cultura de noviembre de la alegría de choco · que es para toda la vida». la noticia lo...

4
UN HOMBRE DE PUEBLO Santiago de Cuba es para él un pueblo maravilloso, al que va con frecuencia a exponer. «Nací ahí, en la ciudad, el 13 de octu- bre de 1949. Soy un hombre de pueblo. Los orígenes de mi padre y madre son haitiano y español, respectivamente. Nos hicimos cubanos. Este país está metido por entero en nosotros. Nos pertenece». —Usted ha afirmado que no puede crear fuera de La Habana. —Aquí tengo a los amigos más lindos, mi familia, mis her- manos. La Habana me enseñó todo. Es el corazón de Cuba. Siempre tengo que regresar. Cuando empecé a viajar fuera de Cuba pensaba que esas ganas tan grandes de volver eran porque CULTURA juventud rebelde DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2017 04 La alegría de Choco por ARACELYS BEDEVIA [email protected] fotos ABEL ROJAS BARALLOBRE EN la calle Sol, de La Habana Vieja, a solo unos pasos de la Avenida del Puerto, un hombre de sonrisa limpia y mirada triste abre todas las mañanas las puertas de su taller y da rienda suelta al acto de crear. Su nom- bre es Eduardo Roca Salazar, pero todos lo conocen como Chocolate (Choco). Reconocido internacionalmen- te como uno de los artistas plás- ticos cubanos de mayor presti- gio, Choco fue distinguido hace apenas un mes con el Premio Nacional de Artes Plásticas. «Soy el hombre más feliz del mundo por haber recibido este lauro. En el 2000 gané el Primer Premio en la Bienal de Grabado de Kochi, Japón, el cual es muy importante para mí. Está dentro de mi corazón. Pero este es el de la vida, y en lo personal me sien- to muy contento. Aunque no estoy totalmente tranquilo, por el compromiso pictórico y moral que trae consigo», aseguró a JR poco después de que fuera ele- gido como el ganador del más importante galardón que se otor- ga en Cuba a un artista plástico vivo residente en la Isla. Desde entonces, dice, el telé- fono no para de sonar. «De todas partes me han llamado, en la calle me detienen para abrazar- me, y todos los días vienen varias personas al taller solo para felicitarme. Este premio es del pueblo, porque fue el pueblo quien quiso que se me entrega- ra hace muchos años. «El próximo 2018 tengo que hacer la exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes. Desde ahora estoy pensando mucho en ese compromiso. Tengo que ser consecuente, fuerte y llevar mi obra al punto de que la pobla- ción que me conoce sienta que está a la altura de este galardón, que es para toda la vida». La noticia lo sorprendió reali- zando una de sus emblemáticas colagrafías (técnica del grabado que le brinda una amplia y rica gama de posibilidades). «Estába- mos preparando El descanso , obra que he recreado no solo en colagrafía sino también en escul- tura en madera y en bronce. Esa pieza está inspirada en una mujer que vi en Angola, hace mucho tiempo (estuve un año en ese país donde aprendí mucho de nuestros ancestros). Ella se encontraba en una posición con- siderada por los angolanos como de descanso, pero que a mí me parece incómoda, por lo que todavía la recuerdo y evoco». Maestro de la pintura y el gra- bado,Choco es un creador que no para de experimentar. Cuenta con más de una treintena de exposi- ciones personales y colectivas. Su obra se encuentra en el Museo Nacional de Bellas Artes (Cuba), Museo de África (Chica- go, Estados Unidos), Museo de la Estampa (México), Museo de Querétaro (México), y Fundación Miró (Palma de Mallorca, Espa- ña). También se exhibe en la Fun- dación Ludwig (Alemania), el Museo de la Universidad de Tama (Japón) y el Museo de Kochi (Japón), entre otros. Es del corazón de donde bro- ta su pintura, como dijo Eliseo Diego, en 1976. Las temáticas que aborda son disímiles, pero lo popular es esencial en sus crea- ciones. En ellas lo real se fusio- na con lo místico. Se nutre de la gente que pasa por la calle o con las que conver- sa, de la forma de vida del cuba- no, de la religión yoruba, de los muros de La Habana Vieja y su catedral, los colores que habitan en esta ciudad maravilla y que a diario seducen su paleta de pin- tor. «Como artista plástico tengo la responsabilidad de dar con un poco de color lo que acontece en mi cultura, en mi país», expresó. Con una obra consecuente, sólida, poética y muy cubana, este artista mantiene una pre- sencia activa y sistemática en el panorama de las artes visuales desde los años 70. Ha desarro- llado una intensa labor en mani- festaciones como el grabado, la pintura y, más recientemente, la escultura. Todo ello sin dejar de desempeñar un destacado traba- jo social a través de los talleres de grabado y su rol como profesor en nuestras escuelas de arte. Por tales razones ha ganado impor- tantes reconocimientos y posee la Distinción por la Cultura Nacio- nal, otorgada por el Ministerio de Cultura, y las medallas Alejo Car- pentier y Julio Antonio Mella, entregadas por el Consejo de Estado de la República de Cuba. estaba solo. Pero hace más de diez años que salgo también con mi familia y me sucede lo mismo. «Me gustan las ciudades grandes. La Habana para mí representa París, Nueva York, Tokio. He estado en muchos paí- ses y las capitales son las que me llaman la atención. La nues- tra es el remolino de cualquier huracán, y lo siento así para poder hacer la obra». ¿Qué puede decirnos de sus inicios en la plástica? —No tengo antecedentes en la familia. Desde niño dibujaba como todos. Si tienes talento y vas a ser un artista eso se va des- arrollando poco a poco. En la pri- maria, una maestra llamada Nereida vio mi vocación por la pin- tura. Ella había leído en la prensa la convocatoria para matricula a Instructores de Arte y me avisó. Tenía entonces 13 años de edad. «Gracias al triunfo de la Revo- lución en 1959 tuve la posibili- dad de desarrollar mi vocación gratuitamente. Cuando entré a estudiar me di cuenta del lío en que me había metido. Es una carrera difícil, solitaria, muy indi- vidual. Llegó el momento en que como niño no podía ni jugar. «Terminé y no tenía todavía edad laboral, por lo que fui directo a la Escuela de Arte. Por ahí empecé y me di cuenta de que quería ser artista. Aunque pensa- ba un poco más en el depor te. Practicaba béisbol (que hoy es mi hobby junto con la música. A ambos recurro para quitarme a veces esa gran carga de ser pin- tor). Uno sufre mucho cuando se da cuenta de que su vocación es una gran responsabilidad. En mi casa todos son músicos. Mi esposa Gloria, y mis hijos, Sandro y Elis. «Los primeros años después de graduarme fueron muy difíci- les. Trabajé primero como maes- tro, en Santiago de Cuba, en la Escuela José Joaquín Tejada. Luego regresé a La Habana… «Me gradué de pintura, no de grabado. Tomás Sánchez, artista fabuloso, me ayudó mucho en la gráfica, que es muy fuerte en mí y dentro de esta la tinta china. A esta generación nos salvó el Taller Experimental de la Gráfica. Ahí hacíamos todo. La gráfica en Cu- ba en la década de los 70 se de- sarrolló mucho. El Che dio la posi- bilidad de que se hiciera ese taller. «Estudié también en la Univer- sidad de La Habana,y eso me dio una formación teórica importante y me sensibilizó mucho. Ahí cono- cí a Eliseo Diego, Cintio Vitier... Con la familia de Eliseo viví alre- dedor de siete años. Guillermón Moncada , dibujo a tinta china, nació en un pequeño estudio que tenía en su casa». —¿Definiría su obra por eta- pas? —Pienso que sí. Empecé por la gráfica, el dibujo, el óleo, Ahora la escultura. Todo eso ha enriquecido con mucha fuerza mi obra. Soplo de vida es una de mis piezas más sig- nificativas. «Esa colagrafía marcó una etapa muy importante de mi obra porque encierra muchas técnicas, épicas, místicas, esta- dos de ánimo. La hice después que regresé de África. Antes había realizado Los macheteros , que está en el Museo Nacional de Bellas Artes. Otra muy impor- tante para mí es el Eleguá , que fue el premio de Japón». Con la mirada puesta en el infi- nito, pero con los pies sobre la tie- rra, Choco repasa en voz alta lo que han sido para él estas más de cuatro décadas de intensa cre- ación. Y habla de amigos, «son tantos»; de alegrías y tristezas; del tiempo que llevaba esperando este premio: «estuve muchos años entre los nominados…»; de la emoción que está sintiendo en este momento al ver la alegría de tantos… Hay inocencia en sus ojos. Medita y sonríe. Sonríe y medita. Su humildad y talento lo engrandecen cada día. —¿Algo más que quiera agregar? —Seguir vivo. Choco junto a una de sus esculturas más recientes. Muchas de las obras de Choco se exponen en importantes museos de Cuba y el mundo.

