cuadernillo día nacional de españa

9

Upload: jose-luis-borra-lasausa

Post on 06-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Cuadernillo de actividades dirigido a alumnos de primaria para celebrar el día nacional de españa

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadernillo Día Nacional de España
Page 2: Cuadernillo Día Nacional de España

EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA.Al fin llegó el momento soñado. Fue en la noche del 11 de

octubre. La carabela «Pinta», la más rápida, en un paisaje de luna menguante «divisó una cabeza blanca de arena», primera señal de que llegaban a tierra.

“Llegaron a una isleta de Lucayos, que se llamaba, en lengua de los indios, Guanahanl: Luego vieron gente desnuda y el Almirante salió a tierra en la barca armada.”

Él estaba convencido de que, navegando siempre a Occidente, había recorrido la ruta hasta las Indias. Pero no era así, y en el error moriría el Almirante, sin saber nunca que adonde había llegado era a un nuevo continente.

Colón se aproximó a la gente de la isla y relató en su diario las impresiones de este primer contacto entre las culturas del Viejo y del Nuevo Mundo:

“Yo, porque nos tuviesen mucha amistad, les di a algunos de ellos unos bonetes colorados y unas cuentas de vidrio que se ponían a! pescuezo, y otras muchas cosas de poco valor, conque hobieron mucho placer y quedaron tanto nuestros que era una

Page 3: Cuadernillo Día Nacional de España

El día 12 de octubre es fiesta en todas las Comunidades Autónomas de España.

Escribe el nombre de las 17 Comunidades Autónomas.

__________________ _______________________ _________________________________________ _______________________ _______________________

__________________ _______________________ _______________________

__________________ _______________________ _______________________

_________________ _______________________ _______________________

__________________ _______________________

Page 4: Cuadernillo Día Nacional de España

LOS CAMBIOS QUE EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA IMPULSÓ EN LA ALIMENTACIÓN PRODUJERON UNA VERDADERA SÍNTESIS ENTRE DOS CULTURAS DIFERENTES. (ISMAEL DÍAZ YUBERO)

El acontecimiento histórico más importante en el área alimentaria ha sido el descubrimiento de América, y el consiguiente abrazo de las dos culturas. Los alimentos de origen animal y vegetal eran distintos en una y otra parte del océano y, en consecuencia, la alimentación europea del siglo XV no se parecía en absoluto a la americana. El descubrimiento del llamado Nuevo Mundo, ha condicionado, como ninguna otra cosa, la cultura de la alimentación en el mundo.

Cuándo los primeros conquistadores llegaron al Nuevo Continente o a las nuevas islas con las bodegas exhaustas o, como mucho, con algún trozo de galleta agusanada, se vieron obligados a consumir, para no perecer de hambre, unos alimentos que nunca habían visto, que en general les apetecían poco, pero que eran la solución para sus estómagos vacíos y el obligado sucedáneo de los manjares con los que habían soñado durante la larga travesía.

Piénsese por un momento en el trabajo que nos cuesta ingerir un alimento que no conocemos y en el esfuerzo que hacemos para relacionarlo por su olor, sabor o textura con los que ya nos son familiares, e imaginémonos las dificultades de aquellos colonizadores obligados a consumir exclusivamente alimentos desconocidos...

Los productos que fueron a América: Trigo, vid, olivo, caña de azúcar, café, plátano, arroz, cítricos, vacunos, ovinos, caprinos, porcinos, gallinas, manzanas, peras, lentejas, ajos, etcétera.

Los productos que vinieron de América: patata, maíz, tomate, alubias, pimiento, guindilla, cacao, girasol, piña tropical, aguacate, fresón, vainilla, tabaco, pavo, cacahuete, chirimoya, etcétera.

Fue necesario que pasaran unos años para que el napolitano pudiese incorporar pomodoro y pepperoni y obtener una espléndida pizza; para que el bávaro añadiese kartoffeln a sus espléndidas salchichas; para que la burguesa señora parisiense degustase una humeante taza de suave y dulce chocolate en el elegante Café, recién instalado en los Campos Elíseos; para que el castellano pudiese incorporar alubias a su no muy surtida olla; para que el londinense degustase fresas con nata mientras su caballo favorito se esforzaba...Se estaba produciendo el desarrollo de una gastronomía mucho más sabrosa y más gratificante, y, curiosamente, estaban creándose las típicas cocinas de los diferentes países gracias a la llegada de productos procedentes del otro lado del mar. Se asistía al nacimiento de los más típicos platos que hoy conforman lo mejor de las más famosas cocinas del mundo.

Page 5: Cuadernillo Día Nacional de España
Page 6: Cuadernillo Día Nacional de España

HOY LAS NUBES ME TRAJERON... R.Alberti.

Page 7: Cuadernillo Día Nacional de España

Hoy las nubes me trajeron, volando, el mapa de España. ¡Qué pequeño sobre el río, y qué grande sobre el pasto la sombra que proyectaba!

Se le llenó de caballosla sombra que proyectaba.

Yo, a caballo, por su sombra busqué mi pueblo y mi casa.

Entré en el patio que un día fuera una fuente con agua.Aunque no estaba la fuente, la fuente siempre sonaba.

Y el agua que no corríavolvió para darme agua.