conferencia de acoso laboral

21
ACOSO LABORAL LEY 1010 DE 2006

Upload: yova1976

Post on 05-Nov-2015

20 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Conferencia sobre el acoso laboral

TRANSCRIPT

PowerPoint Presentation

ACOSO LABORAL LEY 1010 DE 2006DEFINICION DE ACOSO LABORAL Conducta persistente y demostrable, encaminada a infundir miedo, intimidacin, terror y angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivacin en el trabajo, o inducir la renuncia del mismo. El acoso laboral es considerado un riesgo psicosocial.

ACOSO LABORAL O MOBBINGEl trmino Mobbing proviene de la etologa, ciencia que estudia el comportamiento de los animales, sobre todo del campo de la ornitologa, donde la conducta defensiva de un grupo de pequeos pjaros consiste en el atosigamiento continuado a un enemigo ms grande, con frecuencia un ave rapaz. Estos comportamientos en la naturaleza terminan frecuentemente, o bien con la huida, o con la muerte del animal acosado por varios otros

CARACTERISTICAS DEL MOBBINGGritar, avasallar o insultar a la vctima cuando est sola o en presencia de otras personas.

Asignarle objetivos o proyectos con plazos que se saben inalcanzables o imposibles de cumplir, y tareas que son manifiestamente inacabables en ese tiempo.

Sobrecargar selectivamente a la vctima con mucho trabajo.

Amenazar de manera continuada a la vctima o coaccionarla.

Quitarle reas de responsabilidad clave, ofrecindole a cambio tareas rutinarias, sin inters o incluso ningn trabajo que realizar (hasta que se aburra y se vaya).

Ignorarle (hacerle el vaco) o excluirle, hablando slo a una tercera persona presente, simulando su no existencia (ningunendolo) o su no presencia fsica en la oficina, o en las reuniones a las que asiste (como si fuese invisible).

Retener informacin crucial para su trabajo o manipularla para inducirle a error en su desempeo laboral, y acusarle despus de negligencia o faltas profesionales.

Bloquear el desarrollo o la carrera profesional, limitando retrasando o entorpeciendo el acceso a promociones, cursos o seminarios de capacitacin.

Criticar continuamente su trabajo, sus ideas, sus propuestas, sus soluciones, etc.

Castigar duramente o impedir cualquier toma de decisin o iniciativa personal en el marco de sus responsabilidades y atribuciones.

Bloquear administrativamente a la persona, no dndole traslado, extraviando, retrasando, alterando o manipulando documentos o resoluciones que le afectan.

Ridiculizar su trabajo, sus ideas o los resultados obtenidos ante los dems trabajadores, caricaturizndolo o parodindolo.

Invadir la privacidad del acosado interviniendo su correo, su telfono, revisando sus documentos, armarios, cajones, etc.

MODALIDADES DE ACOSO LABORALMaltrato Laboral:

Acto de Violencia contra la integridad fsica o moral, la libertad fsica o sexual y los bienes del empleado o trabajador.

Expresin Verbal injuriosa o ultrajante que lesione la integridad moral o la intimidad.

Todo comportamiento tendiente a menoscabar la autoestima.

Persecucin Laboral: Conducta reiterada o arbitraria de descalificacin, exceso de trabajo y cambios permanentes de horario, cuyo propsito es inducir la renuncia del empleado.

Discriminacin Laboral: Trato diferenciado por razones de raza, gnero, origen familiar, credo religioso, etc.

Inequidad Laboral: Asignacin de funciones a menosprecio del trabajador.

CONDUCTAS QUE CONSTITUYEN ACOSO LABORALAgresin fsica.Expresiones hostilesInjustificadas amenazas de despidoDescalificacin humillante en presencia de compaeros de trabajoBurlas sobre la apariencia fsica y la forma de vestir.Alusin pblica a hechos ntimos

7. Asignacin de deberes extraos a la obligacin laboral y exigencias desproporcionadas.

8.Los horarios excesivos, cambios bruscos de turno, trabajar domingos y festivos sin fundamento.

