conta imprimir

Upload: cristian-quispe-javier

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Conta Imprimir

    1/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y

    ADMINISTRATIVASESCUELA DE CIENCIAS CONTABLES

    ADMINISTRACIÓN Y EMPRENDIMIENTOEMPRESARIAL

    DOCENTE: Dr. Edgardo Pineda QuispePRESENTADO POR:Humalla Quispe Ronny

    Calisaya Chacn !emiraQuispe "a#ier H. Cris$ianCol%ue &lanos 'irian !.

  • 8/17/2019 Conta Imprimir

    2/8

    FILOSOFIA ORGANIZACIONAL

    &a (iloso()a organi*acional es una cons$ruccin ideada de den$ro hacia (uera de la

    organi*acin+ independien$e del en$orno e,$erno y es$- compues$a por sus principios y

    #alores organi*acionales y por los o/e$i#os de su misin. 01deolog)a2 3del griego idea+

    idea 4 logos+ $ra$ado5 signi(ica la 0(orma de pensar2 %ue carac$eri*a a un indi#iduo+

    grupo de personas u organi*acin. &a ideolog)a cons$i$uye un sis$ema de ideas

    generales %ue es la ase del compor$amien$o indi#idual o colec$i#o. &a (iloso()a

    corpora$i#a de una organi*acin incluye sus principios y #alores.

    PRINCIPIOS Y VALORES ORGANIZACIONALES

    Se $ra$a de un con/un$o de concep$os+ (iloso()as y creencias generales %ue la

    organi*acin respe$a y prac$ica y %ue es$- por encima de las pr-c$icas co$idianas para

    uscar las ganancias de cor$o pla*o. Son los ideales e$ernos+ %ue sir#en de gu)a e

    inspiracin a $odas las generaciones (u$uras+ de las personas %ue es$-n den$ro de la

    organi*acin. &os principios halan de $odo a%uello en lo %ue no se es$- dispues$o a

    $ransigir+ como la 6$ica y la hones$idad.

    &a (iloso()a corpora$i#a es impor$an$e por%ue la e#olucin de las organi*aciones se gu)a

    por las pol)$icas y los procesos %ue respe$an los principios y los #alores %ue preser#an.

    Es$as organi*aciones no se pregun$an cu-l produc$o o ser#icio o(recer+ o cu-l mercado

    ser#ir+ sino cmo pueden desarrollar produc$os y ser#icios e,celen$es %ue creen #alor 

    para los mercados y la sociedad.

    &os principios %ue in$egran una (iloso()a organi*acional comunican de manera (ormal+e,plici$a y especi(ica la (orma en %ue una organi*acin de(ine sus #alores con ase en

    su misin y su #isin de la #ida (u$ura. &os principios de$allan: 7Qu6 $ipo de #alores

    cons$i$uyen la 6$ica laoral de un grupo de indi#iduos %ue (orman una organi*acin8

    %u6 concep$o de la persona humana y su desarrollo se $iene en la misma y cmo

    en$iende dicha organi*acin la responsailidad social %ue ha con$ra)do al surgir y $ener 

    presencia en la sociedad en los -mi$os donde opera.

  • 8/17/2019 Conta Imprimir

    3/8

    VALORES ORGANIZACIONALES

    &os #alores son a%uellos /uicios 6$icos sore si$uaciones imaginarias o reales a los

    cuales nos sen$imos m-s inclinados por su grado de u$ilidad personal y social. &os#alores de la empresa son los pilares m-s impor$an$es de cual%uier organi*acin. Con

    ellos en realidad se de(ine a s) misma+ por%ue los #alores de una organi*acin son los

    #alores de sus miemros+ y especialmen$e los de sus dirigen$es.

    &os #alores no pueden imponerse por la (uer*a y deen ser liremen$e acep$ados y

    acogido. Por eso+ la 9nica (orma correc$a de implan$ar y ges$ionar #alores en el seno

    de una empresa es sugerir+ con$agiar y arras$rar con el e/emplo de los rganos

    direc$i#os a $odos los ni#eles es$ruc$urales. &os #alores se #i#en+ se compar$en+ se

    sugieren+ pero /am-s se imponen como #erdades irre(u$ales.

    Por ello+ para ges$ionar #alores en el seno de la empresa es preciso:

    De(inir el modelo de empresa %ue deseamos.

    1lusionar+ animar y pro#ocar el deseo por repe$ir una conduc$a deseada.

    Ser e/emplo de aplicacin.

    Seguir y con$rolar su aplicacin.

