¡cuídate compa! manual para la autogestión de la salud

Upload: alberto-vazquez-velazquez

Post on 14-Oct-2015

129 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Autogestiona tu salud.

TRANSCRIPT

  • CUIDATECOMPA.1

    CUDATECOMPA!MANUALPARALA

    AUTOGESTINDELASALUD.

    delDr.EnekoLANDABURUPITARQUEC/e:[email protected]

    enEditorialTXALAPARTA,Tafalla(Navarra),Diciembre2.000283paginasde13,5x21,5.6MBP.V.P.:2.200Ptas(13,22euros)

    Mayo2001:4Edicin.Julio2001:5Edicion.Setiembre2001:6Edicin.Mayo2004:8Edicion.

    **

    EDITORIALTXALAPARTAAPDO.78de31300TAFALLA(NAVARRA)

    TEL:948703934.FAX:948704072C/e:[email protected],[email protected]

    www.txalaparta.com

    *PEDIDOSyDISTRIBUCION,

    GURELIBURUAK:Tel:948755476y948703096.C/e:[email protected],

    [email protected]

    ===================================*

    PRESENTACIONDELAUTOR:

    EnekoLandaburuPitarque(Bilbao,15/9/1953),estrenosuttulodemedicinaconloscampesinosdelaNicaraguasandinistaen1979.PosteriormentecolaborconlarevistaINTEGRAL(saludyvidanatural),eldiarioylaradioEGINylarevistaPUNTOYHORADEEUSKALHERRIA, con la que publico tres monogrficossobresalud: Alternativaa laMedicina: Aprenderavivir (1982), Cuidate Compa!(1984),yUneteCompa!(1987).

    Trajo a tierras vascas las Casas deReposoEscuelas de Salud, as comoel

  • CUIDATECOMPA.2

    movimientointernacionaldelacoescucha(ayudamutuaporlaescucha).Promotorde la asociacin SUMENDI (por la autogestin de la salud y la ayuda mutua).ProfesorenloscursosdepostgraduadodeMedicinaNatural,delaUniversidaddeBarcelonaydeZaragoza.Enlaactualidad(diciembre2000)colaboraeneldominicalNatura,deldiarioGARA.

    CONTENIDO

    AGRADECIMENTOS.4DOSAVISOS.5INTRODUCCION.5

    A)SOBREELBIENESTARFSICO.6

    1.Cmoenfermamos?.72.Eldescansolimpiaylafatigaensucia.103.Todoestcomunicadocontodo.164.Laenfermedadesuncombatecurativointeligente.185.Losmicrobiossonamigosoenemigos?.206.Loagudoylocrnico.237.Cuandoelremedioespeorquelaenfermedad.248.Curarseunomismosinmedicamentos.289.Eljuegodeladesintoxicacin.4210.Ayunaresalimentarsedelasreservas.4411.Contartuexperienciaayudaaotras.4712.Unabanicodeopinionesalimentarias.5013.Conocerloquecomemos.5314.Cmomejorarlaalimentacin?.6915.LosComplementosDietticos.76

  • CUIDATECOMPA.3

    16.Nometoqueslosgenes!.8017.Pueblobiennutridoyautnomo.8218.Hayquemoverelesqueleto.8619.AcercarsealaNaturaleza.8920.Conelculoalaire.9121.Contralasadicciones.9222.LaHigieneVital:AprenderaVivirMejor.106

    B)SOBREELBIENESTARMENTAL.1151.Porqunofuncionabienelcoco?.1162.Somosmuchomejoresdeloqueaparentamos.1183.Cmovamosperdiendofacultades?.1194.Necesitamosquesenosescuche.1215.Laprcticadelacoescucha.1236.Unesfuerzomundialorganizado.1297.Siemprehaymotivosparaestaralegres.1318.Loquenosuelefuncionar.1329.Cmoevitaratascosmentales.13310.Hacercosasquenonosapetecen.13611.Algunoscalmantes.13712.Relajomismsculosymimente.13813.Uncolocndeoxgeno.14114.Quhacercuandoestsangustiado?14415.Loquenuncalevoyaperdonar.14616.Mejorandolasrelaciones.14817.Saberperderparaganar.15218.Programadosenlainfancia.15419.Quserdemivida?.15620.Elcerebroaprendeydesaprende.15921.Curaralsistema.16122.Agrupacionesdeenfermospsquicos.16223.RecursosHumanosensaludmental.16524.Mslecturassobresaludmental.169

    C)SOBREELBIENESTARSOCIAL.1721.Elcambioindividualnoessuficiente.1722.Dominarocooperar.1763.Liberarsedelaopresin.1784.Resolucindeconflictos.1825.Utopas.1846.Queeltrabajononosenferme.192

  • CUIDATECOMPA.4

    7.Enasuntosdesalud...quenadiedecidaporti.1948.Ponindoleverdealamedicina.1979.Elpersonalsanitarionoesinfalible.20010.Impacientesdelmundo...Unos!.202

    D)LASETAPASDELAVIDA.2111.Nuevemesesencontactontimoconlamadre.2122.Queelnacimientoseaunaalegra.2143.Consaborateta.2164.Escuelasparapadresymadres.2195.Frenarlacarreradearmamentovacunal.2296.Pasrtelobienhastalos100aos.2357.Morirdignamente.237

    E)ALGUNOSPROBLEMASCONCRETOS.2391.Lamedicinacontralamujer.2402.Cosasdehombres.2443.Cncer:empezarunanuevavida.2464.Laotraversindelsida.2505.BulimiayAnorexia.2536.Columnayespalda.2597.Herniasabdominales.2618.Dientesyflor.2629.Ojoconlosojos.26510.Recuperarelsueo.26811Algosobreladiabetes.26912.Prdidadememoria.270

    F)DESPEDIDAYCIERRE.270

    PRLOGO

    Milgraciasatodalagentequemeayudaescribirestelibro.Mehaayudtambinelrecuerdodepersonasconenormesganasdeviviry

    luchar,quemelasmataron:losperiodistasJosuMuguruzayXabierGaldeano;elpediatraSantiBrouardyTxapela.

    Megustaraqueestelibrofueradeutilidadalagentequelasestpasandocanutas(enespecialalagenteencarceladayaloscampesinoslatinoamericanos),yalosqueenredansuvidaencausasjustas.

  • CUIDATECOMPA.5

    INTRODUCCINVivimosenunmundodominado(porahora),porDonDinero.LaSanidad(la

    investigacin, la formacin de los mdicos, la asistencia) est secuestrada por lamultimillonariaindustriamdicofarmacolgica.

    Nuestrasluchasylasdenuestrosantepasadoshanlogradoquesereconozcanenelpapelelderechoalainformacinyalaeducacinsanitaria.Ahorahayqueseguirbatallandoparaquesellevealavidacotidiana.

    Este libro pretende informarte sobre cmo utilizar el enorme poder deautocuracinquellevasdentro.Noesunfrutoperfecto.Tmalocomounborradorincompleto.Encontrarscontradiccionesypreguntassinrespuestas.Quieroquedejesdeestarpasivoenmateriadesalud,ytepongasenmarcha.Queteconviertasenunbuscadoractivo,quetepongasaexplorar,ainvestigar,ahacerpreguntas,aestudiar,ahacertuscomprobaciones,...yluegonoslocuentes.

    ParaordenarelmontndeinformacinquetenaamanosemeocurriseguirelesquemadeladefinicindesaluddelaOMS:"bienestarfsico,mentalysocial".Luego hago un repaso de las distintas etapas de la vida y termino con algunasproblemticasconcretas.

    Muchoaquedadoeneltintero.Esimposiblemetertodoenunlibro.EsperoabrirteelapetitoynosayudesaconseguirCentrosdeInformacinsobreAutogestindelaSalud,dondeseguirsaciandotusedsobreconocimientosvitales.Saberespoder.Enlaignorancia,somosmsfcilesdeengaar,asustarymanejar.

    Yoansigobuscandoeintentadollevaralaprctica(avecescuesta),muchasdelasideasqueleersenestelibro.Meacompaas?

    Cudatekonpa!ElfuturodelaHumanidadtenecesitaenplenasfacultadesfsicas y mentales. nete konpa! Para que la sociedad y su sanidad mejore senecesitadeesfuerzosgrupalesorganizados.

    EnekoLandaburuPitarque,enIrua(Nafarroa),Abrilde1999C/e:[email protected]

    AVISOIMPORTANTE:Lostextosquevienenacontinuacin,aunqueavecesteparezcanideasdivinas,no

    hansidodictadospordios.Todaslasteorasexpuestassonprovisionales,nocorrespondenaverdadesdefinitivas.Debernsermodificadas,completadas,

    reformadasyalgunasinclusosuprimidas.Ojo!Unerrormioodelaimprentapuededaartusalud.

  • CUIDATECOMPA.6

    OTROAVISO:Todossabemosqueciertaspalabrasencastellano(chico,nio,enfermo,l,etc

    aunqueestnengeneromasculino,engloblanmuchasvecesaambosgneros.Loshombresllevamos50siglosdespreciandoyhacindoleslasombraalasmujeres.Alasmujereslasqueremosalapar,codoconcodoconloshombres.Porelloeneste

    librovoyacopiarlaideadealgunosotrosescritores:unoscaptulosiranenfemeninoyotrosenmasculino.

    Versquedivertido!

    A)SOBREELBIENESTARFSICO.

    1.Cmoenfermamos?.72.Eldescansolimpiaylafatigaensucia.10

    3.Todoestcomunicadocontodo.164.Laenfermedadesuncombatecurativointeligente.18

    5.Losmicrobiossonamigosoenemigos?.206.Loagudoylocrnico.23

    7.Cuandoelremedioespeorquelaenfermedad.248.Curarseunomismosinmedicamentos.28

    9.Eljuegodeladesintoxicacin.4210.Ayunaresalimentarsedelasreservas.4411.Contartuexperienciaayudaaotras.47

    12.Unabanicodeopinionesalimentarias.5013.Conocerloquecomemos.53

    14.Cmomejorarlaalimentacin?.6915.LosComplementosDietticos.7616.Nometoqueslosgenes!.80

    17.Pueblobiennutridoyautnomo.8218.Hayquemoverelesqueleto.8619.AcercarsealaNaturaleza.89

    20.Conelculoalaire.9121.Contralasadicciones.92

    22.LaHigieneVital:AprenderaVivirMejor.106

  • CUIDATECOMPA.7

    1.CMOENFERMAMOS?

    Los"mediosdeconfusin"nosbombardeanamenudoconlaideadequelacausadenuestrosmalestaressonagresionesmicrobianasogenesdefectuosos.As: Nosvolvemospasivasydependientesdeespecialistasdiversos,yaquealparecernuestrobienestartienequeverconfactoresqueescapandenuestrocontrol. Desaprovechamos la oportunidad que nos brinda la enfermedad de reconocerequivocaciones, y aprender de ellas, sin necesidad de sentirnos culpables porello."Quienseequivocaynoaprende,vuelveaestarequivocado". Favorece el gran negocio que han sido hasta ahora las bacterias (vacunas yantibiticos),yltimamentelosantiviralesjuntoconlaingenieragentica.

    .Dequmaneranosenfermalaeducacinrecibida.,eltratoquerecibenuestro

    organismo,asicomoeldesordensocialylaagresinalanaturaleza?

    Cmonosenfermanlosmalostratos? Sinuestroorganismoviveencircustanciasadversas,sevesometidoapresin(stress)ysobrecargadodetrabajo(surmenage),tardeotemprano(dependiendodesuresistencia)acabarporestropearse.Sedefenderporsuspuntosfuertesyacabarreventandopor lospuntosdbilesheredadosoadquiridos. Demasiadaactividadydescansoinsuficientenosllevaalagotamiento,origendemuchasenfermedades.

    DEMASIADAACTIVIDAD+DESCANSOINSUFICIENTE=

    AGOTAMIENTO

    Pordondesenosvanlasfuerzas?

    *Porlaactividadsensorial:Atravsdelusodeloscincosentidos:Trabajarconelordenador,verlatele,leer,exponersealucesintensas,aruidos,etc.

    *Por la actividad nerviosa: Ordenar la informacin que nos llega por lossentidos,pensar,recordar,imaginar,proyectar,decidir,coordinartodaslasfuncionescorporales.Lascreenciaserroneas,losdisgustos,losmalosrecuerdos,larepresindesentimientos, la incomunicacin, laescasezdemuestrasdeaprecioydecontactofsico, los desprecios, los reproches, los insultos, las amenazas, la explotacineconmica, ladiscriminacinsocial, etc. sobrecargandetrabajoanuestrosistemanervioso.

  • CUIDATECOMPA.8

    *Porlaactividadmuscular:Levantarpesos,moverse,estardepieosentado,darlealalengua,estartensa,etc.

    *Por la actividaddigestiva: Quedependerade la cantidady la calidad(losalimentos concentrados, las mezclas excesivas y los fritos, dan mayor trabajodigestivo)

    *Por el movimiento intestinal: Comer mucho y con poca fibra, purgantes,laxantes,lavativas,sobrecarganstaactividad.

    *Porlarenovacincelular:Aumentastaactividadencasodegolpes,heridas,fracturas,hemorragiaseinflamaciones.

    *Por la actividad trmica: Cuando hace fro, el cuerpo gasta energa encalentarse, encojiendose, temblando, tiritandoyacelerandolarespiracin.Cuandohacecalor,seconsumeenergaenrefrigerarseaumentandolasudoracinysacandolasangreaflordepiel.

    *Porlaactividadsexual:siesexcesivayacompaadadeexcitantespuedeserfuentedefatiga.Larepresinyelmiedoalasexualidadtambinsuponeunderrocheenergtico.

