costumbres de miskitos

Upload: jose-armando-gomez-green

Post on 16-Oct-2015

159 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LOS MISKITOS

RESEA HISTORICASobre el origen de los Miskitos existen varias teoras las cuales son difciles de confirmar puesto que la historia y tradicin miskita es oral, esto le ha impedido a esta etnia influir sobre la historia de Honduras. Segn Jairo Wood, profesor de Estudios Sociales e Historiador del Instituto Renacimiento de Brus Laguna, comenta que antes de la llegada de los espaoles y dems europeos a estas tierras ya existan tribus indgenas que tenan sus propias costumbres, creencias y dialectos. Algunas teoras sostienen que el Miskito proviene del Norte de Amrica perteneciente al Philum Macro, Chibcha Stock, Misumalpau. Otra teora es que llegaron de Amrica del Norte pero siendo originarios de Asia, llegando a Amrica por el estrecho de Bering. Otra teora mas sostiene que el Miskito llego de Sur Amrica, esto sustentado en Estudios Culturales que encadenan varios eslabones de grupos indgenas entre ellos a Los Cunas y Cho de Panam. Otra teora sobra el origen de los Miskitos habla que provienen de Asiaespecialmente de Rusia oLa Polinesia, quienes se convirtieron en nmadas por toda la costa Atlntica del continente americano; En su recorrido se encontraron con la tribu Chibcha de Sur Amrica, quienes hacen la primera relacin Inter. tnica junto a los sumos (Tawahkas) que tambin ya poblaban la zona, de all nacen Los Tawiras (Gente de pelo largo) cuyas caractersticas fsicas son parecidas a los asiticos de los que habla esta teora. Posteriormente llegaron aLa Moskitia(Siglo XVI) grupos de esclavos negros provenientes de frica, los cuales haban naufragado en aguas del ocano atlntico y llegaron nadando hasta la costa miskita. Estos negros rpidamente se mezclaron con los Tawiras, quienes los recibieron como amigos. De esta mezcla sale el tercer eslabn y salen Los Zambos, cuyas caractersticas fsicas son cuerpos atlticos de mediana estatura y piel morena. Los Zambos aun existen en la zona deLa Moskitia. Porel Siglo XVII llegaron a la zona deLa Moskitiaexploradores europeos (Holandeses, ingleses y otros) los que tambin se mezclaron con los zambos; de all proceden o nacen por el ao de 1700 los Miskitos actuales. Hoy suman aproximadamente 70 mil slo en Honduras, mas una cantidad igual en Nicaragua. Sin embargo, todas estas teoras no tienen mucha aceptacin, la historia que ms credibilidad tiene entre la poblacin miskita es la que cuentan los abuelos en las noches de luna llena, bajo el frondoso rbol que esta frente a la casona tpica, Esta historia es la siguiente: Hace siglos; la tribu Chibcha que viajaba de sur a norte pasaba por la costa Atlntica de Honduras y del grupo de personas se separo un gran guerrero llamado Miskut, a l le siguieron varios hombres los cuales caminaron y caminaron si parar un da llegaron a la orilla de una gran laguna (Laguna Brus); en ella los peces salan a la superficie del agua que era dulce y tan clara que se poda peinar en su reflejo, en los alrededores haba mucha fruta silvestre y su suelo era bastante hmedo. De ello el gran guerrero dijo: Por fin el paraso terrenal y lo bautizaron con el nombre de Drapahpatara (Gran Pantano) que es actualmente el municipio de Brus Laguna en Gracias a Dios. Pas mucho tiempo y al llegar el verano el agua de la laguna se volvi salada, Miskut se enojo tanto y crey que Wanaisa (Dios) segua castigando a su pueblo y decidi marcharse del lugar.Sucede que en invierno por la gran cantidad de agua que cae en la laguna se vuelve dulce y en verano por la entrada del mar caribe por la barra de Brus el agua se vuelve salada. Sin pensarlo mucho el gran guerrero Miskut reuni su gente y sigui al sureste, atravesando el ro Wans Coco o Segovia, pero en esta ocasin no toda la gente lo sigui, algunos se quedaron en Brus Laguna (Drapahpatara) de esa manera Miskut y sus seguidores entraron en territorio de Nicaragua, llegando hasta el actual Cabo Viejo quedndose en el lugar al cual llamaron Sitawala que quiere decir Laguna o Ro de Ostiones. Muchos aos despus Miskut muri pas mucho tiempo y la gente aun le recordaba, as pues, a la gente de Miskut la llamaban MISKUT UPLIKA NANI (La gente de Miskut) o MISKUT KIAMA (Familiares de Miskut). Los MISKUT UPLIKA NANI fundaron algunos poblados como Biuhmuna, otro grupo fund Sandy Bay, Usksirra, Lidakurra y Dakura, Luego se encontraron con otro pueblo que eran los Sumos (Tawahkas), estos fueron los primeros en llamar Misku u a los miskitos porque la palabra Misku u en la lengua tawahka significa gente de Miskut, en miskito sin embargo el vocablo u no significa nada por lo que ellos le agregaron la palabra uto que significa diminuto de algo grande; Miskut (grande) Miskuto (pequeo). Inclusive enNicaragua existe la comunidad de Krukira donde se denominan Miskutu. Luego los espaoles que nunca dominaron a los miskitos los llamaron Miskirus por lo que se presume que el nombre Miskito proviene de una degeneracin de la palabra Miskuto. Despus de la llegada de los espaoles e ingleses los mismos Miskutos se comenzaron a llamar ellos mismos miskitos y as se les conoce en la actualidad,

