politica publica educacion rural.pdf

Upload: phycofit

Post on 17-Oct-2015

73 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Revista

    INVESTIGACIONES EN EDUCACINVol. X, N 2, 2010

    PROGRAMA DE MAGISTER EN EDUCACIN

    UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

    FACULTAD DE EDUCACIN Y HUMANIDADES

    DEPARTAMENTO DE EDUCACIN

    EDICIONES UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

    TEMUCO-CHILE

  • ALCANCE Y POLTICA EDITORIAL

    La Revista Investigaciones en Educacin es una publicacin peridica del

    Programa de Magister en Educacin de la Universidad de La Frontera, Temuco,

    Chile. Dirigida a educadores de todos los mbitos y niveles, constituye un espacio de

    reflexin y anlisis en el mbito educativo, con nfasis en la generacin de

    conocimiento pedaggico a travs de la investigacin. En coherencia con la

    naturaleza del Programa de Magister en Educacin en el cual est inserta, la Revista

    Investigaciones en Educacin publica trabajos originales en el contexto de las

    Ciencias de la Educacin, abordando en forma preferencial, las reas de Educacin

    Ambiental, Evaluacin Educacional y Orientacin Educacional y Vocacional.

    APORTES PUBLICADOS POR LA REVISTA

    Reflexiones Pedaggicas: artculos elaborados en torno a una temtica educativa sobre

    la base reflexiva de investigacin bibliogrfica.

    Investigaciones: artculos correspondientes a investigaciones realizadas en el mbito de

    la educacin.

    Tesis de Post-Grado: artculos correspondientes a tesis de postgrado, con nfasis en

    aquellas de mejor nivel elaboradas en el Programa de Magister en Educacin de la

    Universidad de La Frontera.

    Reseas Bibliogrficas: artculos referidos a libros de edicin reciente que signifiquen

    un aporte a la educacin.

    SISTEMA DE ARBITRAJE

    Cada artculo recibido por la Revista Investigaciones en Educacin es enviado a dos

    rbitros expertos en el tema. Si ambas evaluaciones son positivas, se publica el artculo.

    Si hay una evaluacin positiva y otra negativa, el artculo se enva a un tercer rbitro. Se

    informa al (la) autor(a) o autores de la contribucin, el resultado del arbitraje.

    Los artculos de la Revista Investigaciones en Educacin estn indizados en:

    1. LATINDEX (Sistema Regional de Informacin en Lnea para Revistas Cientficas de

    Amrica Latina, El Caribe, Espaa y Portugal) (latindex @servidor. unam. Mx)

    2. CLASE (Base de Datos Bibliogrfica en Ciencias Sociales y Humanidades de la

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM) (http://www.dgbiblio.unam.mx)

    Esta edicin se termin de imprimir en Diciembre de 2010

    en Imprenta y Editorial Alianza,

    Dinamarca 771, Temuco, Chile

    Derechos exclusivos reservados para todos los pases.

    IMPRESO EN CHILE/PRINTED IN CHILE

  • RevistaINVESTIGACIONES EN EDUCACIN

    Vol. X, N 2, 2010

    ISSN 0717-6147

    Registro de Propiedad Intelectual N 119.029

    REPRESENTANTE LEGAL:

    Sergio Bravo Escobar

    Rector Universidad de La Frontera

    DIRECTORA Y EDITORA DE LA REVISTA:

    Sonia Osses Bustingorry

    Directora Programa Magister en Educacin

    COMIT EDITOR

    Viola Soto Guzmn

    Premio Nacional de Educacin

    Universidad Metropolitana de Ciencias de la

    Educacin, Santiago de Chile

    Guillermo Briones Aedo

    Universidad de Chile, Santiago de Chile

    Etna Gonzlez de la Fuente

    Universidad Catlica de Valparaso, Chile

    Erika Himmel Knig

    Pontificia Universidad Catlica de Chile,

    Santiago de Chile

    Sonia Osses Bustingorry

    Universidad de La Frontera, Temuco, Chile

    Cecilia Quaas Fermandois

    Universidad Catlica de Valparaso, Chile

    Julia Romeo Cardone

    Universidad de Chile, Santiago de Chile

    Adolfo Gonzlez Brito

    Universidad de La Frontera, Temuco, Chile

    Juana Teresa Segure Marguiraut

    Universidad de Concepcin, Chile

    Alvaro Valenzuela Fuenzalida

    Pontificia Universidad Catlica de

    Valparaso, Chile

    COMIT CONSULTOR

    Jean-Pierre Astolfi

    Universidad de Rouen, Francia

    Jos Antonio Caride Gmez

    Universidad de Santiago de Compostela, Espaa

    Mara Victoria Gordillo Alvarez-Valds

    Universidad Complutense de Madrid, Espaa

    Beatriz Macedo Recarte

    Especialista Regional UNESCO, Santiago de Chile

    Roger Maclean Garret

    Universidad de Bristol, Inglaterra

    Arturo de la Orden Hoz

    Universidad Complutense, Madrid, Espaa

    Juan Ignacio Pozo Municio

    Universidad Autnoma de Madrid, Espaa

    Ernesto Schiefelbein Fuenzalida

    Profesor Invitado Universidad de Harvard,

    Estados Unidos

  • SUMARIO

    Summary

    PRESENTACIN

    Introduction

    I SECCIN. REFLEXIONES PEDAGGICAS

    Section I. Pedagogical Reflections

    SOLEDAD ERAZO JIMNEZ; MARCO VILLALTA PUCAR;

    MARCELO MORALES JELDES: Educacin Bsica Rural Chilena.

    Realidad y Desafos para la Gestin Asociativa Municipal / Rural Basic

    Chilean Education. Reality and Challenges for the Management Municipal

    Associative.

    SEBASTIN DONOSO DAZ; MOYRA CASTRO PAREDES; NIBALDO

    BENAVIDES MORENO; VCTOR CANCINO CANCINO; LEOPOLDO

    LPEZ LASTRA; OSCAR ARIAS ROJAS: La Gerencia Pblica en

    Educacin en el Marco del Perfeccionamiento de la Institucionalidad de los

    Sistemas Educativos Subnacionales /Public Management Education in the

    Improvement Frameworkof the Institutional Sub-National Education Systems

    II SECCIN. INVESTIGACIONES

    Section II. Researches

    DANILO DAZ LEVICOY: Determinacin de Niveles Van Hiele en Alumnos

    de Primer Ao Medio sobre la Transformacin Isomtrica de Simetra /

    Determining Van Hiele levels in pupils of first year high school on the

    isometric transformation of simmetry.

    LUCA DOMINGUEZ AGUILA; NIEVES SCHADE YANKOVIC;

    VALERIO FUENZALIDA FERNNDEZ; MARCELA VILCHES SILVA: El

    Desafo que Plantean los Dibujos Animados a las Educadoras de Prvulos/

    Challenges cartoons issue to Nursery School Teachers.

    7- 10

    13-33

    35-62

    65-87

    89-104

    REVISTA

    INVESTIGACIONES EN EDUCACINVol. X, N 2, 2010

    PROGRAMA DE MAGISTER EN EDUCACIN

    UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

    FACULTAD DE EDUCACIN Y HUMANIDADES

    DEPARTAMENTO DE EDUCACIN

  • RAL PIZARRO SNCHEZ: Mismos SIMCEs, Otros Anlisis II:

    Comparacin y Desarrollo /The Same SIMCES other analyses II: Comparison

    and Development.

    III SECCIN. TESIS DE POSTGRADO

    Section III. Postgraduate Thesis

    ROLANDO DAZ FUENTES: Validacin de la Escala de Actitudes Pro-

    Ambientales (EAPA) y Anlisis Fenomenolgico del Sistema de Educacin

    Ambiental No Formal de la Reserva de la Bisfera la Campana- Peuelas, Chile /

    Validation of Pro- Environmental attitude scale (peas) and phenomenological

    analysis of non-formal Environmental Education on la Campana - Peuelas

    Biosphere.

    MARICEL SILVA DEL SOLAR: Saberes del LOF EPU REWE. Bases de un Plan

    de Educacin Ambiental y Cultural en la Comuna de Loncoche, Regin de la

    Araucana, Chile / Kimeltuwn (Mapuche Knowledge) as Base for defining

    Educational Ways according to an Environmental and Cultural Approach in The

    Lof Epu Rewe of Loncoche Commune, Regin de La Araucana.

    ANGELA COX SEZ: La SEP en la Comuna de Cunco, Chile. Su

    Implementacin y Resultados de Aprendizaje Qu calidad? / Preferencial School

    Grant (Sep) in Cunco Commune, Chile: Its Implementation and Learning Results.

    What Quality?

    IV. SECCIN. RESEAS BIBLIOGRFICAS

    Section IV. Bibliography Reviews

    ROJAS, J. (2006). Gestin Educativa en la Sociedad del Conocimiento (Marlene

    Caldern Arvalo)/ Educational Management in the Society of Knowledg

    ARIZPE, E.; STYLES, M. (2004). Lectura de Imgenes. Los Nios Interpretan

    textos Visuales (Jos Miguel Mora Muoz) / Reading Images. Children

    Intepreting Visual Texts.

    Normas Generales para la Publicacin de Artculos / General Rules for Editing

    Articles.

    Normas Especficas para la Publicacin de Artculos / Specific Rules for Editing

    Articles.

    Suscripcin a la Revista Investigaciones en Educacin / Subscription Form for the

    Journal Researches on Education

    .

    105-127

    131-152

    153-171

    173-193

    197-203

    205-210

    211-212

    213-214

    215

  • PRESENTACIN

    Con mucho agrado ponemos a disposicin de la comunidad cientfica, el

    Volumen X, Nmero 2, 2010, de la Revista Investigaciones en Educacin.

    En la I Seccin, Reflexiones Pedaggicas, los Dres. Soledad Erazo Jimnez

    y Marco Villalta Pucar y el Master Marcelo Morales Jeldes, en su artculo:

    Educacin Bsica Rural Chilena. Realidad y Desafos para la Gestin Asociativa

    Municipal basndose en que, la ruralidad chilena a semejanza de otros pases

    latinoamericanos est asociada a la pobreza socioeconmica y al fracaso escolar y,

    aprovechando la incipiente experiencia sobre trabajo asociativo de las

    Municipalidades en Latinoamrica, plantean la necesidad de coordinar esfuerzos

    para el desarrollo territorial de sectores rurales a travs del asociativismo

    municipal para la Educacin, tema posible de vincular con un diseo curricular

    adaptable a los diversos contextos socioculturales.

