construir pueblo_errejon y mouffe_2015

Upload: carys-alfonzo

Post on 14-Jan-2016

106 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Construir pueblo Hegemonía y radicalización de la democracia

TRANSCRIPT

  • CONSTRUIR PUEBLO

    HEGEMONA Y RADICALIZACINDE LA DEMOCRACIA

    IGO ERREJNY

    CHANTAL MOUFFE

  • igo Errejn (Madrid, 1983) es politlogo y secretario poltico de Podemos. En 2006 se licenci en Ciencias Polticas y en 2011 se doctor (Cum Laude) en la Universidad Complutense de Madrid, con una tesis sobre la construccin de hegemona en el proceso constituyente boliviano, que se publicar prximamente y de la que ya ha salido el libro: Ahora es cundo, carajo! Del asalto a la transformacin del Estado en Bolivia (2011). Ha sido inves-tigador y profesor visitante en diferentes universidades europeas, latinoamericanas y norteamericanas. Sus lneas de investigacin prioritarias son la hegemona y las identidades polticas, as como los procesos de cambio poltico. Desde su juventud ha sido mi-litante de diferentes movimientos sociales y colectivos de pensa-miento crtico.

    Chantal Mouffe (Charleroi, Blgica, 1943) es profesora de teora poltica en el Centre for the Study of Democracy de la Universidad de Westminster en Londres. Ha sido profesora invitada en diversas universidades europeas, de Estados Uni-dos y de Amrica Latina y es un referente internacional en el pensamiento intelectual y poltico postmarxista. En 1985 fue coautora con Ernesto Laclau de Hegemona y estrategia socialista. Hacia una radicalizacin de la democracia, que supuso un punto de inflexin en la teora poltica de izquierdas. Tambin es co-nocida por su uso crtico original de la obra de Carl Schmitt a partir de la cual realiza una crtica a la democracia deliberativa y elabora la propuesta de una democracia agonista. Es autora, entre otras obras, de El retorno de lo poltico: Comunidad, ciuda-dana, pluralismo, democracia radical; La paradoja democrtica y En torno a lo poltico. Su ltimo libro es Agonstica, Pensar el mundo politicamente, un conjunto de ensayos que presentan y analizan la pertinencia del enfoque agonista en el campo de las relaciones internacionales, de las prcticas artsticas y de la poltica radical.

  • 7PRESENTACIN

    La irrupcin de Podemos en el tablero poltico espaol ha sido algo nunca visto antes. La novedad viene dada por la fuerza, rapidez y urgencia de su irrupcin pero tambin por otro factor fundamental no tan aparente a simple vista: el trabajo terico que existe detrs de Podemos es algo tambin excepcional.

    Es imposible entender el proyecto impulsado por Pablo Igle-sias, igo Errejn o Juan Carlos Monedero sin la teorizacin realizada por ellos y muchos ms. En el fenmeno Podemos se aprecia ese momento clave y crucial en los movimientos polticos donde la teora y la prctica se combinan gilmente. Esta conexin ente teora y prctica demuestra el acierto de su anlisis y su conexin con las demandas de una mayora de la ciudadana.

    Los referentes intelectuales de Podemos son diversos, pero uno de sus pilares fundamentales es el pensamiento de Ernes-to Laclau y Chantal Mouffe; sobre todo su obra Hegemona y estrategia socialista, donde se realiza una reivindicacin de la hegemona de Gramsci ante las interpretaciones esencialistas de la izquierda. Mouffe y Laclau son las figuras ms destacadas de la corriente de pensamiento poltico llamado postmarxista. De esta escuela de pensamiento Podemos extrae una idea funda-

  • 8 9

    mental: Las identidades polticas no estn dadas, no responden a esencias rgidas, sino que se estn construyendo constante-mente. Esta mirada dinmica y antiesencialista de la poltica, como establecimiento de fronteras y constitucin de identida-des colectivas, es una de las claves para aprehender la estrategia poltica de Podemos y su objetivo: construir un pueblo.

    Esta conversacin entre Chantal Mouffe e igo Errejn se realiz con el propsito de examinar esta influencia decisiva en el proyecto de Podemos y para ofrecer herramientas tericas para repensar la poltica de izquierdas y la posibilidad no solo de recuperar la democracia en Espaa, sino tambin de radica-lizarla.