consejos para estudiar el efip 1

Upload: equiml

Post on 14-Oct-2015

60 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • Pgina 1

    Aclaracin al comenzar el estudio:

    Para comenzar a estudiar el EFIP 1, te recomiendo que seas ordenado. Una buena planificacin

    es comenzar a estudiar primero todos los PRIVADOS, luego los PROCESALES y por ltimo

    PENAL y CONSTITUCIONAL.

    Cada materia estdiala de forma ordenada al programa sin ir saltndote los temas.

    Lo aconsejable es que le des una lea a conciencia (entendiendo lo que lees) del apunte A;

    posteriormente trata de fijar CONCECTOS, CARACTERES, EFECTOS y CLASIFICACIONES si las

    hay.

    Para un repaso puedes servirte del apunte B que se encuentra ms abstracto, con conceptos

    y sin irse mucho por las ramas.

    Resumiendo, mi consejo es leer el apunte A en su totalidad ya que eso te permitir tener un

    conocimiento acabado de los temas. A la hora de estudiar tener en cuenta CONCEPTOS,

    CARACTERES, EFECTOS y CLASIFICACIONES. Si quieres agregarle ms contenidos al tema

    bienvenido sea, pero tampoco est bueno que te vayas por las ramas. Si el profesor decide ir

    ms all de los CONCEPTOS, CARACTERES, EFECTOS y CLASIFICACIONES, no tienes por qu

    preocuparte ya que al haber ledo todo el apunte A vas a tener medianamente dominado el

    tema.

    Es importante que sepas que los profesores en su mayora estn siempre tratando de ayudarte

    y con las intenciones de que puedas aprobar.

    Cuando estudies trata de hacerlo en voz alta como si tuvieras al profesor frente a ti. No

    descuides el vocabulario jurdico que es muy importante y los profesores lo tienen muy en

    cuenta.

    Recapitulemos y marquemos lo importante:

    Primero que nada saber que lo que te van a evaluar en esta instancia, principalmente, es el

    perfil profesional y la actitud de abogado. Por lo tanto hay que estudiar pensando en la forma

    de exponer, ms que en los contenidos mismos. En ese sentido mis consejos, a la hora de

    rendir, son:

    Mostrar una actitud segura, aunque por dentro el corazn explote de los nervios.

    Cualquiera ante un examen de esta naturaleza estar ansioso. Pero tambin lo est

    cualquier abogado antes de realizar un alegato complejo, y ninguno lo demuestra en juicio.

    Evitar expresiones de inseguridad: Jams, jams decir: no s, no me acuerdo, no

    estudi esa parte, disclpeme porque estoy nervioso, etc. Nunca! En todo caso, formular

    la frase de otro modo, como ser: no comprendo la pregunta, a qu se refiere

    puntualmente?, etc. Y de ser posible, tratar de explicar cualquier cosa, siempre con

    seguridad.

    Siempre hablar con conviccin, aunque no ests seguro, y a pesar que las caras de los

    profesores indiquen que ests razonando fuera de recipiente. Siempre seguro.

  • Pgina 2

    Mirar a los ojos a los profesores, a ambos. Porque muestra conviccin, y adems las

    miradas nos da un indicio cuando vamos por buen camino.

    Utilizar siempre lenguaje tcnico o jurdico. Cuando no ests seguro de qu trmino

    utilizar, apelar a trminos universales como: relacin jurdica, acto jurdico, derecho

    subjetivo, naturaleza jurdica, recursos, medidas, principios, etc. Tengan en cuenta

    que prcticamente todos los conceptos que estudiamos son actos jurdicos. Casi

    cualquier concepto puede empezar: es un acto jurdico que

    Explayarse con la explicacin del caso. En realidad el examen oral es presentado como

    la defensa del caso, por lo tanto la principal funcin es explicar cmo ha sido resuelto el

    mismo. Por ello es aconsejable que en las dos horas de resolucin, estudien los conceptos

    que utilizaron para resolver el caso y se hagan una idea de lo que van a exponer, de modo

    que cuando entren al examen oral puedan explayarse sobre el tema. Cuanto ms hables

    sobre el caso, menos te preguntarn sobre el programa. Y tens la oportunidad de lucirte

    con terminologa jurdica recin leda.

    Los profesores tienen mucho en cuenta el anlisis crtico, por lo tanto hay que

    focalizarse en comprender globalmente los conceptos. Es ms necesario comprender que

    fijar conceptos.

