cred

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE MEDICINA CRECIMIENTO Y DESARROLLO Dr. CARLOS ACASIETE SORIANO

Upload: stefany-nc

Post on 07-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

crecimiento

TRANSCRIPT

Page 1: Cred

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE MEDICINA

CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Dr. CARLOS ACASIETE SORIANO

Page 2: Cred

Crecimiento:Proceso de incremento de la masa corporal de un ser vivo, que se produce por el aumento en el numero de células (hiperplasia) o el aumento de su tamaño (Hipertrofia).Es un proceso que esta regulado por factores: nutricionales,socioeconómicos,culturales,emocionales,genéticos y neuroendocrinos.

Se mide con las variables, antropométricas: Peso,talla,perímetro cefálico,etc.Diferente intensidad en diferentes momentos de la vida.

Page 3: Cred

Desarrollo. Proceso dinámico por el cual los seres vivos

logran mayor capacidad funcional de sus sistemas a través de fenómenos de maduración, diferenciación e integración de sus funciones, en aspectos como el biológico, psicológico, cognocitivo,nutricional,cultural, ecológico.

Se encuentra influenciado por factores genéticos culturales y ambientales.

• *Se entiende por crecimiento y desarrollo al conjunto de cambios somáticos y funcionales que se producen en el ser humano desde su concepción hasta su adultez.

• *Los procesos de crecimiento y desarrollo son simultáneos e interdependientes.

Page 4: Cred
Page 5: Cred
Page 6: Cred
Page 7: Cred
Page 8: Cred
Page 9: Cred
Page 10: Cred

Desarrollo Psicomotor: Es un fenómeno evolutivo de adquisición continua

y progresiva de habilidades a lo largo de la infancia. Manifestación externa de la maduración del

sistema nervioso central. Patrón del desarrollo psicomotor:Es céfalo caudal. Próximo-distal. (Control del hombro) Los movimientos van de lo general a los especifico.AREAS:*Área Motora.*Área lenguaje.*Área Social.*Área Cognitiva.

Page 11: Cred
Page 12: Cred

Factores que regulan el crecimiento Factores Nutricionales. Se refiere a tener una adecuada

disponibilidad de alimentos y la capacidad de utilizarlos por el propio organismo, con el fin de asegurar su crecimiento.

Factores Genéticos. Ejercen su acción en forma permanente durante el transcurso del crecimiento, permiten la diferenciación entre ambos sexos y aun entre individuos de un mismo sexo, en cuanto a las características diferenciales de los procesos madurativos.

Factores Emocionales. Se relaciona al ambiente psiocoafectivo que necesita a lo largo de su crecimiento.

Factores Neuroendocrino. Participa en el funcionamiento del organismo, su desequilibrio en la regulación puede manifestarse a través de una aceleración o retardo del proceso de crecimiento y desarrollo.

Factores socio-económicos. Es bien conocido que los niños de clases sociales pobres crecen menos.

Page 13: Cred
Page 14: Cred
Page 15: Cred
Page 16: Cred
Page 17: Cred
Page 18: Cred
Page 19: Cred

Glosario de términos. Control de Crecimiento y Desarrollo. Conjunto de actividades periódicas y sistemáticas desarrolladas por el profesional de enfermería o medico, con el objetivo de vigilar de manera adecuada y oportuna el crecimiento y desarrollo del niño y detectar de manera precoz riesgos, alteraciones o trastornos. Trastorno del Desarrollo.Es la desviación del “curso” del desarrollo, como consecuencia de acontecimientos de salud o de relación con el entorno que comprometen la evolución biológica, psicológica y social.

Page 20: Cred

Crecimiento Adecuado o Normal. Condición en que el niño o la niña evidencia ganancia de peso e incremento de longitud o talla de acuerdo a los rangos de normalidad. La tendencia de la curva es paralela a las curvas de crecimiento del patrón de referencia vigente. Crecimiento Inadecuado o Riesgo

de crecimiento.Condición en que el niño o la niña evidencia perdida,ganacia mínima o ganancia excesiva de peso, longitud o talla, por lo tanto la tendencia de la curva no es paralela a las curvas del patrón de referencia vigente, aún cuando los indicadores P/E o T/E se encuentren dentro de los, puntos de corte de normalidad.

