c.texto r.industrial (informe del comité).doc

4
TEXTO. INFORME DEL COMITÉ DE LA CÁMARA DE LOS COMUNES DEL PARLAMENTO INGLÉS SOBRE EL ESTADO DE LAS MANUFACTURAS LANERAS EN INGLATERRA (1806). El rápido crecimiento de las manufacturas de este país en los últimos años es universalmente conocido, así como los efectos que dicho crecimiento ha tenido sobre nuestra renta y fortaleza de la nación; y considerando las causas inmediatas de este aumento, se verá que se debe principalmente, a parte de al favor de la providencia, al espíritu de empresa y de laboriosidad de un pueblo libre y culto, entregado al ejercicio sin restricciones de sus capacidades en el empleo de un vasto capital; llevando hasta el máximo el principio de la división del trabajo, apelando a todos los recursos de la investigación científica y de la innovación técnica; y finalmente aprovechando los beneficios que se derivan de visitar otros países, no sólo para crear y consolidar contactos comerciales, sino también para obtener un conocimiento personal de los deseos, los gustos, las costumbres, los adelantos y descubrimientos, los productos y las manufacturas de otras naciones civilizadas, y de este modo trayendo a la vuelta ideas y realidades, perfeccionando las manufacturas existentes y añadiendo otras nuevas; abriendo al mismo tiempo nuevos mercados para los productos de nuestra industria y nuestro comercio; y capacitándonos nosotros mismos para abastecerlos. Solo por estos medios y, sobre todo –la comisión debe repetirlo—por los efectos de la maquinaria en la mejora de la calidad y en el abaratamiento de la fabricación de nuestros diversos artículos exportables, a pesar de una carga impositiva creciente y de que el ascenso gradual de los precios de los bienes de primera necesidad y de las otras comodidades de la vida produce efectos muy considerables sobre nuestros salarios, nuestro comercio y nuestras manufacturas han crecido también en un grado tal, que supera los cálculos más optimistas. INFORME DEL COMITÉ SOBRE EL ESTADO DE LAS MANUFACTURAS LANERAS DE INGLATERRA (1806) 1. Clasificación.

Upload: estebanalvar

Post on 24-Oct-2015

98 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: C.Texto R.Industrial (Informe del comité).doc

TEXTO. INFORME DEL COMITÉ DE LA CÁMARA DE LOS COMUNES DEL PARLAMENTO INGLÉS SOBRE EL ESTADO DE LAS MANUFACTURAS LANERAS EN INGLATERRA (1806).

El rápido crecimiento de las manufacturas de este país en los últimos años es universalmente conocido, así como los efectos que dicho crecimiento ha tenido sobre nuestra renta y fortaleza de la nación; y considerando las causas inmediatas de este aumento, se verá que se debe principalmente, a parte de al favor de la providencia, al espíritu de empresa y de laboriosidad de un pueblo libre y culto, entregado al ejercicio sin restricciones de sus capacidades en el empleo de un vasto capital; llevando hasta el máximo el principio de la división del trabajo, apelando a todos los recursos de la investigación científica y de la innovación técnica; y finalmente aprovechando los beneficios que se derivan de visitar otros países, no sólo para crear y consolidar contactos comerciales, sino también para obtener un conocimiento personal de los deseos, los gustos, las costumbres, los adelantos y descubrimientos, los productos y las manufacturas de otras naciones civilizadas, y de este modo trayendo a la vuelta ideas y realidades, perfeccionando las manufacturas existentes y añadiendo otras nuevas; abriendo al mismo tiempo nuevos mercados para los productos de nuestra industria y nuestro comercio; y capacitándonos nosotros mismos para abastecerlos.

Solo por estos medios y, sobre todo –la comisión debe repetirlo—por los efectos de la maquinaria en la mejora de la calidad y en el abaratamiento de la fabricación de nuestros diversos artículos exportables, a pesar de una carga impositiva creciente y de que el ascenso gradual de los precios de los bienes de primera necesidad y de las otras comodidades de la vida produce efectos muy considerables sobre nuestros salarios, nuestro comercio y nuestras manufacturas han crecido también en un grado tal, que supera los cálculos más optimistas.

INFORME DEL COMITÉ SOBRE EL ESTADO DE LAS MANUFACTURAS LANERAS DE INGLATERRA (1806)

1. Clasificación.

Es un texto histórico circunstancial. Se trata de un informe económico sobre el rápido crecimiento de las manufacturas inglesas, donde se exponen sus causas y obstáculos.