Upload: phamthuan

Post on 11-Jul-2019

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UN HOMBRE DE PUEBLOSantiago de Cuba es para él

un pueblo maravilloso, al que vacon frecuencia a exponer. «Nacíahí, en la ciudad, el 13 de octu-bre de 1949. Soy un hombre depueblo. Los orígenes de mipadre y madre son haitiano yespañol, respectivamente. Noshicimos cubanos. Este país estámetido por entero en nosotros.Nos pertenece».

—Usted ha afirmado que nopuede crear fuera de La Habana.

—Aquí tengo a los amigosmás lindos, mi familia, mis her-manos. La Habana me enseñótodo. Es el corazón de Cuba.Siempre tengo que regresar.Cuando empecé a viajar fuera deCuba pensaba que esas ganastan grandes de volver eran porque

CULTURA juventud rebeldeDOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 201704

La alegría de Chocopor AARRAACCEELLYYSS [email protected] AABBEELL RROOJJAASS BBAARRAALLLLOOBBRREE

EN la calle Sol, de La HabanaVieja, a solo unos pasos de laAvenida del Puerto, un hombrede sonrisa limpia y mirada tristeabre todas las mañanas laspuertas de su taller y da riendasuelta al acto de crear. Su nom-bre es Eduardo Roca Salazar,pero todos lo conocen comoChocolate (Choco).

Reconocido internacionalmen-te como uno de los artistas plás-ticos cubanos de mayor presti-gio, Choco fue distinguido haceapenas un mes con el PremioNacional de Artes Plásticas.

«Soy el hombre más feliz delmundo por haber recibido estelauro. En el 2000 gané el PrimerPremio en la Bienal de Grabadode Kochi, Japón, el cual es muyimportante para mí. Está dentrode mi corazón. Pero este es el dela vida, y en lo personal me sien-to muy contento. Aunque noestoy totalmente tranquilo,por elcompromiso pictórico y moralque trae consigo», aseguró a JRpoco después de que fuera ele-gido como el ganador del másimportante galardón que se otor-ga en Cuba a un artista plásticovivo residente en la Isla.

Desde entonces, dice, el telé-fono no para de sonar. «De todaspartes me han llamado, en lacalle me detienen para abrazar-me, y todos los días vienenvarias personas al taller solopara felicitarme. Este premio esdel pueblo, porque fue el puebloquien quiso que se me entrega-ra hace muchos años.

«El próximo 2018 tengo quehacer la exposición en el MuseoNacional de Bellas Artes. Desdeahora estoy pensando mucho enese compromiso. Tengo que serconsecuente, fuerte y llevar miobra al punto de que la pobla-ción que me conoce sienta queestá a la altura de este galardón,que es para toda la vida».

La noticia lo sorprendió reali-zando una de sus emblemáticascolagrafías (técnica del grabadoque le brinda una amplia y ricagama de posibilidades). «Estába-mos preparando El descanso,obra que he recreado no solo encolagrafía sino también en escul-tura en madera y en bronce. Esapieza está inspirada en unamujer que vi en Angola, hacemucho tiempo (estuve un año enese país donde aprendí muchode nuestros ancestros). Ella seencontraba en una posición con-siderada por los angolanoscomo de descanso, pero que amí me parece incómoda, por loque todavía la recuerdo y evoco».

Maestro de la pintura y el gra-bado,Choco es un creador que nopara de experimentar. Cuenta conmás de una treintena de exposi-ciones personales y colectivas.

Su obra se encuentra en elMuseo Nacional de Bellas Artes(Cuba), Museo de África (Chica-go, Estados Unidos), Museo dela Estampa (México), Museo de

Querétaro (México), y FundaciónMiró (Palma de Mallorca, Espa-ña). También se exhibe en la Fun-dación Ludwig (Alemania), elMuseo de la Universidad deTama (Japón) y el Museo deKochi (Japón), entre otros.

Es del corazón de donde bro-ta su pintura, como dijo EliseoDiego, en 1976. Las temáticasque aborda son disímiles,pero lopopular es esencial en sus crea-ciones. En ellas lo real se fusio-na con lo místico.

Se nutre de la gente que pasapor la calle o con las que conver-sa, de la forma de vida del cuba-no, de la religión yoruba, de losmuros de La Habana Vieja y sucatedral, los colores que habitanen esta ciudad maravilla y que adiario seducen su paleta de pin-tor. «Como artista plástico tengola responsabilidad de dar con unpoco de color lo que acontece enmi cultura, en mi país», expresó.

Con una obra consecuente,sólida, poética y muy cubana,este artista mantiene una pre-sencia activa y sistemática en elpanorama de las artes visualesdesde los años 70. Ha desarro-llado una intensa labor en mani-festaciones como el grabado, lapintura y, más recientemente, laescultura. Todo ello sin dejar dedesempeñar un destacado traba-jo social a través de los talleres degrabado y su rol como profesor ennuestras escuelas de arte. Portales razones ha ganado impor-tantes reconocimientos y poseela Distinción por la Cultura Nacio-nal, otorgada por el Ministerio deCultura, y las medallas Alejo Car-pentier y Julio Antonio Mella,entregadas por el Consejo deEstado de la República de Cuba.

estaba solo. Pero hace más dediez años que salgo también conmi familia y me sucede lo mismo.

«Me gustan las ciudadesgrandes. La Habana para mírepresenta París, Nueva York,Tokio. He estado en muchos paí-ses y las capitales son las queme llaman la atención. La nues-tra es el remolino de cualquierhuracán, y lo siento así parapoder hacer la obra».

—¿Qué puede decirnos desus inicios en la plástica?

—No tengo antecedentes enla familia. Desde niño dibujabacomo todos. Si tienes talento yvas a ser un artista eso se va des-arrollando poco a poco. En la pri-maria, una maestra llamadaNereida vio mi vocación por la pin-tura. Ella había leído en la prensala convocatoria para matricula aInstructores de Arte y me avisó.Tenía entonces 13 años de edad.

«Gracias al triunfo de la Revo-lución en 1959 tuve la posibili-dad de desarrollar mi vocacióngratuitamente. Cuando entré aestudiar me di cuenta del lío enque me había metido. Es unacarrera difícil, solitaria, muy indi-vidual. Llegó el momento en quecomo niño no podía ni jugar.

«Terminé y no tenía todavíaedad laboral,por lo que fui directoa la Escuela de Arte. Por ahíempecé y me di cuenta de quequería ser artista. Aunque pensa-ba un poco más en el deporte.Practicaba béisbol (que hoy es mihobby junto con la música. Aambos recurro para quitarme aveces esa gran carga de ser pin-tor). Uno sufre mucho cuando seda cuenta de que su vocación esuna gran responsabilidad. En micasa todos son músicos. Miesposa Gloria,y mis hijos,Sandroy Elis.

«Los primeros años despuésde graduarme fueron muy difíci-les. Trabajé primero como maes-tro, en Santiago de Cuba, en laEscuela José Joaquín Tejada.Luego regresé a La Habana…

«Me gradué de pintura, no degrabado. Tomás Sánchez, artistafabuloso, me ayudó mucho en lagráfica,que es muy fuerte en mí ydentro de esta la tinta china. Aesta generación nos salvó el TallerExperimental de la Gráfica. Ahíhacíamos todo. La gráfica en Cu-ba en la década de los 70 se de-sarrolló mucho. El Che dio la posi-bilidad de que se hiciera ese taller.

