contabilidad ii

20
Dirección Universitaria de Educación a Distancia EP Administración y Negocios Internacionales CONTABILIDAD II 2015- II Docente : CPC. Ronald Guzman Chavez Nota: Ciclo: IV Sección : 01 Módulo I Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN: Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso Código de matrícula: Panel de control Uded de matrícula: Fecha de publicación en campus virtual DUED LEARN: HASTA EL DOM. 25 DE OCTUBRE 2015 A las 23.59 PM (Hora peruana) Recomendaciones: 1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual antes de confirmar al sistema el envío definitivo al Docente. Revisar la previsualización de su trabajo para asegurar archivo correcto. 1TA20152DUED TRABAJO ACADÉMICO

Upload: vanessa-milagros-levita-quispe

Post on 03-Dec-2015

19 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

informacion de los estados financieros

TRANSCRIPT

Page 1: Contabilidad II

Dirección Universitaria de Educación a DistanciaEP Administración y Negocios Internacionales

CONTABILIDAD II

2015-IIDocente: CPC. Ronald Guzman Chavez

Nota:

Ciclo: IV Sección: 01 Módulo IDatos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN:

Apellidos y nombres:Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en

el menú contextual de su curso

Código de matrícula:

Panel de controlUded de matrícula:

Fecha de publicación en campus virtual DUED LEARN:

HASTA EL DOM. 25 DE OCTUBRE 2015A las 23.59 PM(Hora peruana)

Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual antes de confirmar al sistema el envío definitivo al Docente.

Revisar la previsualización de su trabajo para asegurar archivo correcto.

2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas

en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2015-II por lo que no se aceptarán trabajos extemporáneos.

3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos académicos obligatorios.

Guía del Trabajo Académico:

1TA20152DUED

TRABAJO ACADÉMICO

Page 2: Contabilidad II

4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta II y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:

Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

1 Presentación adecuada del trabajo

Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato.

2 Investigación bibliográfica:

Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa APA.Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:

https://youtu.be/8PGmbYwZfAs

3 Situación problemática o caso práctico:

Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.

4 Otros contenidosConsidera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y escenarios diversos, valorando el componente actitudinal y ético.

TRABAJO ACADÉMICO

Estimado(a) alumno(a):

Reciba usted, la más cordial bienvenida al presente ciclo académico de la Escuela

profesional de Administración y Negocios Internacionales en la Universidad Alas

Peruanas.

En la guía de trabajo académico que presentamos a continuación se le plantea

actividades de aprendizaje que deberá desarrollar en los plazos establecidos y

considerando la normativa e indicaciones del Docente Tutor.

PREGUNTAS:

Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. (2 Puntos)

1. Cuáles son los libros principales y libros auxiliares en la contabilidad Y su base legal (2 ptos)Según la (DUED) Los libros de contabilidad son especiales y están rayadas de acuerdo a lo que se va a registrar (ventas, compras, devoluciones, etc.) de una forma ordenada (cronológica), clara y precisa. Estos son de vital importancia ya que permiten controlar la situación económica de la empresa y por consiguiente tomar buenas decisiones.

2TA20152DUED

Page 3: Contabilidad II

Para llevar mejor la contabilidad estos se dividen en dos grupos desde el aspecto técnico y desde el aspecto legal.

LIBROS PRINCIPALESSon utilizaos para registrar de forma inmediata y sistémica las operaciones que son realizadas por las empresas y que luego estas mismas se expresaran de manera más analítica en los libros auxiliares.

LIBROS AUXILIARESEn estos libros se encuentran registradas de forma detallada todas las distintas operaciones de la empresa y esta a su vez nos permite contar con una adecuada división y especialización del trabajo.