    A continuacin, los Dres. Sebastin Donoso Daz, Moyra Castro Paredes,

    Nibaldo Benavides Moreno, el MBA Vctor Cancino Cancino, el Master Lepoldo

    Lpez Lastra y el Socilogo Sr. Oscar Arias Rojas, en el artculo La Gerencia

    Pblica en Educacin en el Marco del Perfeccionamiento de la Institucionalidad de

    los Sistemas Educativos Subnacionales, teniendo en cuenta los mltiples factores

    que influyen en la complejidad de la crisis que afecta a la educacin pblica

    chilena, formulan proposiciones tendientes a generar una visin distinta de la

    gestin pblica en educacin, incluyendo clusters territoriales que favorezcan la

    generacin de mejores oportunidades en diversos planos y, particularmente, en el

    mbito educativo.

    En la II Seccin, Investigaciones, el Sr. Danilo Daz Levicoy, en su artculo

    Determinacin de Niveles van Hiele en Alumnos de Primer Ao Medio sobre la

    Transformacin Isomtrica de Simetra, a travs de metodologa cualitativa y,

    especficamente, estudio de casos, da a conocer el desarrollo del pensamiento

    geomtrico en el mbito de transformaciones isomtricas de acuerdo a la teora de

    Hiele, de estudiantes de Primer Ao Medio de un Liceo del sur de Chile.

    Revista Investigaciones en Educacin, Vol. X, N 2: 7-10, 2010 7

  • 8 Revista Investigaciones en Educacin, Vol. X, N 2: 8-10, 2010

    A continuacin, el equipo conformado por las Dras. Luca Domnguez

    guila, Nieves Schade Yankovic, el Magister Valerio Fuenzalida Fernndez y la

    Profesora Srta. Marcela Vilches Silva en el artculo: El Desafo que Plantean los

    Dibujo Animados a las Educadoras de Prvulos, indag sobre el conocimiento

    que las Educadoras de Prvulos poseen, acerca de los programas de dibujos

    animados que ven los preescolares y su utilizacin en el proceso educativo.

    Enseguida, el Dr. Ral Pizarro Snchez, en su artculo Mismos SIMCEs,

    Otros Anlisis II: Comparacin y Desarrollo, evalu factores educativos, de

    desarrollo humano, demogrficos y status sobre SIMCEs 2009, en una poblacin

    que incluy escuelas y estudiantes chilenos de 4 bsico en Lenguaje, Matemticas

    y Comprensin del Medio Natural de la V Regin de Valparaso, Chile. A nivel

    comuna los datos utilizados fueron: 10 factores educativos, ndices de desarrollo

    humano PNUD, demografa, NSE y 3 criterios SIMCE. A nivel escuela se

    utilizaron: 12 factores educativos de ubicacin geogrfica, NSE familiar, y 3

    criterios SIMCE.

    En la III Seccin, Tesis de Postgrado, el Magister Rolando Daz Fuentes, en

    el artculo Validacin de la Escala de Actitudes Pro-Ambientales (EAPA) y

    Anlisis Fenomenolgico del Sistema de Educacin Ambiental No Formal de la

    Reserva de la Bisfera la Campana- Peuelas, Chile, investig acerca de algunas

    actitudes pro-ambientales en estudiantes de enseanza bsica de establecimientos

    rurales y urbanos, localizados en la Reserva de la Bisfera La Campana-Peuelas,

    V Regin, Chile, mediante la validacin y aplicacin del instrumento tipo Escala

    Likert, Evaluacin de Actitudes Pro-Ambientales (EAPA).

    A continuacin, la Magister Maricel Silva del Solar, en su artculo:

    Saberes del LOF EPU REWE. Bases de un Plan de Educacin Ambiental y

    Cultural en la Comuna de Loncoche, Regin de la Araucana, Chile, la autora se

    refiere a la temtica mapuche, en cuyo contexto, muchas comunidades han sido

    afectadas en su territorio, principalmente por monocultivos forestales y vertederos,

    con el consiguiente empobrecimiento de sus tierras y subvaloracin de su cultura.

    De aqu que, emerja la necesidad de resguardar la cultura mapuche en su forma

    integral a travs de la educacin, tema de esta Tesis, particularmente, a travs de la

    generacin de estrategias innovadoras orientadas a esta finalidad.

  • Luego, la Magister Angela Cox Sez en el artculo: La SEP en la Comuna

    de Cunco, Chile. Su Implementacin y Resultados de Aprendizaje Qu Calidad?

    aborda los proyectos de Mejoramiento Educativo (PME) en el contexto de la Ley

    de Subvencin Escolar Preferencial, SEP, estudiando los efectos de la Ley, a travs

    de la evaluacin de los efectos del Proyecto de Mejoramiento Educativo en la

    gestin administrativa-financiera, la gestin curricular y los resultados del

    aprendizaje en Lectura de alumnos de 4 Bsico de escuelas bsicas particulares

    subvencionadas completas de la Comuna de Cunco, Regin de la Araucana, Chile.

    En la IV Seccin, Reseas Bibliogrficas, los Magister Marlene Caldern

    Arvalo y Jos Miguel Mora Muoz, analizan los textos: Gestin Educativa en la

    Sociedad del Conocimiento y Lectura de Imgenes. Los Nios Interpretan

    Textos Visuales, respectivamente. En el primero, se aborda el hecho de que las

    instituciones educativas formales desarrollan su actividad a travs de Proyectos

    Educativos Institucionales, dejando muchas veces de lado lo pedaggico, con

    perjuicio de lo epistemolgico y, sobre todo, de lo actitudinal; en el segundo, los

    autores plantean el tema de la alfabetizacin visual como rea poco explorada en el

    contexto educativo. Sealan su ausencia en los programas de lectura y la poca

    importancia que se otorga a las imgenes a diferencia de lo que ocurre en los

    textos. En ambos casos, los autores de las Reseas finalizan con una reflexin

    sobre la posible utilidad e inters del libro desde el punto de vista educativo.

    Esperamos que este nuevo nmero de la Revista Investigaciones en

    Educacin permita acrecentar el dilogo acadmico entre pares relacionados por la

    temtica educativa y contribuya al desarrollo cualitativo y cuantitativo de la

    investigacin en el campo de la educacin a nivel regional, nacional e

    internacional.

    Agradecemos profundamente sus comentarios orientados a mejorar la

    calidad de esta Revista.

    SONIA OSSES BUSTINGORRY

    Directora

    Revista Investigaciones en Educacin

    Revista Investigaciones en Educacin, Vol. X, N 2: 9-10, 2010 9

  • 10 Revista Investigaciones en Educacin, Vol. X, N 2: 8-10, 2010

  • I SECCIN

    REFLEXIONES PEDAGGICAS

  • EDUCACIN BSICA RURAL CHILENA. REALIDAD Y 1DESAFOS PARA LA GESTIN ASOCIATIVA MUNICIPAL

    Rural Basic Chilean Education. Reality and Challenges for the

    Management Municipal Associative

    2

    Mara Soledad Erazo Jimnez

    3

    Marco Villalta Pucar

    4

    Marcelo Morales Jeldes

    Abstract

    This article deals with the reality of basic education in rural Chile. Chile's

    rural poverty is associated with socioeconomic and academic failure; this si similar

    to other Latin American countries. With democracy, the Chilean government has

    promoted initiatives to improve education quality indicators in the rural world. The

    achievements are related to specific actions and cooperation of local actors. This

    article suggests the need to coordinate efforts for territorial development of rural

    areas through the Municipal associative for education. The Associative work

    experience of the municipalities is relatively new in Latin America and has given

    preference to productive development issues. The associative work is also valid and

    relevant to the topic of education for territorial development linked with curriculum

    design adapted to diverse cultural realities.

    Key words: Rural basic education state - municipal association management

    - development.

    1

    El presente trabajo est auspiciado por el Proyecto N D081119 del Fondo al Desarrollo Cientfico

    y Tecnolgico (FONDEF) del gobierno de Chile: Modelo de gestin curricular y didctica asociativo,

    orientado al fortalecimiento de la calidad de la educacin bsica rural Municipal2

    Dra. en Ciencias de la Educacin. Universidad de Santiago de Chile. E-mail: maria.erazo@ usach.cl3

    Dr. en Ciencias de la Educacin. Universidad de Santiago de Chile. E-mail: 4

    Magister en Ciencias Sociales. Universidad de Santiago de Chile. E-mail: [email protected]

    [email protected]

    Revista Investigaciones en Educacin, Vol. X, N 2: 13-33, 2010 13

  • 14 Revista Investigaciones en Educacin, Vol. X, N 2: 14-33, 2010

    Resumen

    En el presente artculo se aborda la realidad de la Educacin bsica en el

    sector rural chileno. De modo similar a lo que sucede en otros pases

    latinoamericanos, la ruralidad chilena est asociada a pobreza socioeconmica y

    fracaso escolar. Con el inicio de la democracia, el Estado Chileno ha impulsado

    diversas iniciativas para mejorar los indicadores de calidad educativa en el mundo

    rural. Los logros alcanzados tienen que ver con acciones focalizadas y de estrecha

    coordinacin de los actores locales. As, en el presente artculo se postula la

    necesidad de coordinar esfuerzos para el desarrollo territorial de sectores rurales a

    travs del Asociativismo Municipal para la educacin. La experiencia de trabajo

    Asociativo de los municipios es relativamente nueva en Latinoamrica, y se ha dado

    preferentemente para los temas de desarrollo productivo. El trabajo asociativo es

    tambin vlido y pertinente para el tema educativo, pues vincula el desarrollo

    territorial con un diseo curricular capaz de adaptarse a diversas realidades

    culturales.

    Palabras clave: Educacin bsica rural estado - gestin asociativa municipal

    - desarrollo.

    1. Introduccin

    La organizacin y funcionamiento del sistema educativo depende de las

    condiciones culturales en que surge y se desarrolla. Los acelerados cambios en los

    procesos productivos y el inters de nuestro pas por competir y posicionarse en los

    grandes mercados, colocan a las autoridades frente a la necesidad de reestructurar la

    formacin de los ciudadanos, con el fin, entre otros, de participar activamente en el

    mbito econmico. As, al igual que otros pases latinoamericanos, desde la segunda

    mitad del siglo XX, se han ensayado diversas reformas educativas que han mejorado

    la cobertura educativa. Pero esta afirmacin es vlida para el sector urbano. No es el

    caso de la poblacin rural chilena y latinoamericana (Vias-Roman, 2003).

    La desigualdad en la distribucin de la riqueza de la sociedad y de los

    beneficios del desarrollo se hacen ms evidentes en los sectores rurales de los pases

    latinoamericanos. Los estudios realizados en siete pases latinoamericanos

  • Revista Investigaciones en Educacin, Vol. X, N 2: 15-33, 2010 15

    (Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin,

    Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura, s/f)

    concluyen que las poblaciones rurales son mayoritariamente pobres y pertenecientes

    a grupos tnicos o culturales discriminados. Los estudios y apoyos financieros a la

    educacin rural est asociados a temas relativos a la atencin a la diversidad y a las

    minoras.

