concepto descripción oficial referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/pol_industrial.pdf ·...

67

Upload: buidang

Post on 30-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el
Page 2: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Marco de referencia

Concepto Descripción oficial Referencia

Zonificación

Determinación de las áreas que integran el territorio de un municipio, sus

usos y destinos predominantes y compatibles, condicionados e

incompatibles, así como a la delimitación de las reservas y provisiones

territoriales y las áreas de conservación, crecimiento, mejoramiento y

consolidación de los mismos.

Fracción LIII, del Art. 2 del

Código Territorial para el Estado

y los Municipios de Guanajuato

Plano de

zonificación

Carta del territorio municipal en la que se establecen las zonas y corredores

de uso de suelo.

Fracción XCVII, del Art. 2 del

Código Reglamentario de

Desarrollo Urbano para el

municipio de León, Guanajuato

Fraccionamientos

Partición de un inmueble, siempre y cuando se requiera del trazo de una o

más vialidades urbanas para generar lotes, así como de la ejecución de

obras de urbanización, con el propósito de enajenar los lotes resultantes en

cualquier régimen de propiedad previsto en el Código Civil para el Estado de

Guanajuato.

Fracción XXII, del Art. 2 del

Código Territorial para el Estado

y los Municipios de Guanajuato

Fraccionamientos

Industriales

Aquéllos en cuyos lotes se establecen fábricas o plantas industriales, que se

ubican en las zonas determinadas para este uso en el programa municipal.

Fracción V, del Artículo 402 del

Código Territorial para el Estado

y los Municipios de Guanajuato

Parque Industrial

Es la superficie geográficamente delimitada y diseñada especialmente para

el asentamiento de la planta industrial en condiciones adecuada de

ubicación, infraestructura, equipamiento y de servicios, con una

administración permanente para su operación.

Numeral 4.2. de la Norma

Mexicana NMX-R-046-SCFI-

2011

Estructura del marco de referencia

Conceptos fundamentales

Page 3: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Marco jurídico

Page 4: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Esquema metodológico

Marco metodológico

Page 5: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Ejemplo del proceso

de retroalimentación

de la información

Page 6: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Análisis del papel de la zona de estudio en el contexto estatal y

metropolitano

El estado de Guanajuato se reconoce por ser:

El 6º estado más poblado, albergando al 7º municipio más

grande del país (León).

4º con la mayor cantidad de municipios con más de 100 mil

habitantes (14).

6º en fuerza laboral y empleo.

7º en economía del país.

6º en empresas.

9º en valor agregado.

Se ubica en el sitio 22 / 32 con un índice de competitividad

medio.

Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable. Dis

ponible en: http://sde.guanajuato.gob.mx/

IMCO.

Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable. Disponible en:

http://sde.guanajuato.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=56

&Itemid=98

Page 7: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Por su ubicación, Guanajuato se caracteriza por:

Sistema único de 14 ciudades medianas con más de 100 mil habitantes.

Se localiza dentro del llamado Triángulo dorado (Cd. de México – Guadalajara – Monterrey).

En un radio de 400 km podemos encontrar:

80% del mercado mexicano.

70% de los establecimientos industriales.

70% de la industria automotriz.

70% del comercio internacional.

60% de la población total nacional.

Distancia a la frontera norte:

Nuevo Laredo, Tamaulipas 900 km.

Distancia a los puertos del Pacífico:

Manzanillo, Colima 585 km.

Lázaro Cárdenas, Michoacán 532 km.

Distancia a los puertos del Golfo:

Altamira, Tamaulipas 615 km.

Veracruz, Veracruz 754 km.

Distancia a las principales Ciudades del país:

México, D.F. 361 km.

Guadalajara, Jalisco 287 km.

Monterrey, Nuevo León 677 km.

Análisis del papel de la zona de estudio en el contexto estatal y

metropolitano

Page 8: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Ocupación de la PEA por sector de actividad

Población total= 1’394,719 habitantes

Población Económicamente Activa = 678,912

=49% de la población total

=26.33% de la PEA del estado de Gto.

Análisis del papel de la zona de estudio en el contexto estatal y metropolitano

Page 9: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Normatividad y planeación del desarrollo en el Estado y Municipio

Marco de referencia base en materia de planeación

Page 10: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Normatividad y planeación del desarrollo en el Estado y Municipio

Instrumentos de referencia complementarios en materia

normativa y planeación.

Page 11: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Requisitos de evaluación de la Norma Mexicana NMX-R-046-SCFI-2011

Page 12: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Sector Celaya Irapuato León Salamanca Silao

Primario 2.82% 0.08% 7.91%

Secundario 13.73% 13.07% 19.29% 13.07% 13.88%

Terciario 14.02% 9.67% 44.72% 4.40% 2.28%

Valor Agregado Censal

13.85% 11.63% 30.03% 9.41% 8.98%

Comparativa por sector Valor agregado censal, 2009

DIAGNÓSTICO

Valor agregado censal León, 2009

Sector de la actividad económica

secundaria Estatal Celaya Irapuato León Salamanca Silao

Sector 21 Minería $ 988,302 $ 54,103 $ 21,728 $ 3,301

Sector 22 Generación,

transmisión y distribución de

energía eléctrica, suministro de

agua y de gas por ductos al

consumidor final

$ 6,693,237 $ 193,422 $ 114,991 $ 1,411,126 $ 135,101 $ 25,300

Sector 23 Construcción $ 4,565,025 $ 862,022 $ 797,279 $ 1,583,103 $ 380,627 $ 52,026

