cta2_u1-sesion2

7
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS SEGUNDO I 2/5 2 TITULO DE LA SESIÓN Comprensión del funcionamiento celular APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. Justifica con argumentos que la célula es la unidad básica y fundamental de todo ser vivo. Establece relaciones entre los organelos celulares y los procesos vitales, como respiración, nutrición, fotosíntesis, intercambio y reproducción en un ser vivo. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO El docente inicia la sesión explorando las concepciones previas del estudiante, para lo cual enuncia varias preguntas, entre ellas: ¿todas las células de un organismo tienen la misma forma y la misma función? ¿Qué funciones cumple la célula? ¿Por qué se dice que la célula es la unidad básica de todo ser vivo? Mediante la técnica de lluvia de ideas, los estudiantes responden la pregunta. DESARROLLO

Upload: jose-arturo-vasquez-benites

Post on 03-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ff

TRANSCRIPT

PLANIFICACIN DE SESIN DE APRENDIZAJEGRADOUNIDADSESINHORAS

SEGUNDOI2/52

TITULO DE LA SESIN

Comprensin del funcionamiento celular

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

Explica el mundo fsico, basado en conocimientos cientficos.Comprende y aplica conocimientos cientficos y argumenta cientficamente.Justifica con argumentos que la clula es la unidad bsica y fundamental de todo ser vivo.Establece relaciones entre los organelos celulares y los procesos vitales, como respiracin, nutricin, fotosntesis, intercambio y reproduccin en un ser vivo.

SECUENCIA DIDCTICA

INICIO

El docente inicia la sesin explorando las concepciones previas del estudiante, para lo cual enuncia varias preguntas, entre ellas: todas las clulas de un organismo tienen la misma forma y la misma funcin? Qu funciones cumple la clula? Por qu se dice que la clula es la unidad bsica de todo ser vivo? Mediante la tcnica de lluvia de ideas, los estudiantes responden la pregunta.

DESARROLLO

El docente entrega a los estudiantes un texto sobre la estructura y la funcin de la clula, y les pide que lo analicen. (Ver unidad 4, pginas 88-91 del libro de texto del estudiante).La clula tiene una estructura bsica que consta de membrana celular, citoplasma y ncleo. Todas las clulas presentan tres caractersticas comunes: Poseen en su estructura una membrana que las delimita y que separa el exterior del interior de la clula. Las clulas vegetales, a diferencia de las animales, cuentan con una capa extra denominada pared celular. El interior de la clula es conocido con el nombre de citoplasma. Este posee una organizacin interior compleja. En ella, distintos elementos contribuyen a las funciones vitales de la clula. Todas poseen material gentico hereditario.

A partir del anlisis del texto, los estudiantes dialogan en equipos y elaboran un organizador visual en el que se destaca la relacin entre estructura y funcin de la clula. El docente refuerza el tema introduciendo conceptos clave sobre membrana celular, citoplasma y ncleo y el funcionamiento de la clula. Para una mejor comprensin del funcionamiento de la clula, el docente presenta el video Las clulas eucariotas y procariotas (https://www.youtube.com/watch?v=5YYOStm_SPU), que trata acerca de la relacin entre los organelos celulares y los procesos vitales, como la respiracin, la nutricin, la fotosntesis, el intercambio y la reproduccin en un ser vivo. A partir del video, los estudiantes comentan sus primeras impresiones, contrastan sus respuestas iniciales con la informacin obtenida del video y reformulan sus respuestas. El docente pregunta, sobre el video observado: Cules son los organelos ms pequeos en las clulas y cules los ms grandes? Por qu son tan importantes en el funcionamiento integrado de una clula? Podra ingresar una bacteria a travs de la membrana plasmtica? Qu organelos diferencian las clulas animales de las vegetales? (ver anexo 1) Podra una clula cualquiera vivir sin mitocondrias? Los estudiantes dialogan en sus grupos y responden las preguntas. Luego, socializan sus respuestas en equipos y las contrastan con informacin de libros y pginas de Internet que describen la forma y funcin de los componentes de las clulas animales y vegetales. Se recomienda revisar el tema 2, unidad 4, del texto de segundo grado distribuido por el Ministerio de Educacin. El docente refuerza la sesin mediante el siguiente esquema resaltando las ideas principales.

El docente enuncia una pregunta: por qu es importante comprender la estructura y funcin celular en los seres vivos? Acompaa a los estudiantes a construir y elaborar sus propias explicaciones con fundamento conceptual acerca del funcionamiento de la clula. Para reforzar la comprensin, el docente presenta actividades ldicas, como armar rompecabezas con piezas que lleven a identificar la estructura de la clula. Asimismo, se pueden considerar crucigramas acerca de las funciones que realiza la clula (ver Anexo 3).

CIERRE

El docente presenta dos imgenes para que los estudiantes establezcan las diferencias y semejanzas entre clulas procariotas y eucariotas (ver anexo 2). Los estudiantes, organizados en equipos, establecen relaciones entre los procesos que realiza la clula con la vida de un organismo.

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Elabora un mapa conceptual que relacione la clula, sus componentes y funcin.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Ministerio de Educacin. Manual para el docente de Ciencia, Tecnologa y Ambiente de 2. grado de Educacin Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma. Ministerio de Educacin. Manual para el docente del Mdulo de Ciencia, Tecnologa y Ambiente-Investiguemos 2. 2012. Lima. Ministerio de Educacin. Video https://www.youtube.com/watch?v=5YYOStm_SPU

ANEXOS

ANEXO 1

Observa ambas imgenes: una representa la clula animal y la otra, la clula vegetal. Luego compara y contesta en los recuadros:

BA

Principio del formulario

1Cul es la clula animal?

A

B

2Qu organelos tienen igual la A y la B?

1.- Membrana plasmtica 8.- Ribosomas

2.- Cloroplasto 9.- Vacuola central grande

3.- Citoplasma 10.- Lisosomas

4.- Centriolos 11.- Retculo endoplasmtico.

5.- Ncleo 12.- Mitocondrias

6.- Pared 13.- Aparato de Golgi

7.- ADN 14.- Vesculas

Final del formulario

ANEXO 2

Clulas procariota y eucariota

Observa atentamente las dos imgenes y seala las diferencias y semejanzas fundamentales entre los tipos de clulas que aparecen en cada una. Escribe S o NO segn corresponda.

Principio del formulario

CaractersticaProcariotaEucariota

a) Tiene citoplasma.

b) Tiene cloroplastos.

c) Tiene membrana.

d) Tiene ncleo.

e) Tiene mitocondrias.

f) Tiene cromosomas.

g) Tiene pared.

Final del formulario

ANEXO 3

Resolviendo un crucigrama

Llena el crucigrama escribiendo las palabras correspondientes. Ten como base las funciones que aparecen a continuacin.

Horizontales 1. Unidad estructural y funcional de la vida la vida.3. Se encuentra en el interior del ncleo.5. Formado por membranas cuya funcin principal se relaciona con la secrecin. Almacena y exporta materiales.6. Permite que las sustancias nutritivas entren a la clula y que los productos de desecho salgan de ella.7. Son de las clulas vegetales. Entre ellos estn los cloroplastos, en donde se fabrican los azcares.8. Son las organelas ms pequeas de la clula, cuya funcin principal es participar en la formacin de las protenas.

Verticales

2. Contiene los elementos transmisores de la herencia.4 Su principal funcin es suministrarle a la clula la energa necesaria para que pueda cumplir sus funciones vitales.

Solucin