    A pesar de la falta de consenso sobre lo que debe considerarse como

    ruralidad, existen criterios bsicos de definicin: baja densidad poblacional,

    infraestructura y ocupacin humana a pequea escala; agricultura como principal

    actividad; y un alto costo asociado al transporte hasta las ciudades, infraestructura y

    servicios (Vias-Roman, 2003; San Miguel, 2005).

    No obstante, la ruralidad no es idntica en todos los pases de la regin.

    Especficamente en Chile, lo rural se define por el espacio-ambiente, sociedad,

    cultura y economa estructurados en torno a procesos econmicos de extraccin

    natural, de produccin directa de productos agro-pecuarios, mineros o pesqueros, de

    turismo especializado, que cuentan con poblacin relativamente dispersa o agrupada

    en pequeas villas (Williamson, s/f). Bajo esta perspectiva, el 14% de la poblacin

    chilena corresponde a poblacin rural y est concentrada en algunas regiones del

    pas.

    Al igual que otros pases de la regin, en Chile hay un vnculo perverso entre

    pobreza econmica y ruralidad. La educacin municipal, aquella que depende de

    modo directo del Estado Chileno, concentra su alumnado en los sectores ms pobres

    de la poblacin y en alumnos que tienen antecedentes escolares complejos. En un

    estudio realizado en 78 comunas, todas ellas rurales, de menor poblacin y en reas

    aisladas, se encuentra que el municipio es la nica oferta educativa (Asesoras para el

    Desarrollo, 2007). Qu reformas se han implementado en la Educacin Bsica

    municipalizada en el mundo rural? Con cules resultados? Qu herramientas

    pueden mejorar la gestin educativa municipal?

    El objetivo este artculo es presentar de modo sucinto los esfuerzos de

    mejoramiento en la Educacin rural en Latinoamrica y, especialmente Chile, de tal

  • forma de reconocer los focos de preocupacin desde la poltica pblica y sus

    encuentros y desencuentros con la realidad local rural, relevando el valor del

    Asociativismo Municipal como herramienta de gestin que debe ser potenciada para

    asegurar altos y pertinentes aprendizajes escolares en la Educacin Bsica Rural.

    Primero se presenta algunos elementos distintivos de la Educacin rural en

    Latinoamrica, luego se profundiza en la Educacin rural chilena. Finalmente se

    analiza el Asociativismo Municipal como herramienta de gestin aplicada al tema

    educacional en sectores rurales.

    2. La Educacin Bsica Rural en Latinoamrica. Algunos

    elementos distintivos

    La Educacin Bsica Rural ha sido abordada como campo especfico de

    accin por las reformas de los Estados latinoamericanos y del Caribe tomando como

    ejes los conceptos de inclusin social e interculturalidad. Las investigaciones al

    respecto (Sistema de Informacin de Tendencias Educativas de Amrica Latina

    [SITEAL], 2007; Red Internacional de Educacin para la Ciudadana y la

    Transformacin Social, 2009; Poggi, 2010) constatan que desde la segunda mitad del

    siglo XX la expansin de la Educacin Primaria super el 95% en la mayora de los

    pases de Amrica Latina y el Caribe, pero tienen carencias en aspectos como:

    repitencia y fracaso escolar. Y es en los sectores rurales donde los indicadores de

    cobertura educativa son sensiblemente ms bajos, y las carencias ms agudas.

    En la regin se constata que la mayor parte del mundo indgena habita en

    sectores rurales y son quienes presentan la mayor la pobreza y condiciones de

    sobrevivencia en comparacin con los sectores rurales no indgenas. As, en todos los

    pases Iberoamericanos el analfabetismo indgena es superior al analfabetismo no

    indgena (Schmelkes, 2010) y, por ejemplo, en el caso de Mxico, Silvia Schmelkes

    (2010) encuentra que, mientras el desempeo mximo de los estudiantes de

    educacin primaria de escuela urbana en lengua espaola y matemtica alcanza el

    14,09% y 3,12% respectivamente, el rendimiento mximo de los nios de escuela

    rural es de 6,34% y 0,39%.

    16 Revista Investigaciones en Educacin, Vol. X, N 2: 16-33, 2010

  • Hay asimetra en los logros escolares que perjudica al mundo rural indgena

    (Schmelkes, 2006). Es decir, la ruralidad no slo refiere a determinadas condiciones

    sociodemogrficas y socioeconmicas, sino tambin a dinmicas culturales

    diferentes que complican la asimilacin y logro de estndares educativos propuesto

    por la cultura hegemnica.

    En los ltimos aos se ha puesto en marcha programas educativos especficos

    para atender a los sectores rurales: La Escuela Nueva de Colombia, EDUCO de El

    Salvador, AMER en Ecuador, entre otros, que apuntan al desarrollo de ofertas que

    atiendan la diversidad cultural de los contextos rurales con nfasis en vincular la

    educacin con el mundo del trabajo (Red Internacional de Educacin para la

    Ciudadana y la Transformacin Social, 2009).

    Por ejemplo, la Escuela Nueva Colombiana que opera desde 1975, fue

    diseada para escuelas con enseanza multigrado que existen en el sector rural, con

    el principio de aprendizaje activo, a travs de la implementacin de guas de auto-

    instruccin que combinan trabajo individual y grupal; entre otros aspectos, ha

    mejorado el aprendizaje escolar y ha reducido la repitencia, comparado con las

    escuelas rurales tradicionales; sin embargo, dicha estrategia demuestra limitaciones

    para reducir de modo sostenido la inequidad de los aprendizajes y su adaptacin a

    diversos contextos culturales (Villar, 1995).

    Corvaln (s/f) al realizar un anlisis de la realidad rural de varios pases

    latinoamericanos, distingue dos aproximaciones a la problemtica educativa de la

    poblacin rural: a) aquella que se desarrolla en torno a la nocin de especificidad

    cultural, desde donde se plantea que, la problemtica educativa radica en la falta de

    pertinencia histrica de la escuela para la poblacin rural; y b) aquella vinculada a la

    nocin de inequidad y falta de oportunidades para la poblacin rural comparados con

    las realidades urbanas, desde donde se plantea que la problemtica educativa radica

    en los niveles de oportunidades educativas que tienen los nios y jvenes rurales para

    tener una educacin de calidad.

    En la realidad chilena coexisten ambas aproximaciones a la problemtica

    educativa. El tema de pertinencia cultural define ms la perspectiva de la poblacin

    Revista Investigaciones en Educacin, Vol. X, N 2: 17-33, 2010 17

  • 18 Revista Investigaciones en Educacin, Vol. X, N 2: 18-33, 2010

    indgena, y la nocin de inequidad educativa refleja la preocupacin de la poltica

    educativa del Estado Chileno. Ambos enfoques no son necesariamente excluyentes

    y, de hecho, varios de los esfuerzos de mejoramiento educativo tienen en la

    pertinencia cultural uno de sus criterios de xito.

    2.1 Educacin

    La Educacin Bsica Rural ha sido un foco especfico de accin desde el

    inicio de la Reforma Educativa Chilena en los aos 90. Un elemento distintivo para

    esta decisin focalizada, es el alto nivel de pobreza socioeconmica de la poblacin.

    De hecho, el Proyecto de las 900 Escuelas (P-900) consideraba un alto nmero de

    escuelas regionales y rurales. La vulnerabilidad educativa, el riesgo de fracaso y

    desercin, estn asociados con la pobreza. As, junto al marco del programa MECE-

    Rural, se ha focalizado el apoyo al mejoramiento de la eficacia educativa y social en

    los sectores de mayor pobreza socioeconmica del pas, espacio vinculado

    mayoritariamente a zonas de mayor ruralidad (Seplveda, 2000; Mena, 2000; Lluch,

    2001; Ureta, 2001; Miranda & Araya, 2003).

    La Educacin Bsica Rural Chilena en muchos casos no ofrece todos los

    grados educativos correspondientes a este nivel, lo que sumado a la ausencia de

    servicios de educacin secundaria y preescolar, constituyen limitantes bsicos al

    derecho universal a la educacin. En efecto, los indicadores cobertura y logros de

    aprendizaje en la poblacin rural son inferiores al promedio nacional, lo que se

    agrava en las zonas con mayor concentracin indgena (Corvaln, s/f; Organizacin

    de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin. Oficina Regional para

    Amrica Latina y el Caribe, 2004; Ministerio de Educacin [Mineduc], 2008).

    El Programa de Educacin Bsica Rural del Ministerio de Educacin es

    continuidad y ampliacin del Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de

    la Educacin Rural (MECE/Rural) que se orient slo a las escuelas uni, bi y tri

    docentes. Las polticas actuales se refieren al nivel de Educacin Bsica Rural

    (Willamson, s/f).

    Las lneas de accin del Programa de Educacin Bsica Rural se organizan en

  • Revista Investigaciones en Educacin, Vol. X, N 2: 19-33, 2010 19

    torno a dos ejes centrales: los microcentros, espacio de promocin de prctica

    pedaggica colaborativa entre los docentes y la participacin de la familia, con

    quienes se constituye la comunidad educativa (San Miguel, 2005).

    La modalidad de microcentro ha sido evaluada positivamente por los

    docentes, directivos y encargados del DAEM, en particular, por el papel que como

    facilitador ejercen los supervisores ministeriales responsables de estimular el trabajo

    con los profesores. Diversas situaciones problemticas sobre el proceso educativo se

    resuelven en las reuniones de microcentro, espacio que les permite los intercambios y

    aprendizajes necesarios (Centro de Investigacin y Desarrollo Educativo [Cide],

    2002; Vera & Domnguez, 2005; Damasceno & Becerra, 2004). Aunque no es el caso

    ms comn, la participacin de la familia ha sido en la educacin rural, un factor de

    mayor eficacia educativa (Villarroel y Snchez, 2002; Williamson, s/f).

    Hay relevantes esfuerzos por el desarrollo de programas educativos

    vinculados a enfoques de integracin educativa intercultural posible de aplicar a

    minoras tnicas con impacto en la lectoescritura y dems componentes curriculares

    (Villalobos, 2001). Los docentes de sectores rurales requieren y valoran los recursos

    educativos diseados con criterios de pertinencia cultural. Les posibilita disponer de

    ms tiempo para interactuar con los nios y nias. Los docentes destacan la

    importancia de contar con una buena Biblioteca de Aula, aunque reconocen que no

    siempre les resulta fcil usar adecuadamente los materiales (Cide, 2002).

    A nivel de los gobiernos Regionales y Universidades se ha impulsado algunas

    acciones adecuadas a las realidades educacionales rurales, tales como: Proyectos

    especficos referidos a perfeccionamiento docente, asesoras tcnicas a escuelas,

    colaboracin con sostenedores particulares y municipales y otros organismos

    pblicos vinculados al sector agrario (Willamson, s/f), que se ven favorecidos con

    apoyos del Estado Chileno a travs de la Ley de Subvencin Preferencial y la

    especializacin de las Asistencias Tcnicas Pedaggicas que se ofrece a la educacin

    rural (Maldonado, Escalona, y Seplveda, 2009).

