constitucional - 1 parte dalla via y amaya - examen 1

148
CONSTITUCIONAL - CATEDRA 6623 DALLA VIA – AMAYA Web constitución - /infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/804/norma.htm Apuntes carpeta 426 PARCIALES 5 DE MAYO – 1 PARCIAL y 23 DE JUNIO – 2 PARCIAL y 3 DE JULIO – FINAL LIBRO – BIDART CAMPOS GERMAN / MIGUEL ANGEL EKMEKDJIAN MANUAL LA CONSTITUCION ARGENTINA -------------------------------------------------------- --- CLASE 1 – Martes 10 B.C - El DERECHO CONSTITUCIONAL O DERECHO DE LA CONSTITUCIÓN es una parte del mundo jurídico. MUNDO JURÍDICO es, entonces, una realidad a la que calificamos con los adjetivos de humana y social. Este mundo jurídico se integra o compone con tres ámbitos, dimensiones, u órdenes: el de las conductas, el de las normas y el del valor. Al primero lo llamamos dimensión sociológica; al segundo, dimensión normativa o normoló-gica; y al tercero, dimensión dikelógica. (DIKE =JUSTICIA) La “juridicidad” que predicamos de este mundo —o del derecho— proviene de la relación necesaria que se da entre él y el valor justicia: el mundo jurídico jamás es neutro o indiferente al valor justicia, sino que siempre —sea justo o sea injusto— guarda dirección y vinculación hacia aquel valor y con aquel valor. El orden de las conductas nos presenta conductas, es decir, comportamientos humanos. Conducta es algo que hacemos los hombres. Esta conducta lleva a cabo un reparto. El ORDEN NORMATIVO se compone de normas. La norma es la captación lógica de un reparto por parte de un tercero neutral. Valor jurídico es la justicia. Entre esos otros valores podemos citar la libertad, la cooperación, la solidaridad, el orden, la seguridad, la paz, el desarrollo, etc.; y cabe decir que el mismo bien común y el poder son también valores - Que es la constitución ? .... Quienes hacen la ley? ... Como se hace la ley? ... no puede ser ley la que no esté acorde a la Constitución puesto viola su contenido (supremacía) - CONTENIDO DE LA CONSTITUCION - la facultad de hacer, garantías y derechos, facultades de hacer CONSTITUCION . Sinónimo de la unidad política y ordenación social del Estado. El estado es una constitución es una situación presente del ser. Se designa a un conjunto de normas jurídicas que regulan y determinaba el modo en que debe ser ejercido el poder político. En otras palabras Estas NORMAS, establecen como debe ser la estructura del ESTADO. La CONSTITUCIÓN FORMAL ES ESCRITA, además es un instrumento para garantizar la libertad individual, es u pacto de convivencia de los diversos sectores que integran la sociedad argentina, que hacen posible la convivencia social. Para su reforma existen procedimientos específicos. REGIMEN POLITICO – B.C - conocer cómo es el RÉGIMEN POLÍTICO de un estado, no se conforma con leer su constitución escrita o formal (si es que la tiene). Ambiciona saber si esa constitución funciona, se aplica, se cumple; o si, al contrario, está deformada en la práctica, o es sistemáticamente violada en todo o 1

Upload: martha-miravete-cicero

Post on 15-Sep-2015

39 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen para 1 examen de CONSTITUCIONAL - DALLAS AMAYA

TRANSCRIPT

CONSTITUCIONAL

CONSTITUCIONAL - CATEDRA 6623

DALLA VIA AMAYA

Web constitucin - http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/804/norma.htm

Apuntes carpeta 426

PARCIALES 5 DE MAYO 1 PARCIAL y 23 DE JUNIO 2 PARCIAL y 3 DE JULIO FINAL

LIBRO BIDART CAMPOS GERMAN / MIGUEL ANGEL EKMEKDJIAN MANUAL LA CONSTITUCION ARGENTINA

-----------------------------------------------------------

CLASE 1 Martes 10B.C - El derecho constitucional o derecho de la constitucin es una parte del mundo jurdico.

Mundo jurdico es, entonces, una realidad a la que calificamos con los adjetivos de humana y social. Este mundo jurdico se integra o compone con tres mbitos, dimensiones, u rdenes: el de las conductas, el de las normas y el del valor. Al primero lo llamamos dimensin sociolgica; al segundo, dimensin normativa o normol-gica; y al tercero, dimensin dikelgica. (DIKE =JUSTICIA)La juridicidad que predicamos de este mundo o del derecho proviene de la relacin necesaria que se da entre l y el valor justicia: el mundo jurdico jams es neutro o indiferente al valor justicia, sino que siempre sea justo o sea injusto guarda direccin y vinculacin hacia aquel valor y con aquel valor.

El orden de las conductas nos presenta conductas, es decir, comportamientos humanos. Conducta es algo que hacemos los hombres. Esta conducta lleva a cabo un reparto.

El orden normativo se compone de normas. La norma es la captacin lgica de un reparto por parte de un tercero neutral. Valor jurdico es la justicia. Entre esos otros valores podemos citar la libertad, la cooperacin, la solidaridad, el orden, la seguridad, la paz, el desarrollo, etc.; y cabe decir que el mismo bien comn y el poder son tambin valores Que es la constitucin? .... Quienes hacen la ley? ... Como se hace la ley? ... no puede ser ley la que no est acorde a la Constitucin puesto viola su contenido (supremaca)

CONTENIDO DE LA CONSTITUCION - la facultad de hacer, garantas y derechos, facultades de hacer CONSTITUCION . Sinnimo de la unidad poltica y ordenacin social del Estado. El estado es una constitucin es una situacin presente del ser. Se designa a un conjunto de normas jurdicas que regulan y determinaba el modo en que debe ser ejercido el poder poltico. En otras palabras Estas normas, establecen como debe ser la estructura del estado.

La constitucin formal es escrita, adems es un instrumento para garantizar la libertad individual, es u pacto de convivencia de los diversos sectores que integran la sociedad argentina, que hacen posible la convivencia social. Para su reforma existen procedimientos especficos.

REGIMEN POLITICO B.C - conocer cmo es el rgimen poltico de un estado, no se conforma con leer su constitucin escrita o formal (si es que la tiene). Ambiciona saber si esa constitucin funciona, se aplica, se cumple; o si, al contrario, est deformada en la prctica, o es sistemticamente violada en todo o en parte; se preocupa por indagar qu otros contenidos constitucionales han ingresado a la dimensin sociolgica a travs de diferentes fuentes: la costumbre, el derecho internacional, la legislacin, la jurisprudencia.HISTORIA - INTERPRETACIN ANTIGUA esta interpretacin es cuando la norma intenta descubrir cual fue al voluntad del legislador en el momento que la creo.

MOVIMIENTO CONSTITUCIONAL es una corriente de pensadores que van influyendo a sancionar constituciones, sus races son en la pre-moderna

Espaa _ 1200 fueros, libertad colectiva empieza a nacer y reclamar

1215 CARTA MAGNA Inglaterra, es el 1 documento escrito que frena la Monarqua. Juan Sin Tierras, es reconocido por el Rey dndole visibilidad a los nobles, que eran varones contratados. Despus Montesquieu, Rousseau

DOGMA Derechos del individuo, en la edad media, se titula el derecho que el Estado debe Proteger de sus ciudadanos.

CONSTITUCIONALISMO CLASICO inspira la constitucin. Establece un freno que el estado tiene con el individuo.En el siglo 19 CONSTITUCION SOCIAL, aparecen las garantas ciertos derechos del ciudadano. Savini siglo 19 dio pautas para interpretar las normas y se hablaba

a) gramatical

b) histrico

c) lgico

d) sistemtico (este ltimo) rene los elementos de los otros 3.

1949 se habla del 14 bis en nuestra constitucin, los derechos del trabajador, obra social, horas de trabajo. DERECHOS ECONOMA SOCIALES Y CULTURALES Las normas del derecho social se encuentran en el art 14 bis. Fue agregado en la constitucin de 1957

Las garantas sociales en el art 14 bis tienen de proteger en general la dignidad del trabajo y asegurar una situacin social honrosa al trabajador.

Las constituciones clsicas, el estado no intervena, la constitucin de EEUU. 1853, pero existe una nueva realidad social y econmica en el mundo.

En la constitucin Mxico, etc. Legislacin de proteccin del trabajo, de la mujer, y de los menores de edad.

En 1949 constitucin habla de la norma social, abolida en 1955 y que de eso Art. 14 bis,

1957 en el gobierno de facto.

Ekrnekdjian dice inconstitucionalidad por omisin del estado hasta ese momento.

Artculo 14.- Todos los habitantes de la Nacin gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lcita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines tiles; de profesar libremente su culto; de ensear y aprender.Artculo 14 bis.- El trabajo en sus diversas formas gozar de la proteccin de las leyes, las que asegurarn al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor, jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribucin justa; salario mnimo vital mvil; igual remuneracin por igual tarea; participacin en las ganancias de las empresas, con control de la produccin y colaboracin en la direccin; proteccin contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado pblico; organizacin sindical libre y democrtica, reconocida por la simple inscripcin en un registro especial.

Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliacin y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarn de las garantas necesarias para el cumplimiento de su gestin sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.

El Estado otorgar los beneficios de la seguridad social, que tendr carcter de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecer: el seguro social obligatorio, que estar a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonoma financiera y econmica, administradas por los interesados con participacin del Estado, sin que pueda existir superposicin de aportes; jubilaciones y pensiones mviles; la proteccin integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensacin econmica familiar y el acceso a una vivienda digna.

DERECHOS HUMANOS aparece la 3 generacin, que se analiza el derecho de gnero, medio ambiente, pueblos originarios, etc.

La CONSTITUCION es un documento normativo que se constituye en 2 partes, Orgnica y Dogmtica, sea como se divide el poder y los derechos.

Frente a un poder arbitrario y absoluto que no est en manos de una misma persona.

TEORIA reforma, principios supremaca, valores sobre las dems leyes, control constitucional. PREAMBULO

El prembulo contiene y condensa las decisiones polticas fundamentales, es la presentacin, y las pautas del rgimen, los fines y objetivos, los valores y principios propugnados, gnesis, etc el esquema del plan o programa propuesto por el constituyente.

Explica que alcance tiene al CONSTITUCION.

a) La primera definicin que encontramos en el prembulo Nos, los representantes del pueblo de la Nacin Argentina,. acoge el principio de que el poder constituyente reside en el pueblo. Un poder constituyente originario, una repblica, una soberana y para que esto cambie debe haber una REVOLUCION, desde sus representantes el pueblo decide (art 1 y art 22)b) reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad se supone que las provincias persistente al estado nacional, el pueblo soberano divide geogrficamente en provincias se rene en un congreso voluntariamente.c) De inmediato cuando dice y eleccin de las provincias que la componen, reconoce la preexistencia histrica de las provincias. Ambas alusiones permiten coincidir en que el sujeto primario de nuestro poder constituyente ha sido el pueblo de las provincias o, en otros trminos, el pueblo diversificado en las unidades polticas provincianas que antecedieron al estado federal.

d) La mencin al en cumplimiento de pactos preexistentes da razn de una fuente instrumental a travs de la cual se arrib al acto constituyente.

