cuadernos de trabajo del observatorio … · - desarrollar análisis sobre temas estructurales de...

32
CUADERNOS DE TRABAJO DEL OBSERVATORIO DE POLÍTICA INTERNACIONAL 70º Asamblea General de la ONU Noviembre de 2015 ISSN 2451-683X

Upload: vodat

Post on 30-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CUADERNOS DE

TRABAJO DEL

OBSERVATORIO DE

POLÍTICA INTERNACIONAL

70º Asamblea General de la ONU

Noviembre de 2015

ISSN 2451-683X

2

3

Autoridades del Honorable Senado de la Nación Argentina

� Lic. Amado BOUDOU – PRESIDENTE DEL SENADO

� Sr. Gerardo ZAMORA – PRESIDENTE PROVISIONAL

� Dr. Juan Carlos MARINO – VICEPRESIDENTE

� Dr. Luis JUEZ – VICEPRESIDENTE PRIMERO

� Dr. Juan C. ROMERO – VICEPRESIDENTE SEGUNDO

� Dn. Juan H. ZABALETA – SECRETARIO ADMINISTRATIVO

� Dr. Juan H. ESTRADA – SECRETARIO PARLAMENTARIO

� Dn. Mario D. DANIELE – PROSECRETARIO ADMINISTRATIVO

� Dn. Luis BORSANI – PROSECRETARIO PARLAMENTARIO

� Dr. José LEPERE – PROSECRETARIO COORDINACIÓN OPERATIVA

� Lic. Sabino VACA NARVAJA – DIRECTOR GENERAL DE RELACIONES INTERNACIONALES

4

Observatorio de Política Internacional

Desde la Dirección General de Relaciones Internacionales del Honorable Senado de la Nación se creó en junio de 2013 el Observatorio de Política Internacional, como un espacio de estudio y análisis de las relaciones internacionales. De esta manera se busca que los trabajos realizados sirvan como insumo para las Senadoras y Senadores de la Nación en su labor legislativa, para analizar la política internacional y para desempeñarse en el marco de la diplomacia parlamentaria.

Sus objetivos son: - Realizar un seguimiento y análisis de los países en los organismos internacionales, particularmente los organismos parlamentarios. - Desarrollar análisis sobre temas estructurales de la política internacional y su canalización legislativa. - Relevar las vinculaciones de la política internacional con la agenda de política nacional, las relaciones bilaterales y multilaterales. - Diagnosticar el desarrollo de las actividades parlamentarias en el marco de las organizaciones internacionales. Editor general Sabino Vaca Narvaja Coordinador: Brieger Pedro Investigadores: Blanco Bárbara Casal Guillermo Cueto Gonzalo Dahi Gonzalo De Vedia y Mitre Martín González Magnasco Malena Hayden Santiago Incarnato Florencia Leyes Evangelina Romero Carlos Sanguinetti Diego Sironi Sofía Tierno de la Rosa Juan Pablo Ves Losada Alfredo Contacto: Honorable Senado de la Nación Argentina Dirección General de Relaciones Internacionales Dirección: Av. Entre Ríos 140 3º H - CABA Tel: (011) 2822-5471 Email: [email protected] ISSN 2451-683X

5

6

Índice

1. La VII Cumbre De Las Américas ................................................................................................. 7 2. Conclusiones.............................................................................................................................. 7 3. Discursos de Primeros Mandatarios y representantes de América Del Sur ............................. 9

3.1. Argentina ............................................................................................................................ 9 3.2. Bolivia ............................................................................................................................... 10 3.3. Brasil ................................................................................................................................. 11 3.4. Chile .................................................................................................................................. 11 3.5. Colombia ........................................................................................................................... 12 3.6. Ecuador ............................................................................................................................. 13 3.7. Guyana .............................................................................................................................. 14 3.8. Paraguay ........................................................................................................................... 15 3.9. Perú ................................................................................................................................... 15 3.10. Surinam ........................................................................................................................... 16 3.11. Uruguay .......................................................................................................................... 17 3.12. Venezuela ....................................................................................................................... 18

4. Discursos de Primeros Mandatarios y representantes de América Central ........................... 19 4.1. Belice ................................................................................................................................ 19 4.2. Costa Rica.......................................................................................................................... 19 4.3. El Salvador ........................................................................................................................ 20 4.4. Guatemala ........................................................................................................................ 20 4.5. Honduras .......................................................................................................................... 21 4.6. Nicaragua .......................................................................................................................... 21 4.7. Panamá ............................................................................................................................. 22

5. Discursos de Primeros Mandatarios y representantes Del Caribe .......................................... 23 5.1. Antigua Y Barbuda ............................................................................................................ 23 5.2. Bahamas ........................................................................................................................... 24 5.3. Barbados ........................................................................................................................... 24 5.4. Cuba .................................................................................................................................. 24 5.5. Dominica ........................................................................................................................... 24 5.6. Granada ............................................................................................................................ 26 5.7. Haití ................................................................................................................................... 27 5.8. Jamaica ............................................................................................................................. 27 5.9. República Dominicana ...................................................................................................... 27 5.10. San Cristobal Y Nieves .................................................................................................... 28 5.11. Santa Lucía ...................................................................................................................... 29 5.12. San Vicente Y Las Granadinas ......................................................................................... 29 5.13. Trinidad Y Tobago ........................................................................................................... 30

6. Discursos de Primeros Mandatarios y representantes de América Del Norte ....................... 31 6.1. México .............................................................................................................................. 31 6.2. Vaticano ............................................................................................................................ 31

7

70º Asamblea General de la ONU

1. INTRODUCCIÓN

La reciente 70° Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), celebrada entre el 28 de septiembre y el 3 de octubre pasados, constituyó no sólo una herramienta para conocer la situación internacional actual sino que además sirvió de balance de lo hecho por el organismo desde su creación, destacando sus avances y logros, así como también sus carencias y ausencias. Al mismo tiempo, la presencia del Papa Francisco –la quinta de un jefe de la Iglesia Católica en la historia de las Naciones Unidas– definió el carácter trascendental de esta sesión, justo en el momento en el que el Sumo Pontífice y miembro observador de la Organización se erige como una figura promotora de la paz, interviniendo en conflictos como el de Siria y en el acercamiento entre Cuba y los Estados Unidos.

Por estas razones, el Observatorio de Política Internacional cree conveniente el estudio de las intervenciones de los 33 representantes de los Estados latinoamericanos –16 presidentes, 9 ministros de Relaciones Exteriores, 5 primer ministros, 2 representantes Permanentes y un vicepresidente– y la propia alocución del Papa Francisco, con el objetivo de analizar la cercanía o no de su agenda con la de América Latina, además de considerar que los ejes planteados por el Sumo Pontífice son de estrecha relevancia para la región. Para las senadoras y senadores, conocer los discursos de los representantes de los Estados en la Asamblea General de la ONU brindará la posibilidad de conocer las inquietudes de los diferentes gobiernos y proporcionará una imagen concisa pero ilustrativa tanto del contexto internacional como de la posición en que se encuentra cada Estado frente a la agenda global.

Este informe incluye una compilación de los discursos de todos los líderes de Latinoamérica y el Caribe que hablaron ante el pleno de las Naciones Unidas, y en cada caso se han sumariado los aspectos más destacados para señalar las coincidencias y divergencias temáticas y conceptuales de las respectivas exposiciones. Las presentaciones han sido agrupadas siguiendo las distintas regiones a nivel continental, para facilitar metodológicamente el análisis y la lectura de cada intervención, enmarcadas de este modo en un contexto más acotado y pertinente. 2. PRINCIPALES TEMAS ABORDADOS

El análisis discursivo de las 34exposiciones arrojó que los dos ejes más mencionados durante la Asamblea fueron el reconocimiento y celebración del reciente restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, por un lado, y los reclamos y la preocupación por las consecuencias y alcances del cambio climático, un tema recurrente en este foro. Con respecto al primero de los ejes, si bien es considerable que una amplia mayoría de los expositores haya felicitado a ambos gobiernos por la reapertura del diálogo –así fue en 23 de los 34 discursos–, es importante destacar que casi la totalidad de ellos, luego de expresar este beneplácito, continuaron con el reclamo por el levantamiento del embargo contra Cuba, un pedido que se viene repitiendo desde pasadas Asambleas Generales y en otros organismos regionales multilaterales. Con respecto a la cuestión del cambio climático, un gran número de alocuciones mostraron su preocupación por esta problemática, al tiempo que muchas se manifestaron optimistas por lo que acontecerá en la Conferencia entre Partes del Protocolo de

8

Kioto (COP 21), a celebrarse en París en diciembre de 2015. Uno de los discursos más enfáticos y con reclamos más consistentes en esta materia fue el de Francine Baron, ministra de Relaciones Exteriores de Dominica, país que había sufrido las duras consecuencias de la tormenta tropical Érica.

Otro de los ejes más discutidos fue la necesidad de modificar o ampliar la estructura, participación y conformación de distintos organismos internacionales. Más de la mitad de los discursos (56%) planteó algún requerimiento de este tipo, apuntando principalmente a las Naciones Unidas y al Consejo de Seguridad de manera particular. Casi la totalidad de las demandas fue por la constitución de una organización más democrática y representativa, además de reclamar por una mayor eficacia y capacidad de respuesta ante los nuevos desafíos. En menor medida, los pedidos fueron hacia una modificación del Consejo de Seguridad, mediante cambios en su composición, tamaño y representación geográfica y, por sobre todo, solicitaron restringir su poder de veto.

El fenómeno migratorio y de refugiados fue otro de los ejes que marcaron la agenda de la Asamblea General. En este punto, cabe resaltar la clara distinción que se evidenció entre los discursos que abordaron la problemática inmigratoria propiamente dicha y aquellos que se refirieron en particular a la situación de los refugiados. La gran mayoría de los expositores vinculó la crisis migratoria a un contexto generalizado o lo limitó al continente europeo, asiático y africano. Guatemala y San Vicente y Las Granadinas dieron los únicos discursos que se refirieron a la cuestión dentro de las propias fronteras latinoamericanas: el primero, con los guatemaltecos que emigran a Estados Unidos, mientras que el segundo abogó por la situación de los haitianos en República Dominicana.

Casi la mitad de los expositores abordó la problemática, mientras que un análisis disgregado arroja que el 15% habló

de “refugiados”, mientras que el 26% lo hizo refiriéndose a los problemas migratorios en general. Un caso particular fue el discurso del uruguayo Tabaré Vázquez, quien recordó la imagen del niño sirio muerto en las costas de Turquía y, a la vez, reclamó por el deber inexcusable de actuar en relación a la inmigración, a la que definió como una “grave tragedia que afecta a todos”.

Desde otro punto de vista, las subdivisiones que se pueden realizar dentro del mapa latinoamericano permiten alcanzar conclusiones más definidas sobre las preocupaciones y las agendas regionales en función de los temas analizados. Así, podemos ver, por ejemplo, que de la totalidad de los tópicos que se presentaron en la Asamblea en el caso de países de Centroamérica y el Caribe, más de dos tercios de ellos se repartieron entre el cambio climático, el restablecimiento de las relaciones de Cuba y Estados Unidos, y el pedido de modificación o ampliación de las Naciones Unidas, en general, o del Consejo de Seguridad, en particular. En cambio, si se toma únicamente a los trece Estados que conforman la región del Caribe, los ejes apuntan, principalmente, a la cuestión del cambio climático y al beneplácito por el descongelamiento de las relaciones diplomáticas entre Washington y La Habana.