    Adicionalmente, la Corporacin Nacional de Desarrollo Indgena

    (CONADI) ha impulsado diversas acciones con escuelas rurales con poblacin

  • 20 Revista Investigaciones en Educacin, Vol. X, N 2: 20-33, 2010

    escolar indgena, en el mbito de la fundamentacin, socializacin y prctica de la

    Educacin Intercultural Bilinge (EIB) promoviendo procesos participativos inter-

    culturales (Willamson, s/f).

    Entre los problemas actuales para la gestin de los establecimientos

    educativos en contextos rurales, sin haber superado totalmente las condiciones de

    pobreza socioeconmica, es el mejoramiento y adecuacin de infraestructura,

    conectividad, gestin en sus diversos niveles administrativos y el perfeccionamiento

    docente pertinente a las realidades especficas de los habitantes de zonas rurales

    (Arancibia y Carrasco, 2006).

    Adicionalmente, un tema emergente de los ltimos aos refiere a la baja de

    matrcula, no necesariamente por fracaso o retiro del sistema, sino por movilidad

    inter-establecimientos. Hay movilidad sociodemogrfica hacia los establecimientos

    educativos Bsicos de las zonas urbanas. Los profesores bsicos de establecimientos

    rurales, a diferencia de aos anteriores, requieren de estrategias de convocatoria y

    retencin de los alumnos. La movilidad inter-establecimiento se ha incrementado, y

    esto plantea desafos a la Gestin Educativa por parte de los organismos municipales.

    2.2 Gestin Educativa en contexto de ruralidad

    Los bajos logros de aprendizaje y la desercin escolar son persistentes y

    preocupantes en la educacin municipalizada. Entre otros muchos factores, uno que

    es sustancial, refiere a la gestin del proceso educativo en los niveles micro y

    macroinstitucionales. La estrategia ministerial en la actualidad focaliza recursos para

    apoyar las escuelas ms vulnerables en sus resultados ( .

    Los responsables de la poltica educativa estatal han comprendido que,

    contextos sociales adversos requieren de mayor inversin econmica, tiempo y

    experticia profesional en la gestin de sus procesos educativos para salir adelante

    (Garcia-Huidobro, 2008). Pero, ms recursos no aseguran cambios positivos en la

    educacin si no son acompaadas de cambios en el modo de gestin de la educacin

    en los actores tcnicos y polticos implicados en la educacin municipal.

    www.mineduc.cl)

  • Revista Investigaciones en Educacin, Vol. X, N 2: 21-33, 2010 21

    Se puede entender la gestin educativa como proceso de coordinacin de

    actores y articulacin de todas aquellas acciones que hacen posible que se logre la

    finalidad de la institucin. Estas acciones relacionadas entre s, que emprende el

    equipo directivo de una institucin educativa operacionalizan la intencionalidad

    pedaggica respecto de los aprendizajes de los alumnos (Villarroel, 2002).

    La preocupacin del MINEDUC sobre las competencias en gestin educativa

    de los sostenedores municipales es reciente, y son an escasos los encuentros entre el

    MINEDUC y la Subsecretara de Desarrollo Regional (SUBDERE), encargada de

    los temas regionales y comunales y de las relaciones del gobierno con las

    administraciones municipales (Asesoras para el Desarrollo, 2007).

    El cambio a nivel normativo entre la reforma educativa de los aos 80 y la de

    los 90, ha dificultado la gestin municipal de la educacin en dos aspectos: a)

    condicionar el financiamiento a la matrcula y asistencia escolar, como indicador de

    calidad educativa; y b) restringir las posibilidades de competir en igualdad de

    condiciones a la educacin municipalizada con la particular subvencionada

    (Asesoras para el Desarrollo, 2007).

    El estudio de Asesoras para el Desarrollo (2007) realizado para el Ministerio

    de Educacin en 55 municipios y 5 regiones del pas, pone en evidencia que es poco

    lo que se sabe sobre la organizacin y gestin de la educacin municipal en la

    actualidad. En dicho estudio, se realiza un diagnstico de la gestin de la educacin

    municipal en las distintas formas en que los municipios asumen el rol de sostenedor

    de la educacin.

    Respecto a la educacin en zona rural, el estudio puso en evidencia que la

    subvencin escolar es la nica fuente de financiamiento y es insuficiente para cubrir

    los costos de educacin en estas zonas dado que, entre otros aspectos, unido a la

    condicin de pobreza econmica, el nmero y tamao de estos establecimientos no

    les permite acceder a los apoyos econmicos que ofrece el Estado y, en el mbito

    cotidiano, las grandes distancias que tienen que recorrer profesores y alumnos para

    llegar al establecimiento, eleva los riesgos de desercin del sistema, afectando los

    indicadores de calidad. Esto confirma los estudios que indican que los resultados de

  • 22 Revista Investigaciones en Educacin, Vol. X, N 2: 22-33, 2010

    aprendizaje desfavorables en la educacin rural se explican por diferencias

    socioeconmicas y no por la ruralidad en s misma (Gallego, Rodriguez y Sauma,

    2007).

    La gestin educativa en contexto rural tiene el desafo de manejo eficiente de

    los recursos econmicos y el diseo de estrategias de toma de decisiones tcnico-

    pedaggicas que sean pertinentes a las particularidades sociodemogrficas y

    culturales de los sectores rurales. La descentralizacin de la administracin

    financiera y tcnica hacia los establecimientos, ha sido un estrategia que ha

    favorecido la participacin de otros actores en el diseo y aplicacin de estrategias de

    mejoramiento educativo pertinentes a la realidad comunal, pero slo es eficaz en la

    medida que los actores polticos y educativos comparten similares metas y han

    desarrollado competencias tcnicas necesarias para ser eficaces en el ejercicio de su

    autonoma.

    2.3 El nuevo marco institucional que abre la ley de Subvencin Escolar

    Preferencial (SEP)

    Los esfuerzos de la Poltica Educativa del Estado Chileno en los ltimos aos

    ha estado orientado a la generacin y transferencia de conocimientos que aumenten

    la eficacia e impacto econmico-social del sistema educativo en todos los niveles

    educativos y contextos sociales (www.fondef.cl). Se ha trabajado temas referidos a

    transferencia de modelos para el logro de determinadas competencias favorables a

    mejorar las condiciones de calidad de vida y la competividad cognitiva y laboral.

    Los esfuerzos por mejorar la calidad de la Educacin chilena, meta de la

    Reforma Educativa con el inicio de la Democracia, conlleva la necesidad de renovar

    la institucionalidad existente para lograr impacto positivo en el aprendizaje de los

    alumnos, especialmente de los sectores sociales ms desfavorecidos con la desigual

    distribucin de la riqueza del pas. En dicho contexto se crea la Subvencin

    Educativa Preferencial (tambin conocida como Ley SEP), orientada a

    contribuir a la igualdad de oportunidades y mejorar la equidad y calidad de la

    educacin mediante la entrega de recursos adicionales por cada alumno(a)

  • Revista Investigaciones en Educacin, Vol. X, N 2: 23-33, 2010 23

    prioritario(a) a los sostenedores de establecimientos educacionales

    subvencionados. stos deben firmar, a cambio, un Convenio de Igualdad de

    Oportunidades y Excelencia Educativa, mediante el cual se comprometen a cumplir

    una serie de requisitos, obligaciones y compromisos (MINEDUC, 2011).

    Segn seala la pgina electrnica de MINEDUC, entre

    los requisitos y obligaciones que deben cumplir los sostenedores que se suscriben a

    la SEP, est la de respetar ciertos beneficios establecidos para los alumnos y

    alumnas prioritarios(as) y construir un Plan de Mejoramiento Educativo con la

    participacin de toda la comunidad escolar, con el objetivo fundamental de mejorar

    los resultados de aprendizaje, y que contemple acciones especficas en las reas de la

    Gestin Institucional: Convivencia, Liderazgo, Currculo y Recursos.

    La Ley SEP asocia el 100% de recursos de subvencin con la exigencia de

    mayor calidad educativa, que debe explicitarse en un Plan de Mejoramiento que

    cuente con el compromiso y la responsabilidad de Sostenedores y la comunidad

    educativa por los resultados, debiendo rendir cuenta anualmente (MINEDUC, 2011).

    Las instancias centrales del Estado ofrecen las condiciones de recursos financieros y

    asesora tcnica. s, se abre la oportunidad de una mejor descentralizacin de la

    poltica educativa, donde el Estado fija los estndares a alcanzar y pone a disposicin

    de las escuelas recursos financieros y apoyos de expertos, para que Sostenedores y

    establecimientos educativos construyan su propio itinerario de mejoramiento,

    ajustado a sus caractersticas y necesidades, asumiendo as, en las mejores

    condiciones, su responsabilidad por alcanzar los resultados exigidos (Weinstein,

    Fuenzalida, & Muoz, 2010).

    En lo que va de la experiencia, se reconocen algunos logros de la ley SEP, a

    saber: alta coordinacin de las instancias gubernamentales (Ministerio de

    Planificacin, Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas y Ministerio de Educacin)

    para identificar los nios y nias que recibirn subvencin; buena recepcin de la

    poltica desde el inicio por parte de Sostenedores y Establecimientos, dados los

    recursos comprometidos y la percepcin de que esta ley es una oportunidad para

    movilizar la propia experticia y hacerse cargo a nivel local del logro de calidad

  • 24 Revista Investigaciones en Educacin, Vol. X, N 2: 24-33, 2010

    educativa (Weinstein, Fuenzalida & Muoz, 2010; MINEDUC, 2011).

    Un estudio reciente (Centro de Estudios de Poltica y Prcticas en Educacin

    [CEPPE] y Fundacin Chile, 2010) indica que, cumplir con las exigencias sealadas

    en el Plan de Mejoramiento se ha vuelto prioridad para orientar las prcticas de aula y

    el trabajo de gestin de directivos escolares; asimismo, ha mejorado el

    involucramiento de los sostenedores con un rol ms activo en el diseo de planes de

    mejoramiento educativo, comprometindose con los objetivos de la planificacin

    educativa a nivel comunal, involucrndose en nuevos dilogos con las escuelas

    respecto a estrategias de mejoramiento, que han relevado la necesidad de otorgar

    qu? para la planificacin curricular de los docentes, fortalecer las unidades

    tcnicas educativas de los municipios y establecer relaciones favorables con las

    instituciones y expertos de Asistencia Tcnica (Pulso, Facultad de Ciencias Sociales

    Universidad de Chile, 2009, Weinstein, Fuenzalida, & Muoz, 2010)).

    La ley SEP asegura recursos focalizados e imbricados a procesos de gestin

    educativa eficaz y eficiente. Es una oportunidad para mejorar la gestin del sistema

    educativo, pero en s misma, no resuelve los problemas que tiene la educacin en el

    sector rural, como es el caso de la distancia geogrfica y la migracin del

    estudiantado del campo a la ciudad. Hace falta disear, aplicar y evaluar propuestas

    de uso de la Ley SEP en la realidad rural.