PACTOS ACA LISTA - http://www.elortiba.org/doc_his.htmlSe consideraron tales a los celebrados por las provincias a partir de su iniciacin como estados autnomos desde 1820.

Todos ellos incluyen como rasgo comn el reconocimiento de que ellas eran partes integrantes de la Nacin Argentina y traducen el propsito de organizarla. 1820:

1 - Tratado del Pilar (Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ros) ;

2 - 1822: Tratado del Cuadriltero (a las provincias anteriores de agreg Corrientes);

3 - 1827: serie de tratados entre provincias;

4 - 1829 Tratados entre Santa Fe y Buenos Aires y entre esta y Crdoba;

5 - 1830: tratados entre Santa Fe y Corrientes, Corrientes y Buenos Aires, Entre Ros y Corrientes;

6 - 1831 Pacto Federal entre las provincias del litoral y 1852 Acuerdo de San Nicols.

Pacto de Pilar (23/02/1820) Trasvasa la orientacin federalista de Artigas; consagra la libertad de navegacin por ros interiores para las provincias amigas y ribereas; las cuestiones de lmites entre las provincias las arreglar el Congreso; establece un juicio para los excesos de los gobernadores.

Tratado Cuadriltero (25/01/1822) Se afirma el federalismo; el Congreso, al reunirse, fijara los lmites entre las provincias y regulara la libertad de navegacin y la de comercio.

Pacto Federal (04/01/1831) Es la ley fundamental de la Confederacin Argentina, entre 1831 y 1852; consagra el sistema federal; establece la igualdad de trato en todos los puertos y la libertad de comercio y navegacin; crea un rgano federal (la Comisin representativa) con facultad de citar a un Congreso General Federativo, de celebrar tratados de paz, de declarar la guerra y de levantar el ejrcito.

Protocolo de Palermo (06/04/1852) Convoca a la Comisin representativa creada por el Pacto Federal; le encarga las relaciones exteriores a Justo Jos de Urquiza.

Acuerdo de San Nicols (31/05/1852) En cumplimiento del Protocolo de Palermo y del Pacto Federal, convoca a un Congreso General Constituyente, a formarse por dos diputados por cada provincia, que sancionar la Constitucin bajo el sistema federal, a mayora de sufragios, estando los diputados libres de condicin ni restriccin alguna; establece la libertad de trnsito y lo designa a Urquiza, Director provisorio de la Repblica Argentina, ratificndole el manejo de las relaciones exteriores y otorgndole facultades militares.

El 6 de abril de 1852, se procedi a la firma del Protocolo de Palermo, tras una reunin celebrada entre los gobernadores de Buenos Aires, Corrientes, el representante de Santa Fe y el representante de Entre Ros. El Protocolo nombr a Justo Jos de Urquiza para dirigir las Relaciones Exteriores de la Repblica, hasta tanto que, reunido el Congreso Nacional, se estableciera definitivamente a quin correspondera ocupar el cargo. Dos das despus, el 8 de abril, Urquiza invit a los gobernadores de las provincias, a una reunin que se desarrollara el 20 de mayo, en San Nicols de los Arroyos.

Pacto de San Jos de Flores (11/11/1859) Buenos Aires se declara parte integrante de la Confederacin Argentina; verificar su incorporacin por la aceptacin y jura solemne de la Constitucin nacional siempre que la Convencin Provincial no la observe; si la Convencin Provincial manifestara la necesidad de hacer reformas a la Constitucin, el Congreso federal legislativo convocar a una Convencin ad hoc para que tome en consideracin las mismas; se garantiza la integridad del territorio de Buenos Aires, que no podr ser dividido, sin el consentimiento de su Legislatura.

De inmediato, cuando consigna que la constitucin se establece con el objeto de, el enunciado abarcador de seis fines, bienes o valores, condensa la ideologa de la constitucin y el proyecto poltico que ella estructura: a) unin nacional; b) justicia; c) paz interior; d) defensa comn; e) bienestar general; f) libertad.

e) con el objeto de constituir la unin nacional, al tiempo de la constitucin, formar la unidad federativa con las provincias preexistentes; o dicho de otro modo, dar nacimiento a un estado (federal) que hasta entonces no exista. Pero ese objetivo inmediato mantiene y recobra su propuesta para el presente, en cuanto se dirige a perfeccionar ahora y siempre el sistema originariamente creado, y a cohesionar la unidad social (que no significa uniformidad opuesta al pluralismo).

f) afianzar la justicia, es reconocerla como valor cspide del mundo jurdico-poltico. No se trata solamente de la administracin de justicia que est a cargo del poder judicial, ni del valor justicia que dicho poder est llamado a realizar. Abarca a la justicia como valor que exige de las conductas de gobernantes y gobernados la cualidad de ser justas. La Corte ha dicho que esta clusula es operativa, y que obliga a todo el gobierno federal.

g) consolidar la paz interior, fue tambin, a la fecha de la constitucin, un propsito tendiente a evitar y suprimir las luchas civiles, y a encauzar los disensos dentro del rgimen poltico. Puede haber adversarios, pero no enemigos. Hoy se actualiza significando la recomposicin de la unidad social, de la convivencia tranquila, del orden estable, de la reconciliacin.

h) proveer a la defensa comn, no es slo ni prioritariamente aludir a la defensa blica. La comprende, pero la excede en mucho. El adjetivo comn indica que debe defenderse todo lo que hace al conjunto social, lo que es comn a la comunidad; en primer lugar, defender la propia constitucin, y con ella, los derechos personales, los valores de nuestra sociedad, las provincias, la poblacin, el mismo estado democrtico, el federalismo.

i) promover el bienestar general, es tender al bien comn pblico; la Corte ha dicho que el bienestar general del prembulo coincide con el bien comn de la filosofa clsica. Este bienestar contiene a la prosperidad, al progreso, al desarrollo, con todos sus ingredientes materiales e inmateriales que abastecen la buena convivencia humana social. Es el estar bien o vivir-bien los hombres en la convivencia compartida en la sociedad polticamente organizada.

Por otra parte, todos estos objetivos, que son fines, bienes y valores, se hallan en reciprocidad: unos coadyuvan a que se realicen los otros.

Cuando el prembulo enuncia: para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino, hemos de interpretar varias cosas: a) una pretensin de durar y permanecer hacia y en el futuro; b) una indicacin de que los fines y valores de su proyecto poltico deben realizarse ya y ahora, en cada presente, para nosotros, los que convivimos hoy, sin perjuicio de su prolongacin para los que nos sucedan en el tiempo; el futuro no relega ni amputa al presente; c) una apertura humanista y universal de hospitalidad a los extranjeros.

j) asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, presupone que la libertad es un bien que rinde beneficio. La libertad es un valor primordial, como que define a la esencia del sistema democrtico. Exige erradicar el totalitarismo, y respetar la dignidad del hombre como persona, ms sus derechos individuales. La libertad forma un circuito con la justicia: sin libertad no hay justicia, y sin justicia no hay libertad.

k) para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino; se pens en ese momento para la integracin de los grupos inmigrantes de europa. l) invocando a la proteccin de Dios, fuente de toda razn y justicia: se incluye la religin ms all que hoy el sistema de gobierno es laico. Finalmente viene para el constituyente, la medida de lo razonable y de lo justo proviene de Dios; los valores que el prembulo contiene hunden su raz ltima en Dios, Sumo Bien. Nuestro rgimen no es ateo ni neutro, sino testa. Y el patrn o standard para el derecho positivo justo es el derecho natural (o valor justicia).La enunciacin de los valores contenidos expresamente en el prembulo no niega ni desconoce a otros, que podemos considerar incluidos implcitamente, como el orden, la cooperacin, la solidaridad, etc.

m) ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitucin para la Nacin Argentina.El prembulo comparte la fuerza normativa de la constitucin, y como sntesis que es, no agota el arsenal de pautas, principios y valores que luego se completan en el articulado integral del texto constitucional.

Caractersticas de la forma de gobierno argentina-Art 1Sistema representativo - Sistema de gobierno en el que los cargos o roles polticos protagnicos son cubiertos por personas que han sido elegidas por sus conciudadanos (partidos polticos) para que los ejerzan en su representacin, por medio de procesos de votacin que aseguran la expresin sin tergiversaciones de la voluntad ciudadana. Otro cargos polticos pueden ser cubiertos a partir de nombramientos por los electos (como es el caso de ministros y secretarios respecto del Presidente, por ejemplo)estado federal - Se forma bajo los principios del federalismo, o sea de la descentralizacin poltica. Su territorio est dividido en unidades autnomas que, sobre determinadas materias, se gobiernan por su propia Constitucin, leyes y autoridades, mientras que otras estn sometidas al ordenamiento jurdico central del Estado y al gobierno de la federacin. Corresponde a la Constitucin federal distribuir las competencias entre los rganos centrales y los descentralizados. Ella hace una distribucin horizontal que comprende a los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. Cada una de las unidades territoriales tiene su propio congreso, su poder ejecutivo y sus cortes de justicia, que se mueven dentro del marco de competencias sealado por la Constitucin federal. En esta forma de Estado coexisten un sistema jurdico central, vlido para todo el territorio nacional, y subsistemas jurdicos que rigen en las unidades territoriales autnomas. De modo que se da all una dispersin de los centros de poder, en contraste con la centralizacin de ellos que caracteriza al Estado unitario.

Artculo 1.- La Nacin Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal, segn la establece la presente Constitucin.

Se analiza la forma de gobierno, la conformacin del estado que sostiene el FEDERALISMO,

Un estado poder estado

Federal provinciales

Un doble juego normativo, cada provincia tiene su constitucin pero debe estar acorde con la CONSTITUCION NACIONAL, por su SUPREMACA, esta constitucionales provinciales no pueden ir en contra de la CN.

FORMA REPUBLICANA DE GOBIERNO gobierna el pueblo a travs de sus representantes. Tiene limitaciones, los mandatos no son eternos, existe la renovacin peridica de mandato. Resguarda el Derecho de la Libertad. ELIGIBILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS Son elegidos directamente por el Pueblo, de los actos de gobierno, para poder rendir cuentas. Es as que se conforman los PARTIDOS POLITICOS.

PARTIDOS POLITICOS (art 36 al 46) organizaciones de candidatos para que accedan al poder del estado.