«Estudié también en la Univer-sidad de La Habana,y eso me diouna formación teórica importantey me sensibilizó mucho. Ahí cono-cí a Eliseo Diego, Cintio Vitier...Con la familia de Eliseo viví alre-dedor de siete años. GuillermónMoncada, dibujo a tinta china,nació en un pequeño estudio quetenía en su casa».

—¿Definiría su obra por eta-pas?

—Pienso que sí. Empecépor la gráfica, el dibujo, el óleo,Ahora la escultura. Todo esoha enriquecido con muchafuerza mi obra. Soplo de vidaes una de mis piezas más sig-nificativas.

«Esa colagrafía marcó unaetapa muy importante de miobra porque encierra muchastécnicas, épicas, místicas, esta-dos de ánimo. La hice despuésque regresé de África. Anteshabía realizado Los macheteros,que está en el Museo Nacionalde Bellas Artes. Otra muy impor-tante para mí es el Eleguá, quefue el premio de Japón».

Con la mirada puesta en el infi-nito,pero con los pies sobre la tie-rra, Choco repasa en voz alta loque han sido para él estas másde cuatro décadas de intensa cre-ación. Y habla de amigos, «sontantos»; de alegrías y tristezas;del tiempo que llevaba esperandoeste premio: «estuve muchosaños entre los nominados…»; dela emoción que está sintiendo eneste momento al ver la alegría detantos… Hay inocencia en susojos. Medita y sonríe. Sonríe ymedita. Su humildad y talento loengrandecen cada día.

—¿Algo más que quieraagregar?

—Seguir vivo.

Choco junto a una de sus esculturas más recientes.

Muchas de las obras de Choco se exponen en importantes museos de Cuba y el mundo.

CULTURADOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2017juventud rebelde 05

por la singularidad y la frescura.El video fue reconocido comouno de los mejores del año,dirección, producción, edición,efectos visuales y músicafusión.

La escala de los más nomi-nados por el jurado se adornatambién con las cuatro o cincomenciones que ganaron Ama-nece (Yomil y El Danny), Afro-mambo (Roberto Fonseca) y Sino vuelves (Gente de Zona), es-te último puntero dentro de laselección de los más popularesjunto con, por supuesto, Súbe-me la radio (Enrique Iglesias,Descemer Bueno, Zion y Le-nox), Toda una vida (Leoni To-rres, quien clasifica en esta se-lección todos los años desde2007), Háblale claro y Príncipeazul (ambas de Diván, la segun-da junto con Chacal), la agrada-ble sorpresa de Turn Up the

animación, mejor dirección y tro-va) alcanzó esa joya de la ani-mación y el video musical enCuba que se titula Pequeña his-toria de amor,cantada por KelvisOchoa y realizada por ErmitisBlanco. La ternura y la delicade-za del relato idílico,sin cursilerías,se combinan con una suerte deantología de estilos de anima-ción, muy coherente con las di-versas etapas que una relaciónatraviesa cuando tiene la fortunade mantenerse viva durante mu-cho tiempo.

Un fabuloso juego con las tex-turas y el rayado propone tambiénel muy hermoso Pa’ que vuelvas(Tony Ávila, dirigido por LesterHamlet),aunque algunos juzgaronfatigoso el recurso visual que pre-cisamente lo distingue; y al amorpero no tanto a la pareja como elque inspira todo lo bueno y tras-cendental que uno ha vivido, elamor por las raíces y el legado,serespira también en el lírico y emo-tivo La tempestad (Silvio Rodrí-guez y Buena Fe, con dirección deMarcel Beltrán),cuyos valores fue-ron desconocidos por completo apesar del poderoso entramado desugerencias simbólicas en-tretejidas por los correlatos de laletra de la canción y su conjuga-ción con las imágenes de filiacióndocumental.

A pesar de que existieron al-gunas obras muy notables, pue-de decirse que 2017 fue unaño de escasos asombros entérminos de video musical, em-barcado, según se aprecia, enun itinerario cuyas principalesestaciones parecen inundadaspor la estandarización, el co-mercialismo más cómodo, y laclonación de una cierta funcio-nalidad mil veces probada. Muypocos de nuestros realizadoresse atreven a recrear estéticasque se aparten de la trilla co-mún, y un conjunto muy exiguointenta hablar los idiomas de laexperimentación o la intertextua-lidad intencional y significativa,dos lenguajes que,en otras épo-cas, se vincularon con frecuen-cia al video musical cubano do-tándolo de una impronta artísti-ca y autoral, capaz de trascen-der, o sublimar, el sello de obraconcebida para promocionar uncantante y su nuevo disco.

Lucas ha cumplido 20 años,y es tiempo de soplar igual nú-mero de velitas, no sin antespedir en silencio, para que senos cumpla, el deseo de que semantenga la impronta de diver-sidad artística y elevación cultu-ral que marque la diferencia. Yla diversidad no se logra sola-mente vistiendo de distintos ychillones colores a un ejércitode bailarines en comparsa, ni laelevación se alcanza con un len-te instalado en un dron que losobrevuela todo con alejadaindiferencia.

Sobresaturados de comparsas y drones por JJOOEELL DDEELL RRÍÍ[email protected]

SI alguno de mis lectores, o yomismo, tuviéramos paciencia pa-ra contar la cantidad de clips queen la Isla hacen un uso abusivoe injustificado del dron (peque-ña aeronave que permite espec-taculares tomas aéreas contro-ladas en remoto), o que utilizancomo «gancho» comparsas debailadores sin ningún sentido dra-matúrgico ni artístico, sino comofiguración ornamental y prescin-dible, nos daríamos cuenta deque la mayoría absoluta de laproducción anual está goberna-da por estos y otros lugares co-munes, empleados muchas ve-ces con superficiales criterios deestar a la moda, y cumplir conlos códigos que, supuestamen-te, deben regir el video musicalcubano. Este año el jurado bus-có la diversidad que aportara eiluminara, volvió a correr el ries-go de distanciarse de los gus-tos más generalizados, y colocóel mayor número de nominacio-nes en las obras que tienencomo intérpretes a Pancho Cés-pedes, Alain Pérez, Ibeyi y D’Co-razón.

El grupo de los más nomina-dos está liderado por PanchoCéspedes, preferido indiscuti-ble del jurado a juzgar por lasocho categorías en que concur-sa Todavía, producido en 2015y hasta ahora no exhibido en laTelevisión Cubana, pero que fi-nalmente compite en las lides demejor video del año, dirección,producción, fotografía, edición,vestuario, dirección de arte ycanción. El tema le dio nombreal respectivo disco de PanchoCéspedes, y por ello recurre aun estilo retro muy de acuerdocon el tono filinero y bolerísticodel fonograma. En esa líneaestilística, el realizador JosephRoss le rinde homenaje al sép-timo arte en general (vemos alcantautor entrando en una salaoscura y viendo una película), yen particular al clásico Sin alien-to, cuyo director Jean-LucGodardrenovó el lenguaje del cine a fi-nales de los años 50. El direc-tor de fotografía, Alexander Gon-zález, conquistó un récord decuatro nominaciones por su la-bor, no solo gracias a Todavía,sino también por Amanece (Yo-mil y El Danny), Vuelos (De Cu-ba) y Ángel (Waldo Mendoza).

Una cuerda más luminosa,carnavalesca y polícroma, pulsaRoss en ADN, que también leda nombre al más reciente fo-nograma del siempre inquietan-te Alain Pérez. Lo curioso esque, a pesar de la diversidad deestilos, este realizador dominalos códigos del video coreográfi-co, e integra a los virtuosos bai-ladores a una historia de ajustede cuentas al interior del trío

que conforman los personajespresentados en el texto de lacanción,al tiempo que se recreacon belleza el paisaje trinitario(venido a cuento no solo por suatractivo plástico y turístico,sinoporque en esta localidad nacióel músico, quien está hablando,además, de información genéti-ca o sentido de pertenencia) yse empleó un vestuario querecuerda el folclor cubano o elteatro vernáculo. Por estas, yotras virtudes, resultó nominadocomo mejor video del año, pro-ducción, edición (Daniel Diez Jr,quien también se encargó deTodavía), vestuario, coreografíay música popular bailable.