    *Porlaactividadprocreadora:Embarazos,partosyamamantamientoseguidosyfrecuentespuedenllegaraagotar.Poresoserecomiendaespaciarlosalmenos2aos.

    *Porlaactividadcardiopulmonardeoxigenacin,esdecir, llevareloxgenodelaireatodaslasclulasatravsdelasangre.Elaumentodecualquieradelasactividades corporales aumenta la necesidad de oxgeno. Fjate cmoaumenta ellatido cardiaco al correr, despus de una comidacopiosa, conunsustoo con laexcitacinsexual.

    *Porlaactividaddefensivaydepuradora:Sinellamoriramosenvenenadas. Elcuerponecesitalimpiarsediariamente: de las clulas que mueren y de los desechos txicos que se producen

    internamentecomoconsecuenciadesusdiversasactividades.Amsactividad,msproduccindetxicosmetablicos(cidoLctico,cidorico,Urea,Creatinina,Acetona,etc.)

    de los txicos que se introducenpor la cavidad respiratoria, por el tneldigestivooatravsdelapiel.

  • CUIDATECOMPA.9

    Acabamosdever las actividadesms importantes dondenuestroorganismogastasusenergas.Sigastamosmsenergasdelasquerecuperamosconeldescanso,acabamosagotadas.Yestodarpieatrastornosdiversos.

    Degolpeolentamente

    Alagotamientopodemosllegar:

    .Bruscamente y por un tipo de agresin: una intoxicacin alimenticia, unempacho, una sobredosis de alguna droga, una insolacin o una congelacin, unaccidente de coche, una intervencin quirrgica, un maratn, etc. Un cuerpo enbuenasfacultadesencajarmejorunafuerteagresinqueuncuerpoyadebilitado.

    .Lentamenteyporunasumadepequeasagresiones:Pequeosmaltratosqueseacumulanalolargodelosaos.Elexcesoltimosloeslagotaquerebasaelvasoydesencadenaelmalestar:Noencontramostrabajo,estamossindinero,nossentimosunamierda,senoscaeelnimoalospies,nohacemosejercicio,noparamosdefumarydetragarcualquiercosa.Undaenunajuergabebemosunpocodemsysenosdesencadenaunapulmona.

    Tenerencuentaelfactoracumulativo.Unacaladadeuncigarrillonobastaparacausaruncncerdepulmn,perosi20cigarrillosdiariosdurante20aos.Lomismosabemosdelaexposicindiariaalacontaminacinatmosfrica.

  • CUIDATECOMPA.10

    Elefectoretardado:puedeocurrirquealgunadelascausasdenuestromalestarse haya desencadenado hace mucho tiempo. Las estudiosas de la mente humanaafirman que las influencias que recibimos los 7 primeros aos de nuestra vida,puedenexplicarlostrastornosmentalesquepadecemosdeadultas.Unavacunadelapolioquemillonesdebritnicosyestadounidensesrecibieronenladcadadelosaos1950y1960,llevabaunaprotenaquehafavorecidoeldesarrollodeuntipodetumorpulmonarquesedesarrollamuylentamenteyquepuedenpasar20aossindarsntomas.

    Nuestrocuerpopuederecibirmalostratos:

    Accidentalmente: Caerte y romperte un brazo, los accidentes de coche, losaccidenteslaborales,lascatstrofesnaturales,etc.Porel"desordensocial"enquevivimos:Elmalrepartodelasriquezasdelplaneta,la explotacin econmica, la represin poltica,... provoca situaciones de miseria,hambre,tortura,crcelyguerrasquehaceenfermarymoriramuchagente.Porlaagresinycontaminacindelanaturaleza,delaqueformamosparteLaignorancia,ladesinformacin,lascreenciaserroneasyloslavadosdecerebroquerecibimosatravsdelos"mediosdeconfusin"ylaenseanza,juntoconlosmalosrecuerdosqueatormentannuestramente,puedenlograrquenostratemosmalanosotrasmismas.

    Aunque la ciencia mdica acepta en teora el origen multifactorial de laenfermedad,enlaprcticasesuelenponerelacentoenlaagresinmicrobianaylohereditario, yaque aumenta las ventas de algo. Unorganismobien nutrido, biendescansado, biendesintoxicado, enunmedioambiente favorable, conunaactitudmentalserenayoptimista,sacarmsjugoasusgenesysedefendermejordelassupuestasagresionesmicrobianas.

    Enfermar es como jugar a la lotera, cuantos ms boletos compres, msprobableesquetetoque.Cuantosmsabusosymalostratosrecibatucuerpo,haymsprobabilidadesdeenfermar.

    2.ELDESCANSOLIMPIAYLAFATIGAENSUCIA.

    Nuestrasclulasselimpiansolasduranteeldescanso.

    Elcerebroylosnervios;losojosylosoidos;elcorazn,lasarteriasylasvenas;losbronquiosylospulmones;elestmagoylosintestinos;elhgadoylosriones;losmsculosyhuesos;lasglndulas;etc.estnformadosporCLULAS.

  • CUIDATECOMPA.11

    Nuestro cuerpo esta compuesto por 100 billones de clulas:100.000.000.000.000.Tienenformasyfuncionesmuydiversas:lasdelapiel,lasmusculares,lasseas,lasconjuntivas,lascartilaginosas,lasneuronas,lasgrasas,lassanguneas,lasglandulares,lasdelhgado,lassexuales,etc.

    Cadaclulatienequehaceruntrabajo.Yparafuncionarbiennecesita:

    METERATRAVSDELASANGRE:.ElOxgeno,queentraporlosPulmones..LasSustanciasNutritivas,queentranporelTuboDigestivo.

    YSACARALASANGRE, LasSustanciasTxicas:

    queseproducendentro,comoresultadodelaactividad:urea,cidorico,cidolctico,gascarbnico,creatinina,acetona... queseintroducendesdeafuera:gasestxicosdelhumodecigarros,tubosdeescape,chimeneasdefbricaseincineradoras debasura;nicotina,cafena,alcohol,aditivos qumicos, drogas, medicamentos (incluidas las plantas medicinales),vacunas,etc.

    Es durante el descanso cuando la clula tiene la oportunidad de sacar lassustanciastxicasalasangre.

  • CUIDATECOMPA.12

    Laactividadcargaalacluladebasurayeldescansoladescarga.Despusdeldescansonocturno,nuestrasclulasestnmslimpiasqueantes

    deacostarnos.Cuandoeldescansonoessuficienteenrelacinalesfuerzorealizado,laclula

    notienelaoportunidaddesacartodoslosresiduos,yseintoxican.Suactividadseveentorpecidayse vadeteriorandoantesde tiempo. Sindescanso, noes posible laactividad.

    Descansandoatiempohagomsymejortrabajo. Elcuerposacasusfuerzas:.delOxigenodelaire,.delosAlimentos,.perosobretododeldescanso. Cuandoundeportistaalfinaldelacompeticinseencuentrasinfuerzas, ocuandonossentimoscansadosalfinaldelajornada,nosueleserporfaltadeoxgenooalimento, sinoporel acmulode txicosresultantes del esfuerzo. Bastanochohorasdesueoreparadorynosvuelvenlas fuerzas, aunquenohayamosprobadobocado.Seevacuanlosresiduostxicosylavitalidadreaparece.

    Cuandoseestcansado,noquedanfuerzasparahacerbienladigestin.Porelloenstasocasionesesmejordescansarantesdecomer("lasiestadelcarnero").

  • CUIDATECOMPA.13

    Losestimulantessonsustanciastxicasqueirritanalsistemanervioso.

    Tomarloscuandoseestcansadoesaumentarlafatigaylaintoxicacin.Losmsusualessonelcaf,t,mate,cacao,chocolate,refrescosabasedecola,cocana,aspirina,ginseng,guaran,...

    Sonsustanciasengaosas:parecequetedanfuerzas,cuandoteestnrobandolas pocas que te quedan. Te ocultan la fatiga, no la sientes. Es as que siguesesforzndotecuandotenasquedescansar. Escomodar unlatigazoauncaballocansado:galopar,peroluegoestarmscansado.

    El descanso es una necesidad inevitable, que no se puede sustituir porestimulantesniporalimentosenergticos.Sustituyelosestimulantesporunratodedescanso.Aveces,bastan5o10minutoslomscercadelahorizontalquepuedas,aoscuras(otapndotelosojos)yensilencio(otapndotelosodos).Setratadedarreposoatusistemanerviosocortandolaentradadeestmulosatravsdelossentidos.

    Si no descansamos, la fatiga se va acumulando y el rendimiento vadescendiendo.Sitomamosdescansosfrecuentespodemosrealizarmuchomstrabajoeinclusonecesitaremosmenostiempodesueonocturno. Aprendedetucorazn,querealizaunenormetrabajo durantetodalavida,sin parar nidenoche,nidasfestivos,yloconsiguedescansando despusdecadacontraccin.Losperiodosdebombeo sanguneo solo suman 9 horas diarias, mientras que los periodos dedescansosuman15horas.

    Descansaantesdecansarte(notrabajesseguidomsdehoraymedia).

    Perosobretododescansacuandotesientascansado.

    Cuantomsintensoseaeltrabajo,anteshabrquedescansar.

  • CUIDATECOMPA.14

    Agotamiento=Intoxicacin Todocuerpotienesuslmites,sucapacidadesfuerzo.Sisesobrepasaaparecelafatiga.

    Hayorganismosqueresistenmsqueotroselesfuerzoylasagresiones.Nohaydoscuerposiguales,nihaydoscuerposquevivanlasmismascircunstancias.Nosepuedencomparar.Nisiquierapuedescomparartupropiocuerpoconelquetenashace unos aos. Al nacer nos dan cuerda para ciertos aos de vida (dicen quenacemosconcuerdaparamsdecienaos).Sinoacertamosatratarbienalcuerpo,saltndonoslasreglasdejuegodelavida,nosaveriamosantesdetiempo.

    Elagotamientonosenfermaporquenosenvenena.Siserompeelequilibrioactividaddescanso(demasiadaactividadoinsuficientedescanso),seinstalalafatiga.Alasclulas, duranteel descanso, nolesdatiempoaeliminartodoslosresiduostxicos,yseleacumulanensuinterior.

    Lalimpiezadenuestrocuerpotienedosfases:1) Evacuacin de los txicos desde dentro de la clula a la circulacin

    sangunea.2)Estasangresucia,sedirigeacuatrofiltros(Rin,Piel,HgadoyPulmn)

    dondeselequitalostxicosparaexpulsarlos alexteriordelcuerpo,porlaOrina,Sudor,BilisyAliento.

    Es un error pretender limpiar al cuerpo obligndole cagar (con laxantes ylavativas),mear(bebiendomuchoslquidosotomandodiurticos)ysudar(pasandocalor).Todoestonoesmsquelaltimafasedelalimpiezaylamssuperficial.Elcuerposabecuandoeselmomentooportunodehacerestascosas,yforzarleesaadirnuevaactividadcelularymsproduccindesustanciastxicas.

    Aunquemuchosmdicosafirmanquebebermuchaaguaayudaaeliminarporelrin,beberexcesivamente,sintenersedessobrecargaralrindetrabajo.

    Loquepermitealcuerpohacerladesintoxicacinprofunda

    quetantoestdeseando,esdejarleenpaz,

    suprimirtodomaltratoydescansar.

    Losdosorigenesdelaintoxicacin

    Elorigeninterno(producidosdentro):

  • CUIDATECOMPA.15

    Las clulas mueren y sus restos tienen que ser expulsados. Las clulasproducendesechos txicos comoresultadodesu actividad. El esfuerzo muscularproducemuchocidolctico,quesinoseevacuadeltodo,cristalizaydadoloresmusculares "agjetas". Cuandotellevasunberrinche,sesueledecirque"notehagasmalasangre",yaqueelesfuerzonerviosodeunaemocinfuertecontenida,producemuchosdesechostxicosquelatensinmuscularimpideevacuar.

    Losdesechosmetablicos msconocidosson:cidorico,urea,creatinina,cidolctico,acetona,gascarbnico,etc.

    Elorigenexterno(losquevienendefuera):Muchosdeellosmspeligrosos,yaquealsernuevosenelplaneta,nuestro

    cuerponoestpreparadogenticamente.

    aPorelpulmn:alrespirarairecontaminadoenelpuestodetrabajo(pesticidas,enelcampo;gasesypolvoenlaindustria),enelhogar(productosdelimpieza,insecticidas,pinturas,colas,etc)enlacalle:humodecigarros,detubosdeescape,dechimeneasdefabricas,delaincineradoradebasura,etc.

    bPoreltubodigestivo:Alingeriraguacontaminadadeplomo,cloro,flor...Alcomeralimentosenputrefaccin(las"intoxicacionesalimenticias").Alfermentarlosalimentosdentrodeltubodigestivoporcomerdemasiado, hacermuchasmezclasoporestarentensinoesforzarsedespusdecomer. Pesticidas, conservantes, saborizantes y dems aditivos qumicos. Txicos queaparecenalmorirlosanimales(encarneypescado).Saborizantesdeusocorrientecomolasal(inclusolamarina),elvinagre,elsulfurodealilo presenteenelajoycebolla(quesitealcanzalosojostehacellorar),elaceitecaliente(lasfrituras)ymuchasespecias.DrogasLegales:Nicotina,AlcoholylosEstimulantesdiversos(enelcaf,t,mate,cacao,chocolate,refrescosdecola,coca,guaran,ginseng,...;DrogasIlegales:marihuanahachs,herona,cocana,xtasis,etc. Drogas medicamentosas, vacunas, pruebas diagnsticas y los txicos naturalespresentesenlasplantasmedicinales.

    cAtravsdelapiel:Inyecciones,pomadas,parches,exposicinaradiacionesionizantes (Rayos X, radioterapia, escapes radiactivos, contaminacinelectromagnticatorresdealtatensin,aparatoselctricos,...)