Page 21: Cred

Factores Condicionantes de la Salud, Nutrición y Desarrollo del niño.

Son variables de origen genético y ambiental con componentes neuroendocrinos, metabólicos, socioculturales y políticos que condicionan de manera positiva o negativa el proceso de crecimiento y desarrollo del niño y la niña. Factores Protectores. Modelos individuales o de relación, tales como actitudes, conductas circunstancias individuales o colectivas, que se van conformando en un medio social que incluyen a aspectos relacionado a la salud,educación,vivienda,conductas sanas y saludables que favorecen el crecimiento y desarrollo.

Page 22: Cred

Factores de Riesgo. Característica, circunstancia detectable que aumenta la probabilidad de padecer, desarrollar o estar expuesto a un proceso mórbido o incluso mortal. Estos factores sumándose unos a otros pueden aumentar el efecto aislado de cada uno de ellos produciéndose un fenómeno de interacción negativo para el crecimiento y desarrollo. Estimulación Temprana.Conjunto de actividades que se aplica en forma sistemática y secuencial en la atención del niño y la niña, desde el nacimiento hasta las 36 meses. Programa de Crecimiento y desarrollo

Colectivo.Actividades grupales con padres y madres que tengan hijos de la misma edad para acompañarlos en el proceso de crecimiento y demostrarles que la prevención es la mejor manera de mejorar el desarrollo y las habilidades de los mas pequeños.

Page 23: Cred

Aspectos Auxológicos del Crecimiento

1.- Parámetros que valoran el aumento de tamaño del organismo en su conjunto o de determinados segmentos.

-Peso -Longitud de Pierna –Talla -Longitud de Pie. -Segmento Superior -Diámetro Biacromial -Segmento Inferior -Diámetro Bicrestileo. -Longitud de Antebrazo -Longitud de Brazo -Longitud de Mano.

2.- Parámetros que reflejan el estado de nutrición. -Peso -Pliegue cutáneo bicipital

-Talla -Pliegue cutáneo tricipital -Perímetro Craneal -Pliegue cutáneo suprailiaco -Perímetro del Brazo -Pliegue cutáneo Subescapular. -Perímetro de Cintura -Perímetro de Cadera.

Page 24: Cred

3.-Parametro para estimar la maduracion. Sexual:

Vello Axilar y Pubiano. Volumen testicular. Desarrollo mamario.

Dentario: Dentición caduca. Dentición definitiva.

Ósea.

Page 25: Cred

Consideraciones Generales par el Seguimiento del Desarrollo Integral de los niños y niñas.

En cada nivel de contacto de los niños y las niñas con un servicio de salud. Los prestadores deben considerar intervenciones de promoción para el desarrollo psicosocial.

En quienes se identifica condiciones de riesgo para su desarrollo, debe realizarse intervenciones de prevención y para quienes presenten un rezago o deficit,deben realizarse intervenciones de recuperación.

La programación de actividades del equipo de salud para el apoyo y seguimiento del desarrollo integral de los niños y niñas sus familias y comunidades debe ser coherente con la necesidad.

Page 26: Cred

La programación de actividades debe ser relevantes para obtener un buen nivel de salud,personal,familiar, social, institucional, sanitarias y no sanitarias.

Los integrantes del equipo de salud deben realizar un liderazgo participativo, que se exprese en una interacción abierta, positiva y de apoyo a la familia, para lograrlo, es importante en tener en cuenta las siguientes consideraciones:*Desarrollar estrategias de educción comunitaria que favorezcan su participación.*Explorar las expectativa de la madre y/o padre acerca del desarrollo de sus hijos e hijas.*Reconocer que la comunicación efectiva se construye sobe el respeto, la confianza y la empatía.

Page 27: Cred

*Ser conciente que los problemas de salud de las personas requieren ser escuchadas.*Motivar que el padre o la madre exprese sus emociones, temores o dudas.*Comentar y reforzar los logros del desarrollo del niño.*Diseñar, en conjunto con la familia un plan de acción para favorecer el desarrollo integral, con metas y tiempos.

Page 28: Cred
Page 29: Cred