conocimiento y aprendizaje

15
SESIÓN 2: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE EN EL PROCESO EDUCATIVO POR: ADRIANA SÁNCHEZ PELÁEZ 2ª CUATRIMESTRE MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Upload: adrianasanchezpelaez

Post on 21-Jan-2017

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conocimiento y aprendizaje

SESIÓN 2:

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE EN EL PROCESO EDUCATIVO

POR: ADRIANA SÁNCHEZ PELÁEZ2ª CUATRIMESTRE MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Page 2: Conocimiento y aprendizaje

CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE

VISIÓN FILOSÓFICA CLÁSICA

Platón define:CONOCIMIENTOSe constituye por

creencias y opiniones

verdaderas y justificadas.

Se caracteriza como

necesariamente verdadera fundada

en principios no hipotéticos.

FALIBILISMO.KARL POPPER/

RENE DESCARTES

La verdad estricta no es una

característica esencial del

conocimiento o la ciencia auténticos

vs

Los conocimientos son esencialmente creencias

bien justificadas*Teoría del conocimiento *Filosofía de la ciencia

VISIÓN CIENTIFICO/TÉCNIC

A

CONOCIMIENTO: Conjunto organizado de datos e

información que permite resolver un determinado problema o tomar una

decisión

Método científico. Las teorías deben

contar con pruebas que las apoyen

para considerarse como verdaderas

VíasMétodo empíricoMétodo histórico

Método lógicoAnalogía, etc.

VISIÓN RELIGIOSA

CONOCIMIENTO: Es un tipo de saber adquirido por

experiencias o revelación a nivel espiritual

Page 3: Conocimiento y aprendizaje

TIPOLOGÍA DELCONOCIMIENTO

Conocimiento a prioriConocimiento a posterioriConocimiento públicoConocimiento localConocimiento orientadoConocimiento axiomáticoConocimiento explicitoConocimiento implícitoConocimiento empíricoConocimiento culturalConocimiento individualConocimiento colectivo

Page 4: Conocimiento y aprendizaje

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

OEPISTEMOLOGÍA

Se encarga de estudiar el conocimiento y sus formas de adquirirlo

CONOCIMIENTO

TEORICO PRACTICO

CIENTIFICO DESCRIPTIVO

SENTIDO ESTRICTO

SENTIDO FILOSÓFICO

SENTIDO TEOLÓGICO

ARTE TÉCNICA

Page 5: Conocimiento y aprendizaje

1 •Investigación básica. Aportes por medio de memorias y artículos especializados

2 •Investigación aplicada. Publicaciones

3 •Libros científicos o técnicos. Agrupando, catalogando y resumiendo conocimientos existentes

4 •Divulgación. Publicaciones en revistas de divulgación Se hace público el conocimiento

ETAPAS DE LA GENERACIÓN SISTEMÁTICA DEL CONOCIMIENTO

Page 6: Conocimiento y aprendizaje

INTUICIÓN

EXPERIENCIA

CIENCIA

AUTORIAD

TRADICIÓN

VÍAS PARA OBTENER EL

CONOCIMIENTO

ALGO ES CIERTO POR LÓGICA

ALGO ES CIERTO POR EMPIRISMO

ALGO ES CIERTO POR QUE UNA FUENTE CONFIABLE LO DICE

ALGO ES CIERTO POR QUE TODOS LO SABEN O CONOCEN

DE ESA MANERA

ALGO ES CIERTO POR QUE UTILIZA LA VERACIDAD,

RACIONALIDAD Y NEUTRALIDAD

Page 7: Conocimiento y aprendizaje

PSICOLOGÍA

EDUCATIVA

PROFESORES Y SU MÉTODO

DE ENSEÑANZA

CONTENIDOS DEL CURRÍCU

LO

MODO EN QUE SE LLEVA A CABO EL PROCESO

EDUCATIVO

¿Cómo se lleva a cabo el proceso de aprendizaje en el

aula y qué factores influyen?

