cuidacoches_problemas y soluciones

Upload: nestor-nunez-benitez

Post on 04-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Cuidacoches_problemas y Soluciones

    1/4

    CUIDACOCHESEl PROBLEMA:

    El caso de los Cuidacoches es un problemaeconmico, social, poltico y legal:

    Ante sta situacin, estn involucradas variasInstituciones en la Desidia e Inaccin Institucional:La Fiscala, La Polica Nacional,La Municipalidad de Asuncin, el Ministerio de Justiciay Trabajo, todas ellas mantenidas y sostenidas atravs de los Impuestos por la VCTIMA FINAL: ElContribuyente Automovilista.

    LEYES QUE SON TRASGREDIDAS:

    El Automovilista, como ciudadano, debe pagar todo loque exige la Ley para poder circular en su vehculo(importacin, inspeccin, patente de rodado, trmiteslegales para compra o venta, etc).

    1. El Ministerio Pblico (Fiscala), es la Institucin encargada de Velar por el respeto de losderechos y de las garantas constitucionales de todos los paraguayos, por igual. (Art. 268 CN).

    2. Se crea una desigualdad ante las Leyes, violndose el artculo 46 de la Constitucin Nacional,donde dice: Todos los habitantes de la Repblica son iguales en dignidad y derechos.

    3. Y adems, el Art. 9 CN: Toda persona tiene el derecho a ser protegida en su libertad y en suseguridad. Los propietarios de rodado tambin votamos (ms de 600.000 personas en Py, yalrededor de 300.000 automovilistas sufren a diario de ste problema) y sostenemos al gobiernocon nuestros impuestos.

    4. En el caso particular de los Cuidacoches, con su cobro inconstitucional e ilegal, el automovilista

    es obligado a pagar por: un servicio no solicitado (Art. 6, Ley 1334/98),

    un pago obligatorio, sin ser un impuesto del Estado. Nadie estar obligado al pagode tributos ni a la prestacin de servicios personales que no hayan sido establecidos por laley. (Art. 44 CN)

    un pago por estacionamiento no aprobado por la Municipalidad (Art. 151 Ord.479/10),

    un pago que usurpa el ingreso municipal en concepto de canon por estacionamiento

    (Art. 149 Ord. 479/10), un pago a quienes cumplen el requisito de exoneracin por estacionamiento (Ord.140/08),

    Por Nstor Nez*

  • 7/31/2019 Cuidacoches_problemas y Soluciones

    2/4

    un pago inconstitucional por cuidado de rodado, que usurpa la funcin policial (Art.175 CN),

    un pago que usurpa funcin pblica, que tiene pena de crcel de hasta 3 aos (Art.241 CP),

    un pago ilegal, digitado unilateralmente por un grupo de personas llamadoAsociacin de Cuidadores de Vehculos de Asuncin y el rea Metropolitana, quienes tienen

    fines de legalizar algo no lcito, apoyados por una central obrera (CNT), siendo que nopueden ser sindicalizados (porque no tienen dependencia laboral pblica ni privada), yapoyados por un partido poltico (P-MAS, Frente Guasu, Karina Rodrguez) quienes quierenlegalizar lo ilegal (Partido cuya estructura y representantes son sostenidos con nuestrosimpuestos), y lo ms grave sera dejar precedente, para la legalizacin de otro grupo depersonas con actividades ilcitas (cuidacasas, cuidapersonas, cuidaestancias, cuidavacas,cuidaloquesea).

    RECOMENDACION AL CIUDADANO CUANDO UN CUIDACOCHE

    VIENE A PEDIRLE DINERO:

    Ese es el momento en que debe denunciar, porque el acto de solicitar dinero para cuidado devehiculo en la via publica, es accin penal pblica.1. Por usurpar espacio pblico.2. Por usurpar funcin policial.3. Por usurpar dinero pblico en concepto de estacionamiento.4. Por cobrar en hora y lugar no tarifado por la Municipalidad.5. Por evasin.6. Por no tener RUC.

    7. Por exigir un dinero por un servicio no solicitado (extorsin).

    Si el ciudadano NO PAG al cuidacoches... y encuentra su vehculo con la pintura rayada, ruedasdesinfladas, vidrios rotos, o cualquier otro tipo de dao a su vehculo... ya es ACCION PENALPRIVADA, POR HABER CAUSADO DAO AL PATRIMONIO (vehiculo).

    Y la Fiscala no puede tomar las denuncias ni obrar de oficio en delitos de accin penal privada, vaa decir al Denunciante que debe denunciar con patrocinio de abogado particular, lo querepresenta al denunciante, un nuevogasto.

    Al inflarse el "gasto", el propietario de vehiculo deja de reclamar y la denuncia queda sin efecto yel crculo vicioso contina impune y siempre vigente.

    DEBE DENUNCIARSE MIENTRAS LA SITUACIN ES DE ACCIN PENAL PBLICA... EN LOS 7PUNTOS CITADOS MAS ARRIBA.

  • 7/31/2019 Cuidacoches_problemas y Soluciones

    3/4

    SOLUCIONES

    Ante los problemas legalesmencionados, y la realidad social yeconmica por la falta de fuentes detrabajo en el pas, y a fin de que sta

    situacin no sea una causa deluchade clasesni excusas entre ricos nipobres, presentamos la propuesta desolucin como Pre Candidato aDiputado N 2 por Capital delMovimiento Cruzada Republicana dela ANR, donde Julio Gonzlez Ferreiraes el Candidato N 1 y OrlandoFiorotto como Senador.

