comunicacion y sociedad ( informacion e informacion electronica )

9

Click here to load reader

Upload: ismael-banda

Post on 11-Jul-2015

123 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicacion y sociedad  ( informacion e informacion electronica )
Page 2: Comunicacion y sociedad  ( informacion e informacion electronica )

COMUNICACIÓN

Es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una

entidad a otra. Los procesos de Comunicación son interacciónales

mediadas por signos al menos dos agentes que comparten un mismo

repertorio de signos y tienen reglas comunes

Page 3: Comunicacion y sociedad  ( informacion e informacion electronica )

PROCESO DE LA COMUNICACION

1.- Emisor: siempre hay intencionalidad de diferente carácter. Las

intencionalidades se pueden conseguir según los tipos de emisores, No

todos los receptores tienen la misma capacidad de persuasión.

Si las intencionalidades son poco claras la persuasión suele ser

recibidas de forma negativa.

2.- Receptor: hoy en día el protagonista de la comunicación es el

receptor. Encontrar al receptor en las condiciones mas idóneas.

Siempre necesitamos información del receptor. Los publicitarios

analizan ala receptor en el ámbito social y psicológico.

3.- Mensaje: es la información de la comunicación, también es el

objeto de la comunicación.

Ha de ser eficaz para conseguir la intencionalidad del emisor.

Un mensaje puede ser cualquier cosa: un texto, obra de arte, gestos,

emociones, silencios. Cualquier forma de expresión es un mensaje en

potencia..

4.- Canales de la comunicación: Cuando hablamos de

comunicación nos referimos a los medios de comunicación. Cada uno

de los canales son los soportes: una emisora de radio, un revista, etc.

Page 4: Comunicacion y sociedad  ( informacion e informacion electronica )

INFORMACION Es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un

mensaje que cambia del estado de conocimiento del sujeto o sistema que

recibe dicho mensaje.

Para "Gilles Deleuze" la información es un sistema de control, en tanto

que es la programación de consignas que deberíamos de creer o hacer que

creemos. En tal sentido la información es un conjunto organizado de

datos capaz de cambiar el estado de cocimiento en el sentido de las

consignas transmitidas.

Page 5: Comunicacion y sociedad  ( informacion e informacion electronica )

Es cualquier ordenación o tratamiento de datos, o los elementos básicos de

información, mediante el empleo de un sistema.

Entonces se logra sobre los datos algún tipo de transformación. Es esta

transformación la que convierte al dato en información.

Entonces, ¿a partir de qué momento un dato pasa a ser información? Bueno a

partir del momento en que esos datos (procesados ya) llegan a ser útiles para

determinada persona.

Quién procesa los datos realiza un control de calidad sobre los mismos, pero

¿cómo sabe éste si finalmente su trabajo ha cumplido o no su objetivo? Mediante

recibir una respuesta inteligente del otro. Podemos entonces, resumir el sistema de

procesamiento de datos en el siguiente cuadro sinóptico:

PROCESAMIENTO DE LA

INFORMACION

Page 6: Comunicacion y sociedad  ( informacion e informacion electronica )

INFORMACION

ELECTRONCA Información que se encuentra almacenada electrónicamente y a la cual se accede

también

Electrónicamente. Esta definición incluye también “Formatos tangibles” como el

CD-ROM,

Así como formatos “No tangibles” como las bases de datos electrónicas y los

textos accesibles en línea.

El tratamiento automático de la información utilizando dispositivos electrónicos

y sistemas computacionales. También es definida como el procesamiento de la

información en forma automática. Para esto los sistemas informáticos deben

realizar las siguientes tres tareas básicas:

Entrada: Captación de la información digital.

Proceso: Tratamiento de la información.

Salida: Transmisión de resultados binarios

Page 7: Comunicacion y sociedad  ( informacion e informacion electronica )

TIPOS DE

INFORMACIONInformación privilegiada.

Información de carácter concreto que se refiere a uno o varios emisores de valores

o a los mismos valores, que no se haya hecho pública y que de hacerse publica

podría influir de manera apreciable sobre la cotización de esos valores. Las

personas que actúan o se relacionan con el mercado de valores tienen el deber de

salvaguardar dicha información sea por su profesión o cargo, tienen prohibido

compartir la información con terceros no legitimados.

Información publica.

Es la información que toda persona tiene derecho a manifestar por medio de la

libertad de expresión y difusión de pensamiento oral o escrito, por cualquier

medio de comunicación, sin previa autorización, sin censura o impedimento,

siguiendo los reglamentos de la ley. También es la información que todo el mundo

tiene derecho a solicitar y a recibir de parte de cualquier entidad publica, así sea

que tenga un costo o un plazo para ser entregada. Un ejemplo de esto son los

informes del estado que deben estar a disposición de cualquiera que lo exija.

Page 8: Comunicacion y sociedad  ( informacion e informacion electronica )

Información privada.

Es una información que la ley no permite divulgar ya que afecta la intimidad

personal, la seguridad nacional, o simplemente es excluida por la ley. Por ejemplo los

datos de carácter personal que existen en registros o bancos de datos adquiridos por

organismos públicos o privados. Son datos personales que sólo pueden ser divulgados

con consentimiento del titular.

Información Interna.

Es la información que circula al interior de una empresa u organización. Busca llevar

un mensaje para mantener la coordinación entre los distintos departamentos,

permite la introducción, difusión y aceptación de pautas para el desarrollo

organizacional. Los trabajadores necesitan estar informados para sentirse parte

activa de la organización. Esta información es útil para tomar decisiones.

Información Externa.

Es la información que entra en una empresa u organización, generada por diferentes

vías externas, algunas veces solamente circulando en el medio en la espera de ser

aprovechada por alguna entidad que sepa aprovecharla para la solución de

problemas empresariales, esta información debe ser seleccionada ya que no siempre

sirve para todas las empresas de un mismo sector o para todas sus dependencias ni

en todo momentos, para esto debe ser estudiada antes de ser adquirida.

Page 9: Comunicacion y sociedad  ( informacion e informacion electronica )

Información Directa

Es la que proporciona los datos que se buscan de forma inmediata, sin

necesidad de recurrir a otra fuente.

Información Indirecta.

No es proporcionada directamente por una fuente sino que se encuentra

después de revisar las sugerencias de los documentos idóneos de contenerla.

Información selectiva.

Puede transmitirse por símbolos no semánticos, es decir aquellos símbolos que

no están relacionados con los aspectos del significado sentido o interpretación

de algún elemento.

Información semántica.

Sólo puede transmitirse por medio de afirmaciones verdaderas o falsas.