    Enla EraIndustrial,estamosexpuestosamsde80.000sustanciasqumicasdiferentesycadaaoseincorporanotrasmilms.Notodaslassustanciastxicassonigualdedainas.De7.000sustanciasqumicasquesehanestudiado,msde750se

  • CUIDATECOMPA.16

    handemostradocancergenasconanimalesenexperimentacin.Sehanidentificado51sustanciasquelesllamandisruptoreshormonales,yaqueengaanalcuerpoalparecerse a las hormonas que l produce. El dao que pueden producir tantassustancias qumicas diferentes juntas, y el acumulo a lo largo de los aos esincalculable.

    Son todas ellas sustancias "nogratas", a las que tenemos que neutralizar,transformar y expulsar. Y cuando no se pueden eliminar, retenemos agua paradiluirlasolasdepositamosengrasaparaevitardaos.

    3.TODOESTCOMUNICADOCONTODO

    Paraentendertusmalestaresydarlesunarespuestaadecuada,aprendeamirarmsalldelsntoma,atenerunavisindeconjuntoeiralarazdelproblema.

    "Todasparauna,yunaparatodas"Todas las partes del cuerpo estn en estrecha e ntima comunicacin. La

    energasedistribuyeinteligentementesegnlasnecesidadesdelmomento:Sihacesunacomidapesada,ladigestinnecesitardetodalaenergaydejarotraspartesdelcuerposinella(amodorramiento,debilidadmuscular,inclusoavecesextremidadesfras).Sidespusdecomersehaceungranesfuerzo,ladigestinseparapornodisponerdeenerga.Losalimentosacabanporpudrirseyseconviertenenunafuentedeintoxicacin.Enesemomento,todaslaspartesdelcuerpoquedandebilitadas,parapoder centrar las fuerzas en la urgente desintoxicacin: vmitos, diarrea, fiebre,sudoracin...Siteintoxicasconunabebidaalcohlica,elcuerpotepide"dormirlamona",paraqueelesfuerzosecentreenlalimpiezainterior.

    Eldetalleesunreflejodeltodo.Unaamigdalitis,unclicorenal,untumoruterino,unsarpullidoenlapiel,...es

    unreflejo del agotamientoe intoxicacinde todoel organismo. Nobasta prestaratencinalaalteracinlocal,sinoquehayquetratardemejoraratodoelcuerpo.

    Lamenteyelcuerpoestnunidos.Sitienesmiedo,teponestensoyteafectaalosnerviosdelestmago,que

    alterasusjugosgstricosyacabaproduciendounalceradigestiva.Ademselmiedonotedejaestarquieta,notedejadormir,tehaceperderelcontrol(comesmsdelacuenta,bebes,fumas,etc.).Todoestoteagotayenvenenaelcuerpo.Tambinlosmalestaresfsicosteafectanpsicolgicamente.Eldolor,ladebilidad,tehacesentirteintil,afectaatunimoyatuautoestima.

  • CUIDATECOMPA.17

    Pasadopresentefuturo,comunicadosLosmalestaresqueteocurrenhoy,puedenserelresultadofinaldetodauna

    vida. Laexplicacindeloquepadeceshoylopuedesencontrarentupasado. Eltrato inadecuadopuedeempezarenlosprimerosnuevemesesquepasamoseneluteromaterno.Poresonadamsnacernecesitamosdesencadenaralgunacrisisdelimpieza. Las enfermedades crnicas que padecemos de mayores, pueden ser elresultadodelas enfermedadesagudasreprimidasconmedicamentosdepequeas.Nuestrapersonalidaddeadultasesunreflejodecmofuimoscriadas.

    Tusaludenpartedependedelasociedadenquevives.

    Todos los humanos estamos estrechamente comunicados. La actitud y laconductadeunapersonaafectaalasdemspersonasquelerodean,einclusopuededesencadenarunareaccinencadenaqueafecteapersonasquehabitenmuylejos.Unasvivenenellujo,derrochanynopegannigolpeyenconsecuenciaotrasvivenenlaestrechezylamiseria,matndoseatrabajar.Lospaisesricosconsumimosgrandescantidades de petrleo, lo que hace aumentar la cantidaddegas carbnico en laatmosferayconellolatemperatura.Pararefrescarse,elplanetanecesitadevezencuandocrear huracanesamododeventilador, en lospaises tropicales pobres. Lacontaminacin ambiental, los enfrentamientos armados, las diversasdiscriminaciones,laescasezdepuestosdetrabajo,elaumentodeladelincuencia,lascreenciassocialesysusleyes...puedenacabarafectandoatubienestar.Comodejestodoenmanosdelgobierno,cualquierdasecuestranatuqueridahijaylomandananosquguerra.

    LoshumanossomospartedelaNaturaleza.Loqueafectaalasaludhumana,tambin daaalaNaturaleza.Elconsumo

    exageradodecarne, obstruyenuestras arterias conel excesodecolesterol, loquepuedelesionarnosel coraznoelcerebro.Alavezexigelataladerbolesparapastosyproduccindeforraje,loquefavoreceladesertificacin.LoquedaaalaNaturaleza,nosacabadaando.TodoloquenecesitamosprovienedelaNaturaleza.Contaminar el medioambiente es envenenar el aire que respiramos y nuestrosalimentos.

    Situcambias,lasociedadcambiar.Sicambiasdeactitud yhbitosdeconsumo,podrsinspirarycontagiar a

    otras.Ycuandosealcanceunciertonmerodepersonaspensandoyviviendomsrespetuosamente,lasociedadseharmshumana.

  • CUIDATECOMPA.18

    4.LAENFERMEDADUNCOMBATECURATIVOINTELIGENTE

    Cuandoelcuerposeencuentreenunasituacindeagotamientoeintoxicacin,elInstintodeConservacinreaccionarsabiamente,ahorrandoenergaporunladoparaconcentrartodassusfuerzasenladesintoxicacin.

    A)ElPlandeAhorroEnergticoEl cuerpo interioriza sus fuerzas, para dedicarse plenamente a la tarea de

    limpiezainterna.Conelloestpidiendoaumentarladosisdedescansoyreducirlaactividad (incluso la digestiva). Si el cuerpo no quiere gastar energas en stasfunciones,esmejorrespetirsusabiadecisin.

    *Debilidadmuscular:Cuestaandaryestardepie.Teduermesentodaspartes.Sobretodoporlasmaanas.*Tensinarterialbaja:Mareo.*Faltadeapetito,cuestahacerladigestin,seadelgaza...*Estreimiento,elintestinoseechaadescansar. *Extremidadesfras.*Vistacansada,odosensible,vrtigos...*Pielseca,cadadecabello,...*Desaparecelaovulacinylaregla.*Faltadeapetitosexual.

    B)ElPlandeLimpieza:

    *Elaumentodetrabajoenloscuatrofiltrosdepuradores:Malaliento(porelpulmn).

  • CUIDATECOMPA.19

    Orinaoscurayconolorfuerte,arenilla,clculorenal,molestiasalorinaryenlosriones.Clicosbiliares:ascos,nauseas,vmitosamargos,diarreas,hgadodolorido.Sudorfuertequepuedeirritarlapiel. *La fiebre: El cuerpo intensifica sus mecanismos de limpieza y defensa,entrandoenebullicinyelevandolatemperatura.Elfuegopurificador *Lainflamacinocongestin:Elcuerpoeligeunpuntofuertequehagade"vlvuladeescape",paraayudaraloscuatrosfiltrosenla evacuacindetxicos.Aumentalacirculacinsanguneaenesazona,porloqueseabulta,secalienta,seponerojo,dueleysealteralafuncindeesetejido.Lasinflamacionessonmolestas,perocuran.Graciasaldolor,elcuerponosavisaquealgomarchamalyquehayqueextremar los cuidados. Cuando se te han congelado las manos, la vuelta de lacirculacinesalgobeneficiosoysinembargodoloroso.Losdepositostxicosslosepuedenevacuarconunaumentodecirculacinqueacarrearmolestias..

    "Lacasapatasarriba"Siqueremosrenovarnuestrohogar,mientrassehaceunalimpiezaafondo,se

    hacenarreglos,sepintanlasparedesyseacuchillanlossuelos...senecesitapasarunatemporadadeincomodidades,paraluegogozardeunacasamsagradable.Durantelas crisis de limpieza que desencadena nuestro cuerpo, pueden aparecer lasincomodidades ya citadas y algunos otros molestos reajustes dolores diversos,alteracindelsueo(insomnioosomnolencia),irritabilidad,lareglaseadelantaosehaceabundante,malgustodeboca,lenguacargada,gasesintestinalesovaginales,alteracionesvisuales,alteracindelritmocardiaco,respiracincostosaypesada,etc.

    Tambin habr prdida de peso (muy rpido los primeros das, luego mslentamente):Alperdertxicosyelaguaqueretienen.Aldecidirelcuerpoalimentarsedelasreservas.

    Esta sabia decisin del instinto de conservacin, de desencadenar CrisisExtraordinariasdeLimpieza,puedetenervariosmotivos:porquelasituacindeagotamientoeintoxicacinesinsostenible.porquelascircunstanciaslesonfavorables.Hanmejoradolascondicionesdevida,yelorganismoseencuentraconfuerzassuficientesparadesencadenarunacrisis,paramejorar de salud. Aveces ocurre al irte de vacaciones, al dejar alguna droga omejorartualimentacin.Esmuycorrientequeduelalacabezaaldejarelcaf,quetosaelfumadoraldejardefumar,queaparezcantemblores,deliriosoconvulsionesaldejarelalcohol,quehayaestornudos,mocos,diarrea,doloresmusculareseinsomnioaldejarlaherona. porque necesita hacer reajustes para adaptarse a nuevas situaciones (cambiosclimticos,procesosdecrecimiento,embarazo,cambioshormonales,...).

  • CUIDATECOMPA.20

    porotrosmotivosquedesconocemos.

    5.LOSMICROBIOSSONAMIGOSOENEMIGOS?

    EnMedicina, a la inflamacin se le denomina con la terminacin ITIS.Aunque el proceso es el mismo (aumento de la circulacin sangunea), lamanifestacinesdistintasegnlazonaafectada. SiseinflamalapieltenemoslasDermatitis:erupcionesinfantiles(sarampin,rubola,varicela,etc.),acn,abscesos,flemones,eczema,psoriasis,caspa,etc.

    Lapielsecontinaconotramembranaquerecubretodaslascavidadesytienecapacidaddeproducirmoco,porloqueselellama"mucosa".Cuandoseinflama,aumentarlaproduccindemoco.*Si es en la cavidad respiratoria: sinusitis, rinitis (da estornudo), faringitis,amigdalitis,laringitis(daronquera),traqueitis,bronquitis(datos),neumona.

  • CUIDATECOMPA.21

    *Siesenlacavidadbucal:gingivitis,estomatitis,glositis,...*Siafectaacavidadesdeojoyodo:conjuntivitis,otitis...*Si afecta al tnel digestivo: esofagitis, gastritis, colitis, duodenitis, enteritis,gastroenteritis,apendicitis,...*Si afecta a la cavidad genitourinaria: cistitis, vaginitis, endometritis, anexitis,bartolinitis,orquitis,protatitis...*Inflamacionesdeotrostejidosovsceras:miositis,artritis,osteomielitis,hepatitis,nefritis,pancreatitis,miocarditis,meningitis,encefalitis,tiroiditis,...

    LaInflamacineslareaccindefensivamsimportantedenuestroorganismo.Sinosclavamosunaastilla,desencadenamosunareaccininflamatoriaparaexpulsaresecuerpoextrao.Producimosinflamacionesparalucharcontraanimalesparsitoscomosonlospiojos,lasarnaolaslombricesintestinales.

    Algunas de estas inflamaciones, presentan unos seres vivos microscpicos,llamados"microbios", ounaspartculasmspequeas, queni siquierasepuedenconsiderar seres vivos, llamados"virus". A esto se le llama INFECCIN:unintentodeinvasinmicrobiana.Lainflamacinseralaluchadelcuerpoparaevitarstainvasinylos"antibiticos"recetados,txicosparaenvenenaralosmicrobios.Elcatarro,lagripe,elsarampin,lahepatitis, lapolioyel SIDA,seconsiderancausadasporataquesdevirus.Losantibiticos nosirvenparamataralosvirus.

    Lamayoradelosmicrobiossonreconocidosporlacienciacomobenefactores.Se dice que son "necrfagos": que se alimentan de materia muerta. Son losencargadosdetransformarlosanimalesyplantasmuertasenabonoparalatierra.Llevamos microbios beneficiosos en nuestra "flora intestinal". Y hay personasllamadas "portadoras" que presentan microbios supuestamente causantes de unaenfermedad,peroqueestnsanas.Aspues,sesueleaceptarqueelmicrobionoessuficienteparaenfermar,sinoquenecesitaademspillarnosconlasdefensasbajas.

    Segn la teora aqu expuesta, el objetivo de la inflamacin es ladesintoxicacin y los microbios no estaran queriendo invadir el cuerpo, sinoalimentarsedelosdesechosyclulasmuertasqueseestnexpulsando.

    Infeccinodesintoxicacin?(Dosteorasenfrentadas)

    Los humanos elaboramos teoras, intentando dar explicacin a la complejarealidadenquevivimos.

    SegnlaTeoradelaDesintoxicacin,losmicrobiosylosvirus,msquelaCAUSA de la enfermedad, seran una CONSECUENCIA ms del Maltrato =Agotamiento=Intoxicacin=Desintoxicacin.