Sector 31-33 Industrias

manufactureras $ 75,784,999 $ 11,033,984 $ 10,537,357 $ 13,967,660 $ 10,984,565 $ 12,140,236

Total $ 88,031,563 $ 12,089,428 $ 11,503,730 $ 16,983,617 $ 11,503,594 $ 12,217,562

Page 13: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Infraestructura y recursos disponibles

Carreteras

Vías férreas

Aeropuerto

Terminal de

carga

PTAR

Subestaciones

eléctricas

Page 14: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Infraestructura y recursos disponibles

Uso de agua potable:

Doméstico: 90 %.

Comercio e industria: 10 %.

Reuso de agua tratada:

Riego agrícola: 3 ejidos.

2,300 has.

759 l/s.

Se abastece desde el año 2000.

Procesos Industriales: 150 l/s.

9 parques industriales.

Se abastece desde octubre 2009.

Riego de áreas verdes: 140 l/s.

Sistema automático de llenado de pipas en

las plantas de tratamiento.

Se aplica desde octubre del 2009.

Transporte público

Aseo público

Alumbrado

Seguridad

Mantenimiento de

áreas verdes

Agua

Page 15: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Vocaciones

Plan de Gobierno (administración municipal):

En el Eje 1 inciso 2.1.3. Alianza por la innovación se plantea el estímulo y

apoyo a la innovación en:

campos de energía,

biomecatrónica,

bionanotecnología,

nanotecnología,

tecnología digital interactiva y

tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s)

a los procesos de aprendizaje de las organizaciones a través de

instituciones académicas.

Identificación de oportunidades estratégicas para el desarrollo del

estado de Guanajuato (Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable):

aceites esenciales,

maíz palomero,

autos híbridos y eléctricos,

anticancerígenos,

alimentos orgánicos,

vegetales modificados,

servicios geriátricos y

empaques inteligentes.

innovación y el conocimiento en sus sectores

tradicionales y desarrollar nuevas actividades

económicas en el estado como:

Biotecnología,

nanotecnología,

energías renovables,

aeronáutica y automotriz y

tecnologías de información y comunicación.

Page 16: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Ventajas y limitaciones para el desarrollo industrial en la ciudad

Referencia del proceso general de fraccionamientos

Page 17: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Situación actual de los fraccionamientos y parques industriales

existentes en la ciudad

Áreas industriales consideradas

Page 18: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

zona desarrollos industriales

1 1 Industrial del Norte

2 2 Peñitas

3 1 Lindavista

4 2 San Juan Bosco

5 3 Vértiz

3 Industrial Julián de Obregón

4 Industrial Capilla - Brisas

5 Industrial Brisas del Campo

6 Industrial Las Cruces

7 Polígono Industrial Milenio

8 Industrial Santa Julia

9 Industrial Delta

7 4 Oriental

10 Industrial León

11 Fideicomiso Ciudad Industrial

12 Parque Stiva

13 Parque Industrial CIIC

14 Industrial Juárez

15 Industrial San Crispín

16 Industral La Trinidad

17 Industrial La Pompa

18 Parque Ecológico Santa Lucía

19 Industrial Santa Crocce

20 Industrial San Jorge

21 Industrial Pamplona

22 Industrial Génesis

23 Parque Industrial Ecológico de León

12 5 Santa Lucía

13 6 Juventino Rosas

14 7 Aeropuerto

15 8 Sauces

6

8

9

10

11

Desarrollos de origen

industrial

Aglomeraciones o

naves industriales

Page 19: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Fraccionamientos y desarrollos en condominio de uso industrial,

autorizados en la administración anterior hasta la fecha:

Situación actual de los fraccionamientos y parques industriales

existentes en la ciudad

Page 20: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Criterios para selección de áreas industriales

Si cuenta con superficie disponible.

Si cuenta con infraestructura vial primaria y/o metropolitana inmediata.

Si cuenta con elementos de valor paisajístico susceptible de

aprovechamiento.

Si cuenta con transporte público.

Si su origen parte de usos de suelo industrial (no implica que cuente con

la infraestructura, servicios y estructura necesarios).

Delimitación de polígonos industriales de estudio

Incorporar superficies con uso industrial no considerados en los polígonos

industriales de referencia.

Retirar superficies con usos de suelo diferente al industrial.

Incorporar superficies de predios baldíos inmediatos con potencial de

albergar usos industriales y de servicios.

Incorporar superficies de predios baldíos con potencial de albergar usos

afines a los usos de suelo del entorno y de la industria que favorezcan la

consolidación de la zona.

