conferencia teresa gonzalez.lunes 23 marzo

2
La Coordinación de Artes Escénicas y Literatura de Cultura UDG te invita a la conferencia El talante político de Antonio Muñoz Molina Imparte: Dra. Teresa González Arce. Sede: Librería del Fondo de Cultura Económica José Luis Martínez. Fecha: Lunes 23 de marzo de 2015. Horario: 19:00 a 21:00 h Entrada libre Reflexionan sobre pensamiento político de Antonio Muñoz Molina La Coordinación de Artes Escénicas y Literatura de Cultura UDG y la Biblioteca del Fondo de Cultura Económica “José Luis Martínez” invitan a la conferencia “El talante político de Antonio Muñoz Molina” que será impartida por la Dra. Teresa González Arce el próximo 23 de marzo. Antonio Muñoz Molina (Úbeda, 1956) es conocido sobre todo por su prolífica obra de ficción, en la que destacan novelas como El jinete polaco (1989), Sefarad (2001), La

Upload: departamentodeestudiosliterarios

Post on 17-Aug-2015

42 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conferencia teresa gonzalez.lunes 23 marzo

La Coordinación de Artes Escénicas

y Literatura

de Cultura UDG

te invita a la conferencia

El talante político de Antonio Muñoz Molina

Imparte: Dra. Teresa González Arce.

Sede: Librería del Fondo de Cultura Económica José Luis Martínez.

Fecha: Lunes 23 de marzo de 2015.

Horario: 19:00 a 21:00 h

Entrada libre

Reflexionan sobre pensamiento político de Antonio Muñoz Molina

La Coordinación de Artes Escénicas y Literatura de Cultura UDG y la Biblioteca del Fondo de Cultura Económica “José Luis Martínez” invitan a la conferencia “El talante político de Antonio Muñoz Molina” que será impartida por la Dra. Teresa González Arce el próximo 23 de marzo.

Antonio Muñoz Molina (Úbeda, 1956) es conocido sobre todo por su prolífica obra de ficción, en la que destacan novelas como El jinete polaco (1989), Sefarad (2001), La

Page 2: Conferencia teresa gonzalez.lunes 23 marzo

noche de los tiempos (2009) y Como la sombra que se va (2014). Sin embargo, el autor español se ha destacado igualmente en el ámbito de la literatura no ficcional gracias a una serie de artículos, crónicas y ensayos que han aparecido desde el inicio de su carrera en diferentes medios impresos, primero, y en varios libros, después.

Una lectura de conjunto de la obra de Muñoz Molina permite observar que, pese a las diferencias genéricas que existen entre sus textos, persiste en ellos una misma vocación de apertura y de diálogo con su entorno y con el lector. Expresada en el ámbito de la ficción por medio de la metáfora del viaje, esta vocación constituye un elemento esencial de los artículos y ensayos de Muñoz Molina, y permite

comprender su obra como una forma de participación en el debate político.

A partir de una reflexión sobre el significado de la participación ciudadana en el terreno de la escritura, esta conferencia explora los vínculos entre los géneros ensayísticos y el pensamiento de un escritor que se interroga constantemente sobre la función del intelectual y el papel de la literatura en la construcción de una sociedad más humana y habitable.

“El talante político de Antonio Muñoz Molina” se llevará a cabo este 23 de marzo a las 19 hrs. en la Biblioteca del Fondo de Cultura Económica “José Luis Martínez”. La entrada será libre al público.

Teresa González Arce

Estudió Letras Hispanoamericanas en la Universidad de Guadalajara y se doctoró en la Universidad Paul-Valéry de Montpellier, Francia. Es autora de El aprendizaje de la mirada: la experiencia hermenéutica en la obra de Antonio Muñoz Molina (2005) y Libro de los miradores: ensayos sobre narrativa española contemporánea (2010); y coordinadora de los libros colectivos Tras la noche: estudios sobre literatura española contemporánea (2006) y Triunfar de la vejez y del olvido: el retrato literario en la España contemporánea (2013). Como ensayista ha sido antologada en El hacha puesta en la raíz. Ensayistas mexicanos para el siglo XXI, de Verónica Murguís y Geney Beltrán Félix (2006) y publicado Días hábiles (2012), y. Actualmente es profesora investigadora en el Departamento de Estudios Literarios de la Universidad de Guadalajara y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores.