copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02

37
Realizado por: dR,. Juan Carlos Perozo Médico Familiar Bronquitis Crónica Enfisema Cor Pulmonale

Upload: alaor-rodrigues-junior

Post on 14-Jul-2015

136 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02

Realizado por: dR,. Juan Carlos Perozo

Médico Familiar

Bronquitis Crónica Enfisema

Cor Pulmonale

Page 2: Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02

Bronquitis Crónica

Inflamación Bronquial con hipersecreción, caracterizada por tos y esputo de mas de 3

meses de duración al año por dos años consecutivos

“Síndrome Obstructivo no reversible”

Page 3: Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02

Epidemiología Afecta al 5 % de la población adulta

De un 40 a 60% de los fumadores mayores de 40 años + de 20 Cigarrillos al día por + de 20 años

Personas que vive en ciudades donde la contaminación del aire es alta, incluyendo la polución industrial (por ejemplo,

carbón, cereales y metalúrgicas)

Hay personas más sensibles a los efectos del tabaco que otras Tiende a ocurrir más en mujeres

Page 4: Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02

Etiología

TABAQUISMO

Causa Principal y más Común

Page 5: Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02

El cigarrillo es la causa más común de bronquitis crónica y no hay pre-condición por sexo, edad o raza.

Otros factores como infecciones recurrentes por bacterias, virus u hongos, así como contaminantes ambientales del aire, incluyendo polución industrial (por ejemplo, carbón, cereales y metalúrgica) son causas muy comunes y frecuentes de bronquitis crónica.

Etiología

Page 6: Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02

Etiología

Esto no quiere decir que solo los fumadores pueden padecer Bronquitis Crónica, los fumadores pasivos también están en riesgo, aunque en menor proporción

Page 7: Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02

Fisiopatología

Los irritantes bronquiales en el aire causan:

A) Parálisis ciliar de las células de la mucosa respiratoria

B) Inflamación de la mucosa bronquial y alveolar con infiltración

de neutrófilos y un incremento en la acumulación de proteasas

tóxicas, causando destrucción del epitelio ciliar, fibrosis y metaplasia escamosa incrementando grandemente el riesgo de

una obstrucción local irreversible

C) Espasmo bronquial con obstrucción bronquial reversible y con el

tiempo, destrucción del epitelio ciliar, fibrosis y metaplasia

D) Hipertrofia glandular con hipersecreción de moco por la mucosa

pudiendo llevar a insuflación pulmonar y atelectasia

Page 8: Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02

Fisiopatología

Page 9: Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02

SEMIOLOGIA

Síntomas Signos Inspección General Inspección Torácica Palpación Percusión Auscultación

Page 10: Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02

Semiología Signos y Síntomas

Tos (Antes de la disnea) : Al inicio es:

• Seca, Irritativa y más acentuada en las mañanas al despertar

•De intensidad variable (Invierno, épocas húmedas y en procesos infecciosos es de mayor intensidad )

•Se va convirtiendo en productiva progresivamente

Page 11: Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02

Semiología

Signos y síntomas

Expectoración

•Mucosa, purulenta, escasa o abundante

•De coloración amarillenta, verdosa o Gris verdosa

•La presencia de sangre en la expectoración, podría hacernos pensar en la bronquiectasia, TBC, cáncer

•El nivel de expectoración es proporcional y la hipertrofia glandular bronquial

Page 12: Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02

Semiología

Signos y síntomas

•Disnea :La disnea no es síntoma de la bronquitis crónica no complicada, puede estar en situaciones

de recrudecimiento agudo de la enfermedad Tumefacción de la mucosa reduce la luz bronquial

Sensibilidad a la disnea de esfuerzo; Progresiva.

•Sensación de Constricción en la garganta

•Dolores torácicos

•Cianosis

•Rara vez presenta dedos Hipocráticos (Bronquiectasia)

Page 13: Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02

Inspección Generales Abogotado azul, aleteo nasal, Cianosis, Hábito pícnico

Exceso de peso, Cianosis en etapas avanzadas, FR. Normal en reposo, En etapas tardías: estuporoso, cianótico, edematoso y con insuficiencia respiratoria aguda

Inspección Torácica

* Configuración Torácica: Tórax de tonel * Respiración: Profunda y Frecuencia Respiratoria

elevada* Tiraje Intercostal y Supraclavicular

Semiología

Page 14: Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02

Palpación: Disminución de la expansión Torácica

Percusión: Hipersonoridad. Límites descendidos en la excursión de las

bases

Auscultación: Clasificación de los ruidos agregados: Sonidos continuos (roncus y

sibilancias) y Sonidos discontinuos (estertores).

Semiología

SEMIOLOGÍA MÉDICA, FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA Y PROPEDÉUTICA”. Autores: Argente H., Álvarez M.. Ed. Médica Panamericana. 2005

Page 15: Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02

Radiografía de Bronquitis Crónica

Aumento de la trama

Broncovascular

Aumento de la trama

Broncovascular

Page 16: Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02

Diagnòstico Historia clínica Antecedentes personales,

Hábitos, epidemiología y ocupación. Signos cardinales de la Bronquitis: Tos +

Expectoración ,sin embargo hay que excluir otra enfermedades pulmonares que se manifiesten de forma similar. TBC bronquiectasia, Neumoconiosis etc.

Estudios Radiológicos El estudio microbiológico y citológico de la

expectoración

Page 17: Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02

ENFISEMA

Page 18: Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02

ENFISEMA

Afección pulmonar caracterizada por aumento permanente y anómalo de los espacios aéreos dístales al bronquiolo Terminal, acompañado de destrucción de sus paredes y sin signos de fibrosis.

