intervenciones y tratamientos nacen de la necesidad de orientar la instrumentación

del desarrollo en concordancia con los diferentes objetivos de desarrollo, propuestas para

la categorías del suelo rural, y orientan y agrupan las actuaciones deseables para el logro

de las políticas y objetivos que en el marco del Plan Básico de ordenamiento Territorial

se establecen.

Los tipos de intervención y tratamientos, establecen de manera genérica la forma de

abordar el desarrollo de los diferentes elementos del modelo de ocupación, bien sea

propiciándolo, bien transformándolo o finalmente consolidándolo. Su definición, es una

decisión estratégica del Plan y se desarrolla a través de la adopción de diversos

instrumentos de planificación, de financiación, y de gestión.

Page 40: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

39

3.3.1. Tipos De Intervención Para Los Suelos En La Categoría De Protección Cada intervención obedece a la situación actual y las posibilidades específicas de

desarrollo de cada zona y define los objetivos diferenciales de desarrollo; orientan y

agrupan las actuaciones deseables para el logro de las políticas y objetivos que permiten

alcanzar el modelo de ocupación propuesto. Se identifican:

Preservación

Conservación

Recuperación

Amortiguación

Restauración, generación y consolidación de actividades forestales

Restauración, generación y consolidación de actividades productivas

rurales.

3.3.1.1. Preservación: Intervención dirigida a ecosistemas bien conservados o en mal

estado de conservación que deben ser recuperados y protegidos; a las áreas de alta

productividad agraria y a las áreas forestales que requieran de dicha intervención para

poder prevenir su degradación.

La preservación se clasifica en preservación estricta y activa. La preservación estricta

aplica a las áreas forestales protectoras donde se busca la reducción de la intervención

humana y solo admite actividades de protección ambiental, paisajística y cultural, y de

recuperación de áreas degradadas. En las áreas agroforestales las actividades productivas

primarias silvo-pastorial y agroforestales, donde predomine la cobertura boscosa y en las

áreas agrícolas las actividades de recuperación de suelos degradados por sobrepastoreo.

La preservación activa aplica a las unidades de productividad primaria, la intervención de

preservación busca mantener la actividad con aprovechamientos sostenibles que

garanticen su permanencia.

La preservación activa en zonas de uso agropecuario, buscara la permanencia de la

población campesina, controlar los procesos de subdivisión por debajo de la UAF y

fortalecer las actividades agrarias.

Se debe regular el uso y manejo de los recursos naturales renovables en el área de

intervención, para garantizar la protección y la sostenibilidad de la misma. A la vez,

limitar el avance de la frontera agrícola, solo para la seguridad alimentaria de los

habitantes de esta área, e iniciar procesos de recuperación en suelos degradados por

sobrepastoreo, así, como evitar el pastoreo en aquellas áreas donde se evidencien rasgos

de inestabilidad o procesos erosivos del suelo.

Las acciones ambientales estarán dirigidas a mantener la diversidad biológica, los

ecosistemas naturales, las riquezas paisajísticas y los valores histórico – culturales.

Esta intervención se propone para todos los suelos definidos como Areas de protección y

conservación ambiental.

3.3.1.2. Conservación: Aplica a las áreas rurales o a las construcciones, cuyas

características físicas, biológicas, paisajísticas, arquitectónicas, arqueológicas o

urbanísticas, que por su alto valor y significado patrimonial y/o cultural, exigen su

Page 41: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

40

conservación y preservación en su estado natural o su recuperación. Corresponde a los

tratamientos de conservación arquitectónica.

3.3.1.3. Recuperación: Aplica a los ecosistemas degradados, que deben ser recuperadas

ambientalmente, corresponde a áreas de amenaza y riesgo no mitigable, áreas de

explotación minera, áreas con procesos erosivos. El objetivo es lograr su recuperación

ambiental, favoreciendo la formación de bosque protector.

Esta intervención aplica a las zonas que presentan características de degradación e

inestabilidad, que deberán ser delimitadas y recuperadas. Corresponde al Nodo guarne, y

a las áreas de amenaza y riesgo por inundación y movimiento en masa.

3.3.1.4. Amortiguación: Intervención que se aplica a los predios localizados en las áreas

circundantes a la Reserva Forestal Protectora del rio Nare. Cumplen dos funciones, una

función ecológica para preservar las áreas de protección y una funcional, al constituirse en

una barrera que limita la expansión de usos urbanos sobre la Reserva.

3.3.1.5. Generación, restauración y consolidación de actividades forestales: Intervención dirigida a ecosistemas en mal estado de conservación y a las áreas de

productividad primaria, cuyo uso actual no corresponde a sus condiciones potenciales u

objetivos deseables de desarrollo.

Las actuaciones buscan la introducción de plantaciones forestales, acordes con la capacidad

agrologica de los suelos, para asegurar la conservación de los recursos naturales. Aplica

para el sector de San Ignacio, que por sus características fisiográficas y pedologías, entre

otras, es apta para el desarrollo de actividades forestales, bajo un desarrollo sostenible. Para

las áreas agroforestales y de restauración ecológica se prioriza la generación de actividades

forestales.

Se estimulara el proceso de reconversión gradual de los recursos del suelo que actualmente

con conflictos, hacia usos que aseguren la sostenibilidad ambiental y la conversión de los

recursos naturales.

3.3.1.6. Generación, restauración y consolidación de actividades productivas

rurales: Intervención dirigida a las áreas de expansión de la población campesina, áreas de

alta productividad o vocación agraria, donde hay conflictos por la mezcla de usos, tipo

urbano y rural.

Se busca controlar los usos y las actividades que originan el desplazamiento de la población

rural y de las actividades netamente rurales y agrícolas. Las actuaciones en estas áreas están

orientadas a la restauración y consolidación de las condiciones rurales iniciales, y al control

estricto de los usos y actividades que originan el desplazamiento de las actividades propias

del área rural. Igualmente, a la mitigación de los impactos negativos ocasionados por

proyectos de infraestructura y obras de magnitud considerables.

En estas áreas el desarrollo se orientara de acuerdo con el uso potencial del territorio, lo que

implica promover el desarrollo de actividades forestales y agro-silvo-pastoriles, dadas la

clasificación agrologica del suelo; y el control del fraccionamiento de los predios.

Page 42: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

41

La Restauración aplica a las áreas con vocación y tradición agrícola o donde se identifica

una importante disminución de las actividades agrarias; aplica a las áreas de áreas de

protección para la producción sostenible.

3.3.2. Tipos De Tratamientos Para Los Suelos En La Categoría De Desarrollo Restringido Para los suelos de categoría de Desarrollo Restringido, se definen Tratamientos, ya que

son áreas que tienen características urbanas como la densidad o la mezcla de usos urbanos

y rurales; cada tratamiento obedece a una condición especifica del estado en el cual se

encuentra los atributos y de los elementos del territorio que son objeto de ordenamiento;

aplica a los centros poblados, áreas suburbanas y áreas para vivienda campestre, los

tratamientos asignados para estas áreas son:

Desarrollo

Consolidación

Mejoramiento integral

3.3.2.1. Desarrollo: Tratamiento dirigido a las áreas que presentan alto o baja densidad

poblacional, ubicadas estratégicamente en el territorio y que corresponden a las áreas de

vivienda campestre y a la zona suburbana de apoyo a las actividades aeroportuarias. Se

busca promover la construcción de nuevos desarrollos con calidad urbanística,

equipamientos colectivos e infraestructuras adecuadas y suficientes, que permitan el

asentamiento de los nuevos usos y densidades de manera panificada, ordenada y

sostenible.

3.3.2.2. Consolidación: Tratamiento dirigido a las áreas donde se presenta alta o baja

densidad poblacional de manera planificada, a algunos centros poblados, y a los sectores

que presentan características suburbanas industriales, comerciales o de servicios, en los

cuales se pretende consolidar su desarrollo de conformidad con las dinámicas y

tendencias que presenta.

El tratamiento de consolidación suburbana industrial, comercial y de servicios, aplica a

las áreas de los Corredores Suburbanos y a la Zona de Actividad Múltiple de El Tranvía,

caracterizadas por la existencia de usos industriales, comerciales y de servicios, y donde

se identifica un incremento de las actividades en los últimos años. En estas áreas, la

construcción de nuevas viviendas, se considerara como condicionada.

El tratamiento de consolidación suburbana residencial aplica en las áreas de parcelación

de vivienda campestre ya desarrolladas, y en los asentamientos donde se presenta alta o

baja densidad poblacional de manera planificada.

El tratamiento de consolidación de centros poblados rurales está dirigida a consolidar las

dinámicas de suburbanización e instauración de servicios rurales que se ha venido

configurando en ciertos núcleos localizados al interior de algunas veredas, y que sirven

como centros de servicios para las comunidades rurales cercanas; se aplica al centro

poblado de San Ignacio y Chaparral, donde se presentan flujos comerciales y de servicios

asociados al turismo y a las actividades agrarias.

Page 43: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

42

Se busca consolidar los usos, proteger las áreas con valor ambiental o paisajístico y

propiciar las condiciones para mejorar la infraestructura vial, generar espacio público y

construir los equipamientos colectivos que requieran las zonas.

3.3.2.3. Mejoramiento Integral: Tratamiento dirigido a las áreas que presentan carencia

de servicios públicos, equipamientos colectivos, espacios públicos, vías y transporte. El

tratamiento busca superar la mala calidad de las condiciones de vivienda y su entorno.

Incluye la legalización de las construcciones y la titulación de los predios, se requiere

formular un programa de mejoramiento integral. Aplica para las áreas con gran densidad

poblacional y crecimiento informal no planificado como ocurre con sectores como El

Sango, y los centros poblados de Chaparral y San Ignacio.

El tratamiento de mejoramiento integral es estas zonas, estará dirigido específicamente a

superar las carencias en materia de servicios públicos y saneamiento, a la dotación de

espacio público, vías, transporte y equipamiento social y productivo, y se aplica a zonas

donde se ha dado un incremento poblacional desordenado, presentando actualmente un

desarrollo incompleto, y por tanto, generando la necesidad de mejorar el espacio público,

y los servicios públicos, entre otros.

Page 44: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

43

Ilustración 13.Tratamientos e intervenciones en suelo rural

3.3. APROVECHAMIENTOS EN SUELO RURAL

Se expresa en forma de densidad, alturas e índices de ocupación, que expresan una

relación entre la población y el territorio o entre las edificaciones y el área de los predios

a desarrollar. Se establecen en concordancia con la política de bajas densidades, los

mayores aprovechamientos se aplicaran en los suelos con categoría de desarrollo

restringido, los menores en los suelos de protección para la producción y en los suelos de

protección ambiental no se asignan aprovechamientos, en consideración a que tienen

restringida la posibilidad de urbanizarse.

Page 45: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

44

Para los usos residenciales se asignara densidades e índices de ocupación. Para usos

diferentes al residencial, se asigna índice de ocupación. Para todos los usos se asigna

además, números de pisos y alturas.

3.3.1. Densidades Corresponde al número de viviendas que se pueden localizar en una unidad de área, para

el municipio. En las áreas que pertenecen a la categoría de desarrollo restringido el

número de viviendas esta expresado por has; para las áreas que corresponde a la categoría

de protección, en número de viviendas esta expresado por UAF (Unidad Agrícola

Familiar), que corresponde a 3 Has, según Acuerdo 132/2008, del Incoder. 3.3.1.1. Densidades en la categoría de desarrollo restringido

Suelos suburbanos: En las subcategorías de corredores y zonas, la densidad será

de 4 Viv/Ha. El uso de vivienda en estas áreas será restringido.

Áreas de vivienda Campestre: Las densidades serán de 3 Viv/Ha para

parcelación, y 4 Viv/Ha para condominio. Al interior de la Reserva Nare, la

densidad será de 1 Viv/Ha.

Centros poblados: 50 Viv/Ha

3.3.1.2. Densidades en la categoría de protección

Suelos de protección para la producción sostenible: La densidad será de 1

Viv/UAF y se permite la construcción de casa de mayordomo.

3.3.1.3. Densidades al interior de la reserva forestal protectora del rio nare

La densidad será de 1 Viv/Ha.

En las zonas agroforestales y de restauración ecológica, se deberá dar cumplimiento a la

densidad establecida por el Acuerdo 250/2011, expedido por Cornare que corresponde a

1Viv/Ha.

Page 46: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

45

Ilustración 14. Densidades de vivienda

3.3.2. Índice de Ocupación 3.2.2.1. En categoría de protección: El índice de ocupación en las áreas de protección

para la producción sostenible, será del 15% sobre el área bruta, y podrá alcanzar una

ocupación hasta del 20% sobre el área bruta, siempre y cuando sus propietarios realicen

transferencia de cesiones adicionales gratuitas. Estas cesiones podrán localizarse en las

áreas de conservación y protección ambiental delimitadas en el presente PBOT, que

corresponden a las áreas de retiro a la quebrada La Mosca, que permitan conformar el

parque lineal de la quebrada La Mosca; y en las áreas de interés para la protección del

recurso hídrico, en especial las ubicadas en las áreas de nacimiento y áreas de influencia

de las fuentes que surten acueductos veredales y municipales de los bocatomas.

3.2.2.2. En La Categoría De Desarrollo Restringido: El índice de ocupación para el

otorgamiento de licencias de parcelación y construcción para el desarrollo de proyectos

Page 47: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

46

comerciales, residenciales y de servicios en las áreas de desarrollo restringido será del

30% del área neta del predio.

Para los usos industriales, en los suelos suburbanos, el índice de ocupación será del 30%

del área neta del predio y para parques, conjuntos o agrupaciones industriales se podrá

alcanzar una ocupación hasta del 50% sobre el área neta, siempre y cuando sus

propietarios realicen la transferencia de cesiones adicionales gratuitas. Estas cesiones

podrán localizarse en las áreas de conservación y protección ambiental delimitadas en el

presente PBOT, que corresponden a las áreas de retiro a la quebrada La Mosca y que

permitan conformar el parque lineal de la quebrada La Mosca; y en las áreas de interés

para la protección del recurso hídrico, en especial las ubicadas en las áreas de nacimiento

y áreas de influencia de las fuentes que surten acueductos veredales y municipales de los

bocatomas.

La administración municipal deberá reglamentar el procedimiento para calcular las áreas

de cesión que deberán entregar los particulares para compensar la mayor ocupación, las

cesiones adicionales no podrán en ningún caso, ser inferior a la cantidad de metros

cuadrados de suelo de mayor ocupación con áreas construidas que se autoricen por encima

del 15% para las áreas de protección para la producción, y del 20% para las áreas

suburbanas. El procedimiento para su cálculo deberá considerar entre otros criterios el

valor comercial del suelo donde se desarrolla el proyecto y del suelo donde se hará la

compensación, y el área de mayor ocupación que se pretende otorgar.

Para el otorgamiento de la respectiva licencia se requiere acreditar la transferencia de la

propiedad de las áreas de cesión adicional al municipio, las cuales deberán estar

demarcadas por localización, alinderamiento y amojonamiento y libres de cualquier

limitación al derecho de dominio, tales como condiciones resolutorias, daciones en pago,

embargos, hipotecas, anticresis, arrendamiento por escritura pública, servidumbres y

libres de construcciones, invasiones u ocupaciones temporales o permanentes.

Igualmente, se encontrarán a paz y salvo por concepto de pago de tributos municipales.

En las zonas de restauración ecológica, las zonas de protección ambiental conservaran el

uso de protección, las zonas restantes deberán garantizar por lo menos el 80% en

cobertura boscosa y en el otro 20% se podrán desarrollar las actividades permitidas en el

PBOT. En las zonas agroforestales, deberá garantizarse el 80% del área con cobertura

boscosa.

3.4. REGIMEN DE USOS, MANEJO Y APROVECHAMIENTOS

Las normas urbanísticas regulan el uso, la ocupación y el aprovechamiento del suelo y

definen la naturaleza y las consecuencias de las actuaciones urbanísticas indispensables

para la administración de estos procesos.

Page 48: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

47

3.4.1. Áreas De Protección Y Conservación Ambiental.

Tabla 1. Régimen de usos, manejo y aprovechamiento en las áreas de conservación y protección ambiental.

ZONA DE PROTECCION AMBIENTAL

USOS Y ACTIVIDADES

USO PRINCIPAL:

Reforestación con especies forestales económicas nativas de aplicación en rastrojos bajos,

helechales y pastos no manejados

Enriquecimiento con especies forestales económicas nativas alternativas con aplicación en

bosques primarios degradados, bosques secundarios y rastrojos altos

Rehabilitación de áreas degradadas: Enriquecimiento biológico con especies de recuperación o

de valor ecológico, apta para áreas dedicadas a pastos sobreutilizados o que se encuentren

cubiertos por helechales en cañadas fuertemente degradadas y en áreas erosionadas, propicia

para bosques primarios degradaos, bosques secundarios y rastrojos altos.

Plantación de árboles individuales, implementación de cercas vivas, apto en aquellas zonas

donde no se puede recrear un ambiente forestal entero, por ejemplo en pastos (silvopastorial) o

en cultivos (agroforesteria). Tratamientos silvícolas aplicables en bosques primarios

degradados y en bosques secundarios en varios estados de sucesión. Son básicamente

intervenciones de tipo selectivo en el dosel de los rodales escogidos y promoción de la

regeneración en varios estados de desarrollo

Conservación (protección) activa, propicio en bosques naturales primarios degradados, bosques

secundarios en rastrojos altos. Las actividades incluyen una buena descripción de la situación

inicial del rodal y eventualmente un aislamiento de los bosques con alambre de púas para

impedir que el ganado se coma los rebrotes

Actividades de investigación, educación e interpretación ambiental que sean compatibles con

el objetivo de preservación de los recursos naturales existentes que generen sensibilidad,

conciencia y comprensión de los valores y funciones naturales, sociales y culturales y que

aumente la información, el conocimiento y el intercambio de saberes frente a temas ambientales

y así mismo, que resalten la importancia de los ecosistemas existentes en la región y los bienes

y servicios ambientales que de ellos se deriven.

USO PROHIBIDO:

Minería

En estas áreas se permite el aprovechamiento forestal persistente de plantaciones forestales comerciales

debidamente registradas. Una vez se realice el aprovechamiento, se deberá retornar al uso de protección.

Aprovechamientos

No se asignan aprovechamientos, tienen restringida la posibilidad de desarrollo

Unidad mínima de subdivisión predial

Unidad mínima de subdivisión predial para efectos de compensaciones y compra con fines de protección

ambiental: 1Ha.

En las zonas de protección ambiental se permite el aprovechamiento forestal persistente

de plantaciones forestales comerciales debidamente registradas. Una vez se realice el

aprovechamiento, se deberá retornar al uso de protección del predio.

Los relictos de bosque natural existentes se conservaran en su estado actual, en garantía

de lo cual el Municipio y Cornare, adoptaran las medidas tendientes a asegurar la efectiva

protección como:

Afectación para futura adquisición, sea por negociación o expropiación, ya del

dominio pleno o de sus desmembraciones

Exenciones tributarias

Declaratorias de áreas de reserva de la Sociedad civil

Page 49: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

48

Estímulo y reconocimiento a la conservación, cuando los predios o áreas de

propiedad de particulares se declaren como reservas forestales, por escritura

pública debidamente registrada.

Cualquier otro mecanismo de compensación

3.4.2. Reserva Forestal Protectora Del Rio Nare Las áreas protegidas del SINAP deberán zonificarse con fines de manejo, a fin de

garantizar el cumplimiento de sus objetivos de conservación. Las zonas definidas

dependen de la destinación que se prevea para el área según la categoría de manejo

definida, las zonificación ambiental que se identifican para el municipio de Guarne, de

acuerdo a la Resolución 1510/2010, corresponden a:

3.4.2.1. Zonificación ambiental de La Reserva Nare:

Zona de preservación: Es un espacio donde el manejo está dirigido ante todo a evitar

su alteración, degradación o transformación por la actividad humana. Un área protegida

puede contener una o varias zonas de preservación, las cuales se mantienen como

intangibles para el logro de los objetivos de conservación. Cuando por cualquier motivo

la intangibilidad no sea condición suficiente para el logro de los objetivos de

conservación, esta zona debe catalogarse como de restauración.

Zona de restauración: Es un espacio dirigido al restablecimiento parcial o total a un

estado anterior, de la composición, estructura y función de la diversidad biológica. En las

zonas de restauración se pueden llevar a cabo procesos inducidos por acciones humanas,

encaminados al cumplimiento de los objetivos de conservación del área protegida. Un

área protegida puede tener una o más zonas de restauración, las cuales son transitorias

hasta que se alcance el estado de conservación deseado y conforme los objetivos de

conservación del área, caso en el cual se denominará de acuerdo con la zona que

corresponda a la nueva situación. Será el administrador del área protegida quien definirá

y pondrá en marcha las acciones necesarias para el mantenimiento de la zona restaurada.

Zona de uso sostenible: Incluye los espacios para adelantar actividades productivas y

extractivas compatibles con el objetivo de conservación del área protegida.

3.4.2.2. Definición de usos y actividades permitidas: De acuerdo a la destinación

prevista para cada categoría de manejo, los usos y las consecuentes actividades

permitidas, deben regularse para cada área protegida en el Plan de Manejo y ceñirse a las

siguientes definiciones:

Usos de preservación: Comprenden todas aquellas actividades de protección,

regulación, ordenamiento y control y vigilancia, dirigidas al mantenimiento de los

atributos, composición, estructura y función de la biodiversidad, evitando al máximo la

intervención humana y sus efectos.

Usos de restauración: Comprenden todas las actividades de recuperación y

rehabilitación de ecosistemas; manejo, repoblación, reintroducción o trasplante de

especies y enriquecimiento y manejo de hábitats, dirigidas a recuperar los atributos de la

biodiversidad.

Page 50: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

49

Usos de Conocimiento: Comprenden todas las actividades de investigación, monitoreo

o educación ambiental que aumentan la información, el conocimiento, el intercambio de

saberes, la sensibilidad y conciencia frente a temas ambientales y la comprensión de los

valores y funciones naturales, sociales y culturales de la biodiversidad.

De uso sostenible: Comprenden todas las actividades de producción, extracción,

construcción, adecuación o mantenimiento de infraestructura, relacionadas con el

aprovechamiento sostenible de la biodiversidad, así como las actividades agrícolas,

ganaderas, mineras, forestales, industriales y los proyectos de desarrollo y habitacionales

no nucleadas con restricciones en la densidad de ocupación y construcción siempre y

cuando no alteren los atributos de la biodiversidad previstos para cada categoría. Se

permitirá en esta zona las parcelaciones de vivienda campestre.

Usos de disfrute: Comprenden todas las actividades de recreación y ecoturismo,

incluyendo la construcción, adecuación o mantenimiento de la infraestructura necesaria

para su desarrollo, que no alteran los atributos de la biodiversidad previstos para cada

categoría.

Los usos y actividades permitidas en las distintas áreas protegidas que integran el SINAP

se podrán realizar siempre y cuando no alteren la estructura, composición y función de la

biodiversidad característicos de cada categoría y no contradigan sus objetivos de

conservación.

En las distintas áreas protegidas que integran el SINAP se prohíben todos los usos y

actividades que no estén contemplados como permitidos para la respectiva categoría.

