conceptualizacion y polÍtica de la atenciÓn … · en el área, predominando una instrucción...

28
CONCEPTUALIZACION Y POLÍTICA DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA DE LAS PERSONAS CIEGAS Y DEFICIENTES VISUALES AREA: DEFICIENCIAS VISUALES Caracas, Mayo 1997 LIC. BEATRIZ NUÑEZ DE BAEZ DIRECTORA DE EDUCACION ESPECIAL LIC. NORA CHAVEZ DE QUINTERO JEFE DE LA DIVISION DE ASUNTOS TECNICOS LIC. FRANCY FERNANDEZ JEFE DE LA DIVISION DE LOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS LIC CARMEN CECILIA SCOT PROF. ELISA ESTEZO DE V RESPONSABLE DEL AREA DE DEFICIENCIAS VISUALES ASESORAS: PROF. AMALIA S DE TORREALBA PROF. IGUARAYA DE HERNANDEZ

Upload: ngoxuyen

Post on 27-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONCEPTUALIZACION Y POLÍTICA DE LA ATENCIÓN … · en el área, predominando una instrucción eminentemente academicista, verbalista e informativa, no así, formativa e integral

CONCEPTUALIZACION Y POLÍTICA DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA DE LAS PERSONAS CIEGAS Y DEFICIENTES VISUALES

AREA: DEFICIENCIAS VISUALES

Caracas, Mayo 1997

LIC. BEATRIZ NUÑEZ DE BAEZ

DIRECTORA DE EDUCACION ESPECIAL

LIC. NORA CHAVEZ DE QUINTERO JEFE DE LA DIVISION DE ASUNTOS TECNICOS

LIC. FRANCY FERNANDEZ JEFE DE LA DIVISION DE LOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

LIC CARMEN CECILIA SCOT PROF. ELISA ESTEZO DE V

RESPONSABLE DEL AREA DE DEFICIENCIAS VISUALES

ASESORAS: PROF. AMALIA S DE TORREALBA PROF. IGUARAYA DE HERNANDEZ

Page 2: CONCEPTUALIZACION Y POLÍTICA DE LA ATENCIÓN … · en el área, predominando una instrucción eminentemente academicista, verbalista e informativa, no así, formativa e integral

2

Contenido

INTRODUCCION

I - MARCO HISTORICO

1. 1. Retrospectiva de la Atención Educativa en el Area de Deficiencias

Visuales

1. 2. Situación Actual de la Atención Educativa en el Area de Deficiencias Visuales

II - PROSPECTIVA DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL EN EL AREA DE

DEFICIENCIAS VISUALES

III - MODELO DE ATENCION EDUCATIVA INTEGRAL

3. 1. Caracterización de la Población

3. 2. Caracterización del Modelo

3. 3. Objetivos

3. 4. Curriculum

IV ADMINISTRACION DEL MODELO DE ATENCION EDUCATIVA INTEGRAL

4. 1. Unidad Programática 4. 2. Unidades Operativas 4. 3. Líneas de Acción V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Page 3: CONCEPTUALIZACION Y POLÍTICA DE LA ATENCIÓN … · en el área, predominando una instrucción eminentemente academicista, verbalista e informativa, no así, formativa e integral

3

INTRODUCCION El presente Documento contentivo de la conceptualización y política de la Atención Educativa Integral de las personas ciegas y deficientes visuales, desde edades tempranas a la adultez, responde a los lineamientos establecidos en la normativa legal vigente en la Modalidad de Educación Especial, enmarcado en el proceso de descentralización y regionalización de la educación en el país, teniendo en consideración las dos grandes lineas de acción que contempla el ámbito de la Educación Especial, tales son: la Atención Educativa Integral dentro de la Modalidad de Educación Especial y la Atención Educativa Integral de la población integrada a los Niveles y Modalidades del Sistema Educativo. El Modelo de Atención Educativa Integral considera tanto el ámbito intrasectorial, relativo al Sistema Educativo como el intersectorial referido a las interrelaciones de la educación con otros sectores del acontecer nacional como son: salud, familia, trabajo entre otros; a fin de garantizar la formación integral del individuo. Además de lo anteriormente referido, este documento contempla los aspectos relativos a los lineamientos para la Administración del Modelo Educativo de Atención Integral, tomando en cuenta los niveles de competencia en las distintas instancias involucradas.

I - MARCO HISTORICO 1. 1. RETROSPECTIVA DE LA ATENCION EDUCATIVA EN E L AREA DE DEFICIENCIAS VISUALES. La exploración de la aceptación de grupos minoritarios en sus respectivas sociedades implica la revisión de las relaciones de estos grupos con sus entornos, a los fines de poder detectar distorsiones y en lo posible eliminarlas. Al hablar de entornos se quiere significar las relaciones a nivel familiar, escolar y comunitario, alrededor de los cuales el individuo logra su funcionamiento vital. Para lograr la aceptación de grupos minoritarios se requiere de apertura a estilos de vida diferentes al propio, así como, respeto por la diversidad, lo cual es indicativo de valores subyacentes, constituyendo un reflejo de la permeabilidad y democratización de las diferentes instancias sociales en un momento histórico determinado. Pero este logro que implica cambios actitudinales profundos, no es inmediato ni uniforme, sino lento y heterogéneo y no se alcanza con su sola inclusión en la documentación oficial, aunque éste suele ser el primer paso (ME-DEE, Doc. Normativo D.V. 1990). En lo que respecta a la educación de ciegos, desde una perspectiva histórica y universal, es de notar que la misma respondió plenamente a las características de la sociedad en la cual se insertó; en tal sentido, cabe mencionar que la inserción del ciego en la sociedad ha transitado por cuatro etapas que van desde un manifiesto rechazo, incluyendo la aniquilación hasta su aceptación para llegar a la integración plena, que constituye el gran reto de hoy. Sobre el particular (Lowenfel, 1974), reconocido experto del área, plantea las siguientes etapas relativas a la evolución de la forma como ha sido abordado el ciego en diferentes momentos de la historia:

Comentario [C. H.1]:

Page 4: CONCEPTUALIZACION Y POLÍTICA DE LA ATENCIÓN … · en el área, predominando una instrucción eminentemente academicista, verbalista e informativa, no así, formativa e integral

4

Primera Etapa, de “Separación”, ésta se remonta a los inicios de la historia occidental, en la cual los ciegos considerados imperfectos, fueron segregados de la sociedad, bien porque se les eliminó físicamente como en Esparta o se les obligó a deambular cual enfermos contagiosos en bandas de mendicantes. Otras ciudades como Atenas y Roma los segregaron reverenciándolos, cobijados aún por el manto de sabiduría e irrealidad que les legó Homero. Segunda Etapa, “Estado de Guardia”, la cual tuvo su origen en el advenimiento del cristianismo y sus derivaciones filantrópicas, constituyendo un gran avance en el sentido de haber producido cierto acercamiento del ciego a su grupo social , aún cuando continuaron segregados de la escasa actividad económica, educativa y social de la Europa Medieval, al amparo de las Iglesias que le aseguraron hospedaje y los mejores lugares para el ejercicio de la mendicidad, los ciegos lograron consolidar hermandades y a través de estas organizaciones incipientes, garantizarse supervivencia y conformar grupos de presión. Tercera Etapa, de “Emancipación de sí mismo”, se caracterizó por el proteccionismo social y el pionerismo en el cual, ciegos “excepcionales” lograron destacarse como músicos, matemáticos, poetas y bardos. Este mejoramiento de la imagen del ciego, profundamente imbuida aún por el estereotipo del mendicante, se reflejó en importantes adelantos como el despertar de actitudes filantrópicas entre particulares. El primer aporte de tipo educativo, ocurre en esta etapa, cuando el francés HAÛY, impresionado por las vejaciones y el estado de miseria en la que vivían los ciegos, funda la primera escuela para invidentes en 1784 a imagen y semejanza de las escuelas francesas, la cual por razones historíco-políticas, desapareció cinco años mas tarde. Haûy tuvo la iniciativa de transferir el alfabeto al alto relieve para facilitar el aprendizaje de los ciegos y permitirles el acceso a la lectura. Mas tarde, a inicios del siglo XIX, otro francés, LOUIS BRAILLE, perfecciona el método de lecto-escritura, creando un sistema de escritura con un código de puntos al relieve, que permite a los ciegos apropiarse del sistema escrito, incorporarse al sistema educativo y vencer las dificultades de comunicación a distancia. A pesar de todos los progresos que en materia educativa iban sucediendo en la educación de las personas ciegas********************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************* ***********************************************************************************************************************************************************************************-DEE, Doc. Normativo D.V. 1990).

Cuarta Etapa, “Integración”, ésta, no ha respondido a movimientos uniformes de avances continuos, sino que ha sido producto de un devenir histórico fuertemente teñido por la segregación, constituyendo la escuela un motivo de desarraigo familiar y comunitario , además de un modelo altamente escolarizante y pasivo. Sin embargo, a partir de mediados del siglo XX, se sucedieron experiencias interesantes a nivel educativo con la incorporación de personas ciegas a la escuela regular, en la cual el educando ciego solo requería del sistema Braille y de un maestro itinerante para competir en igualdad de condiciones con sus pares videntes.