    3. A modo de conclusin propositiva: el Asociativismo Municipal

    para abordar el tema de la Educacin Bsica Rural

    Considerar el criterio de cobertura educativa como indicador de desarrollo

    humano ya no es suficiente para las sociedades latinoamericanas del siglo XXI. Los

    vnculos entre pobreza econmica y fracaso escolar, que caracteriza a los sectores

    rurales, ponen en evidencia que la educacin puede no ser generadora de pobreza

    pero, de hecho, vive sus consecuencias y, adems, que las polticas pblicas de

    educacin en el mundo rural no han sido del todo exitosas.

    La diversidad como criterio de generacin de propuestas, visibiliza a los

  • Revista Investigaciones en Educacin, Vol. X, N 2: 25-33, 2010 25

    actores locales (directivos, docentes y comunidad) dndoles protagonismo y

    responsabilidad para disear y aplicar propuestas educativas con pertinencia

    cultural. En general, la historia muestra que ante la precariedad, las amenazas y las

    necesidades compartidas, los individuos y colectivos humanos tienden a agruparse

    para enfrentar o superar tanto las debilidades propias como las del entorno. Las

    municipalidades no estn exentas de esta mxima.

    En el caso de las municipalidades chilenas, el siglo XX es rico en

    experiencias del movimiento municipalista, mostrando acciones, xitos y fracaso de

    acciones conjuntas, muchas de las cuales pasaron por la formalizacin previa de las

    asociaciones municipales (Salazar & Bentez, 1998). La materializacin ms cercana

    de este espritu lo encarna la existencia actual de la Asociacin Chilena de

    Municipalidades (AChM), a la cual ha correspondido enfrentar las heterogeneidades

    y asimetras territoriales, financieras, de capacidades de gestin, recursos humanos,

    localizacin y demogrficas, que ponen en jaque la eficiencia y eficacia de los

    servicios que prestan a sus comunas.

    3.1 Gestin educativa asociativa en municipios rurales en Chile

    No es aventurar juicios, si se seala que la investigacin para mejorar la

    calidad de la educacin rural municipal a travs de Asociaciones Municipales en

    Chile es prcticamente inexistente. Los estudios que se encuentran, refieren

    principalmente a sistematizaciones descriptivas de experiencias, por sobre estudios

    ms explicativos y comprensivos de sus componentes y relaciones.

    La situacin descrita pareciera ser reflejo de lo que ocurre a nivel de la regin

    Latinoamericana y el Caribe, donde se describen las dimensiones de la gestin

    poltico administrativa de las asociaciones ms que las temticas y dinmicas que

    stas ejecutan; estas descripciones refieren a componentes de la gestin tales como:

    constitucin legal de las asociaciones, mbitos que representan polticamente,

    objetivos, reglamentos, organigrama, lneas de funcionamiento y relaciones

    interinstitucionales (Subsecretara de Desarrollo Regional [Subdere], 2005, 2008,

    Federacin Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones [FLACMA],

    2005, Innovacin y Ciudadana 2009; 2010). No obstante, nacional e

  • internacionalmente, el asociativismo municipal es una realidad que, desde el punto

    de vista investigativo est poco explorado.

    El movimiento asociativista en la regin Latinoamericana y del Caribe ha

    jugado un papel fundamental, tanto en el fortalecimiento de la autonoma municipal

    como en los avances especficos relativos al desarrollo poltico, financiero,

    administrativo y tcnico de los gobiernos municipales. As tambin, ha sido

    fundamental para la representacin poltica internacional a nivel mundial en el

    dilogo interregional o intercontinental (Instituto Salvadoreo de Desarrollo

    Municipal [ISDEM]; 2000. FLACMA 2005).

    Estas constataciones son coincidentes con las de sus homlogos europeos

    (Font & Parrado, 2000, Valdivia & Barsola 2009); la diferencia radica en que las

    asociaciones municipales europeas, si bien, tambin se reconocen como entidades

    gremiales de representacin poltica y asistencia tcnica, tienen un avance sustantivo

    en experiencias de asociacionismo temtico territorial con personeras jurdicas

    tanto pblicas como privadas, actan con mucho ms autonoma poltica y

    financiera, sus fines tambin pueden ser econmicos con beneficio pblico

    (consorcios, fundaciones, etc.) y vinculan al sector pblico y privado, entre otras

    caractersticas que an no se observan en Amrica Latina.

    En Amrica Latina se trata de experiencias ms recientes donde la estructura

    de sus Estados tanto unitarios como descentralizados han iniciado procesos de

    transicin a su descentralizacin ms decididos en las ltimas dos dcadas, lo que

    supone beneficiara un actuar ms autnomo de los rganos descentralizados, como

    son las municipalidades entre otros. En general, las asociaciones municipales de la

    regin latina, han contado con apoyos de la cooperacin internacional. La Organiza-

    cin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico [OECD], en general, recomienda

    este tipo de institucionalidad para el desarrollo de los territorios (OECD, 2009).

    Desde 1993, la accin de la Asociacin Chilena de Municipalidades (AChM)

    no slo tuvo un fuerte apoyo y dilogo continuo con la Subsecretara de Desarrollo

    Regional (SUBDERE) y otros sectores nacionales, sino que tambin cont con un

    apoyo significativo de la cooperacin internacional, brindada por Alemania, a travs

    26 Revista Investigaciones en Educacin, Vol. X, N 2: 26-33, 2010

  • de sus agencias DSE, GTZ y DED; las Fundaciones polticas del Estado alemn

    como la Freidrich Ebert y Konrad Adenauer; la Cooperacin Canadiense a travs de

    la Federacin de Municipios de Canad; la Cooperacin Espaola a travs de la

    Unin Iberoamericana de Municipios, y la Cooperacin Estadounidense con el

    apoyo prestado por la Internacional City Manager Association, entre las ms

    significativas (Martelli, 1998. SUBDERE, 2008).

    3.2 El Asociativismo Municipal para abordar la Educacin Bsica en sectores

    rurales

    Las actuales asociaciones de municipalidades en Chile surgieron

    posteriormente al nacimiento de la AChM en mayo de 1993. Durante estos 17 aos

    han surgido distintos tipos de asociaciones municipales, las cuales es posible

    agruparlas en tres categoras: Nacional, Territorial y Temtico (SUBDERE, 2008).

    La Educacin es un tema de inters que aglutina los esfuerzos coordinados de

    varios municipios. En Chile no hay ms de 4 experiencias incipientes (Martnez y

    Cuervo, 2006), tres las cuales se orientaron a la capacitacin a docentes en temas

    especficos y no desarrollaron acciones integrales de asistencia tcnica y formacin

    para incidir en el currculo escolar de las comunas miembro de las asociaciones. La

    otra experiencia se orient a temas de gestin y administracin de recursos materiales

    para la mantencin de establecimientos educativos, que no continu luego del

    cambio de Alcaldes en el ao 2004.

    Considerando las actuales tendencias descentralizadoras y de desarrollo

    territorial que orientan las polticas del Estado chileno (Ministerio de Planificacin

    [MIDEPLAN] 2005), es cada vez ms necesario estimular la articulacin de la

    gestin de los actores pblicos y privados que intervienen en los territorios en las

    diferentes polticas que el Estado implementa, tendencia de la cual la Educacin no

    est excluida.

    En efecto, parafraseando la acepcin sugerida en diferentes textos respecto de

    desarrollo territorial (MIDEPLAN, 2005; Amaya, 2008), el territorio, para los

    efectos de los procesos de desarrollo, es el escenario fsico y ambiental en el cual

    Revista Investigaciones en Educacin, Vol. X, N 2: 27-33, 2010 27

  • toman forma, dinmica y convergen dichos procesos. Este se constituye as en el

    elemento integrador y estructurante de los objetivos y polticas pblicas, al igual que

    de la accin y gestin que sobre l ejercen los actores sociales y econmicos, quienes

    con sus dinmicas configuran y reconfiguran los espacios geogrficos de la nacin.

    El territorio, ms que un receptculo o soporte fsico de las actividades sociales,

    econmicas, y culturales del hombre, es una construccin social e histrica, resultado

    de las relaciones sociales que se expresan en diversas formas de uso, ocupacin,

    apropiacin y distribucin del territorio.

    En este sentido, la accin de las asociaciones municipales debera ser cada

    vez ms progresiva, inclusiva y progresivamente una contribucin relevante a las

    polticas pblicas nacionales y regionales, pues como se ha demostrado pueden ser

    un actor que con sus dinmicas configura y recrea los espacios geogrficos,

    ambientales, econmicos, polticos y sociales, pues a travs de sus relaciones y

    actuacin inciden no slo en los preceptos sealados, sino tambin, en la identidad

    cultural de los territorios y regiones de emplazamiento (Innovacin y Ciudadana-

    SUBDERE, 2009, 2010).

    Este acercamiento debe ser ms efectivo que declarativo; no obstante, se

    observan algunas experiencias que han estado instalando paulatinamente esta

    relacin biunvoca, es decir, tanto las polticas nacionales y regionales como las

    municipales han avanzado en el dilogo, coordinacin y articulacin de polticas,

    planes e instrumento de gestin que favorezcan integradamente a la poblacin de los

    territorios en los cuales intervienen. En tal sentido, existen experiencias de

    Gobiernos Regionales y Asociaciones de Municipalidades que han instalando un

    dilogo continuo y contribuyente a las polticas regionales de desarrollo,

    constituyndose en un agente relevante para estos efectos (SUBDERE, 2008).

    Por todo ello, resulta del todo pertinente incursionar desde el sector

    educacional en la gestin que, desde el rol de sostenedor, las municipalidades

    asociadamente gestionen la educacin en pos de mejorar la calidad y rendimientos

    educativos en los territorios bajo su potestad, en especial en sus escuelas rurales.

    28 Revista Investigaciones en Educacin, Vol. X, N 2: 26-33, 2010

  • Revista Investigaciones en Educacin, Vol. X, N 2: 29-33 , 2010 29

    BIBLIOGRAFIA

    AMAYA, L. (2008). Planificacin con enfoque territorial La Estrategia Regional de

    Desarrollo. Gobierno de Chile - Ministerio Secretara General de Gobierno,

    Subsecretara de Desarrollo Regional, Ministerio de Planificacin y

    C o o p e r a c i n - G T Z , S a n t i a g o , d i s p o n i b l e e n :

    documentos/planificacion/

    plan_02.pdf

    ARANCIBIA, M. & CARRASCO, Y. (2006). Incorporacin de computadores en

    escuelas rurales: estudio descriptivo de cuatro casos del sur de Chile.

    Estudios Pedaggicos, 32(2), 07-26.

    ASESORAS PARA EL DESARROLLO (2007). Gestin Municipal de la

    Educacin. Diagnostico y lneas de propuesta. Ministerio de Educacin.

