comunicaciones de tema libre 9 - noticias | …sel.edu.es/sites/default/files/libro resumenes 2017_...

256

Upload: duonglien

Post on 19-Sep-2018

234 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • COMUNICACIONES DE TEMA LIBRE 9 LAS NOTICIAS BREVES EN INTERNET: UN NUEVO GNERO EN ESPAOL? UN ANLISIS PRELIMINAR DESDE UNA

    PERSPECTIVA SOCIO-COGNITIVA. ................................................................................................. 10

    Alonso Belmonte, Isabel; Porto Requejo, Dolores. ..................................................... 10

    LA COMPETENCIA ENTRE SER Y HABER PARA LA SELECCIN COMO VERBO AUXILIAR EN EL CASTELLANO MEDIEVAL

    ......................................................................................................................................... 11

    Ausensi Jimnez, Josep .................................................................................... 11

    LAS CONSTRUCCIONES CON VERBO SOPORTE EN LATN COMO RASGO DE LA LENGUA COLOQUIAL: UN ESTUDIO DE

    CORPUS ............................................................................................................................... 14

    Baos, Jos Miguel .......................................................................................... 14

    LA REVOLUCIN MICA Y LA LINGSTICA: NUEVAS FRONTERAS EN EL ANLISIS BIOLGICO DEL LENGUAJE ...... 15

    Bentez-Burraco, Antonio .................................................................................. 15

    LA NEGACIN DECLARATIVA DEL ANTIGUO PERSA NAIY ...................................................................... 17

    Juan Eugenio Briceo Villalobos ........................................................................... 17

    LA MODALIZACIN DE LA PROPOSICIN A TRAVS DEL SUFIJO BLE Y SUS CORRESPONDENCIAS EN ALEMN ....... 18

    Beatriz Burgos Cuadrillero ................................................................................. 18

    ESTUDIO DEL LXICO JUVENIL SEVILLANO ...................................................................................... 19

    Calvo-Rubio Jimnez, Estrella ............................................................................. 19

    LA MEDIOESTRUCTURA Y SU INFLUENCIA EN LA TIPOLOGA LEXICOGRFICA: EL DICCIONARIO DE APRENDIZAJE

    ESPECIALIZADO Y CONSULTA ...................................................................................................... 20

    Camacho Nio, Jess ....................................................................................... 20

    LO COMPLEJO DE "VERLA HACER ALGO" ......................................................................................... 21

    ngeles Carrasco Gutirrez ................................................................................ 21

    LA EXPRESIN DE LA EVIDENCIALIDAD REPORTATIVA EN EUSKERA, CHECO Y ESPAOL: UN ESTUDIO DE OMEN, EI Y

    PR Y SUS EQUIVALENTES EN ESPAOL.......................................................................................... 24

    Carretero, Marta; Cid-Abasolo, Karlos .................................................................... 24

    PATRONES SINTCTICOS Y FUNCIONALES DEL RELATO COSMOGNICO INDOEUROPEO A LA LUZ DE LOS

    TESTIMONIOS ESLAVOS. ............................................................................................................ 26

    CASAS OLEA, MATILDE ...................................................................................... 26

    UN RESULTADO CON PRODIS: LA PROSODIA RUMANA EN EL CONJUNTO DE PROSODIAS ROMNICAS EUROPEAS .... 29

    Cerd Mass, Ramon; Fernndez Planas, Ana Mara .................................................... 29

    CLUSULAS CONSECUTIVAS PONDERATIVAS: FOCALIZACIN "IN SITU", CORRELATIVOS Y CORRELATOS NO

    INTEGRADOS ......................................................................................................................... 31

    Carmen Conti Jimnez ...................................................................................... 31

    CODE-SWITCHING EN LAS INSCRIPTIONES PARIETARIAE DE POMPEYA ...................................................... 33

    Sandra Cruz Gutirrez ...................................................................................... 33

    ELIPSIS Y SUSPENSIN EN ESPAOL .............................................................................................. 35

    Elvira-Garca, Wendy; Roseano, Paolo ................................................................... 35

  • 1

    LA INTERPRETACIN DE LOS PRONOMBRES SUJETO POSTVERBALES ....................................................... 37

    Escandell Vidal, Victoria; Leonetti, Manuel ............................................................. 37

    LOS VERBOS AUDITIVOS DEL ESPAOL: ASPECTOS HISTRICOS Y CONCEPTUALES ....................................... 39

    Fernndez Jan, Jorge ..................................................................................... 39

    ACERCA DE LAS POSIBILIDADES DE PRODIS EN EL ANLISIS DIALECTOMTRICO PROSDICO ........................... 40

    Fernndez Planas, Ana Mara; Elvira-Garca, Wendy ................................................... 40

    COORDINACIN EN EL MARGEN IZQUIERDO ..................................................................................... 42

    Fuentes Rodrguez, Catalina ............................................................................... 42

    SIGLAS, ACRNIMOS Y NOMBRES PROPIOS: REFLEXIONES SEMNTICAS .................................................... 44

    GARCA PADRN, DOLORES................................................................................. 44

    LOS TRMINOS DEL ACUERDO: S S NO NO Y OTRAS CONSTRUCCIONES APARENTEMENTE CONTRADICTORIAS .. 45

    Garca Ramn, Amparo ..................................................................................... 45

    SOBRE EL ANLISIS INTERTESTIMONIAL Y SU APLICACIN AL ESTUDIO DE LA VARIACIN EN SINTAXIS HISTRICA:

    EL CASO DE HABER EXISTENCIAL.................................................................................................. 46

    Garrido Martn, Blanca...................................................................................... 46

    ACTUALIZACIN EN LA ADAPTACIN DE EXTRANJERISMOS EN LA LENGUA ESPAOLA. SITUACIN DE ESTAS VOCES

    EN LAS LTIMAS OBRAS ACADMICAS Y EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIN .............................................. 49

    David Gimnez Folqus ..................................................................................... 49

    NUEVO MODELO DE APLICACIN COMPUTACIONAL EN SEMNTICA LXICA: DISPOGRAFO .............................. 50

    Gmez-Devs, M-Begoa; Galloso Camacho, M Victoria ............................................... 50

    CONSIDERACIONES METODOLGICAS PARA LA CARACTERIZACIN DIALECTAL DEL JNICO-TICO DE LAS ISLAS

    CCLADAS ............................................................................................................................. 51

    Gomis Garca, Violeta ...................................................................................... 51

    LA EVOLUCIN DE LA YOD PRIMERA EN LA ACTUALIDAD ..................................................................... 52

    Gonzlez Gelabert, Raquel ................................................................................ 52

    PERO DJAME HABLAR! SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS LINGSTICOS EMPLEADOS POR LOS HABLANTES EN LAS

    INTERRUPCIONES .................................................................................................................... 53

    Gonzlez Sanz, Marina ...................................................................................... 53

    CONTEXTO Y RELACIN: FUNCIONES CONSTANTES EN EL ENTORNO VARIABLE DE LA COMUNICACIN HUMANA ... 55

    Mara del Carmen Guarddon Anelo ........................................................................ 55

    LENGUAJE FORMULAR Y PROSODIA EN LOS CARMINA EPIGRAPHICA GRAECA ............................................. 57

    Pardal Padn, Alberto; Guijarro Ruano, Paloma ......................................................... 57

    SEGMENTACIN Y PROBLEMTICA DE LA UNIDAD ACTO EN LA CONVERSACIN COLOQUIAL. .......................... 59

    Hernndez Ruiz, Alejandra ................................................................................. 59

    ETIMOLOGA, SIGNIFICACIONES Y ASPECTOS SOCIALES EN LA FORMA ESPAOLA CHONI................................ 60

    Herrera Santana, Juana L.; Morera, Marcial ............................................................. 60

    PROCESOS DE GRAMATICALIZACIN EN LA FORMACIN DE LOCUCIONES PREPOSICIONALES: EN CABEZA DE Y A LA

    CABEZA DE ........................................................................................................................... 61

    Insausti, Catalina ............................................................................................ 61

    EXISTE LA VARIACIN SOCIOLINGSTICA EN LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE? ....................................... 62

  • 2

    Ivanova, Olga ................................................................................................ 62

    LA IMPORTANCIA DE LAS FALTAS EPIGRFICAS PARA EL ESTUDIO DEL DIALECTO DE COS ........................... 64

    Jerez Snchez, Gonzalo .................................................................................... 64

    ADVERBIOS CONJUNTIVOS EN GRIEGO ANTIGUO: POSICIN SINTCTICA Y GRAMATICALIZACIN ..................... 66

    Jos Miguel Jimnez Delgado .............................................................................. 66

    ADQUISICIN DEL LENGUAJE, COMPLEJIDAD LINGSTICA Y COMPUTACIN.............................................. 67

    Jimnez Lpez, M. Dolores................................................................................. 67

    DESCRIPCIN DE ERRORES EN LAS COLOCACIONES VERBO-NOMINALES DEL GRIEGO .................................. 70

    DEL NUEVO TESTAMENTO .......................................................................................................... 70

    M Dolores Jimnez Lpez.................................................................................. 70

    LA ENTONACIN DE CANARIAS A PARTIR DEL ANLISIS DE UN CORPUS ESPONTNEO OBTENIDO CON LA TCNICA

    MAP TASK ............................................................................................................................. 72

    Jorge Trujillo, Carolina ..................................................................................... 72

    LOS COMPUESTOS VERBALES [N+V]V EN GRIEGO ANTIGUO: ESTUDIO SEMNTICO Y SINTCTICO ..................... 74

    Lujn Martnez, Eugenio R. ................................................................................ 74

    MECANISMOS DISCURSIVOS PARA EVITAR ESTEREOTIPOS EN INTERCAMBIOS ENTRE ARGENTINOS/AS Y

    GERMANOPARLANTES ............................................................................................................... 76

    Lupprich, Edith .............................................................................................. 76

    LA ATENUACIN EN EL DISCURSO POLTICO .................................................................................... 78

    Mart-Contreras, Jorge...................................................................................... 78

    EL HUMOR EN EL DISCURSO ESCRITO DE LOS NIOS: ELEMENTOS VALORATIVOS, INTENSIFICADORES Y

    ATENUADORES. ...................................................................................................................... 79

    Martnez Egido, Jos Joaqun .............................................................................. 79

    EL TRATAMIENTO DE LAS FORMAS VERBALES EN ALGUNAS GRAMTICAS Y MANUALES .................................. 81

    Martnez-Atienza, Mara .................................................................................... 81

    EL IMPERATIVO ESPAOL: UN PROCESO DE LENICIN ......................................................................... 82

    Mateo Segura, Beatriz ...................................................................................... 82