En el art 38 CN - Los partidos polticos son instituciones fundamentales del sistema democrtico. Su creacin y el ejercicio de sus actividades son libres dentro del respeto a esta Constitucin, la que garantiza su organizacin y funcionamiento democrticos, la representacin de las minoras, la competencia para la postulacin de candidatos a cargos pblicos electivos, el acceso a la informacin pblica y la difusin de sus ideas. El Estado contribuye al sostenimiento econmico de sus actividades y de la capacitacin de sus dirigentes. Los partidos polticos debern dar publicidad del origen y destino de sus fondos y patrimonio. Estas instituciones son los nicos que acceden a cargos polticos.

En los PARTIDOS POLITICOS hay 4 categoras:

a) Partidos nacionales

b) Partidos distrito *

c) Partidos provinciales

d) Partidos municipales *

REPUBLICA

del latn respublca,1 cosa pblica, lo pblico; y este de res, cosa, y pblica, pblica),2 en sentido amplio, es un sistema poltico que se fundamenta en el imperio de la ley (constitucin) y la igualdad ante la ley (al igual que otros regmenes basados en el Estado de derecho) como la forma de frenar los posibles abusos de las personas que tienen mayor poder, del gobierno y de las mayoras, con el objeto de proteger los derechos fundamentales y las libertades civiles de los ciudadanos, de los que no puede sustraerse nunca un gobierno legtimo. A su vez la repblica escoge a quienes han de gobernar mediante la representacin de toda su estructura con el derecho a voto. El electorado constituye la raz ltima de su legitimidad y soberana. Muchas definiciones, como la de Encyclopdia Britannica de 1922, resaltan tambin la importancia de la autonoma y del Derecho (incluyendo los Derechos Humanos) como partes fundamentales para una repblica.3 No debe confundirse repblica con democracia (del griego , dimokrata, poder del pueblo; y este de , dmos, pueblo y de , krtos, poder), pues aluden a principios distintos; la repblica es el gobierno de la ley mientras que democracia significa el gobierno del pueblo.

que es un sistema republicano?

En la teora y la ciencia poltica, el trmino repblica se puede referir a varias formas de estado. Definicin Tradicionalmente se ha definido la repblica como la forma de gobierno de los pases en los que el pueblo tiene la soberana o facultad para el ejercicio del poder, aunque este ltimo sea delegado por el pueblo soberano en gobernantes que elige de un modo u otro. Suele pensarse que en la prctica, la forma de estado de un pas es la monarqua si tiene soberano o rey no soberano, y repblica en otro caso. Lo cierto es que una repblica esta basada en "imperio de la ley" y no en el "imperio de los hombres". Una repblica es, de este modo, independiente de los vaivenes polticos, no compatible con tiranas, monarquas ni democracias, y en el cual tanto los gobernantes como los gobernados se someten por igual a un conjunto de principios fundamentales normalmente establecidos en una constitucin. --------------------------------------------------------

CLASE 2 Viernes 13La constitucin se divide en:

LA PARTE DOGMATICA Y LA PARTE ORGANIZA DE LAS CONSTITUCIONESLa CONSTITUCION tiene una parte

a) ORGANICA la parte que habla del PODER b) DOGMATICADERECHOS y GARANTIAS sea principios y valores.

COMO SE ORGANIZA EL TEXTO DE LA CONSTITUCION? En su primera parte ORGANIZA la estructura de poder, su divisin %, que autoridades hay.

HAY 3 PODERES EJECUTIVO ejecuta

JUDICIAL juzga la accin pueblo estado

LEGISLATIVO el conjunto de legisladores analizan proyectos de ley y legislan

las normasLa materia o el contenido estn dados por dos grandes mbitos o partes:

a) la que se refiere al poder, sus rganos, sus funciones, y las relaciones entre rganos y funciones;

b) la que se refiere al modo de situacin poltica de los hombres en el estado, sea en las relaciones del hombre con el propio estado, sea en las relaciones con los dems hombres.

La primera parte se llama parte orgnica, o derecho constitucional del poder.

La segunda se llama parte dogmtica, y en el constitucionalismo moderno (que define la situacin poltica del hombre por el reconocimiento de su libertad y sus derechos) se puede llamar tambin derecho constitucional de la libertad.

Nuestra constitucin esta dividida en dos partes. La 1 de ellas DOGMTICA, contiene una serie de preceptos de diversas naturaleza jurdica. Estas son declaraciones son afirmaciones expresas.

Los DERECHOS son fundamentales o prerrogativas de la constitucin.

Las GARANTIAS son aquellas mecanismos o instrumentos especiales de la constitucin crea para amparar y asegurar el ejercicio de ciertos derechos fundamentales al titular de estos.

DERECHO CONSTITUCIONAL - CLASIFICACION SEGUN SUS CARACTERISTICAS

Es la rama del derecho pblico que estudia la organizacin poltica del estado y su funcionamiento

El contenido del derecho constitucional es ms estrecho o ms amplio segn la perspectiva que se adopta.

La relaciones entre la constitucin material y formal son muy fluidas, existe una reciproca interaccin entre ellas. La primera condiciona inevitablemente a la segunda debido al poder normativo de lo lctico ya que una norma constitucional divorciada de la realidad del poder no tendr vigencia.

a) DERECHO CONSTITUCIONAL FORMAL es aquel cuyo contenido y sustento se encuentra en la constitucin escrita o codificada. Es un conjunto de normas jurdicas que indican COMO DEBE SER ejercido el poder poltico del estado. ART 129 + 17. Lo que esta en la letra

Desde la fuente Formal se divide:

1 constitucional formal la escrita 1853, y sus reformas

2 leyes constitucionales son las que se dictan en el congreso y se regulan materia constitucional.

3 tratados internacionales

a) La constitucin es una ley.

b) Por ser la ley suprema, se la considera como super ley.

c) Esa ley es escrita.

d) La formulacin escrita est codificada, cerrada, o reunida en un texto nico y sistematizado.

e) Por su origen, se diferencia de las leyes ordinarias o comunes en cuanto es producto de un poder constituyente que, tambin formalmente, aparece elaborndola.b) DERECHO CONSTITUCIONAL MATERIAL cuyo contenido se basa en la realidad social de un estado y no es norma escrita. Referida al sistema poltico real de un estado y indica COMO ES ejercido el poder.

Desde la fuente Material: 1 constitucin: las leyes constitucionales y tratados internacionales pueden ser fuente de derecho cuando tienen vigencia y se cumplen en vida real.

2 derecho no escrito surge el derecho de la costumbre

3 derecho judicial - son sentencias del rgano poder judicial

4 derecho internacional no contractual costumbre internacionales, no tratados y convenciones.

RIGIDAS O FLEXIBLES mayormente reflejada en ordenamiento que usos y costumbre. No existen. Existe un mecanismo diferente para la modificacin. Nuestra constitucin, rige mecanismos distintos, por su forma y

Orgnica porque rige organigrama,

La forma pases que permiten su reforma clsicamente pero con algn otro requisito.

a) escrita o parcialmente escrita (no escrita) predomina usos y costumbre (Cumming law) El bloque de constitucionalidad conjunto normativo. La constitucin + tratados.Por bloque de constitucionalidad puede entenderse, segn cada sistema en cada estado, un conjunto normativo que parte de la constitucin, y que aade y contiene disposiciones, principios y valores que son materialmente constitucionales fuera del texto de la constitucin escrita. Suele situarse en ese bloque a los tratados internacionales, al derecho consuetudinario, a la jurisprudencia, etctera.

El bloque de constitucionalidad as integrado sirve para acoplar elementos tiles en la interpretacin de la constitucin, y en la integracin de los vacos normativos de la misma.

En el derecho constitucional argentino despus de la reforma de 1994, damos por alojados en el bloque de constitucionalidad a los tratados internacionales de derechos humanos a que hace referencia el art. 75 inc. 22

Veremos - La Fuente normativa constitucin son las garantas, derechos, y ciertos principios.FUENTES- Monismo y dualismoDERECHO EXPLICITO Y DERECHO IMPLICITO

DERECHO EXPLICITO - son aquellos que estn expresamente indicados en el texto de la constitucin nacional. el derecho de ensear y aprender, el de expresar las ideas por la prensa sin censura previa, el peticionar, comerciar, usar y disponer de su propiedad, etc. mesiados en el Art. 14, tambin en el Art. 17 (derechos patrimoniales) y Art. 20 (derechos de los extranjeros)

DERECHO IMPLICITO son los que surgen del Art. 33 de CN, dicho texto establece que las declaraciones, derechos y garantas que enumera la constitucin no sern entendidos como negacin de otros derechos y garantas no enumerados pero que nacen del principio de la soberana del pueblo y de la forma Re publicacin de gobierno.

El monismo afirma que entre derecho internacional y derecho interno existe unidad de orden jurdico y, por ende, unidad en el sistema de fuentes. Las fuentes del derecho internacional son automticamente y por s mismas fuentes del derecho interno, con lo cual el derecho internacional penetra y se incorpora directamente en el derecho interno.

El dualismo afirma que hay dualidad de rdenes jurdicos, e incomunicacin entre ambos. Cada uno posee su propio sistema de fuentes, con lo que las fuentes del derecho internacional no funcionan directamente como fuentes del derecho interno. Para que se opere la incorporacin del primero al segundo, hace falta que una fuente interna d recepcin al derecho internacional. La fuente de derecho interno hace de colador o filtro para dejar pasar al derecho internacional, y en ese trnsito produce la novacin o conversin del derecho internacional en derecho interno.

Los sistemas del mecanismo de las garantas: son amparo, Abeas data, Abeas corpus, etc

PODER CONSTITUYENTE es la capacidad que tiene el pueblo para darse su propia constitucin, sea cuales son los limites en el ejercicio de este, cuales sus controles, como son las relaciones. Y es como se origina una CONSTITUCION. Es propio del soberano y es el que produce una reglamentacin y norma para ese pueblo.