    UnejemplomuygrficoeslamuertedelmilitantevascoJosebaArregi.Traspermanecer 9 das detenidoen los calabozos de la polica, muri en el Hospital

  • CUIDATECOMPA.22

    Penitenciario. Los informes mdicos y las autopsias realizadas posteriormenterevelaronqueelcuerpodeArregipresentabamultituddehematomas,quemadurasenlasplantasdelospiesyhemorragiasenlosojos,aunquelacausaoficialdelamuertefueunabronconeumonacausadaporunvirus.Elviruscausaoconsecuencia?

    LaTeoradelaInfeccin,laelaborelqumicoLuisPasteur(18221895).Yaensupocahubocientficosqueladiscutieron,entreellossuprofesorBechampysuamigoelfamosomdicoClaudeBernard.SedicequePasteuralfinaldesuvidallegadeclararque"Bernardtenarazn:elmicrobionoesnada,elterrenoloestodo".Desdeentoncesfueperdiendopesolaideadequelaenfermedaderaproducidaporunasumadefactoresyelmundomdicoseacostumbrabuscarunmicrobiocausalacadaenfermedad,alavezquesedesarrollabalaprsperaindustriadelantibiticoylavacuna.Posteriormentehahabidootroscientficosquesehanatrevidoadiscutireldogmapasteuriano,entreellosWilhemReich.

    LaTeoradelaInfeccin,tieneconsecuenciasdainas:elmicrobiohacedechivo expiatorio, se oculta aquello que en realidad nos enferma y nos hacedependientesdecientficos,mdicosyfabricantesdefrmacos.

    LaTeoradelaDesintoxicacin,tienebuenasconsecuencias:nosllevaalucharparaqueningnser humano,ni el restode laNaturalezaseanmaltratados. Nosanimaaaprenderavivirmejor.

    EnlaactualidadlaMedicinaenseguidaseapresuraaecharlaculpadelosmalestares a virusymicrobios. Cuandoenlaerade lacontaminacinqumicayradioactiva,esmslgicopensarenlaintoxicacin.La"NeumonaTxica"de1981enEspaa,fueconsideradaalcomienzounainfeccinpor"micoplasma"ytratadacon antibiticos (un txico) cuando era una intoxicacin por aceite de colza.Epidemiasqueafectaronafocasyseachacabanavirus,resultaronserconsecuenciadelacontaminacinmarina.Unoscasosdemeningitis queafect a niasdeunaescuela, result ser consecuencia del vapor txico del barnizado de los pupitres.Meningitisproducidasporsupuestosvirusdequirfano,resultaronserconsecuenciadelasustanciaanestsicaenmalascondiciones.Cuandosupuestas"infecciones"sontratadasconantibiticosynosecuran,sesueledecirquelasbacteriassehanhecho"resistentes", cuandoen realidad resulta que la causa no es la infeccin, sino unproblemadeintoxicacin,queseagravaconelconsumodeantibiticos(txicoqueintoxicaydebilitamsalaenferma).

    Einstein,cuandoformullaTeoradelaRelatividaddelTiempo,nodijoquehaba descubierto "la pura verdad". Simplemente haba elaborado una teora queexplicabamejorlacomplejarealidadquelaTeoradelaGravitacinUniversaldeNewton.Quizsloshumanosundaelaboremosunateoraqueexpliquemejorlaenfermedadquelasactuales. Mientrastanto,porsi acaso,cuandooigashablardeinfeccionesycontagios,piensatambinenlaposibilidaddeunaintoxicacinatravsdelaire,laingestinolapiel.

  • CUIDATECOMPA.23

    6.LOAGUDOYLOCRNICO

    Loagudoreprimido,cronifica

    Si se mantiene el maltrato (aquello que nos agota e intoxica), y ademsaadimos tratamientos que cansan e intoxican ms (medicamentos, plantasmedicinalesyotrosremedios)puedeque....elcuerposecureapesardelintentodecortarsussntomas. . elsntomasedesplaceaotrapartedelcuerpo,oquesecompliqueconnuevossntomas("salirdeunaenfermedadparaentrarenotra").elmalestardesaparezcayvuelveaapareceralcabodeuntiempo("unarecada").Elcuerpo se recupera de la represin y vuelve desencadenar la desintoxicacinnecesaria..elmalestarsecronifiqueypersistadebilitado.

    Loagudo(malestarintenso,curativoypasajero),sisereprimecorreelriesgodecronificarse(malestardbilypersistente).

    Lostxicossipermanecendentromuchotiempo,vanestropeandolostejidos:Ulcerndolos. Degenerndolos (perdiendo sus cualidades originales). Se denominan con laterminacin"OSIS":ArterioEsclerosis(endurecimientodelaparedarterial),Artrosis(desgaste de la articulacin), OsteoPorosis (descalcificacin sea), EsclerosisMltiple(endurecimientodelsistemanervioso).Dandouncrecimientoexagerado:Tumoraciones(benignasomalignas),queselesdenomina conlaterminacin"OMA":Carcinomademama, Fibroma detero,Sarcoma,Epitelioma.

    Loagudocuraalocrnico

    CuandolaMedicinanoescapazdecurarunaenfermedad,lecolocalaetiquetadeincurable. Existencasosincurablesquerecuperanlasalud.Estascuracionesnotienennadademilagrosas.Losmdicosnopodancurarporquenosuprimanlascausas, aadan tratamientos agresivos ycortabancualquier crisis agudacurativa.Suprimiendolasautnticascausasyrevitalizandoalenfermo,puedenllegaracurarseo al menos tener una mejora notable. En estos casos los mdicos, en lugar deaprender de su equivocacin, prefieren afirmar que se trataba de un error dediagnstico.

    Elcuerpopuedeintentarcuraralgocrnicoconunacrisisaguda.Unagripepuedecurarunreumaounabronquitiscrnica.Sehanvistocuracionesdecncer,atravsdeunafiebreelevada(porellounodelostratamientosqueseinvestigaparala

  • CUIDATECOMPA.24

    curacindelcncer,esprovocarfiebresartificialmente).Unflemn,unsarpullidoenlapiel,unclicobiliarorenalpuededarpasoaunagranmejora.

    7.CUANDOELREMEDIOESPEORQUELAENFERMEDAD

    Losmedicamentossonsustanciastxicas:Loscientficossabenmuypocosisecomparacontodoloquedesconocen.

    Sabemostanpocodelosprocesosvitales,quecuantomenosintervengamosenelordennaturaldelascosas,menosnosequivocaremos. Por otro lado, la Naturaleza ha demostrado ser tan sabia! La mismainteligencia,quedurante3.500millonesdeaoshacuidadodelavidaenesteplaneta,quehahechosobreviviraunmontndegeneracioneshumanas(unas237abuelas,segnAtxaga),quetodoslosdasconstruyeapartir deunvulomicroscpicolamquinatancomplejaybienpensadaqueesnuestrocuerpo...eslamsindicadaparacurarnosyarreglarnuestrasaveras.

    Desde hace muchos aos, los humanos andamos buscando remediosmilagrosos("panaceas")paratodosnuestrosmales.Ysehadadopodercurativoasustanciasvenenosas(porlogeneraldesaboramargo).Antaoseusabanvenenodeserpiente, hongos yplantas venenosas. Hoyenda se usan frmacos que llevantambinsustanciastxicas. Sepiensaqueestosremedioscuran, yaqueelcuerporeaccionacontralasustanciadaina.Medicarseesunactopeligrosoyaquesetratadeintroducirproductostxicosenuncuerpoyaenfermo(cansadoeintoxicado).

    Lassustanciastxicastienenun"efectoenescopeta".Nosolologranelefectodeseado, sino tambin un montn de "efectos secundarios nodeseados". Porejemplo,lassustanciasquetienenlosfrmacosantigripalesparadescongestionarlanariz,nosoloproducenvasoconstriccinsanguneaenlanariz,sinoentodaspartesdel cuerpo, lo que puede producir tensin alta, dolor de cabeza, palpitaciones yalteraciones mentales. Adems los medicamentos pueden llegar a tener variassustancias txicas, loquedesconciertamuchomsalcuerpo.Paraevitarefectossecundarios,sesuelerecomendarqueelmedicamentonollevemsdetresproductostxicos.Enfarmaciassevendenantigripalesqueseanuncianporlatele,con4o5sustanciastxicas.

    Laspersonasqueconsumenmsmedicamentos,sonlaspersonasmayoresquetienenmsdificultadeneliminarlos.Hayancianasquemetendiariamenteochoymssustanciastxicas.

    Muchasveceselcuerpoescapazdecurarseelsolo,ylosremediosnohacenmsqueestorbar.

    Losfrmacoscausanenfermedades:

  • CUIDATECOMPA.25

    Cadavezhaymspersonasqueenfermanaconsecuenciadelosmedicamentos.SegnelProfesorRemmer,toxiclogodelaUniversidaddeTubingen(Alemania),losmedicamentosproducenmsmuertesquelosaccidentesdecarretera.Acusaasuscolegasdematarcadaao15.000alemanesrecetandopastillas,jarabeseinyecciones.Secalculaquealrededordeunacuartapartedelasenfermedadesgraveshepticassoncausadasporlosmedicamentos. El30%delashemorragiasgastrointestinalesimportantes,tambinsecalculaquesondeorigenmedicamentoso.Cuidadotambinconlasplantasmedicinales!Puedentenersustanciastanvenenosasomsquelasdelaboratorio,ymsdifcilesdedosificar.

    EnFranciasehanregistrado6.000muertesalaoenlamesadeoperaciones(unas2.000porfallodelaanestesia).Muchasdelasoperacionesquirrgicasquesehacenhoyendasonintilesypeligrosas.Estolohancomprendidomuybienalgunascompaasdesegurosdevida:La"NewYorkLife"ofrece100dlaresasusclientessipreguntanlaopinindeunsegundomdico,cuandootrolaharecomendadounaoperacin.

    Muchas terapias consideradas hasta ahora como eficaces, estn siendocuestionadas.Despusdellevar50aosadministrandoinyeccionesdealbminaenquirfanosyenUnidadesdeCuidadosIntensivos,aenfermasgravesparaelevarleslapresinarterial,sehadescubiertoqueel tratamientonosloesineficazsinoquepuedeelevarlamortalidad.Slounaminoradelasintervencionesmdicasdeusodiarioestabanapoyadasenestudioscientficosfiables.Paraevitarlosehacreadounnuevo movimiento dentro de la enseanza y prctica de la medicina: MedicinaBasadaenPruebas(MBP=MBE=EBM):

    *Osteba (Servicio de Evaluacin de Tecnologa Sanitaria del Pas Vasco).www.euskadi.net/sanidad/ osteba *www.infodoctor.org/rafabravo/mberecu.htmCentroCochrane:www.cochrane.es

    Vivimosunaepidemiadedrogadiccin.Nunca tanta gente haba consumido tanta droga. Drogas legales y

    promocionadas.Drogasilegalesyperseguidas.Drogasmedicamentosas(conrecetaysinrecetaalgunaspromocionadasconanuncios).Elnarcotrficosedaenlosbajosfondos,ytambinenlosbares,porlaTV,enlasfarmaciasyenlaconsultamdica.

    Qutipodedrogautilizanhabitualmentelasnias

    porprimeravez?Noeselalcohol,nieltabaco

    sinolosmedicamentos.

  • CUIDATECOMPA.26

    Curarnos con remedios externos, nos acompleja. Menospreciamos nuestros

    recursos internos, comosi fusemosincapacesydbiles, creandodependencia deprofesionalesyfrmacos.Simetesenlacabezadealguienlaideadequeparacadamalestarhayunapldora,estscreandounamentalidaddedrogodependiente

    Sinosacostumbramosamedicarnosparacualquiermalestarsinhacerusodenuestrospropiosprocesosdeautocuracin,eldaquenecesitemosrealmentealgnmedicamento,nonosharefecto.Guardalosmedicamentosparacuandorealmentelonecesites.

    Unaparteimportantedenuestrafamiliahumanaviveenlamiseria.Sepuedecurar la pobreza con vacunas y medicinas? Desesperadas y engaadas por lapublicidad, la gente pobre malgasta el dinero en medicinas intiles y peligrosas,privndoseparaellodealimentosydeotrasnecesidadesbsicasparalavida.

    "PONTEENFERMO!NUESTROSINTERESESECNOMICOS

    DEPENDENDEELLO"LaIndustriaMdicoFarmaceutica.

    Muchsimasmedicinasquesevendenhoynosonnecesarias.Bastarancon250

    medicamentosyenelmercadocirculanalmenos7.000.Hayunarazneconmicapor la que los mdicos las recetan y la gente las compra: los laboratoriosfarmacuticos gastan millones en propaganda. Otra razn es psicolgica: nostranquilizatantoalmdicocomoalaenferma.Parecequeyaestamoshaciendoalgoparasolucionarelproblema,algoporlodemsbiencmodo.Esmsfciltomarunapldoracada8horas,quecambiarlaformadepensarydevivirquenoshallevadoaenfermar.Laindustriafarmacolgicahacreadounaclasemdicayunapoblacinfarmacodependiente. El gasto pblico en frmacos est aumentando de formaescandalosa. Y al gobierno todo lo que se le ocurre hacer es decretarmedicamentazosparaquelosfrmacosquenotenganevidenciacientficadeservirparaalgo,selospaguecadaunadesubolsillo

    Reducirelconsumodemedicamentosesunaformamsdemostrarrespetoporel equilibrio ecolgico. Descendera la produccin de la industria farmacolgica,reducindoseelconsumodeenerga,deagua,ylacontaminacin.