    ANLISIS LINGSTICO-PRAGMTICO DE FOROS DE LENGUA ESPAOLA. HACIA LA CONSTRUCCIN DE UNA

    IDENTIDAD .......................................................................................................................... 84

    Rosa Mateu Serra ............................................................................................ 84

    LMITES ESCALARES INICIALES EN VERBOS DE CAMBIO GRADUAL: VERBOS GAMMA ...................................... 85

    Pilar Morales Herrera ....................................................................................... 85

    EL NOMBRE PROPIO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA LENGUA: SIGNIFICACIN Y SENTIDOS .......................... 87

    Morera, Marcial; Prez Vigaray, Juan Manuel ........................................................... 87

    LA OPOSICIN CAUSA-FINALIDAD EN TRAE EL PARAGUAS, NO SEA QUE {NOS MOJEMOS / LLUEVA}................ 88

    Nez Pinero, Lorena ....................................................................................... 88

    LA SELECCIN DE MODO EN LA ORACIN SUBORDINADA EN BLGARO ..................................................... 90

    Olivares Niqui, Alfons ....................................................................................... 90

    ENTRE DERIVACIN Y COMPOSICIN: REFLEXIVOS E INTENSIFICADORES EN LENGUAS INDOEUROPEAS ............... 91

    Orqueda; Vernica; Arriagada Anabaln, Silvana; Toro Varela, Francisca .......................... 91

  • 3

    LA CONSTRUCCIN NO LLEGA COMO FORMA APROXIMATIVA ............................................................. 93

    Pardo Llibrer, Adri ......................................................................................... 93

    DURACIN DEL CAMBIO DE TURNO CON ACTO SUSPENDIDO PREVIO: UN ESTUDIO DE ESPAOL COLOQUIAL ........ 95

    Pascual, Elena; Cabedo, Adrin ........................................................................... 95

    EL NOMBRE PROPIO EN LA GRAMTICA DE LA LENGUA CASTELLANA DE ELIO ANTONIO DE NEBRIJA ................. 96

    Juan Manuel Prez Vigaray ................................................................................. 96

    "EL ORIGEN DE LAS FORMAS VERBALES DEL ESPAOL SOY, DOY, ESTOY Y VOY, ........................................ 98

    Francisco Piquer ............................................................................................. 98

    "EL ORIGEN DE LAS FORMAS VERBALES DEL ESPAOL SOY, DOY, ESTOY Y VOY ....................................... 100

    Francisco Piquer ........................................................................................... 100

    LAS CONSTRUCCIONES CON SE Y SU APLICACIN DIDCTICA. ............................................................. 102

    Samanta Planells Medina ................................................................................. 102

    CAMBIOS ACENTUALES POR ELABORACIN EN LA HISTORIA DEL ESPAOL .............................................. 104

    Pons Rodrguez, Lola ...................................................................................... 104

    COMBINACIONES DE OPERADORES AFECTIVOS Y DE TPN ................................................................... 105

    Cynthia Potvin ............................................................................................. 105

    LAS PRIMERAS DESCRIPCIONES FONOLGICAS DE LAS VARIEDADES HISPANOAMERICANAS: CONTEXTO, PRINCIPIOS Y

    MTODOS DE ANLISIS ............................................................................................................ 106

    Ramrez Quesada, Estrella ............................................................................... 106

    METFORA CONCEPTUAL Y ROLES SEMNTICOS DEL COMPLEMENTO EN GENITIVO DE LOS VERBA IUDICIALIA EN

    GRIEGO ANTIGUO ................................................................................................................. 107

    Riao Rufilanchas, Daniel ................................................................................ 107

    ESTUDIO SEMNTICO DE LA RAZ - Y DERIVADOS SEGN EL DICCIONARIO GRIEGO-ESPAOL DEL NUEVO

    TESTAMENTO (DGENT) ........................................................................................................... 109

    Alberto Romero Criado ................................................................................... 109

    EL TONAL CROWDING EN ESPAOL Y OTRAS LENGUAS ROMNICAS EN LA TEORA DE LA OPTIMIDAD ............ 110

    Roseano, Paolo; Cerd Mass, Ramon .................................................................. 110

    UN FENMENO DE VARIACIN: EL CURIOSO CASO DE LA PREPOSICIN DE ........................................... 112

    Rost Bagudanch, Assumpci .............................................................................. 112

    PERIFERIAS DERECHA E IZQUIERDA EN GRIEGO ANTIGUO: MARCADORES DISCURSIVOS ............................... 115

    Emilia Ruiz Yamuza ....................................................................................... 115

    LA SUBCATEGORIZACIN DE LOS CUANTIFICADORES NOMINALES EN EL MARCO DE LA GRAMTICA DISCURSIVO-

    FUNCIONAL ......................................................................................................................... 117

    Salazar Garca, Ventura .................................................................................. 117

    LA EXPRESIN DEL HUMOR INFANTIL A TRAVS DE LA FORMACIN DE PALABRAS EN PRODUCCIONES ESCRITAS . 118

    Santamara Prez, Mara Isabel .......................................................................... 118

    EL CASTELLANO Y EL CATALN EN LLEIDA: DISPONIBILIDAD LXICA Y LENGUAS EN CONTACTO .................... 120

    Serrano Zapata, Maribel .................................................................................. 120

    MARCADORES DISCURSIVOS Y OTROS RECURSOS DE COHESIN EN LA ESCENA DE ESTICOMITA FINAL DE ORESTES,

    EURPIDES. ......................................................................................................................... 121

  • 4

    Sols de Ovando, Marina. ................................................................................. 121

    LA HUELLA SAUSSUREANA EN LA LINGSTICA DEL SIGLO XXI ............................................................. 122

    Juan Carlos Tordera Yllescas ............................................................................ 122

    MITIGACIN, ATENUACIN Y EVIDENCIALES EN ESPAOL. INVENTARIO DE FORMAS Y DESCRIPCIN PROSDICA EN

    UN CORPUS DE CONVERSACIONES Y ENTREVISTAS ........................................................................... 123

    Ucls, Gloria; Cabedo, Adrin ........................................................................... 123

    METODOLOGA PARA UNA EXTRACCIN DE LAS RESTRICCIONES DEL ESPAOL Y SU APLICACIN TERICA EN LOS

    ANALIZADORES SINTCTICOS .................................................................................................... 124

    Torrens Urrutia, Adri .................................................................................... 124

    NOTAS SOBRE LAS FUENTES DE LA TEORA GRAMATICAL LATIONAMERICANA (PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX): EL

    ESTATUTO CANNICO DE ANDRS BELLO Y LA REAL ACADEMIA ESPAOLA ............................................. 126

    ALFONSO ZAMORANO AGUILAR .......................................................................... 126

    LA VARIACIN SINTCTICA DIALECTAL: DESCRIPCIN Y ANLISIS .............................. 127

    AFFIX HOPPING EN EL ESPAOL DE LOS SILOS ............................................................................... 128

    Alejo Alcaraz ............................................................................................... 128

    EL MARCADO DIFERENCIAL DE OBJETO EN EL CATALN DE BARCELONA ................................................. 130

    Benito Galdeano, Rut ..................................................................................... 130

    EL ECM EN ESPAOL: PROPUESTAS PARA UN NUEVO ANLISIS ............................................................ 131

    Lorena Castillo Ros ........................................................................................ 131

    LOS OBJETOS NULOS EN LAS VARIEDADES DEL ESPAOL. EL CASO DE LOS PARENTTICOS CLAUSALES ............ 135

    Cerrudo Aguilar, Alba ..................................................................................... 135

    LA (IM)POSIBILIDAD DE LA SEPARACIN DEL GRUPO CLTICO: UNA PERSPECTIVA DIALECTAL ROMNICA .......... 136

    Colomina Samitier, M. Pilar .............................................................................. 136

    TUITS GEOLOCALIZADOS Y VARIEDADES DEL ESPAOL...................................................................... 139

    Baeras, Maria; Benito, Rut; de Benito, Carlota; Cerrudo, Alba; Estrada, Ana; Fuentes, Juan

    Pablo; Gallego, ngel J.; Colomina, M. Pilar; Machuca, Mara J.; Planells, Samanta ............ 139

    VARIACIN DIALECTAL EN CASOS DE HIPERCONCORDANCIA ............................................................... 141

    Irene Fernndez Serrano ................................................................................. 141

    PARMETROS DE VARIACIN DIALECTAL EN LA DUPLICACIN DE OBJETOS DIRECTOS POSVERBALES EN ESPAOL

    ....................................................................................................................................... 142

    Sara Gmez Seibane ...................................................................................... 142

    LA ALTERNANCIA CANTARA/CANT EN EL CASTELLANO EONAVIEGO: UNA CUESTIN ASPECTUAL ................. 145

    Natalia Jardn Prez ...................................................................................... 145

    PERIFERA IZQUIERDA EN COREANO ............................................................................................ 147

    Mikyung, Lee ............................................................................................... 147

    EL MARCADOR NEGATIVO "PAS" EN EL CONTINUO LINGSTICO CATALN-OCCITANO MERIDIONAL. ................ 148

    APROXIMACIN MICROSINTCTICA A LAS FASES DEL CICLO DE JESPERSEN. ............................................. 148

  • 5

    Ares Llop Naya ............................................................................................. 148

    APROXIMACIN A L ESTUDIO DE LA VARIACIN EN LA DISPOSICIN DE CLTICOS PRONOMINALES EN GALLEGO .. 151

    Eduardo Louredo Rodrguez .............................................................................. 151

    DOBLADO DEL VERBO EN SUBORDINADAS TEMPORALES: UN ESTUDIO CONTRASTIVO ................................. 153

    Suer Gratacs, Avellina; Pavn Lucero, Mara Victoria ............................................ 153

    IMPERSONALES TRANSITIVAS CON SE: FRECUENCIA Y DISTRIBUCIN DEL GIRO CONCERTADO. EVIDENCIAS DEL

    ASINES. .............................................................................................................................. 156

    Samanta Planells Medina ................................................................................. 156

    EL LESMO EN TERRITORIOS BILINGES. UNA APROXIMACIN AL USO DE LOS PRONOMBRES TONOS EN VALENCIA.