    Santiago, Chile.

    CENTRO DE ESTUDIOS DE POLTICA Y PRCTICAS EN EDUCACIN

    (CEPPE) Y FUNDACIN CHILE. (2010). Planes de Mejoramiento SEP:

    Sistematizacin, Anlisis y Aprendizaje de Poltica. Santiago, Chile: Estudio

    contratado por la Divisin de Educacin General MINEDUC.

    CENTRO DE INVESTIGACIN Y DESARROLLO EDUCATIVO (2002).

    Estudio dotacin de recursos pedaggicos para estudiantes y docentes de las

    escuelas rurales adscritas al Programa de Educacin Bsica Rural. Informe

    Final Santiago: Autor.

    CORVALN. J. (S/F). SNTESIS Y ANLISIS GLOBAL DE RESULTADOS POR

    PASES. En: Educacin para la poblacin rural en Brasil, Chile, Colombia,

    Honduras, Mxico, Paraguay y Per. Proyecto FAO-UNESCO-

    DGSC/ITALIA-CIDE-REDUC, (s/f). OREALC/UNESCO. (p. 9- 46)

    Santiago. Chile.

    DAMASCENO, M. & BECERRA, B. (2004). Estudos sobre educao rural no

    Brasil: estado da arte e perspectivas. Educao e Pesquisa, 30(1), 73-89.

    FEDERACIN LATINOAMERICANA DE CIUDADES, MUNICIPIOS Y

    ASOCIACIONES (2005). El Asociativismo Municipal en Amrica Latina,

    Asociaciones de Gobiernos Locales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,

    Colombia, Ecuador, Mxico, Paraguay, Per, Repblica Dominicana,

    Uruguay y Venezuela. Ecuador: autores.

    http://www.regionactiva.cl/reg_act2008/

  • 30 Revista Investigaciones en Educacin, Vol. X, N 2: 30-33, 2010

    FONT J. & PARRADO S. (2000). Eligiendo socios en la Administracin municipal

    espaola: los consorcios y las mancomunidades. Cuadernos de Gobierno y

    de Administracin, 3 Espaa.

    GALLEGO, Y., RODRIGUEZ, C. Y SAUMA, E. (2007). Provisin de Educacin en

    Zonas Rurales de Chile: Incentivos, Costos y Calidad. Informe Final del

    Centro de Polticas Pblicas UC, Santiago, Universidad Catlica de Chile.

    GARCIA-HUDOBRO, J. (2008). Gestin de polticas de educacin prioritaria. En:

    J. Redondo (moderador) Gestin de la educacin prioritaria. Seminario

    Internacional de la Educacin Prioritaria, Santiago, Chile.

    INNOVACIN Y CIUDADANA SUBDERE. (2009). Buenas Prcticas para el

    Desarrollo de los Territorios: Experiencias Destacadas 2008. Divisin de

    Polticas y Estudios. N 4. Marzo.

    INNOVACIN Y CIUDADANA SUBDERE. (2010). Buenas Prcticas para el

    Desarrollo de los Territorios: Experiencias Destacadas 2009. Divisin de

    Polticas y Estudios. N 13. Marzo.

    INSTITUTO SALVADOREO DE DESARROLLO MUNICIPAL (2000).

    Asociatividad Municipal - Gua para la Cooperacin Intermunicipal.

    ISDEM, PROMUDE/GTZ y COMURES San Salvador, El Salvador 2000.

    LLUCH, E. (2001). Una estrategia metodolgica para la enseanza y el aprendizaje

    significativo de educacin matemtica y estudio y comprensin de la

    naturaleza en nb5 y nb6 sustentada en el programa Mentes Activas. Proyecto

    Fondef D001I1002. Ministerio de Educacin, Repblica de Chile.

    MARTELLI, G. (1998). Asociacin Chilena de Municipalidades: Historia, hechos,

    desafos y reflexiones. Santiago, Chile: Fundacin Friedrich Ebert.

    MALDONADO, C., ESCALONA, E. Y SEPLVEDA, C. (2009). La asistencia

    tcnica educativa a escuelas rurales. factores a considerar para una nueva

    forma de implementacin. Revista digital eRural, 6, En lnea,

    http://www.revistaerural.cl.

    MARTNEZ, S. & CUERVO, L. (2006). Sistema de buenas prcticas en desarrollo

    econmico local. Una revisin preliminar de la experiencia. Serie Gestin

    Pblica n55, Santiago de Chile: ILPES, CEPAL, Naciones Unidas, pp.60.

    MENA, V. (2000). Posttulo y/o especializacin docente en educacin tecnolgica.

    Proyecto Fondef D00T2065. Ministerio de Educacin, Repblica de Chile.

  • Revista Investigaciones en Educacin, Vol. X, N 2: 31-33, 2010 31

    MINISTERIO DE EDUCACIN, REPBLICA DE CHILE (2008). Sistema de

    Medicin de la Calidad de la Educacin. En lnea, http://www.simce.cl/.

    MINISTERIO DE EDUCACIN, REPBLICA DE CHILE (2011). Subvencin

    Preferencial. En lnea, http://www.mineduc.cl/index2.php?id_portal=29&id_

    seccion=3018&id_contenido=12011

    MINISTERIO DE PLANIFICACIN, REPBLICA DE CHILE (2005).

    Identificacin de territorios para la planificacin y gestin del Desarrollo.

    Serie Planificacin Territorial. Santiago de Chile: Autor.

    MIRANDA, J. & ARAYA, L. (2003). Eficiencia econmica en las escuelas del

    MECE/RURAL desde la perspectiva del anlisis envolvente de datos (DEA).

    Estudios pedaggicos, 29, 27-37.

    ORGANIZACIN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y

    LA ALIMENTACIN, ORGANIZACIN DE LAS NACIONES UNIDAS

    PARA LA EDUCACIN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (s/f). Educacin

    para la poblacin rural en Brasil, Chile, Colombia, Honduras, Mxico,

    Paraguay y Per. Proyecto FAO-UNESCO-DGSC/ITALIA-CIDE-REDUC,

    Santiago Chile: autores.

    ORGANIZACIN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y

    LA ALIMENTACIN. OFICINA REGIONAL PARA AMRICA LATINA

    Y EL CARIBE (2004). Seminario internacional: Estrategias para la

    educacin rural en Amrica Latina. Santiago de Chile: autores.

    ORGANIZACIN PARA LA COOPERACIN Y EL DESARROLLO

    ECONMICO (2009), Policy Responses to the Economic Crisis: Investing

    in innova t ion fo r Long-Term Growth" , Pa r i s , e l l nea ,

    http://www.oecd.org/dataoecd/59/45/42983414.pdf

    POGGI, M. (2010). Una radiografa de los sistemas educativos en Amrica Latina.

    Desafos para las polticas educativas. Pensamiento Iberoamericano, 2 , 3-

    25.

    PULSO, FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD DE CHILE.

    (2009). Requerimientos Tcnico Pedaggicos de los/las Educadores/as de

    Prvulos en el Marco de la Ley SEP. Santiago, Chile: Autor.

  • 32 Revista Investigaciones en Educacin, Vol. X, N 2: 32-33, 2010

    RED INTERNACIONAL DE EDUCACIN PARA LA CIUDADANA Y LA

    TRANSFORMACIN SOCIAL (2009). La Educacin Inclusiva en Amrica

    Latina y el Caribe: abriendo caminos para una sociedad mas justa, en lnea,

    h t t p : / / w w w . e d u c a r s u m a n d o . o r g / m e d i a / d o c u m e n t o s /

    educacion_inclusiva.pdf

    http://educacion.upla.cl

    SALAZAR, G. & BENTEZ, J. (1998). Autonoma, espacio y gestin. El municipio

    cercenado. LOM Universidad Arcis.

    SAN MIGUEL, J. (2005). Nuevas demandas de la educacin bsica rural. [en linea]

    Revista digital eRural, 3 (5). Consultado: (marzo, 2011). En lnea,

    /revistaerural/jsm.htm

    SCHMELKES, S. (2006). La interculturalidad en la Educacin Bsica. Proyecto

    Regional de Educacin para America Latina y el Caribe, 3, 120-127.

    SCHMELKES, S. (2010). Indgenas rurales, migrantes, urbanos: una educacin

    equivocada, otra educacin posible. Pensamiento Iberoamericano, 2, 205-

    221.

    SEPLVEDA, G. (2000) Modelo de educacin para el desarrollo en Liceos de

    localidades pequeas y economa marginal. Proyecto Fondef D00I1177.

    Ministerio de Educacin, Repblica de Chile.

    SISTEMA DE INFORMACIN DE TENDENCIAS EDUCATIVAS DE

    AMRICA LATINA (2007). Informe de tendencias sociales y educativas

    2007. Buenos Aires: IIPE-UNESCO-Organizacin de Estados

    Iberoamericanos.

    SUBSECRETARA DE DESARROLLO REGIONAL (2005) Nudos crticos del

    asociativismo Municipal: propuesta de mejoramiento para la gestin local.

    Divisin de Polticas y Estudios.

    SUBSECRETARA DE DESARROLLO REGIONAL (2008). Catastro de

    Asociaciones Municipales 2007 Programa de fortalecimiento de

    Asociaciones Municipales 2007. Divisin de Polticas y Estudios.

    URETA, A. (2001). Diseo y gestin en metodologas innovadoras para el

    aprendizaje de estrategias cognitivas y desarrollo de competencias bsicas,

    en trabajadores de pequeas y medianas empresas de la 5ta Regin. Proyecto

    Fondef D01I1022. Ministerio de Educacin, Repblica de Chile.

  • Revista Investigaciones en Educacin, Vol. X, N 2: 33-33, 2010 33

    VALDIVIA G.; BARSOLA E. (2009). La Cooperacin Intermunicipal. En

    Alemania y el Per. Compartiendo Experiencias Ministerio Federal de

    Cooperacin Econmica y Desarrollo de Alemania. Lima.

    VERA, J.; DOMNGUEZ, R. (2005). Prctica docente en el aula multigrado rural de

    una poblacin mexicana. Educao e Pesquisa, 31(1), 31-43.

    VILLALOBOS, A. (2001). Diseo de metodologa educacional en alfabetizacin

    funcional para el desarrollo local en contexto intercultural. Proyecto Fondef

    D01I1120. Ministerio de Educacin, Repblica de Chile.

    VILLAR, R. (1995). El programa Escuela Nueva en Colombia. Educacin y

    Pedagoga, 14 y 15, 357-382.

    VILLARROEL, G. & SANCHEZ, X. (2002). Relacin familia y escuela: un estudio

    comparativo en la ruralidad. Estudios Pedaggico, 28, 123-141.

    VILLARROEL, S. (2002) Proyecto Educativo Institucional. Marco legal y

    Estructura bsica. Ministerio de Educacin, Gobierno de Chile: Autor.

