cromosomas

12
Cromosomas Alumna: Keilyng Bastidas

Upload: kbastidas

Post on 24-Jul-2015

264 views

Category:

Health & Medicine


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cromosomas

Cromosomas

Alumna: Keilyng Bastidas

Page 2: Cromosomas

Definición de Cromosoma

En biología, se denomina cromosoma (del griego

χρώμα, -τος chroma, color y σώμα, -τος soma,

cuerpo o elemento) a cada uno de los pequeños

cuerpos en forma de bastoncillos en que se organiza

la cromatina del núcleo celular durante las divisiones

celulares (mitosis y meiosis).

Es el nombre que recibe una diminuta estructura

filiforme formada por ácidos nucleicos (ADN) y

proteínas presente en todas las células vegetales y

animales.

Page 3: Cromosomas

División Celular

Mitosis: La célula da origen a otra igual. Así lo hacen para

reparación de tejidos (reparación en general), y el

crecimiento. Se induce cuando la relación de tamaño-núcleo-

célula se pierde. Ocurre en casi todos los tejidos.

Meiosis: La célula forma 4 y media células (que no

sobreviven sino encuentran la otra mitad), llamadas

gametos. Así hay 2 divisiones: una célula de 46 formas, 2 de

23 y cada una forma 2 de 23 ( 1ª y 2ª división). Es para

reproducción de la especie. Depende de la maduración de

órganos y tejidos sexuales y/o reproductores.

Esquema que muestra de modo resumido el proceso de mitosis.

La meiosis consta de dos divisiones celulares sucesivas (meiosis I y meiosis II) con una sola replicación del material genético, previa a la primera división

Page 4: Cromosomas

Partes del Cromosoma

Diagrama de un cromosoma eucariótico duplicado y condensado (en metafase mitótica). (1) Cromátida, cada una de las partes idénticas de un cromosoma luego de la duplicación del ADN. (2) Centrómero, el lugar del cromosoma en el cual ambas cromátidas se tocan. (3) Brazo corto. (4) Brazo largo

Los cromosomas se duplican al comienzo de la división

celular y, una vez completada, recuperan el estado

original.

Debido a esta duplicación, que aparece con la forma de

una X, se llama cromosoma a esta cadena duplicada de

ADN, que aparece constituida por dos partes idénticas,

denominadas (1) cromátidas, que se unen a través de

una zona de menor densidad, y un centro llamado (2)

centrómero. Los elementos separados por el centrómero

hacia arriba y hacia abajo de cada cromátida reciben el

nombre de (3) y (4) brazos (corresponden a la mitad de

una cromátida).

Page 5: Cromosomas

Tipos de Cromosomas según la ubicación del centrómero

Metacéntricos: Están formados por brazos o

cromátidas de igual tamaño.

Submetacéntricos: Están formados por brazos o

cromátidas desiguales, las cromátidas inferiores son

de mayor tamaño que las superiores.

Acocéntricos: Estos presentan cromátidas inferiores

(telómeros) y ciertos elementos morfológicos propios

de ellos como la constricción secundaria, el

organizador nucleolar y los satélites.

Telocéntricos: Solo posee brazos o cromátidas

inferiores.

Page 6: Cromosomas

Autosomas: Estos son los que

determinan las características fenotípicas

o físicas del individuo como lo son el color

de piel, de los ojos, estatura etc.

Heterocromosomas: Son los

responsables de determinar el sexo,

pueden ser «X» o «Y» formando

individuos de sexo femenino cuando se

aparean «XX» y masculino cuando sea

«XY»

Tipos de Cromosomas según su función

Page 7: Cromosomas

Determinación cromosómica del Sexo

Los seres humanos tenemos 46 cromosomas que contienen

miles de genes. De esos 23 los recibimos del óvulo de la

madre y los otros 23 del espermatozoide del padre. Los

cromosomas se han llamado X o Y dependiendo de la forma

que presentan.

Al fusionarse el óvulo con el espermatozoide, los

cromosomas se unen en pares que se han numerado del 1 al

22. El otro par es el que define el sexo y se forma con la

pareja de cromosomas XX en el caso de la mujer y el de XY

en caso de ser hombre.

La unión de espermatozoide y óvulo forma la célula huevo y dentro de ésta se encuentran los cromosomas de ambos; estos cromosomas son los que guardan la

información de los caracteres hereditarios

Page 8: Cromosomas

Homocigoto y Heterocigoto

Un organismo es homocigótico

respecto a un gen cuando los dos

alelos codifican la misma información

para un carácter. Para nombrarlos se

utilizan letras mayúsculas y

minúsculas; así se dice que AA es

Homocigota Dominante y aa es

Homocigota Recesivo.