UBICACIN GEGRAFICA DE LOS MISKITOS.En la zona dela Mosquitiahondurea que comprende el Departamento de Gracias a Dios, con una extensin de 16,630 kms2, se encuentraLa Biosferadel Ro Pltano declarado Reserva forestal y patrimonio de la humanidad porLa UNESCO. Eneste territorio tambin esta radicada la tercera etnia ms grande de Honduras.

LENGUA Y CARACTERISTICAS FISICAS DE LOS MISKITOSLos Miskitos tienen su propia lengua Miskita, las caractersticas fsicas son variadas puesto que algunos tienen rasgos de la mezcla de tribus aborgenes y otros tienen rasgos de europeos con la piel clara y ojos azules.ACTIVIDAD ECONOMICA Y DIETA ALIMENTICIA Y TRADICIONES

El miskito le da un tiempo a cada cosa, un tiempo para sembrar arroz, otra para pescar, otra para cazar, etc. La alimentacin de los miskitos es a base de yuca, pltano, ame, bananos, arroz, maz, carne de animales silvestres y mariscos. Entre sus bebidas sobresalen la chicha, el ulang, puna y otros. La chicha se prepara con yuca, caa, maz, y otros, tambin es muy popular el wabul. Los Miskitos mantienen vivas sus tradiciones por eso es comn conocer danzas como: Usus mairin, Miskitu, kika nani, Tap sap, Tambakuque que son las ms importantes. Algunas de las canciones populares son: Tahti-tahti, Ubanita, Suntu, Lunikus, Raks Pura Marn, Suklun y Draska entre otras, estas canciones son acompaadas con guitarra, tambor y el lunku; hace mucho tiempo se realizaban grandes fiestas llamadas Sihdru.

MUNDO RELIGIOSO DE LOS MISKITOS

En el campo de la religin por sus creencias los miskitos le rinden culto a Wandisi (Nuestro Padre), Yulapta (Sol), Kati (Luna), Alwani (Trueno), Li Dawanka (Dios DeLa Lluvia) entre otrosLosmisquitos(omiskitos) son ungrupo tnicoindgenadeCentroamrica, cuyo idioma nativo pertenece a la familia delenguas misumalpas,[1]que hacen parte de grupolenmichde las lenguasMacro-chibchas.[2][3]Su territorio, que se extiende desdeCabo CamarnenHondurashasta ms al Sur delRo Grande de MatagalpaenNicaragua, permaneci aislado de la conquistaespaola.