En Sudamérica, por su parte, descontando el interés por las consecuencias del cambio climático y el diálogo Estados Unidos-Cuba, uno de los puntos de mayor consenso fue el entusiasmo por el reciente acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), un tópico que fue llevado a la sesión únicamente por países sudamericanos. Además del propio discurso del jefe de Estado colombiano, Juan Manuel Santos –quien destinó gran parte de su alocución a referirse a dichas negociaciones y prometió regresar el año próximo “como presidente de una Colombia en paz”–, tanto Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela lo felicitaron por el avance

9

logrado. En el caso venezolano, el presidente Nicolás Maduro, si bien saludó el esfuerzo de Santos, se refirió a la puja con las Farccomo “el único conflicto armado que aún acontece en la región”.

Otros ejes que fueron mencionados, aunque en menor medida, fueron las cuestiones de género y el reclamo de soberanía argentina por las Islas Malvinas. Resulta significativo que los pedidos en pos de una lucha por el empoderamiento de la mujer y por lograr una mayor igualdad de género se dieron principalmente en países caribeños, conformando tres cuartas partes del total de menciones al respecto. Por otro lado, el único acompañamiento al reclamo argentino por las Malvinas fuera de la región sudamericana –dentro lo hicieron Bolivia, Ecuador y Venezuela– fue el apoyo del presidente cubano, Raúl Castro.

Por otra parte, hubo cuestiones que se mencionaron en uno o dos casos únicamente, pese a la trascendencia y plenitud que suelen presentar en el común de las agendas internacionales. Ejemplos de ello fueron el problema de las reparaciones históricas por casos de esclavitud, mencionado sólo por Cuba, y el de las renegociaciones de deudas soberanas, temática que fue abordada por Argentina y Bolivia, dos Estados que han contribuido previamente a la aprobación de nueve principios para la restructuración de deudas y para limitar la acción de los denominados “fondos buitre”. 3. DISCURSOS DE PRIMEROS

MANDATARIOS Y REPRESENTANTES DE

AMÉRICA DEL SUR 3.1. ARGENTINA

La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, comenzó su discurso agradeciendo a la Asamblea por la aprobación de los principios rectores para la reestructuración de deudas externas, e informó la decisión de enviarlos al Congreso Nacional para que constituyan

una ley de orden público que rija en el ordenamiento jurídico del país. Realizó un análisis histórico sobre la deuda externa argentina y del proceso de desendeudamiento a partir del año 2003. Luego, hizo referencia a la crisis que comenzó en Estados Unidos, la cual se transfirió a la zona del Euro, provocando que se llame al rescate de los países endeudados. Sostuvo que Argentina está incluida en el grupo de las economías emergentes y destacó que, “pese al hostigamiento de los fondos buitre, que no cobran, pero tampoco dejan cobrar”, el país continuó su crecimiento. En este sentido, relacionó este fenómeno con la crisis de los refugiados, “producto de los depredadores financieros en los países que no alcanzan a sostener a su gente y emigran, hacía Europa, en canoas, en balsas desde el África, o a los refugiados producto de los señores de la guerra”.

La jefa de Estado continuó haciendo referencia al último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), que estableció que “el 1% de la población concentra, hoy, el 50% de la riqueza”. En ese sentido, la mandataria se preguntó: “De qué igualdad de género podemos hablar en un mundo, donde la distribución de los recursos es tan inequitativo; de qué igualdad de género podemos hablar en un mundo, donde expulsan a la gente de sus países porque no pueden vivir y tampoco se las recibe adonde quieren ir”.

Posteriormente, felicitó a Estados Unidos, Irán y al resto de los miembros del Consejo de Seguridad Permanente más Alemania, por haber arribado a un acuerdo en materia nuclear que ayuda a descomprimir la situación “y da más certeza y seguridad a un mundo envuelto en conflictos y en belicismos”. Recordó que la Argentina integra el selecto club de países productores de energía nuclear, pero que también lo es en materia de no proliferación, lo que constituye “una cuestión de Estado” para su país, según afirmó.

Mencionó asimismo al Memorándum de Entendimiento de la Casa

10

Rosada con Irán, y denunció un “doble estándar en materia diplomática por cierta parte de la comunidad internacional que trató a Argentina como cómplice del régimen iraní, y que no hacen lo mismo con Estados Unidos”. En este sentido, recordó la causa AMIA y solicitó la colaboración de la República Islámica de Irán y de Washington.

Sobre el final de su intervención, hizo un reconocimiento a Latinoamérica y a los integrantes del Mercosur, la Unasur y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) “que tanto debaten y discuten para que Cuba volviera a ser parte de los cuerpos multilaterales, y hoy ven como un triunfo de la perseverancia de la región y, fundamentalmente, de Cuba”. También reconoció al gobierno de Estados Unidos, “que finalmente ha abierto su cabeza y ha comprendido que las cosas no podían seguir así”. Por último, destacó al Papa Francisco, que desarrolló un “papel descollante en la articulación entre Cuba y Estados Unidos y que vino aquí a decirle al mundo que las finanzas no pueden seguir manejando la política”. Para cerrar, valoró a Latinoamérica por haber pasado de ser “el emblema de la desigualdad” a “un continente en crecimiento, un continente en integración”, a partir de lo que “han logrado los gobiernos nacionales, populares y democráticos”. 3.2. BOLIVIA

El presidente Evo Morales comenzó recordando los 70 años de la creación de las Naciones Unidas y aseveró que en estos años no se ha alcanzado la meta de lograr la paz en el mundo. “Todos los países buscan la paz, pero no habrá paz sin justicia social”, aseguró.

En referencia al capitalismo, aseguró que ha fracasado, ya que ha provocado una crisis humanitaria, financiera, energética y alimenticia, por lo que consideró que "no es la solución para la vida y menos para la humanidad". "Estados Unidos y la OTAN intervinieron con la excusa de promover la democracia

en Libia, pero ahora que ese país está destrozado y sus recursos naturales en manos de las transnacionales ya no les interesa", afirmó. También sostuvo que "la guerra es el mejor negocio del capitalismo", al tiempo que insistió en que los países desarrollados son los que siguen respaldando las políticas neoliberales que arremeten contra los más necesitados. En este sentido, sostuvo que “el buen vivir es la síntesis del socialismo comunitario y el vivir mejor es la síntesis del capitalismo, por lo tanto las futuras generaciones se convertirán en antiimperialistas, en anticapitalistas, porque están en contra de las consecuencias climáticas que el capitalismo nos deja”. Sentenció por eso que “para acabar con la pobreza hay que acabar con el capitalismo”.

En cuanto al tema migratorio, el mandatario boliviano sostuvo que se criminaliza a los migrantes y se los expulsa, y agregó que el "capitalismo tiene el dinero en sus paraísos fiscales, mientras que a los seres humanos nos queda el infierno de la miseria". Propuso como solución la “ciudadanía universal”, para que “todos los seres sean humanos, en todo el mundo”.

Con relación al narcotráfico, la definió como “herencia del capitalismo” y destacó que en su país se redujeron las áreas de plantación gracias al trabajo regional con otros Estados de la zona. Asimismo, reconoció que la lucha contra el tráfico de drogas tiene intereses geopolíticos.

Morales también celebró el avance de la normalización de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, al tiempo que exhortó a Washington a devolver Guantánamo y acabar con el bloqueo. También destacó “el buen camino” que transitan Colombia y las FARC gracias a la mediación de Cuba e invitó a los miembros de las fuerzas revolucionarias a que realicen la revolución por medio de la democracia: “Cuando las luchas son ciertas, el pueblo acompaña”, les dijo. En este sentido, se refirió al reclamo argentino por la soberanía de las Islas Malvinas y de inmediato se disculpó con nuestro país por

11

la forma en que había planteado el conflicto, reconociendo que no es una lucha argentina, sino de toda la región. Sobre este tema, también consideró que no concibe que una nación extranjera controle unas islas que no le pertenecen en nuestro continente. Luego, hizo mención del conflicto que Bolivia mantiene con Chile por la salida al mar, y afirmó que su país “no quiere ni ganadores ni perdedores”, y que su lucha “no es una reivindicación”, sino un “derecho” al cual “tarde o temprano, por medio del dialogo”, accederán.

Para cerrar, celebró el trabajo realizado en la Asamblea General respecto al reconocimiento de los principios y valores del Movimiento Indígena Andino, y en cuanto a la tarea llevada adelante junto al G77 sobre la aprobación de los principios para los procesos de reestructuración de la deuda soberana. 3.3. BRASIL

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, quien fue la primera mandataria en intervenir en el debate general de la Asamblea, consideró que el mundo necesita una Organización de Naciones Unidas que sea capaz de promover una paz sostenible a nivel internacional, que actúe de manera rápida y eficaz ante situaciones adversas.

Asimismo, consideró que en sus 70 años la Organización “no ha podido abordar con éxito” la seguridad colectiva y así evitar la extensión de los conflictos y la expansión del terrorismo, que ha traído muchas muertes en el mundo.

“Necesitamos una organización que pueda actuar con eficacia en situaciones de crisis locales, regionales y contra todo acto de lesa humanidad. Para dar a las Naciones Unidas la centralidad que le corresponde, es crucial una reforma de estructuras. El Consejo debe ampliarse en su categoría de miembros permanentes y no permanentes para que sea más representativo, eficiente y eficaz”, sostuvo.

Pese a haber destacado los avances que han tenido las Naciones Unidas en el proceso de descolonización, desarrollo social y económico, la reducción de la pobreza y el cambio climático, enfatizó que aún hay mucho trabajo que realizar en materia de seguridad.

Para continuar, señaló que no es posible aplazar la creación de un Estado Palestino que coexista en paz y armonía con Israel, y que no es posible tolerar la expansión de asentamientos en territorios ocupados. Destacó que las Naciones Unidas no pueden quedarse de brazos cruzados cuando suceden actos como los perpetrados por el llamado Estado Islámico. Esa situación, dijo, en gran medida explica la crisis de los refugiados que enfrenta el mundo.

La presidenta también celebró el retorno de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, y afirmó que aspira a que este proceso se concrete con el fin del embargo a la isla. La mandataria también fue muy aplaudida al celebrar el pacto nuclear firmado con Irán, que permitirá a ese país desarrollar el uso de energía nuclear con fines pacíficos.

En cuanto a la situación interna de Brasil, Rousseff hizo referencia a la crisis que enfrenta en la actualidad. “El gobierno y la sociedad brasileña no toleran y no tolerarán la corrupción. La democracia brasileña se fortalece cuando la autoridad asume el límite de ella como su propio límite”, afirmó. En este sentido, estableció que su país no posee problemas estructurales serios, sino que se trata de circunstancias coyunturales.

Por último, defendió la libertad de prensa y el derecho de opinión: “Esta democracia no es perfecta, porque no somos perfectos. Pero tenemos que defenderla para mejorarla, no para sepultarla”. Añadió que su gobierno emprendió una reducción del gasto gubernamental y recortes en las inversiones para reducir la inflación, el déficit y garantizar el crecimiento. 3.4. CHILE

12

La presidenta Michelle Bachelet

comenzó su discurso sosteniendo que el mundo enfrenta desafíos y asiste a crisis globales que afectan la paz y la seguridad internacional en Medio Oriente, pero también en Europa y África. Consideró que este escenario, al mismo tiempo, impacta especialmente sobre las poblaciones civiles que huyen para salvar vidas y forjar un mejor destino. Para Bachelet, la comunidad internacional tiene la obligación de reaccionar solidariamente, restablecer la paz y minimizar el sufrimiento de la guerra y de quienes escapan de ella. En este sentido, si bien valoró a los países por acoger a refugiados, reconoció que se debe hacer más. Al mismo tiempo, expuso que su gobierno ha decidido recibir refugiados de Siria, fortalecer la cooperación con África y participar, desde 2016, en misiones de paz de las Naciones Unidas.

