cumple lo que prometes - .:: geocities.ws · se lo debemos al creador, al arquitecto del universo,...

33
Cumple lo que prometes Por Joel Garla - Pág. 11 Una Manera Bíblica de ver las Cosas Por Fulgencio Pech - Pág. 7 ¿Por qué han desaparecido las Megaiglesias? Por Manuel Mendoza - Pág. 15 Año 1 Edición 5 www.facebook.com/revistadigitalcristianardc 6204583932418 Ejemplar Digital Gratuito

Upload: hanhu

Post on 29-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Cumple lo que prometes Por Joel Garla - Pág. 11

Una Manera Bíblica de ver las Cosas Por Fulgencio Pech - Pág. 7

¿Por qué han desaparecido las Megaiglesias? Por Manuel Mendoza - Pág. 15

Año 1 – Edición 5 www.facebook.com/revistadigitalcristianardc

6204583932418 Ejemplar Digital Gratuito

Revis ta Dig i ta l Cr is t iana

Edi tor ia l

Las expectativas son grandes, los deseos y promesas ni se digan. Es como cuando uno está enamorado, bajamos los cielos las lunas y las estrellas, buscamos siempre agradar a la persona que nos ha robado el aliento y que logra que nuestro corazón acelere su palpitar. Sin duda alguna, el pensar que nos depara el año nuevo nos pone un tanto nerviosos, y esa emoción, se convierte en una serie de promesas y compromisos que hacemos con los demás y con nosotros mismos. Cuantos no pensamos en cambiar de carro, cambiar de casa, comprar la lavadora que tanto hemos querido, ir a visitar aquél familiar que no hemos visto en tanto tiempo. El Año Nuevo, nos ayuda mucho a reflexionar en lo que en el año que está terminando hicimos muchas veces mal. Nos consuela recordar que de los errores aprendemos, y la euforia de ver lo que este año nuevo nos traerá y nos proponemos a alcanzar, inyecta la energía suficiente, la creatividad necesaria para comenzar a actuar y mejorar aquello en lo que estamos mal. Nunca debemos de olvidar que si veremos el Nuevo Año, o si estamos terminando de vivir un año más se lo debemos al Creador, al Arquitecto del Universo, al Ser que no le importó dar a Su Único Hijo, Jesucristo, en la cruz del calvario para que usted y yo tengamos vida en abundancia, para que la gracia de Dios llegara a nuestro hogar, nuestra familia. Su alabanza debe estar de continuo en nuestra boca. Viva AGRADECIDO con el dador de la vida, que cada vez que esté en Su presencia, entre con acciones de gracias; cuando esté en sus atrios, entre con alabanzas. Llegará el momento en que no existirá el tiempo, no tendremos que predicar más el evangelio, no tendremos necesidad de orar, de leer la Palabra; porque estaremos frente al autor de la Biblia, frente al Mesías predicado; pero, mientras eso llega, hagamos lo que el Señor nos ha mandado a hacer, y disfrutemos, si es Su voluntad, de un Nuevo Año, bajo Su cuidado y protección, a como él lo sabe hacer.

Un Nuevo Año

Joel Garla Director General y Fundador

“Entrad por sus puertas con acción de gracias, por sus atrios con alabanza; alabadle, bendecid Su nombre”

Salmos 100: 4

Revis ta Dig i ta l Cr is t iana

¡Descárgalo Gratuitamente!

Cumple lo que Prometes Por Joel Garla

Planea como si Cristo no fuera a venir y vive como si en cualquier momento fuera a cumplir la promesa que nos hizo

que vendría por nosotros en las nubes. No es malo prometer, lo malo está en prometer y no cumplir. 11

EN P

OR

TAD

A

Editorial “Un Nuevo Año”

Página 2 7

15 De la Pluma Pastoral

“Una Manera Bíblica de ver las Cosas”

Por el Pastor Fulgencio Pech

Página 7

Editor RDC “¿Por qué han desaparecido las Megaiglesias?”

Por el Pastor Manuel Mendoza

Página 15

Como se Toca Página 23

Entretenimiento Página 25

C O N T E N I D O Año 1, Edición 05 – Noviembre Diciembre

R e v i s t a D i g i t a l C r i s t i a n a

Reflexionando Por el Lic. Juan José Alfaro Vázquez

Página 27

Nuestros Lectores Opinan Por Revista Digital Cristiana

Página 29

27

29 Mujer de Fe

Mujer, en Jesús somos Victoriosas

20

Editor Invitado “Principios para un Nuevo Año que Honre a Dios”

Por Jonatán Córdova

Página 31

31

www.geocitiies.ws/rdc | [email protected]

Revista Dig i ta l Cr is t iana

Esta Revista Digital Cristiana (RDC), nace con la finalidad de “Edificar a través de la Red”, porque es a través de los medios electrónicos de comunicación donde queremos impactar

esta generación. Es a través de estos medios que buscamos ser bendición, e ir encaminando a esta nueva generación a un liderazgo de convicciones, unido , capacitado y

fortalecido en el Señor.