3.4.2.3. Unidad mínima de subdivisión predial al interior de la Reserva Nare: El Art. 3,

del Acuerdo 243/2010 define la unidad mínima de subdivisión predial corresponde a la

extensión mínima por debajo de la cual no podrá subdividirse ningún predio en el área de

la reserva. La unidad mínima de subdivisión predial al interior de la Reserva Forestal del

Nare para la jurisdicción de Cornare corresponderá a 10.000 m2 (una hectárea).

3.4.2.4. Densidad de vivienda: El Art. 13 del Decreto 250/2011 adopta para la zona de

uso sostenible al interior de la Reserva Forestal Protectora del Río Nare,

complementariamente a la Unidad Mínima de Subdivisión predial de una hectárea,

definida en el Acuerdo 243/2010, una densidad máxima de una (1) vivienda por hectárea.

La construcción de vivienda en la zona de uso sostenible no podrá ocupar más de un 15%

del predio, garantizando una cobertura boscosa en el resto del mismo.

Dadas las condiciones anteriores, en la zona de uso sostenible al interior de la Reserva

Forestal Protectora del Río Nare, no se podrán adelantar desarrollos inmobiliarios bajo la

figura de Condominio.

Page 51: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

50

Ilustración 15. Zonificación Reserva Nare

En las áreas donde se superponen la Reserva Nare y los POMCAS; (POMCA La Honda

y Aburra), se adoptara la Zonificación de la Reserva Nare.

Tabla 2. Régimen de usos, manejo y aprovechamiento en Reserva Forestal Protectora Nare

ZONA DE PRESERVACION

Usos y actividades

USO PRINCIPAL:

Comprende todas aquellas actividades de protección, regulación, ordenamiento, control y

vigilancia, dirigidas al mantenimiento de los atributos, composición, estructura y función de la

biodiversidad, evitando la intervención humana y sus efectos.

Page 52: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

51

USO CONDICIONADO:

Corresponde a actividades orientadas al reconocimiento de los valores naturales del área. Entre

ellas se encuentran las actividades de recreación pasiva, actividades eco turísticas, educación e

interpretación que sean compatibles con el objetivo de preservación de los recursos naturales

existentes en el área.

Aprovechamientos

No aplica

Unidad mínima de subdivisión predial

Unidad mínima de subdivisión predial para efectos de compensaciones y compra con fines de protección

ambiental: 1 Ha.

ZONA DE RESTAURACION

Usos y actividades

USO PRINCIPAL:

Actividades de restablecimiento y rehabilitación de ecosistemas, manejo, repoblación,

reintroducción o trasplante de especies silvestres nativas y enriquecimiento y manejo de

hábitats, dirigidas a recuperar la composición de estructura y función.

Actividades de investigación y monitoreo ambiental que aumenten la información, el

conocimiento, el intercambio de saberes frente a temas ambientales. De igual manera, incluye

la educación e interpretación ambiental orientadas a la generación de sensibilidad, conciencia

y la comprensión de los valores y funciones naturales, sociales y culturales del área. Así como

las actividades de manejo silvicultural orientadas a la conservación del área.

USOS CONDICIONADOS:

La obtención de productos forestales no maderables y el uso de flora y fauna silvestres con

fines de investigación, las actividades de recreación y ecoturismo, incluyendo la construcción,

adecuación o mantenimiento de la infraestructura necesaria para su desarrollo.

El aprovechamiento forestal persistente de plantaciones forestales comerciales registradas.

Aprovechamiento

No aplica, tiene restringida la posibilidad de desarrollo

Unidad mínima de subdivisión predial

Unidad mínima de subdivisión predial para efectos de compensaciones y compra con fines de protección

ambiental: 1 Ha.

ZONA DE USO SOSTENIBLE

Usos y actividades

USO PRINCIPAL:

Actividades que incluyen esquemas de reconversión y producción más limpia que contribuyan

a la conectividad e integración de ecosistemas propios de la región, tales como; implementación

de herramientas de manejo del paisaje, mecanismos de desarrollo limpio, actividades

silviculturales, silvopastoriles y agroforestales, actividades ecoturísticas y de servicios e

institucional o recreacional.

USOS CONDICIONADOS:

1. Actividades existentes que dentro de su desarrollo implementen esquemas de producción más limpia

y buenas prácticas ambientales:

Actividades agropecuarias siempre y cuando se garantice una cobertura boscosa de mínimo 25

% de la extensión del predio.

Actividades piscícolas y acuícolas siempre y cuando se garantice una cobertura boscosa de

mínimo 25 % de la extensión del predio

Actividades comerciales y de servicios públicos, garantizando una cobertura boscosa de

mínimo 25 % de la extensión del predio cuando haya lugar.

El aprovechamiento forestal persistente de plantaciones forestales comerciales registradas.

Actividades industriales y artesanales de micro y pequeñas empresas siempre y cuando se

garantice una cobertura boscosa de mínimo 25 % de la extensión del predio.

Actividades de transporte y almacenamiento.

Publicidad exterior visual.

2. Vivienda: La construcción de la vivienda de habitación del propietario del predio se permitirá

solamente en la zona de uso sostenible, siguiendo los lineamientos del plan de manejo y en ningún caso

podrá ocupar más de un 15% del predio, garantizando una cobertura boscosa en el resto del predio

Page 53: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

52

3. El desarrollo de actividades públicas y privadas en la zona de uso sostenible se efectuará conforme a las

regulaciones que el Ministerio establezca en la reglamentación que prevé el parágrafo 1 del artículo 12 del

Decreto 2372 de 2010.

4. En relación con las actividades industriales y comerciales, solo podrán permanecer aquellas de bajo

impacto ambiental, determinado por Cornare.

5. Las áreas circunvecinas y colindantes al área de Reserva Forestal Protectora del rio Nare, deberán dar

cumplimiento a la unción amortiguadora a que se refiere el artículo 31 del Decreto 2372/2010.

Aprovechamiento

Unidad mínima de subdivisión predial: 10.000 m2.

3.4.3. POMCA Aburra Para las áreas que se superponen con la reserva Nare, se adopta la zonificación y el

régimen de usos, manejo y aprovechamiento adoptado para la reserva; las áreas que no se

superponen tendrán la siguiente zonificación y régimen de usos, manejo y

aprovechamiento.

3.4.3.1. Zonificación ambiental: La zonificación ambiental definida en el POMCA

incluye las siguientes categorías: Zona de Conservación Ambiental, Zona de Protección

Ambiental, Zona de Recuperación Ambiental, Zona de Producción y Consolidación de

usos urbanos. Las zonas que se superponen con las reserva Nare, conservaran la

zonificación adoptada para la Reserva.

Zona de conservación ambiental: La incorporación de la zona de conservación

ambiental tiene el fin de conservar y preservar los recursos naturales y en particular el

mantenimiento de la cobertura boscosa natural como soporte de la biodiversidad y el

rendimiento hídrico de la cuenca. Comprenden esta categoría las zonas identificadas

como vegetación boscosa nativa, que corresponden a las áreas que tienen cobertura

vegetal de bosque intervenido y de rastrojos altos, las áreas consideradas como núcleos

del Parque Central de Antioquia – a excepción de la zona del Parque Arví - las zonas

delimitadas como ecosistemas estratégicos, o como áreas protegidas, los retiros a

humedales (cuerpos de aguas lénticos de origen natural) y los corredores ribereños. La

corriente seleccionada para el establecimiento de corredores ribereños de conservación

ambiental, para los municipios de Guarne, San Vicente y Barbosa la constituye la

quebrada Ovejas.

Zona de protección ambiental: Es la unidad de planificación y manejo que se establece

con el fin de propender por la protección y resguardo de los recursos naturales y el

patrimonio cultural y arqueológico presentes en la Cuenca. En esta categoría se incluyen

las zonas de recarga de aguas subterráneas, retiros a nacimientos y corrientes, algunos

corredores ribereños no identificados en la zona de conservación, zonas de alta pendiente

y zonas con amenaza alta por movimientos en masa.

Zona de recuperación ambiental: Se acoge la zona de Recuperación ambiental con la

finalidad de desarrollar acciones tendientes a la recuperación ambiental para su posterior

uso agrícola, pecuario, forestal o diversos usos urbanos, dependiendo del contexto donde

se encuentre cada zona. Hacen parte de esta zona, las zonas erosionadas y las zonas

críticas por la calidad del aire.

Page 54: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

53

Zona de producción: En esta unidad de planificación se encuentran las zonas de

producción agroindustrial, de producción minera y las disponibles para la producción

agropecuaria y forestal. En estas zonas se permite el desarrollo de actividades productivas

cumpliendo con criterios de sostenibilidad ambiental. Se incluyen unas áreas destinadas

al desarrollo de actividades de producción agroindustrial, minera, agropecuaria, y forestal

definida con base en los usos del suelo que se proponen para el municipio.

Tabla 3. Régimen de usos del POMCA Aburra

ZONA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

Usos y manejo

USO PRINCIPAL:

Forestal protector y actividades de protección de los RNR y usos complementarios de

investigación y ecoturismo

USO PROHIBIDO:

Parcelación de vivienda campestre

ZONA DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL

Usos y manejo

USO PRINCIPAL:

Recuperación ambiental para su posterior uso agrícola, pecuario, forestal.

ZONA PARA EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO SOSTENIBLE

Uso y manejo

USO PRINCIPAL:

Explotaciones agrícolas y pecuarias.

Producción agroindustrial, agropecuaria y forestal

Actividades productivas que cumplan criterios de sostenibilidad ambiental.

El Nodo Guarne corresponde a un área de restauración ecológica y el régimen de uso, manejo y

aprovechamientos que se adopta para esta zona corresponde al de restauración ecológica adoptada.

Page 55: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

54

Ilustración 16. POMCA Aburra

3.4.4. POMCA La Honda En las zonas que se superponen con la Reserva Nare, adoptaran la zonificación y el

régimen de usos y aprovechamientos adoptada en la Reserva. Para las áreas que no se

superponen, la siguiente es la zonificación de usos y aprovechamientos propuesta:

Tabla 4. Régimen de usos – POMCA La Honda

ÁREAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

Usos

USO PRINCIPAL

Bosques naturales de conservación estricta.

Enriquecimiento forestal, manejo de la sucesión vegetal o reforestación, preferiblemente con

especies nativas y confines de protección, investigación, educación e interpretación ambiental.

USO COMPATIBLE O COMPLEMENTARIO

Bosques naturales con Actividades extractivas de productos del bosque siempre y cuando estas

actividades no produzcan daños en los recursos naturales.

USO CONDICIONADO O RESTRINGIDO

Page 56: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

55

Usos forestales productores y turismo sostenible

USO PROHIBIDO

Agroforestal, silvopastoril y Construcciones de vivienda y parcelaciones.

ÁREAS DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL

Usos y actividades

USO PRINCIPAL

Vegetación natural protectora tipo bosque y matorrales.

AREAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO

Usos y actividades

USO PRINCIPAL

Actividades agroforestales, silvopastoriles y forestales.

USO COMPATIBLEO COMPLEMENTARIO

Construcción de viviendas Campestres.

USO CONDICIONADO O RESTRINGIDO

Parcelaciones

Ilustración 17. POMCA La Honda

Page 57: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

56

3.4.5. POMCA La Brizuela Aplica el régimen de uso adoptado para las áreas de protección para la producción, y el

Acuerdo 250/2011, expedido por Cornare; las áreas que se superponen con áreas de la

Reserva Nare, adoptan el régimen de usos de la Reserva, las zonas de protección

ambiental conservaran el uso de protección.

3.4.6. Áreas Para La Producción Sostenible Las áreas de protección al interior de estas áreas, conservaran el uso de protección, y el

régimen de usos y aprovechamientos es el que se adopta para los suelos de protección.

Tabla 5. Régimen de usos y aprovechamientos para los suelos de protección para la producción agrícola y ganadera y de explotación

de recursos naturales.

AREAS PARA LA PRODUCCION SOSTENIBLE

Usos y actividades

USO PRINCIPAL

Las zonas de protección y agroforestales conservaran el uso definido en este acuerdo

Vivienda como apoyo a la actividad agraria

Usos complementarios a las actividades agrarias

Agricultura, ganadería y actividades de servicios de apoyo

Actividades y servicios de apoyo a la silvicultura

Actividades y servicios turísticos

Educación

Actividades de atención en salud

Actividades deportivas, recreativas, de esparcimiento.

USOS COMPATIBLE O COMPLEMENTARIO:

Agrícola en concordancia con la aptitud del suelo y prácticas intensas de conservación del

suelo.

Ganadero en concordancia con la aptitud del suelo y prácticas intensas de conservación del

suelo.

Forestal

Turismo: Servicios agroturísticos, ecoturísticos, etnotursticos y acuaturisticos.

Eco-hoteles

Forestales: Protector, productor.

Agroforestales: Silvopastorial, agrosilvicola y agrosilvopastoril

Pecuarios y de especies menores; en concordancia con la aptitud del suelo y prácticas intensas

de conservación del suelo.

Acuícolas.

Establecimiento de plantaciones con fines comerciales, así como el aprovechamiento de

plantaciones forestales comerciales debidamente registradas.

Equipamientos rurales generales.

Equipamientos rurales colectivos.

Institucionales.

Infraestructuras de servicios públicos.

Empresas que se dediquen a la administración, producción, distribución y comercialización de

los productos agrícolas, forestales y pecuarios.

Vivienda rural

USOS CONDICIONADO O RESTRINGIDO:

Agroindustria.

Artesanal de bajo impacto

Floricultivos

Empresas de producción, distribución y comercialización de productos e insumos agrícolas,

forestales, pecuarios, ganaderos y acuícolas.

Comercio al por menor y como apoyo a las actividades residenciales.

Avícolas, cuniculas y porcinas.

Comercio al por menor y como apoyo a las actividades residenciales y agrarias

Page 58: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

57

Uso de servicio como apoyo a las actividades residenciales y agrarias

USOS PROHIBIDOS:

Industria.

Comercio al por mayor

Actividades de juegos de azar, maquinitas, apuestas y similares

Moteles, casas de lenocinio y similares

Bares, cantinas, discotecas y similares.

Galleras

Centros de rehabilitación

Perreras

Los usos o actividades condicionadas deberán ser de apoyo y complemento a los usos principales.

Todos los usos deberán adelantarse teniendo como referencia esquemas de producción más limpia,

prácticos de conservación de suelos y buenas prácticas ambientales; deberán estar en capacidad de mitigar

los impactos urbanísticos y/o ambientales.

Se debe garantizar que el urbanismo, el diseño arquitectónico y la construcción se integren al paisaje rural,

de tal manera que se disminuya y mitigue los impactos visuales negativos.

Aprovechamientos

DENSIDAD:

1 Viv / UAF; en los casos excepcionales, de acuerdo a los dispuesto en el Art. 45 de la Ley

160/1994, la densidad será de 1 Viv/Ha.

INDICE DE OCUPACIÓN:

15% del área bruta del predio, se debe privilegiar la ocupación del suelo en usos agrícolas,

forestales, pecuarios y agroforestales.

TIPOLOGÍA DE VIVIENDA RURAL:

Unifamiliar

ALTURAS:

Vivienda campestre y rural individual: 2 pisos; 2 pisos y cubierta ecológica, o 2 pisos y

mansarda integrada a la vivienda.

Eco-hoteles: 4 pisos o 4 pisos y cubierta ecológica.

Para usos agroindustriales: 2 pisos. La Secretaria de Planeación podrá autorizar una mayor

altura a la que se determina, siempre y cuando el interesado justifique técnicamente la solicitud,

ya que en muchos casos altura está determinada por el tipo de agroindustria. De todas maneras

se debe garantizar que su diseño y construcción se integren al paisaje rural.

Altura máxima otros usos: 2 pisos o 2 pisos y cubierta ecológica.

El índice de ocupación para los usos que se desarrollen en las áreas para la producción sostenible podrá

alcanzar una ocupación hasta del 20% de su área; siempre y cuando sus propietarios realicen las

transferencias de cesión adicionales gratuitas que compensen el impacto urbanístico y ambiental producido

por la mayor ocupación. Las cesiones adicionales se ubicaran en las áreas de retiro del parque lineal de la

quebrada La Mosca, para consolidar el parque lineal “La Mosca” y en las áreas de interés para la protección

del recurso hídrico que surte acueductos veredales o municipal.

El diseño arquitectónico y las construcciones deberán garantizar su integración al paisaje

rural; la baja ocupación del espacio deberá privilegiar la ocupación en usos agrícolas,

pecuarios y forestales.

Los aprovechamientos definidos están en función de la UAF, una vez se revise y

actualice, se deberá incorporar para determinar los nuevos aprovechamientos.

Page 59: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

58

3.4.7. Categoría De Desarrollo Restringido El régimen de uso, manejo y aprovechamiento para las áreas que pertenecen a la categoría

de desarrollo restringido, se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 6. Régimen de usos y aprovechamientos para los suelos de desarrollo restringido

SUELO RURAL SUBURBANO

CORREDOR SUBURBANO DE COMERCIO Y SERVICIOS DE APOYO A LAS ACTIVIDADES

TURÍSTICAS Y AGRARIAS.

USO PRINCIPAL

Las zonas de protección y agroforestales conservaran el uso definido en el acuerdo

Actividades de comercio y servicios de apoyo a las actividades turísticas y agrarias

Agricultura, ganadería y actividades de servicios de apoyo

Actividades y servicios de apoyo a la silvicultura

Actividades y servicios turísticos

Actividades deportivas, recreativas, de esparcimiento

Mercados permanentes y transitorios de productos agropecuarios y forestales

Comercio de insumos y servicios para la producción agraria

USO COMPATIBLE O COMPLEMENTARIO

Actividades de comercio y servicios que sirvan de apoyo y promoción a las actividades

turísticas y recreativas.

Actividades de comercio y servicios que sirvan de apoyo a las actividades agrarias, pecuarias

y forestales.

Hoteles, alojamientos y hospedajes

Servicios financieros.

Educación.

Servicios relacionados con la logística del transporte de pasajeros, del orden nacional

interregional y subregional.

Centros de negocios, centros de exposiciones y convenciones.

Actividades de comercio y servicios que sirvan de exhibición a los productos nacionales y

regionales.

Equipamientos rurales colectivos.

Institucionales.

Infraestructuras de servicios públicos.

USO CONDICIONADO O RESTRINGIDO

Comercio al por menor y como apoyo a las actividades residenciales.

Comercio al por mayor como apoyo a las actividades turísticas ya agrarias

Microempresas familiares.

Agroindustria

Industria de bajo impacto

Otros usos de comercio y servicios que sirvan de apoyo a las actividades principales y

promovidas como: Servicios de construcción, arquitectura, financieros y aquellos otros que a

criterio de la Secretaria de planeación apoyen los usos principales y promovidos, siempre y

cuando no generen impactos ambientales y urbanísticos que generen conflicto con los usos

principales.

Talleres mecánicos.

Aserríos.

Vivienda rural aislada.

Servicios médicos y de salud.

USOS PROHIBIDOS

Industria

Granjas avícolas, cuniculas y porcinas.

Actividades de juegos de azar, maquinitas, apuestas y similares

Galleras

Moteles, prostíbulos y similares

Page 60: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

59

Bares, cantinas, discotecas y similares, que no estén en capacidad de mitigar sus impactos

urbanísticos y ambientales, en especial los relacionados con la movilidad y la generación de

ruido por encima de los niveles permisibles.

Los que no estén en capacidad o en disposición de controlar sus impactos urbanísticos,

ambientales y que afecten la calidad del paisaje.

Establecimientos con venta de licor, que generen contaminación auditiva.

CORREDOR SUBURBANO DE COMERCIO Y SERVICIOS DE APOYO A LAS ACTIVIDADES

TURÍSTICAS Y AEROPORTUARIAS

USO PRINCIPAL

Las zonas de protección y agroforestales conservaran el uso definido en este Acuerdo.

Servicios relacionados con la logística del transporte de pasajeros, del orden nacional

interregional y subregional.

Comercio y servicios asociados a las actividades turísticas, del orden municipal, regional,

nacional e internacional.

Comercio y servicios de apoyo a las actividades agrarias, en especial las que sirvan de apoyo a

la estrategia de desarrollo económico, social y ambiental “Distrito Agrario”.

Actividades de comercio y servicios que sirvan de apoyo a las actividades aeroportuarias.

Actividades de comercio y servicios que sirvan de apoyo y promoción a las actividades

turísticas y recreativas.

Hoteles, alojamientos y hospedajes.

Servicios de hotelería, centros de negocios, centros de exposiciones y convenciones.

Industria de alta tecnología.

USO COMPATIBLE O COMPLEMENTARIO

Actividades de comercio y servicios que sirvan de apoyo a las actividades, agrícolas, pecuarias

y forestales.

Mercados permanentes y transitorios de productos agropecuarios y forestales

Comercio de insumos y servicios para la producción agraria

Servicios financieros

Comercio y servicios asociados a la vivienda.

Educación.

Oficinas y consultorios.

Zonas francas para industria no contaminante y de alta tecnología

Comercio y servicios basados en la innovación que desarrollen nuevas tecnologías

Actividades de comercio y servicios que sirvan de exhibición a los productos nacionales y

regionales.

Equipamientos rurales colectivos.

Institucionales.

Infraestructuras de servicios públicos.

USOS CONDICIONADO O RESTRINGIDO

Vivienda rural aislada

Industria de bajo impacto.

Comercio al por menor y como apoyo a las actividades residenciales.

Servicios médicos y de salud

Industria limpia no contaminante.

Bares, cantinas, discotecas y similares

USOS PROHIBIDOS

Los que no estén en capacidad de soportar las condiciones ambientales que la operación

aeronáutica produce.

Industria contaminante o de riesgo químico o de producción de sustancias explosivas o

inflamables.

Industria de mediano y alto impacto.

Los que determine la normatividad de la Aeronáutica Civil.

Establecimientos que generen contaminación auditiva, no mitigable.

Los que no estén en capacidad o en disposición de controlar y mitigar sus impactos urbanísticos,

ambientales y que afecten la calidad del paisaje.

Juegos de azar, galleras, maquinitas y similares.

Moteles, prostíbulos y similares.

Page 61: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

60

Talleres mecánicos.

Aserríos.

Agroindustria.

CORREDOR SUBURBANO DE COMERCIO Y SERVICIOS DE APOYO A LAS ACTIVIDADES

TURÍSTICAS Y RESIDENCIALES

USOS PRINCIPALES

Actividades y servicios turísticos

Educación

Actividades deportivas, recreativas, de esparcimiento

Actividades de autoabastecimiento

USOS COMPATIBLE O COMPLEMENTARIO

Actividades de comercio y servicios que sirvan de apoyo y promoción a las actividades

turísticas.

Actividades de comercio y servicios que sirvan de apoyo y promoción a las actividades

residenciales.

Servicios de hotelería, alojamientos y hospedajes

Servicios financieros.

Oficinas y consultorios

Servicios de hotelería, centros de negocios, centros de exposiciones y convenciones.

Equipamientos rurales colectivos.

Institucionales.

Comercio al por menor y como apoyo a las actividades residenciales.

Infraestructuras de servicios públicos.

