cuestionario electricidad panamá

Upload: tania-morgan

Post on 06-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Describe el escenario eléctrico en Panamá

TRANSCRIPT

Universidad Tecnolgica de Panam Nombre: Tania MorganLab. Sistema de Potencia ced: 8-876-417Prof. Juan Jos Bernal grupo: 1IE-143

CuestionarioGeneracin de la Energa Elctrica en PanamEl sector elctrico en Panam consta de tres actividades primordiales: generacin, transmisin y distribucin. En esta seccin hablaremos de la primera actividad que inicia el proceso, generacin. La generacin elctrica en Panam se da lugar en las plantas generadoras que existen a nivel nacional. Existen dos tipos de plantas generadoras en el pas: las trmicas y las hidroelctricas. Recientemente contamos con la adicion de plantas que utilizan energa renovable no convencional: elicas y solares. A continuacin el desglose de la capacidad instalada por tipo de planta:

Estas plantas generadoras son propiedad de empresas prestadoras del servicio como: Empresa de Generacin Elctrica Fortuna, S.A. (Fortuna) AES PANAMA, S.A. (La Estella,Los Valles, Canjilones, Bayano) Baha Las Minas Corp. (Baha las Minas) Corporacin Panamea de Energa (COPESA) Etc. Pero esta estructura es relativamente nueva para nuestro Estado panameo. Antes de 1998, las generadoras, las lneas de transmisin y distribucin eran propiedad del estado panameo. Despus de este ao, el sector elctrico sufri una reestructuracin donde el Estado vendi el 51% de las acciones de las empresas de distribucin y de generacin trmica y el 49% de las acciones de las empresas de generacin hidrulica. El Estado mantuvo el 48% y el 49% de las acciones de las empresas de distribucin y generacin, donde los empleados tienen entre el 1% y 2% de las acciones. A causa de la reestructuracin, el IRHE (Instituto de Recursos Hidrulicos y Electrificacin), que hasta ese momento era el ente regulador de la generacin, distribucin y transmisin de la energa elctrica, se desintegra y la generacin elctrica pasa a ser una actividad abierta al comercio. Actualmente, el negocio de la generacin de energa est abierto al comercio, donde empresas internacionales y nacionales, como las ya mencionadas, pueden construir y explotar plantas de generacin en el territorio panameo a travs de concesiones (para plantas de generacin hidroelctrica y geotermoelctricas) y de licencias (para plantas termoelctricas y elicas). El proceso para obtener las concesiones o licencias est regulado por la ASEP (Autoridad de los Servicios Pblicos), donde estos tienen una serie de requisitos y normas a seguir. La generacin elctrica en panam ha evolucionado desde la reestructuracin del sistema intentando acoplarse a la demanda energtica que aumenta cada ao. Por ejemplo, durante el periodo de 1970 al 2005 el consumo energtico total de la nacin pasa de 710.3 a 4780.8 millones de KWh. Esto representa un incremento de 4070.5 millones de KWh, lo cual significa un crecimiento promedio anual de 5.6%. Estas cifras significan que la generacin elctrica ha tenido que hacer ajustes e incrementos de capacidad instalada en las ltimas dcadas. En efecto, estudios muestran que entre 1986 y 2007 la capacidad instalada en el pas presento un notorio aumento, sobre todo con la puesta en operacin de la tercera unidad de Bayano y el ingreso al sistema de la empresa de generacin trmica Pedregal Power Company. En la figura a continuacin se muestra la produccin total de electricidad del ao 2004 al 2007. Esto prueba que nuestra generacin elctrica va en aumento, excepto el decrecimiento entre el 2006 y el 2007. Expertos explican que los cambios acaecidos en el 2006 fueron causados por la los bajos niveles de los pantanos en dicho ao, lo cual tuvo un impacto negativo en la generacin de energa utilizando el recurso hdrico. Grfica de la produccin total de energa elctrica entre 2004 y 2007 (http://www.exportmadrid.com/documents/10157/60758/Energ%C3%ADa+Generaci%C3%B3n+y+distribuci%C3%B3n+Panam%C3%A1+2008.pdf)Plantas hidroelctricasEl recurso hidroelectrico en el pais es el mas utilizado para la generacion electrica. A continuacion observamos un cuadro (a la derecha), suministrado por la Secretaria Nacional de Energia con las hidroelectricas actuales.Ademas, un cuadro con las principales hidroelectricas en Panam. Plantas termoelctricasLa utilizacin de disel y bunker para la generacin elctrica en Panam todava es muy utilizado. A continuacion observamos un cuadro (a la derecha), suministrado por la Secretaria Nacional de Energia con las hidroelectricas actuales. Ademas, un cuadro con las principales Termoelctricas de Panam

