conclusiones gessica

4
UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA CABUDARE EDO. LARA Conclusiones. Circuitos Digitales.

Upload: gessica-abreu

Post on 02-Feb-2016

41 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conclusiones

TRANSCRIPT

Page 1: conclusiones gessica

UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”VICERRECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE INGENIERIACABUDARE EDO. LARA

Conclusiones.

Circuitos Digitales.

Sección TI-17

Gessica Abreu, 26.260.9482015

Conclusiones

Page 2: conclusiones gessica

Para finalizar los sistemas más empleados en las diferentes áreas de la ciencia y

la informática son de tipo posicional, puesto que sus reglas se pueden considerar

comunes o similares entre un sistema de numeración y otro. Cabe destacar que el

número de símbolos permitidos en un sistema de numeración posicional se conoce

como base del sistema de numeración. Por ello, si un sistema de numeración posicional

tiene base ‘’r’’ significa que disponemos de ‘’r’’ símbolos diferentes para escribir los

números, y que ‘’r’’ unidades forman una unidad de orden superior. Se puede decir que,

los Sistemas posicionales más comunes son el sistema binario (base 2), sistema octal

(base 8), sistema hexadecimal (base 16) y sistema decimal (base 10); los cuales se

diferencian empleando diferentes bases y por lo tanto poseen un numero de símbolos

dependiendo de la base que emplean.

Para llevar a cabo conversiones de sistema decimal a sistema binario, octal o

hexadecimal, se emplea el método aritmético de divisiones sucesivas entre la base,

tomando los residuos de cada una de las divisiones para construir el numero en la base

que se desea. De igual forma, para convertir números de binarios, octales y

hexadecimales a sistema decimal, se realiza el método aritmético de la suma ponderada

del valor de cada uno de sus dígitos, multiplicando el valor de cada digito por la base

elevada a la posición donde esta cada símbolo.

Por otro lado, la codificación binaria, o el empleo de códigos para el sistema de

numeración binario, son sistemas numéricos usados para la representación de textos, o

procesadores de instrucciones de computadora, utilizando el sistema binario (sistema

numérico de dos dígitos, o bit: el "0" y el "1"). En informática y telecomunicaciones, el

código binario se utiliza con variados métodos de codificación de datos, tales como

cadenas de caracteres, o cadenas de bits. En el mismo orden de ideas, existen diversos

códigos binarios empleados en el área de la informática y telecomunicaciones, como

son el código BCD, código GRAY, código Hamming, código ASCII y código de

paridad. Cada uno con una aplicación orientada a un objetivo específico y por lo tanto

aplicaciones diferentes.

Sin embargo, el empleo de código BCD permite la realización de operaciones

aritméticas directas sobre el código, permitiendo así la simplificación de procesamiento

a nivel de lógica programada en el sistema. Posee la característica que emplea palabras

de 4 bits para representar números decimales, pero como se pueden representar hasta 16

Page 3: conclusiones gessica

posibles combinaciones con 4 bits y solo se usan 10 (números decimales), posee un

factor de corrección que se aplica cuando ocurre o se trata con caracteres que no

pertenecen al código.

Para finalizar, la representación de signo y magnitud permite dar a un número de

cualquier valor su signo correspondiente, sea positivo o negativo. Esto es gracias a la

adición de un bit extra, el cual dependiendo de su estado permite indicar el signo

positivo (‘0’) o negativo (‘1’) para el valor representado en binario. Posee la desventaja

de tener doble representación del cero. La representación de signo y magnitud permite

dar a un número de cualquier valor su signo correspondiente, sea positivo o negativo.

Esto es gracias a la adición de un bit extra, el cual dependiendo de su estado permite

indicar el signo positivo (‘0’) o negativo (‘1’) para el valor representado en binario.

Posee la desventaja de tener doble representación del cero.

El hombre en su vida cotidiana trabaja desde el punto de vista numérico con

el sistema decimal y desde el punto de vista alfabético con un determinado idioma.

Asimismo, la computadora debido a su construcción, lo hace desde ambos puntos de

vista con el sistema binario, utilizando una serie de códigos que permiten su perfecto

funcionamiento.