constitucionales y jurisprudenciasistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/2016/000286847/...acceso a...

8
[105450] Tribunales Constitucionales Y jurisprudencia Suprema Corte de Justicia de la Nación Casos prácticos: Cuba, Italia, Colombia y México Centro de Estudios Constitucionales SCJN

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

8 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Constitucionales Y jurisprudenciasistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/2016/000286847/...acceso a la justicia constitucional italiana: Consideraciones sobre el estado del modelo

[105450]

Tribunales Constitucionales

Y jurisprudencia

Suprema Corte de Justicia de la Nación

Casos prácticos: Cuba, Italia,

Colombia y México

Centro de Estudios Constitucionales SCJN

Page 2: Constitucionales Y jurisprudenciasistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/2016/000286847/...acceso a la justicia constitucional italiana: Consideraciones sobre el estado del modelo

PO

Sistema Bibliotecario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Catalogación

C430 Tribunales constitucionales y jurisprudencia : casos prácticos : Cuba, Italia, Colombia y 1573i México I [esta obra estuvo a cargo del Centro de Estudios Constitucionales de la V.2 Suprema Corte de Justicia de la Nación ; presentación Ministro Luis María Aguilar

Morales]. - Primera edición. - México: Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2016. xvi, 162 páginas ; 22 cm. - (Interpretación constitucional aplicada ; 2)

Contenido: Jurisprudencia como fuente del derecho en Cuba: Presupuestos para su reconocimiento constitucional I Carlos Justo Bruzón Viltres, Danelia Cutié Mustelier - El acceso a la justicia constitucional italiana: Consideraciones sobre el estado del modelo incidental a la luz de las sentencias 1/2014 y 110/2015 I Antonia Abbatiello -- ¿Para qué y cómo intervienen las cortes constitucionales en las políticas públicas? I Selene Cruz Alcalá - La incidencia del llamado soft law o derecho blando en la interpretación del juez constitucional I Diego Andrés Zambrano Pérez

ISBN 978-607-468-893-1

1. Interpretación constitucional - Doctrina - Ensayos 2. Tribunal constitucional -Jurisprudencia constitucional- Casos prácticos 3. Derecho comparado - Colombia - Cuba - Italia - México 4. Fuentes fonnales del Derecho 5. Derecho de acceso a la justicia 6. Políticas públicas 7. Soft law l. México. Suprema Corte de Justicia de la Nación. Centro de Estudios Constitucionales 11. Aguilar Morales, Luis María, 1949- 111. serie

Primera edición: octubre de 2016

D.R. © Suprema Corte de Justicia de la Nación Avenida José María Pino Suárez núm. 2 Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc C.P. 06065, Ciudad de México, México.

Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio sin autorización escrita de los titulares de los derechos.

El contenido de esta obra es responsabilidad exclusiva de los autores y no representa en forma alguna la opinión institucional de la Superna Corte de Justicia de la Nación.

Impreso en México Printed in Mexico

Esta obra estuvo a cargo del Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Su edición y diseño estuvieron al cuidado de la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Page 3: Constitucionales Y jurisprudenciasistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/2016/000286847/...acceso a la justicia constitucional italiana: Consideraciones sobre el estado del modelo

m 'O m u ·­-o.. < -m e: o ·-u ::,

-+-1 ·--+-' V)

e: o u e: 'º ·-u

C\S -+-1 Q) i... o.. i... Q) -+-1

e: -

2

~

Tribuna 1<1:s~-.~ ;,e-re; g

e o ns ti tu ci otfiitef;Y Y jurisprudencia

Casos prácticos: Cuba, Italia,

Colombia y México

f y CE.\lRO-DE CO~SCLTA DE 1,1oi,1.icühiRiDW l SIJPIU .. \IA "SILVESTRE MORENO CORA'' ~~ BIBLIOTECA

!... -~~ .. - - ~- ------·--

Suprema Corte de ]ustlcia de la Nación € Centro de Estudios

Constitucionales SCJN

Page 4: Constitucionales Y jurisprudenciasistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/2016/000286847/...acceso a la justicia constitucional italiana: Consideraciones sobre el estado del modelo

'?O C.430 1573Í

. ~ ,,,

1 ~ ¿ t f 'i

·:::""~ ;~,,~,~~ MACORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN ...) . ' :, -· ~ .Jl.,..;J".:,,¡,>.u ...-

Ministro Luis María Aguilar Morales Presidente

Primera Sala

Ministra Norma Lucía Piña Hernández Presidenta

Ministro José Ramón Cossío Díaz Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea

Segunda Sala Ministro Alberto Pérez Dayán

Presidente

Ministro José Fernando Franco González Salas Ministro Javier Laynez Potisek

Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos Ministro Eduardo Medina Mora !caza

Centro .de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de ia Nación

Doctor Roberto Lara Chagoyán Director General

Page 5: Constitucionales Y jurisprudenciasistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/2016/000286847/...acceso a la justicia constitucional italiana: Consideraciones sobre el estado del modelo

CONTENIDO

Presentación ....................... .. ............................ ............. ........... .... ....... .. .... ... ...... .... IX

Prólogo .. ............................ ................. .............................. .. ..................................... XIII

JURISPRUDENCIA COMO FUENTE DEL DERECHO EN CUBA:

PRESUPUESTOS PARA SU RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL

Carlos Justo Bruzón Vi/tres

Danelía Cutíé Mustelíer ..................... ........... ..... ........ .... ... .. .... ....... ..... .. .. . . . .. . 1

1. A modo de introducción: contexto.... .. ................................ ................ 2

2. Examen necesario de algunas contradicciones y

complejidades en el debate teórico, el caso cubano......................... 7

3. Acerca del nuevo mapa de fuentes del ordenamiento

jurídico cubano. .. ................................ ... ............................... ................ 12