Generacin fotovoltaica en panam El Sistema Divisa Solar de 9.9 megavatios La planta fotovoltaica de Sariga 2.4 megavatios Central Agua Dulce Solar: 19,98 megavatios. Bosques Solares de Cocl y Bosques Solares de Penonom: 9,9 megavatios. La planta de Chiriqu 12 MW Generacin Elica en panam El Parque Elico Penonom Parque ElicoRosa de los Vientos Parque ElicoMaran Parque Elico Portobello Parque Elico Nuevo Chagres Parque Elico La Miel Parque Elico Cerro AzulTransmisin de la energa elctrica (ETESA) en Panama. Ubicacin La Empresa de Transmisin Elctrica S.A. (ETESA) es una sociedad annima con capital estatal, encargada de prestar el servicio de transmisin de energa elctrica de alta tensin, de forma no discriminatoria, a lo largo del territorio nacional.El servicio de transmisin se presta con la ayuda del sistema de transmisin formado por las lneas de transmisin de alta tensin con voltaje igual o mayor a 115 kV, subestaciones, transformadores y equipos elctricos asociados. Todos estos implementos son necesarios para transportar la electricidad desde el punto de entrega del generador hasta el punto de recepcin de la empresa destinada a la distribucin o a un Gran cliente. Especficamente el sistema est integrado por 10 tramos de lneas de 230kV. Estas lneas van de la Central Hidroelctrica Bayano hasta la subestacin Progreso, en la frontera con Costa Rica. A estas se le aaden lneas de 115kV que van desde Baha las Minas, en Colon, hasta la subestacin en la ciudad de Panam y otro tramo que va desde la subestacin de Caldera hasta las Hidroelctricas de Los Valles y Estrella. Adems de esto, ETESA debe planear los refuerzos, ampliaciones y expansiones de la red de trasmisin; aparte de operar el Sistema Interconectado Nacional desde el Centro Nacional de Despacho. Adicional a esto, ETESA realiza estudios para identificar posibilidades en el desarrollo de nuevas hidroelctricas y dems generadoras. Etesa administra la red de transmisin del Sistema Interconectado Nacional (SIN). Esta est constituida por las lneas de transmisin de alta tensin, subestaciones, transformadores y otros elementos elctricos necesarios para recibir la energa elctrica producida por las plantas generadoras y transportarla a los diferentes puntos de entrega.

La longitud de las lneas de 230 kV del sistema, en el ao 2014, es de 2,102.99 km., mientras que la extensin de las lneas de 115 kV es de 306.90 km., conformando un total de 2,409.89 km de lnea en todo el Sistema Interconectado Nacional.

b. Cantidad de torres de trasmisin Etesa cuenta con una gran cantidad de torres de transmisin a nivel nacional, alrededor de 30 torres. A continuacin se mostraran en la figura.

c. Kilmetros de lneas En el siguiente cuadro podemos observar la longitud de lneas de transmisin por nivel de voltaje en el ao 2014.

Empresas de distribucin de la Energa Elctricaa. Nombre y rea (zona de accin)La distribucin de energa elctrica en Panam, est a cargo de tres empresas concesionarias: Empresa de Distribucin Elctrica Metro Oeste, S.A. (EDEMET), cuya zona de concesin consiste en la parte occidental de la ciudad de Panam, el oeste de la provincia de Panam y las provincias de Cocl, Herrera, Los Santos y Veraguas. Elektra Noreste, S.A., (ELEKTRA) cuya zona de concesin comprende el sector este de la ciudad y provincia de Panam, el Golfo de Panam, la provincia de Coln y los sistemas aislados, Darin y Kuna Yala. Empresa de Distribucin Elctrica Chiriqu, S.A: (EDECHI), cuya zona de concesin est ubicada en las provincias de Chiriqu y Bocas del Toro. Adems se encuentra la empresa Bocas Fruit Company, que es un autoproductor y que vende sus excedentes a la poblacin de Changuinola, Guabito, Almirante y Las Tablas en la provincia de Bocas del Toro, en virtud de un Contrato Ley que le permite estas ventas sin tener una zona de concesin de distribucin.En el primer semestre de 2007, la longitud total de las redes de distribucin para el servicio pblico fue de 26,255.14 kilmetros.En el cuadro No. 10 se muestra en detalle, la cantidad de kilmetros de las redes por nivel de voltaje para el ao 2007 y en el grfico No. 13 se presenta la participacin porcentual por empresa en relacin con la longitud total de las redes de distribucin. EDEMET cuenta con 13,127.79 kilmetros de lnea, lo cual corresponde al 50 % del total. EDECHI con 4,760.84 kilmetros de lnea, posee el 18 % del total nacional. Por su parte Elektra Noreste S. A. cuenta con 8,366.51 kms de lnea, mismos que corresponden al 32 % del total de lneas para el ao 2007.