ORIGINARIOS PRINCIPIOS Y VALORES

ORGANICO PODER

PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO

DERIVADOEL PODER CONSTITUYENTE es el pueblo se omite mencionarlo en clasificaciones en las que se clasifica a los poderes constituyentes como organismos colegiados:

El poder constituyente originario es el que aparece primigeniamente y le da origen al ordenamiento poltico. (1853) fue la conformacin de la CN. poder constituyente originario es aquel que crea la primera Constitucin de un Estado; en este sentido, con frecuencia, acta como poder constituyente originario una Asamblea constituyente que, al aprobar la primera Constitucin de un pas, est poniendo de manifiesto jurdicamente su nacimiento. Y una vez cumplida su labor desaparece; pero como su tarea requiere continuidad, suele establecer un rgano que se encargue de adicionar y modificarla, de acuerdo a las circunstancias o problemas que surjan, a este se le denomina poder constituyente derivado, instituido o permanente.2El poder constituyente originario puede actuar dictando una Constitucin que no sea la primera del pas. Se trata de un Estado que ya tena una Constitucin, en el cual se produce un cambio radical de todas sus estructuras (una revolucin). La Constitucin que se dicta consagrando nuevas estructuras polticas, sociales y a veces econmicas es el fruto de un poder constituyente originario, aunque no se trate, histricamente de la primera Constitucin del pas. En la gran mayora de los casos en que se dicta una Constitucin luego de un proceso revolucionario, los rganos que intervienen y el procedimiento que se utiliza para dictarla, no son los previstos en la Constitucin anterior. Si se dictase una nueva Constitucin por los rganos previstos por la Constitucin anterior, estaramos ante una actuacin del poder constituyente derivado3Poder constituyente derivado se entiende aquel establecido en la propia Constitucin y que debe intervenir cuando se trata de reformar la Constitucin. Es generalmente ejercido por una asamblea, congreso o parlamento. Es un poder que coexiste con los tres poderes clsicos, en los regmenes de Constitucin rgida, cuya funcin es la elaboracin de las normas constitucionales, las cuales se aprueban habitualmente a travs de un procedimiento diferente al de las leyes.DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL DEMOCRACIA poder jurdico poltico

SUPREMACA - por judicial

CLAUSULAS PETREAS - Son aquellas clusulas que en las Constituciones no pueden ser reformadas en tanto llevan en s el espritu de las mismas, es decir que en ellas se plasma la ideologa y tendencia poltica del pas o regin de que se trate, p.ej., las que se refieren al sistema republicano como forma de gobierno. Son referidas tambin como clusulas intangibles, pero siguiendo a algunos autores preferimos reservar este trmino para denominar a aquellos principios que informan el texto constitucional y son el marco terico y fundamento filosfico de sus disposiciones, y empleamos el trmino clusulas ptreas para designar a las disposiciones del carcter indicado contenidas efectivamente en la norma positiva.

Las constituciones de 1824, 1841 y 1886 incluan clusulas ptreas. La de 1983, como se indic, prohbe la reforma por la va sealada en el inciso cuarto del Art. 248 de la forma y sistema de gobierno, al territorio de la Repblica y a la alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia de la Repblica.

-------------------------------------------------- resumen

Clases de Constitucin1-A) C. Formal: Esta referida a un conjunto de normas jurdicas que indican como debe ser ejercido el poder poltico de un E. (Expresado en una hoja, no contiene datos empricos (actuales).1-B) C. Material: Es aquella referida al sistema poltico real de un E. A diferencia de la constitucin formal, la constitucin material indica como es ejercido el poder poltico de un E en la realidad. (Hechos, conductas, actitudes que se dan en la realidad).

2-A) Escrita: Cuando las normas constitucionales se encuentran reunidas en un nico texto escrito. (C. Arg.).2-B) No escrita: Se basa casi totalmente en la tradicin, en la costumbre y en algunas normas dispersas. (C. Inglesa).

3-A) Rgida: Es aquella C. que para ser reformada necesita un procedimiento diferente al que se utiliza para reformar las leyes comunes.3-B) Flexible: Es aquella C. que puede ser reformada mediante el mismo procedimiento que se utiliza para reformar las leyes comunes.3-C) Ptrea: Es aquella parte de la C. que se declara irreformable.

4-A) Originaria: Es aquella C. que fue creada sin reconocer ningn ordenamiento positivo superior. (C. Argentina de 1853).4-B) Derivada: Es aquella C. creada de acuerdo a ciertos lmites impuestos por una constitucin anterior. (C. Argentina de 1949).--------------------------------------------------------------------------------Leer - Apunte AMAYA T4

DEMOCRACIA VS. CONSTITUCION EL PODER DEL JUEZ CONSTITUCIONAL CAPITULO 1- DEMOCRACIA, CONSTITUCION Y REGLASLa conjuncin entre democracia y constitucin designa un objeto complejo: UN SISTEMA JURIDICO-POLITICO completo. Se refiere a la amalgama o la sntesis de dos elementos una forma de ESTADO y una forma de gobierno, el ESTADO CONSTITUCIONAL y la FORMA de gobierno DEMOCRATICO. Los derechos polticos constituyen una condicin de salvaguardia de la propia democracia constitucional y por consiguiente un lmite infranqueable al poder de las mayoras. PARTIENDO DE LA CONSTITUCION - Entendemos por CONSTITUCION, al documento normativo que instituye la estructura de una colectividad poltica de conformidad con dos requisitos esenciales una declaracin de derechos y una organizacin de los rganos de decisin colectiva inspirada en una interpretacin de la divisin o separacin de poderes.

La divisin de los poderes fue concebida como un remedio preventivo para controlar el abuso de poder y por ello para proteger los derechos individuales.

Esta creacin constitucional se materializa mediante dos operaciones

a) La distincin de las funciones en las que se articula el poder polticos (legislativa, ejecutiva, y judicial)

b) Creacin de los rganos separados en los que se distribuyen dosificando las competencias de dichos rganos para permitir su control reciproco.

La constitucin en un sentido estricto y propio es la norma o conjunto de normas que por un lado reconoce derechos fundamentales y por otro instituye poderes pblicos articulando sus competencias y regulando su ejercicio en funcin de la proteccin de la garanta y de la tutela de los derechos.

REFLEXIONANDO ALREDEDOR DE LA DEMOCRACIA - Entendemos por gobierno en el sentido clsico del trmino, el conjunto de rganos a los que se les atribuye el poder de decisiones colectivas. El gobierno materializa el poder en el estado teniendo a su cargo la direccin jurdica y poltica en sus instancias de decisin accin y sancin. EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEMOCRACIA - La democracia a travs dela siguiente acciones funciona: Elige, representa, delibera y decide.

Estas acciones expresan (bajo ciertas condiciones) los momentos en los cuales se articula la vida pblica de una sociedad democrtica. El acto de la deliberacin debe garantizar iguales oportunidades para la valoracin de todos los puntos de vistas e iguales posibilidades de persuasin recproca entre los participantes.

Las acciones (bien dice kensel) dice que la finalidad de la democracia es la de producir decisiones colectivas con el mximo de consenso posible y con la misma posicin.

Los ciudadanos pueden reconocer en las decisiones pblicas la expresin de una voluntad no impuesta aun cuando no la compartan en la medida en que todos (a travs de sus representantes) participaron en el proceso de formacin de la decisin en condiciones equitativas.

MODELOS DE DEMOCRACIA - La democracia como gnero o segn la forma de participacin del pueblo en el gobierno comprende dos especies o tipos principales a) LA DEMOCRACIA DIRECTA a la especie de democracia en al que los miembros de la colectividad votan para decidir.

b) LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA. La especie en la que los miembros de la colectividad votan para elegir a los representantes que tendrn al tarea de elaborar las decisiones.

Mientras la teora clsica de las formas de gobierno distingue entre tipos de rgimen, como la monarqua, la aristocracia y la democracia.

Actualmente se suele llamar formas de gobierno a diferentes subespecies o modelos de la democracia representativa, cada una de las cuales se encuentra caracterizada por un arreglo institucional que deriva de las relaciones entre los rganos principales del poder poltico. Estas subespecies o modelos de democracias representativas se agrupan de dos vertientes:

1 - la primera oponen democracia presidencia y democracia parlamentaria que se diferencia sustancialmente con base en las relaciones entre el poder ejecutivo y el poder legislativo. 2 - La segunda opone democracia mayoritaria y democracia consensual, llamada connacionalLA CONDICIONES Y PRECONDICIONES DE LA DEMOCRACIA - Estas son reglas de juego, y son 6 que Bobbio propone desde su teora general de la poltica.

1 todos los ciudadanos sin distincin de raza, religin, condicin, econmica o sexo, deben disfrutar de los derechos polticos, es decir el derecho a expresar la propia opinin o de elegir a quien la exprese por el

2 el voto de todos los ciudadanos debe tener igual peso

3 todos aquellos que disfrutan los derechos polticos deben ser libres de poder votar segn su propia opinin

4 tienen que ser libres tambin en el sentido de que deben encontrarse en condiciones de elegir entre soluciones diversas es decir entre partidos que tengan programas alternativos

5 para las elecciones debe valer la regla de la mayora numrica, gana el que obtenga mayor nmero de botos.

6 ninguna decisin tomada por la mayora debe limitar los derechos de la minora,

Estas reglas llamadas Bobbio, universales procedimentales, estn inspiradas en los principios fundamentales de competencia y procedimiento concernientes al quien y al como de la decisin poltica.

---------------------------------------------------------------------------------------------------CLASE 3 Martes 17SISTEMA FRANCES LA SOBERANIA DEL PUEBLO, por la soberana la no NACION. Incapaz de representar a si mismo, la potestad CONSTITUYENTE mecanismo de la representacin. Mecanismo, directo del pueblo en asamblea, que la nacin delegada en Asamblea.

Recordar

PODER CONSTITUYENTE

ORIGINARIO y DERIVADODERIVADO Es limitado, porque en la misma constitucin, es que lo limita, en el art 30, dice como es el procedimiento.

Existe el lmite

a) TEMPORAL hay constituciones sea plazos, ejemplo cada 10 aos se reforma, y hay otras en reuniones peridicas, b) FORMAL a la competencia, el rgano, el procedimiento por ejemploc) MATERIALES y EXPRESOS constitucin PETRIAS = FLEXIBLES sea hay clausulas ptreas

Ejemplo de FLEXIBLE una ley que se permite la reformaRIGIDA un sistema doble

Nuestra constitucin es RIGIDA porque tiene dificultades para realizar el procedimiento de reforma, bien esta expresado en el art 30,

Porque 1 debe existir la declaratoria de reforma, desde la declaracin de proyecto con las 2/3 parte de los miembros que acuerden en analizarlo. Y no es el poder legislativo sino una convencin constituyente para que esto sea analizado.

La cantidad de miembros presentes no est especificado en el art 30, si son los presentes o el total, pero para poder modificar. Pero la constituciones estn pensadas en las garantas de la continuidad del sistema, por eso es tan difcil sus modificacin. (en este sistema)Analizaremos el art 30 - Amaya analiza en su apunte el nivel de DERECHO POLITICO y la parte DOGMATICA PETREA. En 1994 se incluye los derechos humanos, la ley de amparo, la defensora del pueblo, el jefe de gabinete, la magistratura. Impedir, que mayoras ocasionales (de turno polticas) reformen normas y principios y valores, por ese se realiza este resguardo de garantas.

Diputados 257 Senadores 72Elegidos/ proclamados/ jura / reglamento CONSTITUYENTE

CONSTITUYENTE PACTO POLITICO reforma

ETAPA declaracin de necesidad pacto de olivos Alfonsn y Menem

Convencin constituyente

PACTO DE OLIVOS - PUNTOS http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=1178561 - reeleccin presidencial, acortndose el mandato de seis a cuatro aos y estableciendo la eleccin directa de Presidente y Vicepresidente, con un sistema de ballotage.