Bachelet lamentó que el planeta no logre reducir el aumento de la desigualdad, ni del calentamiento global, pero aseguró que la 70° Asamblea pasaría a la historia por la Agenda para el Desarrollo 2030, que implica un compromiso ante la desigualdad e integrar nuevas metas para el desarrollo sostenible e inclusivo, una agenda de igualdad dentro y entre los países, entre géneros, en industrialización y en consumo inclusivo y sostenible. Destacó que el cuidado del medio ambiente y la paz social son base de la convivencia, y que la primera responsabilidad recae sobre los países, aunque se requiere un empeño de todo el entorno, con agendas nacionales y globales.

En cuanto al comercio exterior, afirmó que si éste no es motor de crecimiento, los flujos financieros son asimétricos y volátiles, y que no hay mecanismos justos de resolución de deuda soberana sin ayuda oficial. En este contexto, predijo que los países emergentes y los más pobres enfrentarán grandes obstáculos. Por otro lado, pidió que los sistemas financieros, monetarios y comerciales internacionales sean más democráticos, efectivos y equitativos, con

instituciones globales y de cooperación multilateral, de representación amplia y mandatos claros.

Bachelet expuso que durante 2014 y 2015 Chile participó como miembro no permanente del Comité de Seguridad de Naciones Unidas, y reafirmó la convicción de ampliar el número de miembros permanentes y limitar el poder de veto, al menos en materia de crímenes de lesa humanidad, lo que otorgaría al Consejo mayor legitimidad. En este sentido, afirmó que su país considera esencial el apego al derecho internacional y el estricto respeto de los tratados y a “lo pactado”, al tiempo que rechaza el “uso indebido” de los mecanismos de resolución pacífica a las diferencias.

Luego destacó que Chile mira con esperanza la COP 21 de Paris y anunció que será sede de la Segunda Conferencia “Nuestro Océano”, en búsqueda de compromisos voluntarios sobre polución de mares, pesca ilegal y recursos marinos. A nivel nacional, se comprometió en reducir, de aquí a 2030, un 30% de las emisiones de CO2 y hasta un 45% si cuenta con el apoyo internacional.

Para finalizar, felicitó a Cuba y Estados Unidos por restablecer las relaciones diplomáticas, y lo consideró un paso histórico para la región y el mundo, pues “alienta el diálogo y el respeto al Derecho Internacional”. En este sentido, manifestó su acompañamiento activo al gobierno colombiano en referencia a los últimos acuerdos con las FARC, los cuales, señaló, “demuestran que con voluntad hay posibilidad de llegar a un acuerdo”. 3.5. COLOMBIA

Juan Manuel Santos comenzó su discurso destacando el orgullo que sentía por el hecho de que una mujer colombiana –la canciller María Emma Mejía– estuviera presidiendo la sesión. Seguido a ello, anunció que venía a dar una noticia histórica: el anuncio de que Colombia se encuentra en el “camino final de una solución real al más antiguo y último

13

conflicto armado del Hemisferio Occidental”, al que le dedicó gran parte de su discurso.

Santos sostuvo que su país está decidido a terminar con más de 50 años de guerra interna, “pues la paz es una misión difícil, pero no imposible”, y destacó detalles y alcances del acuerdo logrado. Definió al proceso como un precedente para otros conflictos armados del planeta y como una “luz de esperanza” en un mundo ensombrecido por la guerra, la violencia y el terrorismo. Prometió también regresar a esa Asamblea el próximo año “como presidente de una Colombia en paz, de una Colombia reconciliada”. En este sentido, agradeció en nombre de todos sus conciudadanos a la comunidad internacional por su apoyo a sus “esfuerzos de paz” y por su voluntad de respaldar la etapa del pos conflicto.

En otro tramo de su intervención, definió a Colombia como el país más biodiverso del planeta de acuerdo con su tamaño, pero también como uno de los más vulnerables frente a los efectos del cambio climático, por lo que insistió en la dimensión ambiental de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En ese punto, anunció que espera dejar protegidas cerca de 20 millones de hectáreas –casi la quinta parte del territorio colombiano– al finalizar su mandato en 2018.

Destacó que su país apoya “con toda convicción” la COP21, donde llevará el compromiso concreto de su gobierno de aportar a la meta de reducción de gases de efecto invernadero.

Por otro lado, abogó por una nueva estrategia global “en la llamada Guerra contra las Drogas”, que se base en evidencia científica y ponga mayor énfasis en salud, educación y en combatir las raíces sociales del fenómeno, buscando minimizar el daño que hacen las drogas mediante estrategias más inteligentes y humanas. Sobre este tema, también destacó el Plan Integral de Sustitución de Cultivos, un programa que desarrolló su gobierno a partir de un enfoque múltiple, que incluye “no solo perseguir las mafias,

sino dar oportunidades económicas y sociales a los campesinos, garantizar la presencia del Estado y la justicia, y prevenir y tratar el consumo como un tema de salud pública”.

Para cerrar, Santos sostuvo que la paz permitirá cumplir mejor con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se aprobaron dentro de la Agenda 2030. Invitó a todos los colombianos a que le dieran “una generosa oportunidad a la paz” y reiteró la promesa de que en su país, “en menos de 6 meses, repicarán las campanas que anuncien la hora de la paz”.

3.6. ECUADOR

Durante su discurso, el presidente Rafael Correa se centró en la pobreza, la nueva división internacional del trabajo, la cuestión del conocimiento, el medio ambiente y el desarrollo sustentable de los pueblos. Inició su alocución subrayando la necesidad de que el próximo Secretario General sea una mujer, enumerando las posibles candidatas en la región de Latinoamérica.

Correa destacó la necesidad de contribuir a la construcción de una paz con justicia para superar la pobreza, estimando que la misma no es fruto de escasez de alimentos o desastres naturales sino de un “sistema perverso de poder”, por lo que pidió trabajar en conjunto para desarrollar uno que sea justo. Por otra parte, subrayó que no es posible conformarse con metas mínimas como fueron los Objetivos del Milenio 2015, los cuales, según el mandatario, legitiman la realidad en la cual vivimos, evitando cambiar las relaciones de poder. De esta manera, propuso que es necesario desarrollar objetivos generales comunes que contengan los mínimos de supervivencia, como así también máximas sociales en el marco del Sumak Kawsay o Buen Vivir.

El presidente ecuatoriano hizo además referencia a la urgencia de modificar la Declaración Universal de los Derechos de la Naturaleza. En este marco, planteó la importancia del acceso al

14

conocimiento, siendo la ciencia y la tecnología ejes centrales para los países en desarrollo en la lucha contra problemáticas como el cambio climático y la pobreza.

Al finalizar su presentación, Correa celebró el diálogo entre Cuba y Estados Unidos y los acuerdos alcanzados por el Gobierno de Colombia y las FARC. Asimismo, expresó la solidaridad de su país con el pueblo de Siria, destacó el apoyo en el reclamo argentino por las Islas Malvinas y pidió el reconocimiento del Estado de Palestina, el cual, sostuvo, debería ser Estado Miembro de Naciones Unidas con plenos derechos, con Jerusalén Oriental como su capital, y con los límites establecidos en 1967.

3.7. GUYANA

La En su primer discurso como presidente de Guyana tras asumir el cargo en mayo de este año, David Granger comenzó por referirse a la labor de las Naciones Unidas desde su creación hasta la actualidad y aseguró que es responsabilidad de la Organización defender a los Estados pequeños de las amenazas e injerencias de los más poderosos. Cabe destacar que Granger triunfó en las elecciones presidenciales como parte de una coalición multirracial, opositora al partido oficialista que había gobernado su país durante los últimos 23 años.

Tras describir a Guyana como “un Estado nuevo, hijo de las Naciones Unidas”, dedicó el resto de su alocución al conflicto vigente con Venezuela, a la que acusó, entre otras cuestiones, de impedir explotar plenamente los recursos naturales de su país por haber amenazado y persuadido a inversionistas, de frustrar su progreso económico y de haber invadido su integridad territorial. Recordó además el incidente del 10 de octubre de 2013, en el que una corbeta venezolana invadió el espacio marítimo guyanés y “expulsó una nave pacífica de exploración de petróleo que se encontraba realizando estudios sísmicos”.

Granger sostuvo que Guyana rechaza las amenazas y reclamos de Venezuela que desafían el derecho internacional y se resiste a sus actos de agresión. Recordó que la frontera entre ambos países se zanjó hace 116 años y fue aceptada por el mundo entero y también por la propia Venezuela. Al mismo tiempo, se remitió al arbitraje de 1897 entre el Reino Unido y Venezuela, que esta última se comprometió a cumplir, lo cual hizo hasta la independencia de Guyana. En este sentido, denunció actos de agresión de los presidentes venezolanos Raúl Leoni Otero y Nicolás Maduro, a través de la sanción de decretos.

“Venezuela está desajustando una frontera que ya estaba zanjada y está desestabilizando una región estable del planeta con el uso de la fuerza armada contra un Estado pequeño y pacífico”. Repitió una vez más que la actitud de Caracas ha retrasado el desarrollo económico de Guyana y aseguró que “la ambición expansionista de Venezuela” no puede sobrepasar el principio de inviolabilidad de las fronteras.

El presidente guyanés se comprometió a mantener al Caribe como zona de paz y prometió que su país seguirá por ese camino, siguiendo el principio de la solución pacífica de controversias. Al mismo tiempo, si bien se mostró confiado en la capacidad de las Naciones Unidas y agradeció los buenos oficios ofrecidos, consideró “agotados” todos los procesos.

Para cerrar, reclamó una solución definitiva a la cuestión y que ésta no retrase las posibilidades de crecimiento de su país en los próximos cincuenta años. En este sentido, pidió que se recurra a la Resolución A/Res/49/31 de 1994, que estableció un sistema de seguridad colectiva, no para monitorear, sino para mantener la seguridad de los pequeños Estados. Granger finalizó su discurso asegurando que Guyana no busca más que la solidaridad de la comunidad internacional, la garantía de la Carta de la ONU y la protección del derecho internacional.

15

3.8. PARAGUAY

El presidente de Paraguay, Horacio Cartes, se refirió en su discurso al tema del cuidado del medio ambiente y dijo que su país “impulsa políticas de administración racional de recursos naturales, y promueve la utilización de fuentes renovables de energía limpia, en armonía con la naturaleza.” Elogió en ese sentido la intervención del Papa Francisco en la Asamblea General, y dijo que el asunto “obliga a pensar en una ética de las relaciones internacionales”. El foco, señaló, debe ponerse en la próxima COP 21.

En materia de comercio internacional, Cartes destacó que el objetivo de Paraguay es diversificar el modelo económico a través de la industrialización y señaló las dificultades que implica ser un país en desarrollo que no cuenta con litoral marino. Planteó además que al igual que otros 32 Estados con la misma condición, deberían recibir un trato especial y diferenciado por parte de las economías más desarrolladas para ganar competitividad, sin elevados aranceles o restricciones arancelarias.