Empatados con Alain Pérez,por el número de nominaciones,alcanzaron seis las hermanasIbeyi y el grupo D’Corazón, porDeathless y Pata de conejo, res-pectivamente. Ellas proponen elvideo más conceptual y sugeren-te entre los elegidos para mejordel año; lo dirige Ed Morris, elmismo que las condujo en elexcelente Come to the River.Las Ibeyi le cantan esta vez alsempiterno poder de autogene-ración inherente a los sereshumanos, en particular las muje-res, mientras una de las herma-nas nace constantemente de laotra, en eterno proceso de ger-minación y recomienzo. Con todajusticia, Deathless está nomina-do como mejor del año, fotogra-fía, edición, vestuario, efectosvisuales y música fusión.

El realizador Omar Leyva tuvoun año excelente, en tanto pre-sentó, que yo recuerde, tresobras de vigorosa edición,provocador trabajo cromático, ycon muy diversos propósitos:Rumba, con Yoyo Ibarra y Mayi-to Rivera; Gallo de pelea, conCasabe,Moncada y Buena Fe, yPata de conejo, que fue dirigi-do, fotografiado y editado por élcon muy escasos recursos yamplio derroche de imaginacióna la hora de presentar una ico-nografía surrealista, humorísti-ca por lo discordante y eclécti-ca, que utiliza a fondo tanto alcantante como la figuración, to-do dentro de una suerte de re-torno a la inocencia que destaca

Radio (Sweet Lissy Project),Quésorpresa (Alexander Abreu), Loprometido es deuda (Yoyo Iba-rra), La Sirenita (Charanga Lati-na) y el ya mencionado Gallo depelea.

Entre los diez temas elegidospor el público, más de la mitadrecibieron alguna nominacióndel jurado, aunque solo tres deellos parecen situarse en la pre-ferencia de los especialistas, yestoy pensando en Gente deZona (mejor producción, direc-ción, video del año y música ur-bana), Enrique Iglesias (produc-ción, música urbana) y SweetLissy Project (mejor dirección ymúsica rock).

No obstante, tampoco hemoscubierto todas las bases una vezque se mencionen los videosmás populares y los elegidos porel jurado en varias categorías. So-lo tres nominaciones (mejor

Lucas 2017

El realizador Omar Leyva tuvo un 2017 excelente, lo demuestra uno de sus videos: Pata de conejo, de D’Corazón.

Si no vuelves, entre los más nominados, buscará el premio del público.

Deathless, de Ibeyi y realizado por Ed Morris, clasifica tal vez como el videomás conceptual y sugerente entre los elegidos para mejor del año.

06:30 Revista Buenos días.08:57 De mañana, su cartelera.09:00 El selecto club de la neuronaintranquila.09:30 Arte video.09:45 Entre tú y yo.10:30 De la gran escena.11:00 Sinú, río de pasiones (cap. 60).11:45 El arte del chef.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 De tarde, su cartelera.02:00 Senderos del Oeste: Plumablanca. EE. UU. Oeste.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:30 Dartacán (cap. 6).05:00 Daniel, el travieso.05:30 Qué come, qué dice.06:00 Paso libre.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 De noche, su cartelera.08:30 Piso 6.09:00 Lado a lado (cap. 59).09:45 Vale la pena. El mundo en elteléfono.09:57 Este día.10:00 Rompiendo el silencio. Secreto.11:00 Lo bueno no pasa.11:30 Anatomía de Grey (cap. 9).12:15 Caribe noticias.12:42 De madrugada, su cartelera.12:45 Telecine: Wind River. EE. UU.Thriller (e). Dir.: Taylor Sheridan.02:45 Lado a lado (cap. 59).03:30 Telecine: Historias de la Revo-lución. Cuba. Drama. Dir.: TomásGutiérrez Alea.05:45 Sinú, río de pasiones (cap. 61).

09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva/ Súmate.09:10 Al duro y sin guante.10:10 A todo motor.11:00 Videoteca deportiva.12:00 Meridiano deportivo.12:30 Patinaje artístico sobre hielo.01:13 Judo Mundial de Pesos Abier-tos Marruecos 2017.02:00 Campeonato Pre Mundial deBéisbol Sub-23 Panamá 2017. Puer-to Rico vs. Cuba (en vivo)/ Historiasdeportivas.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Glorias deportivas.07:00 Antesala.07:15 57ma. Serie Nacional de Béis-bol. Matanzas vs. Pinar del Río, desdeel Victoria de Girón (en vivo)/ Fútbolinternacional. Real Madrid vs. Fuenla-brada (dif.).

08:00 Universidad para Todos. La Re-volución rusa.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Cercanía.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Materia oscura (cap. 5).07:30 Hermanos (cap. 39).08:00 NTV (ccv).08:30 Diálogo abierto.09:00 Vida y naturaleza.09:05 Televisando la radio.09:35 Letra fílmica: No confíes ennadie. Reino Unido. Thriller/ MesaRedonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Onda retro/ De tarde en casa/Para un príncipe enano/ Entre cerosy unos/ Todo tiene su historia.07:30 60 y +.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera/ Cubanitos.07:01 El capitán Plin.07:16 Digby.07:27 Documental/ Utilísimo.08:34 Documental.09:21 De todo.09:47 Documental.10:11 Cinevisión: Y ahora son trece.EE. UU. Thriller (r).12:13 Diario de viajes.12:43 Facilísimo.01:30 Tico y sus amigos (cap. 35).01:55 Clavel (caps. 63 y 64).02:25 Documental: África salvaje.03:10 Documental/ Cartelera.04:01 Documental. Mundo natural.04:45 Documental Russia Today.05:06 p.m. a 06:16 p.m. Retransmisión.07:02 Inu Yasha (cap. 102).07:28 Utilísimo.07:55 Documental/ De todo.08:43 El Doctor Bull (cap. 17, 1ra.temporada).09:25 Chicago Med (cap. 10, 2da.temporada).10:07 Ciclo de materiales audiovi-suales dedicado al Comandante enJefe Fidel Castro Ruz.10:26 p.m. a 05:57 a.m. Retransmisión.

07:00 Revista Buenos días.08:57 De mañana, su cartelera.09:00 Tren de maravillas: Un pequeñogran héroe. Reino Unido. Animación.11:30 Ponte al día.11:45 Farvisión.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del sábado (ccv).01:57 De tarde, su cartelera.02:00 Entre tú y yo.02:45 Sitio del arte.03:15 Serie documental Ita (cap. 3).03:30 Pensando en 3D: En el filo dela duda. EE. UU. Drama.05:50 Buenas prácticas.06:00 Razones para la victoria (cap. 2).06:30 23 y M.08:00 NTV (ccv).08:27 De noche, su cartelera.08:30 Somos familia.09:30 Lado a lado (cap. 61).10:12 Este día.10:15 Teleavances.

10:30 La película del sábado: Conspi-ración y poder. EE. UU. Drama político(r)/ Caribe noticias/ De madrugada,su cartelera/ Cine de medianoche: Ca-mino a la perdición. EE. UU. Cine negro(r)/ Cine de horror: Nunca digas sunombre. EE. UU. Terror (e)/ Telecine: Ti-rando a matar o golpe directo.Canadá.Acción (r)/ Telecine: Tú, yo y ahoraDupree. EE. UU. Comedia.

08:55 Estocada al tiempo.1956: Conun juego entre un equipo de PalmaSoriano y otro bayamés se inauguraoficialmente el estadio conocidocomo Campo Deportivo de Bayamo,convertido años después en el actualMártires de Barbados.08:59 Cartelera deportiva.09:00 Juguemos.10:05 Fútbol internacional. Liga es-pañola. Barcelona vs. Celta de Vigo.12:00 Gol 360. Bayer Múnich vs.Hannover 96 (dif.).03:45 Antesala.04:00 57ma. Serie Nacional de Béis-bol. Granma vs. Las Tunas, desde elVictoria de Girón (en vivo)/ Escenariodeportivo/ Swing completo. Análisisde la 57ma. Serie Nacional de Béis-bol. Estadísticas e informaciones/Estocada al tiempo/ Fútbol interna-cional. Liga española. Atlético de Bil-bao vs. Real Madrid (dif.).