Situación actual de los fraccionamientos y parques industriales

existentes en la ciudad

Page 21: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Zona Nombre área manzanas unidades área manzanas unidades

1 Hidalgo 237,538.25 m2 23.75 ha

2 Peñitas 131,213.82 m2 13.12 ha

3 Lindavista 112,304.52 m2 11.23 ha

4 San Juan Bosco 178,187.32 m2 17.82 ha

5 Vértiz 19,792.25 m2 1.98 ha

6 Obregón 2,496,250.95 m2 249.63 ha

7 Oriental 127,482.22 m2 12.75 ha

8 Parques 2,510,762.39 m2 251.08 ha

9 Juárez 1,206,267.76 m2 120.63 ha

10 Santa Lucía 1,779,463.86 m2 177.95 ha

11 PIEL 3,174,695.67 m2 317.47 ha

12 Santa Lucía 582,780.33 m2 58.28 ha

13 Juventino Rosas 3,052,207.33 m2 305.22 ha

14 Aeropuerto 120,500.00 m2 12.05 ha

15 Sauces 167,000.00 m2 16.70 ha

TOTAL 15,896,446.66 m2 1,589.64 has.

Situación actual de los fraccionamientos y parques industriales

existentes en la ciudad

Superficies zonas industriales

Page 22: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Situación actual de ocupación

Situación actual de los fraccionamientos y parques industriales

existentes en la ciudad

El análisis tiene la finalidad identificar:

Número de lotes,

Número de lotes ocupados,

Número de lotes desocupados,

Número de lotes ocupados con actividad industrial; y

Número de lotes ocupados con actividad diferente a la industrial.

Para su elaboración se consideró la siguiente fuente de información:

Nombre del fraccionamiento o desarrollo industrial,

Lotes identificados en la comparativa realizada con la información

cartográfica proporcionada por IMPLAN, la imagen más reciente de

Google Earth y la interpretación del criterio de lotificación predominante

observado.

Unidades Económicas registradas en el Directorio Estadístico Nacional de

Unidades Económicas (DENUE / INEGI)

Número de lotes ocupados en la imagen más reciente de Google Earth,

Número de lotes ocupados con uso industrial

Los porcentajes a identificar corresponden:

Ocupación de lotes por desarrollo industrial

Ocupación de actividades industriales por desarrollo industrial

Page 23: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Áreas FraccionamientosNúmero de lotes (Análisis, IMPLAN /

Google Earth / TDU)

Unidades

Económicas (DENUE - INEGI)

Número de lotes

ocupados (Google Earth - TDU)