Comercio artesanal de bajo impacto

USOS CONDICIONADO O RESTRINGIDO

Vivienda rural aislada

Actividades de comercio y servicios que sirvan de apoyo y promoción a las actividades agrarias.

Servicios médicos y de salud

Actividades de atención en salud

Estaciones de servicio

USOS PROHIBIDOS

Industria de mediano y alto impacto

Los que no estén en capacidad o en disposición de controlar sus impactos urbanísticos,

ambientales y que afecten la calidad del paisaje.

Floricultivos

Bares, cantinas, discotecas y similares.

Establecimientos con venta de licor y que generen contaminación auditiva.

Actividades de juegos de azar, maquinitas, apuestas y similares.

Galleras

Moteles, prostíbulos y similares.

Establecimientos con venta de licor y que generen contaminación auditiva.

Los que determine la normatividad de la Aeronáutica Civil

Agroindustria

Talleres mecánicos.

CORREDOR SUBURBANO DE ACTIVIDAD MÚLTIPLE INDUSTRIAL DE LA DOBLE

CALZADA

USOS PRINCIPALES

Las actividades de comercio industrial, servicios de bodegaje, talleres de mantenimiento,

actividades financieras, soporte técnico y en particular todas aquellas actividades que puedan

contribuir a conformar cadenas de agregación de valor alrededor de las actividades industriales

y que estén en capacidad de acomodarse a la calidad ambiental de la zona.

Servicios relacionados con la logística del transporte de carga de mercancías de los ámbitos

nacional, interregional y subregional: Centros de logística de carga, servicios de mantenimiento

al vehículo de carga, servicios de alimentación, hospedaje para viajeros, conductores y

operarios del transporte de carga.

Page 62: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

61

Comercio de productos agrícolas: mercados transitorios y permanentes de productos agrícolas,

centros de acopio, comercio y servicios para la producción agrícola,

Consolidación de la industria no contaminante.

USOS COMPATIBLE O COMPLEMENTARIO

Los usos industriales nuevos cuyos procesos se diseñen con criterios de impacto nulo, los

existentes que concerten con la autoridad ambiental programas de descontaminación del medio

ambiente, las que se vinculen de maneraefectiva a los procesos de calidad ambiental de la norma

ISO 14000 y las que se expidan para los procesos de calidad ambiental.

Industria limpia no contaminante (cero ruidos, emisiones).

USO CONDICIONADO O RESTRINGIDO

Bares, cantinas, discotecas y similares, que no estén en capacidad de controlar o mitigar sus

impactos ambientales y urbanísticos, en especial los relacionados con la movilidad y la

generación de ruido.

La industria de bajo y mediano impacto, que deberá estar en condiciones de controlar y mitigar

los impactos urbanísticos y ambientales.

Vivienda rural asilada

Floricultivos

Industria pesada

Aserrio

USOS PROHIBIDOS

Los que no estén en capacidad de soportar los impactos existentes, y los afecten la calidad del

paisaje.

La industria de riesgo químico, la producción o manejo de sustancias explosivas o inflamables.

La industria contaminante, que genere impacto sobre las aguas subterráneas, fuentes hídricas,

aire y generación de residuos de alto impacto para el ambiente.

Industria contaminante

Los que determina la aeronáutica Civil en el área de influencia del aeropuerto Internacional

José María Córdoba.

Actividades de juegos de azar, maquinitas y apuestas

Galleras

Moteles, prostíbulos y similares

Servicios sociales y de salud

Servicios educativos

APROVECHAMIENTOS

DENSIDAD:

No aplica

UNIDAD MINIMA DE ACTUACION

2 Has.

INDICE DE OCUPACION:

30% del área neta del predio

APROVECHAMIENTOS:

Para procesos de subdivisión: La UAF

Para procesos de parcelación y desarrollos industriales y comerciales: La UMA que

corresponde a 2 Has.

Índice de ocupación: 30% del área neta del predio.

Tipología de vivienda en las áreas permitidas: Unifamiliar

ALTURAS:

Vivienda campestre, rural individual: 2 pisos; 2 pisos y cubierta ecológica, o 2 pisos y mansarda

integrada a la vivienda.

Eco-Hoteles: 4 pisos o 4 pisos y cubierta ecológica.

Usos industriales: 1 piso. La Secretaria de Planeación podrá autorizar una mayor altura a la que

se determina, siempre y cuando el interesado justifique técnicamente la solicitud, ya que en

muchos casos altura está determinada por el tipo de industria. De todas maneras se debe

Page 63: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

62

garantizar que su diseño y construcción se integren al paisaje rural, de tal manera que se

disminuya y mitigue los impactos visuales negativos.

Altura máxima otros usos: 3 pisos o 3 pisos y cubierta ecológica

En casos excepcionales, cuando la actividad que se quiere desarrollar requiera mayores alturas a las

determinadas en los aprovechamientos acá establecidos, la Secretaria de Planeación podrá autorizarlas,

previo estudio técnico, el incremento en altura. El interesado deberá garantizar la inserción de la

construcción al paisaje rural de manera armónica, incorporando en su diseño y construcción conceptos de

bioarquitectura, fachadas verdes, cubiertas ecológicas, y aquellos otros que permitan disminuir el impacto

visual; los diseños para el estudio técnico por parte de la Secretaria de Planeación, deberán acompañarse

de una justificación técnica que explique la necesidad modificar las alturas y será previo a la expedición de

la licencia de construcción; siempre deberá tener en cuenta las restricciones que genera el aeropuerto, en

sus zonas de influencia, en relación con la superficie limitadoras de obstáculos.

Se debe garantizar que el urbanismo, el diseño arquitectónico y la construcción se integren al paisaje rural,

de tal manera que se disminuya y mitigue los impactos visuales negativos.

ZONA SUBURBANA DE ACTIVIDAD MÚLTIPLE INDUSTRIAL EL TRANVÍA

Se adopta el Régimen de Usos, manejo y aprovechamiento adoptado para el Corredor suburbano de

Actividad múltiple de la doble calzada. Debe dar cumplimiento a los retiros viales adicionales adoptados

para este módulo.

ZONA SUBURBANA DE APOYO A LAS ACTIVIDADES AEROPORTUARIAS

El Régimen de usos, manejo y aprovechamiento que corresponde a las áreas de protección para la

producción sostenible y se prohíbe adicionalmente los usos turísticos y agroindustriales.

AREAS DE VIVIENDA CAMPESTRE:

AREAS DE VIVIENDA CAMPESTRE TRADICIONAL Y NO TRADICIONAL

USOS PRINCIPALES O PERMITIDOS:

Vivienda rural.

Vivienda campestre

Forestal.

Agroforestal.

Actividades y servicios turísticos.

Actividades de servicio a jardines y zonas verdes.

Actividades de atención en salud.

Actividades deportivas, recreativas, de esparcimiento.

USOS COMPATIBLE O COMPLEMENTARIO:

Parcelación no tradicional y condominio no tradicional, donde se mezcla la vivienda con

actividades agrícolas y forestales, de bajo impacto.

Parcelación tradicional y condominio tradicional.

La vivienda con mezcla de actividades agrícolas y forestales.

Turismo rural.

Eco-hoteles.

Servicios agroturísticos, ecoturísticos, etnoturisticos y acuaturisticos.

Equipamientos rurales

Institucionales.

Infraestructuras de servicios públicos.

USOS CONDICIONADO O RESTRINGIDO:

Usos complementarios de producción y apoyo a las actividades agrícolas, forestales, pecuarias.

Empresas de producción, distribución y comercialización de productos e insumos agrícolas,

forestales, pecuarios, ganaderos y acuícolas.

Usos complementarios de comercio y servicios de apoyo a las actividades turísticas.

Usos complementarios de comercio y servicios de apoyo a los usos residenciales.

Industria artesanal de bajo impacto

Agrícolas, ganaderos, pecuarios y de especies menores y acuícolas en concordancia con la

aptitud del suelo

Educación.

USOS PROHIBIDOS:

Granjas avícolas, cuniculas y porcinas.

Page 64: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

63

Agroindustria.

Industria de bajo, mediano o alto impacto. .

Los que no estén en capacidad o en disposición de controlar sus impactos urbanísticos,

ambientales y que afecten la calidad del paisaje.

Floricultivos

Talleres mecánicos.

Bares, cantinas, discotecas y similares y aquellos otros usos generen contaminación auditiva y

problemas de movilidad.

Establecimientos con venta de licor y que generen contaminación auditiva.

Comercio al por mayor

Actividades de juegos de azar, maquinitas y apuestas

Galleras

Moteles, prostíbulos y similares

Aserríos

Industria pesada, de alto impacto, contaminante, de riesgo químico o de producción de

sustancias explosivas o inflamables.

Producción de carbón vegetal

Los que determine la normatividad de la aeronáutica civil en el área de influencia del aeropuerto

Internacional JMC.

APROVECHAMIENTOS

DENSIDAD:

Parcelación tradicional campestre, parcelación no tradicional: 3 Viv/Ha.

Condominio tradicional campestre y condominio no tradicional: 4 Viv/Ha.

En el área de vivienda campestre tradicional “La Reserva”, al interior de la Reserva Nare, aplica

la unidad mínima de subdivisión predial de 10.000 m2.

ÍNDICE DE OCUPACIÓN:

I.O. es el 30% del área neta del predio.

TIPOLOGÍA DE VIVIENDA RURAL:

Unifamiliar, bifamiliar o trifamiliar

ALTURAS:

Vivienda campestre y rural individual: 2 pisos; 2 pisos y cubierta ecológica, o 2 pisos y

mansarda integrada a la vivienda.

Eco - Hoteles: 4 pisos o 4 pisos y cubierta ecológica.

Altura máxima otros usos: 3 pisos o 3 pisos y cubierta ecológica

Se debe garantizar que el urbanismo, el diseño arquitectónico y la construcción se integren al paisaje rural,

de tal manera que se disminuya y mitigue los impactos visuales negativos.

En las áreas de vivienda no tradicional, se prohíbe la parcelación tradicional.

CENTROS POBLADOS RURALES:

CHAPARRAL Y SAN IGNACIO

USOS PRINCIPALES O PERMITIDOS:

Vivienda rural.

Artesanal de bajo impacto

Forestal.

Agroforestal.

Actividades y servicios turísticos.

Actividades de servicio a jardines y zonas verdes.

Educación.

Actividades de atención en salud.

Actividades deportivas, recreativas, de esparcimiento.

USOS COMPATIBLE O COMPLEMENTARIO:

Turismo rural.

Eco-hoteles.

Servicios agroturísticos, ecoturísticos, etnoturisticos y acuaturisticos.

Equipamientos generales.

Page 65: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

64

Equipamientos colectivos.

Institucionales.

Infraestructuras de servicios públicos.

USOS CONDICIONADO O RESTRINGIDO:

Usos complementarios de apoyo a las actividades agrícolas, forestales, pecuarias.

Usos complementarios de comercio y servicios de apoyo a las actividades turísticas.

Usos complementarios de comercio y servicios de apoyo a los usos residenciales.

USOS PROHIBIDOS:

Granjas avícolas, cuniculas y porcinas.

Agroindustria.

Industria de bajo, mediano o alto impacto. .

Los que no estén en capacidad o en disposición de controlar sus impactos urbanísticos,

ambientales y que afecten la calidad del paisaje.

Floricultivos

Talleres mecánicos.

Bares, cantinas, discotecas y similares y aquellos otros usos generen contaminación auditiva y

problemas de movilidad.

Establecimientos con venta de licor y que generen contaminación auditiva.

Comercio al por mayor

Actividades de juegos de azar, maquinitas y apuestas

Minería

Galleras

Moteles, casas de lenocinio, prostibulos

Bares, cantinas, discotecas y similares.

Juegos de azar, galleras, prostíbulos.

Aserríos

Industria contaminante o de riesgo químico o de producción de sustancias explosivas o

inflamables

Los que determine la normatividad de la aeronáutica civil en el área de influencia del aeropuerto

Internacional JMC.

OBLIGACIONES Y APROVECHAMIENTOS

Deberán ser reglamentados a través de Plan de Mejoramiento Integral que se formule para ordenar los

centros poblados.

PROPUESTA DE DENSIDAD:

50 Viv/Ha.

TIPOLOGÍA DE VIVIENDA:

Unifamiliar, bifamiliar y trifamiliar

Se debe garantizar que el urbanismo, el diseño arquitectónico y la construcción se integren al paisaje rural,

de tal manera que se disminuya y mitigue los impactos visuales negativos.

Para los centros poblados de Chaparral y San Ignacio, se debe priorizar su ordenación y adopción, con el

fin de reglamentar de manera específica los usos y aprovechamientos; hasta tanto, se adopta el régimen de

usos y aprovechamiento que corresponde a las Áreas de protección para la producción sostenible.

Las alturas a las que se hace referencia es de 2,80 metros para uso residencial, de

comercio, servicios y turístico, contados de piso acabado al caballete del techo. Para los

usos industriales y agroindustriales, la altura será de 14 metros, en casos excepcionales

se permitirá la construcción de mayor altura.

Toda actividad que se pretenda establecer sobre los suelos suburbanos de Actividad

Múltiple, deberá dar cumplimiento a la normatividad sobre emisión de material

particulado en los términos de la Resolución 601/2006 o la norma que la modifique o

sustituya, en general el cumplimiento de la normatividad vigente. Los nuevos desarrollos

Page 66: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

65

industriales deberán realizarse con criterios de impacto nulo y producción limpia +

limpia.

En el área de influencia del Aeropuerto Internacional JMC, quedan prohibidos los usos

que determine la normatividad de la aeronáutica civil.

Para la zona Suburbana de apoyo a las Actividades Aeroportuarias, se debe priorizar la

formulación de la UPR, con el fin de reglamentar de manera detallada los usos y

aprovechamientos en esta zona; hasta tanto el régimen de usos y aprovechamientos que

se adopta corresponden a las áreas de protección para la producción sostenible y se

prohíbe adicionalmente los usos turísticos y agroindustriales.

3.4.8. Zonas De Restauración Ecológica Y Zonas Agroforestales Las zonas de restauración ecológica corresponden al Nodo guarne y las zonas

agroforestales a las áreas con pendientes entre 50 – 75%.

En las zonas de restauración ecológica se promoverán mecanismos que permitan que el

costo de recuperación del área sea cubierto por los usuarios y beneficiarios de los bienes y

servicios a recuperar.

Tabla 7. Régimen de usos y aprovechamientos para las Zonas de restauración ecológica y zonas agroforestales

ZONAS DE RESTAURACION ECOLOGICA - Corresponde al Nodo Guarne

Usos y Actividades

USO PRINCIPAL:

Las zonas de protección ambiental conservaran el uso definido en este Acuerdo

Las zonas restantes tendrán un uso de restauración ecológica y deberán garantizar una cobertura

boscosa de por lo menos el 85% en cada uno de los predios que la integran, de tal forma que se

garantice la continuidad de dicha cobertura predio a predio.

En el otro 15% del predio podrán desarrollarse las actividades permitidas en el PBOT, las cuales

deberán adelantarse teniendo como referencia esquemas de producción más limpia y buenas

prácticas ambientales

Establecimiento de plantaciones comerciales y aprovechamiento de plantaciones forestales

comerciales debidamente registradas, para lo cual se deberá garantizar la renovación

permanente de la plantación o cobertura boscosa, según el proyecto.

USOS PROHIBIDOS:

Industria.

Granjas avícolas, cuniculas y porcinas.

Comercio al por mayor

Actividades de juegos de azar, maquinitas, apuestas y similares

Galleras

Moteles, casas de lenocinio y similares

Bares, cantinas, discotecas y similares.

Agroindustria

Los usos o actividades condicionadas deberán ser de apoyo y complemento a los usos principales y

promovidos.

Todos los usos deberán adelantarse teniendo como referencia esquemas de producción más limpia,

prácticas de conservación de suelos y buenas prácticas ambientales, deberán estar en capacidad de mitigar

los impactos urbanísticos y/o ambientales.

Se debe garantizar que el urbanismo, el diseño arquitectónico y la construcción se integren al paisaje rural,

de tal manera que se disminuya y mitigue los impactos visuales negativos.

Aprovechamiento

Page 67: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

66

DENSIDAD:

1 Viv / UAF: En los casos excepcionales, de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 45 de la Ley

160/1994, la densidad será de 1 Viv/Ha.

INDICE DE OCUPACION:

15%. La baja ocupación del espacio debe privilegiar la ocupación en usos forestales.

TIPOLOGIA DE VIVIENDA

Unifamiliar

ALTURAS:

Vivienda campestre y rural individual: 2 pisos; 2 pisos y cubierta ecológica, o 2 pisos y

mansarda integrada a la vivienda.

Eco-hoteles: 4 pisos o 4 pisos y cubierta ecológica.

Altura máxima otros usos: 2 pisos o 2 pisos y cubierta ecológica

NOTA: Se debe garantizar que el urbanismo, el diseño arquitectónico y la construcción se integren al

paisaje rural, de tal manera que se disminuya y mitigue los impactos visuales negativos.

ZONAS AGROFORESTALES

Usos y actividades

USO PRINCIPAL:

Sistemas combinados donde se mezclen actividades agrícolas y/o ganaderas con usos forestales

en arreglos tanto espaciales como temporales.

Establecimiento de plantaciones con fines comerciales, así como el aprovechamiento de

plantaciones forestales comerciales debidamente registradas, para lo cual se deberá garantizar

la renovación permanente de la plantación o cobertura boscosa, según el proyecto.

USOS PROHIBIDOS:

Industria

Comercio al por mayor

Actividades de juegos de azar, maquinitas, apuestas y similares

Galleras

Moteles, casas de lenocinio y similares

Bares, cantinas, discotecas y similares.

Aserríos, abonos y químicos

Los usos o actividades condicionadas deberán ser de apoyo y complemento a los usos principales.

Todos los usos deberán adelantarse teniendo como referencia esquemas de producción más limpia,

prácticos de conservación de suelos y buenas prácticas ambientales; deberán estar en capacidad de mitigar

los impactos urbanísticos y/o ambientales.

Se debe garantizar que el urbanismo, el diseño arquitectónico y la construcción se integren al paisaje rural,

de tal manera que se disminuya y mitigue los impactos visuales negativos.

Se debe garantizar una cobertura boscosa de por lo menos el 85% en cada uno de los predios que la integran,

de tal forma que se garantice la continuidad de dicha cobertura predio a predio. Como estos usos se

encuentran dispersos en el territorio, en el 15% restante se permiten los usos que se adoptan para cada

categoría de suelo.

Aprovechamiento

DENSIDAD:

1 Viv / UAF: En los casos excepcionales, de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 45 de la Ley

160/1994, la densidad será de 1 Viv/Ha.

ÍNDICE DE OCUPACIÓN:

15% del área bruta del lote; el 85% debe garantizar la cobertura boscosa. La baja ocupación del

espacio debe privilegiar la ocupación en uso forestal.

TIPOLOGIA DE VIVIENDA:

Page 68: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

67

Unifamiliar

ALTURAS:

Vivienda campestre y rural individual: 2 pisos; 2 pisos y cubierta ecológica, o 2 pisos y

mansarda integrada a la vivienda.

Eco-hoteles: 4 pisos o 4 pisos y cubierta ecológica.

Altura máxima otros usos: 2 pisos o 2 pisos y cubierta ecológica.

Para usos agroindustriales: 2 pisos. La Secretaria de Planeación podrá autorizar una mayor

altura a la que se determina, siempre y cuando el interesado justifique técnicamente la solicitud,

ya que en muchos casos altura está determinada por el tipo de agroindustria. De todas maneras

se debe garantizar que su diseño y construcción se integren al paisaje rural.

Se debe garantizar que el urbanismo, el diseño arquitectónico y la construcción se integren al paisaje rural,

de tal manera que se disminuya y mitigue los impactos visuales negativos.

3.5. OBLIGACIONES URBANISTICAS

3.5.1. Criterios Para La Determinación De Las Obligaciones Urbanísticas Toda actuación urbanística de parcelación, subdivisión o construcción en suelo rural

deberá realizar las cesiones obligatorias que acá se establecen y que tienen como destino

el desarrollo de vías locales, la generación de espacios públicos efectivos y la

construcción de equipamientos colectivos.

Las cesiones obligatorias son uno de los instrumentos que permiten desarrollar el sistema

de reparto equitativo de cargas y beneficios, establecido en la Ley 388/1997; constituyen

un mecanismo importante para generar, financiar y construir los espacios públicos efectivos

y los equipamientos colectivos requeridos para mejorar la capacidad de soporte del

territorio y la calidad de vida de su población actual y de la población que se va a asentar

en las áreas objeto del mismo desarrollo. Las obligaciones urbanísticas o cesiones

obligatorias las entrega el propietario en contraprestación a la autorización que le otorga la

administración para urbanizar, subdividir, parcelar o construir el inmueble. En los nuevos

desarrollos, a través de las obligaciones urbanísticas se puede garantizar el espacio público

efectivo, y la construcción de vías, redes de servicios públicos y equipamientos

comunitarios.

La conformación de la red ecológica es un propósito fundamental para equilibrar los

espacios urbanos y rurales; la adquisición de las áreas que conforman el parque lineal de la

quebrada La Mosca, la adquisición de predios que abastecen los acueductos veredales y

aquellas otras áreas donde se encuentren localizados ecosistemas estratégicos para el

municipio, podrán ser adquiridas por el municipio a través de la figura de compensaciones

por mayor aprovechamiento o por medio de las obligaciones urbanísticas.

Los desarrollos que se ejecuten a través de las licencias urbanísticas en la modalidad de

parcelación, urbanización, subdivisión y construcción, para compensar el beneficio que la

norma le otorga, deberán entregar las cesiones obligatorias que a continuación se

determinan para el municipio.

Las obligaciones urbanísticas serán de tipo A, B y C:

Page 69: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

68

3.5.1.1. Obligaciones urbanísticas Tipo A: Permiten desarrollar el sistema de movilidad vial

y peatonal, y una malla vial publica que garantice la permeabilidad del territorio y la

accesibilidad a los predios públicos y privados, corresponden a las vías que conforman el

sistema vial primario, a las vías secundarias, terciarias, y privadas, y a los elementos que

conforman la sección vial.

Las áreas que corresponden a las vías del sistema vial primario, a las vías secundarias y

terciarias, incluyendo las áreas de reserva, deberán ser cedidas al municipio; se exceptúan

de la obligación de construcción las áreas que correspondan a las zonas de reserva definidas

por la Ley. La calzada deberá ser construida por el promotor o interesado en desarrollar el

proyecto. Las especificaciones de construcción de las vías públicas se harán conforme a las

determinaciones de la normatividad expedida por la autoridad competente determine.

Se deberá garantizar la continuidad de la malla vial pública, la cual no podrá ser

interrumpida por cerramientos.

Las vías públicas, incluyendo las vías de acceso al proyecto que no sean privadas, deberán

ser cedidas al municipio por escritura pública debidamente registrada.

3.5.1.2. Obligaciones urbanísticas Tipo B: Permiten conformar el sistema de espacio

público, que a su vez se articula con la Red Ecológica del municipio. Corresponde a las

áreas destinadas a parques, parques lineales, plazoletas, zonas verdes y plazas públicas.