En cuanto a los procesos de integración, el mandatario paraguayo sostuvo que una verdadera integración supone también la transmisión de conocimientos e inversión de capitales y, a la vez, un equilibrio en términos comerciales y en los tratados bilaterales y multilaterales. “La reducción de las asimetrías pasa por una integración económica, social y cultural, con miras a un destino común, no en políticas leoninas, donde se pretende que los países más débiles asuman los costos más altos”, afirmó.

Respecto de los procesos de reforma que atraviesan las Naciones Unidas, Cartes aseguró que Paraguay apoya estos cambios y que sigue con interés “la reforma y ampliación” del Consejo de Seguridad. Consideró necesario además “mejorar sus métodos de trabajo, y conferir mayor transparencia a su

gestión, escuchando también la opinión y visión de los Estados no miembros del Consejo, con relación a los temas que se refieren a la paz y seguridad internacionales”.

Cerrando su discurso, abordó el problema de la migraciones de personas desde Medio Oriente hacia Europa, e hizo un llamado a las Naciones Unidas para que convoque a los países de las regiones afectadas para adoptar las medidas necesarias que eviten el sufrimiento de las familias desplazadas. Reafirmó, por último, su compromiso con el proceso de paz iniciado por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en La Habana. 3.9. PERÚ

El discurso estuvo a cargo del embajador Gustavo Meza-Cuadra, jefe de la delegación peruana y representante permanente de ese país en las Naciones Unidas. Cabe destacar que el presidente Ollanta Humala había disertado en la Cumbre para el Desarrollo Sostenible, dos días antes.

El embajador comenzó su discurso prometiendo la disposición de Perú al éxito del mandato del presidente de Naciones Unidas y renovando el compromiso con los principios y propósitos de la Organización, aunque resaltó la necesidad de repensar el tipo de funcionamiento que se necesita, ante los desafíos que el mundo actual enfrenta.

Remarcó la máxima importancia que tiene para su país la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, a la cual destinó gran parte de su discurso, y aseguró que resulta fundamental la firma de “un acuerdo vinculante ambicioso y universal” para luchar contra el cambio climático en la próxima COP 21 de Paris, donde Perú ejerce la presidencia.

En materia de política exterior, el embajador llamó a las Naciones Unidas a avanzar en materia de seguridad internacional para garantizar el respeto y promoción de los derechos humanos. En este sentido, saludó los importantes

16

avances registrados en el proceso de paz en Colombia y el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, aunque reiteró el pedido internacional para poner fin al bloqueo económico y financiero contra el país centroamericano. Se refirió además a la cuestión de Palestina e instó al Consejo de Seguridad a actuar proactivamente en la promoción de un diálogo conducente a la reanudación de negociaciones directas, pues, sostuvo, “el statu quo es insostenible”. Por otro lado, llamó a reforzar la capacidad para actuar ante crisis humanitarias y evitar la impunidad de crímenes atroces, y condenó la situación en Siria y los crímenes del “mal denominado Estado Islámico”.

También dedicó una mención a la necesidad de reformar al Consejo de Seguridad, y consideró imperativo avanzar hacia una modificación integral, tanto en su composición como en sus métodos de trabajo, y en la restricción del uso del veto para garantizar su representatividad y eficacia.

Meza-Cuadra también trató el tema del narcotráfico y resaltó la lucha “decisiva y eficaz” que viene llevando a cabo su país para la reducción tanto del consumo como de la producción. Destacó así un enfoque integral que incluye acciones de prevención, control e interdicción, así como programas de desarrollo alternativo y sostenible para los campesinos involucrados en los cultivos ilegales. Consideró también necesaria la promoción, a todo nivel, de un ambiente propicio para el control efectivo de armamentos, que incluye la limitación de armas convencionales y la no proliferación de armas de destrucción masiva. En este sentido, reafirmó el compromiso de su país con el Tratado sobre el Comercio de Armas y con los principios del desarme y la no proliferación nuclear, sin perjuicio del derecho inalienable de todos los Estados a investigar y producir energía nuclear con fines pacíficos.

Cerró su discurso llamando a los Estados a incrementar significativamente

los recursos destinados a cumplir con los objetivos de la Agenda 2030 y a reforzar la cooperación en todas sus modalidades. 3.10. SURINAM

La ministra de Relaciones Exteriores Niermala Badrising comenzó su discurso con una mención al 70° Aniversario de las Naciones Unidas y recordando las causas que motivaron su creación, principalmente, salvaguardar el mundo de la amenaza de la guerra y asegurar la vigencia de los derechos humanos. Hizo una memoria de los muchos logros alcanzados en estos 70 años, entre los cuales señaló la protección de las minorías, las misiones de paz, la ayuda humanitaria ante hambrunas y desastres y la promoción de la educación, entre otros. Luego, hizo la salvedad de que, a pesar de los avances registrados, los desafíos continúan y se renuevan en forma de conflictos armados, aumento del fundamentalismo, cuestiones globales de salud, violaciones a los derechos fundamentales y los graves efectos de los desastres naturales y el cambio climático.

El eje central de su ponencia fue el cambio climático y los esfuerzos para mitigar sus efectos, declarando que esta problemática es de alta prioridad para el gobierno de Surinam. Basó su preocupación en causas directas, como el hecho de poseer costas bajas y ser declarado como el séptimo país más vulnerable ante al aumento del nivel de los mares. En contraste con esta amenaza, Badrising señaló a Surinam como modelo en conservación y desarrollo sustentable, resaltando que a pesar de ser el Estado más pequeño de Sudamérica, su territorio se encuentra en un 94% cubierto por selva virgen y que constituye el 8% del total de selva tropical del mundo, por lo que se proclama como “el país más verde del planeta”. En este marco, abogó por el logro de efectivos acuerdos en el COP 21 de París, que incluyan programas de mitigación y adaptación ante el crecimiento de los mares, con sus

17

respectivos medios de financiación, dando especial prioridad a los países más vulnerables, como son los pequeños Estados-Isla, que necesitan de acciones urgentes al respecto.

Por otra parte, la ministra elogió la declaración de América Latina como zona de paz, a la que atribuye carácter representativo de la opción que tomó la región en su conjunto en favor del camino del diálogo y la diplomacia, a los que consideró el medio para asegurar la paz, seguridad, estabilidad y democracia. Por eso, expresó el apoyo a las soluciones negociadas de cualquier clase de conflictos, incluidos los fronterizos.

Badrising saludó además la normalización de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, recordando la larga relación de amistad cultivada entre los pueblos cubano y surinamés. Seguidamente, manifestó el acompañamiento a la comunidad internacional por el inmediato levantamiento del embargo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos.

En otro orden, consideró como “grandes logros” los avances en cuestiones de género y el empoderamiento de la mujer en todos los niveles de gobierno, así como el constante trabajo en la lucha contra la discriminación en todas sus formas.

Finalmente, la ministra sostuvo que solo una economía centrada en el hombre podrá proveer el desarrollo equitativo y lograr los objetivos sociales expresados por las Naciones Unidas, y afirmó que, en este punto, desarrollo económico y social están intrínsecamente unidos. Como ejemplo, citó la política implementada por Surinam, denominada “Strategy for Sustainable Development”, en la cual está plasmada la centralidad del hombre como elemento esencial. 3.11. URUGUAY

El mandatario uruguayo Tabaré Vázquez comenzó su discurso destacando

el compromiso de su país con la democracia, los derechos, la solidaridad, y su anhelo de una humanidad que se preocupe por el ser humano, sin excepción ni excusa alguna de dónde provienen o su religión, entre otras variables. Recordó el impacto mundial que generó en las semanas pasadas la imagen de un niño muerto en una playa, tras el naufragio de su embarcación. En este sentido, destacó que Uruguay, como nación nutrida por la inmigración y como pueblo que recibió la solidaridad internacional cuando lo necesitó, se suma al deber inexcusable de actuar en relación a esta grave tragedia que afecta a todos.

A su vez, Tabaré Vázquez destacó la necesidad de prevenir, reconociendo a los demás como a un semejante, respetando y promoviendo sus derechos, y también rechazando todo tipo de terrorismo y discriminación.

Otro eje que desarrolló el presidente uruguayo fue la importancia de la salud pública, al considerarla un componente esencial de la soberanía de las naciones, un derecho de las personas, un factor de desarrollo de las sociedades y una responsabilidad ineludible de los Estados. Por otro lado, se encargó también de resaltar su preocupación por el tabaquismo y el alcoholismo y reconoció que Uruguay se encuentra altamente predispuesto a ayudar a generar un mayor control sobre ambos, que tantas vidas cobran por año, generando un alto nivel de mortalidad que se podría prevenir y ayudar a reducir. Tabaré Vázquez destacó que su país es el líder mundial en la instrumentación del Convenio Marco del Control del Tabaco, y que a nivel internacional existen diversos marcos institucionales y muchísimos proyectos que si se usaran con mayor eficacia, y si se les aplica un mejoramiento, podrían generar un importante cambio.

En materia de política internacional, definió el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba como un paso indispensable en el proceso de

18

normalización de las relaciones bilaterales entre ambos. Por otro lado, apeló a un diálogo sereno, respetuoso y franco entre los gobiernos de Colombia y Venezuela, para superar la situación en la que “los principales damnificados son los respectivos pueblos” y, en especial, “sus sectores más desprotegidos” en términos sociales. En este sentido, también apoyó el proceso de paz en Colombia y se puso a disposición para cooperar en términos en que las contrapartes lo acuerden y demanden.

Por último, destacó el interés y compromiso de su gobierno en las tareas como miembro no permanente del Consejo de Seguridad durante el periodo de 2016-2017, en el cual auguró “no defraudar a nadie”. 3.12. VENEZUELA

El primer mandatario venezolano, Nicolás Maduro, comenzó su discurso recordando el cumplimiento del Bicentenario de la Carta de Jamaica, “en la que Simón Bolívar definió los elementos de una geopolítica americana no imperial, anti colonialista”. También destacó que el mundo necesita una nueva geopolítica, una política de convivencia de paz, con igualdad y justicia, “una política que rechace todo intento de hegemonizar por cualquier vía nuestro mundo”. Según sus palabras, Venezuela se convirtió en “la voz rebelde y reveladora”, que puso de manifiesto que tendrían que reconocerse “los errores trágicos” que se han cometido en pueblos hermanos.

Sobre la cuestión de Siria, Maduro sostuvo la necesidad de replantear el funcionamiento de las Naciones Unidas ya que, aseguró el mandatario, la Organización está a tiempo de parar una tragedia mayor de la que ya ha vivido la humanidad consecutivamente en algunas naciones de África, Asia y Medio Oriente. Para Maduro, aún hay margen para hacer una alianza de paz.

En este sentido, el mandatario aseguró que Venezuela respalda la

propuesta hecha por el presidente Vladimir Putin de hacer una alianza para la paz, y prometió elevar una proposición para ser trabajada y estudiada en pro de la protección del pueblo sirio. Paralelamente, planteó que “se debe avanzar en nuevas normativas que prohíban el uso de métodos intervencionistas para llevar la guerra, sembrar el terror y producir la destrucción y la muerte en pueblos que son declarados por las elites del mundo como pueblos enemigos”.

Planteó que existe un nuevo regionalismo en América Latina dentro de un camino de unión e independencia en la diversidad y destacó la presencia de Petrocaribe, ALBA y Unasur. Al mismo tiempo, reconoció que el único conflicto armado en la región es el que acontece todavía en Colombia, aunque felicitó el esfuerzo de Juan Manuel Santos para lograr la pacificación.