    MISIÓN ORGANIZACIONAL

    0'isin2 signi(ica+ li$eralmen$e+ 0deer2+ 0oligacin2+ 0$raa/o %ue se desempear-2. &a

    misin de la organi*acin es la declaracin de su propsi$o y alcance+ en $6rminos de

    produc$os y mercados+ y responde a la pregun$a: 07Cu-l es el negocio de la

    organi*acin;2 Se re(iere a su papel en la sociedad donde ac$9a y e,plica su ra*n de

    ser o de e,is$ir. &a misin de la organi*acin se dee de(inir en $6rminos de la

    sa$is(accin de alguna necesidad del en$orno e,$erno no en $6rminos de la o(er$a de un

    produc$o o ser#icio.

    &a misin organi*acional dee considerar los aspec$os siguien$es:

    &a ra*n de ser de la organi*acin.

    El papel de la organi*acin en la sociedad.

    &a na$urale*a del negocio de la organi*acin.

  • 8/17/2019 Conta Imprimir

    4/8

    El #alor %ue la organi*acin crea para sus grupos de in$er6s.

    &os $ipos de ac$i#idades en los %ue la organi*acin dee concen$rar sus

    es(uer*os en el (u$uro.

    FORMULACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE LA MISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN&a declaracin de la misin de la organi*acin es un llamado general a la accin y

    dee par$ir del supues$o de %ue la organi*acin como un $odo se comprome$er- a

    cumplir esa misin. Es la causa por la %ue se dee lugar y la ra*n de ser de la

    organi*acin+ en el en$endido de %ue 6s$a se e,$inguir- a medida %ue la in$encin

    es$ra$6gica se concre$e y+ cuando eso ocurra+ sus l)deres $endr-n %ue conceir un

    nue#o sueo+ una especie de rein#encin de los negocios+ %ue asegure la e#olucin

    sos$enida de la organi*acin.

    &a declaracin de la misin de una organi*acin dee incluir el mercado+ re(iri6ndose a

    las demandas gen6ricas de la sociedad %ue pide energ)a+ arigo+ comunicacin+

    alimen$acin+ $ranspor$e+ en$re$enimien$o+ salud+ en$re o$ros. Sin emargo+ para

    responder correc$amen$e y con cer$e*a cu-l ser- la demanda gen6rica de la sociedad

    %ue a$ender- la organi*acin+ es preciso %ue $enga un conocimien$o general+ aun

    cuando no pun$ual+ de las compe$encias esenciales %ue u$ili*ara para cumplir la misin

    propues$a. Sus compe$encias esenciales e#idencian lo %ue la dis$ingue de las o$ras

    organi*aciones del mismo g6nero+ o sea+ su peculiaridad esencial.

    Tami6n es necesario %ue e,is$a coherencia en$re el pasado+ el presen$e y el (u$uro de

    la organi*acin. &a (ormulacin de la misin de la organi*acin es e(ica* cuando

    consigue de(inir su indi#idualidad o su propia personalidad para el negocio.

    Todas las consideraciones respec$o del propsi$o de la misin dependen de la medida

    en %ue la organi*acin cono*ca su con$e,$o y el en$orno de sus relaciones+ lo cual

    e,plica por %u6 dee ser ac$uali*ado con(orme ad%uiere nue#os conocimien$os sore

    los negocios+ la compe$encia y acerca de sus propios recursos y compe$encias.

    ¿Por qué es impor!"e #! $e%#!r!%i&" $e #! misi&"'

    Es$alecer una misin y (ormular su declaracin (ormal $iene muchas consecuencias

    impor$an$es:

     Ayuda a concen$rar el es(uer*o de las personas en una sola direccin+ por%ue

    presen$a los principales compromisos de la organi*acin de (orma e,pl)ci$a.

  • 8/17/2019 Conta Imprimir

    5/8

      E#i$a el riesgo de %ue se persigan propsi$os con$radic$orios y $ami6n el

    desgas$e y la (al$a de en(o%ue duran$e la e/ecucin del plan es$ra$6gico.

     

  • 8/17/2019 Conta Imprimir

    6/8

    ALINEACIÓN DE LA VISIÓN DE LOS NEGOCIOS

    Cuan$o m-s acorde sea la #isin de los negocios con los in$ereses de los di(eren$esgrupos de in$er6s 3s$a>eholders5+ me/or podr- cumplir con sus propsi$os+ esa

    coherencia se puede asegurar s):

    Esclarece la direccin de los negocios de $odos los grupos de in$er6s: Se $ra$a

    de comunicar un sen$ido #isionario de direccin+ para %ue la organi*acin pueda

    desarrollar y asignar sus recursos de manera m-s produc$i#a. &a #isin de los

    negocios dee ser lo as$an$e ele#ada y gen6rica como para incluir $odos los

    grupos de in$er6s+ sin descar$ar ninguno de ellos.