09:30 Punto de partida.10:00 Para ti, maestro.10:20 Congruencias11:00 Cercanía.11:30 Mirada de artista.12:00 Universidad para Todos.01:00 Universidad para Todos.02:00 Universidad para Todos.03:00 Universidad para Todos.04:00 Universidad para Todos.05:00 A tiempo.05:30 Vitrales.06:00 Entre claves y corcheas.06:30 Teleguía/ Para leer mañana/Presencia/ Rockanroleando/ NTV (ccv)/Espectador crítico: Seis días. NuevaZelanda. Acción/ Al final de la noche(cap. 1).

09:00 Programación Telesur.04:30 Todo listo.04:45 Perfiles/ Son de la tierra/ Artecon arte/ Maravilloso mundo/ Entrecuentos y leyendas/ Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:30 La pupila asombrada.09:30 Programación Telesur.

07:59 Cartelera/ Upa, nene.08:22 Peppa Pig (caps. 95).08:32 123 Sésamo (cap. 3).08:37 Mutt y Stuff (cap. 5).09:21 Minicinema: Las hermanasvampiro 2. Alemania.10:50 Cine en casa: Dear Frankie.Reino Unido.12:40 Cómo lo hacen/ Miniconcierto.01:45 Los cinco (caps. 5, 6 y 7, 1ra.temporada).04:00 Cartelera/ El Doctor Bull (caps.17 y 18, 1ra. Temporada).05:27 Filmecito: Valentino y el clandel can. Perú.06:59 Calabacita.07:05 Ciclo de documentales.07:27 Siente el sabor.08:00 Megaconciertos.09:00 Multicine: Honor perdido, deChristopher Jefferies. Reino Unido.10:50 Ciclo de materiales audiovi-suales dedicado al Comandante enJefe Fidel Castro Ruz.10:40 Almas de metal (caps. 2 y 3,2da. temporada).11:22 Tiempo de cine: Ciclo: Nosvemos en la corte. Filadelfia. EE. UU.02:26 a.m. a 07:27 a.m. Retransmisión.

06:30 Revista Buenos días.08:57 De mañana, su cartelera.09:00 Liga juvenil de la neurona.09:30 Conciertos nacionales.10:15 USB 3.0.10:30 Entre amigos.11:00 Sinú, río de pasiones (cap. 62).11:45 Vale la pena.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 De tarde, su cartelera.02:00 Cine en familia: Cariño, heencogido a los niños. EE.UU. Come-dia. Fantástico. Dir.: Joe Johnston.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:30 Dartacán (cap. 8).05:00 Daniel, el travieso.05:30 Barquito de papel.06:00 Zona Jam.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 De noche, su cartelera.08:30 Sin límite.09:00 Lado a lado (cap. 60).09:45 Al derecho.09:57 Este día.10:00 La pupila asombrada.11:00 Lente joven.11:30 Nota a nota.12:15 Caribe noticias.12:42 De madrugada, su cartelera.12:45 Telecine: El Sr.Wakefield. EE. UU.Drama (e). Dir.: Robin Swicord. Int.:Bryan Cranston.02:45 Lado a lado (cap. 60).03:30 Telecine: El puente de Cassan-dra. Alemania del Oeste. Acción. Dir.:George Pan Cosmatos.05:45 Sinú, río de pasiones (cap. 63).

09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva/ Súmate.09:11 La jugada perfecta.09:41 A todo motor especial.10:41 Patinaje artístico sobre hielo.11:24 Judo Mundial de Pesos Abier-tos. Marruecos 2017.12:00 Meridiano deportivo.12:30 Patinaje artístico sobre hielo.01:23 Resumen de la Busdenliga.02:23 Documental.02:51 Deportes extremos.03:20 Fútbol internacional. Valenciavs. Zaragoza (en vivo).05:20 Judo Mundial de Pesos Abier-tos. Marruecos 2017.05:59 Cartelera deportiva/ NND.06:27 Estocada al tiempo.06:30 Fútbol por dentro.07:00 Súmate.07:05 Béisbol internacional.09:00 Cine deportivo: Golpes deldestino. EE. UU. Drama.

08:30 Universidad para Todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:10 Deporte cubano.04:30 Mirada de artista.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 Materia oscura (cap. 6).07:30 Hermanos (cap. 41).08:00 NTV (ccv).08:30 Te invito al cine.09:00 La dosis exacta.09:05 Para leer mañana/ Presencia/De cierta manera: David. Largome-traje documental. Dir.: Enrique Pine-da Barnet/ Mesa Redonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 A capella.05:00 De tarde en casa.06:00 Para un príncipe enano.07:00 Cine flash/ Paréntesis.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera/ Cubanitos.07:57 Los mundos de Uli.07:09 Nella, una princesa valiente.07:20 Documental/ Utilísimo.08:27 Documental.09:12 Visión futuro.09:37 Documental.10:03 D'cine: Ciclo: Maigret se de-fiende. Francia-Bélgica-Suiza. Drama.11:30 Utilísimo.11:53 Así es China.12:23 Portal clip/ Facilísimo.01:23 Tico y sus amigos (cap. 37).01:46 Clavel (caps. 67 y 68).02:16 Documental/ Documental.04:01 Documental/ Documental.04:45 Documental Russia Today.05:09 p.m. a 06:12 p.m. Retransmisión.06:57 Inu Yasha (cap. 104).07:22 Utilísimo/ Portal clip.08:02 Documental/ Visión futuro.08:51 El Doctor Bull (cap. 18, 1ra.temporada).09:34 Chicago Med (cap. 12, 2da.temporada).10:16 Ciclo de materiales audiovi-suales dedicado al Comandante enJefe Fidel Castro Ruz.10:31 p.m.a 06:12 a.m.Retransmisión.,

06:30 Revista Buenos días.08:57 De mañana, su cartelera.09:00 Cuerda viva.10:00 Palmas y cañas.11:00 Sinú, río de pasiones (cap. 63).11:45 De sol a sol.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 De tarde, su cartelera.02:00 Cine del recuerdo: Bienvenidosal norte. Francia. Comedia. Ficción (r).Dir.: Dany Boon.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:30 Dartacán (cap. 9).05:00 Vida animal.05:15 Chiquilladas.05:30 Cumpleaños feliz.06:00 El laboratorio.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 De noche, su cartelera.08:30 El selecto club de la neuronaintranquila.09:00 En tiempos de amar (cap. 61).09:40 Orígenes.09:52 Este día.09:55 Entre amigos.10:25 La séptima puerta: Los anar-quistas. Francia. Drama histórico (e).12:25 Caribe noticias.12:55 De madrugada, su cartelera.01:00 CSI (cap. 22).01:45 Telecine: El barón rojo. EE. UU.Brama bélico (r).03:45 Telecine: Pluma blanca. EE. UU.Oeste. Dir.: Robert D. Webb. Int.:Robert Wagner.06:00 Pasaje a lo desconocido. Lavida de Bruce Lee.

09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:05 Súmate.09:10 Fútbol por dentro.09:40 Maratón de Dubai.10:28 Fútbol americano NFL. Atlantavs. Seattle12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Cine deportivo.02:20 Fútbol internacional. Bundesli-ga. Freiburgo vs. Hamburgo (en vivo).04:30 Documental.05:12 Judo Mundial de Pesos Abier-tos. Marruecos 2017.05:59 Cartelera deportiva/ NND.06:27 Estocada al tiempo.06:30 A todo motor.07:00 Antesala.07:15 57ma. Serie Nacional de Béis-bol. Granma vs. Las Tunas, desde elVictoria de Girón (en vivo)/ JudoMundial de Pesos Abiertos. Marrue-cos 2017.

