cuaderno023_20120827 listo lady

6
UNIDAD 2: ¿Cómo se utiliza el método de por cientos integrales total y parcial en el análisis financiero? Cuaderno 2. Tercera parte Relación entre la estructura financiera de la empresa y los factores externos del entorno El objetivo de esta parte del cuaderno es que explique la influencia de los factores en la modificación de la estructura de recursos de las empresas y su reflejo en la información financiera de éstas. La estructura financiera de las empresas en ocasiones se ve modificada por factores externos del entorno en que interactúa, situaciones que la organización no puede controlar ni influir. Veamos los siguientes ejemplos y ejercicios: Ejemplo 1 La empresa “Z”, que se dedica a la compra y venta de prendas de vestir, actualmente tiene una política de venta de 80% de contado y 20% a crédito, a 30 días, de las ventas registradas, por lo que su estructura de inversión de operación se vería de la siguiente manera: Efectivo $ 53,000 69.74 % Cuentas por cobrar a clientes 15,00019.74 Inventarios 8,000 10.52 Total activo circulante $ 76,000 100.00 % Una política gubernamental hace que se pueda importar prendas de vestir de China con una reducción de aranceles en forma importante, tal situación provoca que la empresa tenga que replantear su política de Unidad 2 PF57/DF51 1 de 6

Upload: emilio-d-najera

Post on 11-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ES UN CUADERNO ENFOCADO A LOS COSTOS DE OPERACIÓN DE LAS EMPRESAS.

TRANSCRIPT

Page 1: Cuaderno023_20120827 Listo LADY

UNIDAD 2:¿Cómo se utiliza el método de

por cientos integrales total y parcial en el análisis financiero?

Cuaderno 2. Tercera parte

Relación entre la estructura financiera de la empresa

y los factores externos del entorno

El objetivo de esta parte del cuaderno es que explique la influencia de los factores en la

modificación de la estructura de recursos de las empresas y su reflejo en la información

financiera de éstas.

La estructura financiera de las empresas en ocasiones se ve modificada por factores externos

del entorno en que interactúa, situaciones que la organización no puede controlar ni influir.

Veamos los siguientes ejemplos y ejercicios:

Ejemplo 1

La empresa “Z”, que se dedica a la compra y venta de prendas de vestir, actualmente tiene una

política de venta de 80% de contado y 20% a crédito, a 30 días, de las ventas registradas, por lo

que su estructura de inversión de operación se vería de la siguiente manera:

Efectivo $ 53,000 69.74%

Cuentas por cobrar a clientes 15,000 19.74

Inventarios 8,000 10.52

Total activo circulante $ 76,000 100.00%

Una política gubernamental hace que se pueda importar prendas de vestir de China con una

reducción de aranceles en forma importante, tal situación provoca que la empresa tenga que

replantear su política de venta para no salirse del mercado, por lo que una medida a establecer

es el otorgamiento de mayor crédito a sus clientes, es decir, el impulsar sus ventas a través del

crédito, lo que hace que su estructura de inversión de operación se modifique para el siguiente

cierre de ejercicio, como se muestra a continuación:

Efectivo $ 13,000 17.11%Cuentas por cobrar a clientes 45,000 59.21Inventarios 18,000 23.68Total activo circulante $ 76,000 100.00%

Unidad 2 PF57/DF51 1 de 4

Page 2: Cuaderno023_20120827 Listo LADY

UNIDAD 2:¿Cómo se utiliza el método de

por cientos integrales total y parcial en el análisis financiero?

Como se observa, la empresa ahora mantiene una concentración de recursos de operación en

sus cuentas por cobrar, y no así en el efectivo, como era antes de la política gubernamental;

esto provoca un seguimiento puntual de su cartera, que puede llegar hasta el punto de

conformar un departamento de crédito y cobranza con una mayor inversión en recursos

humanos e infraestructura, ya que puede caer en incobrabilidades por parte de los clientes y

tener impactos importantes en la generación de sus utilidades.