    VIAS-ROMAN, J. (2003). Transformar la educacin rural en Amrica Latina y el

    Caribe. Un desafo insoslayable. [en linea] Revista digital eRural, 1 (1).

    Consultado: (marzo, 2011). En lnea, http://www.revistaerural.cl/

    Jaimevin.htm

    WEINSTEIN, J., FUENZALIDA, A., & MUOZ, G. (2010). La Subvencin

    Preferencial: desde una difcil instalacin hacia su institucionalizacin. En S.

    Martinic, & G. Elacqua, Fin de ciclo? Cambios en la gobernanza del

    sistema Educativo (pgs. 161-182). Santiago: Oficina Regional de

    Educacin para Amrica Latina y el Caribe.

    WILLIAMSON, G. (s/f). Estudio sobre la educacin para la poblacin rural en Chile.

    En: Educacin para la poblacin rural en Brasil, Chile, Colombia,

    Honduras, Mxico, Paraguay y Per. Proyecto FAO-UNESCO-

    DGSC/ITALIA-CIDE-REDUC, (s/f). OREALC/UNESCO. (p. 97- 170)

    Santiago. Chile.

    Artculo Recibido : 07 de Octubre de 2010

    Artculo Aprobado : 05 de Noviembre de 2010

  • Revista Investigaciones en Educacin, Vol. X, N 2: 35-62, 2010 35

    LA GERENCIA PBLICA EN EDUCACIN EN EL MARCO

    DEL PERFECCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD

    1

    DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS SUBNACIONALES

    Public Management Education in the Improvement Framework

    of the Institutional Sub-National Education Systems

    2

    Sebastin Donoso Daz

    3

    Moyra Castro Paredes

    4

    Nibaldo Benavides Moreno

    5

    Vctor Cancino Cancino

    6

    Leopoldo Lpez Lastra

    7

    Oscar Arias Rojas

    Abstract

    The complexity of the crisis affecting Chilean public education is assumed,

    emphasising its links with the problems of social inequality that affect the country for

    decades, and how this situation has resulted in problems of guidance and leadership

    of the education system at its various level. It intends to solve them with a policy of

    public management ad hoc of a new institutionality that accounts for this lack. There

    are three central aspects of the sub-central systems of education: The great social

    inequality that gravitates greatly on school achievements, pupils' migration from

    public funded to the subsidised system, essentially of the most vulnerable pupils, and

    the severe inequalities in resources and opportunities that characterise the local

    educational system. Because of these aspects, proposals are made to generate a new

    vision of governance in education that involves the creation of regional clusters able

    to generate better opportunities at every level, under different management criteria

    1Este artculo es parte del proyectoPIE-CONICYT-CIE 05 y PSD-60 conicyt-PBCT 2 Dr. en Educacin. Instituto de Investigacin y Desarrollo Educacional, Universidad de Talca. E-mail:

    [email protected] Dra. en Educacin. Instituto de Investigacin y Desarrollo, Universidad de Talca. E-mail:4 Dr. en Educacin. Instituto de Investigacin y Desarrollo, Universidad de Talca. E-mail: [email protected] MBA, Instituto de Investigacin y Desarrollo Educacional, Universidad de Talca. E-mail: [email protected] Master en Ciencias. Instituto de Investigacin y Desarrollo Educacional, Universidad de Talca. E-mail:

    [email protected] Socilogo. Instituto de Investigacin y Desarrollo Educacional, Universidad de Talca. E-mail:[email protected]

  • to the now dominant task of decentralisation of education considered as crucial for

    achievement, public management in hence success of education in the country.

    Key words: Public management - management education - new education

    management - education - organisation and institutionality of education.

    Resumen

    Se asume la complejidad de la crisis que afecta a la educacin pblica chilena,

    destacando su vinculacin con los problemas de desigualdad social que afectan al

    pas desde hace dcadas, y cmo esta situacin ha derivado en problemas de

    orientacin y conduccin del sistema de educacin en sus diversos niveles, los cuales

    se busca solucionar con una poltica de gestin pblica, ad hoc de una nueva

    institucionalidad que d cuenta de estas carencia y enfoque tres aspectos centrales de

    los sistemas subcentrales de educacin: la gran desigualdad social que gravita de

    sobremanera sobre los resultados escolares, la migracin de los estudiantes desde el

    sistema pblico al subvencionado, esencialmente de los ms vulnerables, y las

    fuertes desigualdades de recursos y de oportunidades que caracterizan a los sistemas

    educativos locales. En razn de estos aspectos, se formulan proposiciones para

    generar una nueva visin de gestin pblica en educacin que implique la creacin de

    clusters territoriales que permitan generar mejores oportunidades en todo plano, bajo

    criterios de gerenciamiento diferentes a los hoy dominantes, tarea que se considera

    crucial para el xito de la descentralizacin educacional y, por ende, del xito de la

    educacin en el pas.

    Palabras clave: Gestin pblica - gestin educacional - nueva gestin

    educacional - gerencia pblica en educacin - organizacin e institucionalidad de la

    educacin.

    1. Presentacin

    La educacin pblica chilena se encuentra en una situacin compleja, a la

    cual ha llegado tras un derrotero de 30 aos en el que, en forma gradual, inicialmente

    por las confusiones y tropiezos cometidos en el proceso de muncipalizacin de la

    dcada de los 80 y, ms adelante por la falta de recursos financieros, la que ha sido

    una constante de estos aos, ha visto mermada su capacidad operativa y, en razn de

    ello, la generacin de resultados educativos de calidad. Sin embargo, esta afirmacin

    36 Revista Investigaciones en Educacin, Vol. X, N 2: 36-62, 2010

  • Revista Investigaciones en Educacin, Vol. X, N 2: 37-62, 2010 37

    8En la campaa presidencial del ao 2009 existi cierta coincidencia entre las propuestas de los postulantes de las

    coaliciones mayoritarias sobre la denominacin de estas Unidades como Corporaciones Pblicas, claramente sin

    ahondar ms sobre sus atribuciones.

    inicial requiere de matices importantes, pues el sistema de educacin pblica chileno

    se ha mostrado eficaz para atender a la poblacin ms vulnerable (considerandos los

    resultados SIMCE totales y con mayor claridad los del ao 2010), contrariando los

    presagios sobre su ineficacia. Sin embargo, no ha sido suficiente para evitar la crisis

    en que se halla, de no mediar transformaciones importantes en el corto plazo - entre

    otros aspectos - en su institucionalidad, en las normas que la regulan y en las prcticas

    de direccin.

    En referencia a estas materias, en los aos 2008/2009 se aprobaron las primeras

    iniciativas de ley que dieron un nuevo marco orgnico al sector (Ley General de

    Educacin), y slo recientemente (abril 2011), la de Superintendencia de Educacin

    y la Agencia de Aseguramiento de la Calidad, con consecuencias positivas sobre la

    institucionalidad y operacin de la educacin pblica, an con escasa viabilidad

    poltica y tcnica para el corto plazo. No obstante lo sealado, el poder ejecutivo a fin

    de obtener el apoyo de la oposicin a los cambios propuestos en educacin (enero del

    2011), se comprometi que para septiembre de 2011 presentar un proyecto de ley de

    reforzamiento de la educacin pblica.

    En este escenario se asume el debate y anlisis de la relevancia de un nuevo

    diseo institucional de la educacin pblica, ante el esquema vigente que acusa

    severos sntomas de obsolescencia, lo cual implica tanto una nueva arquitectura,

    como tambin cambios profundos en su institucionalidad, derivando en una

    estructura legal, financiera y operacional de un nuevo formato de relaciones para el

    sector. Esta nueva institucionalidad, para efectos prcticos, se la denomina

    Corporaciones de Derecho Pblico (o nuevas Corporaciones), dado que existe

    8

    cierto consenso acerca de su denominacin . En lo esencial, en el presente texto no se

    discuten las formas legales de las mismas; lo que se busca es aportar antecedentes

    para disear el rol que han de asumir los equipos que lideren las nuevas

    Corporaciones y, fundamentalmente, los factores que conforman la base estratgica

    de diseo y operacin de las mismas.

  • 38 Revista Investigaciones en Educacin, Vol. X, N 2: 38-62, 2010

    En tal sentido, se proponen dos cuestiones centrales: (i) que las nuevas

    Corporaciones impliquen agrupacin territorial de los sistemas de educacin

    pblica, bajo un rgimen jurdico y financiero diferente, y (ii) que la direccin

    estratgica de estas nuevas entidades considera sustituir la actual Direccin del

    DAEM (cualquiera sea su denominacin Jefe del Departamento de Educacin o del

    Departamento de Administracin de la Educacin Municipal), por el de una Gerencia

    Pblica de Educacin, asumiendo los avances respecto de su concepcin, contenidos

    en las propuestas de Nueva Administracin Pblica, masificadas desde inicios de los

    aos 80 y que hoy estn bajo una nueva generacin de reformas de la administracin.

    Este liderazgo institucional implica asumir retos para desarrollar la educacin

    pblica, como una contribucin para el perfeccionamiento de la Institucionalidad de

    los nuevos Sistemas Subnacionales de Educacin. Estas materias son las que se

    tratan, atendiendo al considerando que la educacin pblica chilena se encuentra en

    un punto crtico de su historia, requiriendo de nuevas visiones que potencien su

    alicado estado de desarrollo y le permitan superar los males endmicos que la

    aquejan en la actualidad.

    Varios de estos aspectos no son considerados por el Informe del Panel de

    Expertos sobre el Fortalecimiento de la Institucionalidad Pblica (Marzo 2011); por

    el contrario, se expone una serie de considerados sobre la Educacin Pblica y,

    fundamentalmente, el punto de equilibrio financiero derivado del nmero de

    estudiantes por establecimiento, sin atender las cuestiones de fondo correlativas con

    el diagnstico del sector y el sentido que tiene para la vigencia del pacto social

    ciudadano, contar con una educacin pblica masiva y de calidad.

    2. La Nueva Gestin Pblica y la Gerencia Pblica en Educacin

    Los procesos de globalizacin impulsados desde los aos 80 en adelante,

    significaron que los pases de Amrica Latina acogieron iniciativas relevantes de

    reforma de la gestin del Estado, las que tuvieron como motivacin dos factores:

    primero el econmico, expresado en los problemas presupuestarios de los gobiernos

    producto de la dificultad para superar la dura competencia internacional que ya se

    avizoraba y, en segundo lugar, lo poltico, que buscaba fortalecer los procesos de

    democratizacin, a fin de contener las nuevas presiones sociales que demandaban

  • Revista Investigaciones en Educacin, Vol. X, N 2: 39-62, 2010 39

    reformas en las estructuras gubernamentales para satisfacer necesidades largamente

    postergadas. Atendiendo estos propsitos, las reformas implicaron tres medidas

    9

    con implicancias claves en la situacin actual de la educacin Pblica : (i) estrategias

    de reduccin de personal, (ii) privatizacin de empresas pblicas, e (iii) impulso de

    procesos descentralizadores, que significaron la transferencia de responsabilidades

    en la provisin de servicios y mayor poder fiscal a los gobiernos subcentrales.