    ....................................................................................................................................... 158

    Jorge Rosell Verdeguer .................................................................................. 158

    DOBLADO DEL VERBO EN SUBORDINADAS TEMPORALES: UN ESTUDIO CONTRASTIVO ................................. 160

    Pavn Lucero, Mara Victoria; Suer Gratacs, Avellina ............................................ 160

    NUEVAS PERSPECTIVAS EN SEMNTICA LXICA

    DESCRIPCIN DEL CONCEPTO TERMINOLGICO EN UNA ONTOLOGA .................................................... 163

    Amparo Alcina ............................................................................................. 164

    FUNCIN, FINALIDAD Y TELICIDAD NO SON SINNIMOS: APROXIMACIN LEXICOLGICA Y LEXICOGRFICA AL

    PROBLEMA DEL RASGO TLICO .................................................................................................. 166

    Barrios Rodrguez, Mara Auxiliadora; de Miguel Aparicio, Elena ................................... 166

    LEXICON: UNA VISIN DEL LXICO EN UN MANUAL UNIVERSITARIO .................................................... 169

    Olga Batiukova ............................................................................................. 169

    VERBOS CON RASGO TLICO Y QUALE TLICO................................................................................ 171

    Autor: Bordallo, Cristina; ................................................................................ 171

    LXICO VERBAL Y ASPECTO EN GRIEGO ANTIGUO: RESULTADOS DE SU COMBINACIN................................ 173

    Jess de la Villa Polo ..................................................................................... 173

    SEMNTICA LXICA Y DIDCTICA DE LAS LENGUAS: LA INCORPORACIN DE CONCEPTOS TERICOS BSICOS EN LAS

    AULAS Y MANUALES DE SECUNDARIA. .......................................................................................... 175

    Hernndez Prez, Mario A. ............................................................................... 175

    TIPOS DE ADJETIVOS GRADUALES EN ESPAOL. UN ESTUDIO EXPERIMENTAL SOBRE SU ADQUISICIN EN L1 ..... 176

    Horno Chliz, Mara del Carmen; Alquzar Serrano, Silvia .......................................... 176

    LA INFLUENCIA DE LOS ARGUMENTOS EN LA DEFINICIN DE LOS VERBOS DE DESPLAZAMIENTO 'SALIR' Y 'ENTRAR':

    UN ANLISIS SUBLXICO DE LAS EXTENSIONES DE SIGNIFICADO ........................................................... 178

    Luo, Ying ................................................................................................... 178

    LOS SIGNIFICADOS DE MOVIMIENTO METAFRICO DE LOS VERBOS CORRER, VOLAR Y SALIR EN LOS DICCIONARIOS

    BILINGES ESPAOL-ESLOVENO Y ESLOVENO-ESPAOL .................................................................... 179

    Marki, Jasmina ........................................................................................... 179

    LOS VERBOS FASALES EN EL MBITO DE LAS COLOCACIONES LXICAS ................................................... 181

    Vanesa Ovejas Martn ..................................................................................... 181

  • 6

    USANDO LAS FUNCIONES LXICAS (FFLL) PARA DESCRIBIR CONSTRUCCIONES VERBALES SERIALES RESULTATIVAS

    (CVRS): UNA VISIN CONTRASTIVA ............................................................................................. 184

    Zhong, Yuan ................................................................................................ 184

    RESTRICCIN DEL CONTENIDO LXICO DE LOS VERBOS DIRECCIONALES SIRVIENDO COMO MARCADORES

    ASPECTUALES EN CHINO ......................................................................................................... 186

    Zou Xiao .................................................................................................... 186

    ORGANIZACIN INFORMATIVA DEL DISCURSO ....................................................... 188

    PROCEDIMIENTOS DE TOPICALIZACIN EN EL DISCURSO ACADMICO .................................................... 189

    Acn Villa, Esperanza...................................................................................... 189

    ESTUDIO COMPARATIVO DE LA INSUBORDINACIN EN INGLS Y EN ESPAOL, CON ESPECIAL NFASIS EN SU

    FUNCIN EXPRESIVA .............................................................................................................. 190

    Alba-Juez, Laura; Martnez Caro, Elena ................................................................ 190

    TWITTER EN CAMPAA: NUEVAS FORMAS DE INTERACCIN?.............................................................. 192

    Alcntara Pl, Manuel; Ruiz Snchez, Ana ............................................................. 192

    ANLISIS DE COMO ADVERBIO DE FOCO Y CONJUNTIVO EN LA CIROPEDIA DE JENOFONTE ...................... 193

    Sonia Blanco Romero ...................................................................................... 193

    MODALIDAD, ENUNCIACIN Y ESTRUCTURACIN DEL DISCURSO .......................................................... 194

    Ester Brenes Pea ......................................................................................... 194

    INDICADORES LINGSTICO-ARGUMENTATIVOS EN ARTCULOS DE OPININ ............................................. 196

    Cervera Rodrguez, ngel ................................................................................ 196

    MARCADORES DEL DISCURSO Y PROCESOS DE GRAMATICALIZACIN EN................................................. 198

    GRIEGO ANTIGUO: ANLISIS DEL LLAMADO INFINITIVO PARENTTICO .................................................. 198

    Luz Conti ................................................................................................... 198

    TEXTOS SIN MARCADORES DISCURSIVOS EN GRIEGO CLSICO ............................................................. 200

    Emilio Crespo Gemes .................................................................................... 200

    VOCATIVOS Y MARCADORES APELATIVOS: LMITES EN LA SINTAXIS DISCURSIVA ........................................ 201

    Cuello Ramn, Carlos; Gras Manzano, Pedro; Estells Arguedas, Maria ........................... 201

    ACERCA DE LA RELACIN ENTRE 'CIERTO' Y 'SEGURO' ....................................................................... 203

    Delbecque, Nicole ......................................................................................... 203

    RELACIONES DE DISCURSO Y ANFORAS CON VALOR PROPOSICIONAL ................................................... 204

    Duque, Eladio .............................................................................................. 204

    CORRELACIN ENTRE PARTES DEL DISCURSO Y USO DE MARCADORES: LISIAS III ....................................... 206

    Fornieles Snchez, Raquel ............................................................................... 206

    VERSATILIDAD PROSDICA Y RANGO JERRQUICO EN LOS MARCADORES CONVERSACIONALES ...................... 207

    Hidalgo Navarro, Antonio; Martnez Hernndez, Diana .............................................. 207

    MARCOS Y RELACIONES EN LA CONSTRUCCIN DINMICA DEL DISCURSO ............................................... 209

  • 7

    Garrido Medina, Joaqun ................................................................................. 209

    EL MARCADOR EPISTMICO "FIJO" Y SU PROCESO DE GRAMATICALIZACIN ............................................. 210

    Lavale Ortiz, Ruth Mara.................................................................................. 210

    CONSTRUCCIONES PARENTTICAS Y APNDICES CON (LIT.Y MXIME) Y (LIT. DE OTRO

    MODO Y ADEMS = Y SOBRE TODO) EN GRIEGO ANTIGUO: REINTERPRETACIN RESTRICTIVA Y REFUERZO

    ARGUMENTATIVO. ................................................................................................................. 213

    Martnez, Rafael ........................................................................................... 213

    LOS INFINITIVOS INDEPENDIENTES EN EL DISCURSO: HACIA UNA CLASIFICACIN PRAGMTICA DE UNA INNOVATIVA

    ESTRATEGIA DECLARATIVA ...................................................................................................... 215

    Palmerini, Monica ......................................................................................... 215

    EL ESPACIO FUNCIONAL COMPARTIDO DE LA DEIXIS DISCURSIVA Y LA ANFORA EN LA COHESIN TEXTUAL ...... 217

    Prez Alvarez, Bernardo E. .............................................................................. 217

    "Y SI VOLVEMOS SOBRE LAS CONDICIONALES?" PRAGMAGRAMTICA DE LA CONDICIONALES SUSPENDIDAS

    INTRODUCIDAS POR Y SI.......................................................................................................... 219

    Prez Bjar, Vctor ........................................................................................ 219

    PREGUNTAS ECO CON FRASE QU- ANTEPUESTA .............................................................................. 221

    Prez Ocn, Pilar .......................................................................................... 221

    MARCADORES PUSH Y POP EN HOMERO ....................................................................................... 223

    Polo Arrondo, Jess F. .................................................................................... 223

    CONSTRUCCIONALIZACIN DE LOS MARCADORES CUOTATIVOS DIGO Y DICE EN ESPAOL PENINSULAR Y

    ARGENTINO ......................................................................................................................... 224

    Posio, Pekka................................................................................................ 224

    EL MARCADOR DISCURSIVO : ESTUDIO DE SUS USOS CONECTIVOS ENTRE SEGMENTOS INFORMATIVOS DE

    DISTINTA POLARIDAD Y DISTINTO NIVEL SINTCTICO ....................................................................... 226

    Elena Redondo-Moyano ................................................................................... 226

    RESTRICCIONES DE PERIFERIA EN ENTORNOS DEFECTIVOS ................................................................. 228

    Rico, Pablo ................................................................................................. 228

    EXPRESAR APROBACIN EN GRIEGO ANTIGUO: COMO INDICADOR TAXMICO EN EURPIDES Y EN

    ARISTFANES....................................................................................................................... 230

    Rodrguez Piedrabuena, Sandra ......................................................................... 230

    LA ENSEANZA DEL DISCURSO ACADMICO ESCRITO: LA RELEVANCIA DE LAS FUNCIONES RETRICAS DE LAS CITAS

    EN LA ORGANIZACIN DEL DISCURSO UNIVERSITARIO....................................................................... 233

    Snchez Jimnez, David .................................................................................. 233

    LA NARRATIVA DE LOS SINIESTROS AREOS DE LA NTSB: UNA RETRICA POLTICA?.................................. 235

    Sancho Guinda, Carmen .................................................................................. 235

    ESQUEMAS CONSTRUCCIONALES: 'EN PRIMER LUGAR' Y LAS RELACIONES DE DISCURSO ............................... 236

    Traubinger Quijada, Elisa ................................................................................ 236

    EL PAPEL DE LOS NOMBRES CUANTIFICADORES EN LA COHERENCIA CONCEPTUAL .................................... 238

    Verveckken, Katrien ...................................................................................... 238

  • 8

    PERFRASIS VERBALES Y VERBOS AUXILIARES EN ESPAOL ...................................... 240

    "NO LO PUEDO DEJAR DE INTENTAR EXPLICAR": LA POSICIN DE LOS CLTICOS EN COMPLEJOS VERBALES

    MLTIPLES .......................................................................................................................... 241

    Iglesias Olivier ............................................................................................. 241

    LOS POTENCIALES SEMNTICO-DISCURSIVOS DE LLEGAR + A + VINF: EL PAPEL DE LOS VERBOS EN INFINITIVO

    DESDE UN ANLISIS COGNITIVO-CONSTRUCTIVISTA ......................................................................... 243

    Lhafi, Sandra ............................................................................................... 243

    LA TRADUCCIN DE LAS PERFRASIS VERBALES DE GERUNDIO DEL ESPAOL AL ITALIANO ........................... 245

    Roco Luque Colautti ...................................................................................... 245

    UN ESTUDIO DIALECTAL SOBRE EL ENCADENAMIENTO DE PERFRASIS VERBALES EN ESPAOL ....................... 247

    Martnez Herrera, Esperanza Montserrat ............................................................... 247

    VERBOS DE REESTRUCTURACIN: NATURALEZA LXICA O AUXILIAR? ................................................... 248

    Parads, Anna .............................................................................................. 248

    PERIFRASTICIDAD Y CONSTRUCCIONALIZACIN: LA DIACRONA DE LOGRAR/CONSEGUIR + INFINITIVO ............ 251

    Rosemeyer, Malte; Garachana, Mar ..................................................................... 251

    ASPECTO LXICO Y GENERICIDAD EN CUATRO PERFRASIS DEL ESPAOL: PODER / SABER / SOLER / VOLVER A +

    INFINITIVO .......................................................................................................................... 253

    Axelle Vatrican ............................................................................................ 253

  • 9

    COMUNICACIONES DE TEMA LIBRE

  • 10

    LAS NOTICIAS BREVES EN INTERNET: UN NUEVO GNERO EN ESPAOL? UN ANLISIS PRELIMINAR DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIO-COGNITIVA.