Origen

El origen de los misquitos como grupo tnico, no est claro. Los misquitos mismos y muchos estudiosos consideran que siempre han sido misquitos. Algunos autores coinciden en que el pueblo misquito surgi en elsiglo XVII, de una mezcla social y biolgica debawinkas,tawahkas(sumu), africanos y europeos.En1711, el Obispo de Nicaragua describi as el origen de los Zambosy Misquitos:En el ao de1641se perdi un navo cargado de negros en la costa del mar del norte y en la parte entre la boca delRo San Juan, provincia de Nicaragua y la ciudad deTrujilloprovincia de Honduras... recogindose la tercera parte de los negros y los dems se retiraron y guarecieron entre las malezas de aquellas montaas ocupadas por indios caribes que celosos y recelosos de aquellos nuevos huspedes le hicieron guerra muy cruda; vencieron con el tiempo los negros a los caribes, retirndose estos montaa adentro hacia las tierras deSegoviayChontales... quienes hoy en da tienen fiera enemistad con ellos... Con las mujeres de los vencidos se fueron multiplicando los vencedores, y por que ya murieron aquellos primeros huspedes se llaman hoy sus descendientes zambos por ser hijos de negros y de indios.Lengua

Victor Trappp Manuel representa al pueblo Misquito en Honduras en un congreso en laUniversidad Nacional Autnoma de Honduras.La mayora de los Misquitos hablan elmisquito,[1]parecido al dialectosumubawihkadeltawahkasin embargo, para algunos expertos sus mnimas variantes dialectales sugieren un origen ms reciente del misquito; adems el dialecto de los misquitos tiene un mayor nmero de extranjerismos, especialmente del espaol y del ingls y existe alguna muestra, aunque leve, de influencia africana. ms de 68 mil personas hablan elmisquito criollo,[4]basado en el ingls caribeo[5]y relacionado con elcriollo beliceoy elcriollo sanandresano.ReliginLa mayora son cristianos, por los misioneros moravos (de laHermandad de Moravia) que llegaron a la regin en1849.GobiernoLasociedadtradicional misquita est fuertemente estructurada, con una estructurapolticaclara. Haba unreypero no tena el poder absoluto. Este poder estaba dividido entre l, ungobernador, ungeneral, y durante la dcada de1750, unalmirante. La informacin histrica de los reyes a menudo es difusa debido a que muchos de ellos eran semi-deidades, y hasta1687no existen registros del primer rey confirmado,Jeremy I.Este mtodo permita al pueblo misquito mantener su independencia durante el mandato espaol y de lasProvincias Unidas de Centroamrica. Aun as fueron incluidos enNicaraguaen1894.Debido a los intereses econmicos de los britnicos en Centroamrica (especialmente deHonduras Britnica, hoy llamadaBelice), los misquitos fueron capaces de adquirir armas modernas. Los britnicos tambin crearon en Nicaragua un pas pensado para los misquitos. Los historiadores pensaban que los misquitos buscaban ser reconocidos como britnicos, y de hecho las vestimentas europeas eran comunes entre los misquitos y los britnicos, incluso entre los reyes misquitos. Pronto, uniendo exploradores misquitos y zambos comenzaron a atacar asentamientos espaoles en Honduras, algunas veces para rescatar misquitos esclavizados antes de que fuesen enviados a Europa, pero ms frecuentemente para esclavizar otros indgenas (durante mucho tiempo, los misquitos se consideraban superiores a otras tribus de la regin (kukras, ulwas, sumos y rama), a quienes se referan comosalvajes), para venderlos a los britnicos para trabajar enJamaica. Tambin esclavizaban a mujeres de otras tribus. Estas incursiones de pillaje siguieron mucho tiempo despus del cese de hostilidades entre britnicos y espaoles.Los colonos espaoles comenzaron a llegar a las tierras misquitas en1787, pero los misquitos seguan dominando la regin debido a su superioridad numrica y a su experiencia militar. Los misquitos nunca se sintieron controlados por el gobiernonicaragense, y muchos misquitos an hoy da no se consideran nicaragenses.