    Puedehaberocasionesquenopuedasprescindirdelamedicacin.Otrasvecesquetendrsquedejarlapocoapoco,porsiacaso,paraevitarreaccionesinesperadas,por ejemplo con los corticoides, los cardiovasculares, los tranquilizantes, losanticonvulsivos,...Sitomasuncomprimidotresvecesalda,ycadasemanareducesmediocomprimido,tardarsendejarlamedicacin5semanas.Losmedicamentos,

  • CUIDATECOMPA.27

    comocualquier droga puedendar sntomasde abstinencia pasajeros, quea vecescoinciden con los que aparecen como efectos secundarios en el prospectoinformativo.

    UsoRacionaldeMedicamentosMsvaleprevenirquelamentar.Amseducacinymejoreshbitosdevida,a

    msrepartodelasriquezasydelpoderdedecisin,amsrespetoporlanaturaleza...menosmedicacin.AmsHigiene("artedevivir")...menosMedicina("artedetratarenfermedades").

    Existeunmovimientointernacionalendefensadelconsumidorsanitario,quepublicamaterialmuyinteresantesobreel"UsoRacionaldelosMedicamentos":"MedicamentosProblema"unampliodosiersobrelosmedicamentosmsusados."MedSense"(Cuantosmenosmedicamentos,mejor), unresumenimitandoaunacaja demedicamentos, paraaumentar laactitudcrtica hacia los medicamentosypromoversuusoracional.

    *AccinInternacionalparalaSalud(AIS=HAI)HAIEurope.(Materialencastellano)JacobvanLennepkade334T.1053NJAmsterdam,TheNetherlandsTel.(+3120)6833684.Fax(+3120)6855002C/e:[email protected];www.haiweb.orgAISLAC(LatinoamricayCaribe).(www.3.rcp.net.pe/AISLAC)Apdo.41128.SanBorjaLima41(Per)Telefax:(51)(1)3461502;C.e:[email protected]

    Los Colegios Oficiales de Farmacuticos, tienen en todas las provincias,Centros de Informacin del Medicamento (CIM) (www.portalfarma.com): 945230721([email protected]); 944395175 ([email protected]); 943429114([email protected]); 948224805 ([email protected]); 914068450 /1 /2([email protected]);933180470([email protected]).

    CentrosdeFarmacovigilanciaencadaC.A.Seencarganderegistrarlosefectosadversosdemedicamentosyvacunas:En el Hospital de Galdakao (944567834); en el Hospital de Navarra

    (948102584);enlaC.S.deValldHebrn(934283029//4283176);enlaUniversidadAutnoma(913975326y29).

  • CUIDATECOMPA.28

    8.CMOCURARTETUMISMOSINLOSPELIGROSDELOSMEDICAMENTOS.

    Tucuerpo DESEAcurarse. Tu"Instinto de Conservacin" hadecididocurarteantesdequetufuerasconscientedenecesitarlo.Tecuidaybuscalomejorparati.Estuamigoinseparable.

    TucuerpoSABEcurarse.Disponedeunasabiduraancestralquesuperaaladecualquierequipomdico.Lamismainteligenciaquetefabric,estdisponiblepararealizarlacuracin.

    Tu cuerpo PUEDE curarse, y es una lstima desaprovechar dicha fuerza.Personasdesahuciadasporlamedicinasobrevivengraciasalpoderdelinstintodeconservacin.

    Nobusquesfueraloqueyatienesdentro.Nobusquesvaritasmgicas.Porlogenerallacuracinnoesunactomilagroso,sinounesfuerzoqueelorganismotienequerealizar para volver al equilibrioperdido.Lacuracin,comotodo trabajoacarreaungastodeenergaduranteuntiempo.Cuantomsenergasguardesparala curacin (menos actividad) ms rpidaser la curacin. Hayque tener pazciencia, ya que "la Naturaleza no da saltos" El querer acelerar la curacin conmedicamentos,puedeacarreartecomplicacionesyalargarelproceso.

    Losmalestaressonllamadas de atencinque te estnqueriendoensearalgo.Unaoportunidadpararevisartuvida,detectarerroreseintroducirmejoras.Elcuerpo muchas veces puede curarse slo. Ms que remedios, necesita que tucolabores.Lossntomasteestnenseandoloquehayquehacer.

    EnlasCrisisAgudas,elcuerpopideunSTOP,elreposototal:

    *Ladebilidadteestpidiendodescansarenlahorizontal,paranodartrabajoalosmsculos.*La falta de apetito, te est pidiendo no comer, para no gastar energas en ladigestin.Bastaconbeberagua,caldosdeverdurassabrososojugosdiluidos.

    "Antesderecurriralamedicina,ayunaunda"

    (Plutarco,escritorgriegodelsigloI)

    *Lavista y oido sensibles est pidiendo la oscuridad y el silencio, para ahorraresfuerzosalossentidos.*Laspartesdelcuerpomuycalientespidenserrefrescadasylasfrasabrigadas.Elcuerponecesita unclimaclido(1820), paranoesforzarseen mantenersu37gradosnecesarios.

  • CUIDATECOMPA.29

    Cuantomsseduermaymenossecoma,elcuerpodispondrdemsenergaparalacuracin,yantesdesaparecernlosmalestares.

    Este ReposoTotal, est indicadoencasos de dolor intenso, fiebreelevada,vmito,diarreafuerte,otraumatismofuerte.Cuandosabesquetucuerpovaarecibiruna agresin (extraccin de muela, aborto o cualquier intervencin quirurgica),descansar fsica, mental y digestivamente, antes y despus de laagresin, evitarcomplicacionesyfavorecerlarecuperacin.

    "Dolorreprimido,dolordiferido""Larepresinnoeslasolucn"

    Lapropagandadelaindustriafarmaceutica,nosquierehacerquererque"ustedno puede parar por un dolor de cabeza". Que nos tomemos un calmante y quesigamoslamarchacomosinadaocurriera.Sinembargo,eldoloresconsecuenciadeuna inflamacin, de un aumento de circulacin sangunea que el cuerpo hadesencadenadoporalgnmotivo.Eldoloresunlenguajedelcuerpo,unasealdealarma,unallamadadeatencin.Escomolalucecitarojaqueseenciendeenelcocheparaavisarnosquenosfaltaaceite,gasolinaoqueseestcalentandoelmotor.Apagarlalucecitanosdejasinavisador.Larepresindelsntomaretrasa,alargaycomplicaelproblema.Conocunamujerqueempezatomarcalmantesyantibiticosqueeldentistalerecetporundolordemuelas.Alasdossemanasseguaconlosmismosdolores. Bast un da, sin medicacin y sin trabajo digestivo, para que el dolorcediera. El ayuno es un desinflamante inofensivo. Los calmantes no son tanmilagrososcomolosanuncian.Nocorrasaempapuzartedepastillas.Muchosdoloressonvencidoscon24horasdeayuno.Dteunplazoydejalosmedicamentoscomoltimorecurso.Verscomoganasenautoestimacuandosuperesundolorcontuspropiosrecursos.

    Adems de ayunar, contra el dolor sirve: el desahogar, el descanso, larelajacin,ladistraccin,elmasaje,elcaloryaveceselfro.*183remediosnaturalesparaaliviareldolor,deDoy(TikalEd.)*Lavoluntadvencealdolor(entornoalaanestesiapostsofrnica),delDr.Escudero.Tel.961311020.Http://dr.escudero.comC/e:[email protected]

    El dolor inflamatorio que se cree que es inevitable, no es ms que una

    consecuenciadeldesequilibrioalimenticio."Heobservadoacancerososque,alnoreaccionaryaalamorfina,buscaron

    alivioenlaalimentacin"original"yenunosdassusatrocesdoloreserantanslomalosrecuerdos."Cuentacasosdecuracindeenfermosconcncerenestadiosavanzados.

    LAINSTINTOTERAPIAdeGuyClaudeBURGER.

  • CUIDATECOMPA.30

    EldesahogocomocalmanteLas heridas cicatrizan ms rpidoy las enfermedades se curan antes si se

    desahoga. En todo dolor o molestia, existe un componente fsico y otro mentalaadido.Procurardesviarlaatencinencosasinteresantesyguardarunratoaldaparadesahogar:

    Contardondetedueleyquejarte(repetirgritando"ay,ay,ay!uy,uy,uy!").Avecestrasungritodesgarradorseguidodellanto,eldolordesaparece.

    Contarsi stasituacinsepareceaotraanterior,oterecuerdaaalgo.Elmalestarrealdelpresentepuedecomplicarseconmalosrecuerdosdelpasado.

    Contarcmovestufuturo,sitienesmiedoanocurarteyasufrir.Elcontactofsicorompelasensacindesoledad.Consolodarlamano,se

    ahorrancalmantesalahoradeparir yenlosenfermosterminales.Que tal unmasaje?

    ElcalorpuedefavorecerlacuracinElcalorexageradodelasauna(100),agotaeintoxica,porloquenoesnada

    adecuado para la gente enferma. Sin embargo, aplicar calor moderado (3840),favorecelacirculacinyrelajalosmsculos(rompeelespasmo).Unbaocalienteayudaarelajarteyconciliarelsueo.Eslomejorparaevitar"agujetas"despusdelesfuerzomuscular.Facilitaladilatacinuterinaaliviandoyevitando(siteadelantas)losdoloresdelpartoydelasreglas.Puedeserunaexcelenteayudaparaexpulsarunapiedraduranteunclicorenal,enretortijonesdetripas,enlumbagosyciticas.

    Llenar una baera de agua caliente puede resultar costoso. Para estasocasionestenencasaunvaldeunpocogrande,deformaquepuedassentartedentro.Salconcuidadodeunbaocaliente,puedesmarearte.

    Elcalortambinpuedeserunaayudaparadoloresarticularesymusculares.Sepuedeaplicarconunaplanchaoconunsecadordepelo.Elairecalientesehavistoeficazparatironesmusculares,cicatrizacindeheridasyparahongosengenitales(limpiar3vecesaldaysecar)

    El calor es adecuado para los dolores clicos, producidos por espasmosmusculares.Sinembargopuedesercontraproducenteendoloresdebajovientrequenodejanmovertey teponenlosmsculosdelabdomenmuyduros,sntomasdeperitonitis.

    Yelfro?Elfriayudaalcuerpoalibrarsedelexcesodecalor.Undadebochornono

    haycomounaduchafresca.Elaguafrescaesfundamentalencasosdequemadurasydefiebre. Encasosdedolor acompaadodecalor ypalpitaciones, endoloresdecabeza,... aplicar fro puede aliviar el malestar, mientras el cuerpo vuelve alequilibrioCuandohayunaherida,torceduraogolpe,aplicarfroayudaapararlahemorragia,aldificultarlacirculacinsangunea.

  • CUIDATECOMPA.31

    CalmarelpicorElayunoyeldescansoaceleranelprocesocurativo.Limpialapielcada4horas

    con agua caliente, terminando con agua fra. El almidn (presente en patata ycereales)aliviaelpicor.Pruebaeljugodelapatata(cortarunaronchaypasarselaporlazonairritada),harinademaiz(mejorquepolvosdetalco,cancergeno)uhorchatadeavena(molerlaavenaybatiren5partesdeagua,ydarenpielirritada).

    Laorinaexpuesta al aire es rica en amonaco, que calma las picadurasdeinsectos.

    Fiebre,mocos,toses,inflamaciones,vmitos,diarrea...entranaformarparte

    deunplanpremeditadodedesintoxicacin.

    Benditafiebrequelimpiaydesinfecta! Somosanimalesdesangrecaliente.Paraquelosprocesosvitalessedesarrollen

    ennuestrocuerpo,necesitamosmantenerciertosgradosdetemperaturaquepuedenoscilardesdelos35'8porlamaanita(alfinaldelreposonocturno),hastalos37'3alatardecer(despusdetodaunajornadadeactividad).

    Elcaloresconsecuenciadelaactividadcorporal.Conlamuerte,losprocesosvitalesseparan yconelloselcalordesaparece.Cuandosehaceungranesfuerzomuscular, la temperatura corporal aumenta y el cuerpo se pone a sudar pararefrigerarse.Lafiebreesunaumentodelatemperaturacorporalqueestindicandoun esfuerzo curativo. La Higiene Vital dice que el organismo est haciendo unesfuerzo de desintoxicacin. La Medicina tambin acepta que la fiebre sea unareaccin defensiva contra la invasin microbiana e incluso contra el crecimientotumoral.

    El calor tiende a desplazarse de donde hay ms temperatura a donde haymenos. Sinohacemuchocalorenelambiente,bastacondestaparseunratoyalquedar lapiel al aire, el calor excesivoqueseproduceenel interior del cuerpo,escapa.Cuantamspielseexpongaalaire,msrpidoseeliminarelcalor.Cuandohayexcesodecalor,nointeresaabrigarsedemasiado,yaqueseimpidesuevacuacin.Enelprocesocurativo,elcuerpohabrmomentosquetepidaabrigoyotrosrefresco

    El agua conduce el calor 20 veces ms rpido que el aire. Por ello el tratamientoinmediatomsadecuadoparaunaquemaduraessumergirlaenagua fresca, mientrasduela. As conseguimosque los tejidosestnexpuestosmenostiempoalcalorylalesinseamenor.

    Encasodefiebre,sumergirtodoelcuerpoenunbaofro,puedeserpeligroso,alproduciruncambiodetemperaturamuybruscoyungrangastodeenerga,paraun

  • CUIDATECOMPA.32

    organismoenapuros.Essuficienteconpasarunatoallamojadaportodalapielparaliberaralcuerpodelexcesodecalorporuntiempo.Mantenerlacabezamojadaconpaos,hace queelcalornoafectealcerebro,seevitenpesadillas,sepuedaestartranquiloydormir(queesloquemsinteresaalenfermo).Silospiesestnfrosseayuda con calcetines o bolsa de agua caliente."Cabeza fra y pies calientes". Lahorizontal,laoscuridad,elsilencio.Ynotomarmsqueagua,ocomomuchojugosde frutas y caldos de verduras. En stas circunstancias el cuerpo est ms pordesintoxicarquepordigerir, yprefierealimentarsedesusreservas.Comer,puedealargarycomplicarlafiebre.