    En la propuesta de Pre Candidatos aDiputados por Capital, estamospromoviendo un proyecto de solucinintegral, tanto para el Cuidacochescomo para el Automovilista, para stey otros temas delicados socialmente,y por eso proponemos laFORMALIZACIN DE LA ECONOMIA que consiste en:

    Definir que la actividad lucrativa del Cuidacoche es ILEGAL, para comenzar.Proponer un plazo de tiempo para que abandonen dicha actividad, y si continan luego del plazo

    establecido, sancionar a los que no se ajustan, conforme a la Ley vigente.

    En contrapartida, como solucin econmica y social a ste problema legal, el Gobierno Central,debe:

    A. Capacitar gratuita a este grupo de personas en OFICIOS, a fin de que puedan ser insertadosen el mbito laboral privado, segn su esfuerzo, capacidad e idoneidad. Solo que esto es alargo plazo. Si alguna persona no quiere capacitarse, pueden cambiar su actividad lucrativa aotra, voluntariamente, como la venta ambulante, pero formalizada.

    B. Formalizar a los trabajadores informales (vendedores ambulantes) donde su actividad no espropiamente ilegal ni inconstitucional, solamente es INFORMAL (vendedores ambulantes,carriteros, fruteros, etc) porque no hicieron el trmte administrativo de solicitar su RUC en elMinisterio de Hacienda para pagar IVA y as ser insertados al sistema tributario y financiero,acceder a crditos para poseer su propio negocio personal, e inclusive, familiar, multiplicandoas, la fuente de trabajo a nivel familiar.

    C. Con el RUC pueden acceder a varios beneficios como el descuento del IVA al comprarproductos, pueden acceder a prstamos del Sistema Financiero Legal o inclusive, se puedeimpulsar a la creacin de Prstamos para la Reactivacin Econmica Familiar, previa

    capacitacin para aprender cosas bsicas en Administracin, Pago de Impuestos, TrmitesLegales, etc.

  • 7/31/2019 Cuidacoches_problemas y Soluciones

    4/4

    D. Con el punto C teniendo en marcha, inclusive, pueden acceder a su propia vivienda a razn de15% de interes anual a 20 aos de plazo y no como estn ahora, sin RUC, sin acceso acrditos del sistema financiero y a expensas de usureros a razn de 3% diario, equivalente a1080% de inters anual.

    Un vendedor ambulante es tan igual a lo que es un "trabajador freelance o independiente", sloque este ltimo cuenta con RUC y los beneficios comerciales que otorga la FORMALIZACION

    ECONMICA, pues a los efectos legales, el vendedor ambulanteno existe, pero el trabajadorindependiente con RUC s existe comercial y financieramente hablando. Es por ello, quegeneralmente los trabajadores informales no pueden acceder a crditos de entidades financieras(con intereses de entre 20% a 40% anuales en promedio), porque no tienen forma de demostrarsus ingresos, exponindose finalmente a prestamistas personales con intereses de usura (3% deinters diario, 90% mensual o 1080% de inters anual).

    Un vendedor ambulante puede ser formalizado, la venta no es ilegal ni inconstitucional (salvo quesean productos prohibidos o de contrabando), mientras que la actividad del Cuidacoche en la VaPblica, es ilegal e inconstitucional, no se puede formalizar.

    Son soluciones sencillas, prcticas y sin complicaciones, pero los actuales Diputados por Capital, nilos Concejales de Asuncin no hay demostrado VOLUNTAD POLITICA para solucionar todo esteincoveniente social, econmico, poltico y legal, porque tanto los Cuidacoches y todos losTrabajadores Informales representan el 24% de la PEA, y a algunos polticos inescrupulosos quebuscan el REKUTU (tanto Diputados por Capital como Concejales de Asuncin vigentes), lesconviene tenerlos siempre POBRES, porque as les es ms fciles ARREARLOS y MANIPULARLOSpolticamente, porque ellos representan Votos Cautivos y a cambio de sus votos obtienenimpunidad (Cuidacoches) y complicidad (Policas), avalada con la Desidia de las InstitucionesPblicas Competentes (Fiscala, Municipalidad, Ministerio del Interior).

    As tambin hay otro grupo de Trabajadores que tienen ste tipo deintercambio de favores, porser quienes transportan a los Votantes Cautivos en poca de elecciones y obtienen as privilegiosy subsidios (taxistas, transportistas, etc.), como el favor que obtuvieron las conocidas Chatarras,de parte de los Parlamentarios bautizados comoChatarreros.

    Pero qu pasa con el contribuyente, quien obligatoriamente debe pagar los impuestos?,Pues es abusado siempre. No es correspondido con el buen servicio de las Instituciones Pblicas,ni como Contribuyente, ni tampoco, como Votante.

    Anhelamos que el Cuidacoche tenga una Solucin Integral de parte del Gobierno Central y atravs de sta propuesta de Formalizacin Econmica y ponemos a consideracin sta Propuestade Solucin planteada por la OPCIN ELECTORAL de la LISTA 911 en las Internas de la ANR,para que a travs de la capacitacin de los Cuidacoches, y que ellos como personas de bien,pongan de su parte el esfuerzo y dedicacin a fin de insertarse en el mbito laboral con dignidad yresponsabilidad y lleguen a convertirse tambin en Contribuyente, como parte de la fuerza laboraly poblacin econmicamente activa, productiva del pas y gozar as tambin de los beneficios quebrinda el Sistema Econmico Formalizado.

    Anexo: Resultados de Gestin de Orlando Fiorotto, en la Seguridad Nacional. Creador del Sistema 911.http://bit.ly/W3ROQ2

    *Nstor Nez: Community Manager y Redaccin de Contenidos para la ASOFULSAPY, COVICCO,

    Transporte Pblico, entre otros Grupos del FB de inters Social.Precandidato a Diputado N 2 por Capital del Movimiento Cruzada Republicana (ANR).

    http://bit.ly/W3ROQ2http://bit.ly/W3ROQ2http://bit.ly/W3ROQ2