crec 1 sem 8

Upload: jean-gregory-zamora-medina

Post on 05-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 CREC 1 SEM 8

    1/5

    Vamos ahora a analizar algunos carismas y su recto uso, aclarando desde un principio que si la única manera deaprender a caminar es caminando igualmente la única forma de aprender a ejercitar los carismas es ejerciéndolos. Nohay cursos teóricos. Así como nadie aprende a nadar a tra és de un !curso por correspondencia! sino ech"ndose alagua, así tam#ién sucede con los carismas$ es necesaria nuestra cola#oración ya que %ios no hace las cosas solo.

    Aquí amos a e&poner lo que son, su fundamento #í#lico y las normas elementales para su recto uso$

    A.- Don de Lenguas

    'omenzamos por el m"s peque(o de todos los dones. )l que es fiel en lo poco es fiel en lo mucho. *or otro lado, laentaja m"s grande de este primer escalón es que nos a#re la puerta de una ida al impulso del )spíritu. +ompe nuestro

    orgullo y esto facilita que el e(or nos pueda llamar a cola#orar con )l con otros carismas !importantes!.

    )l don de lenguas tiene arias facetas$

    • %on de oración• -ensaje en lenguas

    • %on de e angelización

    a.- Don de oración: Glosolalia

    )l que ha#la en lenguas no ha#la a los hom#res sino a %ios$ 'or /,0.

    an *a#lo afirma$Nosotros no sa#emos orar como con iene, pero el )spíritu iene en ayuda de nuestra de#ilidad eintercede por nosotros con gemidos inefa#les$ +om 1,02.

    iempre que hemos querido llegar a una intimidad m"s grande con el e(or constatamos que las pala#ras soninsuficientes, tan limitadas, que no alcanzamos a e&presar lo que quisiéramos. *oderoso, santo, grande, amor,misericordia, etc. son pala#ras tan limitadas para e&presar e&actamente lo que %ios es. 3)l supera con mucho el límite deestos términos4.

    Así pues, nuestro lenguaje es insuficiente para comunicarnos con %ios, so#re todo para entrar en comunión con )l.56ué hacer7 )l don de lenguas es la respuesta para lograrlo.

    5&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&7

    888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888

    8888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888

    8888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888

    8888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888

    — El don de lenguas no es un idioma sino un lenguaje

    No se trata de pala#ras con contenido conceptual sino de lenguaje sim#ólico. A tra és de !pala#ras! o !síla#as! see&presa un sentimiento, deseo, unión, etc. 9as lenguas serían como la pintura impresionista moderna, donde las figurasno se delinean sino se es#ozan y se transforman tanto que aunque no siempre perci#imos la figura, el conjunto nosagrada y nos cauti a. Así tam#ién a tra és de sonidos que no son propiamente pala#ras se significa algo m"s profundodel ser humano en su relación con %ios.

    — El don de lenguas no es una comunicación sino una comunión con Dios

    8 a Semana LOS CARISMAS er d!a

    8 a Semana LOS CARISMAS " do d!a

  • 8/16/2019 CREC 1 SEM 8

    2/5

    :ay ciertos momentos en que la comunicación er#al ya no es suficiente entre dos seres que se aman ynecesitan una comunión espiritual y;o física. 3'u"ntas eces el silencio nos lle a a m"s intimidad que las pala#ras4.

    Algunos piensan que pronunciar sonidos sin contenido conceptual es irracional pero, cuando echamos una porra 5quedecimos7 !'hiquiti#um a la #im #om #a a la #ío a la #ao a la #im #om #a...!56ué significado tiene eso7'onceptualmente ninguno. No se dice nada, pero ciertamente se est" e&presando amor, apoyo, solidaridad.

  • 8/16/2019 CREC 1 SEM 8

    3/5

    *or eso, con iene que, in aria#lemente después de un mensaje en lenguas, se guarde silencio y se pida lainterpretación. %e este tipo de mensajes manda an *a#lo no e&cedan de dos o tres en la asam#lea = 'or /.0D>. *orotro lado nos dice que si no e&iste intérprete no se de#e usar, ya que no cumple con su o#jeti o = 'or /,01>.

    c- Don de e angeli ación: /enoglosia

    ?casional y raramente el don de lenguas es un mensaje como el día de *entecostés que se ha#la en un idioma y losdem"s comprenden en el suyo. )n muy contadas ocasiones se ha#la en otro idioma para comunicar la Fuena Nue a dela sal ación.

    *

    %SO

    )l ejercicio de esta faceta del don de lenguas no depende de nuestra oluntad, sino de una gracia especial de %ios enistas a la e angelización. *or otro lado, no porque alguna pala#ra parezca griega o he#rea se de#e afirmar que se ha#la

    en dichos idiomas.

    0.- 1ro2ec!a

    )l que profetiza ha#la a los hom#res para su edificación, e&hortación y consolación$ 'or /,G.

    *

    3a'lar de Dios

    *rofeta =proBfemi> significa simplemente !el que ha#la en lugar de otro!. Aarón, por ejemplo, era profeta de -oisés puestoque éste era tartamudo =)& /, /B D>. 9a profecía, por tanto, no ser" otra cosa que trasmitir a la comunidad el mensajeque est" necesitando.

    * 4odos somos #ro2e$as

    *or nuestro #autismo sacramental participamos de la misión profética dé 'risto que se manifiesta con el testimonio deida de fe y caridad, =%e )clesia H 0>. %e esta manera todos somos profetas. *ero la enida del )spíritu anto suscita

    a#undantemente este carisma$ *rofetizar"n sus hijos y sus hijas$ :ech 0, D. Así, ejerce la profecía el padre con sushijos, el maestro con sus alumnos, los dirigentes con la comunidad y, de manera especial, los *astores del +e#a(o de

    esús.