Estas áreas se ubicaran preferiblemente en el predio objeto de desarrollo, siempre y

cuando se garantice que su destinación es la de conformar una zona de espacio público

efectivo; cuando no sea posible ubicarlas en el área del proyecto porque su ubicación o

extensión no es estratégica para la conformación de la red de espacio público, esta podrá

ser compensada en suelo, siempre y cuando la compensación se realice con base en el

valor comercial de la zona donde se asienta el desarrollo, garantizando que la

compensación no generara un detrimento para el municipio; o podrá ser compensada en

dinero.

Los dineros percibidos por este concepto se destinaran al Fondo Urbano, para la

adquisición de franjas de retiro a la quebrada La Mosca, en su recorrido urbano o rural o

de suelos con destinación a parques, plazas, plazoletas, zonas verdes y plazas públicas.

Solo se recibirán como obligaciones urbanísticas Tipo B, los retiros obligados a la

quebrada La Mosca y las áreas que puedan ser destinadas a parques lineales, parques

públicos, plazoletas, zonas verdes y plazas públicas que puedan integrarse de manera

efectiva al sistema de espacio público rural y de equipamientos comunitarios. En casos

excepcionales se aceptaran otras áreas de retiros, siempre y cuando estas hagan parte de

la estrategia de parques lineales del municipio, de los ecosistemas estratégicos para la

conservación del recurso hídrico, sean áreas de interés ambiental, o hagan parte de la

estructura Ecológica Principal; previa autorización de la secretaria de Planeación.

Para compensar las áreas de cesión Tipo B, el avaluó corresponderá al valor comercial

del metro cuadrado del terreno sin urbanizar, dentro de la misma zona; este valor será la

base para liquidar la obligación en dinero o para compensar la obligación en las áreas

autorizadas.

Page 70: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

69

Se podrán recibir como áreas de cesión Tipo B, las áreas de interés ambiental, como

retiros a fuentes hídricas, y a nacimientos, que sean importantes para la protección del

recurso hídrico.

3.5.1.3. Obligaciones urbanísticas Tipo C: Permiten conformar el sistema de

equipamientos y servicios comunitarios, para atender así las necesidades de las

comunidades; corresponden a la edificación y al suelo, donde se desarrollara el

equipamiento. Su localización se hará en el lote objeto del desarrollo. En los casos en que

no sea conveniente su ubicación en estas áreas por no cumplir con la función colectiva

para el sector, esta obligación urbanística será pagada en dinero al municipio y el dinero

percibido se destinara al fondo urbano para la adquisición de predios y la construcción de

equipamientos comunitarios, También podrá, cuando lo determine la Secretaria de

Planeación, ser construidos directamente por los desarrolladores en las áreas

determinadas por la Secretaria, en este caso se requerirá previo a su construcción la

presentación de los diseños, la aprobación del presupuesto y por ser una obligación

urbanística, con relación al AIU, solo se podrá pagar los gastos de administración

debidamente soportados, no se pagara utilidades y los imprevistos, solo cuando se causen

y efectivamente se demuestren. En este caso se deberá tener especial cuidado en no

configurar un detrimento patrimonial en contra del municipio, ya que son dineros

públicos con destinación específica.

El valor de las obligaciones urbanísticas Tipo C, se calcularan así: El porcentajes que

corresponde al suelo se multiplica por valor comercial del metro cuadrado en la zona. Los

metros cuadrados de edificación, se liquidaran multiplicándolos por el valor del metro

cuadrado construido cubierto que para ese momento determine Camacol. Estas tarifas son

modificadas por Camacol mensualmente.

No se aceptaran para el cumplimiento de las obligaciones urbanísticas las áreas que no

puedan ser destinadas al uso público, entre ellas, las siguientes:

Las consideradas como zonas de alto riesgo no mitigable, las áreas que sean

mitigables serán recibidas siempre y cuando desarrollen las obras para su

mitigación.

Las vías internas o de servicio que garantizan la movilidad al interior del proyecto

y los accesos a los lotes individuales que resultan del desarrollo; estas serán

privadas.

Las áreas verdes privadas de uso común.

Los parqueaderos privados y de visitantes.

El suelo destinado al servicio de abastecimiento de agua potable.

El suelo destinado al sistema tratamiento y disposición final de aguas residuales

o industriales.

El suelo destinado al servicio de recolección de residuos sólidos.

Toda licencia urbanística en la modalidad de parcelación o urbanización, deberá realizar el

pago o la cesión de las obligaciones urbanísticas.

Tabla 8. Obligaciones urbanísticas

LICENCIA URBANÍSTICA DE PARCELACIÓN

Parcelación campestre tradicional y condominio campestre tradicional

Obligación Tipo A Las que correspondan a la red vial nacional, departamental o municipal,

con sus respectivas zonas de reserva, fajas de retiro y sesiones viales.

Page 71: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

70

Deberán entregar la calzada construida, con sus respectivos andenes,

cunetas y obras; cuando asi se requieran.

Obligación Tipo B 20% del área bruta del predio a desarrollar.

Obligación Tipo C 2% del área bruta del predio en suelo y 5 m2 de edificación por cada

parcela, se liquidan y se destinan al Fondo Urbano, para la construcción de

equipamientos comunitarios.

Parcelación campestre no tradicional y condominio campestre no tradicional

Obligación Tipo A Las que correspondan a la red vial nacional, departamental o municipal,

con sus respectivas zonas de reserva, fajas de retiro y sesiones viales.

Deberán entregar la calzada construida, con sus respectivos andenes,

cunetas y obras; cuando así se requieran.

Obligación Tipo B 20% del área bruta del predio a desarrollar

Obligación Tipo C 5 m2 de edificación por cada parcela.

Observación: En este tipo de desarrollo, las obligaciones Tipo B, se destinaran a la

generación de suelos comunitarios que permitan desarrollar actividades

agrícolas o forestales y deberán entregarse en el área de desarrollo del

proyecto, en estos casos, estas áreas no podrán ser compensadas ni

trasladas a otras áreas, ya que se busca generar suelos para apoyar las

actividades agrícolas y forestales que se desarrollan en el suelo rural.

Las viviendas se deben concentrar en el 40% del predio, En los casos

excepcionales, que por condiciones topográficas, no sea posible ubicar las

viviendas en el 40% del lote, se podrá concentrar las viviendas en un área

mayor; siempre y cuando se garantice la entrega de la obligación tipo B, y

se generen zonas privadas de uso común que garanticen el equipamiento

privado del proyecto. En este caso, se deberá presentar una justificación

técnica que explique la necesidad de aumentar el porcentaje, esta

justificación deberá ser aprobada por La Secretaria de Planeación, y será

previo a la expedición de la solicitud de la licencia.

El porcentaje restante se destinara a las vías internas, publicas,

construcción de equipamientos privados de uso común, servicios públicos;

lo que no se encuentre construido deberá permanecer con cubierta vegetal

permanente ya sea en cultivos agrícolas o forestales.

Usos industriales, comerciales, de servicios e institucionales

Obligación Tipo A

Las que correspondan a la red vial nacional, departamental o municipal,

con sus respectivas zonas de reserva, fajas de retiro y sesiones viales.

Deberán entregar la calzada construida, con sus respectivos andenes,

cunetas y obras; cuando así se requieran.

Obligación Tipo B 20% del área bruta del predio a desarrollar.

Obligación Tipo C No aplica en los procesos de parcelación.Cuando se desarrolle la

construcción de la edificación para el uso permitido en la licencia de

parcelación, el interesado deberá pagar las obligaciones urbanísticas que

se derivan por el otorgamiento de la licencia de construcción

3.6. PARQUEADEROS La norma de parqueaderos para los diferentes usos en el suelo rural será:

Tabla 9.Parqueaderos

USO PARQUEADEROS

PÚBLICOS PRIVADOS

Servicios turísticos y

recreativos

1 Por cada 30 m2 de construcción. 1 Por cada 30 m2 de construcción

Page 72: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

71

USO PARQUEADEROS

PÚBLICOS PRIVADOS

Oficinas 1 por cada 30 m2 de construcción 1 Por cada 30 m2 de construcción

Comercio 1 Por cada 20 m2 de construcción 1 Por cada 20 m2 de construcción

Industrial 1 Por cada 80 m2 de construcción 1 Por cada 80 m2 de construcción

Vivienda 1 Por cada 3 viviendas 1 por vivienda

Institucional 1 Por cada 60 m2 de construcción 1 Por cada 60 m2 de construcción

Cuando un proyecto a juicio de la Secretaria de Planeación se considere de alto impacto o de

magnitud considerable, esta dependencia o la que haga sus veces, podrá hacer exigencias

adicionales relacionadas con las necesidades de los sistemas viales, estudio de tránsito, de

movilidad, requerimiento mayor para parqueaderos y cesión mayor de áreas para vías; con el

fin de garantizar la libre circulación en las zonas adyacentes al proyecto y en su área de

influencia.

Cuando un proyecto a juicio de la Secretaria de Planeación se considere que pueda generar

problemas de movilidad en su área de influencia por déficit de celdas de parqueo, la Secretaria

o quien haga sus veces, podrá hacer exigencias adicionales relacionadas con las unidades de

parqueadero.

Las actividades de cargue y descargue, deberán estar ubicadas al interior del predio y no se

podrán utilizar las vías públicas para este fin.

No se podrán estacionar vehículos en las vías públicas.

Todo desarrollo de parcelación o construcción deberá quedar vinculado a una vía pública; y

aquellos que accedan a través de servidumbres deberán quedar vinculados al sistema vial

existente.

Para todo proyecto, las áreas para maniobras de vehículos y las cuotas de estacionamientos

deberán construirse al interior del predio.

Las áreas para maniobras de vehículos de carga y las cuotas de estacionamientos destinados al

correcto funcionamiento del uso, incluyendo las normas de operación de cargue y descargue,

deberán realizarse al interior de los predios que conformen la unidad mínima de actuación o el

parque, agrupación o conjunto industrial.

Page 73: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

72

4 DISPOSICIONES GENERALES

4.1 SOBRE SERVICIOS PUBLICOS RURALES

Los servicios públicos rurales se clasifican en: Abastecimiento de agua potable,

saneamiento básico, energía, gas, tecnologías de la información y las comunicaciones.

Para la prestación de los servicios públicos en suelo rural, y la ubicación de las

infraestructuras y equipamientos requeridos, se deberán tener en cuenta las diferentes

categorías de usos del suelo y las actividades permitidas en las mismas, según las

condiciones propias de los componentes naturales existentes y las demás normas que

regulan la materia.

4.1.1. Disposiciones Sobre Desechos Líquidos Y Sólido En el suelo rural se tendrán en cuenta las limitaciones para la disposición final de desechos

líquidos y sólidos. en esta zona el tratamiento de agua para consumo humano, los sistemas

de alcantarillado con sus tratamientos finales y la disposición de desechos sólidos tendrán

carácter prioritario. Se tendrán en cuenta las limitaciones ambientales, ecológicas,

geológicas y de salubridad para la disposición final de desechos líquidos y sólidos.

4.1.2. Infraestructura De Servicios Públicos En Suelo Rural La localización de la infraestructura de servicios públicos en los desarrollos rurales deberá

tener en cuenta el manejo de los suelos de protección, del espacio público rural, y de las

áreas de producción y preservación del paisaje.

Los desarrollos rurales deberán garantizar la conexión o construcción de infraestructura de

servicios públicos y la protección de las mismas, con respecto a los recursos naturales y a

otras actividades. Se cumplirá con las disposiciones contenidas en los PGIRS Regional y

Municipal en relación con la gestión de desechos sólidos, con las normas relativas al

tratamiento de aguas residuales, y demás disposiciones ambientales vigentes.

4.1.3. Manejo De Los Acueductos En El Suelo Rural La disponibilidad del servicio de acueducto en el suelo rural debe ser consecuente con los

planes de acueducto y saneamiento de las entidades competentes para prestar el servicio.

Para desarrollar predios en suelo rural se debe contar con la disponibilidad del acueducto,

teniendo en cuenta la población actual y la futura a cubrir.

El mantenimiento y operación de los sistemas múltiples deberá estar a cargo de las

empresas prestadoras del servicio o la junta de acueducto que se encuentre constituida en

la zona y que administre dicho sistema. En las modalidades de autoabastecimiento del

servicio, se tendrá en cuenta lo establecido por la Ley 142 de 1994 y las demás normas que

regulan el tema; igualmente, se deberá cumplir con las exigencias determinadas para

obtener los respectivos permisos ambientales.

Page 74: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

73

Para el aprovisionamiento de agua potable en forma individual o colectiva en suelo rural,

todo desarrollo, cualquiera que éste sea, deberá contar con el caudal suficiente de agua

requerida y ser autorizado por la entidad competente, de acuerdo con la productividad

hídrica de la fuente de la cual se vaya a adquirir la merced de agua correspondiente.

4.1.4. Manejo De Aguas Residuales En La Zona Rural Para asegurar el óptimo manejo de las aguas residuales en la zona rural, en las

parcelaciones, condominios, corredores suburbanos, suelos suburbanos y centros

poblados rurales se establecen las siguientes disposiciones:

Para la construcción de cualquier desarrollo constructivo en el suelo rural se deberá

garantizar la prestación del servicio de disposición de aguas residuales, bien sea en

forma individual, preferentemente de forma colectiva; el interesado deberá tramitar

ante CORNARE el permiso de vertimientos previamente al acto de recibo de la

construcción por parte de La Secretaría de Planeación Municipal o la entidad que

haga sus veces. En el caso de parcelaciones y condominios, parques comerciales e

industriales no se aceptarán sistemas de tratamiento individuales.

No se permitirá el vertimiento de aguas residuales o servidas no tratadas de ningún

tipo, aún en forma temporal, a los diferentes cuerpos de agua, o suelos de drenaje.

CORNARE, como autoridad ambiental regional, autorizará el vertimiento final

producto de las soluciones individuales o colectivas, la cual estará a nombre y bajo

la responsabilidad de su titular.

En asentamientos concentrados como centros poblados, corredores suburbanos,

parcelaciones, y condominios se dispondrá de un sistema de tratamiento colectivo

que incluya redes de conexión, transporte y tratamiento. El municipio promoverá

proyectos de saneamiento colectivo en centros poblados y corredores suburbanos.

En el área mínima requerida para la construcción de sistemas individuales de

tratamiento para la disposición final de las aguas residuales, se podrán construir

tanques sépticos como tratamiento primario y para el manejo del efluente de los

tanques se podrán utilizar campos de infiltración cuando las condiciones del suelo,

tales como permeabilidad, cohesión, tipología de suelo lo permitan; de lo contrario,

se construirá un filtro anaerobio de flujo ascendente como tratamiento secundario y

la disposición final se hará por medio de pozos de absorción.

Cuando por condiciones de área o tipo de suelo las soluciones individuales no sean

factibles, se podrán construir sistemas múltiples de tratamiento de aguas residuales,

compuestos por tanques sépticos, filtros anaerobios de flujo ascendente y

sedimentadores, en soluciones dispuestas en paralelo.

4.1.5. Modalidades De Saneamiento En Suelo Rural En el área mínima requerida para la construcción de sistemas individuales de tratamiento

para la disposición final de las aguas residuales, se podrán construir tanques sépticos

como tratamiento primario y para el manejo del afluente de los tanques se podrán utilizar

campos de infiltración cuando las condiciones del suelo, tales como permeabilidad,

cohesión, tipología de suelo lo permitan; de lo contrario, se construirá un filtro anaerobio

de flujo ascendente como tratamiento secundario y la disposición final se hará por medio

de pozos de absorción.

Page 75: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

74

Cuando por condiciones de área o tipo de suelo las soluciones individuales no sean

factibles, se podrán construir sistemas múltiples de tratamiento de aguas residuales,

compuestos por tanques sépticos, filtros anaerobios de flujo ascendente y sedimentadores,

en soluciones dispuestas en paralelo.

Todo tipo de vertimiento de aguas residuales deberá obtener el permiso o licencia ambiental

requerida, expedida por las autoridades ambientales, a nombre del titular del predio o

desarrollo

4.1.5.1. Areas para el saneamiento hídrico rural: En los casos de solución individual

de aguas servidas, con tanques sépticos u otro sistema de saneamiento no convencional, el

área mínima del predio deberá garantizar que la zona de infiltración requerida por dichos

tanques o sistemas se ubique al interior mismo del predio a sanear y que no se contaminen

las aguas subterráneas. Esto de acuerdo con los estudios técnicos de soporte que para tal fin

realice el interesado en su desarrollo. Se prohíbe la localización de cualquier estructura de

saneamiento hídrico en el espacio público rural. Para las soluciones colectivas, se aplican

igualmente las condiciones anteriores. Los sistemas de tratamiento deberán estar ubicados

al interior del desarrollo y sus vertimientos deberán cumplir con los niveles de calidad

hídrica exigidos por la legislación ambiental.

Los desarrollos constructivos deberán respetar las áreas requeridas para la localización y

funcionamiento adecuado del sistema de saneamiento y su área de influencia, considerando

el área de lote mínimo exigida y los retiros técnicos, entre otros

4.1.5.2. Saneamiento en los centros poblados rurales: En los centros poblados

rurales, las soluciones de acueducto y saneamiento básico se definirán siguiendo las

normas ambientales vigentes y las directrices establecidas por la autoridad ambiental

competente (CORNARE), en relación con los sistemas y tecnologías para solucionar la

problemática de saneamiento hídrico en sectores críticos del suelo rural, u otro tipo de

directrices técnicas. Igualmente, la autoridad ambiental determinará las condiciones y

plazos para que dichos centros se acojan a los correctivos recomendados para el

tratamiento de sus aguas residuales.

4.1.6. Manejo De Residuos Sólidos Según lo estipula la Resolución 1045 de 2003 del Ministerio del Ambiente, Vivienda y

Desarrollo Territorial (MAVDT), el Decreto 1713 de 2002, Decreto 1140 de 2003,

Decreto 1505 de 2003 y Decreto 838 de 2005 la administración municipal debe poseer

un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), se debe además, considerar

las restricciones por que genera el Aeropuerto Internacional J.M.C. en su área de

influencia.

A corto plazo la administración municipal debe actualizar el PGIRS elaborado en 2005. El

componente rural del PGIRS, debe incluir la infraestructura y métodos específicos para

el almacenamiento, recolección, transporte, valoración, aprovechamiento, tratamiento y

disposición final de los residuos generados; promover el aprovechamiento y tratamiento

in situ de residuos orgánicos para la elaboración de compostaje, lombricultura o técnicas

similares acorde con la reglamentación que para tal fin se establezca; incentivar las

actividades de reúso, reutilización y reciclaje y el uso de materiales biodegradables, y el

manejo responsable de los residuos peligrosos generados.

Page 76: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

75

La gestión y el manejo integral de los residuos sólidos se debe articular con los

lineamientos y principios establecidos en el PGIRS, y considerar además, las siguientes

actividades:

Separación de Residuos Sólidos desde la fuente: Empresa de Servicios Público de

Guarne E.S.P.G. para el año 2013 atendía a 5.079 suscriptores en total para el Acueducto

municipal; 4.890 suscriptores de alcantarillado y 9.819 suscriptores con el Aseo Urbano.

Es decir, que los habitantes de la zona rural, especialmente los aledaños a las vías

pavimentadas del Municipio vienen solicitando la prestación de tal servicio.

Aprovechamiento de residuos orgánicos: Con la implementación de un programa de

Separación de residuos desde la fuente es posible tener almacenados y en forma separada

los residuos orgánicos e inorgánicos.

Recolección separada de Residuos: Continuar recogiendo en forma separada los

residuos generados.

Reciclaje y recuperación de materiales: Con la implementación de un programa de

reciclaje y recuperación de materiales, es posible en forma ordenada dar la posibilidad a

personas realizan tal actividad y por ende, la cantidad de residuos a disponer finalmente

se disminuiría.

La inclusión de organización de Recicladores en la prestación del Servicio Público de

ASEO en el componente de Aprovechamiento está regido por los Autos 268 de 2010 y

275 de 2011 de la Corte Constitucional.

4.1.7. Sitios Para La Disposición Final Menor De Desechos Sólidos En Suelo Rural En el suelo rural, para aquellos núcleos poblacionales de conformación dispersa y de

difícil acceso para la prestación del servicio domiciliario de aseo, se podrán conformar

sitios para la disposición final menor de desechos sólidos con operación manual o

artesanal, que cumplan con las disposiciones ambientales y demás reglamentaciones

establecidas sobre este aspecto, incluidos los PGIRS Regional y Municipal.

Esta tipología de sitios de disposición de desechos sólidos podrá estar complementada con

labores de recuperación y acopio de desechos sólidos. La localización de estos sitios de

disposición final de residuos sólidos se determinará mediante estudios específicos que

cumplan con las disposiciones ambientales pertinentes y de la aeronavegación.

4.1.7.1. Aprovechamiento de residuos orgánicos: Con el diseño e implementación de

un programa de aprovechamiento de los residuos orgánicos, es posible mediante

compostaje, lombricultivo u otro, generar un producto orgánico aprovechable en

actividades propias de cultivos en el municipio.

La Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios E.S.P. diseñará e implementará rutas

selectivas, suscribirá acuerdos con los recicladores organizados de la región y realizará

estudios para definir sitios para la disposición final de los Residuos Sólidos, bajo los

lineamientos del Decreto 838 de 2005 del Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo

Page 77: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

76

Territorial (MAVDT). Con respecto a la recolección separada se podrá aprovechar la

materia orgánica mediante actividades de compostaje; el aprovechamiento de los

materiales inorgánicos permitirá tener menor cantidad de Residuos para transportar y

disponer finalmente.

Unirse al programa y a los proyectos del Servicio de ASEO que la Gobernación del

Departamento de Antioquia en su Plan Departamental contempla a nivel regional para

obtener la mejor solución a la disposición final de los Residuos Sólidos generados en el

municipio. Es urgente la formulación de un PGIRS que dé solución a la problemática de

Aseo a escala subregional del Manejo Integral de Residuos Sólidos –MIRS-.

4.1.7.2. Residuos peligrosos: Continuar con el manejo de los residuos peligrosos.

Dentro de los residuos peligrosos considerar los de Riesgo Biológico y Otros. En la

Región del Oriente Antioqueño los Gestores Ambientales de la Empresa Rio Aseo Total

en convenio con las instituciones de Salud y Sistemas Ambientales del municipio de

Guarne realizan el Manejo Integral de los Residuos Peligrosos con Riesgo Biológico. En

cuanto a otros, como llantas, escombros, colchones, considerados como Especiales, al

igual que Baterías con manejados por Empresas de la ciudad de Medellín.

4.1.8. Escombreras Está prohibida la disposición final de materiales y elementos sobrantes de obras o

construcciones, tales como: Concreto, asfalto, ladrillo, arena entre otros; en áreas de

espacio público o privado diferente al sitio destinado a la Escombrera Municipal. Se

exceptúa el manejo adecuado del material de préstamo.

4.1.8.1. Selección de los sitios para disposición final de escombros: Se hará

teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

Condiciones físicas (topografía, geología, hidrología u otros aspectos) y capacidad

de almacenamiento del lote.

Características de los materiales y elementos a depositar.

Infraestructura vial de acceso y distancias óptimas de acarreo.