    El xito ms renombrado de estas reformas lo constituy la reduccin del

    dficit fiscal que en la dcada de los 70 se haba incrementado peligrosamente en

    muchos pases de la Regin. No obstante, en el caso chileno, estos logros se

    alcanzaron a diferencia de otras naciones- hipotecando el papel que el Estado deba

    cumplir en el desarrollo, reducindole a una funcin subsidiaria, sin capacidad

    empresarial ni ejecutiva, y con un limitado poder de control e intervencin en los

    mercados, lo cual debilit enormemente su actuar y desprotegi a los ciudadanos

    ante los excesos del mercado y la eventual ineficiencia del sector pblico. Ello se

    pudo apreciar en todo el sistema educativo y con ms fuerza en la enseanza superior,

    con graves implicancias para los estudiantes cuando las instituciones no respondan

    por las promesas que contraan.

    La segunda herencia de estas reformas dio lugar a una fuerte reduccin del

    tamao del Estado, lo que no se tradujo en un mejor desempeo econmico del pas,

    sino de algunos sectores y, fundamentalmente, de algunas empresas, por cuanto el

    Estado no pudo velar por el cumplimiento de disposiciones que fuesen en bien de la

    10

    mayora . Este fenmeno nuevamente se registra con fuerza en el sector educacin,

    por cuanto el Estado no ha podido garantizar el estndar adecuado de los bienes que

    se compromete a proveer, siendo este aspecto uno de los problemas basales que ha

    dado origen a la presente crisis.

    Los aos noventa implicaron para Chile el desarrollo de una reforma del

    Estado de segunda generacin, centrando la atencin sobre: (i) la efectividad de la

    intervencin del sector pblico en cobertura y calidad de servicios; (ii) la eficiencia

    9 Su orientacin tena por finalidad alcanzar un balance fiscal a nivel macroeconmico.10 Un ejemplo vigente es la supervisin de la asistencia escolar diaria. El Estado chileno no puede garantizar una

    supervisin exhaustiva regular, por ende, pese al enorme costo que implica su implementacin a nivel muestral,

    es ineficaz para garantizar y cumplir este cometido

  • 40 Revista Investigaciones en Educacin, Vol. X, N 2: 40-62, 2010

    econmica en la provisin de servicios; (iii) la mejora en la equidad en la provisin

    de servicios a travs de un enfoque ms dirigido al gasto corriente y de capital en los

    sectores sociales (especialmente en salud y educacin); y (iv) la generacin de un

    entorno propicio para el desarrollo del sector privado (Marcel, 2002).

    Estos procesos tardaron ms de una dcada en implantarse y alcanzar objetivos

    medianamente positivos, con heterogeneidades muy altas en su desempeo en las

    distintas reas. La Nueva Gestin Pblica (New Public Management), es de

    inspiracin fornea como fue la primera generacin de reformas de la administracin

    basadas en el Consenso de Washington (Barcelay, 2001). Los enfoques

    modernizadores del Estado, sustentados en la eficiencia de los instrumentos de

    planificacin, asumen que la poltica implcita y/o explicita en los instrumentos de

    desarrollo es consensuada y tambin suficiente para orientar efectivamente las

    acciones de desarrollo (Cox, 2003). Esta visin de la poltica pblica cre su propio

    ocaso; las posiciones tecncratas ampliamente dominantes en la gestin pblica,

    incluso en la actualidad, han ido perdido gradualmente poder y se estn generando

    nuevas visiones de la poltica pblica que equilibran los considerandos tcnicos con

    los polticos (BID, 2005).

    En el caso chileno, las reformas liberales descentralizadoras no se restringieron

    solamente al mandato del Ministerio de Educacin, en tanto su intervencin directa

    sobre la gestin educacional de los empresarios pblicos y privados, sino que

    disocian la institucionalidad pblica del sistema educacional, quedando la

    responsabilidad de los resultados en tierra de nadie. El diseo organizacional del

    sistema educativo chileno asign funciones discretas a sus distintos componentes,

    sin que stos tuviesen el poder de injerencia en las distintas etapas del proceso

    educacional (Cox, 2003). Las funciones de supervisin tcnico pedaggicas son

    asignadas al Ministerio de Educacin y la administracin de los recursos a los

    Departamentos de Administracin Municipal de Educacin y la conduccin del

    proceso educativo a los establecimientos escolares (Gallego y Seebach, 2007: 79:

    11

    OCDE, 2004), sin comprenderse del todo la lgica que sustent por largos aos esta

    11 La cual cambia con el reemplazo de la LOCE por la LGE, es decir casi 30 aos de vigencia y 18 de ellos en

    democracia, es difcil aventurar una hiptesis explicativa, se estima que se debi al hecho que la poltica

    educacional de la Concentracin no entendi la relacin Ministerio Empresarios (sostenedores) pblicos.

  • Revista Investigaciones en Educacin, Vol. X, N 2: 41-62, 2010 41

    matriz defectuosa, por cuanto sus componentes no poseen puntos de interrelacin o

    de interseccin.

    El llamado que ahora se hace para impulsar una nueva reforma del Estado en la

    Gestin del sector Educacin, se sustenta en el imperativo que sin un proceso de

    regionalizacin slido no habr desarrollo educativo sustentable para el pas. Por

    ende, los planteamientos para configurar el sentido y las tareas de la nueva gerencia

    pblica en el sector son indivisibles del impulso de los procesos descentralizadores

    del Estado. Adicionalmente, esta propuesta contiene dos considerandos implcitos

    que es importante exponer para la educacin chilena: el primero es la idea que las

    reformas del Estado no han realizado un diseo equilibrado de las diversas funciones

    en el nivel macro, meso y local, siendo este factor un detonante de la nueva reforma

    en este campo y, en segundo lugar, no se entiende por qu el Estado chileno no

    propici el desarrollo de una visin de Gerencia Pblica de las unidades territoriales

    subnacionales, meso y locales, en los gobiernos democrticos, agravando con ello el

    desempeo de esta unidades, en vez de generar medidas eficientes en pro de nuevas

    visiones de gestin del Estado en Educacin.

    Este fenmeno es compartido por las reformas del Estado en el mbito

    subcentral. En la actualidad la precariedad de la descentralizacin regional restringe

    la autonoma y competencias del Gobierno Regional en el diseo de polticas para su

    territorio, restndole poder estratgico a los instrumentos de planificacin regional

    posibles de articular las demandas educacionales de las comunas. El segundo

    argumento remite a la falta de discusin poltica en los Gobiernos Subnacionales,

    sobre las estrategias de desarrollo asociado a la dominancia de las lgicas de

    reproduccin del poder partidista que orientan las decisiones de inversin regional.

    Se identifican en el marco de esta problemtica las orientaciones sobre proyectos de

    desarrollo educacional regional, a partir del anlisis de la visin de las autoridades

    regionales y de los funcionarios municipales. Incluso, el mximo organismo

    descentralizado territorialmente, investido de facultades normativas, resolutivas y

    fiscalizadoras: el Gobierno Regional, depende ampliamente del Gobierno Central

    (Art 28, DFL 19.175, Ley 19.175). La ley omite atribuciones que resguarden

    jurdicamente la intervencin del Gobierno Regional en asuntos sectoriales, incluida

    la educacin, cuya autoridad es materia exclusiva de los mandos respectivos en el

  • 42 Revista Investigaciones en Educacin, Vol. X, N 2: 42-62, 2010

    Gobierno Central. Si bien el Gobierno regional cuenta con un Consejo Regional

    (CORE), cuya accin tiene por finalidad hacer efectiva la participacin de la

    comunidad regional y estar investido de facultades normativas, resolutivas y

    fiscalizadoras (Art 28, DFL 19.175) su accionar se limita a aprobar o rechazar la

    priorizacin del Intendente, quien lo preside y veta en tanto Jefe del Gobierno

    Regional, la cartera de proyectos de inversin.

    Estas restricciones chocan con las demandas y exigen innovacin y cambios

    para atender aspectos claves como: (i) cambiar la orientacin centrada en los

    insumos y procesos hacia los resultados; (ii) incrementar la capacidad de respuesta a

    demandas de los ciudadanos mediante nuevos entes pblicos creados como agencias

    ejecutivas separadas para desarrollar funciones operacionales, (iii) generar

    estructuras organizacionales ms planas y flexibles, que se responsabilicen de los

    procesos operacionales sustantivos; (iv) establecer una distincin organizacional y

    financiera entre las necesidades y pagos por los servicios pblicos y la provisin

    efectiva de esos servicios; (v) mayor autonoma de gestin a la gerencia y definir sus

    responsabilidades por objetivos de desempeo establecidos en contratos a plazo

    determinado, (vi) implementar el control financiero y presupuestario a las unidades

    descentralizadas, mejorando la provisin de los servicios requeridos para un estndar

    predeterminado.

    Estas reformas del Estado no fueron un fenmeno nuevo. Sin embargo, la

    evolucin en las relaciones entre el Estado y los ciudadanos ha seguido distintos

    caminos. Mientras los pases ms avanzados luchan contra las rigideces de la

    institucionalidad burocrtica, varios pases en desarrollo an deben encontrar

    respuestas institucionales para combatir la corrupcin, el clientelismo y el trfico de

    influencias, todo lo cual contribuye a que las reformas de la administracin pblica

    tengan un sello y profundidad muy variado. Buena parte de estas reformas busca

    imponer o modificar los principios, prioridades y prcticas que guan la accin, la

    estructura de relaciones al interior del Estado y las de ste con su entorno. Si se

    entiende la gestin pblica como la manera de organizar el uso de los recursos para el

    cumplimiento de los objetivos y tareas del Estado, entonces las reformas de

    paradigma aparecen precisamente como aquellas que buscan transformar dicha

    gestin (Marcel, 2002). En la medida en que estas reformas se consolidan a partir de

  • Revista Investigaciones en Educacin, Vol. X, N 2: 43-62, 2010 43

    la visin de ciudadana, incrementan la transparencia en la accin del Estado,

    enfatizndose los patrones de comportamiento del sector pblico, en los procesos y

    en cmo se producirn los bienes y servicios pblicos. Alternativamente, cuando

    dominan las visiones de contribuyentes, las reformas promovern una mayor

    efectividad de la gestin pblica, lo que implica centrarse sobre los resultados y en

    qu bienes y servicios pblicos se producen.

    3. Polticas de Gestin de la Educacin y rol de los Directivos

    escolares

    Se analizan las polticas de gestin de la educacin y el rol asumido por los

    directivos escolares para el periodo de 1981 2011, considerando el contexto y las

    concepciones dominantes de educacin sostenidas en estos 30 aos.

    La hiptesis de trabajo sustentada es que, la profunda crisis que afecta al

    sistema educacional chileno, que