    Descrie una condicin (u$ura: &a #isin de los negocios mues$ra un es$ado

    (u$uro ideal de la organi*acin+ %ue represen$a el -pice de su desarrollo duran$e

    el periodo %ue es (ac$ile en ra*n de las apor$aciones de $odos sus grupos de

    in$er6s.

    'o$i#a a los grupos de in$er6s in#olucrados para %ue e/ecu$en las acciones

    necesarias: Desde el principio+ se dee comprome$er a $odos los grupos de

    in$er6s con una #isin de los negocios compar$ida para %ue+ cuando se

    concre$e+ $odos es$6n sa$is(echos con los resul$ados.

    O(rece un en(o%ue: Sin una #isin clara+ los indi#iduos se sien$en con(undidos

    cuando deen $omar decisiones. Cuando la #isin es$- presen$e en las

    ac$i#idades co$idianas de la organi*acin+ su e(ec$o en la adminis$racin

    es$ra$6gica es incre)le+ pues pro#oca %ue las personas $engan un o/e$i#o

    com9n para sus es(uer*os y coordinacin.

    1nspira a las personas para $raa/ar en pos de un con/un$o in$egrado de

    o/e$i#os: 1nspirar signi(ica o(recer una proposicin de #alor y la mo$i#acin para

    %ue las personas encuen$ren #olun$ariamen$e un canal %ue en(o%ue sus

    energ)as+ emociones y capi$al personal hacia la reali*acin de la #isin. &a

    #isin de los negocios dee dirigir a las personas median$e di(eren$es

    conminaciones sore el sen$ido de reali*acin y per$enencia y sore su

    compromiso de con$riuir para alcan*ar los o/e$i#os organi*acionales y

    personales.

  • 8/17/2019 Conta Imprimir

    7/8

    ELA(ORACIÓN DE LA VISIÓN DE LOS NEGOCIOS&a elaoracin de la #isin de los negocios es un proceso cargado de emocin deido

    a %ue $ra$a de reconocer la ra*n de ser de la organi*acin. Cuando la #isin en#uel#e

    a $odos+ cons$i$uye el (ac$or %ue aglu$ina sus es(uer*os por%ue imprime congruencia y

    con#ergencia en sus es(uer*os.

    El desa()o de la (ormulacin de la #isin de los negocios es %ue no se limi$a a un simple

    e/ercicio para ras$rear y elegir las opor$unidades es$ra$6gicas del (u$uro. El proceso

    e,ige un claro au$oconocimien$o 3%ui6nes somos+ %u6 #aloramos+ %u6 anhelamos5.

    Es$o supone la accin de un lidera*go aier$o+ decidido y capa* de es$imular %ue esos

    sen$imien$os sur/an en $odas las personas de la organi*acin.

    &as e$apas del proceso de elaoracin de la #isin de los negocios son:

    Primer eso*o: El proceso comien*a con la declaracin inicial presen$ada por 

    un 9nico indi#iduo+ %ue re(le/a sus sueos y las demandas del mercado.

    E$apa de coalicin: El primer eso*o se #a modelando con el $ranscurso del

    $iempo en ra*n de la coalicin de los responsales de la organi*acin o de un

    grupo mayor+ mismo %ue implica a geren$es y o$ros grupos de in$er6s.

    Din-mica de grupo 3con#ersacin es$ra$6gica5: &a elaoracin descrip$i#a de la

    #isin de los negocios e,ige una conduccin pro(esional del $raa/o en e%uipo8

    muchas #eces se re%uiere de un aislamien$o+ (uera del lugar de $raa/o+ para

    poder descurir de manera e,pl)ci$a las emociones y las ansiedades %ue son

    repercusiones de la (ormulacin de la #isin de los negocios.

    Desalineacin del proceso: Es imposile esperar %ue el proceso de la

    elaoracin de la #isin de los negocios a#ance de (orma lineal. Se regis$rar-

    un a#ance+ pero siempre dando dos pasos hacia adelan$e+ uno hacia a$r-s y+ a

    #eces+ caminando de lado.

    Duracin: Despu6s de %ue se concie el primer eso*o+ el asun$o no acaa en

    una sola reunin y se espera %ue ocurra un proceso disciplinado y priori$ario

    %ue durar- meses.

  • 8/17/2019 Conta Imprimir

    8/8

    Produc$o (inal: El resul$ado del proceso es un curso #iale+ en(ocado+ (le,ile y

    (-cil de en$ender y de comunicar %ue conducir- hacia el (u$uro.