En otro orden, Maduro pidió el cese del bloqueo de Estados Unidos a Cuba en el corto plazo y solicitó la devolución de Guantánamo, luego de felicitar a Barack Obama por su “valentía”. Además, defendió el reclamo argentino hacia Londres sobre las Islas Malvinas, en términos de paz y entendimiento. También se refirió al decreto de Obama de marzo de este año que concibe a Venezuela como una amenaza al pueblo de Estados Unidos y exigió que sea derogado por completo.

El mandatario denunció la denominada “Operación Tenaza”, a la que describió como una maniobra para llenar de conflictos la frontera de Colombia y la República Cooperativa de Guyana. Sin embargo, el presidente recordó que se realizó una reunión en Quito, citada por la Unasur y la Celac, para trazar una ruta y solventar el problema fronterizo con el gobierno colombiano. Informó, además, sobre un encuentro con el primer mandatario de Guyana por el diferendo territorial, y confirmó que continúan realizando reuniones para solucionar la controversia limítrofe.

Como cierre, reiteró el carácter pacífico y democrático de la Revolución

19

Bolivariana: “El mundo necesita una nueva geopolítica de respeto y equilibrio, donde se imponga la verdad de los pueblos”, dijo. 4. DISCURSOS DE PRIMEROS

MANDATARIOS Y REPRESENTANTES DE

AMÉRICA CENTRAL 4.1. BELICE

El discurso del ministro de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior, Wilfred Elrington, tuvo como tema principal el cambio climático. El funcionario interpeló a las Naciones Unidas preguntándose si el organismo se encuentra a la altura de poder proporcionar a la comunidad internacional la protección necesaria para los sucesos que se darán producto de este fenómeno. Elrington comenzó por señalar que “la violencia sin sentido y los excesos de los terroristas, extremistas religiosos, soldados renegados, policías y personal de seguridad, de los traficantes de personas y de drogas, constituyen amenazas hechas por el hombre a la población mundial”. No obstante, sostuvo que pese a todos estos flagelos el único que representa “la mayor amenaza existencial para nuestro planeta y todos los seres vivos” es el cambio climático. En consecuencia, aseguró que la comunidad internacional debe tratar el tema con urgencia y seguir profundizando el desarrollo sostenible, tomando medidas más ambiciosas.

Hizo una pequeña mención al conflicto de inmigración en Europa, la cual, consideró, acentúa la gravedad de los conflictos de Siria, Palestina, Israel, Nigeria y Ucrania. En este sentido, apoyó la opción por una solución pacífica.

Elrington expresó además su compromiso con la lucha contra el terrorismo y condenó “las atrocidades perpetradas contra las mujeres y las niñas en Nigeria por Boko Haram”, además de manifestar su solidaridad con el gobierno de este país en sus esfuerzos por

desmantelar a la “banda criminal y llevar sus miembros ante la justicia”.

Por otra parte, pidió la incorporación de Taiwán a las Naciones Unidas, al mismo tiempo que apoyó las iniciativas en curso para reformar dicha organización en pos de que sea más representativa y capaz de mantener la paz y alcanzar la resolución de conflictos. Continuó dando su beneplácito por el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, a cuyo Congreso instó para poner fin al embargo perjudicial contra el país centroamericano y lograr la devolución de la Bahía de Guantánamo.

Hizo referencia también a la venta de armas y realizó un llamado a los grandes Estados productores de armamento para “que se abstengan de venderle a aquellos que las utilizan para oprimir a los demás”.

Por último, realizó un informe sobre la gestión de gobierno de su país y reconoció a Latinoamérica y al Caribe como una región de paz. 4.2. COSTA RICA

El primer tema planteado por el presidente Luis Guillermo Solís Rivera se vinculó al propio funcionamiento de las Naciones Unidas, particularmente a la forma de elección del Secretario General. “Desde 1946, el proceso para seleccionar a quien ocupa el más importante puesto en la comunidad internacional se ha caracterizado por su opacidad. Costa Rica está decidida a cambiar esta situación”, dijo. También citó la resolución que se aprobó en este sentido donde se insta a los Estados a proponer candidatas mujeres para encabezar la Organización.

El presidente también tuvo críticas para el desenvolvimiento del Consejo de Seguridad, afirmando que “tiene un enfoque inadecuado para la prevención de conflictos y allí donde actúa, con frecuencia, lo hace demasiado tarde”. Como ejemplo, se refirió a lo que sucede en Palestina y a lo que acontece contra las minorías raciales, étnicas o sexuales en

20

otras partes del mundo, incluido Occidente, pero también al trance que está atravesando el pueblo sirio. “Ninguna de estas crisis detonó sin previo aviso”, aseguró. Además, se manifestó a favor de la propuesta de Francia para restringir el veto en caso de atrocidades masivas, y la iniciativa de adoptar un código de conducta para que los miembros permanentes del Consejo de Seguridad se abstengan de utilizar el veto en situaciones de genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, y que se exija un compromiso político de actuar de manera oportuna y decisiva en tales situaciones.

Una parte de su discurso estuvo dedicada a los esfuerzos que deben realizarse para hacer efectivas las metas del desarme nuclear. “El cumplimiento del artículo VI no es condicional u opcional: es obligatorio”, sostuvo. Rivera felicitó especialmente el liderazgo del presidente francés Francois Hollande y el apoyo que Barack Obama le otorga al proceso, al lanzar su "Plan de Energía Limpia".

En todo el discurso no hizo referencia a ningún tema vinculado a América Latina ni a organismos regionales, un país en particular o reclamos. Solo en el cierre de su intervención retomó las ideas de José Martí: "Nosotros, los pueblos, queremos y podemos vivir en paz, libertad, equidad, justicia, democracia y con oportunidades para crear, creer y crecer al decir del apóstol de la independencia cubana”. 4.3. EL SALVADOR

El ministro de Relaciones Exteriores salvadoreño, Hugo Martínez Bonilla, comenzó su discurso con una crítica a la falta de democratización del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, observando que debería ser más participativo y promotor de la inclusión de otros miembros. Asimismo, remarcó la responsabilidad histórica que implica la Agenda 2030 sobre Desarrollo Sustentable y los desafíos en la lucha contra la pobreza,

la proliferación de conflictos armados y la respuesta a los desastres naturales.

Más adelante, hizo un pedido enfático de reforma del sistema financiero para ayudar a los países centroamericanos a pagar sus deudas externas e internas y promover la inversión privada.

Por último, destacó el Plan Nacional del Salvador en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, esperando que este proceso se vea revitalizado en la Sesión Especial sobre Narcotráfico de la Asamblea General, que tendrá lugar en 2016, y reafirmó el apoyo incondicional de su país al Tratado de Tráfico de Armas. 4.4. GUATEMALA

En representación de Guatemala, habló ante la Asamblea General el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Raúl Morales, integrante del gobierno de transición surgido tras la caída del ex presidente Otto Pérez Molina.

El funcionario puso el eje en los desafíos que deberá enfrentar desde enero la próxima administración guatemalteca y destacó el rol activo de la sociedad civil, que se ha movilizado durante meses en reclamo de reformas institucionales. Del mismo modo, se refirió a la necesidad de que su país refuerce los lazos de integración comercial con sus vecinos, para tratar de superar la crisis económica que atraviesa, y además exigió un abordaje profundo al problema de las migraciones. Recordó que dos millones de sus conciudadanos viven en el extranjero, la gran mayoría de ellos en Estados Unidos, y manifestó su preocupación por el creciente número de niños que viajan solos, en búsqueda principalmente de la reunificación familiar. Señaló que hay una responsabilidad compartida entre los países de origen, tránsito y destino de las migraciones y reiteró el llamado para que se apruebe en Estados Unidos el Estatus de Protección Temporal para los migrantes guatemaltecos.

21

Identificó los desastres naturales como producto del cambio climático y como una de las principales causas de la problemática migratoria, y exigió un ordenamiento jurídico vinculante al respecto, que podría tomar como punto de partida la próxima COP 21 de París.

En materia de política exterior, consideró clave avanzar en las relaciones bilaterales con los países vecinos. En el caso de los diferendos marítimos, insulares y territoriales que Guatemala mantiene con Belice, destacó la necesidad de acudir a la Corte Internacional de Justicia. En cuanto a la relación con Honduras, señaló que se ha avanzado en el proceso de conformación de una unión aduanera, la primera del hemisferio americano.

Morales se sumó a la celebración por el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, y exigió el fin del embargo sobre la isla. Respecto de la crisis de Medio Oriente, destacó el rol central de las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, y garantizó la contribución de Guatemala.

Para cerrar, prometió que su país va a acompañar los debates abiertos sobre la necesidad de reformas en los órganos de las Naciones Unidas, para adaptarlas a los desafíos y las nuevas amenazas del siglo XXI. 4.5. HONDURAS

En su breve discurso, la representante permanente de Honduras en Naciones Unidas, Mary Flores, se refirió en primer término a la problemática de la inmigración: “No hay muro de piedra, no hay ley limitante del hombre, no hay prohibición material, que pueda contener los flujos humanos que el derecho a la vida obliga”, sostuvo.

Según sus palabras, las masivas migraciones son la consecuencia sintomática de otros agudos problemas que es preciso atender y que es responsabilidad abordarlos “con resultados, más que con promesas”.

A lo largo de su intervención no mencionó ningún tema de relevancia regional ni tampoco fijó postura de su país con los tópicos que generaron controversia en la Cumbre. 4.6. NICARAGUA

El mensaje de Nicaragua estuvo a

cargo del vicepresidente de la Nación, Moisés Omar Halleslevens, y tuvo como objeto excluyente la necesidad de reforma de las Naciones Unidas, acompañado por la crítica hacia su actual conformación, a la que el funcionario calificó como “insuficiente” para el cumplimiento de los objetivos declarados en la Carta. Halleslevens atribuyó esta falta de idoneidad de la Organización principalmente a dos factores: en primer lugar, su obsolescencia, en el sentido de que el mundo actual posee otras características generales distintas al escenario de 1945, cuando fueron creadas las Naciones Unidas; y en segundo lugar, la práctica internacional de las potencias en el marco de la vida institucional de la Organización, quienes la han utilizado como medio para el logro de sus propias agendas e imposición de sus intereses y no como foro igualitario de consenso y hermandad de los pueblos, el cual constituye el espíritu de la Carta.

En consecuencia, Halleslevens elevó al pleno la propuesta de trabajar en una reforma radical de la estructura orgánica de las Naciones Unidas como la única alternativa mediante la cual se podrán solucionar los desafíos que plantea el escenario actual. Esta reforma deberá contemplar, según sostuvo el vicepresidente, la plena democratización del organismo, donde todos los Estados confluyan en pie de igualdad. Asimismo, afirmó que los principales retos de la nueva Organización serán asegurar la paz, la justicia internacional y el desarrollo justo, sostenible y soberano.

Más adelante, señaló al capitalismo global como responsable de generar intervenciones, injerencias e

22

interrupciones de legítimos procesos sociales en países en desarrollo, con el objeto de asegurar objetivos económicos, en particular la apropiación y el derecho a la explotación de los recursos naturales. Agregó que estas prácticas son llevadas a cabo mediante herramientas violentas como guerras y financiamiento del terrorismo, promoviendo el caos social y desintegrando los poderes estatales, lo que desemboca en grandes crisis humanitarias y alimentarias, con millones de afectados.

