costo de oportunidad

34
COSTO DE OPORTUNIDAD PRINCIPIOS BÀSICOS

Upload: maria-luisa-fuentes-fleitas

Post on 25-Sep-2015

47 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

costo de oportunidad

TRANSCRIPT

COSTO DE OPORTUNIDAD

COSTO DE OPORTUNIDADPRINCIPIOS BSICOSAlgunos de estos principios implican : una eleccin individual: Para la economa, primero son las elecciones que hacen los individuos: qu hacer en verano? Trabajar o ir de viaje.Decisin que implica elegir entre un numero limitado de alternativas; limitado porque nadie puede tener todo lo que quiere.Para comprenderComo funciona una economa se necesita entender, el proceso de toma de decisiones de los individuos.Se debe tomar las decisiones en un entorno en el que influyen las decisiones de otros.Economa de mercadoEn ella cada uno de nosotros depende de muchos otros, y ellos, a su vez, dependen de nosotros, nuestras elecciones influyen las unas en las otras.Eleccin individualEs aquella decisin que un individuo toma con respecto a lo que va a hacer, lo que conlleva a decidir qu es lo que no va a hacer. Cada problema econmico incluye, en su nivel mas bsico, una eleccin individual, es decir, una eleccin sobre que hacer.Por ejemploSi caminamos por un gran supermercado encontramos miles de productos diferentes. Pero es poco probable que podamos permitirnos comprar todo lo que nos gustara. Las limitaciones presupuestarias y de espacio nos obligan a decidir qu productos comprar y cules no.

El hecho de que esos productos estn en los estantes, ya ha supuesto una eleccin: el gerente del local eligi colocarlos all y los fabricantes de los productos decidieron producirlos.TODA ACTIVIDAD ECONMICA IMPLICA UNA ELECCIN INDIVIDUAL.4 Principios bsicos en los que se apoya la economa de la eleccin individual:1- Los recursos son escasos2-El costo real de un producto es aquello a lo que se debe renunciar para conseguirlo.3-Cunto? Es una decisin en el margen 4-En general las personas aprovechan las oportunidades para mejorar que se les brindan.RECURSO:Es aquello que se utiliza para producir otra cosa.Los recursos son escasos cuando las cantidades que se disponen de l no son suficientes para satisfacer todas las necesidades productivas.Te gustara

Los recursos son escasosNo siempre se puede conseguir lo que se quiere.No solo la restriccin de la renta impide a las personas tener todo lo que desean. Tambin el tiempo es limitado: el da tiene solo 24 horas. Si se decide pasar haciendo una actividad, significa que se ha decidido no hacer otra cosa.Ejemplo: almacn de barrio y supermercado

Recursos econmicosTierra Trabajo Capital (maquinaria, edificios, otros)Capital humano ( resultado de la educacin y cualificacin de los trabajadores).Recursos escasos:Recursos naturales: minerales, madera, petrleo.La sociedad como conjunto tiene que tomar decisiones. Una forma de hacerlo es permitir que dichas decisiones sociales surjan como resultado de muchas decisiones individuales, que es lo que ocurre en una economa de mercado.Ejemplo:Cuantas horas utilizaran las personas para ir al supermercado y conseguir precios mas bajos, en lugar de ahorrar ese tiempo y comprar en el almacn de su barrio?La respuesta surge de la suma de decisiones individuales: cada uno de los millones de individuos de una economa toma su propia decisin sobre donde ir a comprar y la eleccin global es la suma de dichas decisiones individuales.2- Costo de oportunidad:El costo real de un bien es aquello a lo que se debe renunciar para conseguirlo.