BASE LEGALNO S AMORCHA

2. Explicar todo lo referente a los documentos fuente. ( 2 ptos)Los documentos son las fuentes u origen de los registros contables, contiene la información necesario para el registro contable de una operación, y tiene la función de comprobar razonablemente la realidad de dicha operación. Los documentos fuente se dividen en dos.

a) Documentos justificativos Son todas las disposiciones y documentos legales que determinan las obligaciones y derechos de la dependencia o entidad para demostrar que cumplio con los ordenamientos jurídicos y normativos aplicables

b) Documentos comprobatorios Son los documentos originbales que generan y amparan los registros contables de la dependencia o entidad.

3TA20152DUED

CLASIFICACION DE LOS LIBROS CONTABLES

Aspecto tecnico

Principales

Son:Inventarios y balances, libro

diario, libro caja, libro mayor, libro

actas, transferencia de

acciones

Auxiliares

Son: caja auxiliar, caja chica, letras por

cobrar, pagar, regitro de ventas, compras,

arrendamientos, ingresos,

importaciones, renumeraciones,

clientes, proveedores.

Aspecto legal

Obliatorios

Voluntarios

Page 4: Contabilidad II

Los mas utilizados tenemos:

2.1 FACTURA Es un documento mercantil que refleja toda la información de una operación de compraventa entre empresas o cliente previamente que esta tenga RUC, esta también incluye toda la información de la operación. la factura se genera con la finalidad de obtener crédito fiscal

PARTES DE LA FACTURA

Apellido y nombre, denomincaion o razón social Dirección del domicilio fiscal Numero de RUC Denominación del comprobante Serie y numero correlativo Datos de la imprenta (numero deRUC, fecha de impresión) Numero de autorización de impresión otorgado por la SUNAT Destino del original y las compias (tres)

IMPORTANCIA Lo mas importante de solicitar una factura cuando realizas una compra. primero, es la responsabilidad del vendedor a garantizar lo que te vende ante un desperfecto o falla del material. Segundo, te aseguras de que el vendedor pague el impuesto correspondiente (UGV 18%), el cual ya esta incluido en el precio, o sea que ante una comprqa son factura, el comerciante se esta quedando con esa cantidad de dinero que no le corresponde.

4TA20152DUED

Page 5: Contabilidad II

2.2 NOTAS DE PEDIDO O DE COMPRA

Es el documento en el que el vendedor detalla las mercaderías que ha vendido al cliente, una vez que el cliente ha aceptado el pedido, el vendedor emita la nota de venta, por lo que se compromete a entregar el pedido que se detalla en la misma, y el comprador se obliga a recibirlas

PARTES DE LA NOTA DE PEDIDO O DE COMPRA

Nombre de la empresa que presta el servicio o provee el producto.

Fecha de emisión de la nota. Nombre del cliente. Numero de orden . Lugar del pedido. Características del producto. Forma de pago. Firma del empleado autorizado de la empresa proveedora. Nombre del comprador . Domicilio del comprador. Domicilio de la empresa. Cantidad del pedido. Precio por unidad. Precio total. Nombre y firma del solicitante del pedido (persona o

empresa).

5TA20152DUED

Page 6: Contabilidad II

2.3 NOTA DE DEBITOEs un escrito en el que una empresa reconoce ante un cliente haber facturado y cobrado sierta suma de dinero. Generalmente nota de débito se utiliza para notificar un cobro extra y erróneo, la nota de debito es equivalente a la cantidad de dinero que haya sido motivo de la falla y que el cliente puede cambiar.

PARTES DE LA NOTA DE DEBITO

Numero de cliente Nombre y apellido Hacer referencia a una factura Numeración

6TA20152DUED

Page 7: Contabilidad II

Monto de devolución. Importe total

2.4 NOTA DE CREDITOEs una formalidad que debe ser utilizado en caso de que se presenten determinadas situaciones como puede ser un error en la facturación es decir que fue cobrado un importe mayor al importe requerido.

PARTES DE LA NOTA DE CREDITO Razón social Nombre comercial Dirección de matriz y establecimiento

7TA20152DUED

Page 8: Contabilidad II

2.5 TICKETEs un comprobante de pago que se emite en operaciones que se realizan con consumidores o usuarios finales (contribuyentes del RUS). las empresa o personas que van emitir tickets tienen que contar con una maquia registradora que cumpla con los requisitos reglamentarios de comprobante de pago.