    * El don de #ro2ec!a

    in em#argo, en nuestros días, emos resurgir el carisma de profecía de manera semejante a los tiempos primiti os de laida de la Iglesia$ en una comunidad, alguien pronuncia#a un mensaje que se supone es de %ios.

    %ios sigue ha#lando a su pue#lo mediante estas profecías que de ninguna manera se puedencomparar con los mensajes proféticos de la )scritura, pero si edifican e impulsan la fe de la comunidad.

    * 1ro2e$as

    %ios suscita profetas, no porque estos sean muy santos, sino porque el mundo los necesita. )scoge aldeso#ediente on"s, al sumo sacerdote 'aifas y hasta la #urra de Falaam. in em#argo lo normal es que estos profetaslle an una ida de intimidad con %ios y apegada a sus mandatos.

    * Di isión

    Aunque toda estructuración de las cosas que no est"n sistematizadas en la Fi#lia es parcial y discuti#le, nos atre emos ahacerla por fines pedagógicos. Así podemos decir, que la profecía tiene dos formas de e&presión$

    a.* La #ro2ec!a en s!

    *rofetizar"n sus hijos y sus hijas$ :ech 0, D. 56ué de raro tiene que %ios dialogue con nosotros7 )l no es como losídolos mudos que tiene #oca y no ha#lan. 'uando no. e&tinguimos el )spíritu se manifiesta este don en la comunidad.

    8 a Semana LOS CARISMAS 5 $o d!a

    8 a Semana LOS CARISMAS 6 $o d!a

  • 8/16/2019 CREC 1 SEM 8

    4/5

    9a profecía aparece generalmente durante un clima de oración m"s profunda. Alguien ha#lando en primera persona delsingular, comunica un mensaje de ! %ios a la comunidad4 )l profeta siente con toda claridad en su mente unas pala#rasmuy intensas, teniendo la certeza de que él no las ha pronunciado sino que le ienen de %ios. Jeneralmente e&iste unalucha por no comunicarla, pero en cuanto se hace, se e&perimenta una profunda paz. 9a profecía sir e para e&hortar,animar corregir y consolar. 9os que reci#en la profecía son conscientes de que %ios est" tocando la fi#ra que senecesita#a.

    '. * Mensajes

    No ol idemos que %ios ya ha re elado la plenitud de 'risto esús y se haya íntegro en las agradas )scrituras. inem#argo, por la so#rea#undancia de su gracia )I se sigue comunicando a tra és, de mensajes pri ados que de#en sertomados como tales, sin menospreciarlos ni so#re alorarlos.

    'omo nos consta en la )scritura, %ios se comunica de di ersas formas$

    * 1ala'ra de conocimien$o

    )s un conocimiento por el cual el )spíritu anto ilumina el entendimiento del hom#re para descu#rir la raíz de unpro#lema o lo que %ios est" haciendo o a a hacer en sus criaturas. -uchos confesores en la historia de la Iglesia hantenido y tienen esta luz de %ios para de elar el corazón del hom#re.

    )n otras ocasiones se parece mucho al discernimiento que descu#re la raíz de un pro#lema o enfermedad sin tenerdatos humanos para hacerlo. hay im"genes que contienen un mensaje de %ios. 9a intensidad de la isión y el clima de fe yde oración donde se da, denotan que no se trata de una simple imaginación sino de un mensaje que %ios quiere trasmitir por medio de esa imagen mental. )s muy importante comunicar la isión, pues sólo así se podr"L discernir si estacontiene un auténtico mensaje para la 'omunidad.

    * Sue os

    Los ancianos $endr9n sue os: :ech 0, D.

    %ios se comunica#a por sue(os a osé, el hijo de aco# =Jen GD,@B >, y a osé el esposo de -aría =-t ,0M>. No todosue(o es profético, pero de#emos estar a#iertos para cuando %ios quiera comunicarse a tra és de ese medio. *or otrolado, no es algo que se procure con técnica. %ios lo da cuando )l quiere. a#emos que no es muy frecuente, pero sí sepuede dar.

    c- Discernir la #ro2ec!a

    )l mejor criterio de discernimiento del carisma de profecía son. 9os frutos. )se fue el signo que esús nos dijo$ por susfrutos los conocer"n. i los frutos son #uenos, el "r#ol es #ueno si no, es malo, y no puede enir de %ios.

    9os profetas son discernidos por los profetas = 'or /,G0>. %e manera especial por quienes %ios ha puesto al frente desu pue#lo$ ?#ispos y sacerdotes.

    )n el caso de la pala#ra de conocimiento es a#solutamente indispensa#le que sea confirmada.

    ?tro criterio de discernimiento$ la profecía est" marcada por el sello pascual$ muerte y resurrección. No son sólo dulcehalago$ !hijitos míos, mis amados, los amo mucho, mucho!. Ni tampoco son sólo amenazas de destrucción$ !pue#lopecador, oy a en iar so#re ustedes fuego celestial porque ya no tiene remedio!. iempre tienen un elemento de muerte=con ersión arrepentimiento> y otro de resurrección =nue a ida, promesa, etc.>.

    Ona auténtica profecía nunca contradice ios principios #í#licos, ni las ense(anzas del -agisterio de la Iglesia.

    8 a Semana LOS CARISMAS mo d!a

  • 8/16/2019 CREC 1 SEM 8

    5/5

    )s muy delicado el discernimiento de la profecía en todas sus formas. P"cilmente se puede caer, sea en el enga(o, seaen la e&ageración. *ero tomando como marco de referencia la )scritura, la