2 - incluir en la Constitucin Nacional la autonoma de la Ciudad de Buenos Aires, 3 - la creacin de un Consejo de la Magistratura, la eleccin directa de los senadores, un senador por la minora, de tres senadores por distrito, extensin del perodo de sesiones ordinarias del Congreso (de 4 a 8 meses), 4 - mecanismos para atenuar el sistema presidencialista (jefe de Gabinete, regulacin de los decretos de necesidad y urgencia), la inclusin de los 5 - derechos humanos de tercera y cuarta generacin (derechos del consumidor, ambientales y a la informacin), la validez de los tratados internacionales por sobre las leyes nacionales, la accin de amparo, la accin colectiva, los delitos contra la constitucin.

Nuestro pas, segua el sistema PRESIDENCIALISTA HASTA 1994 era hasta anglosajn el sistema de estados unidos y despus cambia a constituciones de la forma europea como Espaa, Francia,

Se ve en la inclusin de la magistratura en la constitucin argentina, como tambin la figura del jefe de gabinete.

La CONSTITUYENTE, debe analizar lo que ya se analiza el proyecto, la declaracin de reforma, jefe de gabinete, etc, si vota por i o por no grandes deudas en la constitucin hoy sigue endeudndose al sistema nacional.

El art 43 se incluye el amparo

Art 43 AMPARO todos los derechos

AMPARO COLECTIVO derechos que afectan a las masas, y temas de ambiente

Toda persona puede interponer accin expedita y rpida de amparo, siempre que no exista otro medio judicial ms idneo, contra todo acto u omisin de autoridades pblicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantas reconocidos por esta Constitucin, un tratado o una ley. En el caso, el juez podr declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisin lesiva. Podrn interponer esta accin contra cualquier forma de discriminacin y en lo relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, as como a los derechos de incidencia colectiva en general, el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme a la ley, la que determinar los requisitos y formas de su organizacin.NORMAS 1 OPERATIVAS no necesita estar 2 PROGRAMATICAS - necesitan una ley interna 3 PRESUNCION DE OPERATIVIDAD - ley interna que lo reglamenta la crea la corte suprema de la nacin ejemplo fallo Balbn

CONSTITUCIONES

1100 - ESPAA los fueros espaoles entrega derechos

1215 INGLATERRA carta magna est escrita

1689 INGLATERRA derecho ingles

1776 - COLONIA INGLESA Declaracin de Virginia independencia

1787 ESTADOS UNIDOS - Constitucin Nacional

1789 FRANCIA Revolucin Francesa Derecho Defender humanos

1791 FRANCIA constitucin nacional - Las bases de Alberdi los proyectos

Pactos persistentes arreglo de las provincias

1819 ARGENTINA constitucin unitaria

1853 ARGENTINA es inconstitucional

1860 - ARGENTINA ORIGINARIA

1866 ARGENTINA derecho aduanero

1898 ARGENTINA las mayoras, poder legislativo, los porcentajes parmetros

1949 ARGENTINA Pern no tuvo qurum inconstitucional - Derechos sociales, sindicales (trabajadores) - Presidente reeleccin indefinida, se forma el Prembulo

1957 ARGENTINA se la elimina y se queda el 14 bis trabajo

1972/77 ARGENTINA 5 aos, corta y se agreg - Mandato de 6 aos a 4 aos y Tratados internacional

1994 ARGENTINA agrega jefe de gabinete . incluye tambin en la CN. DOGMTICA nuevos derechos y garantas

Partidos polticos, democracia semi-directa

Art 43 AMPARO usuarios consumados

para garantas AMPARO COLETIVO medio ambiente HABEAS CORPUS libertad ambulatoria

constitucionales HABEAS DATA para proteger los datos

Orgnica ART 86 defensor del pueblo

se presume operativa si no est reglamentado

Leer - Apunte AMAYA T3

CONCEPTO Y ORIGEN DEL PODER CONSTITUYENTE

Hablar de poder constituyente es hablar de democracia. El poder constituyente no ha sido solo considerado la fuente, que produce las normas constitucionales de todo ordenamiento jurdico, sino tambin el sujeto de esa produccin, sujeto regular de la poltica democrtica.

La democracia constitucional se fundamenta en dos principios bsicos

a) principio poltico-jurdico de la democracia corresponde al pueblo, en cuanto titular de la soberana, el ejercicio del poder constituyente.

b) El principio jurdico de la supremaca constitucional se considera a la constitucin la ley suprema, la cual obliga tanto a los gobernantes como los gobernadores respetarla.

Teora del poder constituyente es la confluencia histrica de dos principios:

a) El representativo surge durante la praxis poltica de las colonias norteamericanas y exige que el ejercicio del poder constituyente est en manos directamente del pueblo. Siguiendo al idea de la iglesia la fundacin de una determinada congregacin era el resultado de un contrato en que se estatuan las reglas del culto, los primeros colonos norteamericanos trasladaron ese esquema al mbito poltico. De all surgieron los convenants, que fueron autnticos contratos sociales.

sea que el Poder constituyente, por tratarse de una potestad inalienable debe ser ejercido directamente por el pueblo. Es decir el pueblo mismo reunido en asamblea general.

b) El de la soberana popular. (Sieyes) - En el proceso revolucionario francs, se sustituye el concepto de soberana popular por el de soberana de la nacin. De esa forma se establecieron las bases doctrinales y prcticas para la introduccin posterior de la democracia representativa. La nacin es un ente abstracto, un mecanismo de representacin directa del pueblo a un poder ejercido por las asambleas, en las que la nacin delega sus competencias. Sieyes, Permite compatibilizar dos principios, el principio democrtico popular y al institucin de las constituyentes representativas.

DIVERSOS FUNDAMENTOS JURIDICOS DEL PODER CONSTITUYENTE

FUNDAMENTO RACIONAL - SIEYES

la nacin es el origen de todo su voluntad es siempre legal y es la ley misma. La que decide es la nacin, ya que el poder no pertenece ms que al conjunto. La nacin es el cuerpo de asociados que viven bajo una ley comn y estn representados por la misma legislatura.

Para Sieyes, EL PODER CONSTITUYENTE, es entonces la facultad que tiene la nacin (el pueblo) para delegar una porcin de la voluntad general en sus representantes, rodeando a esta delegacin de una serie de limitaciones y precauciones para evitar que ella llegue a ser perjudicar a los intereses de la nacin.

Los REPRESENTANTES ORDINARIOS son los encargados de ejercer la administracin normal.

Los REPRESENTES EXTRAORDINARIOS son aquellos a los cuales la nacin les otorga un poder especial y temporario para darse las formas polticas convenientes.

La voluntad comn de la nacin (del pueblo) se identifica con la voluntad de la mayora.

Por eso en Francia la burguesa, son los depositarios de la voluntad nacional.

Para Sieyes, CONTROL CONSTITUCIONAL, entiende 3 aportes para al CONSTITUCIONALISMO MODERNO.

1 LA TEORIA DEL PODER CONSTITUYENTE

2 LA DOCTRINA DE LA REPRESENTACION POLITICA

3 LA ORGANIZACIN del control de la constitucin de las leyes.

FUNDAMENTO FUNDACIONAL REVOLUCIONARIO - HAURIOU

Hay principios fundamentales que constituyen una legitimidad constitucional que se halla por encima de la constitucin escrita.

Esta SUPERLEGALIDAD CONSTITUCIONAL tiene su fundamento en el DERECHO NATURAL y rene 2 condiciones

a) Un poder constituyente que se encuentra por encima de los constituidos y un procedimiento especial de revisin que le da a la constitucin su carcter rgido.

b) La organizacin de un control jurisdiccional de la constitucionalidad de las leyes ordinarias.

PODER CONSTITUYENTE - tiene estas caractersticas.

1 es una especie de poder legislativo

2 pertenece a la nacin, aunque esta lo ejerce a travs de representantes

3 los representantes son de la nacin

La nacin es un grupo considerado como materia social, en cambio el estado es un grupo de una determinada forma poltica.

FUNDAMENTO DECISIONISTA - CARL SCHMITT

EL PODER CONSTITUYENTE, es la voluntad poltica cuya fuerza o autoridad es capaz de adoptar la concreta decisin de conjunto sobre modo y forma de la propia existencia poltica, determinando as la existencia de la unidad poltica como un todo.

El PODER CONSTITUYENTE pertenece al MUNDO DEL SER.

La CONSTITUCION no tiene su fundamento de validez en una norma, sino en una decisin poltica.

La decisin poltica es el fundamento del derecho.

PODER en si mismo con prescindencia de la legitimidad de su origen, siendo contrario al racionalismo poltico que trinufo en la revolucin francesa.

La SOBERANIA, es la fuerza decisoria suprema que no depende de normas jurdicamente alguna.

Este niega el mundo del DEBER SER y de los valores, solo acepta unidamente el mundo del SER.

El PODER CONSTITUYENTE no tiene fundamento iusnaturalista ni poltico, sino que es la capacidad de una persona o grupo de imponer una decisin poltica fundamental.

FUNDAMENTO DIALECTICO HERMANN HELLER

SOBERANIA y PODER CONSTITUYENTE son equiparables y este ltimo crea el derecho entendido como la organizacin estatal.

El mundo del SER y el del DEBER SER, tiene una divisin,

ya que el SER es objeto de estudio de la sociolgica y el de las ciencias sociales

y el DEBER SER es el del DERECHO.

La CONSTITUCION abarca tanto la constitucin fctica o existencial y la CONSTITUCION normativa.

El PODER CONSTITUYENTE es la voluntad poltica que est en condiciones de determinar la existencia de la unidad poltica en el todo.

El PODER CONSTITUYENTE es limitado, su limitacin no es jurdica sino fctica, provienen del mundo del SER o de lo que HELLER denomina normalidad (realidad social subyacente o la ideologa dominante al decir de Vanossi)FUNDAMENTO JUSPOSITIVISTA - hans kensel

El tema del PODER CONSTITYENTE es puro derecho natural y no tiene otra finalidad sino la del poder dificultades a la reforma de ciertos preceptos jurdicos.

Para Kelsen la creacin de una TEORIA GENERAL DEL DERECHO que parte de un anlisis puramente normativo, donde todas las normas que pueden ser derivadas de una misma norma fundamental constituyen un sistema normativo.

La NORMA BASICA es aquella cuya validez no se puede derivar de otra norma superior.

Una NORMA JURIDICA es vlida cuando ha sido creada segn la norma bsica solo por ello.

La CUSPIDE DEL SISTEMA JURIDICO a la CONSTITUCION pero se pregunta porque la constitucin es vlida. Para responder a esta pregunta se deriva a la primera constitucin (poder constituyente originario) y dice que esta es vlida solo si la norma bsica se supone valida.

Una NORMA JURIDICA obligatoria, norma bsica del sistema.

FUNDAMENTO SOCIOLOGICO FERDINAND LASSALLE (= F. DESICIONISTA)La constitucin de un pas es la suma de los factores reales de poder que tienen vigencia en ese pas. Esta es la CONSTITUCION JURIDICA DEL ESTADO.