Denunció que las crisis humanitarias de refugiados y desplazados que actualmente sufre el mundo se deben directamente a la política intervencionista de las potencias occidentales, en particular en Siria, Irak, Libia y el resto del Norte de África, donde la desintegración de estructuras estatales ha provocado complejos escenarios de anarquía. Según Halleslevens, estas prácticas se llevan adelante en la mayor parte del mundo, aunque en otros lugares con menor intensidad, como en América Latina. En este sentido, exigió a las Naciones Unidas un mayor compromiso y denuncia frente a estas políticas agresivas.

Seguidamente, se refirió a los efectos de cambio climático así como a los terremotos, inundaciones y sequías, que contribuyen al escenario de crisis humanitaria, los que usualmente se dan en países pobres o en vías de desarrollo.

Para cerrar, reafirmó el valor de América Latina como zona de paz y desarrollo en el marco de un mundo signado por los conflictos y las crisis, e identificó la lucha contra la pobreza con la recuperación de la paz, el respeto a la seguridad soberana, la independencia política de los pueblos, la potestad sobre sus recursos naturales, su dignidad y su cultura. Abogó por un mundo complementario y solidario, por la igualdad real de los Estados y por el fin de toda forma de intervencionismo e “injerencismo”.

4.7. PANAMÁ

Como En primer lugar, el presidente panameño, Juan Carlos Varela, celebró el acercamiento entre Cuba y Estados Unidos, que comenzara en la Cumbre de las Américas, y pidió que ese proceso termine también con el bloqueo de la isla.

Por otro lado, felicitó a Colombia y Venezuela por los avances logrados para normalizar sus relaciones y pidió al Estado de Israel que trabaje para llegar a un acuerdo con Palestina, al que Panamá reconoce como Estado.

Hizo un llamamiento a los miembros de las Naciones Unidas para que ofrezcan más oportunidades educativas y de empleo a los jóvenes y, de esa forma, evitar que se sientan excluidos y sean presa fácil del crimen organizado y el terrorismo.

Varela también se refirió al Consejo de Seguridad, y aseguró que Panamá trabaja para alcanzar una mayor transparencia y una mejor representación geográfica en dicho órgano.

En relación al narcotráfico, pidió al gobierno de Colombia que siga trabajando para desmantelar las estructuras “que tanto daño le hacen no solo a la región” sino a todos los países por los que intervienen. “El mundo enfrenta dos tipos de guerras: los conflictos armados y la que se libra día a día contra la pobreza, la desigualdad, la falta de oportunidades y el crimen organizado que genera inseguridad y violencia en los barrios, haciendo que muchos jóvenes se sientan excluidos y sean presa fácil de las redes del crimen organizado y el terrorismo", dijo.

El mandatario enfatizó que “todos tenemos un compromiso con los migrantes” y llamó a hacer más esfuerzos para solucionar los problemas que obligan a las personas a dejar sus lugares de residencia. Condenó el terrorismo, mencionó a ISIS e hizo un pedido a las potencias a que se unan para poner fin a esta amenaza, tal como lo hicieron para terminar con la Segunda Guerra Mundial.

23

“Hay que cerrar filas en pos de la humanidad”, sostuvo.

En referencia al problema migratorio, pidió un trato digno y humanitario por los migrantes, pues aseguró que “ellos solo buscan paz”. Solicitó, además, que de la misma forma que el mundo se unió en la lucha contra el HIV y el virus del Ebola, es necesario que ahora se una para eliminar las desigualdades y trabajar en pos de esta crisis.

Respecto de la próxima COP 21, abogó por un “acuerdo definitivo, universal e incluyente”, y propuso que se contemple un compromiso con la reducción de las emisiones por deforestación y degradación forestal.

5. DISCURSOS DE PRIMEROS

MANDATARIOS Y REPRESENTANTES DEL

CARIBE 5.1. ANTIGUA Y BARBUDA

El primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Alphonso Browne, centró su discurso en tres ejes: la amenaza del cambio climático para los países insulares; la inclusión de su país como paraíso fiscal por parte de Estados Unidos y Europa; y las dificultades de desarrollo de los pequeños Estados por el accionar de las potencias mundiales.

En el plano regional, aseguró que las posibilidades de paz y seguridad para el mundo se vieron mejoradas por “el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos”, e hizo un llamado al Congreso de éste último país para que levante el embargo en contra de La Habana, el cual, sostuvo, “no beneficia a nadie ni tiene ningún propósito útil”. Apoyó también el llamado para que Estados Unidos devuelvan la Bahía de Guantánamo a Cuba, y felicitó al gobierno de Barack Obama por el acuerdo alcanzado con Irán.

El primer ministro alertó además sobre la grave situación que vivió Dominica

por la tormenta tropical Érica, destacó la ayuda brindada por las naciones de la Comunidad del Caribe (Caricom) e hizo un llamado a que la comunidad internacional ayude a este país insular. Al mismo tiempo, se refirió al huracán que pasó por las Bahamas. En ese marco, Browne dijo que “el cambio climático es una de las amenazas más serias contra los pequeños países insulares” y que “el momento de actuar contra el cambio climático ha llegado”. Sostuvo también que esta problemática constituye la mayor amenaza que enfrenta la humanidad pues “no respeta las fronteras, no le importa el poder militar ni económico”. Asimismo, responsabilizó por esta situación a los países “más grandes y poderosos, que no dejan de contaminar la atmósfera del planeta”. No obstante, felicitó al presidente Obama por sus propuestas de energías limpias y pidió un amplio acuerdo en la COP 21.

Browne pidió también “una reforma de las Naciones Unidas para que sea más democrática y representativa” y reclamó “acceso más razonable al financiamiento para el desarrollo”. Asimismo, pidió que los esfuerzos de China “deben reconocerse y aplaudirse”, en referencia a la creación por parte del país asiático de un fondo para la cooperación Sur-Sur, en tanto que agradeció a Venezuela y Cuba “por haber contribuido de manera significativa a la cooperación”.

Más adelante en su discurso, el primer ministro se quejó por la inclusión de su país como paraíso fiscal, a la cual consideró “inapropiada” pues, según afirmó, siempre colaboró con la información requerida. “No puede ser que la reputación de mi pequeño país se vea manchada por el accionar de los países poderosos”, sostuvo, y alertó que esto pueda derivar en que se suspenda la relación entre los bancos, una situación que aislaría financieramente y comercialmente a Antigua y Barbuda, porque sus habitantes no podrían comprar en el extranjero y se dificultaría aún más las importaciones y exportaciones.

24

Al igual que lo había hecho su antecesor en el cargo, Winston Baldwin Spencer, en pasadas Asambleas Generales, Brown también cuestionó el incumplimiento de Estados Unidos al fallo de la Organización Mundial de Comercio (OMC) establecido hace 11 años por las prohibiciones estadounidenses a las apuestas online hechas en Antigua y Barbuda. El primer ministro estimó que el incumplimiento del fallo le representó a su país pérdidas por 100 millones de dólares. 5.2. BAHAMAS

El ministro de Relaciones Exteriores e Inmigración, Frederick Mitchell, se refirió al fuerte apoyo y participación de su país en la última Conferencia de los Estados Parte, en México, sobre el Tratado del Tráfico de Armas, haciendo hincapié en la dramática escalada de violencia, tráfico humano y de drogas que sufre Bahamas.

Con respecto a la Agenda 2030 sobre Desarrollo, destacó que su país se encuentra trabajando en un Plan Nacional Ciudadano de Desarrollo Sustentable, basado en el crecimiento económico, las políticas sociales, programas regionales e de infraestructura. Se refirió también al hecho de ser el primer Estado de habla inglesa en Latinoamérica y miembro de Caricom en buscar un lugar en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Por último, destacó su apoyo al inicio de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba. 5.3. BARBADOS

El primer ministro de Barbados,

Freundel Stuart, inició su presentación felicitando el desarrollo de las 70° Asamblea de Naciones Unidas, destacando la importancia de trabajar en una agenda común en temas referidos al desarrollo económico, el cambio climático, la paz y el fortalecimiento del trabajo en conjunto.

En este sentido, subrayó el valor de contemplar una tarea común que enfrente los desafíos que conlleva el

cambio climático, priorizando la necesidad de generar un plan de alto rendimiento y jurídicamente vinculante entre todos los países. Para Stuart, esta situación se da a partir de “la urgencia de una efectiva respuesta global al cambio climático”, buscando evitar catástrofes naturales que traen aparejadas crisis económicas y de infraestructura y desastres humanitarios.

Por otro lado, alentó la necesidad de fortalecer la paz mundial, único marco en la cual se dará el desarrollo de pueblos. En este sentido, resaltó la posición de Barbados en el conflicto entre Venezuela y Guyana, apoyando una solución jurídica del mismo.

En otro tramo de su exposición, destacó que su país ratificó el Tratado de Comercio de Armas firmado este 2015 y precisó que una de las principales amenazas que enfrentan son las armas pequeñas y ligeras. Su comercio, destacó, “se encuentra vinculado al crimen organizado y al tráfico de drogas”. El mandatario resaltó también que Barbados, durante 2015, adoptó el Programa de Acción de Addis Abeba, que proporciona una serie de medidas para reformar las prácticas de las finanzas globales y generar inversiones.

Stuart celebró además el dialogo diplomático iniciado por Estados Unidos y Cuba y elogió la decisión de la Asamblea General para crear un Decenio Internacional de los afro-descendientes, lo cual, señaló, destaca la política de reconocimiento, la justicia y el desarrollo.

5.4. CUBA

Después de quince años un presidente cubano volvió a realizar su discurso anual ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. La intervención de Raúl Castro se dio en el marco del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre su país y Estados Unidos–sede de las Naciones Unidas–, con cuyo presidente, Barack Obama, se volvió a estrechar la mano en ese contexto.

25

“Tras 56 años de heroica y abnegada resistencia del pueblo cubano, quedaron restablecidas las relaciones diplomáticas y las embajadas en las respectivas capitales”, dijo Castro, quien agradeció a los 188 gobiernos y pueblos que han apoyado la causa de la isla, y agregó que mientras persista el bloqueo continuarán presentando el proyecto de resolución al respecto. En ese marco, Castro también remarcó: “Ahora se inicia un largo y complejo proceso hacia la normalización de las relaciones que se alcanzará cuando se ponga fin al bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba; se devuelva a nuestro país el territorio ocupado ilegalmente por la Base Naval de Guantánamo; cesen las transmisiones radiales y televisivas y los programas de subversión y desestabilización contra Cuba, y se compense a nuestro pueblo por los daños humanos y económicos que aún sufre”.

En su alocución, el presidente cubano se solidarizó en dos oportunidades con los países del Caribe: por el cambio climático, tema sobre el que pidió que se les dé, y también a los africanos, un “trato especial y diferenciado”, y por la solicitud del Caricom de “justas reparaciones por los horrores de la esclavitud y la trata de esclavos, sobre todo en un mundo en el que la discriminación racial y la represión de las comunidades afro-descendientes han ido en ascenso”.

Castro consideró que las oleadas inmigratorias hacia Europa son una “consecuencia directa de las acciones de desestabilización que la OTAN promovió y ejecuta en países del Medio Oriente y África del Norte, y del subdesarrollo y la pobreza imperante en países del continente africano”. Además, instó a la Unión Europea a que asuma “de manera plena e inmediata, sus responsabilidades con la crisis humanitaria que ayudó a generar”. En contraposición, destacó la creación de la Celac y, particularmente, la firma de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, por la cual se demostró, sostuvo el mandatario, que por

encima de las diferencias se puede avanzar hacia la unidad y la consecución de objetivos comunes en un marco de diversidad.