4. En torno al lugar y papel de la jurisprudencia.................... .. .............. 16

5. El reconocimiento de la jurisprudencia como fuente ha estado

obstaculizado por profundas dificultades contra-mayoritarias........ 24

V

/IJSJ./SO

Page 6: Constitucionales Y jurisprudenciasistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/2016/000286847/...acceso a la justicia constitucional italiana: Consideraciones sobre el estado del modelo

VI SERIE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL APLICADA

6. La jurisprudencia como fuente constitucionalmente reconocida.

Planteamiento de algunos presupuestos teóricos y normativos...... 28

7. Conclusiones ......................................................................................... 35

8. Bi bl iog rafía . . . . .. . . . . . . ... . . . . . . . . .. . .. .. . . . . .. ... .. . .. ... .. . .. ... . . . .. .. ... . .. ... . . . . . . .. . . . .. . .. . . . . . 37

Hemerografía................... ...................................................................... 41

Legislación............ .... .... .. ........... ..... .. .. ....... .... ...... ......... ... ...... ... ..... .... .... 45

Criterios jurisdiccionales....... ......... .... ... ... .. ... ............... .................... .. .. 46

EL ACCESO A LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL ITALIANA.

CONSIDERACIONES SOBRE EL ESTADO DEL MODELO

INCIDENTAL A LA LUZ DE LAS SENTENCIAS 1/2014 Y 110/2015.

Antonia Abbatiello ....... .. ........ ... .. ................................ ................................... 47

1. El sistema de justicia constitucional vigente en Italia: el modelo

incidental como regla general de acceso a la Corte Constitucional 48

2. El acceso a la justicia constitucional en materia electoral: el caso

de la Ley Electoral política antes de la Sentencia 1/2014.................. 54

3. La Sentencia 1/2014 y la perspectiva de un recurso directo

a la Corte Constitucional................ ...................................... .. ...... ... ..... 61

4. La Sentencia 110/2015 y la crisis provisional del modelo incidental

de acceso a la Corte............... .. ........ .................... .. ............. .. ................ 66

5. Las nuevas perspectivas del juicio constitucional en materia

electoral: el juicio preventivo de constitucionalidad sobre

la Ley Electoral política... ....... ..... ... ............ .. ................................... ...... 72

6. Referencias. ... ................... .. ...... .. ......................... ... ..... .. ................ ..... ... 74

Hemerografía....... ......... ................ ..... ................. ... ... .. ...... ................ ..... 75

Legislación..... .. ........................... ........................................................... 77

Otras fuentes. ... ..................... ........................................................... ..... 77

Page 7: Constitucionales Y jurisprudenciasistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/2016/000286847/...acceso a la justicia constitucional italiana: Consideraciones sobre el estado del modelo

CONTENIDO VII

lPARA QUÉ Y CÓMO INTERVIENEN LAS CORTES CONSTITUCIONALES EN LAS

POLÍTICAS PÚBLICAS?............................... .. ............................................... 81

Se/ene Cruz Alcalá......................................................................................... 81

1. Introducción...... .. ................... .. ...... ......................... ... ........................... 81

2. Las Políticas Públicas y su relación con las Cortes Constitucionales 84

3. La (i)legitimidad de las Cortes Constitucionales para intervenir

en las Políticas Públicas...................................................... .. .............. 87

4. El modelo de intervención de la Corte Constitucional de Colombia

en las Políticas Públicas: la Sentencia T-025-2004 en materia

de desplazamiento forzado.................................................................. 90

4.1. La decisión de la Corte Constitucional de Colombia ................. 92

4.2. Respuesta de los poderes públicos a la Sentencia T-025 .......... 94

5. El modelo mexicano de intervención en Políticas Públicas:

la Sentencia ADR 1492/2007 en materia de farmacodependencia.. 98

5.1. La decisión de la Suprema Corte y su incidencia en las PP .. ... 99

6. Conclusiones.................................... .. ............................................ .. ..... 106

7. Referencias .. ............................. .. ........................................................... 111

Sentencias . .. . .. .. . . .. . .. .. . .. ... .. . .. .. . .. . . . . . . . .. ... .. . ... .. . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . 115

LA INCIDENCIA DEL LLAMADO SOFT LAW O DERECHO BLANDO

EN LA INTERPRETACIÓN DEL JUEZ CONSTITUCIONAL

Diego Andrés Zambrano Pérez................................... .. ..... .. ......... .. ...... ......... 117

1. Introducción................ .... ......... .. ....... ........................ ............................ 118

2. Aproximaciones al término soft law .. .. ........... .. ................................... 123

2.1. La expresión, sus antecedentes y su aplicación

en los ámbitos público y privado.. ......... .. ................................ ..... 125

2.2. Naturaleza, características y funciones atribuidas

a la figura del soft law ............................... ........... .. ....................... 129

Page 8: Constitucionales Y jurisprudenciasistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/2016/000286847/...acceso a la justicia constitucional italiana: Consideraciones sobre el estado del modelo

VIII SERIE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL APLICADA

2.3. Algunas diferencias entre el hard law y soft law......................... 131

3. Algunas razones sobre la incursión del soft /aw

o derecho blando en el derecho.......................................................... 133

4. La jurisprudencia de la Corte colombiana y el soft law en la

resolución de asuntos de constitucionalidad abstracta y concreta. 142

4. 1. La utilización de instrumentos de soft law en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana.... 143

4.2. Línea jurisprudencia! sobre el carácter conferido

por la jurisprudencia constitucional colombiana

a los instrumentos de so{t law...................................................... 155

5. Conclusiones........................................................................................... 158

6. Bibliografía............................................................................................... 161

Sentencias de la Corte Constitucional de Colombia......................... 162