ESTADO tiene 2 constituciones: la REAL que es la determinan los factores reales de poder y la ESCRITA que es la hoja de papel en el cual se disfrazan las influencias de esos factores. De nada sirve que se escriba una constitucin normativa si ella no se ajusta a la realidad de los factores reales de poder.

El PODER CONSTITUYENTE es de tipo social y econmica es decir poltica.

El ejercicio de PODER CONSTITUYENTE depende del predominio de los factores reales de poder = F. DESICIONISTA)OTRAS DEFINICIONES

Sanchez agesta- poder constituyente implica una legitimidad trascedente ya que se apoya en valores de justicia superiores, este poder es superior al orden jurdico que crea y a todos los mismos poderes creados por el, es asi que se deduce su eficacia.

LINARES QUINTANA PODER CONSTITUYENTE es la facultad soberana del pueblo para otorgara su ordenamiento jurdico poltico originario a travs de una CONSTITUCION.

BIDART CAMPOS PODER CONSTITYENTE es la competencia para constituir o dar constitucin al estado, para organizarlo para establecer su estructura jurdica poltica.

EKMEKDJIAN PODER CONSTITUYENTE (=racional SIEYES) este es la capacidad que tiene un pueblo soberano de darse su propia constitucin, de organizarse polticamente, y quienes son los que ejercen el poder en su nombre, y cules son sus lmites al ejercicio de este, cuales son los controles que deben vigilar dicho ejercicio. Y como son las relaciones entre los que ejercen el poder.

QUIROGA LAVIE PODER CONSTITUYENTE (=Lasalle / sociolgico / desicionista) se encuentra dentro del campo de la sociologa poltica, y es la relacin social de mando y obediencia a travs dela cual la sociedad establece la distribucin y el modo de ejercicio monoplico de la fuerza en ella.

CLASES DE PODER CONSTITUYENTE

La doctrina distingue 2 clases o formas de PODER CONSTITUYENTE.

1 EL ORIGINARIO o FUNDACIONAL este reconoce como poder constituyente nicamente al fundacional, originario o revolucionario, no as el reformador. Este es de naturaleza poltica, el estudio de la legitimidad de origen y del ejercicio no es el objetivo del derecho pblico sino de la ciencia poltica, de la sociologa poltica y de la filosofa poltica, por cuanto el ejercicio de este poder por parte del pueblo. Es ilimitado y se ejerce en circunstancia excepcionales.

El PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO no se encuentra sometido a limite. Tales limites nos son extrajurdicos como sostiene el gran parte la doctrina, ya que existen barreras del derecho natural, del derecho internacional, de la costumbre, todas integrantes del mundo jurdico.

BIDAR CAMPOS considera que es ilimitado.

El estado constitucional es un estado de derecho lo que implica la juridicidad del moderno de democracia constitucional. De la propia soberana. La constituciones modernas pretenden garantizar jurdicamente la soberana popular.

2 DERIVADO o REFORMADO - este es primordialmente jurdico y por tanto es un poder constituido.

Es objeto propi de estudio de las disciplinas jurdicas, tiene fundamento esencialmente jurdico, ejemplo caso argentina art 30.

El poder constituyente derivado es naturalmente limitado porque es un poder constitucional, esto se advierte claramente en las constituciones rgidas, en las flexibles que se reforman mediante la ley ordinaria. El poder de reforma constitucional por consiguiente es aquella actividad de carcter normativo dirigida a modificar parcial o totalmente una constitucin utilizando para ello un procedimiento especial preestablecido al efecto por el ordenamiento jurdico.

En los regmenes con constituciones flexibles, las reformas constitucionales se realizan por medio del procedimiento legislativo comn y en los regmenes con constituciones rgidas a travs de un rgano diferente.

LIMITES AL EJERCICIO DEL PODER CONSTITUCIONAL

Podemos clasificar los lmites del PODER CONSTITUYENTE reformador en temporales, formales, y materiales o de fondo, dentro de estos ltimos nos referiremos a los lmites expresos, a los implcitos y a los internacionales.

A - LIMITES TEMPORALES se refieren al tiempo en que debe efectuarse la reforma, el caso de nuestra constitucin originaria 1853 que impeda su reforma hasta despus de 10 aos de jurada por los pueblos.

B LIMITES FORMALES son los relativos al procedimiento o a la competencia del rgano reformador en las constituciones denominaras rigidas. Ejemplo en el art 30 de la constitucin argentina, que establece un rgano especial para el ejercicio de la competencia constituyente y una mayora calificada para la declaracin de la necesidad de la reforma (2/3 de los miembros del congreso)

C - LIMITES MATERIALES o de fondo despus..

D - LIMITES EXPRESOS la doctrina admite la existencia de limites implcitos a la reforma. Se llaman CLAUSULAS PETREAS la existencia de normas y principios dentro de una constitucin que son irreformables tanto para el legislador ordinario como para el constituyente.

Alemania e Italia, despus de la segunda guerra mundial existen normas que son calificadas de inmodificables. Tales clausulas solo pueden variarse mediante un cambio de ideologa lo cual implica una revolucin en sentido tcnico-jurdico. Por consiguiente el PODER CONSTITUYTENTE derivado o reformador no puede ejercitarse contra los lmites impuestos por las clusulas ptreas.

E - LIMITES INTERNACIONALES los estados son libres de dotarse de la estructura poltica que estimen conveniente. La regla general en la metera trada por el convenio de Viena de 1969 sobre el derecho de tratados sostiene que no cabe invocar las propias normas constitucionales para justificar el incumplimiento de obligaciones convencionales. Ello comprende tanto las normas constitucionales anteriores a la conclusin del tratado internacional, como eventualmente las normas constitucionales que se adopten con posterioridad. Los tratados internacionales puedan establecer lmites al poder constituyentes no plantea, en definitiva, especiales dificultades de trata de obligaciones voluntariamente aceptadas por los estados.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FALTA RESUMEN ADJUNTARLeer - Apunte AMAYA T5 APUNTE AMAYA T5

Leer - Apunte AMAYA T9 APUNTE AMAYA T9----------------------------------------------------------------------------CLASE 4 viernes 20 de marzo

CONTINUACION ART 30 y reforma 1994

1983 Asume Ral Alfonsn el gobierno, y empieza un estudio a un futura REFORMA CONSTITUCIONAL, y conforma el CONSEJO PARA LA CONSOLIDACION DE LA DEMOCRACIA. El presidente fue el Dr Nino, la propuesta es tratada en el congreso para una futura reforma constitucional.

Semi presidencial, para poder romper la estructura del caudillo del presidente para tener menos poder.

El justicialismo propone tambin mas cuestiones desde la constitucin para que la sociedad este tambin federalmente representada y la propuesta de integracin latinoamericana.

El Consejo para la Consolidacin de la Democracia fue un rgano asesor del ex presidente de la Repblica Argentina Ral Alfonsn, que funcion desde su creacin en 1985 por decreto presidencial de Alfonsn hasta su disolucin en 1989, das antes de la asuncin de la Presidencia por Carlos Sal Menem.

Composicin - El Consejo para la Consolidacin de la Democracia estuvo integrado por figuras notables del mbito cultural, intelectual y poltico argentino.

Sus miembros fueron Oscar Albrieu (justicialista), Jos Antonio Allende (demcrata cristiano), Ismael Amit (Movimiento Federalista Pampeano), Leopoldo Bravo (bloquismo), Genaro Carri (constitucionalista), Ral Dellepiane (socialista), Guillermo Estvez Boero (socialista), Ren Favaloro (cardilogo), Ricardo Flouret (militar), Enrique Nosiglia (radical), Julio H. G. Olivera (economista), Emma Prez Ferreira (fsico-matemtica), Oscar Puiggrs, ngel F. Robledo (justicialista) Fernando Storni (sacerdote catlico), Jorge A. Taiana (justicialista), Alfredo Vtolo (desarrollista), Mara Elena Walsh (artista) y Emilio Weinschelbaum (derechos humanos).

El Consejo fue coordinado por el iusfilsofo Carlos Santiago Nino, quien contaba con un equipo de colaboradores y asesores jvenes, que inclua a Gabriel Bouzat, Daniel Sabsay, Marcelo Alegre, Marcela Rodrguez, Roberto Gargarella, Miguel Angel De Dios, Marcela Gianzone, Jorge Mayer, Javier Sarn, etc. Entre los asesores de los miembros del Consejo se encontraban Julio Lotes, Alberto Jos Robles, Marta Ferreyra, entre otros.Objetivos y produccin

El Consejo tuvo como funcin crear un espacio plural que fuera capaz de sostener el proceso democrtico, en los primeros aos luego de la cada de la dictadura en 1983. Entre los temas que concentraron la atencin del Consejo se encontraban la reforma constitucional, el traslado de la capital de la Nacin, una nueva ley de radiodifusin y el Mercosur.

LEER/ texto- Sntesis del Dictamen Preliminar presentado al Presidente Dr. Ral Alfonsn, por el Consejo para la Consolidacin de la Democracia (1986)

PACTOS PRECONSTITUCIONALES ARGENTINOS. SINTESIS DEL DICTAMEN PRELIMINAR PRESENTADO AL PRESIDENTE DR. RAUL ALFONSIN POR EL CONSEJO PARA LA CONSOLIDACIN DE LA DEMOCRACIA - 7 de Octubre de 1986 - EXPOSICION DEL COORDINADOR, DR. CARLOS S. NINOSeor Presidente:

El objeto de esta visita es hacerle entrega de un dictamen preliminar del Consejo para la Consolidacin de la Democracia, que responde a su pedido, incluido en su mensaje del 13 de marzo de 1986, de que ese cuerpo asesor recoja antecedentes y opiniones y emita su propio juicio sobre la necesidad, oportunidad y posibles temas de una reforma constitucional.

El dictamen que le entregamos est acompaado por anexos constituidos por documentos preparados por equipos tcnicos creados por el Consejo e, individualmente por miembros y asesores de este cuerpo, por las respuestas a las consultas efectuadas y por una sntesis de opiniones recogidas en el interior del pas. El carcter preliminar del dictamen se debe al hecho de que, dada la trascendencia y complejidad del tema, debemos seguir analizando los antecedentes y materiales reunidos ya reunirse a travs de las visitas a las provincias, todava no efectuadas, las consultas que an no han sido respondidas y el trabajo continuo de los equipos tcnicos. Tan pronto podamos formular nuevas conclusiones y ampliaciones, se la haremos llegar.

Hemos tratado de recogerlas inquietudes y opiniones de muy diversos sectores de la vida del pas, con un criterio amplio y pluralista y teniendo en cuenta que una reforma constitucional no slo plantea complejos problemas tcnicos, cuya elucidacin requiere la opinin de expertos, sino tambin profundas cuestiones de valoracin poltica y tica que conciernen a la comunidad toda.

En este sentido, fue especialmente fructfero el procedimiento de visitar los principales centros urbanos de las provincias, habiendo ya concurrido delegaciones de este Consejo a numerosas ciudades y en las prximas semanas concurriremos a otras.