De igual manera, en el campo laboral, se vislumbró la ampliación de posibilidades de empleo a nivel profesional, ya que el mismo estaba tradicionalmente restringido a cinco grandes áreas: música, trabajos manuales, comercio informal, afinación de pianos y trabajos de “cuello blanco” (ej. enseñanza, recepción y

Page 5: CONCEPTUALIZACION Y POLÍTICA DE LA ATENCIÓN … · en el área, predominando una instrucción eminentemente academicista, verbalista e informativa, no así, formativa e integral

5

telefonía), surgiendo los primeros profesionales a nivel superior, tales como educadores, abogados, economistas (ME-DEE, Doc. Normativo D.V. 1990). Es importante destacar que a pesar de los avances en lo que respecta a integración escolar , familiar y laboral; la integración plena solo será posible cuando el individuo pueda vivir en armonía consigo mismo y con el mundo que lo rodea. En Venezuela, la atención educativa de la persona ciega y deficiente visual data desde una perspectiva histórica, en concordancia con lo referente a la tercera etapa enunciada por Lowenfel, ya que en 1936, se funda la Sociedad Amigos de los Ciegos, cuyo propulsor fue el señor Mevorah Florentín, con la finalidad de brindar atención educativa y asistencial a niños ciegos y sordos de la ciudad de Caracas y sus alrededores. La demanda de atención fue tal, que se requirió de la ayuda oficial, dándose origen así a la Escuela Federal Primaria Nº. 1261, creada el 1º. de octubre de 1937. A ésta se agregaron posteriormente otras tres escuelas, sistematizándose el proceso de alfabetización y asegurándose la prosecución escolar hasta el 6º. Grado (Rossel, 1989). Esta escuela fue única en su género en el país y su modelo de atención educativa fue el prototipo de escuela residencial, segregando al educando de su contexto familiar y social; de igual manera que el modelo vigente para la educación en el resto de la América Latina, el cual se caracterizó como modelo segregacionista, producto de iniciativas privadas, de carácter filantrópico, carente de una concepción integral de la educación, con prevalencia de la atención médico-asistencial sobre la docente. En los aspectos curriculares se evidenció una ausencia de objetivos, planes y programas propios para la atención en el área, predominando una instrucción eminentemente academicista, verbalista e informativa, no así, formativa e integral. En Venezuela (ME-DEE, Doc. Normativo D.V. 1990) para la década de los cuarenta, se inicia la atención educativa desde el nivel preescolar, aplicándose el mismo programa oficial establecido para la educación regular; sin embargo continúa prevaleciendo el enfoque médico-asistencial, centrándose la atención mas en las deficiencias que en las potencialidades del alumno. El aprendizaje de los contenidos académicos era de tipo memorístico. El sistema Braille era obligatorio tanto para el ciego como para el deficiente visual sin considerar el grado de visión residual. En la década de los cincuenta, se crean, escuelas oficiales de carácter residencial en los estados: Zulia, Táchira y Lara. Es importante señalar que al igual que en otros paises latinoamericanos, la educación primaria impartida a los ciegos incluía clases de música, mimbrería, telares y afinación de pianos, por ser éstos oficios considerados tradicionalmente propios de las personas ciegas. En 1965, el Ministerio de Educación crea la Escuela Nacional Luis Braille integrando las escuelas unitarias que funcionaban en la Sociedad Amigos de los Ciegos. De tal manera, se pasa de una atención uniprofesional a una atención multidisciplinaria; para lo cual se incrementa el personal docente, se incorpora personal técnico y maestros especialistas para la atención de educandos multimpedidos. Por otra parte, se implementan cursos de capacitación para el personal en servicio, a través de convenios con organismos internacionales. A partir de 1975, el Ministerio de Educación crea la Dirección de Educación Especial, la cual en 1976, en su documento de Conceptualización y Política establece como área dentro de su campo de acción las deficiencias visuales, razón por la cual , es responsable de los lineamientos y políticas que

Page 6: CONCEPTUALIZACION Y POLÍTICA DE LA ATENCIÓN … · en el área, predominando una instrucción eminentemente academicista, verbalista e informativa, no así, formativa e integral

6

deben regirla, como área de su competencia. De tal manera que la atención de las personas ciegas y deficientes visuales pasa a ser responsabilidad del Estado, quedando atrás la época en la cual ésta, tanto en Venezuela como en el resto del mundo era producto de acciones filantrópicas de iniciativas privadas. A finales de la década de los setenta, en lo que respecta a la atención de niños ciegos y deficientes visuales en edades tempranas, se registran experiencias aisladas en Prevención e Intervención Temprana, como una acción asistemática dirigida fundamentalmente a la orientación familiar en un Centro de Desarrollo Infantil en Caracas. La atención educativa de la población mayor de 15 años se inicia con la creación del Centro de Rehabilitación de Ciegos, el cual, tuvo como marco referencial los lineamientos del grupo de estudio sobre servicios de rehabilitación y programas de capacitación destinados a las personas ciegas y deficientes visuales en América Latina (OPS y OMS 1975). Años mas tarde los Ministerios de Sanidad y Asistencia Social y Trabajo crearon servicios de rehabilitación para personas ciegas y deficientes visuales. El modelo de atención educativa que se aplica en la educación de las personas ciegas y deficientes visuales en Venezuela en la década de los 80 es escolarizante y se ejecuta a través de un equipo interdisciplinario. La condición de residencial de las escuelas pierde vigencia y surgen intentos de hogares sustitutos en las ciudades de Barquisimeto y Caracas, como alternativa de vivienda para los educandos procedentes de otras regiones. Así mismo, se inicia la creación de aulas y equipos integrados como alternativas de respuesta a la demanda de atención educativa de esta población, apoyándose en la infraestructura del sistema educativo regular, fundamentalmente en el interior del país, facilitando la permanencia de los educandos en su lugares de orígen, lo cual favorece la calidad de la interacción familiar (ME-DEE, Doc. Normativo D.V. 1990). . De acuerdo con todo lo expuesto, se puede apreciar que la educación de las personas ciegas al inicio del presente siglo a nivel mundial, incluyendo a Venezuela, estuvo marcada por muchas contradicciones, estando por una parte, la larga trayectoria segregacionista y de minusvalía y por la otra, los logros que los ciegos habían venido alcanzando originaron presiones sociales diferentes a las que previamente se habían registrado. En tal sentido, las personas ciegas reclamaban su participación en la sociedad exigiendo reconocimiento y respeto por su diferencia, a la vez que la ampliación de su participación económica y social. 1. 2. SITUACIÓN ACTUAL DE LA ATENCION EDUCATIVA EN EL AREA DE DEFICIENCIAS VISUALES. La Atención Educativa de las personas ciegas y deficientes visuales, en la década de los 90, se lleva a cabo en Institutos de Educación Especial (IEE) donde se brinda atención a la población en edad escolar en los niveles de preescolar y Básica, éstos se encuentran ubicados en Caracas, Barquisimeto, San Cristóbal, Mérida y Maracaibo; por otra parte, en la ciudad de Valencia, se cuenta con el Equipo Integrado Carabobo para atender la población integrada a la escuela regular y en Caracas, el Centro de Rehabilitación de Ciegos atiende la población mayor de 15 años, residenciada en esta ciudad y sus alrededores. La atención brindada en las referidas instituciones son ejecutadas por equipos de profesionales a través de acciones de carácter interdisciplinario. Paralelamente, en otras regiones del país, donde no se cuenta con los Institutos de Educación Especial (IEE), ni otras instituciones destinadas a la atención educativa de personas ciegas y deficientes visuales, tal atención se realiza a través de la figura de Aulas Integradas, las cuales funcionan desde diferentes ámbitos, como son: Escuelas Regulares, Centros de Desarrollo Infantil, Equipos de Integración

Page 7: CONCEPTUALIZACION Y POLÍTICA DE LA ATENCIÓN … · en el área, predominando una instrucción eminentemente academicista, verbalista e informativa, no así, formativa e integral

7

y Talleres de Educación Laboral. Estas Aulas Integradas atienden a la población de ciegos y deficientes visuales de todas las edades, sin embargo, en la mayoría de los casos, no garantizan la escolaridad, ni la integración social de la población atendida; esta atención, mayoritariamente se realiza sin el apoyo de los equipos interdisciplinarios. Las debilidades encontradas en el tipo de atención que prestan las Aulas Integradas, plantea una revisión de las mismas y en consecuencia la conversión de éstas, en Centros de Atención Integral (CAI) a fin de garantizar una atención integral, continua, sistemática, con una orientación interdisciplinaria que cubra las necesidades de la población con deficiencia visual en las Entidades Federales donde no existan otros servicios del Area de Deficiencias Visuales. En tal sentido, para 1995, se crean Centros de Atención Integral en los Estados: Trujillo, Portuguesa y Mérida, así como el Centro de Atención Integral al Sordociego en Caracas. En el 1995, se retoman los lineamientos políticos en lo referente a la atención de la población de alto riesgo y con necesidades especiales y es así como la Unidad Programática de Deficiencias Visuales, conjuntamente con el Programa de Prevención e Intervención Temprana de la Dirección de Educación Especial, y el apoyo de organismos internacionales, lleva a cabo cursos de capacitación y actualización para el personal en servicio de los Centros de Desarrollo Infantil, Equipos de Integración, Talleres de Educación Laboral y servicios propios del área de deficiencias visuales, con la finalidad de fortalecer los recursos profesionales, a objeto de poder garantizar a esta población la continuidad en el proceso educativo desde las edades tempranas hasta la adultez.

En lo que respecta a la integración escolar de los alumnos ciegos y deficientes visuales en Venezuela, es importante destacar que la situación actual es producto de las experiencias aisladas y asistemáticas que se han venido realizando, inicialmente en los niveles de educación media superior y posteriormente en los niveles de preescolar y básica. Para el año de 1996, a través de la resolución 2005, de fecha dos de diciembre, se establecen las normas que regulan la integración escolar de los alumnos con necesidades educativas especiales. Cabe destacar que a pesar de los logros a nivel de Integración Educativa en el país, así como otros a nivel laboral, sin embargo, hay todavía muchas barreras por vencer. Del análisis de la retrospectiva y situación actual de la atención educativa de las personas ciegas y deficientes visuales en Venezuela, se desprende que del modelo de atención segregacionista, eminentemente clínico con una concepción atomista del individuo, centrado mas en el déficit que en la condición de persona se pasa a un modelo psicoeducativo, orientado hacia el trabajo interdisciplinario, que incorpora aspectos necesarios en la formación de la persona ciega y deficiente visual, tales como Actividades de la Vida Diaria y Orientación y Movilidad de manera asistemática, mas no integral. Así mismo, la orientación curricular está centrada en el contenido programático. Lo antes expuesto plantea una revisión de las experiencias desarrolladas en el área, atendiendo entre otros elementos, la persona ciega en su contexto socio-histórico como ente participante en su comunidad, así como la demanda de atención educativa integral del individuo ciego y deficiente visual en función de las exigencias de la educación regular y de las especificidades del área, en aras de buscar vías cónsonas para la efectiva integración social de esta población, por lo cual se propone un Modelo de Atención Educativa Integral

Page 8: CONCEPTUALIZACION Y POLÍTICA DE LA ATENCIÓN … · en el área, predominando una instrucción eminentemente academicista, verbalista e informativa, no así, formativa e integral