Mejor método de enseñanza más eficaz

y fundamentar la labor educativa

TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

AUSUBEL

Page 8: Conocimiento y aprendizaje

APRENDIZAJE

SIGNIFICATIVO

• Es el proceso por el cual un individuo construye nuevos conocimientos (al igual que habilidades, destrezas, etc.) en base a experiencias y conocimientos previos relacionadas con sus propios intereses y necesidades, de acuerdo a su contexto.

• MÉTODO POR DESCUBRIMIENTO* (EN OCASIONES TAMBIÉN SE DA POR RECEPCIÓN)

APRENDIZAJE

MECÁNICO

• Es el que se da por métodos memorísticos, se recuerda pero no se puede aplicar a ninguna situación diferente de la que se ha aplicado, por lo que no se presenta razonamiento ni comprensión del conocimiento.

• MÉTODO POR RECEPCIÓN

Page 9: Conocimiento y aprendizaje

APRENDIZAJE POR CONCEPTOS: Formación a partir de objetos para después comprobar la hipótesis

APRENDIZAJE DE PROPOSICIONES: Implica la combinación y relación de varias palabras para construir una

unidad

PRINCIPIO DE ASIMILACIÓN: Se refiere a la interacción entre el nuevo

material que será aprendido y la estructura cognoscitiva existente

APRENDIZAJE SUBORDINADO: Se presenta cuando existe una relación de subordinación entre el nuevo material y

la estructura cognitiva preexistente

TIPOS DE APRENDIZAJE

SIGNIFICATIVO

Page 10: Conocimiento y aprendizaje

APRENDIZAJE SUPRAORDINADO: Ocurre cuando una nueva

proposición se relaciona con ideas subordinadas especificas ya

establecidas

APRENDIZAJE COMBINATORIO: La nueva idea se relaciona con ideas

preexistentes, pero no es ni exclusiva ni más específica que las

otras

DIFERENCIACIÓN PROGRESIVA Y RECONCILIACIÓN INTEGRADORA:

Cuando un nuevo concepto se aprende por subordinación y por otro lado en el

aprendizaje supraordenado las estructuras cognitivas se reconocen

como ideas relacionadas

TIPOS DE APRENDIZAJE

SIGNIFICATIVO

Page 11: Conocimiento y aprendizaje

• PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

• *CONCRECIÓN CURRÍCULAR• *ZONA DE DESARROLLO

PROXIMO ( LO QUE ES CAPAZ DE APRENDER Y HACER SOLO Y LO QUE ES CAPAZ DE HACER Y APRENDER DE OTRAS PERSONAS)

• *PARTES INNATAS• *CONDICIONAMIENTO• *IMITACIÓN• *MEMORISTICO• *MEMORÍA CLÁSICO• SIGNIFICATIVO

• *PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS ALUMNOS Y EN LA APLICACIÓN DE LOS PROCESOS DE CIENCIA

• DISPOSICIÓN QUE IMPULS AUNA CONDUCTA POSITIVA PARA APRENDER

APRENDER A

APRENDER

CONCEPTOS

POR DESCUBRIMIENT

O

MOTIVACIÓN

Page 12: Conocimiento y aprendizaje

CONDUCTISMO COGNITIVISMO CONTRUCTIVISMO

FUNDAMENTO FILÓSOFICO

EMPIRISMO: afirma que cualquier tipo de

conocimiento procede únicamente de la

experiencia, ya sea experiencia interna (reflexión) o externa

(sensación)

IDEALISMO: Tendencia a considerar el mundo y la vida de acuerdo con unos modelos de armonía y perfección

ideal que no se corresponden con la

realidad.

REALISMO: Conducta o forma de ver los hechos o las cosas tal como son en

realidad

ENFOQUE POSITIVISTA: considera que el único medio de

conocimiento es la experiencia

comprobada o verificada a través de

los sentidos.

FENOMENOLOGICO: Por el análisis de los

fenómenos observables da una explicación del ser y

de la consciencia.