Propiedad y vida útil de los lotes.

Obras de adecuación y de protección, drenaje y control de sedimentos.

Fletes y costos operativos.

Evaluación de impactos ambientales y compatibilidad con las actividades del

sector.

No se permitirá la ubicación de escombreras en:

Las fajas de retiro de las corrientes permanentes de agua, o sobre estructuras

hidráulicas de resistencia estructural no verificada.

En zonas de riesgo o de inestabilidad geológica, o con amenaza de tipo hidrológico.

Donde se interfiera con proyectos de la red vial y del sistema de transporte público.

En áreas que constituyan espacio público conformado.

En sectores donde no se garantice la mitigación de los impactos ambientales y/o su

recuperación paisajística.

En terrenos con suelos de baja capacidad portante, humedales o de conformación

lacustre.

Page 78: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

77

En los lotes o terrenos que se autoricen para disposición final de escombros, su operación

se regirá por los siguientes criterios básicos y demás requerimientos sanitarios y

ambientales vigentes:

Se debe realizar el diseño de la escombrera definiendo su capacidad, vida útil,

normas de operación, diseño de drenajes superficiales y subsuperficiales, taludes y

terrazas. Igualmente, se deberán presentar propuestas para su tratamiento,

restauración paisajística y destinación futura.

Además, se deberán cumplir las disposiciones reglamentadas por la autoridad

ambiental correspondiente (CORNARE), PGIRS Regional, el Decreto que adopta

el PGIRS Municipal y aquellas disposiciones que se establezcan en el nivel

municipal sobre escombreras; igualmente, lo establecido en el Decreto 838 de 2005.

No se aceptarán en las escombreras materiales cuya descomposición genere

lixiviados y/o problemas sanitarios, o que vengan mezclados con otro tipo de

residuos como basuras, residuos líquidos, tóxicos o peligrosos.

Las autoridades respectivas, dentro del ámbito de sus competencias, deberán

verificar en el plan de cierre o clausura que se haya cumplido con las condiciones

técnicas bajo las cuales se aprobó la escombrera y realizará la evaluación respectiva

que determine que no se superó la capacidad de depósito autorizada; para el efecto

emitirán los actos administrativos correspondientes y las sanciones a que haya

lugar.

Los sitios de depósito de escombros no autorizados, donde se arrojan escombros no

clasificados, en forma indiscriminada y clandestina, que no cumplan con las

disposiciones aquí planteadas deberán ser prohibidos en todo el territorio municipal.

4.2. EXPEDICIÓN DE LICENCIAS EN ZONAS DE AMENAZA Y/O RIESGO ALTO Y MEDIO POR INUNDACIÓN, DESLIZAMIENTO O AVENIDA TORRENCIAL Cuando un predio se encuentre ubicado en zonas de amenaza y/o riesgo alto y medio de

origen geotécnico o hidrológico, se deberán adjuntar a las solicitudes de licencias, los

estudios detallados de amenaza y riesgo por fenómenos de remoción en masa, inundación

o torrencialidad, que permitan determinar la viabilidad del futuro desarrollo, siempre y

cuando se garantice la mitigación de la amenaza y/o riesgo. En estos estudios, deberá

incluirse el diseño de las medidas de mitigación y serán elaborados y firmados por

profesionales idóneos en las materias, quienes conjuntamente con el urbanizador,

parcelador o constructor, responsable de la ejecución de la obra, serán responsables de

los mismos, sin perjuicio de la responsabilidad por la correcta ejecución de las obras de

mitigación.

En todo caso, las obras de mitigación deberán ser ejecutadas por el urbanizador,

parcelador o constructor responsable, o en su defecto, por el titular de la licencia, durante

la vigencia de la licencia.

Corresponden a zonas de amenaza y/o riesgo medio y bajo, las áreas que se delimitan en

las siguientes figuras:

Page 79: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

78

Ilustración 18 Amenaza y riesgo por inundación: Alta, media y baja

Page 80: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

79

Ilustración 19 Avenida torrencial: Amenaza media y baja

Page 81: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

80

Ilustración 20 Amenaza y riesgo por movimiento en masa: Alta, media y baja

El municipio en el corto y mediano plazo deberá realizar un inventario de las viviendas

que se encuentran ubicadas en las zonas de amenaza y/o riego alto y medio, realizar

estudios de detalle que permitan diseñar medidas de mitigación de impactos; de no ser

posible su mitigación, deberá proceder a la reubicación de las viviendas y familias que se

encuentran asentadas en estas áreas.

4.3. CENTROS POBLADOS RURALES

Para asegurar el ordenamiento adecuado de los centros poblados rurales se deberá dar

cumplimiento a lo determinado por el Decreto 3600/2007 y que incluye los siguientes

aspectos:

La delimitación del centro poblado.

Page 82: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

81

Las medidas de protección para evitar que se afecten la estructura ecológica

principal y los suelos pertenecientes a alguna de las categorías de protección de

que trata el artículo 4° del Decreto 3600/2007.

La definición de usos principales, compatibles, condicionados y prohibidos.

Las normas para la parcelación de las áreas que se puedan desarrollar de acuerdo

con las normas generales y las densidades máximas definidas por la Corporación

Autónoma Regional o de Desarrollo Sostenible.

La definición de las cesiones obligatorias para las diferentes actuaciones.

La localización y dimensionamiento de la infraestructura básica de servicios

públicos.

La definición y trazado del sistema de espacio público del centro poblado.

La definición y trazado del sistema vial, con la definición de los perfiles viales.

La definición y localización de los equipamientos colectivos, tales como

educación, bienestar social, salud, cultura y deporte.

Ilustración 21. Centros poblados rurales

Page 83: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

82

4.3.1. Ordenamiento De Los Centros Poblados En la presente Revisión y Ajuste se determinan, localizan y delimitan los centros poblados

rurales; el ordenamiento específico de cada centro poblado, además de lo determinado en

el Decreto 3600/2007, deberá considerar:

Las áreas consolidadas, de mejoramiento integral o de desarrollo

La red vial existente y la proyección (estructuración)

Los suelos de protección ambiental: definidos y adoptados en la presente revisión

El espacio publico

El equipamiento: identificación y localización

Para ordenar los centros poblados conforme a lo estipulado en el Art. 16 del Decreto

3600/2007, es necesario ajustar los perímetros fijados en el presente documento; la

delimitación precisa la deberá realizar la Secretaria de Planeación, deben ser objeto de

proyectos integrales que aborden sus particularidades, problemáticas y potencialidades:

los estudios de detalle que se desarrollen para el ordenamiento de los centros poblados,

deben ajustarse a los requerimientos y condiciones de infraestructura, sociales,

económicas, espaciales y ambientales de cada uno. Una vez ajustados y ordenados, la

reglamentación será adoptada mediante Decreto municipal.

Se les asigna será el de Mejoramiento Integral y Consolidación; los tratamientos buscan

formular acciones de que permitan generar áreas para espacios púbicos, construcción de

equipamientos, infraestructura vial y servicios públicos, que posibiliten mejores

condiciones de vida;y consolidarlos con la morfología homogénea de la zona.

4.4. Corredores suburbanos y ejes viales

Son áreas de planificación y desarrollo estratégico donde se concentran actividades

específicas y se permite la convivencia de usos urbanos y rurales de manera armónica y sin

generar conflictos.

Para el municipio se adoptan corredores viales los siguientes corredores y ejes viales:

Corredores suburbanos;

Ejes viales industriales

Ejes viales turísticos y paisajísticos.

Los corredores suburbanos solo se podrán delimitar sobre áreas paralelas a las vías

arterias o de primer orden y a las vías intermunicipales de segundo orden; el eje vial

industrial corresponde a un área paralela a la vía El Tranvía, vía terciaria; los ejes viales

paisajísticos y turísticos corresponden a áreas paralelas a las vías terciarias o veredales.

En estas áreas se permitirá el desarrollo de actividades con restricción de uso, intensidad

y densidad. Estas áreas se especializan en usos estratégicos para el desarrollo del

municipio, son de orden municipal, regional y nacional.

Sobre los ejes viales delimitados se podrán desarrollar los usos de apoyo a las actividades

industriales, turísticas, residenciales y agrarias, pero deberán dar cumplimiento a la

reglamentación expedida para cada zona. El índice de ocupación, con excepción de los que

se ubiquen sobre suelos suburbanos, será del 30% sobre el área bruta.

Page 84: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

83

Para los corredores suburbanos y ejes viales se definen franjas de aislamientos

adicionales, contados a partir del borde exterior de las fajas mínimas de retiro obligatorio.

4.4.1. Corredores Suburbanos Los predios ubicados sobre corredores suburbanos, de primer o segundo orden, en suelo

urbano, rural o de expansión, que tramiten licencias urbanísticas, deberán respetar las

franjas de aislamiento, la calzada de desaceleración, y los retrocesos de que trata el Art.

11 del Decreto 3600/2007 y que se delimitan así:

Una franja mínima de cinco (5) metros de aislamiento, contados a partir del borde

exterior de las fajas mínimas de retiro obligatorio o áreas de exclusión de que

tratan los numerales 1 y 2 del artículo 2° de la Ley 1228 de 2008, y

Una calzada de desaceleración para permitir el acceso a los predios resultantes de

la parcelación, cuyo ancho mínimo debe ser de ocho (8) metros contados a partir

del borde de la franja de aislamiento de que trata el numeral anterior.

Retroceso al interior del predio como mínimo de diez (10) metros respecto de la

calzada de desaceleración, de los cuales por lo menos cinco (5) metros deben

tratarse como zona verde privada. El área restante se puede destinar para

estacionamientos. El cerramiento de los predios se permitirá a partir de la zona

verde de retroceso de que trata este numeral (Numeral 6 Art. 21 del Decreto

3600/2007).

Los accesos y salidas de las calzadas de desaceleración deberán ubicarse como

mínimo cada trescientos (300) metros.

Cualquier desarrollo que se construya sobre los corredores viales suburbanos o sobre

corredores a cargo de la Nación, deberá tramitar ante Devimed el permiso de ocupación

o acceso.

La franja de aislamiento y la calzada de desaceleración deben construirse y dotarse bajo

los parámetros señalados en el plan de ordenamiento o en la unidad de planificación rural

y deberán entregarse como áreas de cesión pública obligatoria. En ningún caso se

permitirá el cerramiento de estas áreas y la franja de aislamiento deberá ser empradizada.

En los linderos de la franja de aislamiento con las áreas de exclusión, los propietarios

deberán construir setos con arbustos o árboles vivos, que no impidan, dificulten u

obstaculicen la visibilidad de los conductores en las curvas de las carreteras, en los

términos de que trata el artículo 5° de la Ley 1228 de 2008.

Para efectos de la expedición de licencias urbanísticas, en los planos topográficos o de

localización de los predios se deberán demarcar la franja de aislamiento y la calzada de

desaceleración de que trata el Decreto 1228/2008.

4.4.1.1. Corredor vial suburbano Doble Calzada Medellín – Bogotá – Aeropuerto

Internacional JMC. El POT debe afectar las tierras necesarias para que esta vía también

denominada Variante al Aeropuerto, pueda conformarse como una arteria mayor y

preferiblemente con vías de servicio a ambos lados o sea “arteria plus”.

Page 85: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

84

Este proyecto tiene dos alternativas: la primera es que en un futuro se pueda tener un

separador central de mínimo 5 m y tres carriles por sentido de 3.50 m cada carril, o sea,

10.50 m; con zona verde al exterior de la calzada arterial que permita ubicar en un futuro

un andén o sendero peatonal y una posible ciclo vía y además que todo desarrollo a lo

largo de esta vía posea vía de servicio, con el fin de minimizar los puntos de conflicto,

además andén al borde exterior de 2 m.

Para efectuar los retornos, se deben estudiar las futuras intersecciones con las arterias o

conectoras transversales a este eje, de tal manera que su distancia entre las mismas no

supere el kilómetro de distancia. En estos puntos se sugiere diseñar rotondas o glorietas

que permitan todas las maniobras incluyendo el retorno. El radio de la isla central de las

glorietas debe ser superior a 30 m y la reserva de tierras en la intersección debe permitir

la construcción en un futuro de un anillo de 14 m de ancho o sea 4 carriles.

La otra solución puede ser el diseño de una vía con doble calzada y con retornos máximo

cada 1500 m, lo cual exige reserva de tierras adicionales para los retornos. Esta solución

no tiene en cuenta las posibles arterias y conectoras transversales que puedan aparecer en

un futuro sobre este corredor.

4.4.1.2. Corredor suburbano de la Doble Calzada Medellín – Bogotá: La doble

calzada Medellín-Bogotá es una vía nacional pero en su paso por los Valles de San

Nicolás pasa muy cerca a los centros urbanos de Guarne, Marinilla y El Santuario, por

esta razón esta vía se ha ido convirtiendo además en una arteria de tipo regional, con usos

de suelo diferentes a lo largo de la misma creando un corredor de desarrollo que debe ser

mirado de una manera conjunta; este desarrollo urbano y suburbano generado por la doble

calzada ha ido comprometiendo sobre el mismo a terrenos sobre ambos costados lo cual

está generando una urbanización y suburbanización lineal. Para poder organizar a corto,

mediano y largo plazo esta tendencia; es indispensable diseñar sobre ambos costados vías

arterias paralelas a este eje cuya distancia oscile entre 750 y 1500 m (se entiende que esta

es una vía sinuosa en su planta), de igual manera deben haber arterias transversales al

sistema descrito anteriormente cada 750 m o, hasta 1500 m y eventualmente cada 2 Km,

con el fin de generar un mallado arterial que permita el sano desarrollo de esta faja de

terreno que se extiende a lo largo de todos los valles de San Nicolás siguiendo el eje de

la carretera Medellín Bogotá.

Todo este planeamiento y diseño tiene como finalidad principal afectar y reservar todas

estas fajas de tierra, de tal manera que a medida que el desarrollo se vaya dándose pueda

implementar por etapas y aun con secciones menores construidas pero con reserva para

la sección necesaria que debe tener una arteria.

La doble calzada se debe concebir mínimo con tres carriles de circulación por sentido,

carriles de 3.50 m cada uno. Siguiendo lo establecido por la Ley 1228 de 2008 y decreto

3600 de 2007, respecto a las reservas de tierras ambos costados sobre vías de primer orden

se sugiere que cualquier desarrollo construya la respectiva vía de servicio, en todo el

borde exterior del retiro, de esta manera entre la vía de servicios y la calzada arterial queda

una zona verde sobre la cual se planificaran diseñaran y construirán cierto número

limitado de conexiones entre la calzada arterial y la vía de servicio.

Page 86: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

85

En la zona urbana y de expansión, se deberá adelantar un estudio de detalle que

identifique los desarrollos existentes que inicialmente pueden ser congelados y que a

mediano plazo puedan ser adquiridos por el municipio. En caso contrario se deberá

realizar un diseño particular de acuerdo con el desarrollo existente.

Las arterias paralelas al eje de la quebrada La Mosca y las arterias transversales al

corredor se sugiere que tengan también doble calzada con posibilidad de ampliarse hasta

tres carriles por sentido y un separador central de mínimo 5 metros.

Las intersecciones entre las arterias proyectadas deberán dejar una reserva de tierra para

implementar inicialmente glorietas (intersecciones verdes), cuya isla central debe tener

un radio mínimo de 20 metros y reserva de espacio para lograr a mediano y largo plazo

un anillo alrededor de la isla central de 4 carriles (14 metros).

Este sistema compuesto por la doble calzada Medellín-Bogotá, las arterias paralelas sobre

ambos costados y las arterias transversales conforman lo que hemos denominado la doble

escalera vial arterial de la faja del corredor de la carretera Medellín-Bogotá.

4.4.1.2.1. Conectividad a lo Largo de la Doble Calzada Medellín – Bogotá: Teniendo

en cuenta que la doble calzada Medellín-Bogotá parte en dos la mancha urbana del

municipio de Guarne, se recomienda que el municipio elabore un plan de al menos dos

puentes bimodales (para peatones y vehículos) que conecten ambos costados de la doble

calzada, y así de esta manera, con el puente bimodal de la calle 44, se tendrían tres

puentes. Es importante darle accesibilidad vehicular al cementerio utilizando el puente

de la calle 44. Como complemento a lo anterior, se debe estudiar algunos pasos peatonales

elevados con accesibilidad para todos a lo largo de la doble calzada Medellín-Bogotá.

En términos generales, se requiere ampliación de la calzada en algunos tramos, renovando

afirmado en otros, mejoramiento y construcción de obras de drenaje, rectificación de vías,

y adecuación de puentes. En cualquier caso, se debe tener en cuenta que el retiro mínimo

al eje de la vía debe ser de 15 m para vías rurales terciarias.

En el mapa a continuación, se muestran las diferentes vías rurales del municipio,

clasificándolas según la jerarquía y en la tabla se hace el inventario de vías rurales con

sus respectivos retiros al eje de la vía.

Al igual que con la zona urbana, se pretende que la zona rural presente gran conectividad

entre sus veredas y éstas con la zona urbana del municipio. La red vial, articula los flujos

y desplazamientos desde la cabecera urbana hacia las veredas y otros municipios. El

manejo de la red vial principal en la escala municipal requiere involucrar y recuperar su

función de espacio públicos que incluya espacios para todo tipo de tráficos: vehicular

rápido y lento, peatonal, tracción animal, bicicletas, de acuerdo con la dinámica específica

de cada cabecera en relación con los sectores rurales. Así mismo debe incluirse como

condición prioritaria el manejo paisajístico de las vías principales y de acuerdo con ello,

la reglamentación para los asentamientos sobre los ejes viales, debe potencializar el

tratamiento de retiros adecuados según la actividad, arborización, manejo de fachadas,

bahías y zonas de maniobra. En general debe prevalecer el manejo de la vía paisajística,

aún en las vías de alto tráfico vehicular.

Page 87: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

86

En el suelo rural de Guarne, se debe reglamentar el carácter estructurante de las vías como

espacio público y con carácter de vías paisajísticas con énfasis en el manejo de la doble

calzada Medellín-Bogotá y el sistema vial articulado a ella, anillo vial de La Clara,

Bellavista, Chaparral y antigua vía del Tranvía. Rehabilitación de los anillos viales de

carácter agropecuario cabecera-Guapante- Yolombal-Colorado-Juan XIII. Mejoramiento

de las condiciones de transitabilidad de la vía Hondita-Honda.

Es conveniente la conformación de anillos viales rurales bidireccionales, que equilibren

la acentuada funcionalidad radio concéntrica del sistema vial y de transporte y permitan

una completa relación territorial, teniendo en cuenta que hay gran tránsito de carga pesada

especialmente en las veredas donde existe uso de suelo industrial. Estos anillos deberán

tener retornos y giros a la izquierda para el ingreso a las fábricas.

Dentro de la jerarquía rural, se plantea la posibilidad de generar perímetros recreativos,

de manera que se pueda construir senderos, para movilización de peatones y animales,

que estén paralelos a la vía principal y cerca a éstos por seguridad, provistos de mobiliario

urbano, pueden existir alamedas y parques para mayor atractivo. Como corredor eco

turístico puede tenerse en cuenta la Vereda Piedras Blancas en cercanía al Parque Arví

por su gran atracción de turismo.

Esta tipología de corredor puede desarrollarse en suelo rural para vías de comunicación

urbano-rural y para las primarias, secundarias, terciarias y de servicio.

En esta tipología la sección de la vía deberá proyectar senderos para circulación peatonal

y para tráfico de semovientes con una dimensión mínima de 2.50 m; así como plantear

una franja de transición entre las calzadas de las vías y los senderos peatonales que podrán

ser sobre las cunetas o bermas.

Dependiendo de la pendiente y estabilidad de los taludes se puede plantear el paseo rural

siempre y cuando la ejecución del mismo no genere reducción de la sección de la vía y se

puedan adecuar senderos que garanticen la continuidad peatonal en toda la extensión del

paseo, que permitan un trayecto ambiental y paisajísticamente atractivos.

De manera particular se plantean las especificaciones de varias vías rurales que se

consideran ejes estructurantes dentro de la jerarquía rural y que merecen especial

atención; y que se observan en el modelo de ocupación y en la figura que corresponde a

la jerarquía vial rural.

Se promoverán los usos de comercio y servicios asociados a las actividades turísticas, de

apoyo a las actividades agrarias y residenciales; se promoverá la movilidad no

motorizada, los andenes, las equinorutas y ciclorutas.

4.4.2. Eje Vial Industrial “El Tranvía” Con el fin de garantizar la movilidad en la zona industrial, los predios que tramiten

licencias urbanísticas, deberán respetar las franjas de aislamiento, desaceleración y

retrocesos, delimitadas así:

Page 88: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

87

Una franja mínima de cinco (5) metros de aislamiento, contados a partir del borde

exterior de las fajas mínimas de retiro obligatorio o áreas de exclusión de que

tratan los numerales 1 y 2 del artículo 2° de la Ley 1228 de 2008.

Una calzada de desaceleración para permitir el acceso a los predios resultantes de

la parcelación, cuyo ancho mínimo debe ser de ocho (8) metros contados a partir

del borde de la franja de aislamiento de que trata el numeral anterior.

Retroceso al interior del predio como mínimo de diez (10) metros respecto de la

calzada de desaceleración, de los cuales por lo menos cinco (5) metros deben

tratarse como zona verde privada. El área restante se puede destinar para

estacionamientos. El cerramiento de los predios se permitirá a partir de la zona

verde de retroceso de que trata este numeral.

4.4.3. Ejes Viales Turísticos Y Paisajísticos El Municipio dentro de su línea de desarrollo debe contemplar la ejecución de proyectos

que permitan mejorar las condiciones de vida de los pobladores rurales. Los ejes viales

turísticos y paisajísticos servirán de apoyo a las actividades agrarias y turísticas que

desarrollan en su entorno y promoverán el uso de transporte no motorizado a través de

andenes, ciclorutas y en algunos casos, equinorutas para convertirlos en circuitos turísticos

y recreativos.

En esas áreas, se busca promover el asentamiento de actividades de comercio de apoyo a

las actividades agrarias, residenciales y turísticas de alta calidad, la accesibilidad, la

movilidad no motorizada, y la recuperación de espacios públicos efectivos; facilitar la

recreación, la permanencia, el uso y disfrute de los espacios, el respeto, y la convivencia; y

proteger, conservar y potenciar los valores ambientales y paisajísticos se las zonas.

Sobre los ejes viales delimitados se podrán desarrollar los usos de apoyo a las actividades

turísticas, residenciales y agrarias, pero deberán dar cumplimiento a la reglamentación

expedida para cada zona. El índice de ocupación, con excepción de los que se ubiquen sobre

suelos suburbanos, será del 30% sobre el área bruta.

Los ejes viales permitirán unir áreas estratégicas del municipio y corresponden a las

siguientes vías:

Vía Guarne – Yolombal

Autopista – Piedras Blancas – Santo Domingo Sabio

Autopista - La Hondita – Santa Elena

Autopista - Alto de La Virgen

Autopista – Piedras Blancas – Parque ecológico

Autopista – La Honda – La Hondita - Piedras Blancas

Vía Aeropuerto – Canoas – La Honda

Autopista – La Clara – Guapante

Autopista – La Clara – San Antonio parte alta

Por las características que tienen las vías señaladas, y con el fin de garantizar la movilidad

en estas áreas, promover los usos turísticos, paisajísticos y de apoyo a las actividades

agrarias y residenciales, promover la movilidad no motorizada, los andenes, las

equinorutas y ciclorutas; adicional los retiros obligados, se establece, para las vías de

Page 89: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

88

tercer orden, una franja adicional de cinco (5) metros, contados a partir del borde de la

franja de aislamiento, para las vías terciarias.