8

II - PROSPECTIVA DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL EN EL AREA DE DEFICIENCIAS VISUALES MARCO CONCEPTUAL Y POLÍTICO El Modelo de Atención Educativa Integral, para las personas ciegas y deficientes visuales, responde a una concepción de hombre, sociedad y de vida previamente establecidos, centrado en una concepción del hombre como integridad bio-psico-social que propicie la interacción armónica entre el hombre y su medio circundante. Esta concepción del modelo, confiere un valor preponderante a la Educación en términos de su finalidad; la cual, se enmarca en un contexto de una sociedad en constante cambio. Razón por la cual, frente a las necesidades de una sociedad de hoy y de mañana, en cuanto al desarrollo personal y social del hombre, los fines de la educación deberán perfilarse en lograr personas creativas, críticas, conocedoras y sensibles a la realidad, con una valoración de la responsabilidad social y una capacidad de comunicación y de relación con los demás. De acuerdo con lo antes expuesto, la educación exige una concepción educativa distinta a la tradicional, que conduzca a cambios significativos donde el hombre recobre su valor y condición de persona (Guédez, 1987 - ME-DEE Doc Normativo D.V. 1990), y la función de la educación es relevantemente social, cuyo propósito será entonces, formar al hombre, como sujeto cognoscente a intervenir en su realidad y transformarla. En tal sentido, la normativa legal vigente en Venezuela, con énfasis en la Constitución Nacional (1961), Ley Orgánica de Educación (1980) y su Reglamento (1986), así como la Ley Tutelar del Menor (1974), Ley del Trabajo (1990), entre otras, contemplan los derechos de los ciudadanos desde su nacimiento hasta la vida adulta en lo que respeta a educación, familia, salud, trabajo, con miras al pleno desarrollo integral del individuo, tomando en consideración sus necesidades e intereses y características particulares de cada quien, garantizando la formación para su independencia y activa participación a la vida comunitaria.

De igual manera, la Educación Especial en Venezuela, como modalidad del sistema educativo que atiende un sector poblacional constituido por niños, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales (LOE, 1980), se sustenta además, de la normativa legal ya referida, en documentos de carácter nacional e internacional, entre los cuales destacan:

Declaración Universal de los Derechos del Niño. ONU 20 - 11- 59. Tabla de los Derechos del Niño Venezolano. Primera Convención Nacional del Magisterio Venezolano. 1936 y Primer Congreso Venezolano del Niño 1938, Declaración de los Derechos Humanos, artículo 26 (1948), Derecho a la educación universal y prioritaria, Comisión Internacional para el Desarrollo Educativo de la UNESCO, Propuesta de la reunión de Ministros de Educación del Continente, México 1979, Resolución Nº. 37-52 Programa Mundial para Personas con Discapacidad en sus artículos 120, 121, 123 y 124, establece que “la educación de las personas especiales debe darse en la medida de lo posible dentro del sistema escolar general”. Declaración Mundial, Educación para Todos, Artículo 3 numeral 5, establece que las necesidades básicas de aprendizaje de las personas discapacitadas demandan atención especial, por lo cual, es preciso tomar medidas que faciliten igualdad en el acceso a la educación. Unesco 1990, Declaración de Salamanca en los artículos 28, 29, 30 y 31, establece que los programas de estudio deben adaptarse a los niños y no al revés. ONU 1994. artículo 43, “Derecho que tienen todos los Seres Humanos al Trabajo” ONU, 1948. Este reafirma el derecho que toda persona con necesidades especiales tiene, a ser respetada cualquiera que sea el origen, naturaleza o gravedad de los trastornos o deficiencias UNESCO, Conferencia 1976, define “la educación de adultos como un factor que provoca cambio social y

Page 9: CONCEPTUALIZACION Y POLÍTICA DE LA ATENCIÓN … · en el área, predominando una instrucción eminentemente academicista, verbalista e informativa, no así, formativa e integral

9

como una acción educativa que parte de la realidad del adulto en tanto individuo, hacia una concepción mas global de la educación con un enfoque integral y de participación para el desarrollo socioeconómico y cultural equilibrado e independiente”, OIT, Convenio Nº 159 que trata sobre “la readaptación profesional y empleo de las personas inválidas”, cuya finalidad es la de obtener y conservar el empleo adecuado a las necesidades especiales y que promueva la integración social. Carta de la Década de los 80 (1980), establece lineamientos sobre el derecho al trabajo de las personas con necesidades especiales. OIT, Recomendación 99, la cual trata sobre “ la orientación profesional y la formación y colocación de inválidos y sobre las medidas para aumentar la oportunidad de empleo OIT, Recomendación 168 trata sobre “la formación del personal. Contribución de las personas inválidas y su organizaciones al desarrollo de los servicios de readaptación profesional y seguridad social, políticas y programas de desarrollo social y económico. Además de los principios legales y doctrinarios que sustentan la educación y la modalidad de especial, antes referidos, debemos tomar en consideración que los problemas educativos deben ser entendidos en el conjunto de los problemas sociales, culturales y políticos, inherentes a la existencia y convivencia humana. En tal sentido, resulta obvio que lo educacional y lo social son dimensiones dentro de la estructura social estrechamente conectados. De tal manera que la educación entendida como una actividad social se cumple siempre y en cualquier situación, siendo a la vez un agente o mediador fundamental en el proceso de socialización de los miembros de una sociedad. La educación debe tender no solo a la conservación de valores culturales, sino también a propiciar el progreso y el cambio (Prieto,1985); (Esté, 1986) (Guédez, 1987). (Citados en ME-DEE, Doc. Normativo D.V. 1990). Sobre el particular, Prieto (1985), plantea que la educación está condicionada en todos sus aspectos por factores ideológicos y sociales, del mismo modo que el sistema de vida se halla determinado por el tipo de educación que le corresponda a los individuos que participan en dicho sistema social. Desde una perspectiva sociológica, la sociedad en su legítimo propósito de garantizar su subsistencia y el curso de su desarrollo, idea mecanismos y redes, correspondiéndole a la educación, jugar un papel determinante en la transformación de poderes, valores, formas y contenidos adquiridos.

Una postura crítica al respecto plantea, que la educación no puede ser entendida ajena a la realidad de los pueblos y menos cuando éstos la demandan en su desarrollo. La educación desde un punto de vista histórico-social, es una realidad que ha estado sometida a las condiciones del tiempo y el espacio, manteniendo una relación de reciprocidad con los elementos que la determinan, lo que ha garantizado su evolución orgánica y expresión social con una connotación ideológica, ya que la educación emerge de la sociedad, sustentada en sus postulados y manifiestos. (ME-DEE, Doc. Normativo D.V. 1990). En este orden de ideas, es de notar, como la realidad socioeconómica confrontada en los últimos cuarenta años, particularmente en los países tercermundistas de América Latina, ha demandado en el ámbito educativo, posiciones pedagógicas mas consustanciadas con la realidad social. En tal sentido, educar no es solamente transmitir conocimientos, sino crear una situación pedagógica que facilite en el hombre el descubrirse a si mismo y a la vez aprender a tomar conciencia del mundo que lo rodea, a descubrir las posibilidades y a actuar sobre la realidad y transformarla (Freire, 1978. citado en ME-DEE, Doc. Normativo D.V. 1990). Por otra parte, partimos de que el alumno es una unidad biopsicosocial, con implicaciones emocionales, intelectuales, físicas y sociales, dependientes de cada sujeto en particular, por lo tanto, se plantea la necesidad de formular y definir claramente los objetivos que se persiguen, basados en la identificación de necesidades y con miras a facilitar la evaluación de los aprendizajes. Así mismo, se debe considerar para una mejor comprensión del individuo, que el desarrollo

Page 10: CONCEPTUALIZACION Y POLÍTICA DE LA ATENCIÓN … · en el área, predominando una instrucción eminentemente academicista, verbalista e informativa, no así, formativa e integral

10

humano incluye procesos de razonamiento, transferencia, maduración y secuencia de habilidades del pensamiento (Piaget). Según lo planteado por Piaget (1975), quien considera que la acción pone en marcha todos los mecanismos analíticos y pre-inferenciales, los cuales llevan al niño a la solución de un problema, construyendo el conocimiento a lo largo de la vida en un proceso ininterrumpido, donde la edad está relacionada con el ambiente cultural y social del educando.

Partiendo de que el conocimiento es un proceso que se construye a través de la acción, las sensaciones y percepciones son formas primarias e incompletas si no están acompañadas de la acción donde el hombre no solo contempla la realidad, sino que puede transformar el espacio físico y sus propias estructuras de conocimiento, situación ésta, en la cual el papel de la educación es preponderante que considera al educando como un ser social en constante interacción con su medio circundante. Sloan (1981 Citado en ME-DEE, Doc. Normativo D.V. 1990). refiere que la intervención del hombre en su realidad y la posibilidad de transformarla, está determinada por la importancia del discernimiento en el conocer, lo cual lo lleva a identificar y a comprender lo que es fundamental en el conocimiento y a descubrir su significado intrínseco.

Una concepción del conocimiento y del conocer que le dé importancia al significado, al propósito y a los valores ubica a la educación en un nivel fundamental. De allí que un auténtico cambio de premisas en la comprensión del conocimiento, una transformación en las formas del conocer, le da a la educación una profunda y trascendente dimensión social, que concibe al educando como un todo, por lo cual la educación debe ser integral que tome en cuenta el desarrollo intelectual, emocional, social y físico. En consecuencia la educación debe darle relevancia a la razón como objeto y medio del conocer, ya que conduce al ser humano a la construcción de su propio conocimiento, mediante la observación del mundo circundante, su acción sobre los objetos, la información que recibe del exterior y la reflexión de los hechos que observa.

Según Vigostzki (1926), el aprendizaje es la función mas importante en la evolución del pensamiento infantil y en la formación integral de la personalidad, en el cual el lenguaje como hecho social juega un papel de suma importancia. Según este autor, el aprendizaje puede darse en dos niveles, uno real y otro potencial, en el primero el niño resuelve distintos problemas de acuerdo a su capacidad y en el potencial, el niño requiere de pautas o ayudas para la solución de problemas que no está en capacidad de resolver debido a su grado de madurez. De aquí la importancia de la ayuda del adulto (padre, maestro...) o la colaboración de otro compañero mas capaz.