08:30 Universidad para Todos. Histo-ria de la Revolución rusa.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Punto de partida.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Historia en imágenes.07:30 Hermanos (cap. 42).08:00 NTV (ccv).08:30 Música y más.09:00 Buenas prácticas.09:05 Travesías.10:20 Un palco en la ópera/ Grandesseries. Los gozos y las sombras (cap. 4)/Mesa Redonda.

09:00 Programación Telesur.04:30 Hábitat.05:00 De tarde en casa.06:00 Para un príncipe enano.07:00 Todo música/ Tanda única.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera/ Hola, chico.07:12 Nella, una princesa valiente.07:24 Documental/ Utilísimo.08:32 Documental.09:16 Siente el sabor.09:41 Documental.10:10 Cinemaindio.12:40 Documental chino.01:02 Facilísimo.01:49 Tico y sus amigos (cap. 38).02:12 Clavel (caps. 69 y 70).02:42 Documental.03:04 Documental/ Cartelera.04:01 Documental.04:45 Russia Today.05:10 p.m. a 06:15 p.m. Retransmisión.07:03 Inu Yasha (cap. 105).07:27 Calabacita/ Utilísimo.08:00 Documental/ Siente el sabor.08:52 Los cinco (cap. 7, 1ra. tempo-rada).09:35 Chicago Med (cap. 13, 2da.temporada).10:17 Ciclo de materiales audiovi-suales dedicado al Comandante enJefe Fidel Castro Ruz.10:31 p.m. a 05:47 a.m. Retransmisión.06:30 Filmecito: Valentino y el clandel can. Perú.

06:30 Revista Buenos días.08:57 De mañana, su cartelera.09:00 Lucas.10:00 Serie de Arte siete10:45 Al derecho.11:00 Sinú, río de pasiones (cap. 61).11:45 Cuando una mujer...12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 De tarde, su cartelera.02:00 Contra el olvido.03:00 Documental nacional.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:30 Dartacán (cap. 7).05:00 Vida animal.05:15 Doble clic.05:30 Alánimo.06:00 Fresco y sin cortar.06:27 Impronta.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 De noche, su cartelera.08:30 De la gran escena.09:00 En tiempos de amar (cap. 60).09:40 Cuerda viva.10:22 Este día.10:25 De Nuestra América: Magalla-nes. Perú. Drama (e). Dir.: Salvadordel Solar.12:25 Caribe noticias.12:52 De madrugada, su cartelera.12:55 CSI (cap. 21).01:40 Telecine: Kangamba. Cuba.Drama (r). Dir.: Rogelio París. Int.:Armando Tomey y Rafael Lahera.03:40 Telecine: La comisaria. Uniónde Repúblicas Socialistas Soviéticas.Dir.: Aleksandr Askoldov.05:45 Sinú, río de pasiones (cap. 62).

09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva/ Súmate.09:11 Glorias deportivas. Documen-tal: La pasión de Fidel.09:41 Béisbol de siempre.11:29 Deportes extremos.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Historias deportivas.01:20 Fútbol internacional. Copa delrey. Barcelona vs. Murcia (en vivo).03:30 Fútbol internacional. Copa delrey. Atlético de Madrid vs. Elche.05:30 Judo Mundial de Pesos Abier-tos. Marruecos 2017.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 La jugada perfecta.07:00 Antesala.07:15 57ma. Serie Nacional de Béis-bo. Matanzas vs. Pinar del Río, desdeel Victoria de Girón (en vivo)/ JudoMundial de Pesos Abiertos Marruecos.

08:30 Universidad para Todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Congruencias.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Das más.07:30 Hermanos (cap. 40).08:00 NTV (ccv).08:30 Frank Fernández. Músico.08:35 Sin etiquetas.09:00 Cuidemos al amor.09:05 La danza eterna.10:00 Pantalla documental: Silvio:Que levante la mano la guitarra y Pue-de no ser o ser/ Mesa Redonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Todo natural.04:45 Vivir 120.05:00 De tarde en casa/ Para unpríncipe enano/ Documental.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera/ Hola, chico.07:16 Digby.07:27 Euromaxx/ Portal clip.08:10 Utilísimo.08:28 Documental/ Ciencia mágica.09:34 Documental.10:03 Cinevisión: Dulce noviembre.EE. UU. Drama (r). Dir.: Pat O'Connor.11:53 Ronda artística.12:23 Portal clip.12:35 Facilísimo.01:22 Tico y sus amigos (cap. 36).01:45 Clavel (caps. 65 y 66).02:15 Documental/ Documental.04:01 Euromaxx/ Portal clip.04:35 Patrimonio mundial.05:00 p.m. a 06:09 p.m. Retransmisión.07:00 Inu Yasha (cap. 103).07:24 p.m. a 07:58 p.m. Retransmi-sión.08:25 Revista TV Serrana.08:51 Los cinco (cap. 6, 1ra. tempo-rada).09:36 Chicago Med (cap. 11, 2da.temporada).10:18 Ciclo de materiales audiovi-suales dedicado al Comandante enJefe Fidel Castro Ruz.10:31 p.m. a 06:12 a.m. Retransmisión.

CANAL EDUCATIVO

MULTIVISIÓN

CARTELERA06MARTES 28 MIÉRCOLES 29 JUEVES 30 VIERNES 01 SÁBADO 02LUNES 27

juventud rebeldeDOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2017

TELE REBELDE

CANAL EDUCATIVO/2

DOMINGO 26

06:30 Revista Buenos días.08:57 De mañana, su cartelera.09:00 Nota a nota.09:45 Entorno.10:00 Razones para la vida (cap. 1).10:30 Lo bueno no pasa.11:00 Sinú, río de pasiones (cap. 59).11:45 Orígenes.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 De tarde, su cartelera.02:00 Cine del ayer: El puente deCassandra. Alemania del Oeste.Acción. Thriller.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:30 Dartacán (cap 5).05:00 Vida animal.05:15 El chiribitil.05:30 Sopa de palabras.06:00 Quédate conmigo.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 De noche, su cartelera.08:30 Vivir del cuento.09:00 En tiempos de amar (cap. 59).09:40 Cuando una mujer.09:52 Este día.09:55 Nuevo día.10:25 Historia del cine: La comisaria.Unión de Repúblicas SocialistasSoviéticas. Drama bélico.12:25 Caribe noticias.12:52 De madrugada, su cartelera.12:55 CSI (cap. 20).01:40 Telecine.03:40 Cine del recuerdo: La abadíade Northanger. Gran Bretaña. Dramaromántico. Ficción (r). Dir.: Jon Jones.05:40 Sinú, río de pasiones (cap. 60).

09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:06 Súmate.09:11 Swing completo. Análisis de la57ma. Serie Nacional de Béisbol.10:00 Vale 3.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:27 Fútbol americano NFL. Atlantavs. Seatle.02:00 Campeonato Pre Mundial deBéisbol Sub-23 Panamá 2017. Co-lombia vs. Cuba (en vivo)/ Documen-tal: Sensibilidad y pasión, realizadorAurelio Prieto/ Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Bola viva.07:00 Antesala.07:15 57ma. Serie Nacional de Béis-bol. Matanzas vs. Pinar del Río, desdeel Victoria de Girón (en vivo)/ Al duroy sin guante/ A todo motor especial.Fórmula 1.

08:30 Universidad para Todos: Francés.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Historia en imágenes.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 Ecos.07:30 Hermanos (cap. 38).08:00 NTV (ccv).08:30 América en la Casa. Canciónprotesta.09:05 ¡Bravo!10:05 La otra mirada. La vida de lamemoria de Edouard Vuillard y losteatros del sol de Claudio de Lorena/Mesa Redonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Todo listo/ Signos.05:00 De tarde en casa/ Para unpríncipe enano/ Una vez a la sema-na/ Más que dos.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera/ Hola, chico.07:11 Digby.07:22 Documental.08:07 Utilísimo.08:33 Documental.09:21 Siente el sabor.09:46 Documental.10:14 Desde el Actor's Studio.10:55 Set y cine.11:52 Así es China.12:21 Antes y después.12:29 Facilísimo.01:15 Tico y sus amigos (cap. 34).01:38 Clavel (caps. 61 y 62).02:08 Documental/ Documental.04:00 Cartelera/ Documental.04:47 Entrevista Russia Today.05:09 p.m. a 06:14 p.m. Retransmisión.07:00 Calabacita.07:01 Irán hoy.07:23 p.m. a 08:19 p.m., Retrasmisión.08:45 Los cinco (cap. 5, 1ra. tempo-rada).09:30 Chicago Med (cap. 0, 2da.temporada).10:12 Ciclo de materiales audiovi-suales dedicado al Comandante enJefe Fidel Castro Ruz.11:11 p.m. a 06:05 a.m. Retransmisión.