Reino de los Misquitos

Territorio aproximado del Reino Misquito (en color rojo)Archivo:Coat of arms of the Mosquito Monarchy.svgEscudo de la casa real Misquito.LaNacin Misquitalleg a ser unreinoen algn momento antes de1625. Su primer rey del que hay registros fueOldman(o 'Viejo Hombre'), el hijo de un jefe sin nombre de los misquitos. El primer contacto con losbritnicosse produjo durante el mando del padre de Oldman, que lo envi a Gran Bretaa en donde ste fue recibido en audiencia por el reyCarlos I.En1740el rey misquito y la corona britnica sellaron unTratado de Amistad y Alianzaformal, seguido del nombramiento de unSuperintendenteresidente en1749. Se estableci unprotectoradoen el reino misquito.El reino de los misquitos ayud durante las guerras revolucionarias americanas atacando colonias espaolas, y consiguieron numerosas victorias junto a los britnicos. Aun as, tras la firma de la paz en1783, los britnicos tuvieron que ceder el control sobre la costa oriental (caribea o atlntica) de Nicaragua. El retiro britnico concluy a finales de junio de1787, aunque se sigui manteniendo un protectorado no oficial sobre el reino, a menudo protegiendo los intereses de los misquitos frente a las agresiones espaolas.A partir de mediados delsiglo XIX, el inters de los britnicos por la regin comenz a languidecer. El reino misquito desapareci en1894, ao en que el gobierno deJos Santos Zelayarestableci el dominio y soberana de Nicaragua mediante la llamadaReincorporacin de la Mosquitia, a pesar de un intento de restablecerlo por parte de los britnicos en julio de ese mismo ao, pero recuperado por Nicaragua en agosto.tradiciones y costumbres de etnia garfuna?

La poblacin garfuna en Honduras, habita en la costa Atlntica, entre Belice, Guatemala y Nicaragua; en Honduras estn distribuidos en pueblos y aldeas localizadas en los departamentos de Corts, Atlntida, Islas de la Baha, Gracias a Dios y Coln. (Rivas 1993: 257)

Los garfunas representan el importante componente de origen africano que contribuy a la base sobre la cual se edificara la identidad tnica de Amrica y el carcter multilinge, multitnico y multicultural de la poblacin de la Regin; son el producto de la mezcla de esclavos negros e indgenas caribes.

La palabra "Garfuna", que significa "la gente que come yuca", desciende probablemente del "Calipona". Los Espaoles llamaron a esta gente "Caribes", que significa canbales, y es el origen del trmino "caribeo".

Adems de los vecinos espaoles, mestizos e indgenas, la ciudad de Trujillo fue receptora de un contingente tnico, los llamados caribes negros, hoy garfunas, estos llegaron como inmigrantes forzados, trados desde la isla de San Vicente, en las Antillas menores, fueron desembarcados en la isla de Roatn a pesar que, en 1782, el comandante Glvez, haba recobrado de los ingleses (mediante campaa militar) el dominio de la isla y algunos puntos estratgicos de las costas de la mosquitia, ya que estos mediante tcticas dilatorias no evacuaron totalmente la isla y algunos cayos, e incluso mantenan puestos defensivos en distintos parajes.

El mestizaje y el proceso histrico han permitido una amalgama de tradiciones orales de extraordinaria originalidad. No obstante que en el departamento y sus municipios existe tanto literatura oral de origen maya como occidental. Predominan las tradiciones garfuna en toda la regin, lo que la hace particulares e irrepetibles, ya que es la expresin ms genuina de la cultura negra, en la Guatemala contempornea de finales del siglo XX.

La herencia africana predomina, pues en estas tradiciones orales, entre los garfuna, el contador de historias no recibe un nombre especial, pero se le denomina "cotorreros". A los cuentos se denominan uragas (significa historias antiguas o simplemente cuentos "para entretener").

Entre los garfuna de Izabal, los cuentos los narran en los "velorios" y en "los nueve das". En los velorios se narran uragas, leyendas, adivinanzas y se realizan los juegos de azar tradicionales. A pesar de existir cuentos e historias narradas, la mayor parte de los uraga garfuna son cantados; es decir, relatos acompaados del canto.

Una caracterstica de los uragas es la incesante bsqueda del pasado y del lugar de origen de los primeros pobladores. As, en Livingston, este paraje mtico se denomina de diferentes formas, Alundun o La Buga (nombre garfuna de Livingston), as como Yurumein, regin desconocida, pero que se refiere al lugar de donde provinieron los primeros garfunas, la Isla de Saint Vicent en el mar Caribe.

Todos los uraga estn impregnados de este sentido mtico, o como se dice por esos lugares, "del sentir de la Buga". De tal manera que uno de los principales uragas es el viaje a Alundun, que se cuenta en Livingston, regin remota "que queda ms all de los mapas".Te dejo literatura en fuentes. Es buena - BssMarta