Los ejes viales corresponden a una franja de 100 metros, contados a partir del eje de la

vía, en estas áreas se promoverán los usos turísticos y de apoyo a las actividades

residenciales y agrarias.

La construcción y operación de proyectos que puedan generar un alto flujo vehicular

deberán construir una calzada de desaceleración para permitir el acceso al proyecto y

garantizar la movilidad en la zona.

Los diseños deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:

Obtener una calzada de 7m de ancho que permita la circulación de vehículos y

motos, provista en algunos sitios de bahías para paradas de transporte público y

otras eventualidades de tal manera que no se perjudique el movimiento de los

vehículos.

Diseñar un sendero o camino para uso mixto de peatones y animales en una faja

paralela y cercana a la vía, de tal manera que exista un control visual de unos y

otros. En los sitios donde la topografía y la geología no lo permitan, y quede como

única solución la mezcla, ese tramo debe manejarse con técnicas de tránsito

calmado, o al menos como “zona 30”. Se debe estudiar la posibilidad de

implementar en una faja aparte una ciclo vía también con control visual entre la

ciclo vía y la calzada vehicular.

Aislamiento: Cinco (5) metros contados a partir del borde exterior de la calzada.

Andenes: Tres (3) metros contados a partir del borde de la franja de aislamiento.

Cicloruta y/o equinoruta: cinco (5) metros contados a partir del borde de los

andenes.

Para un total de cesión vial total de 40 metros, que corresponde a 20 metros

contados del eje de la vía.

Cuando el diseño de las infraestructuras propuestas para la zona requiera una mayor área,

se podrá afectar un área adicional mayor a las propuestas.

La construcción y operación de proyectos que puedan generar un alto flujo vehicular, y/o

obstrucciones en la vía, deberán construir una calzada de desaceleración para permitir el

acceso al proyecto y garantizar la movilidad en la zona.

Page 90: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

89

Ilustración 22. Corredores suburbanos y ejes viales

4.4.3. Otras Vías El inventario de las vías terciarias en la zona rural del municipio de Guarne, es

sumamente importante y se debe proceder a su conservación, mejora y mantenimiento,

además se debe exigir la continuidad de las mismas con el fin de poder lograr itinerarios

y circuitos completos y reservar una faja de tierra adecuada para que estas vías tengan

una sección tal que pueda albergar una calzada con requerimientos mínimos y retiros

bondadosos que preserven el medio ambiente y permitan la mejora de la vía en cuanto a

sección se refiere, cuando fuese necesario. El municipio debe elaborar un plan de

derechos de vías necesarios para todo el sistema terciario con el fin de preservar al menos

las áreas de tierras requeridas.

Page 91: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

90

Para las vías terciarias que no corresponde a los corredores viales identificados, el retiro a

eje de vía será de 15 m.

Los retiros para las vías rurales de servicio será de 12.5 metros.

4.5. DISPOSICIONES PARA EL OTORGAMIENTO DE LICENCIAS URBANISTICAS EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL JOSE MARIA CORDOVA.

El Aeropuerto Internacional JMC es una infraestructura física que genera en su área de

influencia restricciones al uso del suelo, esta área es considerada como corredor para la

aeronavegación y en ella se encuentra trazadas las rutas de entrada, salida y sobrevuelos.

Los usos del suelo que no son compatible con la actividad aeronáutica representan un

riesgo para la aviación y para las comunidades que se encuentran dentro del área de

influencia del aeropuerto. La Unidad Administrativa de la Aeronáutica Civil, ha

desarrollado un instructivo “El uso del suelos en áreas aledañas a aeropuertos”, que busca

garantizar la seguridad de las operaciones aéreas y que entrega a los municipios la guía

para desarrollar los usos y que debe ser incorporado en la presente Revisión y Ajuste.

La operación y funcionamiento de los aeropuertos generan restricciones en el uso del

suelo asociado principalmente al ruido aeronáutico, por obstáculos físicos y fuentes de

interferencia, por peligro aviario y de fauna.

La guía determina que “La Aeronáutica Civil, para cualquier tipo de construcción,

actividad o el levantamiento de una estructura que se proyecte, y cuya ubicación se

encuentre dentro de las superficies de despeje y/o de aproximación calculadas para cada

aeropuerto, estudiara y conceptuará sobre su incidencia en el normal desarrollo de las

operaciones aéreas hasta el límite exterior de la superficie cónica, de conformidad con lo

descrito en la Parte decimocuarta de los reglamentos Aeronáuticos de Colombia”.

La existencia de las condiciones ambientales generadas por la actividad aeroportuaria, no

exime al resto de actividades de cumplir con la normatividad vigente en materia de ruido

o emisión de material particulado en el área de influencia del Aeropuerto Internacional JMC.

Mientras un aeródromo tenga permiso de operación vigente, quedan terminantemente

prohibidas toda clase de quemas dentro de un radio de quince (15) kilómetros a la

redonda, de su punto de referencia ARP. Los gerentes o administradores de los mismos

podrán solicitar el concurso de las autoridades para el estricto cumplimiento de esta

disposición y para la aplicación de las sanciones a que haya lugar de acuerdo con la Ley

4.5.1. Restricción Y Eliminación De Obstáculos La Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (UAEAC) emitirá un concepto

sobre las alturas de las construcciones en las áreas de influencia del aeropuerto,

incluyendo los edificios, bodegas, hangares sencillos, línea de hangares, líneas de alta

tensión, terminales de carga, fábricas, bodegas, silos y construcciones en áreas de

servidumbre Aeroportuaria y Aeronáutica y las que por su actividad puedan llegar a

constituirse en un obstáculo, o generar la presencia de aves. Así mismo, para el caso de

Page 92: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

91

mástiles de antenas, emisoras, líneas de alta tensión o estructuras que se desarrollen en el

territorio nacional y que puedan constituir peligro para las operaciones aéreas y sean

superiores a 15 metros sobre el nivel del terreno. Este concepto no constituye un permiso

de construcción, el cual debe ser emitido por las autoridades correspondientes.

La UAEAC, se reserva el derecho de modificarlo total o parcialmente o suprimir el

concepto si:

a. En caso de interferencia o inconvenientes para los servicios de radiocomunicaciones o

radionavegación aeronáutica.

b. Si a su juicio presenta obstáculo para la navegación aérea, debido a ampliaciones y

reformas de aeródromos cercanos.

c. Si las torres o instalaciones tienen una altura superior a la estipulada por la Aeronáutica

Civil.

4.5.2. Otros Obstáculos O Impedimentos A La Aviación Además de los obstáculos descritos anteriormente, constituye obstáculo o impedimento

para la aviación, toda construcción, plantación, instalación o actividad, ubicada en las

inmediaciones de los aeropuertos, dentro de un radio de 13 km a la redonda, contados a

partir del punto de referencia de aeródromo – ARP que aún sin constituir un obstáculo

físico permanente, impidan el vuelo seguro de las aeronaves en inmediaciones de los

aeropuertos y durante su aproximación y salida de los mismos y particularmente, cuando

dichas instalaciones o actividades, puedan ocasionar la presencia de aves en las áreas

descritas (peligro aviario) con el consecuente riesgo de colisión contra las aeronaves,

poniendo en peligro la seguridad del vuelo y la vida y bienes de personas a bordo o en la

superficie

4.5.3. Superficies Limitadoras De Obstáculos Para la seguridad de la operación se debe asegurar y mantener libres de toda perturbación

las superficies limitadoras de obstáculos; El Aeropuerto Internacional JMC tiene las

siguientes superficies limitadoras de obstáculos:

Superficie cónica

Superficie horizontal

Superficie de aproximación

Page 93: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

92

Superficies de transición

Ilustración 23. Superficies limitadoras de obstáculos

4.5.4. Autorización Con fundamento en los artículos 1.823 y 1.824 del Código de Comercio, el desarrollo o

construcción de toda instalación destinada a: manejo y/o disposición de residuos sólidos,

sea transitoria o permanente, como rellenos sanitarios, plantas de tratamiento de residuos

sólidos orgánicos, plantas de transferencia de residuos sólidos, entre otros; producción,

aprovechamiento, procesamiento o venta de carnes, pieles, vísceras y cualquier otro

derivado animal, tales como plantas procesadoras de cebo, plazas de mercado, expendios

ambulantes, mataderos y frigoríficos, entre otros; sistemas agroproductivos como

zoocriaderos, granjas pecuarias, granjas avícolas, plantaciones, entre otros; cuerpos

artificiales de agua como plantas de tratamiento, lagos y represas, entre otros; zonas de

recreación como parques recreativos, zoológicos, campos de golf, entre otros; o cualquier

otra actividad potencialmente atractiva de aves dentro del radio de 13 km a la redonda,

contados a partir del punto de referencia de aeródromo –ARP-, deberá contar con la previa

autorización de la Autoridad Aeronáutica, sin perjuicio de las licencias ambientales y/o

de construcción y demás requisitos que sean pertinentes, según exigencia de las

respectivas autoridades competentes. La descripción del procedimiento de solicitud de tal

autorización se encuentra en el Documento GSAC-5.0-7.01 Guía manual de uso de suelos

en áreas aledañas a los aeropuertos.

La correspondiente autorización será expedida mediante Resolución motivada de la

Secretaría de Sistemas Operacionales de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica

Civil, previo los conceptos técnicos de las áreas competentes de la Entidad.

La autoridad aeronáutica no impartirá tal autorización cuando sea razonablemente

previsible que el desarrollo y funcionamiento de las instalaciones proyectadas atraerán la

presencia de aves generando obstáculo a la navegación aérea, por riesgos de impacto de las

aves a las aeronaves con el consecuente riesgo para la vida y bienes de las personas a bordo

o en la superficie

Page 94: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

93

4.5.5. Solicitud de Suspensión de Obras o Actividades

La autoridad aeronáutica solicitará a las autoridades en materia urbanística, sanitaria y/o

ambiental disponer conforme a lo de su competencia, la suspensión de las obras, la

demolición de las mismas, la imposición de medidas ambientales, o la cancelación de

cualquier actividad de las enunciadas precedentemente, cuando estas se inicien o

desarrollen dentro de un área de 13 Km a la redonda contados desde el punto de referencia

de aeródromo (ARP) generando riesgo inminente de obstáculo a la navegación de despeje

o de aproximación de un aeródromo, no hayan contado previamente con la autorización

correspondiente.

En su defecto, se concertara y solicitaría a las autoridades mencionadas la adopción o la

imposición de las medidas necesarias para impedir la presencia de aves, con su debido

control y seguimiento, cuando se demuestre plenamente que ello es viable, mediante

dictamen de expertos en aves, en peligro aviario y en seguridad aérea.

4.5.6. Las Determinaciones Y Procedimientos A Seguir En Materia De Peligro Aviario Se sujetarán a lo previsto en la Resolución No. 2786 de julio 16 de 2.003 que crea el

Comité Nacional de Peligro Aviario y su Circular sobre Comités Regionales de Peligro

Aviario, en el Programa Nacional de Peligro Aviario y en el Manual de Uso de Suelos en

Aéreas Aledañas a los Aeropuertos, emanados de la UAEAC.

Todos los proyectos potencialmente atractivos de fauna que se pretendan adelantar dentro

de un área de 13 Km a la redonda del aeropuerto deben contar con el permiso previo que

debe ser otorgado por esta autoridad aeronáutica.

Se consideran actividades que constituyen un foco de atracción de aves de naturaleza

peligrosa para las operaciones aéreas el desarrollo o construcción de toda instalación

destinada a: manejo y/o disposición de residuos sólidos, sea transitoria o permanente, como

rellenos sanitarios, plantas de tratamiento de residuos sólidos orgánicos, plantas de

transferencia de residuos sólidos, entre otros; producción, aprovechamiento, procesamiento

o venta de carnes, pieles, vísceras y cualquier otro derivado animal, tales como plantas

procesadoras de cebo, plazas de mercado, expendios ambulantes, mataderos y frigoríficos,

entre otros; sistemas agro productivos como zoocriaderos, granjas pecuarias, granjas

avícolas, plantaciones, entre otros; cuerpos artificiales de agua como plantas de tratamiento,

lagos y represas, entre otros; zonas de recreación como parques recreativos, zoológicos,

campos de golf, entre otros; ubicados dentro de un radio de 13kilómetros a la redonda,

contados a partir del punto central de cualquier aeropuerto público abierto a los servicios

aéreos comerciales.

La normatividad citada anteriormente faculta a la autoridad aeronáutica a declarar como

obstáculo para la aviación todas aquellas actividades identificadas como focos de aves en

un radio de 13 Km y solicitar su suspensión, remoción o imposición de medidas ambientales

ante las autoridades competentes

Page 95: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

94

4.5.7. Prohibición De Quemas Quedan terminantemente prohibidas toda clase de quemas dentro de un radio de quince

(15) kilómetros a la redonda, de su punto de referencia ARP.

4.5.8. Objetos Situados Fuera De Las Superficies Limitadoras De Obstáculos Conforme con establecido en el artículo 1824 del Código de Comercio, las construcciones

o plantaciones que pretenda levantarse en las inmediaciones de un aeropuerto abierto a la

operación pública, más allá de los límites de las superficies limitadoras de obstáculos,

deben ser previamente autorizadas por la UAEAC, entidad que conceptuará sobre la

viabilidad técnica de las mismas, de forma que pueda procederse a un estudio de

seguridad aeronáutico con el fin de determinar los efectos de tales construcciones o

plantaciones en las operaciones de las aeronaves.

En las áreas distintas de las reguladas por las superficies limitadoras de obstáculos se

consideran como obstáculos, todo objeto que se eleven hasta una altura de 150 m o más

sobre el terreno, a no ser que un estudió de caso de seguridad aeronáutica aprobado

demuestre que no constituye peligro alguno para las aeronaves.

4.5.9. Otros Objetos Los objetos que no sobresalgan por encima de la superficie de aproximación pero que

puedan comprometer el emplazamiento o el funcionamiento óptimo de las ayudas

visuales o las ayudas no visuales, deben ser eliminados.

Dentro de los límites de la superficie horizontal interna y cónica se consideran como

obstáculo, todo objeto que pueda constituir un peligro para los aviones que se encuentren

en el área de movimiento o en vuelo en consecuencia debe ser eliminados o removidos, tal

y como se ordena en el artículo 1826 del Código de Comercio.

Mimetismo. Las torres de transmisión de energía y las portadoras de equipos y antenas de

comunicaciones no pueden ser objeto de mimetismo, La UAEAC podría considerarlo

cuando el sistema de mimetismo propuesto conserve los elementos de seguridad y se

acompañe de un caso de seguridad operación.

La contravención a lo dispuesto en los numerales anteriores acarrea las siguientes

sanciones:

Respecto del explotador y/o propietario del aeródromo, la cancelación del permiso

de operación; y

Respecto del propietario del obstáculo, su remoción o demolición, según el caso.

Los obstáculos prohibidos y/o, que de cualquier manera entorpezcan la navegación aérea,

serán removidos o demolidos conforme al siguiente procedimiento:

El propietario o responsable de la existencia de un obstáculo prohibido dentro del contorno

de un aeródromo, debe removerlo o demolerlo dentro del plazo que le señale la Aerocivil.

Si no lo hiciere así, podrá hacerlo el explotador o propietario del aeródromo, sin que por

este hecho se haga responsable de los daños o indemnizaciones que puedan surgir. De todas

maneras, la remoción o demolición del obstáculo corre a cargo del propietario del mismo.

Page 96: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

95

Los obstáculos prohibidos, anteriores al permiso de construcción o ampliación de un

aeródromo, deben ser removidos o demolidos antes de obtener el permiso de operación

correspondiente, a expensas del explotador del aeródromo, previo arreglo con el propietario

del obstáculo, o una vez obtenida la expropiación cuando se trate de entidades de Derecho

Público.

Los obstáculos prohibidos construidos, plantados o instalados dentro de una zona de

servidumbre de aeródromos con posterioridad al permiso de construcción u operación,

deben ser removidos o demolidos por el propietario del obstáculo, dentro de un plazo que

fije la Aero civil. Si el dueño o responsable de la existencia del obstáculo no lo hiciere, la

Aero civil expedirá la autorización correspondiente para hacerlo, con la colaboración de las

autoridades locales competentes. De todas maneras, el valor de la remoción o demolición

corre a cargo del propietario o responsable del obstáculo. Lo anterior no obsta para que la

Aero civil ordene al propietario o responsable del obstáculo su remoción o demolición en

un plazo señalado, bajo el apremio de multas sucesivas a favor de la Aero civil por cada día

de mora, lo cual se aplicará también para el caso del literal anterior.

La calificación del obstáculo prohibido en las zonas de servidumbre, así como su remoción

o demolición, se hará por Resolución motivada, a petición de parte o de oficio.

No se permitirá la presencia de nuevos objetos ni agrandar los existentes por encima de una

superficie de aproximación, dentro de la distancia de 3000m del borde interior o por encima

de una superficie de transición, excepto cuando, la autoridad competente por medio de un

caso de seguridad operacional demuestre que el nuevo objeto o el objeto agrandado esté

apantallado por un objeto existente e inamovible.

No se permitirá nuevos objetos ni agrandar los existentes por encima de la superficie de

aproximación, a partir de un punto situado más allá de 3000 m del borde interno, o por

encima de la superficie cónica o de la superficie horizontal interna, excepto cuando, en

opinión de la autoridad competente, el objeto estuviera apantallado por otro objeto existente

e inamovible, o se determine, tras un estudio aeronáutico, que el objeto no compromete la

seguridad, ni afecta de modo importante la regularidad de las operaciones de aviones.

La Resolución N. 05036 de 2009 atribuye el carácter oficial la versión de los reglamentos

Aeronáuticos Colombia (RAC) publicada en la página web de la Unidad Administrativa

Especial de aeronáutica Civil. La localización de todas las actividades en el Módulo

Suburbano de Apoyo a las Actividades Aeroportuarias y en las áreas de influencia del

Aeropuerto internacional JMC se regirá por la normatividad de la Aeronáutica Civil

contenida en la Guía GSAC-5.0-7.01 de febrero 23 de 2009, “Normatividad de Usos del

Suelo en Áreas Aledañas a los Aeropuertos” y en los Reglamentos aeronáuticos de

Colombiano (RAC), Parte décimo cuarta – aeródromos, Aeropuertos y Helipuertos, cuyo

propósito fundamental es proporcionar a los entes gubernamentales las restricciones y

prohibiciones aeronáuticas en materia de usos del suelo en las áreas de influencia de un

aeródromo.

El plano con las superficies limitadoras de obstáculos por altura de la construcción, para el

municipio de Guarne se muestra a continuación, y corresponde al límite de altura de los

elementos naturales o construidos en la zona denominada “Superficie de ascenso en el

despegue” y que se mide con relación a la altura sobre el nivel del mar

Page 97: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

96

Ilustración 24. Superficies limitadoras de obstáculo

4.6. UNIDADES DE PLANIFICACIÓN RURAL

Para desarrollar y precisar las condiciones de ordenamiento de áreas específicas del suelo

rural a escala intermedia, el plan de ordenamiento territorial podrá delimitar para la

totalidad del suelo rural las unidades de planificación rural teniendo en cuenta, por lo

menos, los siguientes aspectos (Art. 6, Decreto 3600/2007).

1. La división veredal.

Page 98: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

97

2. La red vial y de asentamientos existentes.

3. La estructura ecológica principal.

4. La disposición de las actividades productivas.

5. Las cuencas hidrográficas, cerros y planicies u otros elementos geográficos.

Las UPR‘s son un instrumento intermedio de planificación rural; donde se integra los

componentes físico-espaciales, ambientales, sociales, culturales y políticos. Deben ser

formuladas por la Secretaria de Planeación con el apoyo de entidades que tengan

competencia en el área rural, se adoptan mediante Decreto municipal, previa concertación

de los asuntos ambientales con Cornare. El contenido de la UPR‘s, según el Art. 7, deberá

considerar como mínimo los siguientes aspectos:

Las normas para el manejo y conservación de las áreas que hagan parte de las

categorías de protección, de acuerdo con la normativa específica aplicable a cada

una de ellas.

Las normas sobre el uso y manejo de las áreas destinadas a la producción agrícola,

ganadera, forestal, de explotación de los recursos naturales, agroindustrial,

ecoturística, etnoturística y demás actividades análogas que sean compatibles con

la vocación del suelo rural.

El señalamiento y localización de las infraestructuras básicas, relativas a la red

vial nacional y regional, aeropuertos, así como las directrices de ordenamiento

para sus áreas de influencia.

En áreas pertenecientes al suelo rural suburbano, además de lo dispuesto en el

Capítulo III del presente decreto, la definición del sistema vial, el sistema de

espacios públicos, la determinación de los sistemas de aprovisionamiento de los

servicios públicos de agua potable y saneamiento básico, así como de los

equipamientos comunitarios. La unidad de planificación también podrá incluir la

definición de los distintos tratamientos o potencialidades de utilización del suelo

y las normas urbanísticas específicas sobre uso y aprovechamiento del suelo que

para el desarrollo de las actuaciones de parcelación y edificación de las unidades

mínimas de actuación se hayan definido en el plan de ordenamiento territorial.

Las zonas o subzonas beneficiarias de las acciones urbanísticas que constituyen

hechos generadores de la participación en la plusvalía, las cuales deberán ser

tenidas en cuenta, en conjunto o por separado, para determinar el efecto de la

plusvalía, de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo IX de la Ley 388 de

1997 y su reglamento.

Las normas para impedir la urbanización de las áreas rurales que limiten con suelo

urbano o de expansión urbana.

Las determinantes y lineamientos de superior jerarquía.

La delimitación de los centros poblados.

Las medidas de protección para evitar que se afecte la Estructura Ecológica

Principal y los suelos pertenecientes a alguna de las categorías de protección

dentro de los centros poblados.

La definición de usos principales, compatibles, condicionados y prohibidos para

los centros poblados.

Las normas para la parcelación de las áreas que se puedan desarrollar en los

centros poblados, de acuerdo con las normas generales y las densidades máximas

definidas por la Corporación Autónoma Regional.

La definición de las cesiones obligatorias para las diferentes actuaciones, en los

centros poblados.

Page 99: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

98

La localización y dimensionamiento de la infraestructura básica de servicios

públicos, en los centros poblados.

La definición y trazado del sistema de espacio público de los centros poblados.

La definición y trazado del sistema vial, con la definición de los perfiles viales en

los centros poblados.

La definición y localización de los equipamientos ubicados en los centros

poblados.

El componente normativo para el manejo de borde urbano-rural, cuando las

unidades de planificación rural limiten con suelo urbano o de expansión.