En tal sentido, Vigotzki denomina “la zona de desarrollo próximo; la posibilidad del niño de realizar por si solo, lo que antes realizaba con ayuda,lo cual se produce debido a la estimulación y activación de los procesos internos mediadores en el marco de las interrelaciones que se convierten en adquisiciones aprendidas. Esto lleva a la psicopedagogía moderna a estudiar la capacidad de aprendizaje de los niños bajo parámetros mas amplios, en los cuales, el maestro debe planificar de acuerdo a la zona de desarrollo próximo, no solo para lograr mejor capacidad sino para la formación de un ser solidario y participativo desde la mas tierna edad. Desde este punto de vista el aprendizaje no equivale a desarrollo , pero puede poner en marcha una serie de procesos evolutivos, ya que el sistema de los procesos internos es condicionado por ciertos sistemas de acciones externas. En este sentido podemos asumir el papel del aprendizaje, como motor acondicionante del desarrollo, requiriendo la escolarización temprana, máxima atención ,debido a que en cierta forma el desarrollo de los procesos internos dependerá en gran medida de la actividad escolar. Ésta última deberá mantenerse dentro de un marco de libertad de acción y estimulación, que permita al niño la exploración de los procesos del pensamiento, tales como: comprensión, asociación, generalización y abstracción.

Page 11: CONCEPTUALIZACION Y POLÍTICA DE LA ATENCIÓN … · en el área, predominando una instrucción eminentemente academicista, verbalista e informativa, no así, formativa e integral

11

De acuerdo con lo antes planteado, la educación desde una orientación pedagógica considera que la evolución del hombre como ser social, está sujeta a distintos cambios de la organización social, producto de contradicciones y condiciones propias de cada época.

La formación del niño como ser social depende de las condiciones del medio, pero a su vez, su naturaleza orgánica y psicológica le permiten desarrollarse de manera distinta a cualquier otro ser viviente. Estas condiciones del niño influenciadas por el medio deben ser guiadas indirectamente por el maestro.

Desde el punto de vista epistemológico, la educación desde una dimensión social exige una concepción educativa distinta a la tradicional, que conduzca a cambios significativos en la mentalidad humana, donde el hombre recobre su valor y condición de persona (Guédez, 1987 citado en ME-DEE, Doc. Normativo D.V. 1990).

Desde un punto de vista pedagógico, es necesario considerar en primer lugar que la educación y la pedagogía son instancias o dimensiones estrechamente relacionadas, siendo la instancia pedagógica un campo de aplicación del contexto histórico, que es la educación. Lo pedagógico traduce en fines educacionales y en estilos estratégicos, el conjunto de demandas de la sociedad, constituyendo en si misma una dimensión teórico-práctica. Por lo tanto la pedagogía es entendida como un recurso teleológico y un instrumento metodológico de utilidad prospectiva a la educación. Una acción educativa sin esquemas normativos conduciría a resultados casuísticos, sin trascendencia heurística (Lemus, 1987; Guédez, 1987. citado en ME-DEE, Doc. Normativo D.V. 1990).

Partiendo de las consideraciones anteriores, tenemos que la Educación Especial como modalidad del sistema educativo que atiende a un sector poblacional constituido por niños, jóvenes y adultos con necesidades especiales, plantea como finalidad la integración social en términos de la interacción del individuo con sus semejantes, así como su participación en la comunidad, impulsando el cambio y el desarrollo de la realidad (Gómez, 1998. citado en ME-DEE, Doc. Normativo D.V. 1990). De esta forma la educación entendida como un fenómeno de carácter social, es garantía del progreso de la sociedad, de tal manera que la educación desde una óptica humanística, concibe la naturaleza y alcance del proceso educativo como un problema de la persona, la sociedad y la cultura.

En síntesis, la atención educativa de las personas ciegas o deficientes visuales, ya sean éstas, niños, jóvenes ó adultos y estén en cualquiera de los niveles y modalidades del Sistema Educativo venezolano, se fundamenta en postulados de órden filosófico, legal, psicológicos, sociológicos y pedagógicos, tanto de carácter nacional como internacional, que sirven de soportes para la conformación del Modelo de Atención Educativa Integral. III - MODELO DE ATENCION EDUCATIVA INTEGRAL El Modelo de Atención Educativa Integral en el ámbito de la Educación Especial y particularmente en el Area de Deficiencias Visuales deberá responder a un proceso de educación permanente, a los principios de la educación formal y no formal, a la concepción de un hombre crítico, innovador en vías de su perfectivilidad. Un modelo vinculado con el contexto socio-histórico global que considere la educación como un factor de cambio y armonice las polítcas educativas, atendiendo las expectativas de desarrollo regional a través de acciones inspiradas en los requerimientos de cada región.

3. 1. CARACTERIZACION DE LA POBLACIÓN

Page 12: CONCEPTUALIZACION Y POLÍTICA DE LA ATENCIÓN … · en el área, predominando una instrucción eminentemente academicista, verbalista e informativa, no así, formativa e integral

12

La persona ciega o deficiente visual es ante todo persona y como tal merecedora de disfrutar los derechos conferidos por la Constitución Nacional y demás Leyes de la República. Entre estos derechos, el relativo a la educación, el cual, permite al individuo realizarse e integrarse a la sociedad, aprender de ella y transformarla, tomando en consideración el concepto de diferencia, no como minusvalía sino como punto de partida para la acción pedagógica eficaz.

Estas personas tienen también el derecho a la integración y participación activa dentro del contexto

que le corresponda, ya sea familiar, escolar, laboral o comunitario. Así mismo, tienen el derecho a ser respetadas de acuerdo a su ritmo de aprendizaje,

características individuales y condiciones específicas. En la población que se atiende en el área de deficiencias visuales, encontramos diferentes

categorías, tales son:

CIEGO: Es toda persona que requiere de técnicas y procedimientos específicos para relacionarse con el medio y adquirir conocimientos debido a que no percibe ni proyecta luz y requiere de los sentidos no visuales.

DEFICIENTE VISUAL: Persona que requiere de la adecuación de caracteres visuales a su capacidad visual, por lo que necesita estimulación del potencial visual de manera constante y progresiva.

CIEGO O DEFICIENTE VISUAL CON PROBLEMAS ASOCIADOS: Son las personas que presentan, asociado al déficit visual, algún compromiso en sus funciones intelectuales, sensoriales o motoras, por lo que requiere de técnicas, procedimientos y adaptaciones especiales que le facilitan su ingreso, prosecución y culminación en el sistema educativo.

3. 2. CONCEPTUALIZACION DEL MODELO La Atención Educativa Especializada para las personas Ciegas y Deficientes Visuales responde a

los mismos fundamentos rectores de la Educación en general, pues está sustentada en los principios de DEMOCRATIZACIÓN, que establece el derecho universal de la educación en igualdad de condiciones y oportunidades; en el principio de MODERNIZACIÓN que plantea la adecuación de las propuestas pedagógicas de manera que respondan a las demandas de la sociedad actual y en el de INTEGRACIÓN que promueve la revalorización de la condición humana, favoreciendo el desarrollo integral, facilitando la inserción del individuo en el medio donde interactúa. Del principio de Modernización se derivan los principios de PREVENCIÓN y NORMALIZACIÓN.

La atención de las personas ciegas y deficientes visuales se garantizará a través de un Modelo de

Atención Educativa Integral, que aborde a estas personas en cualquier fase o etapa de su vida, ya sea en edades tempranas, en la adolescencia o en la adultez, partiendo de una concepción del hombre como una unidad real, dinámica y total en interacción cognoscente con el medio.

De esta forma, el Area de Deficiencias Visuales responde al principio rector de la modernización al

concebir un modelo educativo integral con un enfoque preventivo, con énfasis en el nivel primario en términos del trabajo comunitario que facilite cambios de actitud favorables ante el riesgo y sus consecuencias.

Page 13: CONCEPTUALIZACION Y POLÍTICA DE LA ATENCIÓN … · en el área, predominando una instrucción eminentemente academicista, verbalista e informativa, no así, formativa e integral

13

En la misma línea de pensamiento el modelo plantea la integración social de esta población como un proceso dinámico, donde el individuo es el principal agente de cambio de su realidad, ya que el modelo promueve la revalorización de su condición de persona favoreciendo el desarrollo integral del educando en constante interacción con su familia, escuela y comunidad.

En tal sentido, el Modelo de Atención Educativa Integral en el área de Deficiencias Visuales es un

proceso continuo, permanente y sistemático, articulado con los niveles y modalidades del sistema educativo venezolano en aras de garantizar que la prosecución y culminación escolar estén determinados por las posibilidades y vocación de los educandos; mas no por sus limitaciones. Así mismo, propicia el desarrollo integral de las personas ciegas o deficientes visuales, en lo intelectual, físico, emocional y social, abordándolo en cualquier fase o etapa de la vida, con una concepción del hombre, como una unidad bio-psico-social en dinámica y total interacción con el medio; de igual manera, propicia la formación en el campo del saber, en lo científico, humanístico y técnico en acciones coordinadas entre el Sistema Educativo y demás sectores gubernamentales y de la sociedad civil.

Este MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL, posee una orientación que conduce a la formación de valores morales, sociales y culturales que permitan satisfacer las necesidades propias de cada individuo y su incorporación armónica con su medio, como hombre participativo, creativo, productivo, conocedor y sensible de la realidad, consciente de sus responsabilidades, capaz de comunicarse y relacionarse con los demás. Es decir, que este modelo educativo, propicia la dignificación de la persona en pro del desarrollo de las potencialidades, respetando la diversidad con el objetivo de formar un individuo activo, autónomo, espontáneo, capaz de resolver problemas y participar en igualdad de condiciones en cualquier ambiente donde le corresponda actuar, ya sea familiar, escolar o comunitario, como promotor de cambios, actor y constructor de su propio aprendizaje.

En síntesis, el Modelo Educativo de Atención Integral del Area de Deficiencias Visuales, posee una

orientación humanista y parte de las dimensiones sociales, políticas, económicas e ideológicas que responden al proceso de educación permanente y a los principios de educación formal y no formal, dando énfasis a la promoción del hombre en términos de la dignificación de la persona en pro de la estimulación de las potencialidades y la atención de las diferencias, confiriéndole el principio de integración, unidad al proceso de educación continua, vinculando con el trabajo, abordando las diferentes etapas de la vida de la persona desde su nacimiento hasta su inserción laboral, con la finalidad de lograr que las personas con deficiencias visuales puedan participar e integrarse de manera plena, armónica y satisfactoria al contexto donde le corresponde actuar. 3. 3. OBJETIVOS GENERALES DEL MODELO DE ATENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL Los objetivos generales del Modelo de atención integral de la persona ciega y deficiente visual se enmarca en el contexto de la educación permanente y atienden a los principios de la educación formal y no formal: - Facilitar el máximo desarrollo de las potencialidades de las personas ciegas y deficientes visuales a través de una atención educativa de carácter preventivo, integral e interdisciplinario que aborde al individuo desde su nacimiento a la vida adulta, considerando sus fortalezas y deblidades en pro de su integración social. - Promover la dignificación del hombre fomentando el respeto a su condición humana, el espíritu de solidaridad y superación permanente.