Seguidamente, el jefe de Estado cubano se solidarizó con los presidentes de Ecuador y Venezuela ante lo que definió como intentos de desestabilización y ratificó su “convicción de que el pueblo de Puerto Rico merece ser libre e independiente, luego de más de una centuria sometido a la dominación colonial”. Al mismo tiempo, respaldó a la República Argentina en su legítimo reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas y reiteró su apoyo a la Presidenta Dilma Rousseff y al pueblo de Brasil en la defensa de sus “importantes” logros sociales y de la estabilidad del país.

Después de hacer un balance de cuáles deben ser los objetivos de la ONU y cuáles los que motivaron su creación, enfatizó: “La Organización de las Naciones Unidas ha de ser defendida del unilateralismo y profundamente reformada para democratizarla y acercarla a los pueblos”. 5.5. DOMINICA

La ministra de Relaciones Internacionales y Cuestiones de Caricom, Francine Baron, comenzó su alocución sosteniendo que el cambio en el clima tiene un impacto desproporcionado para los países insulares. Recordó a la tormenta tropical Érica, sucedida el 27 de agosto de 2015 sobre el territorio de su país, la cual provocó inundaciones, 13 muertes y 17 personas desaparecidas, arrasó carreteras, puentes y el aeropuerto, destruyó dos comunidades y generó pérdidas calculadas por el Banco Mundial en hasta tres mil millones de dólares. Detalló que en 24 horas la tormenta afectó el 90% del PBI de Dominica, especialmente al transporte, vivienda y agricultura, y redundó en la dependencia de la ayuda extranjera para obtener socorro. Aseguró además que el impacto ambiental socava el desarrollo ante la necesidad de reasignar recursos y

26

contraer deuda, y pidió asistencia urgente de la comunidad internacional en donaciones, financiamiento y en concesiones para no retroceder en los objetivos de desarrollo sostenible.

Baron reclamó además una respuesta internacional en materia de recursos para Estados caribeños, en colaboración con el Fondo de Riesgo Catastrófico del Banco Caribeño de Desarrollo: “El Caribe–enfatizó–recibe el impacto del cambio climático y retrocede en grandes porcentajes de su PBI. Nos alegró ver en el texto de la Asamblea temas como conservación de los mares, energía sostenible cambio climático y consumo y producción sostenibles”. En este sentido, sostuvo que la zona marítima combinada del Caribe es seis veces mayor que la Unión Europea e indicó que los Estados de ingreso medio “son una categoría especial”. Recordó un informe de la Comisión América Latina y el Caribe que calcula que el daño ambiental superó los 30 mil millones de dólares y que el 40% de sus deudas son por desastres naturales.

En otro orden, la ministra comprometió a su país con el desarrollo sostenible, la equidad e igualdad de género, el empoderamiento de mujeres y niñas y la igualdad social, los cuales son, aseguró, objetivos de su gobierno.

Por otro lado, sostuvo que la relación Norte-Sur debe reestructurarse en cooperación en lugar de imposición y que, en paralelo, hay que fortalecer la cooperación Sur-Sur, además de triangular y alentar a países en infraestructura innovación, ciencia y tecnología. En este sentido, Baron aseguró que China es líder en colaboración Sur-Sur y que beneficia las relaciones bilaterales. Mencionó la creación del Banco Bilateral Sur-Sur como una herramienta que impulsa la ampliación de la cooperación económica para programas sociales y de infraestructura. Como ejemplo, recordó el acuerdo de Petrocaribe con Venezuela por el suministro de petróleo en condiciones favorables para la región, el financiamiento de Venezuela y del ALBA a programas de

desarrollo de infraestructura y educación, y la cooperación triangular de Cuba con el Caribe, América Latina y África.

En otro tramo de su discurso, Barón aplaudió al presidente Obama por retomar relaciones con Cuba y eliminarla de su lista de países patrocinadores del terrorismo, “como Caricom y la mayoría de los países de las Naciones Unidas pidieron por dos decenios”. Para finalizar, sostuvo que el equilibrio de poder cambió y que los países del sur adquirieron mayor importancia; que el desarrollo humano y la salida de la pobreza tuvieron índices sin precedentes, aunque con nuevos peligros como el cambio de clima y el terrorismo, los cuales requieren modificar la Asamblea General y el Consejo de Seguridad con miras hacia un órgano más representativo, con políticas que se dirijan a necesidades más acuciantes. 5.6. GRANADA

Clarice Modeste-Curwen, ministra de Relaciones Exteriores de Granada, se refirió a la falta de una regulación y obligación legal en el COP 21 de Paris y a cómo esto afecta a los pequeños Estados-Islas (“Small Island Development States”, SIDS, por sus siglas en inglés). Reafirmó el compromiso de Granada con la Agenda 21 del Programa de Acción de Desarrollo Sustentable y con la hoja de ruta de la Conferencia de Samoa, como así también con la incorporación de las Conferencias Globales sobre Océanos en la Agenda 2030 de Desarrollo Sustentable que inician en julio de 2017, en Fiji.

La ministra convocó además a la comunidad internacional a cumplir con el objetivo oficial de una inversión del 0,7% de Asistencia al Desarrollo haciendo ver que el 0,2% irá a los SIDS en desarrollo, como Granada.

También se refirió a la necesidad de una urgente modificación de los indicadores de desarrollo para los pequeños Estados-Islas, no solo teniendo en cuenta el ingreso per cápita actual, sino también otros factores como la

27

vulnerabilidad climática, falta de infraestructuras y las particularidades de las economías regionales.

Por último, destacó el profundo ajuste fiscal que su país inició hace dos años y el éxito en su programa de educación, seguridad e inclusión social. 5.7. HAITÍ

El presidente haitiano, Michel Martell y, inició su discurso celebrando la normalización de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, y el acuerdo entre Irán y el P5+1 (China, Francia, Federación Rusa, Reino Unido, Estados Unidos y Alemania) y abogó por un proceso de paz duradero. Luego, se dedicó a criticar de manera enfática el conflicto sirio e instó a las naciones a tomar cartas en el asunto refiriéndose a la indiferencia como “una ofensa a la conciencia internacional”. En este mismo sentido, alertó sobre la destrucción de parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad en Irak y Siria.

Martelly destacó que gracias a la misión de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH), que lleva más de once años, se inició en agosto de 2015 un proceso para la celebración de futuras elecciones en su país. Reafirmó el compromiso del pueblo haitiano por seguir este proceso en las áreas sociales, económicas y de educación, donde ya se han integrado más de un millón de niños al sistema escolar público. En salud, remarcó el control de la malaria y el HIV.

Por último, valoró el proceso que Haití ha llevado a cabo en materia de seguridad y su desarrollo bajo el esquema del Comité de Defensa Interamericano. 5.8. JAMAICA

El ministro de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior de Jamaica, Arnold J. Nicholson, se dirigió a la Asamblea General haciendo énfasis en el cambio climático y el desafío que significa para las personas que habitan los SIDS.

Recordó la devastación que implicaron muchos de los desastres naturales y llamó a la comunidad internacional a asistir a Dominica en la reconstrucción y en los esfuerzos humanitarios que necesita tras la tormenta tropical Érica. En este sentido, se refirió a la COP 21 en Paris como un “examen” al multilateralismo.

Por otro lado, Nicholson habló de la paz y la seguridad como el objetivo más urgente y demandante del cuerpo colegiado. Sostuvo que el crimen trasnacional organizado y la presencia de armas de destrucción masiva continúan amenazando la paz internacional, mientras que la proliferación de armas convencionales en manos de actores no estatales genera un riesgo grande a muchos países y regiones. En consecuencia, llamó a las Naciones Unidas a crear soluciones duraderas y efectivas.

Para continuar, el ministro hizo referencia a la crisis humanitaria que se está viviendo particularmente en Medio Oriente, el Norte de África, el Mediterráneo y Europa Central, y consideró intolerable el hecho de que millones de personas se encuentren en una situación vulnerable, sobre todo niños y mujeres.

Para finalizar, hizo alusión a los derechos humanos, con hincapié fundamentalmente en las personas con discapacidades y en las mujeres, las cuales, afirmó, aún sufren la violencia de género y un trato desigual ante la ley, siendo víctimas del tráfico, la violencia y la discriminación. 5.9. REPÚBLICA DOMINICANA

El presidente Danilo Medina Sánchez comenzó su discurso con tono optimista y reconociendo la efectividad de las Naciones Unidas a través del tiempo, resaltando algunos acontecimientos recientes como la reapertura de embajadas entre Estados Unidos y Cuba, el desarrollo global y el compromiso de los países más industrializados para combatir el cambio climático.

28

Sin embargo, el resto de su discurso lo destinó al problema de la desigualdad, el cual, desde su punto de vista, afecta actualmente una gran cantidad de países, pero sobre todo a Latinoamérica. En este sentido, afirmó que si bien América Latina es, después de Asia, la región donde mayor población se incorpora a la clase media, es también, junto al África Subsahariana, el área más desigual del mundo. Como respuesta planteó que un crecimiento con igualdad requiere dos grandes transformaciones: un sector productivo responsable que garantice la generación de riqueza en todas las capas de la sociedad, y un Estado activo y eficiente en la retribución de la riqueza y la creación de oportunidades. Por otro lado, destacó que los diversos países de América Latina se mueven a diferentes ritmos por lo que para lograr que todos avancen a la misma velocidad, se requiere transformar la estructura productiva, romper con viejos esquemas y avanzar hacia un modelo que beneficie a todos, grandes y pequeños. Solicitó además que las políticas públicas deben ayudar a tener un mejor acceso al crédito y que se requiere que sean cada vez más competitivas, productivas e innovadoras.

Siguiendo con la lucha contra la desigualdad, el mandatario destacó el rol del Estado, al cual le pidió recuperar el papel como redistribuidor eficiente de la riqueza, creador de oportunidades y defensor de los derechos de todos los ciudadanos. Asimismo, propuso que las políticas económicas y sociales deben avanzar juntas, como otra forma de combatir a la desigualdad. En este sentido, hizo un llamado de atención a la mejora de la calidad de la educación.

El cierre de su discurso, Medina Sánchez lo destinó a describir la manera en que la desigualdad se manifiesta a nivel mundial a través de la violencia y la inseguridad, principalmente en Latinoamérica y el Caribe. Afirmó además que este cuadro da lugar al narcotráfico como una posibilidad para reclutar jóvenes, cada vez a edad más temprana,

cambiando su futuro. Por último, y en tono optimista, resaltó la fuerte convicción y participación de República Dominicana en el combate contra las drogas y comprometió a su país a trabajar por la equidad, la solidaridad y el reparto justo de los recursos del planeta. 5.10. SAN CRISTOBAL Y NIEVES

El primer ministro Timothy Harris comenzó por asegurar que las nuevas alianzas serán eje central del programa de Naciones Unidas hasta 2030 y se mostró optimista sobre la agenda post 2015 y la próxima COP 21.

Destacó que faltan medidas para empleo decente, escuela, servicio de salud y hogares, y que urge un compromiso con el cambio climático, cuestiones de principal importancia para los pequeños Estados insulares en desarrollo. Consideró que los desastres ambientales y el aumento del nivel del mar pueden socavar el crecimiento y la seguridad alimentaria y que la situación actual representa lo que viven las islas frente al cambio climático. En este sentido, celebró la adaptación del Fondo del Clima para países vulnerables y recordó que San Cristóbal y Nieves es líder en energía renovable, eólica, solar, con residuos y geotérmica, y que trabaja por reducir residuos fósiles y de carbono. Harris agradeció además a quienes apoyan el impulso de las energías renovables.