    Alonso Belmonte, Isabel; Porto Requejo, Dolores.

    Inscrito el: 10/30/2016 11:51:21 AM

    Esta comunicacin analiza las caractersticas de gnero de las noticias breves digitales (Knox 2007)

    desde una perspectiva socio-cognitiva (Berkenkotter y Huckin 1993). El objetivo final de este trabajo es

    explorar la madurez de este gnero en espaol como producto de la interaccin social con los

    internautas y contrastar su situacin con la de las noticias digitales breves en otras lenguas

    (Tereszkiewicz 2012). Ilustraremos nuestras conclusiones a partir del anlisis de una amplia muestra de

    textos digitales en espaol. Nuestro estudio evidencia que las noticias breves digitales en nuestro

    idioma han desarrollado una estructura convencional propia que las distingue de las noticias de prensa

    en papel y cuya evolucin es el resultado de: 1) las necesidades y expectativas de los lectores digitales,

    y 2) los condicionantes propios del medio digital.

    Bibliografa

    Berkenkotter, Carol, y Thomas N. Huckin. 1993. Rethinking Genre from a Sociocognitive Perspective.

    Written Communication 10(4). 475509.

    Knox, John. 2007. Visual-Verbal Communication On Online Newspaper Home Pages. Visual

    Communication 6(1). 1953.

    Tereszkiewicz, Anna. 2012. Lead, Headline, News Abstract? Genre Conventions of News Sections on

    Newspaper Websites. Studia Linguistica Universitatis Iagellonicae Cracoviensis 129. 211224.

  • 11

    LA COMPETENCIA ENTRE SER Y HABER PARA LA SELECCIN COMO VERBO AUXILIAR EN EL CASTELLANO MEDIEVAL

    Ausensi Jimnez, Josep

    Inscrito el: 10/24/2016 11:46:10 AM

    La competicin entre ser y haber por la seleccin como verbo auxiliar en el castellano medieval

    Es un fenmeno bien reconocido en la literatura que en algunas lenguas modernas como el italiano,

    francs, alemn o holands los verbos inacusativos seleccionan ser mientras que los inergativos

    seleccionan haber para el perfecto (Burzio 1986, Perlmutter 1978, Perlmutter 1989, Rosen 1981,

    Sorace 2000). El hecho de que una clase verbal se considere como inacusativa o inergativa se dice que

    est semnticamente determinado (Perlmutter 1978 y Postal 1984), pues el hecho de seleccionar ser es

    normalmente una marca de patienthood (propiedades del rol del paciente) ya que el sujeto de los

    verbos inacusativos est afectado hasta cierto grado a causa de un cambio de estado o lugar.

    El castellano moderno no tiene esta distincin: el verbo auxiliar para el perfecto es haber para

    las dos clases de verbos intransitivos. No obstante, el castellano medieval s muestra este

    comportamiento variable, de manera que los inacusativos tienden a seleccionar ser hasta el siglo

    XVI/XVII, mientras que los inergativos nunca seleccionan ser y adoptan haber desde el principio.

    Ms detalladamente, este artculo adopta el enfoque semntico hacia el fenmeno de la

    intransitividad escindida (split intransitivity) ya que explica el desplazamiento del verbo ser por haber

    principalmente centrndose en la nocin de afectacin (affectedness) entendida como en Beavers

    (2011): los verbos inacusativos tienen sujetos afectados de modo que stos sufren un cambio de estado

    o de lugar mientras que los verbos inergativos no tienen sujetos afectados, pues no codifican

    lxicamente cambios de ningn tipo. Como se afirma en Beavers (2011), la nocin de afectacin ha sido

    esencial para trabajos en la realizacin argumental cuando se define direct objecthood (propiedades

    de los objetos directos) (Fillmore 1968, Fillmore 1970, Fillmore 1977; Jackendoff 1990; Dowty 1991;

    Beavers 2006, entre otros). La nocin de afectacin es un concepto muy extendido, pero normalmente

    no se le asigna una definicin lingstica precisa. Hasta Beavers (2011) el concepto de afectacin se

    defina intuitivamente como la propiedad de haber experimentado algn cambio (Fillmore 1970: 125).

    En Beavers (2011: 3) la afectacin se define como an argument x being affected iff there is an

    event e and a property scale s such that x reaches a new state on s through incremental, abstract

    motion along s. Thus, affectedness is a relational notion, involving both a patient and a property scale

    defining the progress of its change, itself a full-fledged argument of the verb. Los ejemplos a

    continuacin del castellano medieval muestran verbos inacusativos que seleccionan ser y verbos

    inergativos que seleccionan haber para el perfecto.

    (1) Vuestro sobrino es llegado a vuestra corte.

    (Libro de don Tristn de Leons (TRI), siglo XVI).

    (2) Que el ladron es muerto et iaze aylli.

    (Fuero general de Navarra (FNL), siglo XIII).

    (3) Todo este da seor he trabajado en tu

    negocio. (La Celestina (C14), siglo XVI).

    (4) Hombres de tan Buenos linage ayan pecado en caso de traicion.

    (Grant cornice de Espanya III (GC3), siglo XIII).

  • 12

    En los ejemplos (1) y (2) llegar y morir lexicalizan un cambio de lugar y estado respectivamente sobre

    sus sujetos dejndolos afectos. En (1) el sujeto termina en otro lugar, pues experimenta un cambio de

    localizacin y en (2) el sujeto experimenta un cambio de estado que resulta en el estado de estar-

    muerto. En cambio, en los ejemplos (3) y (4), trabajar y pecar no lexicalizan ningn tipo de cambios en

    sus sujetos, ni estado ni cambio de lugar, y, por tanto, sus sujetos no se ven afectado por los eventos

    de trabajar o pecar. Si empleamos algunos de los diagnsticos para capturar la afectacin descritos en

    Beavers (2011) podemos ver esta diferencia entre la clase de inacusativos e inergativos: los primeros

    lexicalizan un cambio de lugar/estado mientras que los segundos no:

    (5) Juan ha llegado a Londres, #pero no est en otro lugar.

    (6) Juan ha muerto, #pero no hay nada diferente en l.

    (7) Juan ha trabajado, pero no est en otro lugar/pero no hay nada diferente en l.

    (8) Juan ha pecado, pero no est en otro lugar/pero no hay nada diferente en l.

    Beavers describe estos diagnsticos (en ingls: but x is not somewhere else y but nothing is different

    about x) como una herramienta para capturar predicados que expresan cambios de estado o lugar

    (vase Beavers 2011 para una descripcin completa sobre todos los diagnsticos y mtodos para

    capturar la afectacin). Como se puede ver, llegar expresa un cambio de lugar en su sujeto y morir un

    cambio de estado. En cambio, vemos que trabajar y pecar no expresan sujetos afectados, ni por un

    cambio de estado o lugar.

    Aranovich (2003) argumenta que lo que causa la seleccin de ser en el castellano medieval es

    el grado de afectacin de los sujetos dado que los verbos cuyos sujetos son altos en afectacin tienden

    a seleccionar ser hasta el siglo XVI/XVII, mientras que los verbos cuyos sujetos estn menos afectados

    tienden a adoptar haber ms pronto. Los grados de afectacin en Aranovich (2003) se establecen

    siguiendo la teora de los Proto-roles en Dowty (1991).

    En este artculo aporto pruebas empricas de un corpus diacrnico del castellano medieval

    (Snchez-Marco et alii 2009) para demostrar que lo que afirma Aranovich (2003) no necesariamente

    ocurre: las pruebas empricas extradas de tal corpus muestran que todos los verbos inacusativos

    pueden seleccionar ser hasta el siglo XVI y, por tanto, no es verdad que los verbos inacusativos cuyos

    sujetos estn menos afectados pierden su habilidad de seleccionar ser antes. No obstante, el grado de

    afectacin (entendido como en Beavers 2011) parece estar influenciando la frecuencia con que ciertos

    verbos aparecen con ser en vez de con haber: cuanto ms alto es el grado de afectacin, ms alta es la

    frecuencia de ser como el verbo auxiliar preferido para el perfecto. Comprense los siguientes

    ejemplos donde crecer selecciona ser en el ejemplo (9) y haber en el (10) (aunque en ambos ejemplos

    (9) y (10) el verbo crecer expresa un cambio de estado, el ejemplo (9) en Beavers (2011) se considera

    que tiene un grado ms alto de afectacin ya que (9) es tlico y el ejemplo (10) es atlico. Vase

    Beavers (2011) sobre la telicidad, nocin crucial para establecer los diferentes grados de afectacin).

    (9) E como la planta sera cresida

    puedes los trasplantar.

    (Libro de Palladio (PAL), 14th century).

    (10) Desque ayan crescido algo trasponganlos a otra

    parte.

    (Obra de agricultura (GAH), 16th century).

    Se puede concluir, por tanto, que el grado de afectacin no influencia si un verbo inacusativo puede o

    no seleccionar ser hasta el siglo XVI/XVII: mientras que un verbo lexicalice un cambio de estado o de

    lugar podr seleccionar ser hasta en ltimas instancias, sin importar su grado de afectacin. No

    obstante, el grado de afectacin (entendido como en Beavers 2011) parece estar influenciando la

  • 13

    frecuencia con que un inacusativo seleccionar ser o haber: ser es el verbo auxiliar preferido en los

    casos altos de afectacin.

    Referencias seleccionadas:

    Aranovich, Ral. 2003. The semantics of auxiliary selection in Old Spanish. Studies in language. 27(1).

    1-37.