Page 14: CONCEPTUALIZACION Y POLÍTICA DE LA ATENCIÓN … · en el área, predominando una instrucción eminentemente academicista, verbalista e informativa, no así, formativa e integral

14

- Formar un individuo crítico e innovador, capaz de participar como ente cognoscente en la transformación de su realidad en una dinámica de reflexión-acción. - Facilitar el desarrollo integral y autónomo del individuo con deficiencias visuales en relación al postulado educación trabajo, revalorizando el trabajo como un factor que permite al individuo la proyección de su ser y la contribución solidaria a sus semejantes. 3. 4. CURRICULUM La atención educativa de la población con deficiencias visuales, con o sin otras categorías asociadas, se lleva a cabo a través de un Modelo de Atención Educativa Integral, cuyo curriculum orienta la planificación y administración de la política educativa, fundamentada en la interdisciplinariedad y la integración de los aprendizajes. La primera, centrada en una acción cooperativa de varias disciplinas de intercambio recíproco y enriquecimiento mutuo de profesionales, quienes, en equipo interdisciplinario planifican y ejecutan las diferentes estrategias educativas. La segunda, se refiere a la captación del significado de lo que se conoce, su naturaleza y alcance en términos de transferencia y aplicación de los aprendizajes; en función del individuo y su relación con el entorno, de manera que permitan a través de experiencias de aprendizaje el desarrollo de las potencialidades. El Curriculum abarca todo aquello que ofrece al alumno la posibilidad de aprender, no solo conocimientos, sino también experiencias de aprendizaje y actitudes, es decir recoge las intenciones educativas para propiciar el desarrollo de los valores morales y sociales orientados hacia la igualdad de las personas y de sus posibilidades de realización, independientemente de su condición personal y social. El curriculum centrado en el individuo se fundamenta en el desarrollo evolutivo, respeta la individualidad de cada persona y ofrece condiciones adecuadas para la integración del proceso enseñanza-aprendizaje, donde predomine un ambiente de libertad, seguridad, rico en materiales que permitan explorar, investigar, ejecutar, descubrir y autoevaluarse. El curriculum en el Area de Deficiencias Visuales está sustentado en la normativa legal vigente para los niveles de Preescolar, Básica, Media Diversificada y Profesional y de las Modalidades de Educación Especial y de Educación de Adultos. En tal sentido, el mismo, es un conjunto de componentes integrados y organizados que propician experiencias de aprendizaje para garantizar la formación integral del individuo. 3. 4. 1. EL EDUCANDO El Educando es el niño, jóven y adulto ciego y deficiente visual, que cumple con los mismos requisitos del perfil establecido en el curriculum de los Niveles de Preescolar, Básica, Media y Modalidad de Educación de Adultos. El Modelo de Atención Educativa Integral persigue la formación de una persona activa, autónoma, espontánea, capaz de resolver problemas y desenvolverse en su entorno familiar, escolar, laboral y social de una manera creativa e independiente, de acuerdo a sus posibilidades, al período de vida en que se encuentre y según el nivel educativo y el grado de madurez correspondiente.

Page 15: CONCEPTUALIZACION Y POLÍTICA DE LA ATENCIÓN … · en el área, predominando una instrucción eminentemente academicista, verbalista e informativa, no así, formativa e integral

15

Con la aplicación del Modelo de Atención Educativa Integral, se espera la formación de personas con las siguientes características: Participar en actividades grupales e interactuar con niños y adultos de su entorno y de fuera del mismo; así como dar y recibir ayuda, respetar las normas de funcionamiento social y decisiones. Ser consciente de sus posibilidades de autodesarrollo y de sus responsabilidades frente a los desafíos de su realidad histórico-social, haciendo uso de sus recursos intelectuales, valorativos y afectivos. Demostrar habilidades y destrezas en la resolución de problemas relacionados con la vida cotidiana, como una expresión de su independencia y responsabilidad social. Valorar las relaciones con el entorno en términos de propiciar cambios que faciliten su integración social. Demostrar la posesión de un pensamiento lógico y reflexivo, producto del abordaje integral y de la concepción como sujeto cognoscente. Valorar el trabajo como medio de realización individual, social y trascendental por cuanto le permite la expresión de su creatividad, la adquisición de independencia económica, la contribución al bienestar colectivo y desarrollo del país, así como su autorealización y dignificación como persona. Demostrar conocimientos, habilidades y destrezas en el manejo de recursos y técnicas que faciliten su desenvolvimiento individual y social. Asumir un rol protagónico durante el proceso educativo y social participando en la planificación y toma de decisiones como sujeto constructor de su proceso de aprendizaje. Integrarse a la vida productiva, desarrollando una actitud positiva frente al trabajo y frente al medio donde se desenvuelve. Apreciar los valores fundamentales, tales como: libertad, solidaridad, patriotismo, identidad nacional, cooperación y respeto a la Soberanía Nacional. Estar consciente de sus fortalezas y debilidades en su desempeño como estudiante y miembro de la comunidad. 3. 4. 2. EL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO El equipo interdisciplinario es el ente responsable de la ejecución de la atención educativa integral de los educandos ciegos o deficientes visuales, acción que debe realizarse con la participación de docentes regulares y especialistas, psicólogo, trabajador social, médico, terapista de lenguaje, terapista ocupacional y fisioterapista. Esto plantea entender la interdisciplinariedad como la integración de conocimientos provenientes de distintas disciplinas que conlleva a una visión global de una situación, integrando datos, información y

Page 16: CONCEPTUALIZACION Y POLÍTICA DE LA ATENCIÓN … · en el área, predominando una instrucción eminentemente academicista, verbalista e informativa, no así, formativa e integral

16

conocimientos derivados de diferentes fuentes, lo cual permitirá una mejor comprensión del proceso de aprendizaje, a los fines de la planificación, selección de estrategias y evaluación de los aprendizajes. Para el logro de tales fines, los integrantes del equipo interdisciplinario deben interactuar, enriqueciendo cada uno su disciplina con el aporte de los demás; de tal manera que los acuerdos derivados del trabajo en equipo, deben ser mas que la suma de los planteamientos de cada una de las disciplinas, es decir, la integración de los mismos, y deben ser integral e interdisciplinario. En este sentido, el equipo interdisciplinario debe atender a las siguientes características (Nuñez ,1987): - La actitud de trabajar en equipo viene dada por un objetivo común, aportando ideas , aceptando con amplitud nuevos aportes, dando y recibiendo feed-back, elaborando conclusiones en términos de concenso. - Es un grupo centrado en la tarea, es decir es un grupo de trabajo. - Establecen metodologías de trabajo comunes para todos sus miembros. - Enriquecen sus disciplinas con aportes de los demás. - Utilizan un lenguaje interdisciplinbario. - Asume una actitud que permite una comprensión mas completa de la situación y por ende conduce a una planificación integral de las acciones. - Se plantea la toma de conciencia de la necesidad de trabajar en forma armónica, recíproca, horizontal e interprofesional. - La participación de cada miembro es importante dentro del equipo por el aporte que éste hace para el logro de objetivos comunes. - Un equipo interdisciplinario es efectivo cuando se efectúan los procesos de confrontación y retroalimentación entre sus miembros. - Un equipo interdisciplinario debe ser flexible en su funcionamiento en cuanto a apertura de nuevos conocimientos, a la revisión de los ya existentes y al análisis de nueva experiencias. - El liderazgo democratico, compartido dentro del grupo es un indicador de efectivo funcionamiento interdisciplinario. En síntesis un equipo interdisciplinario es efectivo cuando el grupo de personas que lo integra se caracteriza por una interacción fluida, sincronizada, coordinada y centrada en la tarea, donde una atmósfera y clima de trabajo armonioso estará en función de comunicaciones claras, responsables, positivas y asertivas y por ende, de unas relaciones interpersonales de consenso y respeto. En cuanto al Docente en el Area de Deficiencias Visuales, éste debe poseer una formación de caracter integral que contemple tanto los aspectos del docente general como los específicos de Educación Especial.

Page 17: CONCEPTUALIZACION Y POLÍTICA DE LA ATENCIÓN … · en el área, predominando una instrucción eminentemente academicista, verbalista e informativa, no así, formativa e integral

17

El Docente del Area de Deficiencias Visuales debe poseer un perfil que se corresponda con los siguientes aspectos: Facilitar el desarrollo integral de los educandos que estén bajo su responsabilidad, utilizando estrategias acordes con su naturaleza y con las teorías y técnicas innovadoras comprobadas científicamente. Crear ambientes de aprendizajes fundamentados en experiencias significativas, para el desarrollo integral del educando. Diseñar, elaborar, adaptar y utilizar materiales instruccionales, así como manejar instrumentos, y equipos técnicos especializados y actualizados, que se empleen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Dominar las técnicas específicas del área. Planificar actividades que faciliten el desarrollo cognoscitivo, afectivo y actitudinal, en los educandos y personas relacionadas con los mismos. Demostrar confianza, equilibrio y responsabilidad en la conducción del proceso de enseñanza-aprendizaje. Autoevaluar su ejecución profesional a través de la evaluación de actividades, técnicas de enseñanza y efectividad de los planes y programas. Facilitar el desarrollo de las habilidades básicas del aprendizaje del educando, según las etapas de desarrollo del mismo. Demostrar interés por el aprendizaje permanente en cuanto a nuevas tendencias, teorías y paradigmas en materia de planificación, estrategias y evaluación. Aplicar técnicas y procedimientos para la motivación, orientación y adiestramiento pre y vocacional que permitan organizar experiencias de aprendizaje orientadas al desarrollo de la autonomía, autorrealización, y por ende, el aprecio del valor social del trabajo. 3. 4. 3. LA PLANIFICACIÓN La Planificación Educativa es un proceso social, interdisciplinario, participativo y dinámico que tiene como propósito facilitar el logro de los objetivos de la educación, mediante el uso racional de los recursos disponibles (Cinterplan 1986). La planificación como un componente del Curriculum es una tarea compleja realizada por el equipo interdisciplinario que implica el establecimiento de objetivos que los alumos deberán lograr dentro de cada nivel y modalidad del sistema educativo. En tal sentido, el curriculum en el Area de Deficiencias Visuales de la Modalidad de Educación Especial, a través del Modelo de Atención Educativa Integral plantea el ingreso, permanencia y prosecución escolar de la población de niños, jóvenes y adultos ciegos y deficientes visuales en los Niveles

