conociendo el conocimiento

27

Upload: bernabe-soto

Post on 16-Feb-2017

385 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

C O N O C I E N D O E L C O N O C I M I E N T O

T R A D U C C IÓN D E E M I L I O Q U I N TA N A , D AV I D V I D A L , L O L A

T O R R E S Y V I C T O R I A A . C A S T R I L L E J O [ G R U P O N O D O S E L E ]

G E O R G E S I E M E N S

Una exploración de las visiones teóricas del

conocimiento y el aprendizaje

Nuestra visión conceptual del mundo del conocimiento

–estático, organizado y definido por expertos-, está a punto de ser sustituida

por una visión más dinámica y multifacética.

– G E O R G E S I E M E N S

“Hasta ahora el conocimiento estaba al servicio de la economía - creación, producción y marketing. Ahora el conocimiento es la economía. Lo que

antes era el medio,ahora es el fin.”

C O N O C I M I E N T O C O N E C T I V O

• Vivimos en una experiencia múltiple e integrada, es decir, vemos, conocemos y funcionamos de manera conectada.

• La vida, como el conocimiento, no es una actividad aislada, sino que es una parte rica e interconectada de lo que somos.

• Creamos estructuras  que sustentan el conocimiento.

• Creamos herramientas para difundir el conocimiento.

C A M B I O S

¿Qué ha provocado que el conocimiento salga de los seguros espacios de confianza predominantes en

generaciones pasadas?

C O N T E X T O ( E N T O R N O )

F L U J O Y L A S C A R A C T E R Í S T I C A S

Yochai Benkler

D U R A N T E L O S Ú LT I M O S 1 5 A Ñ O S S E P E R C I B E U N C A M B I O R A D I C A L E N L A O R G A N I Z A C I Ó N D E C Ó M O S E P R O D U C E L A

I N F O R M A C I Ó N .

E L C O N O C I M I E N T O N O E S E S TÁT I C O .

E L C O N O C I M I E N T O N O S L L E G A A T R AV É S :

Dominios del conocimiento (Conductos a través del que experimentamos el conocimiento)

EL CONOCIMIENTO es de diferentes tipos:

E S T R U C T U R A S D E E X I S T E N C I A

Percibir y filtrar el conocimiento

Explorando las múltiples caras del conocimiento

D E F I N I C I O N E S

• Como creencia verdadera y contrastada  (Sócrates y Platón).

• Como un abanico de datos, información, conocimiento, comprensión y sabiduría (Ackoff, R. L. (1989)  

• Definido a partir de espirales tácitas y explícitas: socialización (de tácito a tácito), externalización (de tácito a explícito), combinación (de explícito a explícito) e interiorización (de explícito a tácito) (Nonaka, I., & Takeuchi, H. (1995)

• Como tres esferas de conocimiento: físico/material; psicológico/subjetivo; y cultural/artificial ( Popper, K. (1978)

• Como una organización creadora de sentido (Weick, K. E., Sutcliff, K. M., & Obstfeld, D. (2005)

El conocimiento y el aprendizaje se definen ahora por las conexiones.

El conocimiento se ha definido u organizado tradicionalmente según dos modelos: cuantitativo o cualitativo.

Para que dos entidades se consideren conectadas, una de las propiedades de una de ellas debe conducir a, o convertirse en, propiedad de la otra entidad;

el conocimiento resultante de este tipo de conexiones es conocimiento conectivo.

El CONECTIVISMO supone la asunción de que el aprendizaje es esencialmente un proceso de creación de redes.

– S T E P H E N D O W N E S

D I V E R S I D A D … A U T O N O M Í A … I N T E R A C T I V I D A D … A P E R T U R A …

L A S R E D E S D E C O N O C I M I E N T O T I E N E C U A T R O C A R A C T E R Í S T I C A S

E S TA D O S D E L C O N O C I M I E N T O

E L C O N O C I M I E N T O E S TÁ S U J E T O A N U M E R O S O S P R O C E S O S

E L C O N O C I M I E N T O E S O R G A N I Z A C I Ó N .   N O E S T R U C T U R A

EL CONOCIMIENTO NO PRETENDE LLENAR MENTES. PRETENDE ABRIRLAS.

Nuestros esfuerzos cognitivos no son exclusivamente estructurados y jerárquicos.

Exploramos la información con la intención de personalizar y  estructurar  (“patternize”) de cara a convertirla en conocimiento.

La educación de masas concebida para la era industrial no cubre las    necesidades de la aldea pre-industrial ni del futuro post-industrial... de hecho, toda la educación tiene que ser totalmente reconceptualizada.                      Alvin Toffler

A P R E N D I Z A J E

El futuro del aprendizaje está escrito en el futuro del conocimiento.                  Stephen Downes

Aprendizaje es un continuo proceso de construcción de redes.

El  APRENDIZAJE se define como:

El aprendizaje como formación de redes.

E L C O N E C T I V I S M O

• El Conectivismo es una teoría que describe cómo ocurre el aprendizaje en la era digital.

• El Conectivismo es la integración de los principios explorados por el caos, la red, la complejidad y las teorías de auto-organización.

• Las conexiones que nos permiten aprender más son más importantes que nuestro estado actual de conocimiento.

• El aprendizaje puede residir fuera de nosotros mismos. • El Conectivismo está impulsado por la idea de que las decisiones se

basan en fundamentos rápidamente alterables.

¿ C O N C U Á L D E L O S P R I N C I P I O S D E L C O N E C T I V O S E S TA S E N

D E S A C U E R D O ?

# E D U 6 0 4