JR no se responsabiliza con los cambios en la cartelera. Los horarios de la programación de Cubavisión en la madrugada serán anunciados según los informe la TV Cubana.Los programas que tengan close caption en vivo aparecerán indicados con ccv.

06:30 Revista informativa sobre laselecciones.

01:00 Noticiero dominical (ccv).01:57 De tarde, su cartelera.02:00 Arte siete: Kangamba. Cuba.Drama (r). Dir.: Rogelio París.04:42 Elogio de la memoria.04:50 Telefilme: La bala.05:40 Lucas. Nominados.06:40 Documental. ¿Por qué nació elEjercito Rebelde?07:00 Palmas y cañas. Conjunto Pal-mas y Cañas y concursantes de laRegión Oriental.08:00 NTV (ccv).08:57 De noche, su cartelera.09:03 Retrasmisión de la gala políti-co-cultural desde la Escalinata de laUniversidad de La Habana.10:21 Tras la huella. Presunto culpable.11:14 Este día.11:20 Pasaje a lo desconocido. Inter-net (2).12:06 Caribe noticias.12:16 De madrugada, su cartelera.12:18 Cine de comedia: Mejor impo-sible. EE. UU. Comedia (r).02:34 Lado a lado (cap. 58).03:26 Telecine: Come, reza y ama. EE. UU.Drama. Dir.: Ryan Murphy.05:43 Sinú, río de pasiones (cap. 59).

08:57 Estocada al tiempo. 1946: Serealiza el primer juego nocturno en elgran estadio de La Habana, hoy Lati-noamericano, al quedar inauguradas lastorres de iluminación.1989: Cuba al-canza su primer y único título en lahistoria de las copas mundiales mascu-linas de voleibol, en la sexta edición.08:59 Cartelera deportiva.09:00 Videoteca deportiva. FútbolChile, pesas femeninas México.10:00 Pulso deportivo.12:00 Béisbol de siempre. Documen-tal: La pasión de Fidel.01:50 Campeonato Pre Mundial deBéisbol Sub-23 Panamá 2017. Cubavs. Venezuela (en vivo)/ Todo deportes(en vivo). Liga española. Valencia vs.Barcelona (dif.)/ Estocada al tiempo.08:00 Premundial de Baloncesto.Cuba vs. Puerto Rico, desde el Coli-seo de la Ciudad Deportiva (en vivo).

11:00 Universidad para Todos.12:00 Universidad para Todos.01:00 Universidad para Todos.02:00 Complotazo.03:00 Llegó la música cubana.04:00 Suena bonito.04:45 Nuestra canción.05:00 Flash musical.06:00 La danza eterna.07:00 Contar la historia.08:00 NTV (ccv).08:35 Paréntesis.09:00 4x4.10:00 Momentos.10:30 Rodando el musical. BarbraStraisand (2).11:00 Espectacular. Ars Longa.

09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.06:00 El mundo del documental.06:45 Baracoando.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:30 Programación Telesur.

08:02 Algo para recordar. Cumbresborrascosas. EE. UU. Drama (r). Dir.: SuriKrishnamma. Int.: Erika Christensen.09:50 Domingo en casa: Corazón deprimavera. EE. UU. Comedia románti-ca (e). Dir.: Marita Grabiak. Int.: LisaWhelchel y Michael Shanks.11:20 Cinema Joven: Percy Jackson yel ladrón del rayo. EE.UU. Fantástico (r).01:15 Filmecito: Meñique. Cuba.02:36 Minicinema: El diario de unchico en apuros. EE. UU. Dir.: ThorFreudenthal.04:11 Cine de aventuras: Gladiador.EE. UU.-Reino Unido. Aventura (r).07:04 Cinema Europa: Antes del frío,invierno. Francia-Luxemburgo. Drama (r).08:49 Grandes éxitos de la séptimapuerta: Los idus de marzo. EE. UU.Drama (r). Dir.: George Clooney.10:31 Ciclo de materiales audiovi-suales dedicados al Comandante enJefe Fidel Castro Ruz.10:55 Multicine: Sangre en el puerto.Sangre y miel. Francia. Drama poli-ciaco (e).12:26 Directores en acción: El casoBourne. EE. UU. Acción (r).02:19 a.m. a 05:55 a.m. Retransmisión.

CUBAVISIÓN

LECTURADOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2017 07juventud rebelde

por CCIIRROO BBIIAANNCCHHII [email protected]

SI usted pregunta a un cubano mayor de70 años quién era Benito Remedios Lan-ganey, responderá, de manera sintética,que era un animal. Un día en que veníade Pinar del Río le cayó a tiros a su pro-pio automóvil porque el vehículo se en-cangrejó en la carretera.

Durante los largos años en los quefue representante a la Cámara, solo enuna ocasión pidió la palabra en el Parla-mento. Se la concedieron y sus compa-ñeros de hemiciclo aguardaron ansiosossu estreno como tribuno. Entonces seirguió en su escaño, carraspeó, miró ha-cia un lado y hacia otro, balbuceó frasesininteligibles y volvió a sentarse. «Reme-dios pidió la palabra y la perdió», expresóno sin humor Carlos Márquez Sterling,quepresidía ese cuerpo colegislador.

Parco en el decir, el hombre era, sinembargo, elocuente en los hechos, so-bre todo en lo que a la compra-venta devotos se refería. Dinero mediante no so-lo se hacía elegir, sino que hizo elegir asi-mismo a su esposa y a su hermana y,en el momento de su muerte, se empe-ñaba en hacer elegir también a su hijo.Benito Remedios tenía una divisa elec-toral infalible y convincente. Decía: «Pagoel doble que cualquiera».

En verdad lo pagaba y rastreaba has-ta el último quilito el dinero invertido. Na-die podía darle la mala y mientras otrospolíticos cubanos displicentes, como Jo-sé Manuel Alemán, entregaban sin con-tarlas gruesas sumas a sus sargentospolíticos, Remedios no solo sabía conexactitud lo que daba, sino que al finalhabía que rendirle cuentas.

En vísperas de las elecciones parcia-les de 1950 fueron a visitarlo tres o cua-tro caciques del habanero barrio de Colóncon el fin de garantizarle votos en la zona.A cambio, querían cargos en el Estado.

—No,cargos no; los necesito para mí.Díganme el dinero que quieren y la can-tidad de votos que me prometen y tal vezlleguemos a un arreglo —les dijo.

Como las células se cotizaban enton-ces a diez pesos y eran 500 los sufra-gios prometidos, el negocio redondeabala bonita cantidad de 5 000 pesos. PeroRemedios les entregó solo 2 500,y aclaró:

—Los 2 500 restantes se los daré el2 de junio cuando aparezcan esos 500votos en las urnas.

Como el día en cuestión únicamenteaparecieron 300, Benito Remedios zan-jó el asunto con 500 pesos.

Militó en el Partido Conservador, en elConjunto Nacional Cubano, en la Coali-ción Socialista Democrática, en el ABC,en el Partido Republicano… Cambiabade filiación política con más facilidad quede camisa. Y su presencia en el Parlamen-to era uno de sus tantos negocios. Loconfesó paladinamente: «Siendo legisla-dor me ahorro los impuestos que me“comería” el fisco si fuese particular».