Las visitas se hicieron posibles gracias al apoyo generoso de los gobiernos provinciales. En cada uno de estos lugares hemos tomado contacto con el gobierno local, legisladores, jueces, representantes de partidos polticos, sindicatos obreros y entidades empresarias, autoridades universitarias, profesores y especialistas. Las conversaciones con todos ellos se dieron en un clima de inters y franqueza, advirtindose una gran preocupacin por disear mecanismos institucionales para descentralizar el poder poltico y econmico, fortaleciendo el federalismo.

Tambin el Consejo pidi opinin sobre el tema a una serie de personalidades, especialistas del pas y del exterior ya representantes de diversas instituciones, algunos de los cuales fueron invitados a concurrir a la sede del cuerpo y a otros se les rog que expresaran su parecer por escrito. Asimismo el Consejo tom contacto con reuniones profesionales o acadmicas donde se discuti el tema.

El tercer procedimiento que empleamos para recoger antecedentes y opiniones consisti en la integracin de 5 equipos tcnicos, constituidos por miembros del Consejo, asesores permanentes del cuerpo, especialistas contratados ad-hoc y colaboradores honorarios. Cada uno de estos equipos se ocupan de uno de estos grandes temas:

1) alcance y procedimiento de la reforma constitucional;

2) funciones y relaciones de los poderes del Estado;

3) problemas vinculados al federalismo y las autonomas provinciales;

4) mecanismos de participacin, representacin y descentralizacin institucional y

5) cuestiones doctrinarias y sistema de derechos y garantas. .NECESIDAD Y OPORTUNIDAD DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL

La mayora del Consejo lleg a la conclusin de que una reforma parcial de la Constitucin es necesaria y oportuna, siempre que ella se promueva sobre la base de un amplio consenso que debe mantenerse en todas las etapas del procedimiento de reforma y que debe referirse, en primer lugar, al respeto escrupuloso de los diversos pasos de ese procedimiento, y, luego, a la orientacin general que debe inspirar a las modificaciones que se introduzcan a la Constitucin. La idea central es que una Constitucin no puede surgir slo de un sector poltico ni de un equipo de especialistas, por mejores que sean sus intenciones y sus recursos tcnicos: debe resultar de un amplio proceso de reflexin y discusin en todos los sectores de la sociedad y del consenso resultante.

La mayora de este Consejo est persuadida de que la disposicin para esa reflexin y discusin y las bases de un consenso sobre la orientacin de la reforma estn presentes en la sociedad argentina. As, ha detectado amplias coincidencias sobre la necesidad de hacer ms gil y fluido el funcionamiento y la interrelacin de los poderes del Estado Nacional, de fortalecer la autonoma de las provincias y los municipios, de adoptar mecanismos que permitan la participacin directa de los interesados en muchas de la decisiones que les conciernen, de eliminar la discriminacin religiosa para el cargo presidencial y adems disposiciones vinculadas a un patronato ya extinguido, de preservar los derechos individuales y las garantas consagrados en la Constitucin pero ampliando y profundizndolos en cuanto a los procedimientos de proteccin y en cuanto a su dimensin positiva (los llamados derechos sociales), que se relacionan con el deber del Estado y la sociedad de proveer los medios para un ejercicio igualitario de la libertad.

De este modo, el consenso sobre la necesidad de la reforma determina la oportunidad para hacerla en esta coyuntura. Hay quienes niegan esta conclusin sobre la base de que el intento de reforma puede introducir nuevos elementos de friccin y divisin en la sociedad argentina. Sin embargo, ese consenso que se ha advertido muestra que las controversias y enfrentamientos se refieren a problemas muy serios pero de ndole circunstancial y que la diferencias son sobre todo de tipo instrumental, de modo que impulsar la reforma de la Constitucin puede ser una buena oportunidad para promover la reflexin y el debate sobre los principios bsicos de nuestra organizacin nacional y para generar un gran pacto de convivencia democrtica en tomo a ellos, siempre que en todo momento se mantenga claro el sentido poltico y tico de la reforma.

Hay quienes sostienen, como lo hizo el mismo presidente de la Convencin Constituyente de 1853, Facundo Zuvira, que para establecer o revisar una Constitucin es necesaria una poca de calma social y no de crisis, pero, como le contest el representante Huergo en esa misma Convencin y sostuvieron los miembros de la Comisin Asesora de la Reforma Constitucional de 1955, Dres. Sebastin Soler y Juan A. Gonzlez Caldern, una reforma constitucional suele encararse no en perodos de absoluta tranquilidad sino de transformacin y lucha poltica en que han hecho crisis ciertos principios o mecanismos institucionales y es necesario revisar o an ratificar esos principios y renovar estos mecanismos. An frente a los principios que se desea preservar por considerarlos vlidos es beneficioso someterlos a revisin, ya que, como deca John Stuart Mill, ello es la nica forma de evitar que se los profese como dogmas o prejuicios y de hacer que se comprendan sus fundamentos racionales.

Tambin se dice que, dado que la Constitucin nunca fue cumplida en plenitud, debera aplicarse durante un tiempo antes de intentarse su reforma, pero a esto se contrapone el hecho de que, si bien la no aplicacin de la Constitucin reconoce una variedad muy compleja de factores causales extranormativos, puede haber aspectos disfuncionales en la organizacin constitucional del gobierno que hace difcil enfrentar con xito situaciones de grave crisis o tensin poltica.

En suma la mayora entiende que, si el proceso de reforma constitucional se lleva a cabo procurando preservar en todas sus instancias un amplio consenso, l puede ser sumamente provechoso para la sociedad argentina, como forma de ratificar su pacto de unin alrededor de grandes principios de moralidad social y como modo de actualizar mecanismos de gobierno que permitan un mejor equilibrio y una mayor descentralizacin entre los diversos poderes federales y provinciales.

El consejero Dr. Oscar Puiggrs ha hecho una reserva respecto de la oportunidad de la reforma constitucional. Coincide, no obstante, con el valor del debate sobre esa reforma y sobre los puntos del dictamen del Consejo que recomiendan que la reforma, de hacerse, debe ser parcial y respetar los principios que subyacen al reconocimiento de derechos bsicos y a la forma de gobierno representativo, republicano y federal.

El disenso sobre la oportunidad de la reforma se basa en la idea de que esa reforma si bien puede ser conveniente, no es necesaria, indispensable o impostergable. A juicio de este consejero toda precipitacin es injustificada, ya que es necesario arraigar y afianzar las instituciones antes que reformarlas. Avanzando en esta idea, sostiene este miembro del Consejo que el pas viene sufriendo desde antao una agresin a su estructura poltica y tica, provocada por diversos factores negativos. Dice el Dr. Puiggrs que frente a esta "enseanza" de nuestra historia no hay margen para que la sociedad se autoengae y deben evitarse hechos que tienen un efecto paralizante, puesto que seducen como una forma de escapismo; el perfeccionamiento de la Constitucin que nos rige no debe ser interpretado como una forma de panacea universal.

El consejero que disiente considera que es necesario poner el acento en la observancia de las reglas inviolables necesarias para la vigencia de un rgimen de libertad y democracia. Sostiene que si bien no cabe adoptar una actitud fetichista respecto a la constitucin y verla como un documento inmutable, en este momento la Constitucin tiene que cumplir un papel excepcional que excede el ordenamiento de los poderes del Estado para servir de garanta de los derechos que hacen a la condicin humana y de llave maestra de la conciliacin nacional. Finaliza diciendo que, aunque el seor Presidente ha excluido de la tarea del Consejo el tema de su reeleccin, las inquietudes manifestadas, en dilogos que ha mantenido el Consejo sobre el objeto de la reforma, hace que se tome la licencia de expresar que nada sera ms provechoso para la recuperacin de la fe en nuestras instituciones que el cumplimiento puntilloso de la extensin y condiciones de su mandato, tal como el Presidente lo ha expresado, de modo que ello de diciembre de 1989 afirme una etapa que ha tenido la lucidez, la nobleza y el coraje de iniciar.

El consejero R. P. Fernando Storni hace tambin una reserva referida a la oportunidad de la reforma, considerando que antes de encarar el procedimiento para producirla debe profundizarse ms el debate sobre el tema en el seno de la sociedad, pudiendo este Consejo continuar sirviendo de mbito adecuado para profundizar ese debate.

Buenos Aires. 7 de octubre de 1986.

ALCANCE Y MECANISMO DE LA REFORMA

No resulta exagerado afirmar que existe una preocupacin generalizada, que el Consejo para la Consolidacin de la Democracia comparte, en el sentido de que la oportunidad de la reforma constitucional pudiera dar lugar a la alteracin o modificacin de principios esenciales de nuestra Carta Magna, como aquellos referidos al rgimen de gobierno representativo, republicano y federal, o los que subyacen en su parte doctrinaria.

No se advierte, al compulsar el contenido de las consultas efectuadas, el requerimiento de un "cambio" de la Constitucin sino, por el contrario, el de mantener los principios bsicos en la que est inspirada, para, en todo caso, ampliar o profundizar los derechos y garantas que hacen a la libertad y dignidad del hombre cuya preservacin es presupuesto de la validez del propio procedimiento de reforma.

Tal conclusin nos ha llevado a aconsejar al seor Presidente que el proyecto de reforma contenga de manera especfica, los puntos cuya modificacin se auspiciar, de modo de transmitir a la opinin pblica de manera transparente, cules son los objetivos que lo animan.

De esta forma se evitarn, o al menos se debilitarn, las suspicacias o prevenciones que se alientan, no siempre de buena fe, cuando se trata de abordar las reformas estructurales que nuestra sociedad en crisis reclama como necesarias.

El Consejo comparte el criterio, de que habiendo nuestra Constitucin previsto el sistema para su propia reforma debe preservarse acabadamente el sentido de estabilidad, continuidad y prudencia que surge del art. 30, por lo que, a su juicio "el acto constituyente" est integrado por tres instancias indisolubles:

a) la del Congreso, que debe establecer, en forma expresa, los puntos a reformarse por declaracin formal de las dos terceras partes del total de sus miembros;

b) la del cuerpo electoral que debe elegir a quienes lo representarn y

c) la de la Convencin Reformadora, que debe tomar sus decisiones, dentro del marco y limitaciones de la propia convocatoria.

Entienden los integrantes de1 Consejo que aceptado este criterio por las dos terceras partes de los miembros del Congreso de la Nacin, se ir formando un consenso, que impedir desviaciones o improvisaciones no queridas.

Por todo ello la declaracin del Congreso que determine la necesidad de la Reforma, deber contener a su juicio los siguientes puntos:

La fundamentaci6n de la necesidad de la reforma.

Los artculos objeto de la reforma.

Plazo para que la Convencin cumpla su cometido.

Rgimen electoral para la eleccin de convencionales.

Nulidad absoluta y automtica de lo actuado por la Convencin Reformadora fuera de su competencia y ms all del plazo fijado.