    Conestoscuidadosnose pretendecortar la fiebre, porser beneficiosa. Lafiebre desaparecer cuandoyanose necesite porque la curacinhafinalizado.Despusesnormalquehayaunefectoreboteylatemperaturacorporalseamsbajadelonormal.

    Esrazonableelmiedoalafiebre?

    Ysiseprolongamuchotiempo...nodebilitaralenfermo?Ysisubemsalldelos40...nopuedecausarlesionescerebralesirreversiblesoinclusolamuerte?

    Salvo en casos de lesin cerebral, la fiebre no es un proceso ciego ydescontrolado, sino una respuesta inteligente de nuestro organismo con finesbenficos.Siunorganismoproduceunafiebreduraderaoelevada,ser porquelonecesitayporquetieneenergassuficientesparahacerlo.Sielcuerposecansa,cesarlafiebreyvolveraproducirlaencuantoserecupere.Losniosfuertesysanos,serncapacesdeproducirfiebreselevadasyporlogeneraldecortaduracin,alsermuyeficientes. Los enfermos crnicos debilitados solo sern capaces de producirfebrculasdelargaduracin,alserineficaces.

    Porotroladolosmedicamentosquecortanlafiebre,noestnlibresdepeligros.ElcidoAcetilSaliclico(AAS),presenteenelcomercioconmultituddenombres(aspirina,adiro,calmantevitaminado,mejoral,okal,alcaseltzer...)ademsdeserunode los frmacos quems provocaataquesasmticos, se le ha relacionadoconel"SndromedeReye".Estesndromesepresentasobretodoenmenoresde18aos,yafectaadiversasvsceras(hgado,pncreas,corazn,rin,...)ademsdealcerebro,presentando nauseas, vmitos, y alteraciones nerviosas (prdida de memoria,desorientacin,somnolencia,convulsiones,comaeinclusolamuerte).Esporelloque algunos mdicos prefieren usar paracetamol (otro antitrmico) en las fiebresinfantiles.

    EnlarevistamdicaJAMA(vol.236,p.2419.1976)publicaronlosresultadosdeunainvestigacinquellev acaboelDr.H.B.SimonsobreloscasosdefiebreselevadasqueocurrierondurantecincoaosenelMassachussettsGeneralHospital.Seestudiaron28enfermosquepresentarontemperaturasentre41'1y42'2.Padecaninfeccin a la sangre, neumona, pielonefritis, abscesos intraabdominal e

  • CUIDATECOMPA.33

    intratorcico,encefalitis,paludismo,granquemadura,granhemorragiaintracraneal,insolacinyrechazoatransplante.Sobrelaposibilidaddecausarlesionescerebrales,slo 9 tuvieronsntomasnerviosos. Cuatroestabanencomaantesdeaparecer lafiebre.Elinformeafirma:"Sehacorregidoyalacreenciadequestasfiebresaltasocasionanalteracionescerebralesirreversibles,almenossisontratadasconrapidezyeficacia.Losniospequeospuedensufrirepisodiosconvulsivos,peroinclusosielloocurre,puedenrecuperarsesinlesionesneurolgicasresiduales".Sobrelaposibilidaddequeunafiebremate, de losochoquemurieron,reconocenquelacausade lamuertenofuelafiebresinolapropiaenfermedadquepadecan.Unapersonaconinsolacin,sealaelinformequefuetratadoconexcesodehieloyparacetamol,ymuri de hipotermia (insuficiente calor en el cuerpo). Fijate el tipo de "cariciasterapeuticas" recibieron estos enfermos: enfriamiento superficial con hielo, aguaheladaomantashipotermicas, lavadogstricoconaguahelada,lquidoheladoenvena,ymedicamentostxicosvariados.

    Enocasioneshemosvistoaenfermosqueprobaronelpasarlafiebreconayunoypaosfrescos.Yalasemana,impacienteshandecididotomarunantitrmico.Habastado con un comprimido de paracetamol para que la fiebre desaparezcadefinitivamente.Siantesdeecharmanodelosmedicamentos,ledaslaoportunidadalcuerpoacurarseporsislo,siluegodecidesmedicarte,necesitarsmenos.

    Ylasconvulsionesfebriles?

    ElpediatradisidentedelosEE.UU,RobertMendelsohn,ensulibro"Niossanosinclusosinmdico"(1983),despusde25aosdeexperienciaafirma:quelasconvulsionesfebrilesenlosniosmenoresdecincoaos,soncausadasmsqueporlatemperaturaelevada,porlaelevacinbrusca.Comosialcerebronolediesetiempoaadaptarsealaumentodetemperatura.(Yoaado,queesaselevacionesbruscasavecespuedenserdebidasalefectorebotequeaparecedespusdetomaralgnantitrmico). que son muypoco frecuentes: slo el 4%de los niosmuyfebriles presentanconvulsiones.queelriesgodeconvulsionesfebrilesdesaparecedespusdeloscincoaosdeedad.queraravezsongravesestasconvulsiones:noexisteningunapruebadequelosquesufrenconvulsioneslesquedealgntrastornonervioso.quelasconvulsionesaparecanmuchasvecesenniostratadosconmedicamentosanticonvulsivos. que tanto los medicamentos como los baos suelen ser inutiles para evitar laconvulsin,yaqueparacuandotedascuentaqueelniotienefiebre,elriesgodeconvulsinyahapasado. que es preferible para un niovivir unavida normal interrumpidapor algunasconvulsiones,quevivirsinconvulsionesduranteaosenunestadodesomnolenciay

  • CUIDATECOMPA.34

    confusin debido a los medicamentos anticonvulsivos. Incluso, a veces los anticovulsivosproducenagitacinenlosnios. que ante un nio con convulsiones, lo mejor es intentar no peder la calma,recordando que aunque es algo muy impresionante, suele ser de corta duracin(aunquesetehagaeterno),noesunaamenazaparalavidanidejasecuelas.Colcaledeladoyprotjele,impidiendoquelacabezagolpeecontraobjetosdurosoesquinas.Nosuelemerecerlapenahacernadaparaevitarquesemuerdalalengua.Paracuandolevasaponeralgoentrelosdientes,lamordedurayahaocurridoycorreselriesgodequetemuerdaoquedaessusdientes.Despusnecesitardormir.Noledesnadaparacomernibeberduranteunahora.Ensusomnolenciapuedeaspirarelalimentoporlasviasrespiratoriasyahogarse.

    RaymundoVeras,mdicobrasileoquesededic,de1958a1975,aniosconlesiones cerebrales, no crea que los medicamentos anticonvulsivos eliminaran laconvulsin,sinoquesoloreducanlosefectosvisibles. Decaquenossabanadasobrelanaturalezaylascausasdelasconvulsiones.Yqueaunquehabaoidohablardelospeligrosdelasconvulsiones,lnuncahabavistojamsaunniomorirporstacausaynohabaconocidoaningnmdicoquelohubieravisto.Nopensabaquelas convulsiones fueran tan perjudiciales, e incluso sospechaba que podra sersaludableparaunapersonaconlesionescerebrales. l habavistoclarasmejorasdespusdelaconvulsin.

    El Servicio de Investigacin y de Informacin de Veris (EE.UU.) hadescubiertoquelaadministracindeVitaminaEreducelasconvulsionesinfantiles.Losaceitescrudospresentesenelgermendeltrigo,lapepitadegirasol,laalmendraylaavellana,sonlosalimentosmsricosenVitaminaE.LasconvulsionesinfantilespuedentenerrelacinconlaactualalimentacincarentedecidosGrasosEsencialesyVitaminasByE,fundamentalesparaelbuenfuncionamientodelsistemanervioso.Estoesdebidoalacostumbredecomerloscerealesyaceitesrefinados,yelgirasol,laavellaylaalmendratostadas.

    Evitarruidosylucesfuertes.Cuidadoconlatele.Lasimgenesintermitentes,loscambiosbruscosenlaintensidaddeluzyelcontrastedelcolorenlasimgenes,puedenprovocarcrisisepilpticas"fotosensibles".

    Ojoconlasvacunas,quepuedencausarconvulsiones.

    *Sobreepilpsia,hanrecopiladomuchainformacin(ysiguenhacindolo):JoseRamnGalpasoroyBakarneEsteban(C/Txindoki,42D;20240Ordizia.Tel.943160731.C.e:[email protected]

    *EnEd.UniversidadNavarra(Eunsa),elDr.FranciscoAbad,tieneunaobraamena (ilustrada) ,de divulgacin, en la coleccin "Educacin Sanitaria" (LaEnfermedadEpilptica).www.insidetheweb.com/mbs.cgi/mb132998www.epilepsiachile.com

  • CUIDATECOMPA.35

    www.epilepticoslibres.comwww.efny.com/spanish1.htm

    LaTosesmuytil

    Sirve para expulsar las secreciones y cuerpos extraos de la cavidadrespiratoria.

    Elbeberaguaeslamejorayudaparalaexpulsindelassecreciones.Tambinpuedeayudarhacervahos:inhalarvapordeaguanomuycaliente.Unaformaderespirarairehmedoesencerrarseenelcuartodebaoyabrirladuchaconelagualomscalienteposible.Encasodetosseca,sineliminacindeesputos,loquesehavistomseficazeschuparomasticaralgo,paramantenerhumedecidalagarganta.

    Paraqueelairesearespirableserecomiendaqueestaunatemperaturaentre1820.Elairesecoporlacalefaccin,resecalasvasrespiratorias.Unasolucinestenerenlahabitacinunrecipienteconagua,parahumedecerelambiente.

    Sisetosemuchoporlanoche,dormirunpocoincorporado(conlacabeceraalgomselevadaquelospiesdelacama).

    Algunasposturasayudanaexpectorar

  • CUIDATECOMPA.36

    Sloestjustificadotomaralgoparacortarlatos,encasodequenosirvapara

    eliminarmucosidades,nodejedormiryresultemuymolestaLosantitusgenosdefarmaciasuelenserderivadosdelopio,quedeprimenelcentrodelatosdelsistemanerviosocentral. El"dextrometorfano"tienemenosriesgosdeefectossecundariosquela"codena".Algunasplantasparalatosson:Tomillo,Drosera,Cebolla,Ajo,Lavanda,Organo,PulmonariayTila.

    Unagripealaonohacedao

    Laprximavezquepasesalgodeesto,podrspreguntartesiesunacrisisdepurativaobienelataquedeunmalditovirusquealguientehapasado.

    Lagripesediferenciadelcatarro,enquetienelossntomasmsintensosypresentafiebre.Lacienciamdicaconsideraestasdosenfermedadescausadaspordosvirusdiferentes.Annohadescubiertoningnremedioquecure,niqueacelerelacuracindestasenfermedades.Losproductosantigripalesyanticatarralesnosonmsqueintentosdealiviarlosmalestares,mientrasqueelcuerposecurasolito.Claroquetienensuspeligros.Estosmedicamentos,avecesllevanmsdetressustanciastxicas:unasbajanlafiebreyfrenanlainflamacin;otrascortanlatos;otras,porelcontrario,pretendenfavorecerlaexpulsindelmoco("mucolticos");otraspretendendescongestionar la nariz; otras son estimulantes, etc. Autnticos ccteles txicos.Cuantomsdescansesymenostrabajodesalestmago(alimentateabasedecaldosyjugos),msrpidoirelprocesocurativo.

    Ylavacunadelagripe?Todoslossetiembreslasautoridadessanitariasnosasustanconlacantidadde

    personas que murieron a consecuencia de una gripe, y animando a vacunarse amayoresde65aosyenfermoscrnicos. Esposible quemuchasde las muertes

  • CUIDATECOMPA.37

    achacadas a la gripe, sea debidoa los ccteles antigripales querecibenpersonasdelicadasdesalud,quesoportanalolargodelaograncantidaddemedicamentos.Amsmdicamentos,msriesgosdeefectossecundarios.

    Deverdadquenosprevienedelagripe?Preguntaatualrededor.Hayquiendespusdevacunarseagarralaspeoresgripesdesuvidayacabanconpulmonaenelhospital.

    Estlibredeefectossecundarios?Lavacunadelagripeconsisteeninyectarsepedazosdevirusgripalescultivadosenembrindepollo, inactivadoscondiversosproductos qumicos, junto con antibiticos y conservados con un derivado delmercurio.Porelloestcontraindicadaaaquellaspersonasquetenganalergiaaalgunode estos componentes. Se le reconocen efectos secundarios como afeccionesneurolgicasyalergia(urticaria,hinchazn,crisisasmticas)

    VmitosyDiarreasPor lo general son formas de mantener limpio el tnel digestivo. En ese

    momentoelcuerpoestmsporexpulsartxicosqueporrecibiralimento.Bastacontomaragua,jugodezanahoriadiluidoocaldosdeverduraquedengustobuenoysuave(col,tomate,vaina,...Evitaajo,cebolla,puerro,alcachofa,acelga,espinaca...).

    En caso de "intoxicacin alimenticia", los dos o tres primeros das puedeocurrirquesevomiteinclusoelagua.Siguetomndolaparahacerunbuenlavadodeestmago.Elagua(ocaldo)sirvedevehculoparaexpulsarpequeascantidadesdebilisamarga.

    Encasodevmitosquedurenmuchosdas,vaciarelintestinogruesoconunalavativade2litrosdeaguatemplada,puedeayudaraquelaevacuacinsehagahaciaabajoycedaelvmito.