b. Cantidad de sub-estaciones Elektra Noreste, S.A. tiene 13 subestaciones a lo largo de su territorio de distribucin. Para EDEMET EDECHI, ahora Gas Natural fenosa, a lo largo de su territorio de distribucin tiene 78 subestaciones:

c. Tipo de distribucin de la Energa ElctricaLa distribucin de la energa elctrica en Panam es lograda a travs de lneas de distribucin o redes de media y baja tensin. Estas redes estn a cargo de una de las tres empresas ya mencionadas. Ellas deben darle el mantenimiento adecuado, como por ejemplo: Lavado de las lneas areas en tensin, como parte del plan de prevencin, el cual evita los daos por contaminacin. Adecuacin de estructuras que resultan de las inspecciones terrestres que se realizan sobre las redes de distribucin. Poda y tala de arbolado que evitan las interrupciones en el sistema. Tomas de cargas a los transformadores, as como el mantenimiento de los mismos que aseguren la durabilidad y eficiencia en su funcionamiento. Mantenimiento predictivo a travs de inspecciones termogrficas que indican los puntos de la red que, luego de un anlisis trmico, hay que atender cuando as lo demuestre. La atencin de los daos las 24 horas por parte de las brigadas de operacin local. Mantenimiento preventivo y corre

Que son las normas ISO 50001ISO 50001, es una normativa estndar internacional desarrollada porISO(Organizacin Internacional para la EstandarizacinuOrganizacin Internacional de Normalizacin), mantener y mejorar un sistema de administracin de energa, cuyo propsito es el de permitir a una organizacin para alinearse con un enfoque sistemtico, y de esta manera lograr el mejoramiento continuo del desempeo de energa, incluyendo eficiencia energtica, seguridad energtica, utilizacin de energa y consumo. Este estndar apunta a permitir a las organizaciones reducir continuamente su utilizacin de energa, y de esta manera, sus costos relacionados con energa, y la emisin de gases de efecto invernadero.Este estndar ha sido publicado por ISO en Junio de 2011, y es aplicable para cualquier tipo de organizacin, independientemente de su tamao, sector, o ubicacin geogrfica.El sistema ha sido modelado a partir del estndar ISO 9001, de sistemas de gestin de calidad, y del estndar ISO 14001, de sistemas de gestin ambiental.Uno de los atributos ms prominentes de la ISO 50001 es el requisito de mejorar el sistema de gestin de energa, y el desempeo energtico resultante (clusula 4.2.1.c) Los otros dos estndares aqu mencionados (ISO 9001 e ISO 14001), ambos requieren de mejoras a la efectividad del sistema de gestin, pero no a la calidad del producto/servicio (ISO 9001) o al desempeo ambiental (ISO 14001).De esta manera, la ISO 50001, ha realizado un salto importante al requerir de la organizacin una demostracin de su compromiso con la mejora de su desempeo energtico. No se especifican metas cuantitativas. Cada organizacin elije las metas que desea establecer, y posteriormente disea un plan de accin para alcanzar estas metas. Con este enfoque estructurado, una organizacin tiene ms posibilidades de observar beneficios financieros tangibles.Como se aplican las normas ISO 50001 en la elaboracin de un plan estratgico de gestin y sostenibilidad energticoLa Norma ISO 50001 se aplica de la siguiente manera:1. Plan: Establecer una Plan Energtico en la organizacin de acuerdo a una planificacin que establezca acciones concretas y objetivos para mejorar la gestin de la energa y la Poltica Energtica de la organizacin1. Do: Implementar las acciones previstas en la planificacin establecida por la direccin.1. Check: Monitorizar los resultados estableciendo los indicadores adecuados que determinen el grado de cumplimiento de los objetivos y de la planificacin establecida, de forma que podamos valorar y divulgar correctamente los resultados1. Act: Revisin de los resultados para tomar las acciones de correccin y mejora que se estimen oportunas.Se aplican las normas ISO 50001 en Panam. Explique porque. En Panam existe la Ley de Uso Racional y Eficiente de Energa. Esta ley tiene previsto que cada una de las instituciones del Estado cuente con un personal designado como administrador energtico. Adems de crear un Comit de Energa, con el fin de ser ellos los encargados de operar y mantener un sistema de administracin de energa que conduzca a la mejora del desempeo energtico dentro de la institucin.

Para ejecutar esta ley, muchas empresas se basan en la norma ISO 50001. Esta norma es una herramientas que les ayude a implementar un sistema de administracin energtica que les permita perfeccionar el trabajo en el campo de la eficiencia energtica como prioridad en el pas, pues la eficiencia energtica es una alternativa eficaz para reduccin del consumos de energa, reduccin de cotos y, sobre todo, para hacer frente a los cambios climticos globales y el incremento de los gastos y efectos de invernadero.