Page 18: CONCEPTUALIZACION Y POLÍTICA DE LA ATENCIÓN … · en el área, predominando una instrucción eminentemente academicista, verbalista e informativa, no así, formativa e integral

18

de Educación Preescolar, Básica, Media y en la Modalidad de Educación de Adultos, estableciendo las adaptaciones curriculares pertinentes a objetivos, contenidos, estrategias, recursos y criterios de evaluación, de tal manera que la planificación prevea experiencias de aprendizaje que respondan a las necesidades y características de los educandos. 3. 4. 4. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Las personas ciegas y deficientes visuales con o sin problemas asociados, deben ser atendidas, tanto en su vida familiar, como escolar y social, a fin de brindarles la atención adecuada para facilitarles el óptimo desarrollo de sus potencialidades, la interacción con el medio circundante y su integración social. Para lo cual es importante que los educadores y demás profesionales involucrados en el proceso educativo, consideren las especificidades de cada caso a los fines de la aplicación individualizada de la Normativa de Educación Preescolar, Básica, Educación de Adultos y Educación Especial, según corresponda. El niño ciego o deficiente visual requiere de estimulación constante para que explore, manipule y sienta su mundo circundante, para lo cual es necesario que se le induzca en las ocasiones que tenga de tocar, oler, sentir, gustar etc; de manera que pueda ser agente de su propio aprendizaje. El niño ciego necesita que se le enseñe a hacer las cosas que los otros niños aprenden imitando, como alimentarse, vestirse, caminar etc., permitiéndole que él mismo realice y repita las acciones, como señal de aprendizaje. De tal manera que se vayan incorporando cada vez nuevas pautas , las cuales deben ir de lo mas simple a lo global y complejo. En el proceso de Educación Temprana del niño ciego y deficiente visual, es muy importante tener presente que el desarrollo de todo niño depende, no tan solo de las potencialidades que éste trae al nacer, sino de manera muy especial de las influencias del ambiente, por lo cual, debe propiciarse una rica interacción niño-medio. En el proceso de Educación Temprana del niño ciego y deficiente visual, debe considerarse que todo niño comienza al nacer un período de intenso aprendizaje y un proceso de acelerado crecimiento y desarrollo, fundamentado en la relación madre-hijo, en cuyas características se basa buena parte de la personalidad del niño. Este período se distingue por una serie de adquisiciones que se traducen en habilidades y destrezas en las diferentes áreas del desarrollo. En el proceso educativo debe considerarse que para que el niño llegue a ser un individuo autónomo, requiere de la mayor riqueza de oportunidades y experiencias en un ambiente estimulante en sus primeros años de vida, por lo cual debe dedicársele el mayor esfuerzo y atención para proporcionárselo. El aprendizaje debe ser activo, producto de la acción aprender a aprender, en la cual, la búsqueda del conocimiento debe implicar: análisis, síntesis, observación, comprensión, reflexión, abstracción y expresión. Para aprender, el niño ciego necesita permanentemente de experiencias sensoriales, así como, tener libertad e independencia en sus desplazamientos.

Page 19: CONCEPTUALIZACION Y POLÍTICA DE LA ATENCIÓN … · en el área, predominando una instrucción eminentemente academicista, verbalista e informativa, no así, formativa e integral

19

La formación del concepto en el niño ciego, debe fundamentarse en experiencias y situaciones concretas que le permitan la obtención de impresiones o sensaciones que puedan llevarlos al conocimiento real de las cosas. El niño ciego en edad escolar requiere, para el aprendizaje de la lectura y escritura, del manejo y dominio del sistema Braille. El aprendizaje de la lecto-escritura en el niño ciego, se da a través de la transferencia de caracteres visuales a táctiles, pudiéndose adecuar el sistema Braille al método de enseñanza-aprendizaje que mas se adapte a las características del niño. Las operaciones lógicas en el niño ciego pueden realizarse a través de métodos y recursos didácticos especiales, como son: Abaco, Caja Aritmética, el Cubarismo y la simbología Braille. Las técnicas para la orientación y la movilidad de las personas ciegas deben estar incluídas en la programación de educación física, así como en todas las áreas curriculares que se relacionan con el conocimiento del cuerpo y la orientación temporo-espacial. El niño deficiente visual requiere para su proceso de enseñanza-aprendizaje, de la adecuación de los caracteres visuales (letras, números, símbolos etc) a su capacidad visual, utilizando macrotipos, ayudas ópticas, colores y contrastes y respetando la dirección de la luz. El deficiente visual requiere de estimulación de su potencial visual de manera constante y progresiva. La participación efectiva de los alumnos ciegos y deficientes visuales en actividades comunes requieren además de las adecuaciones del curriculum, una serie de actividades que supongan retos y respondan a sus intereses y motivaciones, así como al trabajo cooperativo. La atención educativa de la persona con ceguera o deficiencia visual con o sin otros problemas asociados, como sordoceguera, ceguera con retardo mental, entre otras, debe abordarse de manera integral, enfatizando la estimulación del desarrollo sensoperceptivo, con especial atención al potencial visual, auditivo o ambos, el desarrollo psicomotriz, relaciones temporo-espacial y emocional-social. La atención educativa de la persona ciega o deficiente visual .con o sin otros problemas asociados, requiere de las mismas pautas antes indicadas tomando en cuenta que su ritmo de aprendizaje será mucho mas lento, lo cual debe ser respetado y atendido por los docentes y demás profesionales involucrados en su proceso de aprendizaje. En la educación de la persona sordociega sin otros problemas asociados, debe considerarse que ésta, tiene sus capacidades cognitivas intactas, lo cual le permite realizar su aprendizaje, conociendo el mundo a través del tacto y todo el potencial sensorial, incluyendo el visual o auditivo que posea. Por lo tanto debe promoverse su desarrollo físico, psicomotor, cognoscitivo, socio-emocional y del lenguaje, de acuerdo al curriculum correspondiente al nivel educativo; haciendo énfasis en la comunicación que pueda realizarse a través de movimientos, lenguaje de señas debajo de sus propias manos y lengua de señas frente a la cara, carteles gráficos, así como, oralmente en caso de niños con potencial visual y/o auditivo. En la educación de la persona sordociega se requiere de entrenamiento psicomotor intenso que le lleve a tomar conciencia de su cuerpo y su relación con el espacio.

Page 20: CONCEPTUALIZACION Y POLÍTICA DE LA ATENCIÓN … · en el área, predominando una instrucción eminentemente academicista, verbalista e informativa, no así, formativa e integral

20

En la educación de la persona sordociega, debe tenerse presente que su fuente principal de información es el tacto, por lo que se requiere de mayor estimulación, tanto en esfuerzo como tiempo y calidad. El trabajo táctil debe ser claro, usando siempre las mismas pautas y repitiéndolas hasta que el niño demuestre interés o de señales de haberlas comprendido. La aprehensión de los objetos para conocerlos y realizar el aprendizaje de los mismos se realiza guiando la mano del niño sobre el objeto con movimientos sobre si mismo. Cuando se educa al niño sordociego se debe atender también la estimulación del lenguaje oral, la implementación de la disciplina, sus sentimientos de seguridad y demás aspectos considerados en la atención de los demás niños en función de su edad, por lo cual se requiere de mediadores que le proporcionen y faciliten la información de una manera integral y efectiva. El adulto ciego requiere para su proceso de aprendizaje o adaptación socio-laboral, conocer y dominar el sistema braille, recursos didácticos para las operaciones matemática (ábaco, caja aritmética), dominio de las técnicas de orientación y movilidad y técnicas de la vida diaria para su desplazamiento, adaptación y desenvolvimiento seguros e independientes. El adulto deficiente visual, requiere en su proceso de aprendizaje, la adecuación de los caracteres visuales (letras, números, símbolos) a su capacidad visual, por lo que debe utilizarse macrotipos, ayudas ópticas, colores y contrastes y el respeto a la dirección de la luz. Los programas de formación para el trabajo y las metodologías empleadas deben ser variadas, amplias, sencillas y flexibles, deben responder a las características y necesidades de la persona, de manera que permitan el ingreso rápido al mundo del trabajo. Los programas de educación de adultos ciegos y deficientes visuales deben incluir actividades que motiven, informen y eduquen a la comunidad. El equipo interdisciplinario que trabaja en la educación de adultos ciegos o deficientes visuales, debe establecer mecanismos de información y coordinación con los Centros y Programas de Formación Profesional a nivel gubernamental y privado y con los recursos comunitarios comprometidos en la formación artesanal, técnica y profesional. 3.4.5. LA EVALUACIÓN Esta es parte esencial de la acción educativa, como proceso permanente que permite valorar el desarrollo integral del educando a través de la comprobación del logro o no de los objetivos propuestos, así como aquellos aspectos detectados en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que no fueron contemplados en la planificación. De tal manera, la evaluación permite establecer la cantidad y calidad de factores relevantes que influyen en el desarrollo del educando; es decir, la evaluación debe propiciar al maestro y al alumno un conocimiento global del proceso de aprendizaje a fin de poder valorar tanto las habilidades como las dificultades. La evaluación debe ser cualitativa y cuantitativa a fin de que pueda cumplir funciones diagnóstica, formativa y sumativa y debe realizarse en un proceso continuo, integral y cooperativo.

