crecimiento de la población humana

10
POBLACIÓN Y AMBIENTE

Upload: luisalbertobaldarragotorreblanca

Post on 10-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Nos ayudará a entender con más detenimiento el porque del crecimiento de la población humana a lo largo de la historia, informe utilizado para el curso de Sociología Ambiental

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

POBLACIN Y AMBIENTECRECIMIENTO DE LA POBLACIN HUMANARESEA HISTRICA Probablemente el problema ecolgico ms grande de nuestrotiempoes el acelerado crecimiento de la poblacin humana. Durante la mayor parte del tiempo en que los seres humanos han vivido enla Tierra, su poblacin ha tenido un crecimiento bastante constante y lento.Por ejemplo, entre los aos 10 000 y 500 a. J. C. la poblacin global paso de 5 millones ha 100 millones. Hacia el ao 1300 de nuestra era alcanzaba los 500 millones, y aprincipiosdel siglo XIX se haba duplicado, llegando a ser 1000 millones. Desde entonces ha habido una autntica explosin de la poblacin humana, llegndose a ms de 5000 millones en 1987.

Ya ha finales del siglo XVIII, el economista britnico Thomas Malthus, en suEnsayo sobre el principio de la poblacin(1798-1803), adverta de los peligros de un crecimiento explosivo de la poblacin.El rpido crecimiento de la poblacin, especialmente en los ltimos 200 aos, se ha debido a la disminucin de la taza de mortalidad y no al crecimiento de la taza de nacimientos.

El hecho de que las fuentesdealimentos, elagua potable lasaludpblica estn al alcance de la mayor parte de la poblacin ha dado como resultado una mayor longevidad.

En las ltimas dcadas, paralelamente al crecimiento masivo de la poblacin, se ha asistido a un desplazamiento significativo de los habitantes de losmediosrurales a los grandes centros urbanos. En 1950 haba alrededor de 750 millones de personas viviendo en reas urbanas, lo que representaba el 25% de la poblacin total.

En los aos 2000 las reas urbanas acumularn casi la mitad de la poblacin mundial, es decir unos 2800 millones de habitantes.La mayor parte de esta expansin urbana tambin ha tenido lugar en los pases recientemente urbanizados. El rpido crecimiento de ciudades como Sao Paulo o Bangkok han sobrepasado el nmero de empleos y viviendas disponibles.Consecuentemente muchas personas viven en barrios marginado, como favelas delBrasilo las villas de la miseria de Argentina, en alojamientos inadecuados a menudo carentes de serviciodeaguacorriente y alcantarillado. En esos lugares existe un alto ndice dedesempleo, unapobrezageneralizada y una falta deserviciosbsicos, como escuelas y hospitales.