Porcentaje de

ocupación %

Número de lotes

ocupados con

uso industrial

Porcentaje de

ocupación

industrial

%

1 1 Industrial del Norte 27 8 23 85.19 18 66.67

2 Industrial Julián de Obregón 249 174 207 83.13 169 67.87

3 Industrial Capilla - Brisas 83 47 62 74.70 57 68.67

4 Industrial Brisas del Campo 32 22 22 68.75 19 59.38

5 Industrial Las Cruces 43 16 33 76.74 27 62.79

6 Polígono Industrial Milenio 52 15 41 78.85 39 75

7 Industrial Santa Julia 12 4 5 41.67 4 33.33

8 Industrial Delta 303 106 206 67.99 163 53.80

9 Industrial León 12 7 10 83.33 6 50.00

10 Fideicomiso Ciudad Industrial 153 50 115 75.16 80 52.29

11 Parque St iva 23 1 5 5.00 1 4.35

12 Parque Industrial CIIC 4 0 0 0 0 0

13 Industrial Juárez 136 109 108 79.41 75 55.15

14 Industrial San Crispín 37 25 25 67.57 18 48.65

15 Industrial La Trinidad 7 2 5 71.43 4 57.14

16 Industrial La Pompa 10 10 8 80.00 7 70.00

17 Parque Ecológico Santa Lucía 72 0 6 8.33 6 8.33

18 Industrial Santa Crocce 117 60 94 80.34 88 75.21

19 Industrial San Jorge 67 45 57 85.07 56 83.58

20 Industrial Pamplona 41 9 14 34.15 14 34.15

21 Industrial Génesis 44 0 1 2.27 0 0.00

22 Parque Industrial Ecológico de León 209 8 19 9.09 16 7.66

1733 718 1066 61.51 % 867 50.03 %

8

10

11

9

6

Situación actual de ocupación

Page 24: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Lotes industriales

ocupados,

61.51%

1066 Lotes

Lotes industriales

desocupados,

38.49%

667 Lotes

Porcentaje de lotes ocupados en

desarrollos industriales

Número de lotes

ocupados con uso

industrial,

50.03%

867 Lotes

Número de lotes

ocupados con uso

diferente al industrial,

11.48%

199 Lotes

Número de lotes

desocupados,

38.49%

667 Lotes

Distribución lotes ocupados por uso

industrial

Page 25: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

85.1983.13

74.7

68.75

76.7478.85

41.67

67.99

83.33

75.16

5

0

79.41

67.57

71.43

80

8.33

80.34

85.07

34.15

2.27

9.09

66.6767.87 68.67

59.38

62.79

75

33.33

53.80

50.00

52.29

4.35

0

55.15

48.65

57.14

70.00

8.33

75.21

83.58

34.15

0.00

7.66

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Ind

ust

ria

l de

l No

rte

Ind

ust

ria

l Ju

liá

n d

e O

bre

n

Ind

ust

ria

l Ca

pilla

-B

risa

s

Ind

ust

ria

l Bri

sas

de

l Ca

mp

o

Ind

ust

ria

l La

s C

ruc

es

Po

líg

on

o In

du

stri

al M

ile

nio

Ind

ust

ria

l Sa

nta

Ju

lia

Ind

ust

ria

l De

lta

Ind

ust

ria

l Le

ón

Fid

eic

om

iso

Ciu

da

d In

du

stri

al

Pa

rqu

e S

tiva

Pa

rqu

e In

du

stri

al C

IIC

Ind

ust

ria

l Ju

áre

z

Ind

ust

ria

l Sa

n C

risp

ín

Ind

ust

ria

l La

Tri

nid

ad

Ind

ust

ria

l La

Po

mp

a

Pa

rqu

e E

co

lóg

ico

Sa

nta

Lu

cía

Ind

ust

ria

l Sa

nta

Cro

cc

e

Ind

ust

ria

l Sa

n J

org

e

Ind

ust

ria

l Pa

mp

lon

a

Ind

ust

ria

l Gé

ne

sis

Pa

rqu

e In

du

stri

al E

co

lóg

ico

de

Le

ón

1 6 8 9 10 11

Porcentajes de ocupación general y porcentajes de ocupación industrial por

cada desarrollo industrial analizado

Page 26: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

2

2

2

4

4

7

10

10

10

11

12

18

21

23

27

28

38

42

43

66

97

190

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200

Industrial La Trinidad

Industrial La Pompa

Industrial León

Industrial del Norte

Parque Industrial CIIC

Industrial Santa Julia

Industrial San Jorge

Industrial Brisas del Campo

Industrial Las Cruces

Polígono Industrial Milenio

Industrial San Crispín

Parque Stiva

Industrial Capilla - Brisas

Industrial Santa Crocce

Industrial Pamplona

Industrial Juárez

Fideicomiso Ciudad Industrial

Industrial Julián de Obregón

Industrial Génesis

Parque Ecológico Santa Lucía

Industrial Delta

Parque Industrial Ecológico de León

Lotes disponibles en desarrollos industriales

Page 27: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Lotes industriales desocupados con urbanización

Page 28: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Coeficientes de ocupación del suelo

Situación actual de los fraccionamientos y parques industriales

existentes en la ciudad

Áreas FraccionamientosCOS

mínimo

COS

máximo

COS

predominantes

1 1 Industrial del Norte 35% 100% 95 -100 %

2 Industrial Julián de Obregón 80% 100% 95 - 100%

3 Industrial Capilla - Brisas 80% 100% 97-100%

4 Industrial Brisas del Campo 40% 100% 95 - 100%

5 Industrial Las Cruces 50% 100% 100%

6 Polígono Industrial Milenio 75% 100% 95 - 100%

7 Industrial Santa Julia 40% 100% 100%

8 Industrial Delta 85% 100% 95 - 100%

9 Industrial León 0% 45% 45%

10 Fideicomiso Ciudad Industrial 80% 100% 95 - 100%

11 Parque Stiva 95% 95% 95%

12 Parque Industrial CIIC 0% 0% 0%

13 Industrial Juárez 95% 100% 100%

14 Industrial San Crispín 97% 97% 97%

15 Industrial La Trinidad 95% 95% 95%

16 Industrial La Pompa 35% 50% 50%

17 Parque Ecológico Santa Lucía 0% 100% 0%

18 Industrial Santa Crocce 60% 100% 100%

19 Industrial San Jorge 85% 100% 100%

20 Industrial Pamplona 90% 95% 95%

21 Industrial Génesis 0% 5 0%

22 Parque Industrial Ecológico de León 90% 95% 95%

8

10

11

9

6

Page 29: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Zonas

Page 30: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el
Page 31: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Medio Ambiente

Plantas de tratamiento de la ciudad

y sus capacidades

Page 32: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Manejo de desechos / residuos

Medio Ambiente

Page 33: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Ubicación de polígonos industriales y cauces cercanos

Medio Ambiente

Page 34: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Zonas de riesgo – riesgo sanitario

B.6. Medio Ambiente

Page 35: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Económico

Zona 1 – Industrial del Norte – San José del Consuelo

Formas de operación

Poca actividad industrial,

representada por la empresa

Polímeros y Derivados. (Más de

251 personas laborando)

El resto de la industria se limita a

empresas de no más de 30

empleados, entre las cuales se

destacan fabricantes de productos

químicos, productos derivados del

maíz y curtidurías.

Valor del terreno

Costo de venta de suelo

industrial por m2

Mínimo $363.29

Máximo $672.75

Costo de alquiler de

bodega por m2

Mínimo $53.19

Máximo $61.85

Vinculación con empresas

En el Fraccionamiento industrial del

Norte la mayoría de las Unidades

Económicas no excede 10

empleados por lo que son poco

representativas.

Polímeros y derivados tiene un

vínculo con otras empresas con

presencia nacional e internacional.

Vinculación con industria del

calzado, alimentos procesados,

industria automotriz, construcción,

confección, limpieza. Productor

importante en telas no tejidas

Page 36: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Económico

Zona 6 – Obregón - Delta

Formas de operación

El Fraccionamiento Julián de

Obregón destaca por su dinámica

industrial en la ciudad, no cuenta

con una administración en común,

no están agrupados en un parque

con acceso privado.

Industrial Delta es otro

fraccionamiento relevante en la

ciudad, carece también de una

administración común.

Vinculación con empresas

La actividad industrial en la zona 6

está fuertemente vinculada con el

sector calzado, ya que del total de

la industria en la zona el 38% de las

unidades económicas están

vinculadas con dicha industria.