CRITICO-DIALECTICO: Método que investiga la

verdad mediante el examen crítico de las

percepciones y teorías, mediante el intercambio de

proposiciones (tesis) y contra-proposiciones

META Comportamiento automático, conducta

Metacognición, introspección, pensamiento

Construcción, compartir, cooperar, colaborar,

participarAPRENDIZAJE OPERAR A TRAVÉS DE

LA FUNCIÓN DE LOS SENTIDOS

COMPRENDER CONSTRUIR SIGNIFICADOS

DIDÁCTICA MÉTODO DIRECTO(Dar clases)

Motivación comunicativa

(Procesos mentales)

Autonomía, automotivación, proyectos

(Reflexión-acción)CURRÍCULO Centrado en el

docente/instrucciónCentrado en

contenido/tareaCentrado en estudiante-

practicanteREPRESENTANT

ESWATSON, SKINNER J. PEAGET, DAVID AUSUBEL, LEV VYGOTSKI, BRUNER

TEO

RÍAS

DEL

APR

END

IZAJ

ESe deriva de…

Page 13: Conocimiento y aprendizaje

TEORÍA

PSICOSOCIAL

ERIKSON

8 ETAPAS PSICOSOCIALES EN EL TRANSCURSO DE LA VIDA DE UNA PERSONA

1)CONFIANZA BÀSICA

Page 14: Conocimiento y aprendizaje

1. CONFIANZA FRENTE A DESCONFIANZA: Desde el

nacimiento hasta la edad de un año, los niños comienzan a desarrollar la capacidad de confiar en los demás

basándose en la consistencia de sus cuidadores, el niño/a gana confianza

y seguridad

2) AUTONOMÍA VS VERGÜENZA Y DUDA: Entre el primer y el tercer año, los niños

comienzan a afirmar su independencia. Si se anima y apoya la independencia creciente de

los niños en esta etapa, se vuelven más confiados y seguros, si los critican, controlan excesivamente, o no se les da la oportunidad

de afirmarse, comienzan a sentirse inadecuados en su capacidad de sobrevivir

3) INICIATIVA VS CULPA: Alrededor de los tres años y hasta los siete, los niños comienzan a planear actividades si se

les da la oportunidad, los niños desarrollan una sensación de iniciativa, y se sienten seguros, si esta tendencia

se ve frustrada con la crítica o el control, los niños desarrollan un sentido de

culpabilidad

4) LABORIOSIDAD VS INFERIORIDAD: Desde los seis años hasta la pubertad, los

niños comienzan a desarrollar una sensación de orgullo en sus logros, Si se anima y

refuerza a los niños comienzan a sentirse trabajadores y tener confianza en su

capacidad para alcanzar metas. Si esta iniciativa no se anima y es restringida por los

padres o profesores, el niño comienza a sentirse inferior

5) BÚSQUEDA DE IDENTIDAD VS DIFUSIÓN DE IDENTIDAD: Durante la

adolescencia los niños se están volviendo más independientes, en este período,

exploran las posibilidades y comienzan a formar su propia identidad basándose en el

resultado de sus exploraciones. Si este sentido obstaculizado, causa una sensación

de confusión sobre sí mismos y su papel en el mundo.

Page 15: Conocimiento y aprendizaje

6)INTIMIDAD VS AISLAMIENTO: Completar con acierto esta etapa

puede conducir a relaciones satisfactorias y aportar una sensación de compromiso,

seguridad, y preocupación por el otro dentro de una relación

7) GENERATIVIDAD VS ESTANCAMIENTO: Aportamos algo a la

sociedad al criar a nuestros hijos, ser productivos en el trabajo, y participar en

las actividades y organización de la comunidad. Si no alcanzamos estos

objetivos, nos quedamos estancados y con la sensación de no ser productivos.

8) INTEGRIDAD VS DESESPERACIÓN: Durante este periodo contemplamos

nuestros logros y podemos desarrollar integridad si consideramos que hemos

llevado una vida acertada, si vemos nuestras vidas como improductivas, nos

sentimos culpables por nuestras acciones pasadas