Ejemplo:Un estudiante est en el ultimo ao de su carrera universitaria y por horarios solo puede cursar una asignatura optativa. Hay dos que le parecen interesantes: Historia del jazz y Tenis para principiantes.Supongamos que elige Historia del jazz, cul es el costo de esta decisin?Tener que renunciar a la asignatura de tenis para principiantes.La asignatura optativa que se elige tiene un costo de oportunidad: la otra asignatura a la que hay que renunciar porque el tiempo del que se dispone permite elegir solo una.La matricula y el alojamiento son los principales gastos que tienen que afrontar la mayora de los estudiantes; pero aunque fuera gratis, ir a la universidad seguira siendo una opcin cara para los estudiantes, porque si no estuvieran all, podran estar trabajando.Al ir a la universidad, los estudiantes renuncian a los ingresos que podran obtener si trabajasenCuanto, es una decisin en el margenAlgunas decisiones implican elegir entre una u otra opcin. Ejemplo: ir a la universidad o trabajar; cursar la asignatura economa u otra distinta. Pero estas decisiones entraan decidir el cunto; ejemplo: si se ha elegido economa y qumica este semestre, hay que decidir cuanto tiempo se dedicar a estudiar cada una de ellas.Si dedica mas tiempo a estudiar economa implica un beneficio (nota mas alta en dicha asignatura) y un costo (podra dedicar este tiempo a hacer otra cosa, por ejemplo, estudiar qumica). Esto significa que tomar la decisin implica una comparacin de costos y beneficios; que se llamar anlisis costo-beneficio.SupongamosQue ambos exmenes son el mismo da, y el da anterior dedica un rato a estudiar ambas asignaturas.La decisin es asignar el tiempo; dedicar o no una hora ms a cualquiera de las asignaturas. Al decidir que dedica otra hora a estudiar qumica valora sus costos ( una hora que no ha dedicado e estudiar economa o a dormir) y sus beneficios ( una mejor nota en qumica).Las decisiones de este tipoSon decisiones en el margen: son las decisiones de hacer un poco mas o un poco menos de una actividad.El estudio de tales decisiones se llama anlisis marginal.Implican un anlisis costo-beneficio en el margen: comparar los costos y beneficios de hacer un poco mas o un poco menos de una actividad.En general, las personas aprovechan las oportunidades.Cuando a las personas se les ofrecen oportunidades de mejorar, normalmente las aprovechan.Ejemplo: si el precio de la gasolina sube y se mantiene alto, es de esperar que se compren mas vehculos pequeos, que gasten menos.Se dice que los individuos reaccionan ante los incentivos, cuando cambia su comportamiento porque dicho cambio les ofrece algn tipo de recompensa.Incentivo:Es una recompensa que se ofrece a las personas para que cambien su comportamiento.Interaccin: Cmo funcionan las economas?La economa es un sistema que coordina las actividades productivas de muchas personas. En una economa de mercado, cada individuo hace su propia eleccin. La eleccin de cada uno no es independiente de la de los dems; las oportunidades de cada individuo y su eleccin, dependen de las elecciones que hayan hecho los dems.Interaccin:De elecciones: la eleccin de una persona afecta a la de los dems y viceversa; es una caracterstica de la mayora de las situaciones econmicas. Las consecuencias de esta interaccin son a menudo distintas de lo que cada uno de los individuos prevea.5 principios econmicos sobre los que se apoya la interaccin, entre las elecciones individuales: 1- Existen ganancias del comercio2-Los mercados tienden al equilibrio3-Los recursos deberan utilizarse tan eficientemente como sea posible para conseguir los objetivos de la sociedad.4- Los mercados suelen conducir a la eficiencia5-Cuando los mercados no consiguen la eficiencia. La intervencin del Estado puede mejorar el bienestar social.1La clave para tener un mejor nivel de vida de las personas es el comercio, en el que los individuos se dividen las tareas y cada uno ofrece a los dems un bien o un servicio que los otros demandan, a cambio de bienes y servicios que l desea.2Una situacin econmica est en el equilibrio cuando ningn individuo podra mejorar haciendo algo diferente.Los mercados normalmente alcanzan el equilibrio a travs de los precios, que varan hasta que desaparece cualquier oportunidad de mejora para los individuos.Ej. Prueba de la existencia del equilibrio en las colas de las cajas de un supermercado. 3Una economa es eficiente si aprovecha todas las oportunidades que existen para que algunos individuos mejoren sin que otros empeoren. Dados unos recursos que dicha economia esta obteniendo todos los beneficios posibles del comercio entre los individuos.eficienteEquidad:Significa que todo el mundo obtiene la parte que le corresponde. Puesto que puede haber desacuerdo sobre lo que es justo.4El sistema de incentivos que existe en la economa de mercado garantiza que los recursos se utilizan de forma apropiada y que las oportunidades de mejorar que tienen las personas no son desaprovechadas.Los individuos que tienen libertad para elegir lo que consumen y producen, aprovechan todas las oportunidades de mejorar que se les presentan.5Cuando el mercado no funciona bien, una poltica publica correctamente diseada que modifique la utilizacin de los recursos, a veces puede aproximar a la sociedad a un resultado eficiente.