El resto de la actividad industrial se

distribuye en distintas industrias,

entre las más importante,

destacamos la fabricación

productos de hule, plásticos,

productos químicos y envases de

cartón.

FRACCIONAMIENTOS

VALOR

FISCAL

2012

VALOR

COMERCIA

L 2012

VALOR

FISCAL

2013

VALOR

COMERCIA

L 2013

INDUSTRIAL BRISAS DEL CAMPO $570 700 - 1000 $600 700 - 1000

INDUSTRIAL DELTA $1,000 1800 - 2000 $1,300 $2,200

INDUSTRIAL JULIÁN DE OBREGÓN $1,300 1600 - 2000 $1,500 1800 - 2400

INDUSTRIAL LA CAPILLA $700 800 - 1000 $800 $1,100

INDUSTRIAL LAS CRUCES $570 600 - 1100 $800 600 - 1100

INDUSTRIAL SANTA JULIA $750 $900 $850 900 - 1000

POLÍGONO INDUSTRIAL NUEVO

MILENIO

$1,250 $2,400 $1,500 $2,500

Julián de

Obregón

Capilla-Brisas

Brisas del Campo

Las Cruces

Ind. Milenio

Santa

Julia

Delta

Valor del terreno

Page 37: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Económico

Zona 8 – Planta de Cementos – Fideicomiso Ciudad

Industrial

Formas de operación

Sobre el Fideicomiso Ciudad

Industrial, cabe destacar la acción

establecida en Octubre del 2007, la

cual conformó la Asociación de

Empresarios de la Ciudad Industrial

de León A.C. (ECIL) con la intención

de trabajar de manera conjunta

para la mejora y mantenimiento del

fraccionamiento.

Actualmente está en proceso el

Parque Industrial denominado

Complejo de Innovación de

Industrias Competitivas, así como

la ampliación de Stiva.

Vinculación con empresas

Ciudad Industrial cuenta empresas

como Kasai Mexicana, la cual se

dedica a la producción y venta de

autopartes interiores, pudiera

generar nuevos negocios con las

empresas del clúster automotriz

del estado o nacionales.

Parque Stiva cuenta ya con

empresas relacionadas con el

sector automotriz como Eagle

Ottawa, que pudiera diversificar sus

actividades con empresas también

en otros puntos del país.

Valor del terreno

FRACCIONAMIENTOS

VALOR

FISCAL

2012

VALOR

COMERCIA

L 2012

VALOR

FISCAL

2013

VALOR

COMERCIA

L 2013

FIDEICOMISO CIUDAD

INDUSTRIAL

N.D. N.D. N.D. N.D.

PARQUE INDUSTRIAL STIVA $570 1100 - 1200 $750 $1,200

PLANTA DE CEMENTOS $300 $300 $400 $300

Page 38: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Económico

Zona 9 – Industrial Juárez e Industrial San Crispín

Formas de operación

El tipo de industrias que se alojan

en esta zona industrial, es diversa,

abarcando desde adhesivos,

plásticos, cartón, hule, aluminio,

talles de maquinado metálicos y

cuero-calzado.

Los fraccionamientos industriales,

se encuentra con un entorno

inmediato de zona habitacional de

densidad media y alta. El 94% de

las empresas están relacionadas al

subsector del cuero calzado.

Vinculación con empresas

Industrial Juárez cuenta con

industrias diversas, las cuales tiene

relación con empresas tanto en el

municipio como en la región,

estado y nación.

Se encuentran talleres y fábricas

de hormas, que si bien son parte

del sector cuero-calzado, no

fabrican directamente los

productos, sirven de insumos para

el proceso por la relación con

empresas locales.

Valor del terreno

FRACCIONAMIENTOS

VALOR

FISCAL

2012

VALOR

COMERCIA

L 2012

VALOR

FISCAL

2013

VALOR

COMERCIA

L 2013

INDUSTRIAL JUÁREZ $900 1000 - 1200 $1,000 $1,200

INDUSTRIAL SAN CRISPÍN $750 $700 $1,000 $900

Page 39: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Económico

Zona 10 – Industrial La Pompa

Formas de operación

Es esta zona hay presencia de

empresas del sector cuero-

calzado, destacan la empresa

Amanco dedicada a la

manufactura de productos

relacionados a la tubería y una

bodega de la tienda departamental

Coppel.

Parque Ecológico Santa Lucía, este

parque es de reciente creación y

apenas están desarrollándose las

primeras empresas.

Vinculación con empresas

El Parque Ecológico Santa Lucía

inicia su desarrollo, cuenta con una

cercanía con el Fraccionamiento

Ciudad Industrial, así como con

una infraestructura regional

relativamente cercana.

Valor del terreno

10 zona

FRACCIONAMIENTOS

VALOR

FISCAL

2012

VALOR

COMERCIA

L 2012

VALOR

FISCAL

2013

VALOR

COMERCIA

L 2013

FRACCIONES DE HDA. LA POMPA $270 $180 $300 250 - 300

PARQUE ECOLÓGICO SANTA

LUCIA

$450 700 - 800 $550 700 - 800

PARQUE ECOLÓGICO SANTA

LUCIA (Sin Serv. Completos)

N.D. 450 - 500 N.D. 450 - 600

Page 40: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Económico

Zona 11 – Parque PIEL – Santa Crocce

Formas de operación

Zona que concentra industria del

sector cuero-calzado,

especialmente empresas

dedicadas a la curtiduría y manejo

de químicos para los procesos

necesarios en la transformación de

la piel.