    Beavers, John. 2011. On affectedness. Natural Language & Linguistic Theory. 29(2). 335-370.

    Burzio, Luigi. 1986. Italian syntax: A government-binding approach (Vol. 1). Springer Science & Business

    Media.

    Cristina Snchez-Marco et al. Corpus del castellano medieval (OLDES).

    http://parles.upf.edu/ca/node/1537, 2009.

    Dowty, David. 1991. Thematic proto-roles and argument selection. Language. 547-619.

    Fillmore, Charles J. 1968. The case for case. In E. Bach and R. T. Harms, (eds.), Universals in

    Linguistic Theory, 190. New York: Holt.

    Fillmore, Charles J. 1970. The grammar of Hitting and Breaking. In R. Jacobs and P. S.

    Rosenbaum, (eds.), Readings in English Transformational Grammar, 120133. Waltham: Ginn.

    Fillmore, Charles J. 1977. The case for case reopened. In P. Cole and J. M. Sadock, (eds.),

    Grammatical Relations, 5982. New York: Academic Press.

    Jackendoff, Ray. 1990. Semantic structures. Cambridge, MA: MIT press.

    Perlmutter, David M. 1978. Impersonal passives and the unaccusative hypothesis. Annual meeting of

    the Berkeley Linguistics Society. (Vol. 4). 157-190.

    Perlmutter, David M. 1989. Multiattachment and the unaccusative hypothesis: the perfect auxiliary in

    Italian. Probus. 1(1). 63-120.

    Postal, Paul. M. 1984. French indirect object cliticization and SSC/BT. Linguistic Analysis. 14(2-3). 111-

    172.

    Sorace, Antonella. 2000. Gradients in auxiliary selection with intransitive verbs. Language. 859-890.

  • 14

    LAS CONSTRUCCIONES CON VERBO SOPORTE EN LATN COMO RASGO DE LA LENGUA COLOQUIAL: UN ESTUDIO DE CORPUS

    Baos, Jos Miguel

    Inscrito el: 10/30/2016 2:09:29 PM

    Un lugar comn en el estudio de las construcciones con verbo soporte en latn (Jimnez Martnez 2016:

    93-94) ha sido la consideracin, largamente extendida (Marouzeau 1946: 246-247; Hofmann 1958: 246;

    Hofmann-Szantyr 1965: 755) de que estos predicados analticos (bellum gerere, mentionem facere,

    gratias agere) eran propios de un registro coloquial o decididamente vulgar, y que deban, por tanto,

    analizarse fundamentalmente desde una perspectiva estilstica.

    Sin embargo, el anlisis de la frecuencia y justificacin funcional de este tipo de colocaciones en un

    corpus latino suficientemente extenso y representativo (de Plauto a la Historia Augusta) pone de

    manifiesto la necesidad de matizar este tipo de afirmaciones al constatar que se trata de un tipo de

    predicados muy frecuentes a lo largo de la historia del latn, aunque con diferencias importantes entre

    distintos gneros literarios y, de manera general, entre la prosa y en verso.

  • 15

    LA REVOLUCIN MICA Y LA LINGSTICA: NUEVAS FRONTERAS EN EL ANLISIS BIOLGICO DEL LENGUAJE

    Bentez-Burraco, Antonio

    Inscrito el: 9/25/2016 8:33:34 AM

    Son bien conocidas las causas que han motivado el acercamiento de la Lingstica a la Biologa, que

    tienen su raz en el cambio de paradigma que dentro de la primera supuso la denominada revolucin

    chomskiana, con su vindicacin del lenguaje como un conjunto de sistemas de representacin y

    computacin mentales. Inicialmente las conjeturas acerca de la naturaleza de dichos sistemas y el

    modo en que se configuraran durante el desarrollo se realizaron a partir del anlisis de las lenguas

    naturales y de la manera en que los nios las adquieren a lo largo de su crecimiento. La existencia de

    trastornos del lenguaje adquiridos o ligados al desarrollo, as como la presencia en otras especies,

    tanto vivas como extintas, de estructuras biolgicas y capacidades cognitivas que cabe relacionar con

    el lenguaje humano vino a confirmar la pertinencia de dicho acercamiento (el denominado giro

    biolingstico en la disciplina).

    Sin embargo, la mayora de las caracterizaciones de la naturaleza biolgica del lenguaje que se han

    formulado hasta la fecha se antojan excesivamente simplistas. Cuando menos, no incorporan los

    avances que se han producido en el campo de la Biologa en los ltimos aos, tanto en el plano

    metodolgico, como en el terico. El objetivo de esta ponencia es doble. Por un lado, se pondrn de

    manifiesto las limitaciones (o incluso los desaciertos) de tales modelos biolgicos del lenguaje, con su

    asuncin (ms o menos explcita) de una relacin directa entre los genes y el fenotipo, o su

    interpretacin meramente cartogrfica del procesamiento del lenguaje a nivel cerebral. Por otro, se

    defender, especficamente, la necesidad de aplicar al estudio del lenguaje la filosofa y el modus

    operandi de la Biologa de sistemas, lo que supone fraccionarlo y analizarlo a diferentes niveles de

    complejidad biolgica y proponer esquemas de interaccin entre dichos componentes que expliquen

    cmo se desarrollan y funcionan los mecanismos de representacin y de computacin neuronales que

    intervienen en su procesamiento. En la ponencia se har hincapi, en particular, en la necesidad de

    tomar en consideracin los nuevos niveles de anlisis biolgico surgidos a partir de las sucesivas

    revolucionesmicas en Biologa (transcriptmica, protemica, metabolmica, etc.) para la consecucin

    exitosa de dicho objetivo. En concreto, se discutirn con detalle los niveles conectmico y dinmico

    (esto es, el modo en que se conectan fsicamente entre s las neuronas y coordinan su actividad para

    permitir funciones cognitivas complejas), que estn cambiando sustancialmente nuestra comprensin

    de cmo el cerebro procesa el lenguaje y dando lugar a nuevos modelos neurolingsticos. Asimismo, se

    defender la necesidad de considerar niveles de anlisis adicionales a los que representa el propio

    organismo, y en particular, el microbioma y el virioma humanos (esto es, el conjunto de

    microorganismos con los que convivimos), que contribuyen de forma decisiva al desarrollo y el

    funcionamiento del cerebro, pero tambin a la etiologa de determinados trastornos cognitivos, y que

    parecen haber desempeado un papel importante en la evolucin del genoma humano.

    La ponencia concluir defendiendo que un programa de anlisis del lenguaje como el anterior permitir

    a la Lingstica formular nuevas y ms fundadas teoras acerca de la naturaleza del lenguaje, en lugar

    de limitarse (como ha sido habitual hasta la fecha) a buscar indicios biolgicos susceptibles de

    confirmar o refutar la validez de determinadas hiptesis generadas por la Lingstica acerca de la

    naturaleza del lenguaje. Y desde luego, ayudar a superar dicotomas que, a pesar de estar bastante

    asentadas dentro de la Lingstica (formalismo/funcionalismo, innatismo/emergentismo, etc.), resultan

    poco plausibles biolgicamente, especialmente en sus formulaciones ms extremas, y que constituyen,

    de hecho, un obstculo para una investigacin rigurosa y productiva acerca de los fundamentos

  • 16

    biolgicos del lenguaje y en definitiva, para lograr un genuino acercamiento de la Lingstica a la

    Biologa.

  • 17

    LA NEGACIN DECLARATIVA DEL ANTIGUO PERSA NAIY

    Juan Eugenio Briceo Villalobos

    Inscrito el: 10/31/2016 9:48:27 PM

    Naiy es un marcador negativo declarativo -opuesto a la partcula prohibitiva m- que se puede definir

    como un elemento autnomo que introduce modificaciones en el verbo, es decir, un categorizador

    oracional cuyo significado viene dado por su intrnseca relacin con el elemento verbal. La forma

    morfolgica de esta partcula es el resultado del desarrollo y reforzamiento del marcador negativo

    declarativo indoeuropeo: *ne > n > *n-id> *nid > naiy. El objetivo de esta comunicacin es

    profundizar no solo en el anlisis de la evolucin de la partcula negativa a partir del *ne proto-

    indoeuropeo y su desarrollo en las diferentes lenguas del grupo indoiranio, sino tambin en su uso

    morfosintctico en antiguo persa para luego contrastarlo con los resultados en otras lenguas iranias

    antiguas como el antiguo avstico y el avstico reciente. Este anlisis estudia la posicin de la partcula

    negativa con respecto al foco de la negacin, la topicalizacin del marcador negativo con respecto al

    orden de palabras de la frase y la posible presencia de alguna clase de cuantificador, coordinacin

    (correlativa) u otro tipo de palabra negativas dentro del sistema morfolgico del antiguo persa.

    Por otra parte, queremos comparar la versiones persa y elamita de las inscripciones trilinges

    aquemnidas. El elamita, lengua aislada no indoeuropea del sur de Irn, fue una de las lenguas

    administrativas del Imperio persa junto con el arameo. La versin elamita fue utilizada posteriormente

    como texto patrn para las traducciones al antiguo persa y al babilonio (dialecto del acadio). Creemos

    que el elamita nos puede ayudar a desentraar aspectos lingsticos que pasaran desapercibidos si solo

    contramos con el texto persa: comprobaremos, gracias al texto elamita, la presencia de rasgos

    especficos al sistema negativo del antiguo persa; concretamente, estudiaremos hasta qu punto la

    negacin declarativa puede llegar a expresar una relacin paratctica entre elementos sin la necesidad

    de conjunciones, entendidas estas ltimas como marcas de una relacin copulativa. Esto ir en

    correlacin con la imposibilidad de la colocacin o de la gramaticalizacin de ciertas formas

    morfolgicas, fenmeno que tambin estar presente en el resto de lenguas indoiranias.

    As pues, creemos que estudiar la partcula estndar naiy, los desarrollos paralelos en el resto de

    lenguas indoiranias a partir de la partcula proto-indoeuropea *ne y la comparacin entre el texto persa

    y el texto elamita de las inscripciones aquemnidas nos va a dar una idea ms completa del

    funcionamiento de la negacin declarativa del antiguo persa.