    Nosetratadecortarelvmitoodiarrea,yaquesonprocesosbeneficiosos.Estasdesaparecerncuandoelcuerpoyanolasnecesite.Despusdeladiarrea,esnormalunosdasdeestreimiento,efectorebotenecesarioparaqueelintestino serecuperedelenormeesfuerzoquehahecho.

    Losantibiticoscausananginasderepeticin Lamayorpartedelasanginasoamigdalitis,segnlamedicina,soncausadasporvirus,yportantonotienenningntratamiento.Lasdefensasnaturalesharnsulaborcurativaen34das.Menosfrecuentessonlasproducidasporbacterias(porlo general "Estreptococos"). Las amigdalitis bacterianas, empiezan bruscamente,tienenplacasblancasoamarillentas, fiebresuperior a39'5 yganglioshinchadosdebajodelamandbula.Sinantibiticostambinsecuransolasenmenosdeunasemana.Conpenicilina,dicenquesecuranmsrpidoyqueseahorran3o4dasdemalestares. Pero suelen haber frecuentes recadas. Si tu nio sufre anginas trasanginas,quedndoseinapetenteydesmejorado,laculpalatieneelantibitico.La"teoradelainfeccin"loexplicaas: lapenicilinamataalosestreptococos,pero

  • CUIDATECOMPA.38

    impidelaformacindeanticuerposnaturalesquelemantendranprotegidoelrestodel invierno. La "teora de la desintoxicacin", dice que la amigdalitis hace de"vlvula de escape", ayudando a riones, hgado, pulmones y piel, a limpiar unorganismocansadoeintoxicado.Lamedicacincansaeintoxicamsalenfermo.Lacrisisdedesintoxicacinseinterrumpe,mientrasserecuperadelaagresin.Peroencuanto tenga la oportunidad, el instinto de conservacin volver a provocar lasupuracin a travs de las amgdalas, que tanto necesita para su recuperacindefinitiva. El motivo por lo que se recomienda antibiticos en las amigdalitisestreptoccicas,esevitarlospeligrosdela"FiebreReumtica"(lesionesirreversiblesencoraznyriones).Serecomiendatomarpenicilinadesdelasprimeras48a72horas,regularmentecada8horas,durante10das,aunquehayandesaparecidolossntomas.EstaFiebreReumticaalaquetantosehatemido,sehavistoquenoesunaamenazareal. Yquelospeligrosdelconsumodepenicilinasonmuchomayores:recadas,diarrea,erupcionesenlapielyrarasveces"shockanafilctico"(reaccinalrgicageneralizadaquepuedellegaramatar).

    ElpediatraRobertMendelsohn,tras25aosdeexperiencia,afirmaquenohayprcticamenteningnriesgodepadecerFiebreReumtica,yaqueesunaenfermedadqueestapuntodedesaparecer.EnelhospitaldeBellavistadeNuevaYork,enl978nosehabaregistradoningncaso.Alcomenzarsuprofesin,recetabapenicilinaenlasamigdalitisbacterianas.Peroenlosltimos15aos,dejderecetarla. Pasaraunas150.000consultasysoloviuncasodeFiebreReumtica.Estaenfermedadsepresenta en situaciones de pobreza y hacinamiento, y es poco probable que lautilizacindelapenicilinapuedasereficaz,inclusoenlagentepobre.

    Laextirpacindeamgdalasyvegetacionessuponeuntraumaemocionalparael nio, puede producir la muerte, y produce la prdida de un rgano defensivoimportante.stasdefensasrecaernenlostejidosprximos,pudiendodarfaringitisylaringitiscrnicas,bronquitisasmticasoinclusoaumentarelriesgodetumoracionesenganglioslinfticos.

    LasOtitissecuransolasEstudios hechos en 1.979 en Holanda (The Lancet, 24/10/81) con nios

    enfermos de Otitis, han llegado a la conclusin de que los antibiticos y laperforacin quirrgica del tmpano son ineficaces. Segn la teora de ladesintoxicacin,enestecasoeselodoelpuntodedescargadeuncuerpointoxicado.Durmiendomuchoycomiendopocopermitimosalmdicointernohacersulaborcurativa.Nohacefaltaningntratamiento.Esfalsoquelasotitisnotratadascausensordera. Durante el proceso habr una perdida temporal de la audicin, que serecuperarmsadelante.Paraaliviareldolor,queraravezduramsdedosdas,sepuedeusarlospaoscalientesodosgotasdeaceitedeolivatibio,cadadoshoras.Laperforacin del tmpano se curan casi siempre espontneamente, sin ningntratamiento.Nohurgarnuncaenelodo,nisiquieraconbastoncillosdealgodn.Para

  • CUIDATECOMPA.39

    extraer un tapnde cera, echar unas gotas de aguaoxigenada, dos veces al da,durantetresdas.Alcabodeunosminutos,enjuagaslosodosconaguatemplada,conlaayudadeunajeringuilla.

    FueradelasCrisisAgudas:Esmsimportantevivirmejorquetomarremedios

    Nuestro cuerpo est deseando y puede curarse. Solo hace falta darlecondicionesfavorablesytiempo.SegnelurlogoOlchinsky,directordelInstitutoMdicodelaFertilidadylaImpotencia,deJerusaln,laimpotenciasexualdelosfumadores,debidoalaobstruccinarterial,esreversibleconslodejardefumar.Deungrupodefumadoresquepadecanimpotenciasexual,alas6semanasdedejardefumar,un7%habanvueltoatenerereccin.Alos6mesesdedejareltabaco,un50%delosafectadosconsiguieronmantenerrelacionessexuales.Ysinnecesidaddetomarningnmedicamento.

    Trataratucuerpoconmscuidado,facilitalalabordecuracinqueelInstintodeConservacinestqueriendollevaracabo.SetratadeelaborarunPlandeAhorroEnergtico,paraqueelmdicointernodispongadelmximodeenergaparasulaborcurativa...

    TERAPIACAUSALYGLOBAL:"Noexisteunasolacuraparaloqueno puedetenerunasolacausa.Setratedeprevencinocuracin,atacamosdesde todoslosfrentesalmismotiempo.Insisto:desdetodoslosfrentes;desdeladietaalaautosugestin,desdelosionesnegativosalameditacin."

    (Lajovenenfermera,enLaIsla,deAldousHuxley,1.962).

    Acontinuacincitoalgunassugerencias(seguroqueatsetevanaocurrirotrasms):

    *Revisa tu vida, buscando los factores ms importantes que daan y frenan tuautocuracin.Estudialasposibilidadesdeevitarlosprogresivamente.*Introducemejorasentualimentacin:menoscantidadymscalidad.(Msadelante,sedesarrollaesteaspecto).*Dedicamstiempoalreposo.Almenos8horasencamadodenoche,sinsomnferos(aunquenoduermas)yunasiestamedioreclinadodespusdecomer(favoreceladigestinyparteeldaendos).Hazunpequeodescansocadahoraymediadeactividad(engrandesesfuerzos,paraantes).Sobretododescansacuandotesientascansadoynointentescamuflarlafatigaconestimulantes.*Stopalasprisas.Hazplanesalcanzables,reservandotiempoparalosimprevistos.Reducetusobligacionesalasabsolutamentenecesarias.Procurahacermenoscosasymsdespacio.Hacerdemasiadascosastepuededejarsinfuerzasparalacuracin.Eltrabajodecuracineselmsimportante,yaquesinsaludnopodrshacerbienlas

  • CUIDATECOMPA.40

    otrasactividades.Aveces,trabajar,estudiarycurarsealaveznoesposible,y hayquedecidirsearenunciaraalgo.Dejardeestudiarporuntiempo,conseguirunabajalaboral, unareduccindejornadalaboral, unaexcedenciaounasvacaciones.Siestamosenfermostenemosderechoaunabajalaboralynoslamerecemos.*Oxignate. Eloxgenoeselalimentoms importante. Sinl apenasaguantamosunospocosminutos.Intentahaceralmenosunahoradepaseovigorosodiario.Siteapareceanteslafatiga,paras,descansasyvueltaparacasa.Elcantar,reryjugar(incluyendoeljuegosexual)esunaformatambindemeteroxgenoydistenderse.*Vuelvea tus racesdevezencuando. Acrcate siquiera unaveza la semanaanuestro "dulce hogar" original, a nuestra Tatarabuela Naturaleza, que tantasgeneracioneshacriado.Pisalatierraymiraalcielo.*Guarda al menos una hora semanal para hablar de lo que te preocupa y poderdesahogarte.Necesitamosquesenosescucheconregularidad,parapoderexpresaremocionesquenostensan.Estohar posiblepensarclaro,tenerdecisinynimopara seguir adelante. Bscate a alguien que sepa escuchar y con quien puedasmostrartetransparente.*Aadeunpocodehumorentuvida.Unapelculaounahistorietaquetehagasoltarcarcajadas.Bienaventuradoelqueseriedesmismo,porquetendraseguradala diversinelrestodesuvida*Quetalrecibirunmasaje?*Quemsposibilidadesvesdemejorartuvida?

    RelajarseenunaSuperficieInclinada

    Conlospiesmsarribadelacabeza,esunaformadecompensarelestartantotiempodepiesosentado.chateyreljateunos5minutos,aumentandoeltiempogradualmentea1520minutos.Losrganosinternossecolocarnpocoapocoensuposicinnormal(nicados,nisalidos).Siesenunlugarensilencioyaoscuras,(obiencontapandoseoidosyojosdealgunamanera)tucerebroysistemanerviosodescansarms.

    Allevantarte,sintate23minutosantesdeponertedepie,paranomarearte.Viene bien para varices, almorranas, hernias abdominales, vsceras cadas,

    congestin en cavidad pelviana (tero, ovarios, vejiga,) Tambin descansa lacolumnavertebral,dndoleunsuaveestiramiento.

    Puedeshacerlo,levantandoconunostacoslaspatasdeunacamaosofa,obienplegandounaspatasdeunatumbonadeplaya.

  • CUIDATECOMPA.41

    VivirmejorpuedeacarrearcrisiscurativasAligualque"elmono"oSndromedeAbstinenciaqueaparecealdejaralguna

    droga,puedenaparecercrisisdedesintoxicacinmolestasperosaludables.Esalgopasajero,traslocualnotarsmejoras.

    Al mejorar nuestroshbitosdevidaestamos invitandoal cuerpoa realizartareas retrasadas de limpieza, para mejorar su funcionamiento. Lo que se puedemanifestarentrestiposdesntomasqueyahemosdescrito:

  • CUIDATECOMPA.42

    1)Laprdidadepeso:Lasprimerassemanasdemejorarlaalimentacin,sepuedeperder3y4kilossemanales,luegoyaseestabilizaelpeso,osiesnecesario,sesigueperdiendomspocoapoco.

    2)Lainteriorizacindefuerzas(Cerradoporreparaciones)3) Sntomas de limpieza (La casa patasarriba. Obras. Perdonen las

    molestias)

    9.ELJUEGODELADESINTOXICACIN:AHORRARENERGAPARA

    IMPULSARLALIMPIEZAINTERIOR.

    Elcuerpohumanoesunsistemaenrevesadodetubos(vasoslinfticos,venas,arterias,bronquios,intestinos,etc)yfiltros(rin,hgado,pielypulmn),queconelusoyabusoseensucianyseatascan.

    Cuando se est enferma, potenciar la desintoxicacin es el camino pararecuperarlasaludyelbienestar.Unprocesodelimpiezaprofundapuedeusarsecomounintentodeevitarunaintervencinquirurgica,ocomounaformadeprepararseparaquelaoperacinnosecomplique.Tampocohacefaltaesperarateneralgnmalestargraveparadecidirseahacerdevezencuandounarevisinyunalimpiezaafondodetu cuerpo. Lomismoquehacemosconel coche, que cada ciertos kilmetros, lellevamosalgarajeacambiardeaceiteydefiltros.Asevitamosaverasmsgravesyfuncionaremosmejor.

    Nuestrocuerpotienelaventajadeserunamquinavivaquellevaincorporadounexpertomecnicoybastacondarleunciertodescansoparaquelmismohagalimpiezas,reparacionesypuestasapunto.Lamximacapacidaddeaccindenuestromecnicointernoescuando reducimosalmximoelgastoenergtico:dormidasycon el estmago vaco. Podriamos considerar la cama como nuestro taller dereparaciones.Amenudo,esas8horasnocturnasdeayunoysueo,conelpasodelosaos,noessuficienteparamantenerapuntoelorganismo.

    Porlogeneralcomemosmsdelacuentaylacalidaddejamuchoquedesear,consumiendoa vecesproductosdainos. Podemosfavorecer ladesintoxicacin, siconseguimosreducirelesfuerzodigestivocotidiano,conunaalimentacindemsfcildigestin,mslimpiaademsdericaenvitaminas,mineralesyenzimas.