Director General y Fundador Joel Garla

Diseño Joel Garla

Producción Alabastro Producciones

Distribución y Publicidad

Revista Digital Cristiana

Colaboradores Fundadores Fulgencio Pech, Manuel Mendoza, Lic. Juan José Alfaro Vázquez, María Merino (desde El Salvador),

Rebeca García Lanestosa, Jonatán Córdova

Únete al equipo de colaboradores. Consulta las bases en http://www.facebook.com/revistadigitalcristianardc y envíanos tu colaboración a [email protected]. RDC es una publicación de Alabastro Producciones con una periodicidad Bimestral.

Revista Digital Cristiana, (RDC) fue fundada en Huimanguillo, Tabasco; México, como una revista digital con enfoque cristiano sin fines lucrativos en el mes de marzo del año 2012 por Joel Garla, a través de Alabastro Producciones. Revista Digital Cristiana Es una marca de Alabastro Producciones. Con circulación bimestral, y declina toda responsabilidad de lo publicado sobre cada autor, ya que las publicaciones emitidas en RDC son responsabilidad de quien las escribe. Alabastro Producciones Tiene bajo su liderazgo a: LIAD Empresa dedicada a publicaciones sobre liderazgo en la música cristiana. Además de tener producciones musicales, libros, revistas y conferencias. © Copyright 2012. Todos los derechos reservados. All rights reserved. Prohibida su reproducción

total con fines de lucro.

Participación Especial en esta Edición Arsenio Lanestosa Alamilla, Página 18

Revis ta D ig i ta l Cr is t iana

Revista Digital Cristiana

Una Manera Bíblica de ver la Vida Por el Pastor Fulgencio Pech Cada uno de nosotros tiene su propia historia, por eso

algunos ven la vida con gratitud, con gozo, con optimismo, con

alabanza para Dios y con amor para el prójimo, mientras otros la

ven negativamente con frustración, enojo, resentimientos y

tristeza, y consecuentemente viven quejándose.

Hay muchas maneras de ver la vida:

Algunos la ven como un carrusel; otros como

un circo; hay quien piensa que es como un

campo de minas; para algunas personas es

como una montaña rusa, un rompecabezas,

una sinfonía o un viaje.

Pero, la mejor manera de ver la vida es bajo

la perspectiva de Dios, quien es nuestro

Creador, Salvador, Señor y Sustentador.

Al acercarse el fin del año 2012, tenemos la

gran oportunidad de reflexionar en nuestra vida,

ya que cada año, mes, día, minuto o segundo,

debemos aprovecharlo bien. Sin embargo, para

no equivocarnos, esta reflexión la haremos en

base a la Biblia.

1- UNA MANERA BÍBLICA DE VER EL

PASADO:

Hay cosas en el pasado que nos

enorgullecen. Pero, también hay otras que nos

deprimen.

A Satanás le encanta recordarnos el pasado

con tres propósitos igualmente malos:

Para llenarnos de culpabilidad por los

pecados más feos que hemos cometido.

(Aunque ya hayan sido confesados y

perdonados)

Para hacernos desear los placeres

mundanos que hemos dejado atrás.

Para que suframos nuevamente por los

daños que otras personas nos han hecho.

Pero, veamos cómo Dios nos anima a mirar

el pasado: “Oídme, los que seguís la justicia,

los que buscáis a Jehová” (Isaías 51:1-A).

Este no es un llamado para todos, es

solamente para los que siguen la justicia y para

los que buscan a Dios.

El pueblo escogido de Dios estaba a punto

de sufrir un juicio, pero Dios les da palabras de

consuelo por medio del profeta Isaías,

recordándoles su pasado: “Mirad a la piedra

de donde fuisteis cortados, y al hueco de la

cantera de donde fuisteis arrancados”

(Isaías 51:1-B) “Mirad a Abraham vuestro

padre, y a Sara que os dio a luz” (Isaías

51:2)

Abraham anciano y Sara estéril, ¿Quién

pudo haber pensado que de ellos podría surgir

una gran nación, que después de cuatro mil

años aún está con nosotros? De esta gran

nación nació nuestro Señor y Salvador

Jesucristo.

Y tú, hermano, ¿De qué piedra fuiste

cortado? y ¿Qué cantera tiene ahora un hueco

porque tú fuiste arrancado de ella?

Recordemos de donde nos extrajo el Señor:

Vidas vacías.

Una Manera Bíblica de ver la Vida | Por el Pastor Fulgencio Pech

De la Pluma Pastoral

7

Algunos atrapados en vicios. Solos. Otros,

malhablados, groseros, desobedientes.