  • 18

    LA MODALIZACIN DE LA PROPOSICIN A TRAVS DEL SUFIJO BLE Y SUS CORRESPONDENCIAS EN ALEMN

    Beatriz Burgos Cuadrillero

    Inscrito el: 10/31/2016 7:30:22 PM

    La presente comunicacin tiene por objeto analizar la forma en la que el sufijo adjetival ble puede

    modalizar una proposicin dejando entrever su capacidad de actuar como estructura isosemntica de

    las perfrasis verbales modales. La finalidad es analizar la manifestacin de la modalidad en lexas

    derivadas en lengua espaola, especialmente, en el sufijo ble a travs de su posible funcin

    modalizadora y su significado modal, el operador con el que acta, esto es, el operador de necesidad,

    el de posibilidad o ambos de manera simultnea y en qu medida puede modalizar la oracin en

    funcin de una serie de trasfondos, generando as la relacin de base con la realidad circundante. Este

    anlisis se basar en las correspondencias con una serie de sufijos y sufijoides en la lengua alemana

    contempornea centrando nuestro inters en el estudio de la gramtica de los MOD-Adjektive en

    general y de su contenido semntico en particular.

  • 19

    ESTUDIO DEL LXICO JUVENIL SEVILLANO

    Calvo-Rubio Jimnez, Estrella

    Inscrito el: 10/30/2016 10:22:47 PM

    Como indican los estudios sociolingsticos, uno de los principales factores sociales que pueden

    establecer determinados usos lingsticos dentro de una comunidad de habla es la edad. Los diversos

    grupos generacionales presentes en una comunidad lingstica dan lugar a diferencias especficas. Entre

    estos grupos generacionales se encuentra el de los jvenes, cuya habla ha generado el inters de

    diversos lingistas, pues es el grupo que crea mayor inters para el estudio de la variacin genolectal.

    La tendencia a la diferenciacin de los adultos por parte de los jvenes queda patente en el lenguaje

    juvenil y se manifiesta en el empleo de formas que, a menudo, se alejan de las normas lingsticas.

    Destaca, pues, la autoidentificacin presente en el uso de una fraseologa y de un lxico caractersticos.

    Asimismo, el lenguaje juvenil desempea un papel importante en el cambio lingstico al enriquecer

    frecuentemente el lenguaje coloquial.

    Esta investigacin recoge y lleva a flor de pginas trminos y expresiones que estn en uso dentro

    del llamado lxico juvenil, incorporando trminos que an no estn recogidos en los repertorios

    lexicogrficos y tratando de sealar su origen y formacin. Concretamente nos hemos centrado en unas

    coordenadas espaciales y temporales concretas que nos han llevado al estudio del lxico juvenil

    sevillano de los ltimos aos (2014-2016). Estas coordenadas son esenciales si se piensa que un lxico

    abierto y muy regido por modas, vara de unas zonas a otras y, sobre todo, de unos perodos

    temporales a otros. Para ello, hemos partido de la elaboracin de un corpus oral en el que se recogen

    aquellas voces y expresiones utilizadas por los jvenes de la provincia de Sevilla. Asimismo, con este

    estudio pretendemos mostrar aquellos aspectos lxicos del lenguaje juvenil que demuestran su

    creatividad y riqueza expresiva y que lo convierten en seal de pertenencia a un grupo generacional.

  • 20

    LA MEDIOESTRUCTURA Y SU INFLUENCIA EN LA TIPOLOGA LEXICOGRFICA: EL DICCIONARIO DE APRENDIZAJE ESPECIALIZADO Y CONSULTA

    Camacho Nio, Jess

    Inscrito el: 10/31/2016 11:59:39 AM

    El estudio propuesto tiene como objetivo exponer y analizar los principales aspectos y rasgos de la

    medioestructura o sistema de referencias cruzadas, y su influencia en la tipologa lexicogrfica

    existente.

    La exposicin de las caractersticas medioestructurales The network of cross-references which

    allows compilers and users of a reference work to locate material spread over different component

    parts (DoL, 2001: s.v. cross-reference structure) partir de la materializacin de este elemento

    lexicogrfico en tres diccionarios de especialidad lexicogrfica: el Diccionario de lexicografa prctica

    (DLP) (1995) de Jos Martnez de Sousa, la segunda edicin del Dictionary of Lexicography (DoL) (2001)

    de R.K.K. Hartmann y G. James y el Wrterbuch zur Lexikographie und Wrterbuchforschung.

    Dictionary of Lexicography and Dictionary Research (DLDR) (2010-) editado por H.E. Wiegand, M.

    Beiwenger, R.H. Gouws, M. Kammaner, A. Storrer y W. Wolski. Una vez expuesto y analizado el

    concepto de medioestructura, este se pondr en relacin con la tipologa lexicogrfica existente,

    destacndose su relevancia dentro de los diccionarios de especialidad, as como su influencia en la

    aparicin de un tipo de herramienta de consulta muy poco conocida en la tradicin diccionarstica

    hispnica: el diccionario de aprendizaje especializado y consulta.

    Nuestra aportacin al estudio de la relacin entre los elementos lexicogrficos (mega/hiperestructura,

    macroestructura, microestructura, medioestructura, etc.) y los distintos tipos de diccionarios se

    fundamenta en un aspecto que I. Ahumada (2006: 3-7) destaca en la introduccin al Diccionario

    Bibliogrfico de la Metalexicografa del espaol (Orgenes-2000). Esta propuesta terica sostiene que la

    complejidad macro y microestructural, junto a la oposicin eje sincrnico/eje diacrnico y mundo

    lingstico/mundo extralingstico, ha vertebrado el desarrollo tipolgico de los diccionarios

    monolinges del espaol. As, el estudio que planteamos incidir en la importancia de la

    medioestructura como elemento indispensable en el desarrollo de los diccionarios de especialidad y

    como generador de un nuevo tipo de repertorio lexicogrfico: el diccionario de aprendizaje

    especializado y consulta.

  • 21

    LO COMPLEJO DE "VERLA HACER ALGO"

    ngeles Carrasco Gutirrez

    Inscrito el: 10/11/2016 11:01:37 AM

    En esta comunicacin prestaremos atencin a las construcciones de infinitivo subordinado a verbos de

    percepcin del tipo de ver. Nuestro propsito es determinar cul es la estructura responsable tanto de

    sus propiedades monoclausales como de sus propiedades accionales y tempoaspectuales. Segn el

    trabajo clsico de Aissen y Perlmutter (1976), entre las primeras se encontrara la posibilidad de que

    los pronombres tonos correspondientes a constituyentes de la estructura subordinada aparezcan como

    clticos del verbo principal. Las oraciones de (1) y (2) muestran que esta posibilidad est restringida a

    las estructuras subordinadas no flexivas de ciertos verbos, como ver, empezar, querer, frente a otros

    del tipo de insistir. Otras dos propiedades monoclausales son la posibilidad de que el objeto del verbo

    subordinado pase a considerarse sujeto, bien de la estructura pasiva refleja constituida por el verbo

    principal (vase 3), bien de una estructura copulativa en la que se inserta el verbo principal como

    complemento de predicados del tipo de fcil, difcil, imposible (vase 4):

    SUBIDA DE CLTICOS:

    (1) a. Nadie vio que Mara cerraba los grifos.

    b. *Nadie los vio que Mara cerraba.

    (2) a. Nadie vio cerrar los grifos a Mara.

    b. Nadie se los vio cerrar.

    c. Nadie {quiere/empieza a/insiste en} cerrar los grifos.

    d. Nadie los {quiere/empieza a} cerrar.

    e. *Nadie los insiste en cerrar.

    PASIVA REFLEJA:

    (3) a. *Se vieron que aparecan barcos franceses, portugueses y holandeses.

    b. Se vieron aparecer barcos franceses, portugueses y holandeses.

    [CREA: Eduardo Chamorro (1992): La cruz de Santiago, Barcelona, Planeta, 201.]

    c. Se {quieren/empiezan a} cerrar los grifos.

    d. *Se insisten en cerrar los grifos.

    TOUGH-MOVEMENT:

    (4) a. *Estos grifos son fciles de ver que Mara cierra.

    b. Estos grifos son fciles de ver cerrar a Mara.

    c. Estos grifos son fciles de empezar a cerrar.

    d. *Estos grifos son fciles de insistir en cerrar.

    Por lo que respecta a las propiedades accionales de la construccin, debe destacarse que la

    informacin de Modo de Accin del predicado en infinitivo es clave para determinar el tipo de relacin

    de simultaneidad que contraen los eventos principal y subordinado (Carrasco Gutirrez y Gonzlez

    Rodrguez 2011). Por ejemplo, con el predicado de actividad de (5a) el tiempo del evento principal

  • 22

    queda incluido en el tiempo del evento subordinado; con el predicado de logro de (5b), los tiempos de

    los eventos principal y subordinado coinciden. De las propiedades accionales del predicado subordinado

    depende asimismo que el evento de percepcin se conciba como instantneo o como durativo. Marcar

    un gol denota un evento instantneo; correr por el parque no. Esto explica que solo el segundo sea

    compatible con la expresin durativa durante cinco minutos (6a). Lo sorprendente es que estas

    propiedades afecten adems al verbo de percepcin. En (6b,c) comprobamos, efectivamente, que la

    combinacin del verbo de percepcin con la expresin durativa provoca agramaticalidad nicamente si

    el predicado de la oracin subordinada es instantneo. El ejemplo de (6d) prueba que este contraste no

    se observa en contextos distintos de los de percepcin no epistmica:

    (5) a. Vimos correr por el parque a Mara.

    b. Vimos marcar un gol a Mara.

    (6) a. Durante cinco minutos {*marc un gol/corri por el parque}.

    b. (*Durante cinco minutos) la vimos marcar un gol.

    c. (Durante cinco minutos) la vimos correr por el parque.

    d. Durante cinco minutos dese {marcar un gol/correr por el parque}.

    Por el contrario, la informacin de Tiempo y Aspecto del verbo de percepcin es la nica relevante

    para determinar de qu parte del tiempo del evento subordinado estamos hablando y dnde se sita

    esta parte en la lnea temporal. El contraste de (7) muestra, por ejemplo, que no podemos situar el

    evento subordinado en la lnea temporal como anterior al evento de percepcin de manera

    independiente. Ambos eventos deben ser simultneos. En (8) vemos que el evento subordinado se

    presenta como en curso o como concluido dependiendo, respectivamente, de la presencia en la oracin

    principal de una forma verbal imperfectiva (8a, 8c) o perfectiva (8b, 8d). En (8a), el objeto de

    percepcin es la fase previa al hundimiento del barco. En (8b), la culminacin del evento consistente

    en hundirse el barco. Del mismo modo, mientras que en (8c) no se afirma la culminacin del evento

    consistente en leer Guerra y Paz, la culminacin es posible en (8d):

    (7) La vimos {cerrar/*haber cerrado} el grifo.

    (8) a. Mientras Juan consultaba el correo, yo vea hundirse el barco en la televisin.

    b. Todos vimos hundirse el barco.

    c. Mientras Juan consultaba el correo, yo la vea leer Guerra y Paz.

    d. La vimos leer Guerra y Paz.