Ejercicio 1

La empresa “Z”, que se dedica a la compra y venta de prendas de vestir, actualmente tiene una

política de venta de 80% de contado y 20% a crédito, a 30 días, de las ventas registradas, por lo

que su estructura de inversión de operación se vería de la siguiente manera:

Efectivo $ 53,000 69.74%

Cuentas por cobrar a clientes 15,000 19.74

Inventarios 8,000 10.52

Total activo circulante $ 76,000 100.00%

El proveedor de sus inventarios ofrece durante un largo tiempo una política agresiva de

descuento por pronto pago, de tal suerte que, el no aprovecharla repercutiría en costos para la

empresa con una disminución importante de la utilidad.

De las siguientes dos estructuras de inversión de operación que se muestran a continuación,

cuál cree usted que sería un reflejo de la situación anteriormente señalada. Justifique su

elección.

Cuenta Estructura 1 Estructura 2

Efectivo $ 33.000 43.42% $ 50,000 65.79%

Cuentas por cobrar a clientes 20,000 26.32% 20,000 26.32%

Inventarios 23,000 30.26% 6,000 7.89%

Total $ 76,000 100.00% $ 76,000 100.00%

Unidad 2 PF57/DF51 2 de 4

Page 3: Cuaderno023_20120827 Listo LADY

UNIDAD 2:¿Cómo se utiliza el método de

por cientos integrales total y parcial en el análisis financiero?

Justificación: Si el proveedor da un descuento por pagar pronto, la empresa quedra pagar

rápido para obtener mayor mercancía. Sin embargo, se quedara sin dinero, lo cual se ve

reflejado en el ejemplo 1, ya que tiene menos efectivo y mayor mercancías.

Ejemplo 2

La empresa “Y”, dedicada a la distribución de medicamentos para infecciones virales, muestra

los resultados de su último ejercicio terminado con un porcentaje de operación instalada del 60%:

Ventas $ 135,000 100.00%

Costo de ventas 94,500 70.00

Gastos operativos 20,000 14.81

Resultado neto $ 20,500 15.19%

Una epidemia de gripe provoca un incremento considerable en la demanda de sus productos,

de tal suerte que la empresa tiene que trabajar a un 100% de capacidad instalada y mantiene

constantes sus gastos operativos, por lo que al mostrar sus resultados obtenidos después del

incremento en sus ventas al cierre de ejercicio, se tiene lo siguiente:

Ventas $ 225,000 100.00%

Costo de ventas 157,500 70.00

Gastos operativos 20,000 8.89

Resultado neto $ 47,500 21.11%

Como se aprecia, sus resultados fueron modificados considerablemente por un factor externo,

permitiendo un incremento de sus utilidades netas en más del 100% y modificando su estructura

de resultados en forma positiva.

Ejercicio 2

Unidad 2 PF57/DF51 3 de 4

Page 4: Cuaderno023_20120827 Listo LADY

UNIDAD 2:¿Cómo se utiliza el método de

por cientos integrales total y parcial en el análisis financiero?

La empresa “Y”, dedicada a la distribución de medicamentos para infecciones virales, muestra los

resultados de su último ejercicio terminado con un porcentaje de operación instalada del 60%:

Ventas $ 135,000 100.00%

Costo de ventas 94,500 70.00

Gastos operativos 20,000 14.81

Resultado neto $ 20,500 15.19%

Resultado de un incremento en la materia prima de sus productos, el proveedor anuncia un

incremento en sus precios del 20%, aumento que se considera generalizado por tratarse de una

materia prima cuyo precio se cotiza a nivel mundial. Por su parte, la empresa no puede trasladar

el mismo porcentaje de incremento a sus productos, ya que provocaría una caída fuerte en sus

ventas, por lo que decide absorber parte del incremento sacrificando utilidades, con el fin de

seguir con su participación actual en el mercado.

De las siguientes dos estructuras de costos y gastos derivada de la situación anterior, cuál cree

usted que representaría la decisión tomada por la empresa en relación con la estructura

mostrada al cierre de ejercicio. Justifique su elección.

Cuenta Estructura 1 Estructura 2

Ventas $ 162.000 100.00% $ 162,000 100.00%

Costo de ventas 136,000 83.95% 97,200 60.00%

Gastos operativos 23,000 14.20% 24,000 14.81%

Resultado neto $ 3,000 1.85% $ 40,800 25.19%

Justificación: Como la empresa no quiere incurrir en aumento de precios, debe mantenerlos

estables; lo cual significa que el resultado neto será meno masi como el costo de ventas mayor.

Lo cual se refleja en la estructura 1

Unidad 2 PF57/DF51 4 de 4