Parque PIEL presenta una

subutilización respecto a la oferta

de suelo industrial disponible.

Vinculación con empresas

Esta zona tiene como

particularidad que se han

desarrollado empresas casi

exclusivas del sector cuero/calzado

Valor del terreno

FRACCIONAMIENTOS

VALOR

FISCAL

2012

VALOR

COMERCIA

L 2012

VALOR

FISCAL

2013

VALOR

COMERCIA

L 2013

FRACC. INDUSTRIAL GÉNESIS $850 $1,200 $1,000 $1,200

INDUSTRIAL SAN JORGE $750 800 - 1000 $800 800 - 1000

INDUSTRIAL SANTA CROCCE

(Empedrado)

$850 1300 - 1400 $1,000 1300 - 1400

INDUSTRIAL SANTA CROCCE

(Pavimento)

$850 $1,500 $1,000 $1,500

PARQUE IND. ECOLÓGICO DE

LEÓN (PIEL)

$400 450 - 700 $800 $600

Page 41: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Económico

Costo de venta de suelo industrial en el

Estado de Guanajuato

Municipio

Costo de venta

Mínimo Máximo Promedio

Irapuato 349.83 524.75 437.29

León 363.29 672.75 518.02

San José Iturbide 322.92 470.93 396.92

Silao 322.92 605.48 464.2

Page 42: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Económico

Costo promedio de venta de suelo industrial,

para distintos Municipios en México, 2012.

$ 518.02

$ 1,493.51

$ 2,152.80

$ 2,792.50

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

Zaca

te

ca

s

Sa

n Luis

P

oto

sí-

So

led

ad

za

ro

C

árd

ena

s

Go

me

z P

ala

cio

Oa

xa

ca

Ag

ua

sca

lie

nte

s

Ca

mp

eche

Culia

n

Villa

he

rm

osa

Nue

vo

La

re

do

rid

a

Ciu

da

d Juá

re

z

Herm

osillo

Le

ón

Ve

ra

cruz

Cue

rna

vaca

Tla

xca

la - A

piz

aco

Sa

ltillo

Tula

- A

tita

laq

uia

Pue

bla

Gua

da

laja

ra

Tijua

na

Ciu

da

d d

e M

éxic

o

Mo

nte

rre

y

Que

ta

ro

Page 43: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Económico

Costo de alquiler de bodegas en el estado de

Guanajuato, comparativo 2012

Municipio Costo de alquiler

Mínimo Máximo Promedio

Irapuato 51.95 61.85 56.9

León 53.19 61.85 57.52

San José Iturbide 48.24 59.38 53.81

Silao 53.19 64.94 59.07

Page 44: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Económico

Costo promedio de alquiler de bodegas para

distintos Municipios en México, 2012

$ 41.44

$ 57.52

$ 65.56

0

10

20

30

40

50

60

70

Mexica

li

Tla

xca

la

- A

piza

co

Mo

relia

Ciu

da

d Ju

árez

Cu

lia

n

To

rreó

n

Go

mez P

ala

cio

Pu

eb

la

Nu

evo

La

red

o

Herm

osillo

Ag

ua

sca

lien

tes

Tu

la

- A

tita

la

qu

ia

Sa

n Lu

is P

oto

sí-…

Za

ca

teca

s

Mo

nterrey

Cu

ern

ava

ca

Gu

ad

ala

ja

ra

Leó

n

Qu

eréta

ro

Villa

herm

osa

Vera

cru

z

Ciu

da

d d

e M

éxico

Sa

ltillo

Ch

etu

ma

l

Mérid

a

Ca

mp

ech

e

Page 45: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

FRACCIONAMIENTOS VALOR

FISCAL 2012

VALOR

COMERCIAL

2012

VALOR

FISCAL 2013

VALOR

COMERCIAL

2013

FIDEICOMISO CIUDAD INDUSTRIAL N.D. N.D. N.D. N.D.

