cultura lambayeque un sacerdote de la estirpe del...

1
a4 l País ___ El Comercio ___ domingo 13 de noviembre del 2011 CULTURA LAMBAYEQUE Un sacerdote de la estirpe del mítico Naylamp a a a ñ ñ a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a A a a a a S a a a a S S S S S S S S o o o í o í R í R R R AYE Q U E Zona detallada PERSONAJE DE ÉLITE Imagen digital: Robert Gutiérrez Palacio Huaca de Chornancap Recinto del trono El complejo arqueológico es el punto donde Naylamp se habría establecido luego de llegar al puerto San José. Los hallazgos tienen una estrecha relación con la leyenda de dicho personaje. Presenta aposentos, espacios rituales, áreas para festines, depósitos, entre otros. Esta zona se excavó durante el 2009. Se hallarón un trono y ambientes administrativos. El recinto de Chornancap Cerámica cajamarca Es de gran nivel artístico y en ella predominantes colores rojo, crema y blanco. Un noble personaje lambayeque La ola antropomorfa es una representación lambayeque que se refiere a la onda marina con terminación de cabeza humana. En este entierro se han encontrado varios elementos con esta representación pintada o grabada. Las ofrendas encontradas en el entierro de este personaje hacen suponer que sería de gran importancia en la cultura Lambayeque. Los arqueólogos creen que se trataría de un sacerdote de alta jerarquía. Se encontraron unas 30 vasijas de la cultura Lambayeque Revestimiento de esferas de cobre dorado de 6 a 8 cm de diámetro aproximadamente Se encontró una segunda manta doblada en tres Cerámica lambayeque Es gris oscura y en su mayoría eran botellas de doble cuerpo y representaciones de spondylus. Se hallaron en promedio 40 vasijas de la cultura Cajamarca Máscara de cobre dorado con lágrimas En la cultura Lambayeque los entierros eran verticales y los cadáveres eran envueltos en fardos. Corona del estilo punta-rectángulo-punta con colgajos de oro El entierro se encontraba cubierto por una manta pintada con este símbolo que remite a la deidad de Naylamp. Huellas humanas Sobre la cobertura de barro de la tumba se encontraron pisadas humanas que podrían haberse marcado como parte del ritual Profundidad de la tumba 4,5 m Lanza con aplicaciones de cobre dorado en ambos extremos Manto con representaciones de la ola antropomorfa Pectoral de conus (concha blanca proveniente de Ecuador) Figurilla de oro con la representación del personajes (ver fotografía a la izquierda) Tenía una vincha de oro con colgajos de cobre dorado Se encontraron dos pares de orejeras de oro y tres de plata Muñequera de cuentas de conus Secuencia de cascabeles de cobre Pectoral de 21 discos de cobre Cuchillos de cobre dorado con fines ceremoniales Vaso de cobre plateado Sonajeros de cobre dorado Orientación del personaje El cuerpo estaba enterrado mirando hacia el este de espaldas al mar. Los entierros de la cultura Lambayeque estaban orientados mirando hacia el mar, lo cual podría significar que este personaje salió del mar. Oeste Sur Norte Este Fotografía a tamaño real El entierro tenía cinco acompa- ñantes adultos En el último nivel se encontró cerámica de culturas Lambayeque y Cajamarca Largo: 25 cm aprox. Debido a las coincidencias con el ajuar encontrado en el entierro, se deduce que la figurilla representa- ría al personaje enterrado. La pieza es una especie de cuchillo con un personaje calado y repujado en oro. Fuente: Dr. Carlos Wester, arqueólogo del complejo Chotuna Chornancap Infografía: CARLOS RAMÍREZ BENVENUTO Colgajos Corona El personaje representado en oro Océano Pacífico Huaca Chornancap Distrito San José LAMBAYEQUE Saña Sipán CHICLAYO Túcume Mórrope Ferreñafe Lambayeque R ío Taymi R í o L a m b a ye q u e LA LIBERTAD El hallazgo de la tumba de un importante personaje en la zona de Chornancap, en Lambayeque, ha sorprendido día tras día a los arqueólogos. Se conjetura que tendría una estrecha relación con la leyenda de Naylamp.