PARTES DEL TICKET Apellidos y nombres o denominación o razón social del

emisor Numero del RUC del emisor Fecha y hora de emisión Dirección del establecimiento de donde se emitirá el ticket. Descripción del bien vendido, servicio prestado y/o código

que lo identifique. Importe de la venta o del servicio prestado.

NOTA: El ticket debe ser emitido por lo menos en dos copias una original y una copia

8TA20152DUED

Page 9: Contabilidad II

2.6 RECIBO POR HONORARIOS El recibo de honorarios se emite por la prestacio de servicios a través de prestación de servicio individual de cualquier profesión, arte, ciencia u oficio

PARTES DE RECIBO POR HONORARIOS Datos de identificación del obligado ( apellidos y nombres y

numero de RUC) Denominación del cvoprobante Numeración serie correlativo Datos del imprenta que efectuo la impresión Numero de autorazacion otorgado por la sunatNOTA: debe de tener tres copias que constan de una original y dos copias. Las original será para el usuario, una copia para el emisor y la otra copia será para la sunat.

9TA20152DUED

Page 10: Contabilidad II

2.7 BOLETA DE VENTASe genera en operaciones con consumidores o usuarios finales, en operaciones realizadas por los sujetos del RUS no permitirán ejercer el derecho al crédito fiscal, ni podrán sustentar gasto o costo.

PARTES DE LA BOLETA DE VENTA Datos de identificación del obligado (apellidos, nombres,

denominación y razón social.) Dirección de la casa matriz o punto de emison de donde se

emite la boleta de venta. Denominación del comprobante : boleta de venta. Numeración y serie correlativo. Datos de la imprenta que efectuo la impresión. Numero de autorización de impresión.NOTA: Se debe de generar pór lo menos una original que será para el emisor y una copia que será para el adquiriente.

3. Defina que es el libro Planilla de Remuneraciones (2 ptos)La planilla de remuneraciones son libros auxiliares llevados por las empresas y organizaciones de manera obligatoria, estos libros son utilizados para registrar las remuneraciones de los trabajadores de acuerdo al puesto en que laboran, funciones y servicio que prestan las personas a la empresa.

En la planilla de remuneraciones están registrados todos los trabajadores, obreros, empleados de la empresa en esta misma se detalla los beneficios y aportaciones

10TA20152DUED

Page 11: Contabilidad II

4. Que entiende Ud. por el Libro de Diario simplificado (2 ptos)y diario en base a asientos contables ,explique que son los asientos contable, como se clasifican el libro diario es un libro a través del cual se pretende que los contribuyentes simplifiquen el riesgo de sus operaciones, llevando un solo libro contable. LIBRO DIARIO SIMPLIFICADODesde mi punto de vista entiendo el libro diario simplificado como un formato en la cual los asientos se realizan de manera horizontal y ya no existen las columnas del debe y del haber este formato me parece que el libro diario simplificado es mucho más practico ya que cuentan solo con las cuentas y sus montos respectivos.

LIBRO DIARIO EN BASE A ASIENTOS CONTABLESPara mí el libro diario en base a asientos contables es el aquel formato en el cual los asientos están mucho más detallados que el diario simplificado entre sus columnas se encuentran el debe y el haber. Además de que estos libro se llevan de manera vertical.

Se denomina como asientos contables son todos aquellos registros que se  realizan en los libros de contabilidad.Los asientos pueden ser simples o compuestos:

Simple: es cuando intervienen dos cuentas, una deudora y otra acreedora.Compuesto: el asiento compuesto es donde interviene una cuenta deudora y varias acreedoras o viceversa.

5. Explique todo lo referente al balance general y al Estado de pérdidas y ganancias. Definiciones, características objetivos etc.