Un individuo es heterocigoto, cuando los 2

genes del mismo locus de cromosomas

homólogos son diferentes, ya que el

individuo por ser diploide  tiene en cada uno

de los cromosomas homólogos un alelo

distinto, que posee dos formas diferentes de

un gen en particular; cada una heredada de

cada uno de los progenitores, como por

ejemplo, un gen que da tamaño alto en una

planta y el otro da el tamaño corto.

Page 9: Cromosomas

Herencia “recesiva” ligada al sexo

Herencia ligada al cromosoma Y o

herencia holándrica

La transmisión de los genes situados

en el segmento no homólogo del

cromosoma Y es la herencia

holándrica: transmisión hereditaria

de una tara o de una enfermedad que

se realiza de un padre a todos sus

hijos, quedando indemnes las hijas.

Está ligada a genes situados en el

segmento no homólogo del

cromosoma sexual Y constituyéndose

en una variedad de herencia ligada al

sexo.

Herencia ligada al cromosoma X.

La herencia ligada al cromosoma X quiere

decir que el gen que causa el rasgo o el

trastorno se localiza en el cromosoma X

Los genes recesivos ligados al cromosoma

X se expresan en las mujeres únicamente

si existen dos copias del gen (una en cada

cromosoma X). Sin embargo, en los

varones sólo debe haber una copia de un

gen recesivo ligado al cromosoma X para

que el rasgo o el trastorno se exprese.

Entre los ejemplos de trastornos recesivos

ligados al cromosoma X se destacan los

casos del daltonismo y la hemofilia

Thomas Hunt Morgan (25 de septiembre 1866 - 4 de diciembre 1945), genetista estadounidense, quien concluyó que algunos caracteres se heredan ligados al sexo

Page 10: Cromosomas

Herencia “dominante” ligada al sexoLa herencia dominante ligada al sexo tiene lugar cuando un gen anormal de uno de los padres es capaz de causar la enfermedad, aunque pueda haber un gen compatible proveniente del otro padre que sea normal. El gen anormal domina el resultado del par de genes.

Los genes dominantes ligados al cromosoma X son muy poco frecuentes

Se trata de un tipo de herencia que se caracteriza por que los varones afectados transmiten el carácter a todas sus hijas y a ninguno de sus hijos (ya que estos no reciben el cromosoma X sino que el Y, que no lleva el gen). Las mujeres afectadas, en tanto, lo transmiten a la mitad de sus hijos y a la mitad de sus hijas.

Un ejemplo de este tipo de herencia es la hipofosfatemia (raquitismo que no cede con la administración de vitamina D).

Page 11: Cromosomas

Cariotipo y sus alteraciones

El cariotipo es el patrón cromosómico de una

especie expresado a través de un código,

establecido por convenio, que describe las

características de sus cromosomas.

Se llama cariotipo a la representación gráfica del

contenido de cromosomas de las células

somáticas de una especie dada, que permite

observar la forma, tamaño, número y otras

características de los cromosomas.

Las células somáticas de la especie humana

poseen 23 pares de cromosomas (2N), de los

cuales 22 pares son autósomas y un par sexual.

Page 12: Cromosomas

Aberración cromosómica: La no disyunción cromosómica, los cromosomas homólogos pueden fallar en separarse en la anafase I y las cromátidas hermanas pueden fallar en separarse en la anafase II. Esto produce gametos con cargas cromosómicas anormales.

• Alteraciones autonómicas

Síndrome de Down: Es una aneuploidía común en el ser humano (Langdon Down, 1866), es por Trisomía en el cromosoma 21. Las características son: rostro ovalado, achatamiento de la nariz, orejas pequeñas, bajo tono muscular, alteraciones en el sistema cardiovascular, retardo mental, esterilidad, baja estatura, pueden vivir 50 años o más.

Síndrome de Edward: Es una Aneuploida, es por Trisomía del cromosoma 18. Mueren al poco tiempo de nacidos (Jonh Edward en 1960). Características: orejas deformadas, hipertensión, anomalías cardiacas, alteración del sistema nervioso, retraso mental, cráneo alargado.

• Alteraciones Heterocromosómicas

Síndrome de Turner: Sólo se presenta en las mujeres como consecuencia de alteraciones en el número de cromosomas sexuales se representan OX en vez de **. Características: Tipo infantil, gónadas anormales, ausencia de útero, tropas y ovarios (o atrofiados), la mujer es estéril.

Síndrome de Klinefelter: Sólo se presenta en los hombres, poseen un cromosoma X adicional (XXY) las características son: hombres altos, estériles, gónadas poco desarrolladas, no hay rasgos masculinos definidos.

Aneuploida: Monosomía se pierde un cromosoma 2N -1

Trisomía se gana un cromosoma 2N + 1

Tetrasomía se gana 2 cromosomas 2N + 2

Euploidía: Diploidía 2N

Triploidía 3N

Tetraploidía 4N

Variaciones en el número de cromosomas

Alteraciones cromosómicas