El aumento de tamaño de los espacios aéreos sin destrucción se conoce como hiperinsuflación

Page 19: Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02

TIPOS DE ENFISEMA

Enfisema centrolobulillar

Enfisema paracinar

Enfisema paraseptal

Enfisema irregular

Page 20: Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02

PATOGENIA DEL ENFISEMA

Destrucción de las paredes alveolares por el mecanismo de las proteasas – antiproteasas.

Se basa en 2 hipótesis clínicas.

1. Paciente homocigotos con déficit de α 1 – AT tiene tendencia a padecer de enfisema pulmonar.

2. La de tipo experimental consiste en la en que la instilación intratraqueal de papaína, una enzima proteolitica que degrada la elastina produce enfisema en animales de experimentación.

Page 21: Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02

SINTOMATOLOGÍA

Disnea, primero de esfuerzo luego continua.

La tos y la expectoración no son signos de enfisema, pero revelan la bronquitis asociadas.

Page 22: Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02

SEMIOLOGIA DEL ENFISEMAInspección Palpación Percusión Auscultación

Taquipnea

Respiración profunda

Labios fruncidos

Agrandamiento global del tórax.

Perdida de peso

Puede no notarse el latido de la punta.

Vibraciones vocales

Borde hepático desplazado hacia abajo

Hipersono-ridad global.

Reducción de la matidez cardiaca.

Respiraciones y vibraciones con espiración prolongada ocasional. de la audibilidad de los ruidos cardiacos.Ruidos adventicios solo en ocasionesDisminución del murmullo vesicular con sibilancias espiratorias

Page 23: Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02

EXAMEN RADIOLÓGICO

Hiperclaridad de los campos pulmonares, horizontalización del diafragma y de las costillas, con aumento del diámetro vertical

Áreas de enfisema

Page 24: Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02

DX DIFERENCIAL ENTRE ENFISEMA Y BRONQUITIS

CRONICA

Page 25: Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02

COR PULMONALE

También conocido como Corazón Pulmonar, se refiere a:

Estado de insuficiencia cardiaca derecha secundaria a una hipertensión pulmonar provocada por una patología respiratoria.

Page 26: Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02

Formas Clínicas

El cor pulmonale se puede presentar de dos formas:

Cor pulmonale agudo

Cor pulmonale subagudo o crónico

Page 27: Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02

ETIOLOGÍA

a. Enfermedades del parénquima pulmonar.

b. Afecciones de los vasos pulmonares.

c. Patología de la caja torácica.

Page 28: Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02

ETIOLOGÍA DE COR PULMONALEVasoconstricción pulmonar hipóxicaEnfermedad obstructica crónica de la vía aérea (bronquitis crónica y enfisema) Fibrosis quística Hipoventilación crónica Obesidad Apnea del sueño Enfermedad neuromuscular Alteraciones de la pared torácica Enfermedad de las alturas

Oclusión del lecho vascular pulmonar Tromboembolismo pulmonar Hipertensión pulmonar primaria Angeitis pulmonar por enfermedad sistémica Enfermedades colágeno-vasculares Enfermedad pulmonar inducida por drogas

Patología de la caja toráciaEscoliosis

Page 29: Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02

FISIOPATOLOGÍA

Hipoxemia: debida a la

hipoventilación.

Vasoconstricción:mediada por sustancias

vasoactivas liberadas por la hipoxemia.

Hiperviscosidad: de la sangre por

poliglobulia

compensatoria.

Hipertensión Pulmonar

Page 30: Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02

FISIOPATOLOGÍA

Hipertensión Pulmonar

Sobrecarga de Ventrículo Derecho

COR PULMONALE

Page 31: Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02

SIGNOS Y SÍNTOMAS

Suelen estar acompañados de los síntomas de la enfermedad subyacente

Fase Inicial o Bronquial

•Tos.

•Expectoración mucopurulenta al despertar.

•Disnea de esfuerzo.

•Voz ronca.

•En casos agudos: opresión torácica, cianosis, hipotensión, pulso rápido filiforme, apatía.

Exploración Física:

•Tinte terroso en la cara.

•Tórax en tonel.

•2do ruido pulmonar reforzado.

•Roncus con sibilancias.

•Estertores húmedos en las bases.

•Uñas en vidrio de reloj.

Page 32: Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02

SIGNOS Y SÍNTOMASFase Tardía o Cardiaca:

•Cianosis intensa: “cardiacos negros”.

•Exageración de la disnea.

Exploración Física:

•Ingurgitación yugular.

•Hepatomegalia dolorosa.

•Timpanismo abdominal.

•Edemas.

Page 33: Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02

Pruebas Complementarias

Aumento de diámetro de las

arterias

Cardiomegalia

Page 34: Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02

Pruebas Complementarias:

ECG: son generalmente tardías…

Pueden encontrarse:– Signos de hipertrofia ventricular

derecha ( S profundas en V5-V6-D1, T invertida AvR).

– Bloqueo de la rama derecha, completo o incompleto (QRS anchos en V1-V2)

Page 35: Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02

Pruebas Complementarias

•Ecocardiograma: determina hipertensión pulmonar, hipertrofia ventricular derecha y también los cambios en la función de v. derecho.

•Cateterismo cardiaco derecho: determina las presiones pulmonares y el gasto cardiaco, con lo que se puede calcular la resistencia vascular.

Page 36: Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02

DIAGNÓSTICO

1. Antecedentes: determinar patología base.

2. Signos de hipertrofia ventricular derecha.

3. Clínica.4. Rx y otras pruebas

Page 37: Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02