    Ensayar la exposicin oral. Mientras estudies es conveniente repasar explicando

    conceptos en voz alta. Si es posible frente a un espejo o hacia otra persona, y mejor an si

    podes grabarte y escucharte. Ah te dars cuenta qu debes mejorar. En este examen es

    importantsima la oratoria.

    Respecto a la resolucin del caso: no preocuparse demasiado, tens que ser sinttico y

    sin nada rebuscado. Lo ms importante es que lo que escribas lo puedas explicar despus.

    Aprovecha ese tiempo para esclarecer el tema.

    La imagen es importante. Algunos van ms o menos informal, pero yo creo que en esta

    instancia aporta mucho valor una imagen impecable (de traje y corbata, los hombres). Hay

    que evitar la altanera y la soberbia, pero una buena presencia sin dudas agrega valor.

    En segundo lugar, a la hora de estudiar, creo que es conveniente prestar atencin a algunos

    puntos que en general no se les da la debida importancia, como ser:

    Comprender profundamente las clasificaciones. Esto permite deducir todo lo dems.

    Por ejemplo, comprendiendo las clasificaciones de los contratos, luego podrs deducir

    fcilmente los caracteres de cada uno. O, por ejemplo, comprendiendo la clasificacin de

    de los hechos podrs armar un concepto de acto jurdico: es un hecho jurdico, humano,

    voluntario, lcito que tiene la finalidad de generar efectos etc.

    Hacerse una idea general de la ubicacin terica de cada concepto. Teniendo en

    cuenta la clasificacin de los hechos jurdicos y de los derechos, podrs comprender la

    ubicacin terica de cualquier concepto. Casi todos los conceptos son actos jurdicos o

    derechos subjetivos. Por ejemplo, un contrato es un acto jurdico, y una obligacin es un

    derecho subjetivo. Los actos jurdicos en general tienen causa fin porque generan

    efectos, los derechos en general tienen causa fuente, porque suelen ser consecuencia de

    un acto. Hay que apelar mucho al criterio.

    Prestar atencin a informacin prescindible. Hay que estudiar lo central y fundamental,

    pero los datos menores a veces marcan una gran diferencia de calidad en el examen oral.

    Por ejemplo, son tantos los artculos, que directamente no memorizamos ningn nmero.

    Pero es muy til, para generar conviccin, recordar algunos artculos importantes (el art. 30

    de persona, por ejemplo), porque si justo te preguntan ese tema y citas un artculo

    especfico, demostrars un conocimiento ms profundo del que realmente tenes. Del

    mismo modo es til conocer el ndice del Cdigo Civil; es corto y saber, por ejemplo, en

    cual seccin de cual libro se ubican los contratos, es facilsimo y aporta mucho al examen.

  • Pgina 3

    Tambin algo muy til es saber al menos algunas locuciones latinas, esas que en general

    no se las tiene en cuenta. No es lo mismo decir: es retroactivo, que decir: tiene efecto ex

    tunc. Algo tan simple cambia el tono de la exposicin y trasmite una imagen de sabidura

    que los profesores valoran mucho.

    Presta especial atencin las clasificaciones. Miralas muchas veces hasta que te hagas

    una idea global de la ubicacin terica. Especialmente las medidas de tutela preventiva,

    que son un lo. No estudiarlas hasta no entender bien la clasificacin.

    No tengas miedo de las preguntas difciles, porque es verdad que a veces preguntan

    cosas muy profundas y fuera de programa; pero segn lo veo yo, hay tres tipos de

    preguntas que hacen: 1) bsicas generales (que se repiten con mucha frecuencia), 2)

    normales (cualquier punto especfico del programa) y 3) complicadas (de reflexin o fuera

    de programa). Las primeras son imprescindibles para aprobar. Las segundas van

    marcando la nota, 6, 7, 8 Y las terceras ms que nada son para ver si con una pregunta

    difcil compensan falencias anteriores, o, si se ha realizado un buen examen, para ver si te

    mereces 9 o 10. Pero en resumen, con las los temas bsicos bien claros, y habiendo

    estudiado todo el programa, aprobars seguro.

    Bueno, en trminos generales eso es todo. Quizs leyendo esto te de ms miedo an, porque

    parece demasiado y complejo; pero no te preocupes que es todo lo contrario. Los nervios no

    se van a ir de ninguna forma, lo mejor es manejar esa ansiedad, saber que todos estn igual

    (aunque algunos disimulen mejor) y tener en cuenta todos estos consejos.

    MUCHOS XITOS!!!