FRACCIONES DE HDA. LA POMPA $270 $180 $300 250 - 300

FRACC. INDUSTRIAL GÉNESIS $850 $1,200 $1,000 $1,200

INDUSTRIAL BRISAS DEL CAMPO $570 700 - 1000 $600 700 - 1000

INDUSTRIAL DELTA $1,000 1800 - 2000 $1,300 $2,200

INDUSTRIAL JUÁREZ $900 1000 - 1200 $1,000 $1,200

INDUSTRIAL JULIÁN DE OBREGÓN $1,300 1600 - 2000 $1,500 1800 - 2400

INDUSTRIAL LA CAPILLA $700 800 - 1000 $800 $1,100

INDUSTRIAL LAS CRUCES $570 600 - 1100 $800 600 - 1100

INDUSTRIAL SAN CRISPÍN $750 $700 $1,000 $900

INDUSTRIAL SAN JORGE $750 800 - 1000 $800 800 - 1000

INDUSTRIAL SANTA CROCCE (Empedrado) $850 1300 - 1400 $1,000 1300 - 1400

INDUSTRIAL SANTA CROCCE (Pavimento) $850 $1,500 $1,000 $1,500

INDUSTRIAL SANTA JULIA $750 $900 $850 900 - 1000

PARQUE ECOLÓGICO SANTA LUCIA $450 700 - 800 $550 700 - 800

PARQUE ECOLÓGICO SANTA LUCIA

(Sin Servicios Completos) N.D. 450 - 500 N.D. 450 - 600

PARQUE IND. ECOLÓGICO DE LEÓN (PIEL) $400 450 - 700 $800 $600

PARQUE INDUSTRIAL STIVA $570 1100 - 1200 $750 $1,200

PLANTA DE CEMENTOS $300 $300 $400 $300

POLÍGONO INDUSTRIAL NUEVO MILENIO $1,250 $2,400 $1,500 $2,500

Económico

Valor de terrenos

Page 46: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Análisis FODA

Factores críticos

Sector terciario fuerte.

Acceso a trabajadores calificados y oferta educativa de calidad.

Nulo acceso a la información acerca de los fraccionamientos industriales.

Ser la ciudad más grande e influyente de la región.

Industria poco diversificada.

Limitada vinculación entre los sectores empresarial, académico, gubernamental

y financiero.

Nivel de Corrupción.

Poca disponibilidad de terrenos con servicios habilitados para el desarrollo

industrial.

Industria de cuero y calzado informal.

Seguridad y criminalidad en aumento.

"Boom" Automotriz.

Valor alto relativo de los terrenos industriales.

Cercanía relativa al puerto interior.

Panorama político-social incierto.

Infraestructura educativa para mudar la industria manufacturera a industria del

conocimiento.

Relaciones laborales y sindicatos.

Conectividad aérea y terrestre.

Servicios urbanos y vivienda disponibles como factor de atracción.

Rezago significativo en micro y pequeñas empresas (tecnología, calidad,

costos, innovación).

Prácticas limitadas con el manejo responsable del medio ambiente.

Generación de zonas desarticuladas con la ciudad.

Hábitos laborales y empresariales no competitivos.

Importante cantidad de lotes ofertados carentes de infraestructura y servicios

básicos para su operación.

Page 47: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Análisis FODA

Factores críticos

Renuencia de los empresarios a operar con estándares más altos.

Falta de promoción de la oferta industrial (suelo, naves, parques,

fraccionamientos).

Falta reglamentación para promover la competitividad en la industria local.

Bajos niveles de escolaridad.

La industria de la curtiduría puede diversificarse hacia ramas de actividad como

el automotriz y el mueblero.

Tendencia a producir bajo un enfoque de agrupamiento industrial (sistemas de

innovación).

Aprovechar las capacidades científicas y tecnológicas de las universidades y

centros de investigación de la entidad.

Explotar los programas de capacitación existentes.

Lotes industriales (con infraestructura y servicios) con capacidad de ser

ofertados.

Espacios y servicios limitados para los trabajadores (transporte, comedores,

baños y regaderas).

Fraccionamientos industriales con posibilidad de vincularse con su entorno.

Posibilidad de que la industria se atienda bajo un modelo equilibrado en la

ciudad.

Establecimiento de acuerdo con sectores.

Impulso de nuevas actividades económicas.

Oportunidad de encontrar ofertas de suelo industrial con infraestructura y

servicios sujeta a mejores condiciones.

Continuar con la ausencia de políticas públicas que atiendan las necesidades

de la industria.

Falta de promoción de la oferta industrial (suelo, naves, parques,

fraccionamientos).

Falta de atención y oportunidades de desarrollo a niños y jóvenes.

Page 48: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Análisis FODA As pec t os Pos it iv os As pec t os Nega t iv os

Fortalezas Debilidades

Sector terciario fuertePoca disponibilidad de terrenos con servicios habilitados

para el desarrollo industrial

Acceso a trabajadores calificados y oferta educativa de

calidad

Nulo acceso a la información acerca de los

fraccionamientos industriales

Ser la ciudad más grande e influyente de la región Industria poco diversificada

Nivel de Corrupción Industria de cuero y calzado informal

Servicios urbanos y vivienda disponibles como factor

de atracción.Seguridad y criminalidad

Lotes industriales (con infraestructura y servicios) con

capacidad de ser ofertados

Rezago significativo en micro y pequeñas empresas

(tecnología, calidad, costos, innovación).

Prácticas limitadas con el manejo responsable del medio

ambiente

Generación de zonas desarticuladas con la ciudad

Hábitos laborales y empresariales no competitivos

Importante cantidad de lotes ofertados carentes de

infraestructura y servicios básicos para su operación

Renuencia de los empresarios a operar con estándares

más altos

Falta de promoción de la oferta industrial (suelo, naves,

parques, fraccionamientos)

Falta reglamentación para promover la competitividad en la

industria local

limitada vinculación entre los sectores empresarial,

académico, gubernamental y financiero

Espacios y servicios limitados para los trabajadores

(transporte, comedores, vestidores y regaderas)

Bajos niveles de escolaridad

I

n

t

e

r

n

o

s

Page 49: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Análisis FODA

Oportunidades Amenazas

"Boom" Automotriz Valor alto relativo de los terrenos industriales

Cercanía relativa al puerto interior Panorama político-social incierto

Infraestructura educativa para mudar la industria

manufacturera a industria del conocimientoRelaciones laborales y sindicatos

Conectividad aérea y terrestreOportunidad de encontrar ofertas de suelo industrial con

infraestructura y servicios sujeta a mejores condiciones

La industria de la curtiduría puede diversificarse hacia

ramas de actividad como el automotriz y el mueblero.