Upload: vandung

Post on 30-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: cultura lambayeque Un sacerdote de la estirpe del …elcomercio.e3.pe/66/doc/0/0/4/1/7/417637.pdf · de la ola antropomorfa Pectoral de conus (concha blanca proveniente de Ecuador)

a4 l País ___ El Comercio ___ domingo 13 de noviembre del 2011

cultura lambayeque

Un sacerdote de la estirpe del mítico Naylamp

aaa ññ aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

A

aaaaS aaaaSSSSSSSSooí oí oíR íRRR

AYEQUEZona detallada

PERSONAJE DE ÉLITE

Imagen digital: Robert Gutiérrez

PalacioHuaca de Chornancap

Recinto del trono

El complejo arqueológico es el punto donde Naylamp se habría establecido luego de llegar al puerto San José. Los hallazgos tienen una estrecha relación con la leyenda de dicho personaje.

Presenta aposentos, espacios rituales, áreas para festines, depósitos, entre otros.

Esta zona se excavó durante el 2009. Se hallarón un trono y ambientes administrativos.

El recinto de Chornancap

Cerámica cajamarcaEs de gran nivel artístico y en ella predominantes colores rojo, crema y blanco.

Un noble personaje lambayeque

La ola antropomorfa es una representación lambayeque que se refiere a la onda marina con terminación de cabeza humana. En este entierro se han encontrado varios elementos con esta representación pintada o grabada.

Las ofrendas encontradas en el entierro de este personaje hacen suponer que sería de gran importancia en la cultura Lambayeque. Los arqueólogos creen que se trataría de un sacerdote de alta jerarquía.

Se encontraron unas 30 vasijas de la cultura Lambayeque

Revestimiento de esferas de cobre dorado de 6 a 8 cm de diámetro aproximadamente

Se encontró una segunda manta doblada en tres

Cerámica lambayequeEs gris oscura y en su mayoría eran botellas de doble cuerpo y representaciones de spondylus.

Se hallaron en promedio 40 vasijas de la cultura Cajamarca

Máscara de cobre dorado con lágrimas

En la cultura Lambayeque los entierros eran verticales y los cadáveres eran envueltos en fardos.

Corona del estilo punta-rectángulo-punta con colgajos de oro

El entierro se encontraba cubierto por una manta pintada con este símbolo que remite a la deidad de Naylamp.

Huellas humanasSobre la cobertura de barro de la tumba se encontraron pisadas humanas que podrían haberse marcado como parte del ritual

Profundidadde la tumba4,5 m

Lanza con aplicaciones de cobre dorado en ambos extremos

Manto conrepresentacionesde la ola antropomorfa

Pectoral de conus (concha blanca proveniente de Ecuador)

Figurilla de oro con la representación del personajes(ver fotografía a la izquierda)

Tenía una vincha de oro con colgajos de cobre dorado

Se encontraron dos pares de orejeras de oro y tres de plata

Muñequera de cuentas de conus

Secuenciade cascabeles de cobre

Pectoral de 21 discos de cobre

Cuchillos de cobre dorado con fines ceremoniales

Vaso de cobre plateado

Sonajeros de cobre dorado

Orientación del personaje

El cuerpo estaba enterrado mirando hacia el este de espaldas al mar. Los entierros de la cultura Lambayeque estaban orientados mirando hacia el mar, lo cual podría significar que este personaje salió del mar.

OesteSur

NorteEste

Fotografía a tamaño real

El entierro tenía cinco acompa-ñantes adultos

En el último nivel se encontró cerámica de culturas Lambayeque y Cajamarca

Largo: 25 cmaprox.

Debido a las coincidencias con el ajuar encontrado en el entierro, se deduce que la figurilla representa-ría al personaje enterrado.

La pieza es una especie de cuchillo con un personaje calado y repujado en oro.

Fuente: Dr. Carlos Wester, arqueólogo del complejo Chotuna Chornancap Infografía: CARLOS RAMÍREZ BENVENUTO

Colgajos

Corona

El personajerepresentado en oro

O c é a n oP a c í fi c o

Huaca ChornancapDistrito San José

LAMBAYEQUE

Saña

SipánCHICLAYO

TúcumeMórrope

FerreñafeLambayeque

Río Taymi

Río Lambayeque

LA LIBERTAD

El hallazgo de la tumba de un importante personaje en la zona de Chornancap, en Lambayeque, ha sorprendido día tras día a los arqueólogos. Se conjetura que tendría una estrecha relación con la leyenda de Naylamp.