LOS ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros son herramientas que nos sirven como medios de comunicación que muestran la posición financiera y los resultados ya sean positivos o negativos de las operaciones experimentados por la empresa a una determinada fecha, estás también son utilizadas para poder realizar futuros presupuestos y otros.

11TA20152DUED

Page 12: Contabilidad II

1. BALANCE GENERAL 1.1. DEFINICIÓN: el balance general es el estado financiero que representa la

situación económica- financiera de una empresa a un momento determinado, en la cual refleja los saldos de las cuentas del activo, pasivo y patrimonio en función de los bienes y derechos que posee, las obligaciones que debe y la inversión de los dueños en la empresa. Se le denomina también Estado de situación financiera.

1.2. OBJETIVOS: Ayuda a interpretar en qué estado se encuentra la parte financiera de la

empresa en un determinado periodo. Evalúa si la ecuación contable está bien.

1.3. ESTRUCTURA DEL BALANCE GENERAL: El balance general está estructurado de la siguiente manera.

12TA20152DUED

ESTA

DO

S FI

NAN

CIER

OS

BALANCE GENERAL

ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

NETO

ESTADO DE FLUJOS EN EFECTIVO

Page 13: Contabilidad II

1.3.1. ACTIVOSon todas las existencias que podemos encontrar dentro de la empresa ya sean los disponibles (dinero, cheques, etc.) los exigibles (letras por cobrar, facturas por cobrar, etc.) y los realizables (mercaderías, envases, maquinarias, etc.) el activo se divide en dos:

1.3.1.1. Activo corriente: dentro de ellas se están todas las cuentas que representan el efectivo y puedan ser convertidas en efectivo en el mejor lapso de un año.

1.3.1.2. Activo no corriente: son todas las existencias que puedan ver dentro de la empresa como por ejemplo la infraestructura e instalaciones que la empresa utiliza para desarrollar normalmente sus operaciones. Están pueden convertirse en efectivo el mayor plazo de un año.

1.3.1.3. Pasivo corriente: está constituido por aquellas obligaciones a terceras personas que tiene la empresa cuyos pagos se deben realizar en el plazo menor de un año.

1.3.1.4. Pasivo no corriente: está referido a obligaciones que la empresa debe de cumplir en el plazo mayor de un año.

13TA20152DUED

BALANCE GENERAL

ACTIVO

CORRIENTE

NO CORRIENTE

PASIVO

CORRIENTE

NO CORRIENTE

PATRIMONIO

CAPITAL DE LOS SOCIOS

UTILIDAD O PÉRDIDA

Page 14: Contabilidad II

1.3.1.5. Patrimonio: está representado por el patrimonio de los socios o también sus aportaciones llamados también como acciones o inversión.

1.4. CASO PRÁCTICO:

COMERCIAL EL SUR S.R.LACTIVO PASIVOACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

Efec.equivalentes de efec.315

0 ctas.por pagar comerc. 900ctas.por cobrar comerciales 380 otras cuentas por pagar 950existencias 170 total pasivo corriente 1850

total activo corriente370

0ACTIVO NO CORRIENTE PATRIMONIOinmuebles, maquinaria y eq.

6200 capital 4950

(-) depreciación 190 resultado acumulado 2910601

0 total patrimonio 7860

TOTAL ACTIVO971

0 TOTAL PASIVO +PATRIMONIO 9710

2. ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIA

2.1. DEFINICIÓN: este es un estado financiero que comprende varias cuentas ya sean de ingresos, costos, egresos y gastos que son efectuados en un determinado tiempo o periodo. También es conocido como estado de resultados por que muestra los resultados de un periodo.

2.2. OBJETIVOS: Mide la utilidad de un determinado periodo. Mide el estado financiera de un periodo si hay pérdidas o ganancias. Permite tomar decisiones.

2.3. ESTRUCTURA DEL BALANCE 2.3.1. VENTAS: son todos los ingresos generados por las ventas de los

productos de una empresa.2.3.2. COSTO DE VENTAS: aquí están todos los costos en que se incurre para

la fabricación del producto.2.3.3. GASTOS ADMINISTRATIVOS: son todos aquellos gastos en que se

incurren y ya no pueden ser recuperados como por ejemplo el pago a los gerentes etc.