Incorporación de la Gestión Integral del riesgo

Los demás contenidos y normas urbanísticas que se requieran para orientar el

desarrollo de actuaciones urbanísticas en los suelos pertenecientes a cualquiera de

las categorías de desarrollo restringido de que trata el presente decreto, de acuerdo

con los parámetros, procedimientos y autorizaciones emanadas de las normas

urbanísticas generales consignadas en el componente rural del plan de

ordenamiento.

Se propone para adopción de las UPR’s, las áreas que se identifican y delimitan a

continuación:

Tabla 10. Unidades de planificación rural

UNIDADES DE PLANIFICACION RURAL – UPR

BARRO BLANCO: Barro Blanco, San Ignacio y La Honda

LA MOSQUITA: La Mosquita, Canoas, Hojas Anchas, San José, Chaparral, Garrido, Berracal y Toldas

LA HONDITA: La Hondita, San José, La Clara, Canoas y La Mosquita

PIEDRAS BLANCAS: Piedras Blancas, Batea Seca, San Isidro, El Salado y La Brizuela

ROMERAL: Romeral, La Pastorcita, Alto de La Virgen, El Molino y Montañez

YOLOMBAL: Yolombal, La Mejía, El Palmar, La Charanga, Guapante, San Antonio y La Enea

CHAPARRAL: Chaparral, Bellavista, El Colorado, Juan XXIII, Guamito, Garrido y La Mosca

Page 100: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

99

Ilustración 25. Unidades de Planificación Rural - UPR

4.6.1. Lineamientos Generales Para La Formulación De Las UPR Potenciar el aprovechamiento sostenibles de las áreas de protección para la

producción agrícola

Fortalecer la estrategia de la Estructura Ecológica Principal.

Promover y habilitar áreas para la ciencia, la tecnología y la investigación.

Promover el turismo rural, a partir de los atractivos y valores naturales,

arquitectónicos, arqueológicos y agrarios existentes; adoptando la Ruta Verde de

Antioquia.

Promover modelos de restauración y ambiental con las comunidades

Promover la estrategia económica del Distrito Agrario.

Page 101: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

100

Promover en la UPR La Mosquita, que promueva los usos de apoyo a las

actividades aeroportuarias.

El municipio de Guarne, deberá adelantar los estudios necesarios para la reglamentación

de las UPR’s adoptadas, previa concertación con Cornare de los asuntos ambientales. La

reglamentación deberá ser adoptada mediante decreto Municipal. La reglamentación

deberá observar los contenidos establecidos en el Art. 7 del Decreto 3600/2007.

Se deberá priorizar la reglamentación de las UPR La Mosquita, donde se debe articular

el ordenamiento de la UPR con las actividades del Aeropuerto Internacional JMC; Barro

Blanco y Chaparral con el fin de ordenar y reglamentar los centros poblados de San

Ignacio y Chaparral.

4.7. CONDOMINIOS CAMPESINOS

Se podrá localizar en las áreas de protección para la producción agrícola y ganadera y de

explotación de los recursos naturales y la vivienda será considerada como apoyo a las

actividades agrarias. Deberán dar cumplimiento a las normas establecidas para el suelo

rural, sin detrimento del medio ambiente y están sujetos a las siguientes disposiciones:

El índice máximo de ocupación será del 20% del área bruta, el IO incluye las áreas

para vías, vivienda y construcciones complementarias.

La altura máxima será de 2 pisos y manzarda.

Por lo menos el 70% del predio o predios deberá destinarse a las actividades

propias del suelo rural: Protección ambiental y producción agrícola, ganadera y

explotación de recursos naturales.

La densidad máxima será de 4 Viv/Ha, calculada sobre el área bruta.

Los propietarios deberán dar cumplimiento a las normas estructurales y en general

a las establecidas para el suelo rural en el presente Acuerdo.

El predio podrá permanecer en proindiviso, y sus propietarios formularan un

reglamento de copropiedad, que recoja todas las obligaciones aquí establecidas,

las cuales constaran en la escritura pública y además de configurar una afectación

voluntaria en la matricula del predio o predios.

El tipo de saneamiento de aguas residuales será colectivo

Los beneficiarios de los condominios campesinos deberán demostrar su calidad

de nativos o campesinos, herederos o poseedores dedicados a la actividad

campesina, anexando el certificado del SISBEN y certificado de la Junta de

Acción Comunal.

Limitaciones al dominio: Se prohíbe vender el inmueble producto de la

subdivisión durante 20 años, contados a partir de la aprobación de la subdivisión

y deberá registrarse en el folio de matrícula inmobiliaria la limitación.

Sin perjuicio de las sanciones urbanísticas a que haya lugar, el incumplimiento de la

función social y ecológica de la propiedad por parte del propietario del predio, así como

su enajenación y/o arrendamiento a terceros, implica la perdida de los beneficios y la

obligación de cancelar una suma por concepto de plusvalía, lo mismo ocurrirá si el predio

se comercializa con terceros.

Page 102: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

101

Los condóminos campesinos están exentos de pagar las obligaciones correspondientes a

Cesiones Tipo C.

Los propietarios de los terrenos interesados en acceder a este beneficio, deberán

solicitarlo en el trámite de la licencia de construcción, anexando el certificado del

SISBEN y de la Junta de Acción Comunal o del organismo que haga sus veces, sobre su

condición de campesino o nativo.

5. OTRAS CONSIDERACIONES

5.1. OBLIGACIONES DE LOS PROPIETARIOS DE PREDIOS ADYACENTES A LAS ZONAS DE RESERVA

Son deberes de los propietarios de los predios adyacentes a las zonas de reserva

establecidas en el presente Acuerdo, entre otros, los siguientes:

Construir en los linderos con las zonas de reserva de la vía, setos con arbustos o

árboles vivos, que no impidan, dificulten u obstaculicen la visibilidad de los

conductores en las curvas de las carreteras. Las autoridades competentes

ordenarán y obligarán a los propietarios, a podar, cortar o retirar si es del caso, los

árboles o barreras situados en sus predios, en los linderos o en las zonas de

exclusión, que impidan, dificulten u obstaculicen la visibilidad de los conductores.

No arrojar en las cunetas de las carreteras adyacentes basuras o materiales que

taponen o perturben el normal funcionamiento de las mismas como elementos de

drenaje de la vía.

En la construcción de los accesos de la vía a los predios deberán respetarse la

continuidad y dimensiones de las cunetas y estas deberán estar siempre despejadas

de basuras y obstáculos.

La Secretaria de Planeación o quien haga sus veces no podrá conceder licencias o

permisos de construcción de alguna naturaleza en las fajas a que se refiere la Ley

1228/2008 y el presente Acuerdo.

Las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios tienen prohibido dotar de

servicios públicos a los inmuebles que se construyan en las áreas de exclusión. Queda

prohibido igualmente, la instalación o emplazamiento de vallas y publicidad fija en las

zonas de reserva establecidas.

5.2. CONSIDERACIONES ADICIONALES RELACIONADAS CON LAS OBLIGACIONES URBANÍSTICAS

Cuando las zonas de cesión presenten áreas inferiores a las mínimas exigidas, o cuando su

ubicación sea inconveniente para el municipio, se deberán compensar en dinero o en otros

predios. La base para liquidar la compensación será el valor comercial del metro cuadrado

en la zona donde se desarrolla el proyecto.

Las zonas de cesión con destino a parques, plazoletas, zonas verdes, plazas públicas o

equipamientos, se distribuirán espacialmente en un sólo globo de terreno; en casos

Page 103: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

102

excepcionales se podrá recibir 2 o 3 globos de terreno cuando medie justificación técnica;

y todas deberán cumplir con los siguientes requisitos:

Garantizar el acceso a las cesiones públicas para parques y equipamientos desde

una vía pública vehicular. Estas áreas deben estar ubicadas estratégicamente y

garantizar su acceso a todo el público, no podrán ser cercadas.

Proyectar las zonas de cesión en forma continua hacia el espacio público sin

interrupción por áreas privadas.

No localizar las cesiones en predios inundables ni en zonas de alto riesgo.

Los proyectos de urbanización, construcción e intervención y ocupación del espacio

público, deben contemplar en su diseño las normas vigentes que garanticen la accesibilidad

y desplazamiento de las personas con movilidad reducida, de conformidad con las normas

establecidas en la Ley 361/1997 o la norma que la adicione, modifique o sustituya y su

reglamento.

Los aislamientos laterales, paramentos y retrocesos de las edificaciones no podrán ser

compensados en dinero, ni canjeado por otros inmuebles.

Para la determinación y configuración de las áreas de cesión pública, en los proyectos

urbanísticos generales se deberá garantizar la continuidad de la red vial y de las áreas de

espacio público destinadas a parques, plazas y zonas verdes con las redes viales existentes

o proyectadas y/o con las áreas de cesión obligatoria existentes o autorizadas en las licencias

vigentes en predios colindantes.

Los parques y zonas verdes que tengan el carácter de bienes de uso público no podrán ser

encerrados en forma tal que priven a la ciudadanía de su uso, goce, disfrute visual y libre

tránsito.

El espacio público resultante de los procesos de urbanización, parcelación y construcción

se incorporará con el solo procedimiento de registro de la escritura de constitución de la

urbanización en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, en la cual se determinen

las áreas públicas objeto de cesión y las áreas privadas, por su localización y linderos. La

escritura correspondiente deberá otorgarse y registrarse antes de la iniciación de las ventas

del proyecto respectivo.

La entrega material de las zonas objeto de cesión obligatoria, así como la ejecución de las

obras y dotaciones a cargo del urbanizador sobre dichas zonas, se verificará mediante

inspección realizada por la entidad municipal responsable de la administración y

mantenimiento del espacio público y de la Secretaria de Planeación quien verificara las

áreas.

Los propietarios de predios están obligados a realizar las cesiones urbanísticas y estas tienen

como destino las vías locales, equipamientos colectivos y espacio púbico para a actuación

de urbanísticas de parcelación y edificación en suelo rural. Estas cesiones deben estar

identificadas en los planos que acompañan las licencias e identificar de manera precisa las

áreas objeto de cesión obligatoria. Estas cesiones deben incluir entre otros componentes las

franjas de aislamiento y las calzadas de desaceleración de que trata el Art. 11 del Decreto

4066/2007.

Page 104: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

103

En ningún caso, las áreas de cesión obligatoria en suelo rural suburbano con destino a vías

y espacio público podrán ser compensadas en dinero, ni podrán canjearse por otros

inmuebles.

5.3. SUELOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

Para efectos de compensaciones, compra de suelos para protección de acueductos veredales

y municipales, predios en la llanura de inundación de la quebrada La Mosca y áreas que la

administración municipal considere estratégicas para la protección de ecosistemas

estratégicos; se propone como área mínima de lote para efectos de subdivisión predial 1

Ha. La autorización de subdivisión predial no tiene implícita la autorización de

construcción. Cuando no sea posible dar cumplimiento al área mínima de 1 Ha, en especial

por la alta subdivisión predial del suelo rural, la Secretaria de Planeación podrá, mediante

una justificación técnica, autorizar la compra o la compensación de áreas inferiores.

5.4. CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL USO, MANEJO Y APROVECHAMIENTOS EN LOS SUELOS RURALES

Los servicios ecoturísticos, agroturístico, etnoturísticos y acuaturísticos podrán

desarrollarse en cualquier parte del suelo rural.

En general en los suelos rurales se prohíben los siguientes usos:

Los que no estén en capacidad de controlar sus impactos urbanísticos, ambientales

o paisajísticos.

Las industrias de alto riesgo químico, y la producción y manejo de explosivos o

sustancias inflamables.

Los usos cuya demanda de espacio público, movilidad, servicios y equipamientos

superen la capacidad de soporte del territorio en el cual se pretenden asentar.

Toda construcción que se autorice, deberá procurar su integración al paisaje rural y

privilegiar la ocupación en usos agrícolas, forestales y pecuarios.

En suelos de protección se restringe la construcción de vivienda rural. Las construcciones

que se autoricen deben tener como propósito fundamental apoyar programas de

Investigación, estudio e interpretación ambiental, turismo ecológico o dirigido, recreación,

deporte, y elementos y mobiliario de parques públicos, plazas, plazoletas y parques lineales.

Previo a la autorización se deberá determinar la disponibilidad de servicios públicos, el

tratamiento de los residuos y la destinación de la construcción; la construcción deberá

adecuarse e integrarse al paisaje rural y a la topografía.

Se podrán estudiar como casos especiales las construcciones que superen la altura máxima

permitida en razón de la topografía; siempre y cuando cumplan con las determinaciones

establecidas en los capítulos correspondientes a los aprovechamientos y obligaciones

urbanísticas.

Las viviendas rurales podrán tener los niveles de sótano y semisótano que requiera.

Page 105: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

104

Las construcciones de nuevas viviendas, deberán cumplir con los parámetros de retiros

mínimos establecidos.

Las construcciones de nuevas viviendas, las reformas y adiciones deberán garantizar las

condiciones de iluminación y ventilación para todos los espacios.

Las viviendas rurales podrán tener edificaciones adicionales indispensables para cumplir

con los objetivos establecidos para la zona, siempre y cuando cumplan con las obligaciones

urbanísticas, incluyendo la vivienda destinada a la habitación del mayordomo, que se

considerara como apoyo a la producción. En ningún caso estas áreas dedicadas a la vivienda

del mayordomo podrán ser subdivididas.

En general se prohíben todos los usos y actividades que no estén en capacidad o en

disposición de controlar sus impactos urbanísticos, ambientales y que afecten la calidad del

paisaje.

5.5. ADQUISICIÓN DE ÁREAS PARA ACUEDUCTOS MUNICIPALES O VEREDALES Y OTRAS ÁREAS DE INTERÉS AMBIENTAL

Para dar cumplimiento a la Ley 99/1993, Art. 108 y 111, se debe proceder a la adquisición

de las áreas de importancia estratégica para la conservación del recurso hídrico que surten

los acueductos municipales y veredales.

Las áreas de importancia para la protección del recurso hídrico son:

Predios para la protección de los nacimientos y corrientes de agua de las fuentes

que surten acueductos veredales y municipales.

Predios que corresponden a ecosistemas estratégicos asociados a las cuencas

productoras de agua.

Declárese de interés público las áreas de importancia estratégica para la conservación de

recursos hídricos que surten de agua los acueductos municipales se declaran como áreas de

interés público y se establecen las siguientes estrategias:

Adquisición de las áreas de importancia estratégica para la conservación de

recursos hídricos que surten de agua los acueductos municipales o veredales,

dedicando para ello un porcentaje no inferior al 1% de los ingresos corrientes del

Municipio, de manera prioritaria, para la adquisición y mantenimiento de

dichas zonas e implementando la compensación.

Diseñar en el corto plazo, un modelo o esquemas de pago por servicios

ambientales, con el fin de reconocer las acciones positivas que realicen los

propietarios de predios ubicados en la parte alta de las microcuencas

abastecedoras de los acueductos existentes en él.

Administrar las zonas o áreas adquiridas por el municipio, en forma conjunta con

la Cornare y con la participación de la sociedad civil, en especial, representada

en las organizaciones comunitarias que prestan en las zonas rurales el servicio

público domiciliario de acueducto y las organizaciones no gubernamentales,

cuyo objeto sea la conservación y protección del medio ambiente y los recursos

naturales, debidamente legalizadas, con las cuales se podrán suscribir contratos

Page 106: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

105

de comodato, concesión o arrendamiento, puesto que se permitirá la explotación

económica de dichos predios única y exclusivamente en actividades de ecoturismo

y/o recreación pasiva.

Estas áreas podrán ser adquiridas con recursos propios del municipio, por compensación

para otorgar mayores aprovechamientos o como pago de obligaciones urbanísticas; y una

vez adquiridos se les asignara el uso social obligado.

Las áreas que correspondan a nacimientos y bocatomas de acueductos, deberán ser cercadas

con barreras físicas naturales con el fin de protegerlas del ingreso del hombre y animales,

estas áreas deberán ser reforestadas con especies nativas.

La gestión, adquisición y manejo de las áreas determinadas se realizará de acuerdo con las

normas y las directrices acá establecidas y las que determine las autoridades ambientales

competentes.

Los dueños de predios ubicados en el área de influencia de nacimientos y bocatomas; y en

áreas de retiro a fuentes hídricas, que efectúen labores de protección y conservación, podrán

ser objeto de estímulos tributarios dispuestos por las autoridades competentes, como

estrategia para incentivar la protección de estas áreas estratégicas.

La Secretaria de Planeación deberá definir de manera precisa las áreas y los perímetros de

las áreas de influencia de las bocatomas que abastecen acueductos veredales y municipales,

y de las áreas estratégicas para la protección del recurso hídrico; para su delimitación deberá

considerar criterios como pendientes, geomorfología y demás elementos que considere

necesario. Si la Secretaria de Planeación considera que hay otras áreas estratégicas para la

protección del recurso hídrico, podrán incorporarlas y delimitarlas con este objetivo;

siempre y cuando sustente y justifique técnicamente estas incorporaciones.

5.6. INTERPRETACIÓN DE ESCALAS – RESERVA FORESTAL PROTECTORA DEL RIO NARE

El documento de caracterización y propuesta para la zonificación de la Reserva Forestal

Nare, acogido en la Resolución 1510/2010, define unos criterios relacionados con

pendientes, coberturas de bosque natural, riesgo, protección a la red hídrica entre otros para

la delimitación de las zonas al interior de la reserva. Por experiencia de aplicación de

normas, se conoce que cuando por escalas más detalladas las características de los terrenos

cambian, debe tenerse claro como dirimir conflictos o interpretaciones en relación con las

afectaciones y restricciones de los predios. Por ello en relación con el análisis y solución de

los conflictos surgidos por la interpretación de escalas, el procedimiento será el siguiente:

A efectos de contar con un procedimiento claro de interpretación de las escalas, los Entes

territoriales a través de las Direcciones de Planeación o de la dependencia que haga sus

veces, podrán exigir al interesado de una licencia urbanística, un levantamiento topográfico

y de usos del suelo, a una escala mayor a las establecidas en la cartografía que se relaciona

en este acuerdo, de tal manera que su evaluación documentada en texto y en cartografía

permita una mejor lectura de las características biofísicas del área analizada y tomar la

decisión más acertada por parte del Ente competente en el cumplimiento de las normas

vigentes.

Page 107: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

106

5.7. CESIÓN ANTICIPADA DE TERRENOS

Se autoriza al Alcalde Municipal, para recibir como cesión anticipada de terrenos, las fajas

de retiro obligado de los propietarios de terrenos en las riberas de la quebrada La Mosca,

para conformar el parque lineal de la quebrada La Mosca.

5.8. OTRAS CONSIDERACIONES ADICIONALES PARA LOS SUELOS DE PROTECCIÓN PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y GANADERA Y DE EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES

Las explotaciones pecuarias en confinamiento deberán desarrollar un sistema adecuado

para el tratamiento, manejo y disposición de los desechos sólidos (porquinaza, gallinaza,

estiércol), de tal manera que se controlen los impactos por olores y proliferación de insectos,

a las áreas vecinas. Deberán incluir además, la construcción de plantas de tratamiento de

aguas residuales para el desarrollo de las actividades, debidamente aprobadas.

Los usos agropecuarios a campo abierto deberán tener concesión de agua para riego y

asegurar un manejo adecuado de plaguicidas, herbicidas y químicos en general.

Para los usos ganaderos, queda prohibido abrevar ganados directamente en los cauces de

agua y sobre pastorear los potreros.

No se permitirán quemas ni chimeneas para las diferentes actividades que se desarrollen en

el suelo rural.

Todo tipo de emisiones generadas por los procesos productivos deberán cumplir con los

parámetros de las normas ambientales vigentes y contar con las autorizaciones requeridas

para su desarrollo. El ruido y demás emisiones que produzcan las actividades no podrán

exceder los niveles permitidos por las normas vigentes.

Los cultivos y explotaciones agropecuarias deberán realizar sus actividades bajo la premisa

de “Uso racional y sostenible de los recursos naturales”, entre ellos el manejo y uso racional

del recurso suelo y agua; recuperación de suelos, manejo de residuos sólidos (Reciclaje:

Reducir, Reutilizar y Reciclar).

El uso de plaguicidas, herbicidas y agroquímicos en general, queda prohibido en las áreas

cercanas a vivienda.

Cuando existan condiciones que alteren el paisaje, las construcciones como invernaderos,

galpones, caballerizas, etc. Deberán mitigar su impacto con barreras vivas.

No se permitirá la ubicación de caballerizas, porcícolas, avícolas, cuniculas, pozos sépticos

o cualquier otro elemento contaminante a menos de 15 metros del lindero.

Para la construcción de edificaciones destinadas a las actividades agrícolas, se requerirá

licencia de construcción y visto bueno de la Secretaria de Agricultura y Medio Ambiente,

o de la entidad que haga sus veces.

Page 108: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

107

El desarrollo de las actividades agropecuarias requieren la utilización intensiva de agua,

fertilizantes, herbicidas, pesticidas; generan emisión de desechos sólidos como envases,

plásticos, material vegetal, etc., contaminan el suelo, agua y aire por la emisión de ruido,

lixiviados, residuos y olores. Deberán garantizar el control y la mitigación permanente de

los efectos negativos y demás impactos que puedan perturbar y afectar al medio natural y a

los habitantes de la zona.

Las actividades agrícolas y forestales deberán garantizar la protección del suelo, su uso

correcto, la conservación y la rehabilitación de los suelos; el desarrollo de su actividad

deberá garantizar el uso racional y sostenible del suelo, deberán conservarlos y protegerlos

contra la erosión, salinidad, acidificación, alcalinización, contaminación u otras formas de

degradación.

Todos los usos agropecuarios deberán contar con todos los permisos requeridos por las

autoridades ambientales.

Todos los usos agropecuarios deberán implementar prácticas de conservación de suelos,

dada las características agrologicas de los suelos del municipio.

5.9. NORMAS ESPECÍFICAS PARA FLORICULTIVOS

Para poder funcionar deben estar inscritos en el “Convenio para una producción más

limpia” suscrito entre el sector floricultor y CORNARE.

El perímetro del cultivo, tendrá un aislamiento en cerca viva.

Se les aplicará un índice de ocupación del 60% del área bruta en el cual se deben ubicar

pisos duros, parqueaderos, zonas de cargue, sistema de tratamiento de aguas y residuos

sólidos. Pero deberán respetar las áreas de protección, las áreas agroforestales y las áreas

de restauración.

Los invernaderos deberán debe guardar los siguientes retiros especiales:

A nacimientos, corrientes de agua, lagos y humedales, según Acuerdo 251/2011

A construcciones de vivienda: 30 metros.

A la vía, según el plan vial.

A linderos: 10 metros.

Estos retiros deben estar en cobertura vegetal con árboles ornamentales y arbustos, para que

amortigüen y mitiguen el impacto visual y paisajístico que generan.

En las áreas donde se prohíbe el uso de nuevos floricultivos se permitirá la ampliación de

los cultivos existentes hasta un 20% del área actual y se les respetara su derecho de

permanencia.

Los invernaderos dedicados a reproducción de especies (camas madres y bancos de

enraizamiento) no podrán estar ubicados sobre los retiros establecidos.

Page 109: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

108

Se restringe el establecimiento o ampliación de cultivos en zonas donde se presente escasez

de agua o se tengan limitantes biofísicos, como pendientes.