    Enlugardeintentarcambiartododegolpeyporrazo,igualteresultamejorincorporar regularmente algn cambio en tu estilo de vida, para favorecer laautocuracin.Unasemanadejasel caf, la siguientesuprimeslasfrituras, aceitesrefinadosymargarinas,etc

  • CUIDATECOMPA.43

    Mrcatemetas

    Esunaayudaparaconcretartusbuenasintenciones:*Dejardeconsumircaf,alcoholytabaco.*Meacostaralanochemediahoraantesymeechar15minutosalmedioda.*Dejardeconsumircerealesyharinasrefinadas,azucarblanca,aceitesrefinadosycalentados.Comerdiariamenteverdurascrudas(enensalada)yfrutacruda.*Harundaalasemanasingrasassaturadas(carnes,lcteosyhuevos).Son52dasalao,loquesuponereducirun10%laproduccindecolesterol(causantedelasobstruccionesarteriales).*Harundaalasemanadealimentacincruda:fruta,ensaladayunaspocasnueces(nuez,almendra,avellana...).*Undaalasemanasolocomerfrutafresca.* En los cambios de estacin har una semana de limpieza comiendo menos ydescansandoms. Comer slo alimentosdiluidos(fruta, verdura, yogur, cuajada,leches vegetales...), o bien tomar solo jugos de fruta o verdura. Trabajar loimprescindible,echarsiesta,meacostartempranoalanoche.*Slohardoscomidasdiarias,yasalargarelayunonocturno:nodesayunaronocenar.* Unda al mes dare descanso a mi estmagoy mealimentare de las reservas.Ayunar.Solotomareagua.Puedohacerlocuandonomellegueeldineroafindemes, con la regla (al parecer el cuerpo esta mas por retirarse de la actividad ydesintoxicar),oconmotivodelalunallena.Msfacil(ymenoshoras)eshacerundiadeayunoacaballoentredosdias:premioamicuerpollevandolealacamasincenaryaldiasiguienteretrasoeldesayunohastaelmediodia.

    *DOCEHORASDIARIASENCAMAD@(eneltallerdereparaciones):Diezhorasnocturnas:de10hdelanochea8hdelamaana.Cuatrosiestasdemediahoracada2horasymediadeactividad:alas1030,ala130,alas430yalas730Uochosiestasde15minutoscadahoraycuartodeactividad.

    *Comenzarunprocesoprogresivodedesintoxicacinhastaquitarmeloskilosdemsovolveralpesodemijuventud.

    Sicalculasunaprdidade3kgssemanales,podrscalculareltiempoquetellevar.Alcomienzosepierdemsbruscamente,peroluegocuestamsperder.

    Empezar con una dieta limpia y de fcil digestin (al estilo del RgimenAsociadoqueaparecemsadelante).Cuandoconstergimendejedeperderpeso,reducirlacantidadyaumentareldescanso.

    Luego puedo pasar a tomar slo alimentos diluidos (fruta, verdura, lechesvegetales,cuajada,yogur...).

  • CUIDATECOMPA.44

    Msadelantesloalimentoslquidos:jugos(defrutasyverdurassabrosas),horchatas y caldos. De esta forma se aporta gran cantidad de micronutrientes(vitaminas, minerales, enzimas), con gran descanso del aparato digestivo, lo quepermitirelaumentodeladesintoxicacin.Aunqueavecessesiguedefecando,esnormalnovaciarelintestinoyaqueeljugonodejarestos.

    10.AYUNARESALIMENTARSEDELASRESERVAS.

    Porltimo,tepuedesanimaraalimentartedelasreservas(tomarsloagua,segnlasedocaldosdeverdurassabrosas).Elcaldodeverdurassabrosasnoaportamsqueminerales,porloquenodatrabajodigestivoynoseconsideraquerompeelayuno.

    Todoslosseresvivostenemosdosposibilidadesdealimentarnos:delexterioryde nuestras reservas. Por lo general, todos los das ayunamos durante 8 horas,mientrasdormimos.Lassemillasgerminanalimentndosedelasreservas.Algunasplantas y rboles, en invierno, dejandealimentarsedel exterior, y desciendensuactividad al mnimo. Los animales que no emigran, cuando las temperaturas sevuelvenadversas,entranenletargoysealimentandelasreservas."Hibernacin"conelfroy"estivacin"conelcalor.Laorugaseencierraenuncapullo,yatravsdeunayunosetransformaenmariposa. Losanimalescuandoenfermanotienenalgunaheridaofractura,tambinsealimentandesusreservas.EnSetiembrede1985,traselterremotoqueafectalaciudaddeMexico,aparecilanoticiaenprensadecmosesacarondedebajodelosescombrosdeunamaternidadderrumbada,reciennacidosenplenasfacultadesdespusdepasardossemanassincomernibeber!

    Comosepuedeverelayunaresdelomsnatural.Claroquealasociedaddeconsumo, no le interesa el ayuno. No tenemos costumbre, pero no hay nada deextraordinario, ni de peligroso en pasar unos das alimentndose de las reservas.Sobretodoestindicadocuandonotenemosapetitoysentimosascoporlacomida.Estoesunasealdelcuerpoparaavisarquenoquieregastarenergiasenladigestin,yaque necesita la energa para tareas ms importantes. Esto ocurre por ejemplocuandotienependienteunalaborcurativaintensaoenlamujermomentosantesdeparir.Duranteelayuno,elcuerpodisponedeunamayorcapacidaddeautocuracin,ya que toda la energa que diariamente se consume en la digestin, se puedeconcentrarenlacuracin.

    Paracompensarlosexcesosdelavidacotidiana,yparareavivarelplacerdecomer,podemosdecidirayunarregularmente.Porejemplo,undaalmesnocomesyasdasatuestmagounasvacacionesde32horas.Msllevaderoeshacerundadeayunoacaballoentredosdas:mevoyalacamasincenaryaldasiguientemesalto

  • CUIDATECOMPA.45

    el desayuno.24horasderecreopara tuestmago!Puedohacerlocuandonomellegueeldineroafindemes,conlaregla(alparecerelcuerpoestmsporretirarsede la actividadydesintoxicar), oconmotivodela luna llena. Oqu menosqueayunarundaconloscambiosdeestaciones.Asledasalcuerpolaoportunidaddehacerreajustesyaclimatarsemejor.

    Juntarnoslagenteparadejardeconsumirydedicaresedineroaunacausajusta, puedeserunempujoncitomsparaquelahistoriadelahumanidadtirepalante.Podemossolidarizarnosundaalmesconesemontndeparientesquepasanhambre,yreunirnosparadiscurrircomoacabarconesapeste.

    Parasaltarte unacomidaoestar undasincomer, noserequierenmuchascondiciones,perosipiensashacerunoscuantosdasdeayuno,esinteresante:quecarguestusreservasconnutrientesdecalidad:unosdasantesdejadeconsumirproductos txicos (caf, t, marihuna, tabaco, alcohol, frituras,...) y comemuchoalimento crudo (frutas, verduras, germinados, semillas oleaginosas...), sus jugos,leches vegetales, etc para aportar vitaminas y sales minerales. Haz un poco degimnasiaparahacermasamuscular.quebusqueselmomentoyellugaradecuado:dondepuedasllevarvidatranquilayreposada, temperatura clida (20), compaia agradable y comprensiva. En laactualidadexistenennuestratierra"CasasdeReposo"conelfindeasegurardichascondiciones.queadquierasunpocodeconocimientosobreelayuno,paraquenoteasustesconposibles reacciones extraordinarias. El movimiento higienista es el que msexperienciatieneenayunos.Enel"Manualdelhuelguistadehambre"(enSumendi)tienesconocimientonecesarioysuficiente.

    Parasabermssobreayuno:Elayunoporlasetapasalimenticias,deMrien(de la lnea higienista). Introduccin al ayuno terapeutico, de Saz; El ayunoterapeutico, de Buchinger (Integral). Los tres libros de Ltzner sobre ayuno(Integral).Elayunoconsciente,deDahlke(Edic.Obelisco).Lacuracinporelayuno,deSuvorin(Obelisco).Deladietaalayuno,deTruffaut(Edic.Mensajero).Elayuno,unanuevaformadevivir,deCott(Edic.Altalena).AyunoRacional,deEhret(Edit.Kier).Elayunoconzumos,deGerhard.Elpodercurativodelayuno,deSintes.AsicuralaNaturaleza,deAms(AmsDietClub).

    Hastacuandotepuedesalimentardelasreservas?ElPesoIdeal,esunclculotericoaproximadodeloquepesarauncuerpo

    libredetxicosexcesivos.Noesmuyrealyaqueelpesoidealademsdedependerdelaaltura,dependedelaforma(laanchuradelesqueleto,eldesarrollomuscular...).Unomismo,puedecalcularcualserasupesoidealviendosusvariacionesalolargodesuvida.

    Sepuedenhacerprocesosdedesintoxicacinperdiendopesopordebajodelpesoideal,porejemploenenfermedadesgravesdedifcilcuracin.Sepierdepeso

  • CUIDATECOMPA.46

    hastaquedarmuydelgado,conlaintencindequitartodotejidoviejoyhacernuevo.Renacer,empezardecero.LosPesosdeSeguridad,sonunospuntosdereferenciaparaandarconmsprecaucin.AlalcanzarelSuperior,serecomiendaencamarse.YllegandoalInferior,secortaelprocesodeprdidadepeso,yaquesesuponequepordebajodeestepesoseacabanlasreservas.

    Larealimentacin,lomsdificilydelicadoEloso, enprimavera, al salir de la hibernacin, despus deseis mesessin

    comer,vuelveaalimentarselentamente.Elaparatodigestivoseponeenactividadpocoapoco.Escomonacerdenuevo.

    Cuandoplaneesayunar,tenencuentaquenecesitaslosmismosdasquehayasayunado,parallevarunavidatranquilayreposadadurantelarealimentacin.Esdecirquesihacesunayunode7das,tendrsqueestarotros7diasdealimentacindiluidayvidatranquila.

  • CUIDATECOMPA.47

    Sialfinaldetuplandeayunotienesmolestiasoascos,antendrsqueirmslentamente.Empiezaporjugosdiluidos,apequeossorbos,ysinoshaymolestiaspasasaljugoentero.Alsegundodasitodovabienpuedespasaraloslidoperojugoso.Tomasolamentealimentosjugososysobretodoloscrudos,queaportanlasvitaminasymineralesquehasconsumidoduranteselayuno:jugos,frutas,ensaladas,sopas, verduras semicocidas, leches vegetales, yogur, cuajada, queso fresco, etcTodavanopruebeslosalimentosconcentradoscomoharinas,cereales,legumbres,aceituna, aceite, aguacate, frituras, huevos, etc Puedes hacer de 4 a 6 pequeascomidasalda,sinmezclarmuchosalimentosenlamismacomida.

    Ademsdelpeligrodeindigestarte,hayotromotivodenocargarelestmagoalsalirdelayuno:elprocesoderealimentacinavecestieneungranpodercurativo.Haypersonasqueduranteesosdaseliminanarenaypiedrecillasporlaorina.Tenamanolaposibilidaddedarteunbaocaliente,parafavorecerestaevacuacin.

    11.CONTARTUEXPERIENCIAAYUDAAOTRAS

    Lasenfermedadessonlaausenciadesalud.Nosetratadecombatiralmalestar,sino de aumentar la salud, con lo cual la enfermedad desaparece, ya que no esnecesaria.Aveces,noesimprescindibleeldiagnstico(lasabiduracorporalbiensabeloquepadeceyloquetienequehacer).Msqueeltipodelesinquesepadece,interesadescubriraspectosdelavidaqueenfermanyfrenanlacuracin.Yaquelarespuestaadecuadaacualquierenfermedad,enlneasgeneraleseslamisma:suprimiraquello que me daa, mejorar las condiciones de vida y aumentar la dosis dedescanso,paraasfacilitarlosprocesosnaturalesdeautocuracin.

    "Todaslasideasquetienenconsecuenciasinmensas

    sonsiempresencillas"(LeonTolstoi)

    Novayashapensarqueestasideassoninfaliblesytodopoderosas.Perosilas

    aplicsemos ms a menudo, tendra muy buenas consecuencias. Te voy a poneralgunosejemplos,enloscualesstemtodohafuncionado,paraqueloentiendasmejor. Si las personas que enferman, se animasen a compartir sus experiencias,aprenderiamosmuchounasdeotras,incluidolosmdicosquecreemosqueannosquedamuchoqueaprender.

    Edurne, tiene 53 aos. Arrastra desde hace tiempo Sinusitis Crnica,conjuntivitis,malasdigestiones,debilidadycansanciocasipermanente.Operadadeovarios, tero y de lcera de duodeno. Aprovechando unas vacaciones, inicia un

  • CUIDATECOMPA.48

    procesodedesintoxicacinenunaCasadeReposo.Elplanes:undacomiendosolofrutafresca(trescomidasdemenosdemediokg.).Aldasiguientesolotomatresjugosdefrutayverdura.Yalsiguientesealimentadelasreservas(slobebeagua).Pensabavolveratomardenuevootrodadejugosyalsiguientedefruta.Peroalamanecerdeldasiguientedeayunarleaparecenvmitosamargosdebilis,congrandebilidadquelevanadurarunasemana.Tienequeencamarseyalargarelayuno.Ledesaparecenlasmolestiasdelasinusitisyconjuntivitis,mejoralasdigestionesyyanosesientecansada.Ademspierdeloskilosdems:mide1'60yde62kg.bajaa55kg.,quelosmantieneposteriormente.

    Gotzon, tiene 48 aos. Hace 9 aos que ingres en el Hospital por unaNeumona. Lequedandificultades respiratorias. A los 6 aos, nuevaneumonaadomicilio. Dos aos despus, ingresa de nuevo diagnosticado de BronquitisObstructivaCrnica.Ledanlainvalideztotal.Denuevootroingreso.Lamdicodesu pueblo, le anima a probar otros mtodos al ver que con medicacin ibaempeorando.ComienzaconelRgimenAsociado(dietalimpiaydefcildigestin).Alcabodeunosdastieneuncatarro,quelopasasinmedicacin,tomandoslojugosdefrutasqueledurar10dasyleharperder5kg.:de74a69kg.(enlamilimidi1'71ypes60kg.)Alcabodeunmesdecideprobarelayuno.Pocoapocovacomiendo cada vez menos y deja toda medicacin excepto el inhaladorbroncodilatador(Ventoln).Alos5dasdealimentarseslodemediovasodejugoporcomida,yanonecesitadelVentolnpararespirar.Continua8d