2.3.4. GASTOS DE VENTAS: son todos los gastos en que se incurren dentro del departamento de ventas.

14TA20152DUED

Page 15: Contabilidad II

VENTAS(-) COSTO DE VENTASUTILIDAD BRUTA(-) GASTOS ADMINISTRATIVOS(-)GASTOS DE VENTASUTILIDAD ANTES DE IMPUESTO Y PARTICIPACIONES

2.4 CASO PRÁCTICO

COMERCIAL EL PARAISO S.R.LESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS

Al 31 de octubre del 2015VENTAS 170000(-)Costo de ventas 18000UTILIDAD BRUTA 152000(-)Gastos administrativos 3550(-)Gastos de ventas 6900UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS Y PARTIC. 141550

6. Que sucedería si de pronto de la noche a la mañana ( 2 ptos)Ud. hereda una empresa, cree Ud. que se encuentra en condiciones para llevar adelante dicha empresa, saber cómo se lleva su contabilidad, como formular estados financieros y sabe cómo llenar los nuevos libros electrónicos

Bueno si en caso sucediera el hecho de heredar una empresa de noche a a mañana yo me encontraría en la capacidad de poder llevar la dirección de la empresa con los conocimientos que hasta hoy he estado adquiriendo en la universidad, y también porque tengo carácter de liderazgo innato, en cuanto a la contabilidad de la empresa si me encuentro en la capacidad de poder llevar los libros contables y atra vez de estos poder interpretar los estados financieros de la empresa y poder tomar las decisiones adecuadas como por ejemplo saber el costo del producto o cuantas ventas debemos de generar para poder tener utilidades, en cuanto al llenado de libros electrónicos creo que con una buena capacitación si los podría llevar.

CASO PRACTICO: ( 6 ptos)

LAS CARMELAS SRL, empresa dedicada a la venta de refrigeradoras , inicia sus operaciones

comerciales el 01 de enero del 2012 con lo siguiente:

Dinero en efectivo

15TA20152DUED

Page 16: Contabilidad II

85,000Dinero en cuenta corriente 55,000Una camioneta para reparto 20,000Un local propio 80,000

Operaciones:02-01 Compra de mercaderías: 25 refrigeradoras, c / u S/. 2,000 mas IGV.Al crédito

08-01 Se provisiona y paga asesoría legal al abogado L. Trufa, nos da recibos x Honorarios por S/. 1,000 con cheque N° 00115-01 Se compra material de limpieza para las oficinas por valor S/. 300 más IGV con cheque y se consume la mitad.

20-01 Se vende: 20 refrigeradoras: c /u a valor S/. 3,200 mas IGV.Se cobra el 50% en efectivo y el saldo a crédito.

28-01se paga al proveedor que nos vendió al crédito.Depreciar el activo fijo ( el vehículo ) por el mes transcurrido , con la tasaanual de 20 % .Destino , local comercial 5% ( considerar solo 1 mes)

Se pide:Diario 5.1 formato asientosHoja de Trabajo del Balance General.Estado de Situación Financiera y Estado de ganancias y Perdidas

DESARROLLOhttps://es.wikipedia.org/wiki/Facturahttps://debitoor.es/glosario/definicion-facturahttp://orientacion.sunat.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=1828:factura-&catid=251:tipos-de-comprobantes-de-pago-&Itemid=424http://www.pymetec.cl/ventas.htmlhttp://www.ejemplode.com/46-contabilidad/2900-ejemplo_de_nota_de_pedido.htmlhttp://www.ejemplode.com/11-escritos/1751-ejemplo_de_nota_de_debito.htmlhttp://www.ejemplode.com/11-escritos/1949-ejemplo_de_nota_de_credito.html

16TA20152DUED

Page 17: Contabilidad II

Definicion PartesImportanciaImagen

17TA20152DUED