    Las caractersticas accionales y tempoaspectuales han sido tradicionalmente ignoradas por quienes se

    han ocupado de buscar una explicacin sintctica para las propiedades monoclausales de la

    combinacin ver + infinitivo. Sin embargo, en nuestro trabajo constituirn la base para sostener, en la

    lnea de Rosen (1990), Moore (1991) y Wurmbrand (2001), que la estructura de infinitivo subordinada

    carece de las proyecciones SAsp y ST. En contra de Moore (1991), Labelle (1996), Miller y Lowrey (2003),

    Rowlett (2007) o Ciutescu (2013), defenderemos que esta estructura es nica y que se trata de la

    proyeccin del predicado y sus argumentos. Asumiremos con Ramchand y Svenonius (2014) que las

    proyecciones bajo SAsp se asocian con la denotacin de eventualidades y que el nudo Asp marca la

    transicin a la denotacin de situaciones. La hiptesis de nuestro trabajo es que el nudo Asp de la

    oracin principal es el lugar en que se produce el paso a la denotacin de una situacin de la

    eventualidad denotada por el predicado subordinado.

    Referencias citadas:

  • 23

    Aissen, Judith L. y David M. Perlmutter (1976): Clause reduction in Spanish, en Henry Thompson et

    alii (eds.): Proceedings of the 2nd Annual Meeting of the Berkeley Linguistics Society, Berkeley,

    Berkeley Linguistics Society, pp. 1-30. [Tambin en David M. Perlmutter (ed.): Studies in Relational

    Grammar 1, Chicago, The University of Chicago Press, pp. 360-403.]

    Carrasco Gutirrez, ngeles y Raquel Gonzlez Rodrguez (2011): La percepcin visual de estados, en

    ngeles Carrasco Gutirrez (ed.): Sobre estados y estatividad, Mnich, Lincom Europa, pp. 158-188.

    Ciutescu, Elena (2013): Remarks on the infinitival subjects of perception verbs complements:

    evidence for two syntactic configurations, Revue Roumaine de Linguistique VIII/3, pp. 299-312.

    Labelle, Marie (1996): Remarques sur les verbes de perception et la sous-catgorisation, Recherches

    linguistiques de Vincennes 25, pp. 83-106.

    Miller, Philip y Brian Lowrey (2003): La complmentation des verbes de perception en franais et en

    anglais, en Philip Miller y Anne Zribi-Hertz (eds.): Essais sur la grammaire compare du franais et

    danglais, Pars, Presses Universitaires de Vincennes, pp. 131-188.

    Moore, John Chapman (1991): Reduced constructions in Spanish, Tesis Doctoral, Universidad de

    California, Sta. Cruz.

    Ramchand, Gillian y Peter Svenonius (2014): Deriving the functional hierarchy, Language Sciences 46,

    pp. 152-174.

    Rosen, Sara Thomas (1990): Argument structure and complex predicates, Tesis Doctoral, Universidad de

    Brandeis.

    Rowlett, Paul (2007): Cinques functional verbs in French, Language Sciences 29, pp. 755-786.

    Wurmbrand, Susanne (2001): Infinitives. Restructuring and clause structure, Berln, Mouton de Gruyter,

    2003.

  • 24

    LA EXPRESIN DE LA EVIDENCIALIDAD REPORTATIVA EN EUSKERA, CHECO Y ESPAOL: UN ESTUDIO DE OMEN, EI Y PR Y SUS EQUIVALENTES EN ESPAOL

    Carretero, Marta; Cid-Abasolo, Karlos

    Inscrito el: 10/28/2016 10:53:59 AM

    En esta comunicacin se presenta un estudio de las partculas omen y ei, pertenecientes a la lengua

    vasca, y pr, perteneciente al checo, y la relacin con sus equivalentes en espaol. Las partculas

    mencionadas han sido objeto de estudio en diversas publicaciones sobre omen, vase Zubeldia (2013),

    Korta y Zubeldia (2014), y sobre pr, Hoffmanov (2007, 2008) y Raszkov (2013). Estas partculas

    presentan grandes semejanzas pese a que el vasco y el checo no son lenguas emparentadas. En cambio,

    el espaol carece de una partcula comparable que exprese su significado, siendo se dice el correlato

    ms prximo.

    El anlisis de las partculas comenzar con un estudio etimolgico, en el que se har referencia a las

    palabras origen de las partculas: los nombres vascos omen y ei, que significan fama, reputacin, y el

    verbo checo pravit, que significa narrar, relatar. La aparicin de cognados de pr en otras lenguas

    eslavas se comentar brevemente. A continuacin se llevar a cabo un estudio de su significado,

    basado en casos autnticos de extrados de un corpus recopilado por uno de los autores, formado por

    peridicos, revistas y novelas. Las tres partculas se caracterizarn como expresiones evidenciales, es

    decir, que sirven al emisor para cualificar la verdad de la informacin que transmite basndose en la

    fuente de informacin de que dispone. Su mbito sintctico es oracional y no pertenecen al contenido

    de la proposicin que cualifican. El tipo de evidencialidad que expresan es el reportativo, que consiste

    en sealar que la informacin se ha obtenido mediante la recepcin de mensajes lingsticos. Aparte

    de la evidencialidad reportativa, omen / ei y pr poseen el significado epistmico de falta de certeza

    total. Se demostrar, sin embargo, que el nivel de ambos significados es diferente: el significado

    evidencial reportativo es independiente del contexto y no es cancelable, por lo cual pertenece a la

    semntica de estas expresiones, mientras que el significado epistmico puede cancelarse y suspenderse,

    y tambin graduarse segn el contexto, por lo cual es una Implicatura Converacional Generalizada.

    En cuanto a los usos de estas partculas, se demostrar que, a diferencia de se dice y expresiones

    similares como it is said en ingls, las tres pueden referirse a una fuente concreta de informacin,

    siempre que esta fuente no aparezca en la misma clusula. Esta diferencia se reflejar en las

    traducciones al espaol que se dan en las tres partculas. De modo similar al estudio de Raszkov

    (2013) sobre pr y sus equivalentes en ingls, en este trabajo realizaremos un anlisis de la traduccin

    de las tres partculas en novelas originales vascas y checas, haciendo especial hincapi en las

    diferencias derivadas de la existencia o no de una fuente de informacin concreta. El corpus concreto

    consiste en las novelas checas de Milan Kundera Nesnesiteln lehkost byt (1984) y Nesmrtelnost (1988),

    la novela en euskera de Anjel Lertxundi Azkenaz beste (1996) y sus correspondientes traducciones

    castellanas (La insoportable levedad del ser, La inmortalidad y Un final para Nora).

    Por ltimo, se har un breve estudio comparativo de omen/ei frente a pr, basado en el uso de las

    partculas en diferentes tipos de discurso. A primera vista, las tres partculas se asocian al discurso

    narrativo, al cual proporcionan una alternativa a las clusulas completivas que permite a los narradores

    evitar la monotona estilstica; en cambio, en el discurso expositivo parecen ser escasas. Sin embargo,

    un estudio en mayor profundidad revela mayores diferencias entre los discursos de omen / ei y los de

    pr.

    BIBLIOGRAFA

  • 25

    Alczar, Asier (2010): Information source in Spanish and Basque: A parallel corpus study. En

    Linguistic Realization of Evidentiality in European Languages, eds. Gabriele Diewald y Elena Smirnova.

    Berlin & New York: De Gruyter Mouton. 131156.

    Boye, Kasper (2012): Epistemic Meaning: A Crosslinguistic and Functional-Cognitive Study. (Empirical

    Approaches to Language Typology 43). Berlin & Boston: De Gruyter Mouton.

    Cid Abasolo, Karlos (1991): Adverbs and particles of change and continuation in Basque. En EUROTYP

    Working papers, Series V: Adverbial relations, operators and connectives, vol. 2, ed. Johan van der

    Auwera. 715.

    Etxepare, Ricardo (2010): Omen bariazioan. En Euskara eta euskarak: aldakortasun sintaktikoa

    aztergai, eds. Beatriz Fernndez, Pablo Albizu and Ricardo Etxepare. Bilbao: EHU/UPV, 85112.

    Hoffmanov, Jana e Ivana Kolov (2007): Slovo pr/prej: monosti jeho funkn a smantick

    diferenciase. En Gramatika a korpus/ Grammar & Corpora, eds. Frantiek tcha y Josef imandl,

    Praha: J AV. 93102.

    Hoffmannov, Jana (2008): Role eskho pr/prej/pr pi vyjadovn reproduktivnch a modanch

    vznam. En Lexikalische Evidenzialittsmarker im Slavischen, eds. Bjrn Wiemer y Vladimir Plungian.

    Mnchen: Sagner. 149-164.

    Korta, Kepa, y Larraitz Zubeldia (2014): The contribution of evidentials to utterance content:

    Evidence from the Basque reportative particle omen, Language, 90-2, 389-423.

    Raszkov, Anna (2013): Pr seen through its English equivalents, Bachelors Thesis, bakalsk prce,

    Univerzita Palackho, Olomouc. Disponible en http://theses.cz/id/wwqqux/Raszkova-thesis-Pry-seen-

    through-its-English-equivalents.pdf.

    Zubeldia, Larraitz (2011): Omen partikula: ziurtasunak eta ziurtasunik ezak, Gogoa, 11 (1), 1-32.

    Zubeldia, Larraitz (2013): (Non)-determining the original speaker: Reportative particles versus verbs,

    Research in Language, 11:2, 103-130.

  • 26

    PATRONES SINTCTICOS Y FUNCIONALES DEL RELATO COSMOGNICO INDOEUROPEO A LA LUZ DE LOS TESTIMONIOS ESLAVOS.

    CASAS OLEA, MATILDE

    Inscrito el: 10/30/2016 12:25:10 AM

    Entre los registros de poesa oral eslava se encuentra un poema sin parangn, aislado en su contexto

    literario y, sin embargo, identificable en la tradicin de textos reveladores de sabidura arcana. Es el

    llamado Poema sobre el libro de los misterios profundos (Stikh o Glubinoj knige), ms conocido como

    Golubinaja kniga, literalmente Libro de la paloma, lo que no es ms que una actualizacin del

    nombre explicable por etimologa popular.

    El texto nuclear del poema contiene una cosmogona, que, a pesar de haber llegado al presente

    opacada por la superposicin de elementos de la tradicin cristiana, dentro de -y gracias a- la que se

    ha conservado, reproduce formal y temticamente los tpicos del gnero arcaico y hunde sus races en

    la pica oral ancestral que conecta con composiciones de igual ndole conservadas en otros grupos

    indoeuropeos. El anlisis de los patrones de estructura, sintaxis y sus motivaciones funcionales y

    pragmticas corrobora la existencia de modelos propios del gnero cosmognico indoeuropeo, que se

    reproducen tambin en la literatura del grupo eslavo.