9.Trato discriminatorio.

10.Negativa a otorgar permisos, licencias = hay condiciones legales.

11. Injurias (es posible que sean annimas)

CONDUCTAS QUE NO CONSTITUYEN ACOSO LABORAL

Actos para ejercer potestad disciplinaria.Exigencias razonables de fidelidad laboral o lealtad empresarial.Memorandos solicitando exigencias tcnicas o eficiencia laboral, conforme a indicadores objetivos.Solicitud de deberes extras para la continuidad del servicio.

Terminar el contrato de trabajo por justa causa (C.S.T)

Exigir cumplimiento de Deberes y obligaciones del C.S.T Arts 55 al 57 y 59 60.

Exigir cumplimiento de estipulaciones contenidas en contratos y clusulas de trabajo

CONDUCTAS ATENUANTESBuena conducta anterior.Obrar en estado de emocin o pasin excusable. Disminuir la conducta o anular sus consecuencias.Reparar discrecionalmente el dao causadoConductas de inferioridad psquica.Vnculos familiares y afectivos. (Inexequible Sentencia C-898 de 2006)Manifiesta provocacin o desafo.

CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTESReiteracin de la conducta.Concurrencia de causales.Realizar la conducta por humillacin o mediante precio o promesa remuneratoria.Actuar mediante ocultamiento que dificulte la defensa del ofendido, o la identificacin del autor.La posicin predominante que el autor ocupe en la sociedad.Actuar valindose de un tercero o un inimputable.Cuando se cause un dao en la salud fsica o psquica del sujeto.

SANCIONESCometida por servidor pblico, falta Gravsima del Cdigo Disciplinario nico.

Terminacin del contrato sin justa causa cuando el trabajador renuncie o abandone el cargo. Indemnizacin Art. 64 C.S.T.

Multa entre 2 y 10 smmlv para quien lo realice y la persona que lo tolere.

Pagar hasta el 50% a EPS y ARP por el tratamiento de EP y dems secuelas originadas en el Acoso Laboral.

Justa causa para la terminacin del contrato de trabajo por parte del trabajador particular y tambin ser justa causa de terminacin o no renovacin del contrato de trabajo cuando el acoso sea ejercido por un compaero de trabajo o un subalterno.

SANCIONES

Cometida por servidor pblico, falta Gravsima del Cdigo Disciplinario nico.

Terminacin del contrato sin justa causa cuando el trabajador renuncie o abandone el cargo. Indemnizacin Art. 64 C.S.T

Multa entre 2 y 10 smmlv para quien lo realice y la persona que lo tolere.Justa causa para la terminacin del contrato de trabajo por parte del trabajador particular y tambin ser justa causa de terminacin o no renovacin del contrato de trabajo cuando el acoso sea ejercido por un compaero de trabajo o un subalterno.

PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO (ANTE JUECES DEL TRABAJOCITACIN A AUDIENCIA = 30 DIAS DESPUES DE LA QUEJANOTIFICACION AL ACUSADO = 5 DIAS DESPUES DE LA QUEJAFALLOAPELACION

GARANTIASSin efecto terminacin unilateral del contrato o destitucin de la victima = 6 meses siguientes a la queja.

No Aplica para despidos autorizados por el Ministerio de la Proteccin social.QUEJA INFUNDADASancin con multa entre y 3 smmlv. (Inex. Parcial sentencia C- 738/06:Descontados Sucesivamente)

CADUCIDAD 6 meses despus de la ocurrencia de los hechos.

BIENES JURIDICOS PROTEGIDOS

El trabajo en condiciones dignas y justas.

La libertad.

La intimidad

La honra

La salud mental de los trabajadoresla armona entre quienes comparten un mismo

ambiente laboralEl buen ambiente en la empresa.

GRACIAS