Continuar con la ausencia de políticas públicas que

atiendan las necesidades de la industria

Tendencia a producir bajo un enfoque de

agrupamiento industrial (sistemas de innovación).

Falta de promoción de la oferta industrial (suelo, naves,

parques, fraccionamientos)

Aprovechar las capacidades científicas y tecnológicas

de las universidades y centros de investigación de la

entidad.

Falta de atención y oportunidades de desarrollo a niños y

jóvenes

Explotar los programas de capacitación existentes.

Fraccionamientos industriales con posibilidad de

vincularse con su entorno

Posibilidad de que la industria se atienda bajo un

modelo equilibrado en la ciudad

Establecimiento de acuerdo con sectores

Impulso de nuevas actividades económicas

E

x

t

e

r

n

o

s

Page 50: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Estrategia general

Programa Maestro de Desarrollo Industrial.

Programa de Infraestructura Estratégica.

Agencia de Promoción de Inversiones.

Programas de vinculación entre universidades y zonas

industriales.

Programa de atracción de inversiones.

Programa de Ecología industrial.

Estrategias

Page 51: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

La Ecología Industrial pretende tender a cerrar el ciclo de vida de los materiales y obtener un nivel cero de residuos usando los subproductos y residuos de una industria como materia prima de otras

Metabolismo industrial: flujos de energía

y de recursos

Residuos Cero: materiales y gases de

efecto invernadero (GEI)

Cambio tecnológico y el Medio Ambiente

Análisis y planificación del ciclo de vida

Ecodiseño: diseño para el Medio

Ambiente

Ecoinnovación

Gestión del producto: responsabilidad

ampliada del fabricante

Simbiosis industrial

Política medioambiental orientada al

producto

Ecoeficiencia

Ecología industrial

Page 52: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Ecología industrial Simbiosis. Consiste en comprar y

vender a empresas públicas y

privadas el desecho de la producción

industrial en un ciclo cerrado. Las

fracciones restantes se comercializan

pueden ser el polvo, gas, lodos u

otros pueden ser transportados

físicamente de una compañía a

otra. Una fracción residual de una

empresa se convierte en el producto

de otra empresa, y es bueno para la

economía y el medio ambiente.

Kalundborg Simbiosis En sus más

de 50 años de historia estado en

constante evolución.

Page 53: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Estrategias particulares

Page 54: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el
Page 55: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el
Page 56: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el
Page 57: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el
Page 58: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el
Page 59: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el
Page 60: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el
Page 61: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el
Page 62: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Cartera de proyectos

Page 63: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Cartera de

proyectos

Page 64: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Objetivo general de la estrategia de consolidación

Generar propuestas de acción que fortalezcan estas zonas

industriales, de tal forma que se potencialice el desarrollo de nuevas

empresas y la consolidación de las ya existentes, y se conviertan en

unidades económicas competitivas de alto impacto en la economía

del municipio.

Page 65: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Consolidación

Zonas

Industriales

Agencia de

Promoción de

Inversiones

Análisis de oportunidades de

inversión

Investigar posibles inversionistas

tanto nacionales como

internaciones.

Marketing focalizados según intención

de desarrollo industrial.

Acompañar de manera integral a

los inversores.

Evaluación y promoción de

proyectos de inversión industrial

Diseño de proyectos de inversión

industrial integrado al entorno

urbano ambiental

Desarrollo de proyectos de inversión

(micro parques)

Vincular unidades académicas

con unidades económicas y

enlaces eco-industriales

Gestionar acuerdos entre unidades

académicas y económicas.

Políticas

públicas que

potencialicen el

desarrollo y

competitividad

(Polígonos

Industriales)

En coordinación con los tres

niveles de gobierno, identificar

esquemas de incentivos que

atraigan inversión

Desarrollar políticas que generen

incentivos fiscales a la inversión.

Generar condiciones de seguridad

regulatoria a la inversión.

Mantener un clima de seguridad.

Programa Municipal de

Desarrollo y Competitividad Plan Maestro de Zonas Industriales

Fortalecimiento de la

Infraestructura Estratégica

Desarrollar infraestructura vial

adecuada según las necesidades

de cada zona industrial.

Proveer de los servicios urbanos

necesarios a las zonas industriales.

Estrategia general

Page 66: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el
Page 67: Concepto Descripción oficial Referencia - implan.gob.mximplan.gob.mx/1/admin/POL_INDUSTRIAL.pdf · Monterrey, Nuevo León 677 km. Análisis del papel de la zona de estudio en el

Parque microindustrial

Naves industriales:

− Lote tipo: 500 – 600 m2

− Anden de carga y rampas

− Especificaciones para soportar cargas

pesadas

− Pisos pulidos

Área comercial

Naves industriales

Patio de maniobras

Estacionamiento

Servicios:

− Drenaje sanitario

− Drenaje pluvial

− PTAR

− Seguridad y vigilancia

− Uso de energía alternativa

Área comercial:

− Locales a partir de 120 m2

− Ubicados al frente del desarrollo