Page 21: CONCEPTUALIZACION Y POLÍTICA DE LA ATENCIÓN … · en el área, predominando una instrucción eminentemente academicista, verbalista e informativa, no así, formativa e integral

21

La evaluación debe responder a los lineamientos establecidos en la normativa legal vigente según corresponda a cada nivel y modalidad del sistema educativo. IV - ADMINISTRACIÓN DEL MODELO DE ATENCION EDUCATIVA INTEGRAL La Dirección de Educación Especial del Ministerio de Educación, a través de la Unidad Programática de Deficiencias Visuales, como instancia nacional, tiene como competencias: diseñar políticas referidas a la Atención Educativa Integral para las personas ciegas y deficientes visuales a nivel nacional; velar por el cumplimiento de las mismas, orientar el desarrollo profesional de los recursos humanos del área en el ámbito estadal y municipal, asesorar a los entes formadores en lo que respecta a formación profesional en el área de deficiencias visuales y promover proyectos de investigaciones e innovaciones educativas. Las Instancias Estadales y Municipales, en el marco del proceso de descentralización, tienen las competencias de administrar y supervisar la Atención Educativa Integral dirigida a las personas ciegas y deficientes visuales. A estas instancias les compete: planificar, coordinar, supervisar y evaluar programas y proyectos educativos sectoriales e intersectoriales que conlleven a una acción educativa integral. En la instancia institucional, las Unidades Operativas de la Modalidad de Educación Especial que ofrecen Atención Educativa Integral a las personas ciegas y deficientes visuales, tienen las competencias de garantizar el cumplimiento de los objetivos de la acción educativa, administrar el curriculum, coordinar y ejecutar programas y proyectos atendiendo a los lineamientos de la política educativa establecida por los órganos competentes. Las Unidades Operativas de la Modalidad de Educación Especial en el Area de Deficiencias Visuales son las Unidades Educativas (U.E) y los Centros de Atención Integral (C.A.I). UNIDAD EDUCATIVA Unidad operativa que brinda atención educativa integral a las personas ciegas y deficientes visuales, cursantes de los Niveles de Educación Preescolar, Básica y de la Modalidad de Educación Especial, de acuerdo al artículo 70, párrafo e, del Reglamento de la L.O.E (1986). CENTRO DE ATENCION INTEGRAL (C.A.I.) Unidad Operativa que brinda atención educativa integral a las población de niños, jóvenes y adultos ciegos y deficientes visuales con ó sin otras categorías asociadas, a través de dos alternativas de atención: 1) Directa, en el propio Centro, a la población con problemas asociados que por su grado de compromiso no puede ser integrada. 2) Como Unidad de Apoyo a fin de garantizar: a.- la atención integral temprana de los niños ciegos y deficientes visuales de 0 - 6 años, atendidos en los Centros de Desarrollo Infantil; así como orientar la continuidad del proceso educativo de esta población.

Page 22: CONCEPTUALIZACION Y POLÍTICA DE LA ATENCIÓN … · en el área, predominando una instrucción eminentemente academicista, verbalista e informativa, no así, formativa e integral

22

b.- El proceso de integración escolar de esta población en los niveles de Educación Preescolar, Básica, Media y a las Modalidades de Educación Especial y de Educación de Adultos, a través de las alternativas educativas propias de esta Modalidad (CEAC, CEBA, IRFA, INCE). Los Centros de Atención Integral (C.A.I.), por su condición de unidades de apoyo, no están concebidos para brindar escolaridad a su población, pues ésto es competencia de los planteles donde están integrados los educandos, razón por la cual, estos centros, deben realizar acciones de manera cooperativa y coordinada con estas instancias educativas y con otros sectores (salud, social, etc.), a fin de poner a la disposición de docentes y alumnos la experiencia, materiales y recursos especializados necesarios para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para tal efecto, los Centros de Atenciòn Integral (C.A.I.) deben contar con un equipo interdisciplinario, en el cual, además del personal técnico requerido debe encontrarse un docente especialista por cada 10 alumnos. En lo que respecta a la Integración Escolar “El Centro de Atención Integral”, es la unidad administrativa que a nivel regional, tiene la competencia de orientar, asesorar, coordinar acciones con las instituciones educativas que atienden a esta poblaciòn a fìn de garantizar un proceso educativo integral. El actual “Centro de Rehabilitación de Ciegos” del Ministerio de Educación, se ubica en esta categoría de “Centro de Atención Integral”, por lo cual se reorienta a “Centro de Atención Integral de Jóvenes y Adultos Ciegos y Deficientes Visuales” y se rige tanto por los lineamientos de política establecidos por el Programa de Educación y Trabajo de la Direcciòn de Educación Especial en lo que respecta a la atención integral para la población mayor de 15 años con necesidades especiales; como por los lineamientos establecidos por el Programa de Deficiencias Visuales de la Dirección de Educación Especial.

LINEAS DE ACCION El Modelo de Atención Educativa Integral, en el marco de la organización curricular, para el Area de Deficiencias Visuales, se desarrolla a través de dos grandes líneas de acción: La Atención Educativa Integral de la población ciega y deficiente visual, con o sin otros problemas asociados, desde edades tempranas a la edad adulta; dentro de la Modalidad de Educación Especial, se lleva a cabo a través de: 1.) Centros de Desarrollo Infantil, 2.) las Unidades Operativas propías del Area de Deficiencias Visuales, 3.) Equipos de Integración a fin de coordinar el proceso de integración escolar en las tres etapas de Educación Básica y en la Educación Media y Diversificada. y 4.) los Talleres de Educación Laboral para aquella población de 15 años y más que requiera atención dentro de la Modalidad de Educación Especial. La Atención Educativa Integral de la población ciega y deficiente visual, con o sin otras categorías asociadas, de acuerdo a sus necesidades educativas, integrada en las unidades operativas de los distintos Niveles y Modalidades del Sistema Educativo Venezolano, se llevará a cabo a través de una acción cooperativa de estos planteles y servicios de la Modalidad de Educación Especial (Centros de Desarrollo Infantil, Unidades Psicoeducativas, Equipos de Integración, Unidades Educativas, Centros de Atención Integral, CENDAS, Aulas Integradas, Centros de Rehabilitación del Lenguaje y Talleres de Educación Laboral) (M.E 1996, Resolución 2005).

Page 23: CONCEPTUALIZACION Y POLÍTICA DE LA ATENCIÓN … · en el área, predominando una instrucción eminentemente academicista, verbalista e informativa, no así, formativa e integral

23

LA ATENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ATENDIDA EN LOS PLANTELES Y SERVICIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACION ESPECIAL. La atención educativa Integral de la población constituida por niños ciegos y deficientes visuales con o sin otras categorías asociadas, en edad temprana de 0 a 6 años, está garantizada a través de la acción coordinada entre el Area de Deficiencias Visuales y los Programas de Prevención y Atención Integral Temprana e Integración Social de la Dirección de Educación Especial del Ministerio de Educación, lo cual se realiza con una orientación preventiva que implica acciones de carácter educativo, con la finalidad de evitar o minimizar situaciones de riesgo biológico y/o psico-social del niño, la familia o la comunidad. Esta acción educativa se realiza a través de un proceso integral e interdisciplinario, siguiendo los lineamientos legales vigentes en la Normativa de Educación Preescolar y la política educativa del Programa de Prevención y Atención Integral Temprana de la Dirección de Educación Especial a través de los Centros de Desarrollo Infantil, Unidades Educativas y los Centros de Atención Integral, con la finalidad de propiciar el desarrollo de las potencialidades del niño y la orientación y capacitación de la familia, mediante una planificación individualizada en pro de la integración educativa y social del niño. La Unidad Educativa en el área de deficiencias visuales, comienza la atención educativa temprana desde los tres años de edad a fin de garantizar la continuidad del proceso educativo iniciado en el Centro de Desarrollo Infantil. La Atención Educativa Integral de la población de niños y jóvenes ciegos y deficientes visuales con o sin otras categorías asociadas, en edades escolares de 6 a 15 años, se rige según los lineamientos establecidos en la Normativa Legal vigente para la Educación Básica con la finalidad de garantizar la prosecución escolar de esta población, a través de un proceso integral e interdisciplinario, cuyas acciones educativas tienen como objetivo: propiciar el desarrollo de las potencialidades físicas, intelectuales, emocionales y sociales de cada sujeto, respetando su proceso evolutivo, sus características personales y su ritmo de aprendizaje; realizar adaptaciones curriculares que permitan llegar al conocimiento a través de la acción-reflexión, brindar oportunidades para que el educando construya su proceso de aprendizaje; propiciar estrategias pedagógicas que permitan la integración armónica entre el niño, la escuela y su entorno familiar y social. La Atención Educativa Especializada de la población de Ciegos y deficientes visuales, con o sin otras categorías asociadas, a partir de los 15 años, se rige a través de la Normativa Legal vigente para la Educación de Adultos y los lineamientos y políticas de los Programas de Apoyo de Educación y Trabajo e Integración Social de la Dirección de Educación Especial, con la finalidad de proporcionar a la población adulta del Area de Deficiencias Visuales, la oportunidad de continuar estudios y capacitarse para la vida, mediante la adquisición de un oficio o profesión que les permita integrarse al medio familiar, educativo, laboral y social de manera activa, participativa y estable. LA ATENCIÓN EDUCATIVA DE LOS ALUMNOS CIEGOS Y DEFICIENTES VISUALES INTEGRADOS A LA EDUCACION REGULAR.

La Educación Temprana del niño ciego y deficiente visual con o sin otras categorias asociadas, entre 0-6 años, se rige por los objetivos, principios y lineamientos de la Educación Preescolar,

Page 24: CONCEPTUALIZACION Y POLÍTICA DE LA ATENCIÓN … · en el área, predominando una instrucción eminentemente academicista, verbalista e informativa, no así, formativa e integral

24

cuyas líneas de acción intersectoriales se definen en dos direcciones: Preescolares Formales y Programas No Convencionales. Ambos tienen como finalidad el desarrollo integral del niño, en diferentes contextos, lugares de aplicación, estrategias, requisitos de ingreso-egreso, participación de la comunidad y otros.

Atención a la población comprendida entre 0-3 años, es responsabilidad del Centro de Desarrollo Infantil con el apoyo de Unidades Educativas (UE) y Centros de Atención Integral (CAI) del área de deficiencias visuales. Atención Educativa de la población comprendida entre 3 a 6 años, es responsabilidad de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), con el apoyo de Unidades Educativas (UE) y Centros de Atención Integral, (CAI) del Area de Deficiencias Visuales. Así mismo, esta atención puede darse en Maternales y Preescolares, bajo la acción cooperativa de los planteles y servicios de la Modalidad de Educación Especial (Centros de Desarrollo Infantil, Unidades Psicoeducativas, Equipos de Integración, Unidades Educativas, Centros de Atención Integral, CENDAS, Aulas Integradas, Centros de Rehabilitación del Lenguaje y Talleres de Educación Laboral) (M.E 1996, Resolución 2005).

La Atención Educativa Temprana, aborda al niño de manera integral, contemplando lo cognoscitivo, instrumental, valorativo y social a objeto de formar a un niño activo, autónomo, espontáneo, capaz de resolver problemas y desenvolverse en su entorno familiar, escolar y social de una manera creativa e independiente.