Porque Benito Remedios Langaneyera dueño del central azucarero Río Cau-to, en Oriente, y de la compañía ganade-ra Adelaida; de 126 fincas rústicas situa-das en cinco de las seis provincias de laIsla y de la empresa piñera La Cubanita;de varias haciendas ganaderas en LasVillas y Camagüey y de colonias que ren-dían 25 millones de arrobas de caña porzafra. Era el mayor productor de la piñacubana y uno de sus más grandes expor-tadores…

Y lo mataron por querer evadir unamulta de tránsito.

En 1944, cuando la extensa hoja pe-nal de Rodríguez Cartas hacía vacilar amuchos, fue precisamente Frayle Golda-rás quien allanó las dificultades para quela Cámara validara la elección del sinies-tro personaje. No puede precisar esteescribidor la relación que existió entreambos, pero en determinado momentoGoldarás entregó a su compañero dehemiciclo una gruesa suma de dineropara que le aceitase el camino con vis-tas a los comicios generales de 1952,elecciones que en definitiva frustraríanel golpe de Estado del 10 de marzo. Seempeñaba Goldarás en permanecer enel Parlamento. Pronto, sin embargo, de-sistió de su propósito y quiso, como eslógico, que Rodríguez Cartas le devolvie-se su dinero.

Se lo reclamó durante un encuentro,convenido o casual, que tuvieron en laoficina política del senador Armando Da-lama, en el edificio aludido. Rodríguez Car-tas no pareció dispuesto a devolvérselo yla discusión subió de tono. Insistió Golda-rás y solo consiguió los balazos que sucolega le metió en la caja del cuerpo.

A la salida del inmueble, un policíaquiso detener al asesino que llevabaaún la pistola en la mano.

—¡Usted no puede detenerme! Soy elrepresentante a la Cámara Eugenio Ro-dríguez Cartas y me ampara la inmuni-dad parlamentaria —dijo al vigilante, im-perativo, y se perdió en la tarde.

Rodríguez Cartas fue acusado formal-mente y el Tribunal Supremo de Justiciaremitió a la Cámara un suplicatorio paraque se le retirara la inmunidad y pudieraser juzgado. No sin esfuerzo se consi-guió el lunes 26 de junio que ese cuer-po colegislador se reuniera para aceptaro rechazar el documento del Supremo.Efectuado el pase de lista y comprobadoel quórum, con 70 diputados presentes,su presidente, Lincoln Rodón, declaróabierta la sesión. Dos personajes aje-nos a la Cámara, los senadores JoséEnrique Bringuier y «Santiaguito» Rey

estaban también en la sala. Con discre-ción más o menos velada abogaban porque los diputados hicieran oídos sordosa la voz de la justicia, triste misión, diríaun reportero de la época, que desempe-ñaban a plena voluntad.

Enseguida, el representante RadioCremata evocó al colega asesinado, «suinnata caballerosidad, su afán concilia-dor y el excesivo celo reglamentista queanimó sus días de parlamentario», yexpresó su seguridad de que la Cámaraaccedería al suplicatorio en cuanto cono-ciera de las deudas que Rodríguez Car-tas tenía contraídas con la justicia.

Se hizo oír entonces Alfredo IzaguirreHornedo para pedir que la sesión sedeclarase secreta, como era habitualcuando el tema a tratar comprometía lamoral de un parlamentario. Se sacó a vo-tación la propuesta, la mayoría se pro-nunció por la puerta cerrada y una vezque fueron sacados del hemiciclo losasistentes a las tribunas del público, laprensa, los secretarios, los ujieres y lostaquígrafos, comenzó la lectura del docu-mento judicial. No escatimaba el juezinstructor los antecedentes del victimarioni escamoteaba detalle alguno sobre elsuceso del edificio de la calle Galiano. Elambiente se tornó tenso, angustioso. Losque intentaban tirarle el manto protector alasesino se revolvían ansiosos en sus esca-ños y miraban nerviosos los relojes.

A la hora del debate solo cuatro repre-sentantes se pronunciaron por retirar lainmunidad a Casimiro Eugenio RodríguezCartas. Fueron el ya aludido Cremata(liberal), el socialista Aníbal Escalante, elortodoxo Manuel Bisbé y Teodoro Teje-da, del Partido Auténtico. Curiosamente,nadie pidió que se votara en contra delsuplicatorio. No hacía falta. Los empecina-dos en frustrar la acción de la justicia con-fiaban en que funcionarían a la perfecciónlos amarres anteriormente concertados.

Se exigía la votación nominal para pro-nunciarse a favor o en contra del docu-mento del Supremo y comenzó el relatora leer lentamente, uno por uno, los nom-bres de los legisladores, que respondíancon un sí o con un no al pase de lista.Ocurrió, sin embargo, lo inesperado.Confiados en su superioridad numérica,los partidarios de Rodríguez Cartas aban-donaban el hemiciclo a medida que vota-ban sin percatarse de que ponían el quó-rum en riesgo. Así fue. Cayó el quórum yun campanillazo del presidente LincolnRodón anunció que se suspendía la se-sión. Sin acuerdo.

Una nueva sesión quedó convocadapara el día siguiente, temprano en la ma-ñana. No estaban esa vez los senadoresBringuier y Rey. Pero a la puerta del he-miciclo, la exsenadora María Teresa Za-yas, esposa de Rodríguez Cartas, pedíaa cada uno de los representantes quevotaran en contra del suplicatorio.

Tuvo eco. De 72 parlamentarios queacudieron a la cita, 62 le arrojaron el sal-vavidas al asesino y convirtieron la in-munidad en impunidad.

Aun así, Rodríguez Cartas puso aguade por medio y se refugió en RepúblicaDominicana, a la vera del sátrapa RafaelLeónidas Trujillo, cuyos intereses servíaen Cuba. Pocos meses después de lamuerte de Frayle Goldarás, sería parteprincipal en el secuestro en el reparto Se-villano de La Habana del líder obrerodominicano Mauricio Báez,sacado de Cu-ba en secreto y servido en bandeja deplata al dictador del bicornio de plumassin que nunca se precisara su destino,que es de suponer.

USTED NO PUEDE DETENERMENo era extraño en la Cuba de ayer que

una figura honesta y aun con fama deincorruptible, se volviera un bandido encuanto accedía a un cargo público, elegi-ble o no. Tampoco resultaba extraño quealguien con fama ya de malversador yladrón llegara a la Cámara o al Senadoe incluso a la más alta magistratura dela nación. Ni que después de todo un pe-ríodo de tropelías lograse verse relegidoen su alto cargo. Raro podrá parecer quealguien que hubiese cumplido condenapor asesinato llegara al Parlamento.Pero sucedía. Tal fue el caso de Casimi-ro Eugenio Rodríguez Cartas.

Se dice que ese sujeto es el únicohombre en Cuba que fue inhumado depie. A petición suya, se le enterró asi-mismo con una pistola en la mano y unbillete de cien pesos en el bolsillo. Va-rios crímenes jalonaron su existencia.Estaba casado con María Teresa Zayas,hija del primer matrimonio del presidenteAlfredo Zayas.

A María Teresa Zayas la eligieron alSenado en dos ocasiones. La segundavez desempeñó su mandato de principioa fin entre 1944 y 1948, pero la primeralo renunció,en 1942,cuando llevaba dosaños en el cargo. Lo ocupó entoncesCasimiro Eugenio Rodríguez Cartas, su su-plente, y todo quedó en familia. En el 44cuando ella volvió a llegar al Senado,Rodrí-guez Cartas ganó un acta de Represen-tante a la Cámara, y lo relegirían en 1948.

Ella conoció al que sería su marido enuna visita al Castillo del Príncipe, dondeRodríguez Cartas cumplía sanción por elasesinato, en 1917,de Florencio Guerra,alcalde provisional de Cienfuegos. No eraese ciertamente su primer crimen puesen 1911 y también por asesinato, lo con-denó la Audiencia de Santa Clara. Tam-poco sería el último: el 3 de mayo de1950 cosería literalmente a balazos, enel edificio América, de la calle Galiano, altambién representante a la CámaraRafael Frayle Goldarás.

Aquellos candidatos de ayer (1)