    Si bien se admite ampliamente que la gestacin del Poema sobre el libro de los misterios profundos se

    localiza entre las expresiones ms primitivas de la cultura protoeslava pagana, ste ha encontrado su

    lugar de conservacin y difusin entre los llamados versos espirituales rusos, que, desde el momento en

    que la Ortodoxia es aceptada como religin oficial entre los rusos, constituyen un puente entre el

    antiguo universo mtico, heroico y sapiencial del que fue depositaria la poesa oral eslava y la expresin

    de los preceptos y de las imgenes de la nueva religin cristiana en el mbito popular. Los versos

    espirituales tratan por lo general temas hagiogrficos y relatos histricos edificantes, o bien, versan

    sobre los avatares del alma pecadora y el Juicio Final. El Poema, an integrado en las colecciones de

    versos espirituales, presenta una temtica nica y muy diferenciada del resto.

    La gnesis de los versos espirituales se explica como el resultado del trabajo consciente de un gremio

    de clrigos (Fedotov 1991: 7-8) encargados de instruir en el cristianismo a las gentes sencillas, para lo

    que encuentran en la pica oral pagana los patrones temticos y formales idneos para conectar con la

    mentalidad popular. Despus, la difusin de los versos espirituales queda en manos de los peregrinos y

    bardos que en los caminos hacia Tierra Santa los cantan. El proceso de adaptacin del verso pagano al

    cristiano es amplio y plural y transcurre dentro de la oralidad. Los factores implicados son de diversa

    naturaleza. Tambin diversas son las manifestaciones de la tradicin oral (pica, oraciones rituales,

    frmulas de encantamiento, refranes y adivinanzas, canciones) que confluyen en la formacin de los

    versos espirituales con obras de la literatura cristiana, tanto bblica y exegtica, como hagiogrfica o

    apcrifa.

    De hecho, el Poema, una vez integrado en el corpus de versos espirituales, y clasificado entre los

    antiguos (Bessonov 1861), ha sido estudiado dentro de este conjunto, sin atender a su singularidad

    temtica y formal. Es la visin que ofrece el cmulo de trabajos dedicados a esta obra en la segunda

    mitad del s. XIX, centrados en la investigacin de los procesos y contextos de produccin y difusin del

    texto dentro de la tradicin de poesa cristiana popular (Sreznevskij 1862; Jagi 1875), as como las

    posibles vas de influencia de la poesa espiritual de otras naciones, orientales o europeas occidentales

    (Buslaev 1887; Tikhonravov 1898). La mayor parte de los estudios sobre el Poema se detienen en la

    discusin sobre su origen en textos apcrifos, con los que presenta elementos comunes. Sin embargo,

    se trata de hiptesis vagamente fundamentadas (Varencov 1860; Kirpinikov 1897; Veselovskij 1879).

  • 27

    Otra lnea de interpretacin explota el Poema como fuente para el conocimiento de las creencias

    paganas de los antiguos eslavos (evyrev 1846; Miller 1865; Afanasev 1865), establecindose nexos con

    la pica de las bylinas y otros textos menores dentro de la oralidad (cuentos populares, refranes,

    canciones).

    La relacin del Poema con los mitos cosmognicos de otras literaturas indoeuropeas ha sido objeto de

    estudios singulares en diversas vertientes (Buslaev 1861; Schayer 1935; Toporov 1976; Russell 2009).

    Si se considera una estratificacin de elementos en los procesos de formacin y conservacin del

    Poema, ambas aproximaciones no son incompatibles. Al contrario, ofrecen una red de datos sobre la

    que reconstruir los contextos de gnesis, difusin, ejecucin y adaptacin del texto, atendiendo

    precisamente a su caracterstica fundamental, que es su variabilidad y dinmica continua.

    Son ms de treinta las variantes conocidas del Poema, publicadas 28, entre las que se encuentran

    copias de manuscritos datables desde el s. XVII y transcripciones de testimonios regionales recopilados

    por los etngrafos. En el s. XIX se trat de establecer un stemma del texto (Moulskij 1887),

    postulndose tres redacciones consecutivas cronolgicamente, que se van ampliando de modo

    paulatino, adems de una redaccin mixta, mostrando un cuadro a todas luces incompleto y nada

    concluyente. Sin embargo, la representacin del Poema en un nmero amplio de variantes permite

    llevar a cabo un anlisis formal y funcional de la dinmica del texto, partiendo de una morfologa

    especfica del tipo literario y de patrones estables y distintivos del gnero.

    La definicin formal de la poesa oral eslava fue sistemticamente caracterizada en los aspectos

    rtmico- mtricos (Vostkov 1871; Jakobson 1966), tambin el estilo formular y los recursos retricos

    recurrentes con efectos acsticos o visuales. No obstante, considero que la marca lingstica

    fundamental de un texto de la naturaleza del Poema se localiza en su sintaxis. La comprensin

    profunda de la estructura bsica y de los mecanismos de formacin y cambio del poema se alcanza en

    dos niveles: por una parte, el estudio de la estructura de las unidades amplias del discurso, esto es, los

    bloques composicionales y sus tendencias de ampliacin y de variacin; por otra parte, el anlisis de

    unidades predicativas mnimas y la interpretacin de sus condicionamientos pragmticos.

    En el presente trabajo se abarca el anlisis sintctico de las diversas variantes del Poema con el objeto

    de definir las estructuras predicativas mnimas, su composicin, tipologa y su orientacin pragmtica;

    adems las relaciones interpredicativas (nexos, partculas de delimitacin). En este nivel se localizan

    patrones formales y distintivos del tipo literario con paralelos en otras tradiciones indoeuropeas.

    Tambin el anlisis de las tendencias de organizacin de los bloques composicionales del Poema, la

    tensin entre la resistencia del hipertexto y las alteraciones del texto y sus motivaciones. En el plano

    diacrnico es posible incardinar las ampliaciones en el contexto de evolucin del texto.

    BIBLIOGRAFA

    Afanasev, A. (1865), Proiskhodenia mita, metod i sredstva ego izuenija, Poetieskie vozzrenija

    slavjan na prirodu I, Moskva, 1-55.

    Bessonov, P.A. (1861), Kaleki perekhoie. Sankt Peterburg (reimpr. Hackel, S. (1970), Itinerant

    cripples. A collection of verses and study. Westmead)

    Buslaev, F.I. (1861), O narodnoj poezii v drevnerusskoj literature, Istorieskie oerki russkoj

    narodnoj slovesnosti i iskusstva II, Sankt Peterburg: 1-64.

    Buslaev, F.I. (1887), Russkie dukhovnye stikhi, Sbornik Otdelenija russkogo jazyka i slovesnosti

    Imperatoroskoj Akademii Nauk 42 (2).

    Fedotov, G.P. (1991), Stikhi dukhovnye (Russkaja narodnaja vera po dukhovnym stikham), Moskva:

    Progress- Gnozis.

  • 28

    Jagi, V. (1875), Die christlich-mythologische Schicht in der russischen Volksepik, Archiv fr slavische

    Philologie I, Berlin.

    Jakobson, R. (1966), Selected Writings, vol. IV: Slavic epic Studies. The Hague- Paris.

    Kirpinikov, A.I. (1879), Svjatoj Georgij i Egorij Khrabryj, Issledovanie literaturnoj istorii khristinskoj

    legendy, Sankt Peterburg.

    Miller, O. (1865), Opyt istorieskogo obozrenija russkoj slovesnosti 2, Sankt Peterburg: 329-334.

    Russell, J.R. (2009), The Rime of the Book of the Dove (Stikh o Golubinoi knige): From Zoroastrian

    Cosmology and Armenian Heresiography to the Russian Novel, C. Allison- A. Joisten-Pruschke- A.

    Wendtland (eds.), From Daena to Din: Religion, Kultur und Sprache in der iranischen Welt, Wiesbaden:

    Harrassowitz: 141-208.

    Schayer, St. (1935), A Note of the Old Russian Variant of the Purushasukta, Archiv Orientlni 7: 319-

    323.

    evyrv, S.P. (1846), Lekcii russkoj literature I, 5. Moskva: Universitetskaja tipografija.

    Sreznevskij, I.I. (1862), Russkie kaliki drevnego vremeni, Zapiski Imperatorskoj Akademii Nauk I (2):

    186-210.

    Tikhonravov, N.S. (1898), Kaleki perekhoie, Drevnjaja russkaja literatura 1: 324- 358.

    Toporov, V.N. (1879), Russkaja Golubinaja kniga i iranskij Bundahisn, Etimologija, Moskva.

    Varencov, V. (1860), Sbornik dukhovnyjh stikhov. Moskva.

    Veselovskij, A.N. (1879), Razyskanija v oblasti russkikh dukhovnykh stikhov, Sbornik Otdelenija

    russkogo jazyka i slovesnosti 20 (6).

    Vostkov, O.Kh. (1871), Opyt o russkom stikhosloenii, Sankt Peterburg.

    ulskij, V.N. (1887), Istoriko-literaturnyj analiz stikha o Golubinoj knige. Varszawa.

  • 29

    UN RESULTADO CON PRODIS: LA PROSODIA RUMANA EN EL CONJUNTO DE PROSODIAS ROMNICAS EUROPEAS

    Cerd Mass, Ramon; Fernndez Planas, Ana Mara

    Inscrito el: 10/26/2016 12:42:15 PM

    Este trabajo se inserta, por un lado, en el marco general de los estudios desarrollados en el Atlas

    Multimedia de la Prosodia del Espacio Romnico, AMPER (Contini, 1992), y, por otro, en el rea

    metodolgica de la llamada dialectometra (Goebl, 1981) a travs de la herramienta ProDis (Elvira-

    Garca et al, 2015; Balocco et al, 2015; Fernndez Planas, 2016).

    El objetivo fundamental reside en observar cmo se clasifican algunas variantes del rumano frente a

    otras variedades romnicas. En concreto se opera con ms de 17.000 frases del corpus fijo de AMPER

    producidas por 48 informantes de 26 puntos de encuesta situados en 15 variedades lingsticas de 6

    lenguas romnicas (cataln, espaol, italiano, sardo, friulano y rumano) mediante la herramienta

    ProDis, creada para trabajar en dialectometra con datos numricos, como se precisa en Cerd Mass

    (2016). Los puntos de encuesta del rumano elegidos proceden de dos de las grandes zonas en que se

    divide prosdicamente el territorio mediante dialectometra, segn se desprende de Roseano, 2016.

    Los resultados muestran varios aspectos relev