La Educación del niño y el joven ciego y deficiente visual, de 6 a 15 años, en el nivel de Educación Básica, está articulada intrasectorialmente con los niveles de preescolar, media, diversificada y profesional en una línea vertical y de manera transversal con la Modalidad de Educación Especial y Educación de Adultos. Esta articulación se ejecuta atendiendo a la administración de todos los componentes del curriculum.

El programa de escolarización se lleva a cabo en Unidades Educativas y escuelas de

Educación Básica, en la primera, segunda y tercera etapa, con el apoyo del equipo interdisciplinario a través de la acción cooperativa de estos planteles y los servicios de la Modalidad (Unidades Psicoeducativas, Equipos de Integración, Unidades Educativas, Centros de Atención Integral, CENDAS, Aulas Integradas y Centros de Rehabilitación del Lenguaje) (M.E 1996, Resolución 2005).

La Atención Educativa Integral del niño y joven ciego o deficiente visual integrado a la

educación regular se lleva a cabo a través de la acción cooperativa entre el maestro regular y el equipo interdisciplinario del servicio de apoyo, de manera de garantizar el desarrollo integral del educando, respetando su proceso evolutivo, tomando en consideración las estrategias pedagógicas viables que permitan lograr la integración armónica entre el niño, la escuela y su entorno familiar y social.

Partiendo de la línea estratégica que propone el mejoramiento de la práctica pedagógica

que se desarrolla en el aula, las bibliotecas de las escuelas que atienden población ciega o deficiente visual, deben contar con recursos didácticos y estratégicos, que garanticen al educando el acceso a la información y al conocimiento. En tal sentido, las bibliotecas deben estar dotadas de material impreso en braille, libro hablado y material didáctico específico para operaciones matemáticas (ábaco, caja aritmética, entre otras), así como, material impreso en macrotipo, lupas etc. para la población de deficiente visual.

Page 25: CONCEPTUALIZACION Y POLÍTICA DE LA ATENCIÓN … · en el área, predominando una instrucción eminentemente academicista, verbalista e informativa, no así, formativa e integral

25

La Atención Educativa Especializada de la población de Ciegos y deficientes

visuales, con o sin otras categorías asociadas, a partir de los 15 años, se rige a través de la Normativa Legal vigente para la Educación de Adultos, Educación Básica, Media, Diversificada y Profesional y los lineamientos y políticas de los Programas de Apoyo de Educación y Trabajo e Integración Social de la Dirección de Educación Especial, con la finalidad de proporcionar a la población adulta del Area de Deficiencias Visuales, la oportunidad de continuar estudios, capacitarse para la vida, mediante la adquisición de un oficio o profesión que les permita integrarse al medio familiar, educativo, laboral y social de manera activa, participativa y estable.

La persona ciega y deficiente visual que ingresa en la educación de adultos, debe ser

atendida a través de la acción coordinada entre las modalidades de Educación Especial y de Educación de Adultos, con una orientación educativa interdisciplinaria, la cual puede llevarse a cabo a través de Centros de Atención Integral, , Unidades Educativas Especiales y Talleres de Educación Laboral a través de la interacción y vinculación con los programas alternativos de Educación de Adultos, tales como: Instituto Nacional de Capacitación Educativa (INCE), Centro Educativo de Acción Comunitaria (CEAC), Centro de Educación Básica de Adultos (CEBA) e Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA).

Las personas ciegas o deficientes visuales susceptibles de incorporarse a la Modalidad de Educación de Adultos, corresponden a las categorías siguientes:

Jóvenes y adultos ciegos o deficientes visuales, con o sin otras categorías asociadas, quienes habiéndose iniciado en la Educación Básica en la Modalidad de Educación Especial, no han podido continuar con su prosecución escolar hacia la educación laboral.

Jóvenes y adultos ciegos o deficientes visuales, con o sin otras categorías asociadas, mayores de 15 años que no han tenido oportunidad de incorporarse al Sistema regular de Educación.

Jóvenes o adultos ciegos o deficientes visuales, con o sin otras categorías asociadas, mayores de 15 años, quienes habiéndose iniciado en la educación regular, no continuaron en la misma.

Jóvenes o Adultos con ceguera o deficiencia visual adquirida, que requieren de un proceso de readaptación educativa para su reinserción en el campo socio-laboral.

Page 26: CONCEPTUALIZACION Y POLÍTICA DE LA ATENCIÓN … · en el área, predominando una instrucción eminentemente academicista, verbalista e informativa, no así, formativa e integral

26

V - REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bravo, L. (1988) Teoría y Práctica Curricular. Caracas. Editorial Carhei.

Constitución de la República de Venezuela. (1961). Caracas.Gaceta Oficial Nº 3.251, extraordinario de 12 de septiembre de 1983.

----Ley para la Integración de Personas Incapacitadas. (1993) Caracas. Gaceta Oficial Nº. 4623. Extraordinario. (1993) ----Ley Orgánica del Trabajo. (1990) . Caracas. Gaceta Oficial Nº. 4240 Extraordinario 1990 ----Reglamento de la Ley Orgánica de Educación.(1986) Caracas. Gaceta Oficial Nº 3713. Extraordinario. (1986). ----Ley Tutelar de Menores y sus Reglamentos. (1984) Caracas.Gaceta Oficial Nº3320. Extraordinario. (1984) ---Ley Orgánica de Educación. (1980) Caracas.Gaceta Oficial Nº 2635. (1980). Díaz, B. (1981) Alcances y Limitaciones de la Metodología para la elaboración del Curriculum. Revista de Educación Nª 40 México. Anuies. Freeman, P. (1995) El Bebé Sordociego. Madrid. Edición Española. ONCE. Editorial Gráfica Roa. GLARP (1988) Modelos de Rehabilitación Profesional. Bogotá. Lowenfeld, B. (1973) El Niño Disminuido Visual en la Escuela. Argentina. AFOB Oficina Latinoamericana. Luria, Leontier y Vigotski (1926) Psicología y Pedagogía. Akal Editor Mc. Innes, J. (1998) Guia para el Desarrollo del Niño Sordociego. Madrid Siglo XXI Editores. S.A.. Ministerio de Educación. (1996) Los proyectos Pedagógicos de Plantel en el Plan de Acción del Ministerio de Educación. Caracas. --- (1996) Propuesta de Reorganización del Ministerio de Educación. Caracas. --- Dirección de Educación Especial (1976). Conceptualización y Política de la Educación Especial en Venezuela. Caracas.

Page 27: CONCEPTUALIZACION Y POLÍTICA DE LA ATENCIÓN … · en el área, predominando una instrucción eminentemente academicista, verbalista e informativa, no así, formativa e integral

27

---- Dirección de Educación Especial (1987) Fundamentación Teórica del Programa de Prevención e Intervención Temprana. Caracas. ---- Dirección de Educación Especial (1988) Conceptualización y Política de la Educación Especial en Venezuela. Caracas. ---- Dirección de Educación Especial. Programa de Educación Laboral (1990) Una Perspectiva de la Educación y Trabajo: La Interdisciplinariedad en el Proceso de Colocación Laboral. Caracas. ---- Dirección de Educación Especial. Programa de Deficiencias Visuales (1990) Documento Normativo del Area de Deficiencias Visuales. Caracas. ---- Dirección de Educación Especial Programa de Deficiencias Visuales (1979) El Centro de Rehabilitación para Personas Ciegas y Deficientes Visuales. Caracas. ---- Dirección de Educación Especial Programa de Deficiencias Visuales (1971) La Educación de las Personas Ciegas. Caracas. ---- Dirección de Educación Preescolar. (1989). Curriculum de Educación Preescolar. Modelo Normativo. Caracas. ---- Dirección de Educación Básica (1987). Normativo de la Educación Básica. Caracas. ---- (1987). Dirección de Educación Media Diversificada y Profesional. Modelo Normativo del Nivel de Educación Media Diversificada y Profesional. Versión Nº 2, O. S. P. P. Caracas.

---- (1989) Zona Educativa del Distrito Federal. Departamento de Educación Especial. Centro de Rehabilitación “Bello Monte” Documento de Analisis del Centro, Caracas.

---- (1989) Consejo Técnico del Area de Deficiencias Visuales. Reflexiones sobre el Marco Teoríco Conceptual del Area de Deficiencias Visuales y Propuestas de Acción para una Eficaz Integración Social de la Persona Ciega. Caracas.

Moreno, A. (1986) La investigación como Insumo de la Planificación Educativa. Cinterplan. Mimeo. Caracas. Núñez, B. -- (1995) La Educación Especial. Modalidad del Sistema Educativo. Artículo, Dirección de Educación Especial. Caracas. ---- (1996) Fundamentación Político-conceptual y Legal para la Integración Escolar de la Población con Necesidades Especiales en el Marco del Sistema Educativo Venezolano. Ponencia. Dirección de Educación Especial. Ministerio de Educación. Caracas. ---- (1987) La Interdisciplinariedad. Ponencia I.U.M.P.M. Caracas. Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud. (1975). Grupos de Estudios sobre Servicios de Rehabilitación y Capacitación de personal, destinados a las Personas Ciegas o con Impedimentos Visuales en América Latina. Washington, D.C.

Page 28: CONCEPTUALIZACION Y POLÍTICA DE LA ATENCIÓN … · en el área, predominando una instrucción eminentemente academicista, verbalista e informativa, no así, formativa e integral

28

Piaget, J.(1975). A donde va la Educación. Barcelona. Editorial Teide. ---- (1975) Psicología del Niño. Ediciones Morata. Madrid. Prieto, Luis. (1985). Principios Generales de la Educación. Caracas. Editorial Monte Avila. Rama, G. Educación y Democracia en el Sistema Educativo en América Latina. Editorial Kapeluz. Rodríguez, N. (1983).Criterios para el Análisis del Diseño Curricular. Cuaderno de Educación Nº 102. Caracas. Laboratorio Educativo. ---- Curriculo y Diseño Curricular. La Modificación de Planes de Estudio en la Educación Superior. En lectura de Educación y Curriculo. Caracas. Editorial Biósfera. Rosell, M. (1989) Datos Históricos Relativos a la Educación en el Area de Deficiencias Visuales en Venezuela. Caracas. Scott, C., Suarez, E y Escobar, G. (1984) Programas de Estimulación del Niño Preescolar. Caracas. U.N.A. Stenhouse, L. (1987) Investigación y Desarrollo de Curriculum. 2º Edición. Madríd. Editorial Morate.. .