5.10. NORMAS ESPECÍFICAS PARA CABALLERIZAS, PORCICOLAS, CUNICULAS Y AVÍCOLAS

No se permitirá su ubicación a menos de 15 metros del lindero.

No podrá ubicarse ninguna actividad porcicola, avícolas o cuniculas o utilizar excretas

como abono por aspersión o por gravedad a menos de 200 metros de las fuentes de agua.

Las interesados en desarrollar estas actividades, deberán acogerse al convenio de

producción más limpia, suscrito entre el sector porcicola y Cornare, deberán contar con el

visto bueno de la Unidad de Gestión Ambiental o la dependencia que haga sus veces, dar

aplicación a las normas técnicas contenidas en la “Cartilla de manejo de elementos de la

producción porcina – Cornare, 1997” y cumplir con todas los permisos y licencias que se

requieran para desarrollar la actividad.

Para la construcción de edificaciones destinadas a estas actividades, se requerirá licencia de

construcción y visto bueno de la Secretaria de Agricultura y Medio Ambiente, o de la

entidad que haga sus veces.

Deberán mitigar los efectos negativos generados por el desarrollo de las actividades, como

la contaminación, emisión de ruido, lixiviados, residuos, olores y demás impactos que

puedan perturbar y afectar al medio natural y a los habitantes de la zona.

5.11. CONSIDERACIONES ADICIONALES PARA LA PARCELACIÓN CAMPESTRE TRADICIONAL, PARCELACIÓN CAMPESTRE NO TRADICIONAL, CONDOMINIO CAMPESTRE TRADICIONAL Y CONDOMINIO CAMPESTRE NO TRADICIONAL

Además de las consideraciones definidas en los capítulos anteriores, deberán dar

cumplimiento a las siguientes normas:

Gestionar las licencias urbanísticas de parcelación, o de parcelación y construcción, para la

ejecución y enajenación del proyecto.

Realizar las cesiones obligatorias, debidamente dotadas, que serán recibidas por la entidad

competente.

Garantizar el autoabastecimiento de servicios públicos para cada parcela, construyendo el

sistema de tratamiento colectivo de aguas residuales con tratamiento secundario, y sistema

para el manejo adecuado de los residuos sólidos, dando cumplimiento a la normatividad

nacional y de manera específica a la expedida por la autoridad ambiental CORNARE.

Presentar certificación de la entidad prestadora del servicio público acueducto o agua

potable, y en caso de poseer concesión de aguas otorgada por la Autoridad Ambiental

deberá, anexar la autorización de traspaso de la concesión para cada uno de los lotes

resultantes.

Page 110: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

109

Garantizar que cada lote, disponga de acceso directo por vía pública, privada o servidumbre

de transito con sección transversal según Plan Vial.

Garantizar que cada lote individual, esté en posibilidad de cumplir las normas de

retiro,índices de ocupación, construcción y densidades establecidas, de acuerdo a cada zona

en la presente Revisión y Ajuste.

Garantizar que ningún lote resultante de la subdivisión, quede afectado al punto de no poder

ser desarrollado.

Formular un reglamento de copropiedad o manual de convivencia que determine:

El manejo de las servidumbres, las zonas comunes, los equipamientos colectivos,

la infraestructura de los servicios públicos, entre otros.

Los retiros establecidos entre cada una de las parcelas.

La ubicación permitida de los elementos deteriorantes o contaminantes, como

infraestructura para animales, cultivos y huertas, caballerizas, entre otros.

Áreas de protección y áreas destinadas dentro de cada una de las parcelas al uso

potencial establecido en la presente Revisión y Ajuste.

Las obligaciones así establecidas, quedarán incluidas en las escrituras públicas, y las

afectaciones en el registro inmobiliario de cada una de las parcelas, y serán de obligatorio

cumplimiento para los adquirientes.

Estos proyectos quedarán consolidados, y no podrán quedar sujetos a nuevas subdivisiones

o a sobrepasar el índice de ocupación permitido para toda la parcelación o condominio.

No se aprobara ningún proyecto sin la debida concesión de agua, plata de potabilización de

agua, redes para la recolección y plantas de tratamiento de aguas residuales y deberán

contemplar un sistema adecuado la recolección y disposición de residuo sólidos.

Las vías internas deberán definir y construir las franjas para el sistema de cunetas y drenajes

adecuados a las condiciones del área. El ancho de la calzada mínimo será de 5.00m, sin

incluir las áreas para cunetas y drenaje local. Toda proyecto deberá contemplar u sistema

efectivo de recolección, tratamiento y utilización de las aguas lluvias.

El desarrollador deberá entregar las obras de captación, conducción y distribución de agua

en cada predio parcelado debidamente construidas y en pleno funcionamiento, junto con

las redes de alcantarillado y sistema de tratamiento de aguas residuales. Deberá entregar las

vías de acceso, las vías internas, de acuerdo con el proyecto aprobado.

Los condominios deberán cumplir con las siguientes normas adicionales:

Deberán cumplir las normas específicas de las zonas donde se ubican, en especial,

lo referente al índice de ocupación, el cual no podrá ser discontinuo o disperso en

el área total.

El resto del lote, deberá permanecer en común y pro indiviso, destinado al uso

potencial del suelo.

Page 111: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

110

El condominio debe contar con abastecimiento de servicios públicos

domiciliarios, sistema de tratamiento colectivo de aguas residuales con

tratamiento secundario, y sistema para el manejo adecuado de los residuos sólidos.

Deberá contar con un reglamento de copropiedad en los mismos términos exigidos

para las parcelaciones.

La porción correspondiente a las viviendas, podrá tener cerramiento, la unidad

deberá localizar el 100% de las áreas de cesión tipo A, B y C por fuera del

cerramiento.

5.12. CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA LOCALIZACIÓN DE ESTACIONES DE SERVICIOS

Su ubicación, se regirá por las disposiciones establecidas en el PBOT y el

Ministerio del Transporte, para el efecto, por el Ministerio de Minas y Energía, el

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, y por las disposiciones

urbanísticas relacionadas y establecidas en el presente Plan Básico de Ordenamiento

Territorial:

5.12.1 Retiros De Protección Y Aspectos Ambientales Los componentes de las estaciones de combustible, cualquiera sea su modalidad, deberán

cumplir con los retiros de seguridad para peatones, vías e inmuebles colindantes. De la

misma manera deberán cumplir con las normas ambientales y demás normas que rigen la

materia.

5.12.2. Accesibilidad Y Vías Obligadas El acceso a las estaciones de combustible, deberá ser ágil y seguro para las tipologías de

vehículos que ingresan a ellas, y no deberán obstaculizar o crear impactos negativos a la

movilidad y el tránsito peatonal y vehicular. Toda estación, deberá cumplir con las normas

sobre accesibilidad, y si es del caso, solicitar el concepto de vías obligadas.

5.12.3. Intervención Del Espacio Público Y Amoblamiento Para la construcción y funcionamiento de las estaciones de combustible, se deberá obtener

las autorizaciones respectivas relacionadas con la ocupación e intervención de los

componentes del espacio público y del amoblamiento urbano.

5.12.4. Asignación De Usos Del Suelo Se permitirá su localización en los corredores suburbanos, con excepción del perímetro

urbano. Su ubicación no podrá generar impactos urbanísticos, ambientales o

paisajísticos, de movilidad o de usos.

5.12.5. Dimensiones De Predios Y Servicios Complementarios Las estaciones de combustibles, se clasifican por tipologías de acuerdo con el área

que ocupen. Los servicios complementarios que en ella se presten, deberán

acogerse a las disposiciones nacionales que lo regulen. No se permitirá su ubicación

en zonas residenciales, ni en las áreas de parcelación de vivienda campestre.

Page 112: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

111

5.12.6. Modulación Urbana Y Criterios De Saturación La modulación urbanística, consulta criterios de movilidad, urbanísticos, constructivos, de

usos del suelo y el inventario de las estaciones existentes, con el propósito de planificar la

ubicación adecuada de las estaciones de combustibles en la ciudad.

En las áreas en las cuales es viable la ubicación de estaciones de servicio, la distancia

entre ellas no debe ser inferior a cinco (5) kilómetros a la redonda.

5.13 CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA LOCALIZACIÓN DE JUEGOS DE SUERTE Y AZAR, ACTIVIDADES CON VENTA DE LICOR, CASAS DE LENOCINIO Y GALLERAS

Se prohíbe los Moteles y las casas de lenocinio en el suelo rural.

En los restaurantes, cafeterías, pizzerías y similares que se dedican exclusivamente a la

venta de comida se podrá permitir la venta de licor.

Las actividades con venta de licor, discotecas, bares, cantinas y similares solo se podrán

ubicar en el corredor suburbano de actividad múltiple industrial de la Doble Calzada y en

la zona suburbana de actividad múltiple industrial El Tranvía; deberán garantizar la

mitigación del ruido y la movilidad en el área de influencia; deberán presentar para la

expedición de la licencia urbanística de construcción un plan de manejo que incorpore la

mitigación de los impactos.

Los juegos de suerte y azar incluido las maquinitas, solo se podaran localizar en hoteles

5 estrellas que se ubiquen en los corredores suburbanos de comercio y servicios de apoyo

a las actividades turísticas.

5.14. CONDICIONES BÁSICAS PARA LA LOCALIZACIÓN DE USOS COMERCIALES Y DE SERVICIOS

El otorgamiento de licencias de parcelación y construcción para el desarrollo de proyectos

comerciales y de servicios con un área de construcción superior a los cinco mil metros

cuadrados (5.000 m2) en suelo rural suburbano, sólo se permitirá en las áreas de actividad

que para estos usos hayan sido específicamente delimitadas cartográficamente en el plan de

ordenamiento territorial o en las unidades de planificación rural, y deberá dar cumplimiento

a las siguientes normas mínimas:

Los aislamientos laterales y posteriores que deben dejar las edificaciones contra los predios

vecinos a nivel del terreno, serán por lo menos de 5 metros en los suelos suburbanos y 10

metros en el resto de los suelos rurales. En estos últimos, cuando en el desarrollo de un

predio no se pueda dar cumplimiento a los retiros laterales y posteriores definidos, estos

podrán ser reducidos a 5 metros, siempre y cuando medie autorización escrita del vecino

colindante; sin embargo, el proyecto deberá garantizar que no se generen registros u otras

afectaciones sobre el predio que autoriza la disminución del retiro. La agrupación de

Page 113: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

112

proyectos comerciales y de servicios, con áreas de construcción inferior a los 5.000 m2,

deberán cumplir con estos mismos aislamientos.

Las áreas para maniobras de vehículos, y las cuotas de estacionamientos deberán

construirse al interior del predio.

En ningún caso, se permitirá el desarrollo de estos usos en predios adyacentes a las

intersecciones viales.

Los índices de ocupación corresponden al índice adoptado para cada una de las clases de

suelo. En los suelos suburbanos el índice de ocupación aplica sobre el área neta, para el

resto del suelo rural el índice de ocupación aplica sobre el área bruta.

5.15. CONDICIONES BÁSICAS PARA LA LOCALIZACIÓN DE USOS INDUSTRIALES EN SUELO RURAL SUBURBANO

Solo se podrá desarrollar actividades industriales en el corredor suburbano de actividad

múltiple, en el módulo suburbano de actividad múltiple “El Tranvía”. Su construcción

siempre deberá garantiza su inserción armónica, privilegiar lo rural y proteger el paisaje.

Estas actividades deben funcionar siempre con base en criterios industria limpia no

contaminante, de ahorro y uso eficiente de los recursos naturales renovables y no

renovables, de la energía, y el agua; y el manejo y aprovechamientos de residuos sólidos,

líquidos y gaseosos.

Los aislamientos laterales y posteriores que deben dejar las edificaciones contra los predios

vecinos a nivel del terreno, serán por lo menos de 10 metros. Cuando en el desarrollo de un

predio no se pueda dar cumplimiento a los retiros laterales y posteriores definidos, estos

podrán ser reducidos a 5 metros, siempre y cuando medie autorización escrita del vecino

colindante; sin embargo, el proyecto deberá garantizar que no se generen registros u otras

afectaciones sobre el predio que autoriza la disminución del retiro.

Las áreas para maniobras de vehículos de carga y las cuotas de estacionamientos destinados

al correcto funcionamiento del uso, incluyendo las normas de operación de cargue y

descargue, deberán realizarse al interior de los predios que conformen la unidad mínima de

actuación o el parque, agrupación o conjunto industrial.

Los índices de ocupación para el desarrollo de usos industriales en suelo rural suburbano

no podrán superar el treinta por ciento (30%) del área neta del predio o predios que

conformen la unidad mínima de actuación y el resto se destinará a la conservación o

recuperación de la vegetación nativa.

No obstante lo anterior, en los parques, conjuntos o agrupaciones industriales se podrá

alcanzar una ocupación hasta del cincuenta por ciento (50%) de su área neta, siempre y

cuando sus propietarios realicen la transferencia de cesiones adicionales gratuitas en los

términos de que trata el parágrafo 1° del artículo 19 del Decreto 3600/2007. La extensión

de los parques, conjuntos o agrupaciones industriales no podrá ser inferior a seis (6)

hectáreas.

Page 114: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

113

5.16. OTRAS CONSIDERACIONES PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS INDUSTRIALES, AGROINDUSTRIALES Y DE FLORICULTIVOS

La persona interesada en desarrollar en el municipio una actividad industrial,

agroindustrial o floricultivos, deberá cumplir con los siguientes requisitos:

Presentar solicitud escrita con todos los documentos exigibles para la

licencia de construcción:

Plano de localización exacta del sitio en donde se pretenda asentar, y

levantamiento topográfico del lote.

Razón social de la empresa, dirección, teléfono.

Actividad a realizar por la empresa.

Área que pretenda construirse y tipo de construcción.

Área de cargue y descargue.

Accesibilidad vial.

Formas de transporte, definiendo el tipo de vehículo a utilizar.

Determinación de los recursos naturales utilizados: Agua, aire, suelo,

bosque, determinación de la afectación, Plan de manejo para mitigar y controlar

los impactos ambientales que pueda generarse durante la construcción y el

desarrollo de la actividad permitida.

Descripción de situaciones de riesgo.

Consumos energéticos, combustible o gases y agua.

Producción: Consumo de materias primas, volumen de producción.

Producción, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y desechos

peligrosos.

Descripción de los aspectos socio económicos.

Personal vinculado.

Visto bueno del Comité de Asentamientos Industriales.

5.17. CERRAMIENTOS: CONDICIONES Y REQUISITOS BÁSICOS

El cerramiento de los predios deberá permitir la integración visual de las construcciones y

espacios verdes privados con el espacio público; deberán ser con setos vivos o elementos

transparentes y permeables y garantizar una permeabilidad visual mayor o igual al 80% del

área del cerco. En todo caso, se prohibirán los cerramientos con tapias o muros que

obstaculicen o impidan el disfrute visual del paisaje rural.

No se admitirá la instalación de elementos punzantes como puntas de lanzas, vidrios,

alambre de púas, ni cargas eléctricas o elementos similares que atenten contra la seguridad

de las personas. Quedan prohibidos los cerramientos con especies que invadan otras

propiedades, particularmente, los espacios públicos, andenes y vías; y los jarillones, muros

en mampostería, o demás elementos constructivos que imposibiliten la visualización del

paisaje.

No podrán quedar dentro de los cerramientos los retiros a quebradas que hagan pare de los

parques lineales, los primeros 10 metros de retiro a las fuentes hídricas, y las áreas que

hayan sido cedidas al municipio por concepto de obligaciones urbanísticas: Vías públicas,

espacio público y las áreas de equipamientos comunitarios.

Page 115: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

114

Los cerramientos de predios que den sobre vías primarias, secundarias o terciarias, deberán

retirarse al menos 1,50 metros del borde de la calzada existente.

Las arborizaciones lineales de las cercas, deberán hacerse con árboles con alturas menores

a 10m, plantados a unas distancias tales, que en estado adulto consigan la sucesión continua

de sus copas, la distancia de plantación deberá ser la que permita que los arboles no invadan

al engrosar, las propiedades vecinas. Las especies arbóreas utilizadas no podrán, generar

perturbaciones a los predios vecinos como como sombrío, humedad, hojarasca y caída de

ramas.

Las arborizaciones lineales se constituyen así en valiosos corredores biológicos que

enlazan con la vegetación de los demás predios y de los retiros de quebradas; y finalmente

contribuyen a desarrollar extensas redes ecológicas, que harían del Oriente un hábitat

más sano para sus pobladores, para la vida silvestre animal y para la agricultura.

Arborizaciones que se deberán realizar acorde con el manual de silvicultura urbana y

rural, que deberá desarrollar el municipio y que deberá incluir entre otras consideraciones,

las cercas y los tipos de vegetación en función del uso que se le asigne a dichas coberturas.

Para usos institucionales, el cerramiento podrá ser analizado por la Secretaria de Planeación

la altura máxima del cerramiento no podrá superar los 1,60 m.

5.18. AISLAMIENTOS LATERALES Y POSTERIORES

Para la vivienda rural individual, los aislamientos laterales y posteriores serán de mínimo

10.00. Estos podrán disminuirse a 5.00 metros si se presenta autorización escrita del vecino

colindante.

Para las parcelaciones tradicionales los retiros laterales serán de 5 metros y el retiro al frente

de la vía interna será de 8 metros contados desde el eje de la vía hasta el frente o fachada.

Para los condóminos tradicionales, las parcelaciones no tradicionales y los condominios no

tradicionales, los retiros los definirá el proyecto urbanístico; sin embargo los retiros

laterales a los predios que colindan con el proyecto serán de mínimo 10 metros a lindero.

Para los usos de floricultivos, porcicolas, cuniculas, y avícolas, se debe aplicar los retiros

que se establecen en el capítulo correspondiente.

Los aislamientos laterales y posteriores a nivel de terreno para los usos comerciales y de

servicios, serán por lo menos de 10 metros en los suelos suburbanos y 10 metros en el resto

de los suelos rurales. En estos últimos, cuando en el desarrollo de un predio no se pueda

dar cumplimiento a los retiros laterales y posteriores definidos, estos podrán ser reducidos

a 5 metros, siempre y cuando medie autorización escrita del vecino colindante; sin embargo,

el proyecto deberá garantizar que no se generen registros u otras afectaciones sobre el

predio que autoriza la disminución del retiro.

De todas manera, cuando un el desarrollo de una actividad que a juicio de la Secretaria de

Planeación se considere de magnitud considerable, pueda generar impactos urbanísticos o

ambientales negativos, o impactos visuales sobre los predios vecinos, la Secretaria de

Planeación o quien haga sus veces, podrá solicitar un mayor retiro a los acá estipulados.

Page 116: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

115

De todas maneras los usos cuya demanda de espacio público, movilidad, servicios y

equipamientos superen la capacidad de soporte del territorio en el cual se pretenden asentar

quedan prohibidos.

5.19. RETIROS OBLIGATORIOS

En virtud de lo establecido por el Artículo 5 de la Ley 9/1989 y el Decreto 1504/1998, las

franjas de retiro de las edificaciones sobre las vías, las áreas para la instalación y

mantenimiento de los servicios públicos básicos, y las áreas para la conservación y

preservación del sistema hídrico, se consideran como espacio público.

Se deberá dar cumplimiento a los retiros establecidos en la Ley, a aquellos que determine

la presente Revisión y Ajuste y los que determine el plan de movilidad, transporte y espacio

público, para el caso de las vías.

La sección mínima de las vías estará conformada como mínimo por la calzada y las zonas

laterales para adecuar cunetas, andenes y zonas verdes.

5.20. PAISAJISMO

Los proyectos urbanísticos y arquitectónicos que se desarrollen en el suelo rural, deberán

procurar su integración ambiental y su integración armónica al paisaje rural, y privilegiar

la ocupación en usos agrícolas, forestales, agroforestales y pecuarios, de manera adecuada.

Los galpones, invernaderos y bodegas deberán utilizar de manera obligatoria cerramientos

vegetales de la altura y densidad suficiente para ocultar estas instalaciones e integrarlas al

paisaje rural, los propietarios de estas áreas deberán garantizar su mantenimiento

permanente.

5.21. NIVELES DE RUIDO

Los niveles de ruido que se produzcan por el desarrollo de las actividades permitidas en el

suelo rural, no podrán exceder el límite permitido por las normas vigentes. Las actividades

existentes que generen ruido por encima de los niveles permitidos, deberán desarrollar un

plan de mitigación de ruidos; cuando no sea mitigable, la actividad será considerada como

prohibida y no podrá seguir funcionando.

5.22. PUBLICIDAD EXTERIOR VISUAL

Deberán dar cumplimiento a las normas que sobre la materia se han expedido.

5.23. AREAS DE AMORTIGUACIÓN

Son corredores ecológicos de borde, que se ubican adyacentes al perímetro urbano y a las

zonas de protección ambiental y de protección para la producción, y que limitan el

Page 117: COMPONENTE RURAL.pdf

COMPONENTE RURAL

116

crecimiento de usos urbanos y rurales sobre áreas de protección ambiental y de protección

para la producción, y la ampliación de la frontera agrícola o ganadera sobre los suelos de

protección ambiental. Estas áreas deberán estar integrados y conectados a la Estructura

Ecológica Principal y destinarse a usos de protección ambiental y usos agroforestales,

donde predomine la cobertura boscosa. Se debe garantizar su visibilidad social, sus

funciones ecológicas, su función de barrera natural, su accesibilidad y la apropiación por

parte de la comunidad.

Estas áreas deberán ser delimitadas por las Secretarias de Planeación y de Agricultura.

5.24. ACCESOS VIALES

Todo desarrollo en el suelo rural, deberá garantizarse la adecuada conexión con el sistema

nacional, departamental o local de carreteras. Las obras de construcción, adecuación y/o

ampliación de accesos viales a los proyectos urbanísticos correrán por cuenta de los

propietarios de los predios objeto de la solicitud, aun cuando deban pasar por fuera de los

límites del predio o predios objeto de la solicitud, para lo cual deberán utilizar

preferentemente las vías o caminos rurales existentes de dominio público.

5.25. COMPENSACIÓN EN SUELOS SUBURBANOS PARA DESARROLLO DE PARQUES INDUSTRIALES Y EN SUELOS DE PRODUCCION SOSTENIBLE

La Administración municipal deberá reglamentar el procedimiento para calcular las áreas

de cesión que deberán entregar los particulares para compensar la mayor ocupación, las

cesiones adicionales no podrán en ningún caso, ser inferior a la cantidad de metros

cuadrados de suelo de mayor ocupación con áreas construidas que se autoricen por encima

del índice de ocupación permitido; el procedimiento para su cálculo, deberá considerar

entro otros criterios el valor comercial del suelo donde se desarrolla el proyecto, del suelo

donde se hará la compensación, y el área de mayor ocupación que se pretende otorgar.

5.26. LICENCIAS URBANÍSTICAS EN LA MODALIDAD DE CONSTRUCCIÓN

Se autoriza de manera general para que los predios existentes hoy con áreas inferiores a la

UAF, puedan tramitar licencia urbanística en la modalidad de construcción para vivienda;

siempre y cuando cumplan con las normas urbanísticas definidas en el PBOT.