El autor es colectivo: un comité de la Cámara de los Comunes del Parlamento inglés. Sus miembros eran elegidos por sufragio censitario y estaba formada por miembros de la alta burguesía y de la nobleza. Como es lógico, el informe defenderá sus intereses. Va dirigido a la Cámara de los Comunes. Su finalidad es exponer las causas y obstáculos del desarrollo industrial para planificar la política económica del país.

El texto está fechado en 1806 en Inglaterra; es decir, en plena Revolución Industrial. Al mismo tiempo, aunque no se cita en el texto, Inglaterra estaba en estos momentos en guerra con la Francia de Napoleón.

La Revolución Industrial es un cambio brusco, producido en un corto espacio de tiempo, por el que se origina la sociedad industrial, es decir, una sociedad en la que la mayoría de la población vive y trabaja de o para la industria. Este corto espacio de tiempo podemos situarlo entre 1750 y 1830. Por tanto, el texto hace referencia a un proceso que se encuentra en pleno desarrollo y que ya es perceptible para los parlamentarios de la época, que, como veremos a continuación, son conscientes de la magnitud de los cambios que se están produciendo.

Page 2: C.Texto R.Industrial (Informe del comité).doc

2. Análisis de las ideas fundamentales.

El texto expone las causas y los obstáculos del crecimiento de la industria británica La idea fundamental del informe es que en Inglaterra se ha producido un rápido crecimiento de las manufacturas debido a una serie de factores entre los que se destacan la introducción de la maquinaria y la expansión del comercio exterior. Además cita otros motivos:

“la providencia”, resto de justificación religiosa en un mundo capitalista y clara referencia a la religión protestante que, para algunos autores, facilitó el cambio económico que originó la sociedad industrial al defender y justificar el espíritu emprendedor y el afán de enriquecimiento y éxito económico, siempre que se agradeciera a Dios.

El “espíritu de empresa...de un pueblo libre y culto”, referencia al sistema político inglés instaurado tras la revolución de 1688, que impidió la instauración de un régimen basado en los privilegios debidos al nacimiento (sociedad estamental) gracias a la alianza de la alta burguesía y la alta nobleza. Ambos grupos formarán la clase de propietarios que, después de disponer del poder económico, conseguirán el poder político, es decir, conseguirán que el gobierno del país se oriente a satisfacer sus intereses.

Sin embargo, la razón más destacada en el informe es el empleo de maquinaria, resultado de la aplicación de la ciencia a la solución de problemas técnicos. El mejor ejemplo de este hecho es la máquina de vapor de James Watt (1769) y su aplicación al sector textil (Cartwright, 1787) y al ferrocarril (Stephenson, 1830). La consecuencia fue la división del trabajo y el aumento en la cantidad y la calidad de la producción. El dinero necesario para costear la mecanización (el empleo de un “vasto capital” como dice el texto) proviene de la agricultura, la industria a domicilio, las aportaciones individuales y el comercio exterior. En este sentido se remarca la importancia de la expansión del comercio exterior como proveedor de materias primas y de mercados, que permitió a la industria inglesa dominar los mercados mundiales con sus exportaciones.

En este sentido, es significativo que en el texto no se mencionen como causas del desarrollo industrial el aumento de población ni las mejoras en la agricultura, asuntos a los que se concede una gran importancia en todos los estudios posteriores y que se consideran condición necesaria, aunque no suficiente, de cualquier proceso de transformación de una sociedad agrícola en una sociedad industrial: el aumento de población, permite el aumento de productores y consumidores, y las mejoras agrícolas, permiten el aumento en la producción de alimentos, la reducción de mano de obra agrícola, su conversión en mano de obra industrial a bajo precio, el aumento de capital y el incremento de la demanda industrial

Por último, el informe señala tres obstáculos a este crecimiento industrial: el aumento de impuestos, la subida de precios de los productos de primera necesidad y el ascenso de los salarios. Es la parte más discutible del informe. En realidad, la subida de impuestos respondía a la necesidad de sostener un estado cada vez más poderoso y la subida de precios a un aumento de la demanda. En cuanto a la subida de salarios, es posible que se produjera una subida relativa de los salarios industriales en comparación con los agrícolas, pero el aumento de mano de obra y el empleo masivo de mujeres y niños debieron hacer que esta subida fuera muy moderada o bien que se tratara de un descenso en muchos casos. Aún así la inflación permitió a medio y largo plazo aumentar el beneficio de la burguesía, mientras que perjudicó a los obreros porque los salarios crecían más despacio que los precios.