El primer ministro expuso que su gobierno está comprometido con la justicia social, la gobernanza y la transparencia y con el problema de la delincuencia, además de bregar para construir una nueva cultura entre las fuerzas del orden, y con ejes múltiples en los jóvenes, especialmente con trabajo y participación constructiva. En ese punto, pidió el apoyo de los países que fabrican armamento para bajar el número de armas ilegales.

Recordó que San Cristóbal y Nieves lleva tres décadas de cooperación en desarrollo con Taiwán y sostuvo que el modelo de Venezuela y Petrocaribe muestra una forma eficaz de sacar a flote

29

la agenda de la integración. Al mismo tiempo, dijo que esperaba que Venezuela y Guyana puedan resolver sus diferencias pacíficamente, y señaló que su país está dispuesto a asistirlos junto con el Caricom. Celebró, además, el reinicio de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, una resolución que hacía tiempo defendía el mencionado organismo regional caribeño.

Por otro lado, afirmó que su país se benefició en materia de educación y salud gracias a la alianza con Cuba, y aplaudió a Raúl Castro por los pedidos de mejores arreglos para el Caribe y tratos especiales y diferenciados mencionados en su discurso ante la Asamblea General. Coincidió con el mandatario cubano en que la reparación tiene que ser vista en el contexto más amplio del mal de la esclavitud y su impacto negativo a largo plazo en el desarrollo caribeño. Asimismo, planteó que la reparación debe ser considerada como senda para atender las desventajas que la esclavitud ha provocado en las economías y las sociedades.

Para finalizar, entendió que las Naciones Unidas deben ser revitalizadas y remodeladas para atender los desafíos del siglo XXI. No obstante, se mostró optimista en que la Organización y sus organismos serán más sólidos y modernos y responderán mejor para prevenir crisis y transformar el país y el mundo. 5.11. SANTA LUCÍA

El discurso en representación de Santa Lucía estuvo a cargo de su ministro de Relaciones Exteriores, Alva Baptiste, quien comenzó destacando la responsabilidad de Naciones Unidas para hacer frente a las cada vez más complejas cuestiones de la supervivencia humana. Consideró al éxodo de pueblos hacia otros continentes como “una tragedia humanitaria” y que si bien, geográficamente, la región está lejos de la crisis migratoria en Europa, el sufrimiento humano "quema nuestro colectivo corazón del Caribe". Citó como ejemplo lo hecho

por las naciones menos ricas, que “siempre han mostrado mayor responsabilidad hacia los problemas humanitarios”.

Por otro lado, felicitó a Estados Unidos e Irán por encontrar una solución diplomática para gestionar la amenaza nuclear, y agregó que esto podría dar lugar a una reducción de las tensiones. Asimismo, consideró que se debe tomar un enfoque similar en el conflicto palestino-israelí. Sobre este punto, recordó la Resolución N° 181 de las Naciones Unidas de 1947, la cual llamaba al establecimiento del Estado de Israel y del Estado de Palestina, por lo que entendió oportuno que se le dé a este último su plena membrecía en las Naciones Unidas.

Baptiste expresó además su esperanza en que los acuerdos globales sobre la reducción del riesgo de desastres, la financiación para el desarrollo y el desarrollo posterior a 2015, así como la próxima resolución del cambio climático, puedan marcar el comienzo de la prosperidad.

En otro tramo de su discurso, dio la bienvenida a la reconciliación diplomática entre Estados Unidos y Cuba, con la esperanza de que permitirá una "reconciliación a escala real de las relaciones hemisféricas”. El primer ministro también pidió que el Consejo de Seguridad refleje de mejor manera lo que acontece en el mundo contemporáneo, siendo “más representativo y más pertinente”.

Por último, destacó que su país posee relaciones diplomáticas con la República China de Taiwán y que reconoce al mismo tiempo a la República Popular China, por lo que considera que no le corresponde a su gobierno determinar cuál es la situación entre ambas. 5.12. SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS

El Ralph Gonsalves, primer ministro del país caribeño, comenzó su discurso haciendo referencia a las amenazas globales y los riesgos a los que enfrenta el mundo actual, para evaluar y desarrollar los principios fundamentales del concepto

30

de soberanía. Sostuvo que el terrorismo, las crisis económicas, las enfermedades contagiosas y el cambio climático exceden las fronteras geopolíticas y las jurisdicciones gubernamentales. Enfatizó, además, que las relaciones internacionales deberían definirse por la cooperación, colaboración y las acciones decisivas.

En su disertación, Gonsalves resaltó su preocupación por el cambio climático. Indicó que las lluvias y la volatilidad climática han afectado sus costas y que las inundaciones se han vuelto cada vez más frecuentes, generando amenazas para sus ciudadanos. Asimismo, hizo referencia a la tormenta tropical Érica, que afectó a Dominica, y llamó a la comunidad internacional a apoyar y ayudar a la reconstrucción y recuperación con urgencia y generosidad. Advirtió, a su vez, que teme que la COP 21 sea un mero acuerdo diplomático que priorice el proceso sobre el progreso. En este sentido, prometió que en su país, durante los próximos tres años, el 80% de la electricidad provendrá de energías renovables.

Luego, Gonsalves mencionó la injusticia en la que viven los descendientes haitianos que habitan en República Dominicana, donde todavía no pueden realizar actos cívicos básicos como inscribir a sus hijos al momento del nacimiento, anotarse en la escuela y la universidad, participar en la economía formal o viajar por el país sin riesgo de expulsión.

También hizo alusión a la necesidad de reformar el Consejo de Seguridad de la ONU, expresó su conformidad con la creación del Estado de Palestina y con la necesidad de levantar el embargo de Estados Unidos a Cuba.

Concluyó su discurso con el deseo de eliminar la pobreza, la guerra y depravación y criticando la ambición imperialista, que “retrae las ilimitables posibilidades del espíritu humano”.

5.13. TRINIDAD Y TOBAGO

El primer ministro de Trinidad y

Tobago, Denis Moses, manifestó su apoyo a la necesidad de reformar el Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas a fin de responder a los distintos desafíos de seguridad y otros temas de la comunidad internacional. Aseguró que los miembros tienen la capacidad de “intimidar Estados y de amenazar la paz y seguridad mundial”. Para Moses, la Organización debe responder de manera rápida a las amenazas internacionales de una manera que sea aceptada por todos sus integrantes, y para ello consideró prioridad modificar el Consejo.

Por otro lado, sostuvo que para los pequeños Estados como Trinidad y Tobago hay una estrecha relación entre seguridad y desarrollo sustentable, pero que su capacidad de brindar seguridad a su pueblo está siendo mermada por el tráfico de pequeñas armas, asociado naturalmente con el narcotráfico y las redes de crimen internacional.

El primer ministro recordó que su país, al igual que Caricom, firmó el Tratado de Comercio de Armas y que, junto a los demás países de América Latina, celebró que sea la primera región mundial libre de armas nucleares. En este sentido, elogió el acuerdo nuclear entre Estados Unidos e Irán por sus grandes esfuerzos para lograr cooperar.

La no discriminación a las mujeres y niños fue el siguiente eje planteado por Moses, quien señaló que Trinidad y Tobago han suscriptos varios acuerdos internacionales en este sentido para asegurar la igualdad de derechos.

En cuanto al cambio climático, el mandatario sostuvo que afecta y afectará a la humanidad y en especial a los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países con menor desarrollo, debido a su incapacidad económica-financiera de afrontar los problemas derivados. Moses espera que los acuerdos de la COP 21 de París incluyan los tópicos de mitigación, adaptación y financiación, entre otros.

31

También aplaudió el restablecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, y dijo que espera que prontamente se termine el embargo y bloqueo de la isla. Centrándose en América del Sur, opinó que las controversias entre Venezuela y Guyana deben resolverse de manera pacífica, y pidió a República Dominicana respetar los derechos humanos de los ciudadanos haitianos que están en su territorio.

Para cerrar, abogó por una solución permanente al conflicto entre Israel y Palestina, y por el reconocimiento de éste último “con fronteras claras”. 6. DISCURSOS DE PRIMEROS

MANDATARIOS Y REPRESENTANTES DE

MÉXICO Y VATICANO 6.1. MÉXICO

El presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto, afirmó que su país ha sido desde 1945 abanderado de la paz, del desarme nuclear y de “las mejores causas de la humanidad”. Lo relacionó con la promoción del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, que convirtió a la región en la primera Zona Libre de Armas Nucleares. También remarcó que México fue uno de los impulsores del Tratado del Comercio de Armas, por el que se controla la compra y venta de armas tradicionales.

El mandatario celebró además el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos y abogó por el fin al bloqueo a la isla.

Sobre el Consejo de Seguridad, Peña Nieto afirmó que los países que lo componen tienen la responsabilidad especial con la paz y seguridad internacionales y que, junto con Francia, apoya restringir el poder de veto en casos de violaciones graves a los derechos humanos, como crímenes de guerra y de lesa humanidad.

En cuanto al fenómeno de la migración, resaltó que el mundo de hoy está marcado por movimientos migratorios de millones de personas que buscan mejores condiciones de vida. Ante la discriminación, estigmatización y hacerlos responsables de problemáticas de los países de destinos, el presidente de México propuso crear un esquema mundial de protección a los derechos del migrante. 6.2. VATICANO

La 70° Asamblea General de Naciones Unidas estuvo marcada por la presencia del Papa Francisco, quien durante su discurso sostuvo la necesidad de cambiar el sistema económico para así lograr una mayor equidad. Exhortó a "los organismos financieros a trabajar por la no sumisión asfixiante a sistemas crediticios que someten a la población a pobreza, exclusión y dependencia”.

En un discurso histórico, el Papa le habló directamente a los gobernantes, destacando que son ellos quienes deben garantizarles a las mujeres y a los hombres la base material y espiritual para sostener su dignidad y su familia. Esto se da, según el Sumo Pontífice, a partir de la defensa de las “tres T”: el techo, el trabajo y la tierra. Asimismo, pidió por la libertad espiritual, religiosa y el derecho a la educación.

Sobre la necesidad de modificar “un sistema económico excluyente”, el Papa exhortó a los organismos financieros internacionales a trabajar en pos del desarrollo sostenible de los países, y no por la “sumisión asfixiante” de estos a sistemas crediticios, mecanismos que someten a poblaciones e incrementan la pobreza y exclusión.

Durante su discurso, el Papa denunció la trata de personas, el tráfico de drogas y de armas. Subrayó la necesidad de prohibir totalmente el uso de armas nucleares, tal como lo establece el Tratado de no Proliferación, “en la letra y en el espíritu”. Asimismo, hizo referencia a los sufrimientos que viven los ciudadanos de zonas en conflicto, como Ucrania, Siria,

32

Irak, Libia, Sudán del Sur y en la región de los Grandes Lagos. "Han sido obligados a ser testigos de la destrucción de sus lugares de culto, de su patrimonio cultural y religioso, de sus casas y haberes y han sido puestos en la disyuntiva de huir o de pagar su adhesión al bien y a la paz con la propia vida o con la esclavitud", sostuvo.

Sobre el final de su discurso, Francisco remarcó la necesidad de evitar

las disputas entre países. En este sentido, concluyó con un pasaje del "Martín Fierro", la obra de José Hernández, al que mencionó como "un clásico" de su tierra natal: "Como canta el Gaucho Martín Fierro, ‘los hermanos sean unidos, porque esa es la ley primera. Tengan unión verdadera en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos pelean los devoran los de afuera’”.