Sede de la Convencin, rgimen de incompatibilidades, fecha de iniciacin y recursos asignados.

El expreso reconocimiento de que la Corte Suprema de Justicia de la Nacin ser la ltima intrprete en los conflictos que puedan suscitarse con motivo de la reforma.

Asimismo se permiten sealar al seor Presidente, que si la idea del consenso, que se propicia para todas las etapas del proceso previo a la convocatoria, se trasladar al propio seno de la Convencin Reformadora, de modo que tambin sus modificaciones contaran con una mayora calificada de los integrantes, se habr logrado, a no dudarlo, una Constitucin que sirva de pacto de garanta para todo el pueblo argentino.

PARTE DOCTRINARIA DE LA CONSTITUCION NACIONAL

Este Consejo estima, con referencia a la parte doctrinaria de la Constitucin, que la misma no debe sufrir modificaciones sustanciales. Tampoco considera conveniente modificar el Prembulo.

1.- El Prembulo: constituye una magnfica sntesis del pacto de unin nacional y expresa nuestra vocacin de marchar juntos y en libertad hacia un futuro comn. Los objetivos expresados en l siguen teniendo vigencia en 1986, lo que hace innecesario efectuar modificaciones que slo importaran redundancias.

2.- Declaraciones, Derechos y Garantas: la prudencia y cautela con que se debe encarar cualquier reforma de la Constitucin se hacen todava ms imperiosas cuando se trata de revisar el captulo de Derechos y Garantas. La direccin en materia de estos temas debe ser siempre hacia su ampliacin y profundizacin, nunca hacia su limitacin o menoscabo. Esto significa que los derechos que estn reconocidos en los arts. 14, 15, 16, 18, 19 Y 20 deben quedar exentos de toda reforma sustancial y slo ser complementados con aquellos otros derechos y garantas que se deriven de la misma justificacin de los primeros o nacen del principio de la dignidad de las personas y cuyo reconocimiento sea necesario para asegurar una generalizacin del ejercicio efectivo de los mismos.

3. Derechos Sociales: el constitucionalismo moderno, desde comienzos de este siglo, ha tendido a reflejar en los textos constitucionales las nuevas concepciones filosfico-polticas de la poca, en esas concepciones estn los derechos econmicos y sociales, cuyo reconocimiento ha sido una conquista irreversible de la sociedad moderna y que han sido recogidos en nuestro pas por los textos constitucionales sancionados en 1949 y 1957.

No coincidimos con quienes pretenden colocar a los derechos sociales en oposicin a los derechos individuales clsicos.

Para nosotros, los derechos sociales son una extensin necesaria de los derechos individuales y creemos que los mismos no slo se violan por agresiones activas que los lesionan, sino tambin por la omisin de proporcionar a todos los ciudadanos los medios necesarios para una subsistencia digna y plena.

Adems, pensamos que es necesario en una reforma constitucional, legitimar la inclusin de los derechos previstos en el actual art. 14 bis La legitimidad de la norma que nos rige ha sido cuestionada, por cuanto la Convencin que la sancion fue convocada e impulsada por un gobierno de facto que, para muchos, se encontraba inhabilitado para hacerlo. Por lo tanto, resulta conveniente la relacin de una norma que, adems de legitimarlos, los profundice sin que esto implique caer en un excesivo reglamentarismo que indefectiblemente culmine en un conjunto de meras expresiones de deseos.

La convalidacin de los derechos sociales debe combinarse con el alcance del derecho de propiedad reconocindosele a la misma, como lo hacen todas las constituciones modernas, su funcin social.

4. Estado de sitio: en todas las constituciones existen disposiciones que, en caso de emergencia cuando est comprometido el orden constitucional, limitan los derechos y garantas. En nuestro pas el estado de sitio se establece por ataque exterior o por conmocin interna. La Suprema Corte de Justicia de la Nacin ha definido con claridad esta institucin diciendo: "... el estado de sitio que autoriza el Art. 23 de la Constitucin Nacional, es un arma de defensa extraordinaria que est puesta en manos de los poderes pblicos de la Nacin, para que, en pocas tambin extraordinarias, puedan defenderse de los peligros que amenacen tanto la Constitucin como las autoridades que ella crea''.

Lamentablemente esta institucin ha sido desvirtuada en los hechos y utilizada abusivamente. Si tomamos los ltimos 50 aos nos encontramos que se ha vivido en estado de sitio casi la mitad de ese lapso, situacin que se agrava si el cmputo se realiza sobre los ltimos 20 aos, donde las garantas han estado suspendidas durante dos tercios de ese perodo. Finalmente, y si el clculo se hace sobre los ltimos 10 aos, nos encontramos que el 80% del tiempo ha transcurrido con vigencia de esas restricciones. Los ejemplos sealados indican que la medida extraordinaria y temporaria se ha convertido en una constante y que el estado de sitio ha sido utilizado, generalmente, como instrumento para el cercenamiento de las libertades por problemas internos, ya que para casos de ataque exterior se lo utiliz slo una vez, en 1865, en ocasin de la guerra con Paraguay.

Por ello estimamos que el estado de sitio debe estar lo suficientemente limitado a los efectos de evitar que se desnaturalicen sus propsitos, debiendo adems distinguirse entre ataque exterior y conmocin interna. Tambin creemos necesario tener un instrumento que permita a las autoridades constituidas defender preventivamente el estado de derecho y es por ello que consideramos conveniente adoptar un sistema preventivo de caractersticas muy restringidas - Estado de Prevencin - similar al previsto en la Constitucin del 1949.

En todos los casos deber asegurarse la participacin indispensable del Congreso y si el Poder Ejecutivo estuviese obligado a decretarlo en receso de ste, en el mismo instrumento que lo decreta deber convocarlo. En ningn caso las medidas de restriccin importarn penas ni podr confundirse a los detenidos con delincuentes comunes, en lo que hace a los lugares de detencin, y se evitar que los traslados signifiquen castigos encubiertos. Finalmente, sostenemos que debe mantenerse el sistema de opcin de salida del pas, lo que deber ser resuelto en forma automtica.

SOBRE LOS PODERES DEL ESTADO

El Consejo recomienda lo siguiente: 1 - Poder Ejecutivo Se aconseja desconcentrar el cmulo de tareas que agobia al Presidente y dar ms flexibilidad a la instituci6n presidencial en situaciones de tensi6n o crisis. A tal fin se propicia instituir la figura de un Primer Ministro.

a) El Presidente -Debe ser electo por sufragio universal y directo segn el sistema de doble vuelta y durar cuatro aos en su cargo. Ser reelegible sucesivamente por una sola vez.

b) El Primer Ministro - Es nombrado por el presidente quien, a propuesta de aqul, nombra tambin a los otros integrantes del Gabinete. Unos y otros son removidos por el Presidente, sin perjuicio de la responsabilidad que ellos tienen frente a la Cmara de Diputados.

Esa responsabilidad consiste en lo siguiente:

-Por la mayora absoluta de sus miembros y a pedido de un tercio de ellos la Cmara de Diputados puede formular mociones de censura que alcancen al Primer Ministro y/o a cualquiera de los integrantes del Gabinete.

El Presidente deber remover a los censurados.

-Si una mocin de censura exitosa afecta al Primer Ministro y con l, necesariamente, a todo el Gabinete, el Presidente necesitar contar con la confianza de la mayora simple de la Cmara de Diputados para designar nuevo Gabinete. Si no obtuviera, podr disolver dicha Cmara y convocar a elecciones generales para que se constituya nuevamente.

-No pude aprobarse ms de una mocin de censura por ao, salvo que la nueva rena una mayora de las dos terceras partes de los miembros de la Cmara de Diputados.

c) La Constituci6n debe deslindar las competencias del Presidente y del Primer Ministro y su Gabinete.

As:

1. En su papel de Jefe Supremo de la Nacin, el Presidente, sin necesidad de refrendo ministerial, ejercer atribuciones privativas tales como designar el Primer Ministro; disolver la Cmara de Diputados; dictar reglamentos de necesidad y urgencia; ejercer el cargo de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas; promulgar y vetar las leyes; hacer todos los nombramientos que en la Constituci6n vigente exigen acuerdo del Senado; ejercer la iniciativa legislativa en lo que atae a sus facultades privativas; etc.

2. El Primer Ministro ejercer las atribuciones propias del Jefe de la Administracin Pblica y las que por Decreto le delegue el Presidente de la Repblica.

3. Las restantes funciones que la Constitucin Nacional encomienda al Poder Ejecutivo sern ejercidas por el Presidente con refrendo ministerial.

II-Poder Legislativo Ser ejercido, como hasta ahora, por la Cmara de Diputados y la Cmara de Senadores. Lo relativo a la integracin y facultades de esta ltima se mencionar al resumirse las reformas sugeridas en materia de federalismo.

El consejo recomienda algunas modificaciones tendientes a aumentar la jerarqua de las Cmaras y a hacer ms gil y eficiente la formacin de las leyes.

a) Entre las primeras se cuentan:

-La ampliacin del plazo para las sesiones ordinarias con convocatoria automtica, esto ltimo rige tambin para las sesiones de prrroga.

-El Presidente deber convocar a sesiones extraordinarias simultneamente con el dictado de medidas tales como el estado de sitio, intervenciones federales y reglamentos de necesidad y urgencia.

b) En materia de trmite de aprobacin de leyes, se sugiere:

-Que todos los proyectos sean iniciados en la cmara de Diputados. pasando el Senado a ser Cmara revisora, salvo aquellos casos en que el proyecto pueda afectar la autonoma poltica o econmica de la provincias en cuyos supuestos el proceso se invierte.

-Que se introduzcan enmiendas que permitan:

La aprobacin ficta de proyectos (sancin abreviada con el juego del silencio).

La fijacin de un trmite especial para proyectos en comisiones, salvo que un determinado porcentaje de la Cmara respectiva pida el tratamiento por todo el cuerpo.

III - Poder Judicial a) Se aconseja que los jueces sean nombrados, como hasta ahora, por el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado, pero con la modificacin de que las sesiones en que se preste o deniegue el acuerdo sean pblicas.

b) En materia de remocin de magistrados judiciales, se conservar el juicio poltico para los ministros de la Corte Suprema. Los jueces inferiores sern removidos por un Jury de enjuiciamiento compuesto por magistrados y abogados del Foro. en la forma que determine la ley.

c) Se aconseja modificar la disposicin sobre jurisdiccin originaria de la Corte Suprema de modo de incluir en ella la competencia para decidir conl1ictos entre los otros poderes del Gobierno Federal.

d) Se aconseja introducir las modificaciones necesarias para que la Nacin pueda, por tratados, aceptar la jurisdiccin de tribunales internacionales.

IV - Observaciones sobre el rgimen electoral. Deben incluirse en el texto constitucional los principios del voto directo y universal y aquellos que contribuyan a hac