Miremos a la “piedra de la soledad”, a la

“cantera de impotencia, vergüenza y tristeza”

Pero, no miremos al pasado para

avergonzarnos por los pecados que ya hemos

confesado. Porque al confesarlos y poner

nuestra fe en nuestro Redentor, Dios nos ha

vestido con un manto de justicia:

“Justificados, pues, por la fe, tenemos paz

para con Dios por medio de nuestro Señor

Jesucristo” (Romanos 5:1) Tampoco miremos

al pasado extrañando sus engañosos placeres.

Y no cometamos el error de mirar al pasado

para abrir viejas heridas y sangrar de nuevo.

¡Miremos al pasado para reconocer el

magnífico poder de Dios quien “nos ha

librado de la potestad de las tinieblas, y

trasladado al reino de su amado Hijo”!

(Colosenses 1:13)

Hemos reflexionado en una manera bíblica

de ver el pasado. Si sufrimos o gozamos, si

fuimos derrotados o fuimos vencedores, eso es

pasado. Nadie que sea sabio se queda viviendo

en el pasado. Así que meditemos en:

2- UNA MANERA BIBLICA DE VER EL

FUTURO:

Si el apóstol Pablo estuviera escribiendo

este artículo seguramente tomaría uno de sus

pergaminos y copiaría esto: “Hermanos, yo

mismo no pretendo haberlo ya alcanzado;

pero una cosa hago: olvidando ciertamente

lo que queda atrás, y extendiéndome a lo

que está delante, prosigo a la meta, al

premio del supremo llamamiento de Dios en

Cristo Jesús” (Filipenses 3: 13 y 14)

“yo mismo”.- Pablo está consciente de la obra

que Dios ha hecho por su intermedio.

(Romanos 15:18,19) Sin embargo escribe:

“No pretendo haberlo ya alcanzado”

Él no se conforma con los logros

obtenidos. “Olvidando ciertamente lo que

queda atrás”

El pasado inmediato del apóstol era de

victorias y él había pagado un precio por ellas:

(Leer 2 Corintios 11:24-26). Pero, como todo

ser humano también Pablo tenía un pasado que

incluía derrotas y amarguras: “yo soy el más

pequeño de los apóstoles, que no soy digno

de ser llamado apóstol, porque perseguí a la

iglesia de Dios” (1 Corintios 15:9)

No obstante, ahora mira hacia el futuro y

dice: “extendiéndome hacia lo que está

delante, prosigo a la meta...” (Filipenses 3:13)

La meta del apóstol estaba bien definida: “Al

premio del supremo llamamiento de Dios en

Cristo Jesús” (Filipenses 3:14)

A veces los hijos de Dios vivimos de “glorias

o derrotas pasadas” y no penetramos más en lo

que Dios ha preparado para nosotros, porque

no miramos el futuro de una manera bíblica:

¿Qué clase de cristiano quieres ser

mañana? ¿Qué nuevas fortalezas conquistará

Dios por tu intermedio? ¿Cómo harás que tu

carrera, ocupación u oficio por humilde que sea,

glorifique a Dios?

¿Qué metas inmediatas te vas a fijar para

los diferentes aspectos de tu vida? ¿Qué

hábitos nuevos y positivos te propones para

suplir a los viejos y negativos?

Si no sabes a dónde ir, no llegarás a ningún

lado. Si no tienes metas eres como un barco a

la deriva.

¡Miremos al futuro procurando alcanzar

metas y objetivos bien definidos que glorifiquen

Revis ta D ig i ta l Cr is t iana De la Pluma

Pastoral

8 Una Manera Bíblica de ver la Vida | Por el Pastor Fulgencio Pech

a Dios!

Ya meditamos en una manera bíblica de ver

el pasado y el futuro. Ahora toca el turno a:

3- UNA MANERA BIBLICA DE VER HACIA

ADENTRO:

Mirar al pasado de una manera bíblica es

edificante porque nos acordamos de dónde nos

extrajo el Señor y nos sentimos motivados para

darle gracias.

Mirar al futuro desde la perspectiva de la

Palabra de Dios también es bueno porque sus

promesas nos llenan de esperanza y nos

animan a trazarnos metas que glorifiquen al

Señor.

Pero, antes de seguir subiendo por la

montaña de la santificación, necesitamos saber

en dónde estamos; en qué punto del

crecimiento espiritual nos encontramos.

Así que necesitamos hacer un balance, un

inventario espiritual o dicho de otra manera: una

auto-evaluación. Y para esta auto-evaluación

tenemos que ser muy honestos con nosotros

mismos.

No podemos correr el riesgo de

engañarnos: “Así que, el que piensa estar

firme, mire que no caiga” (1 Corintios 10:12).

Cuando el apóstol Pablo se auto-evaluó dijo:

“Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo

ya alcanzado…” (Filipenses 3:13)

Si Pablo con toda la obra que Dios hizo a

través de él dijo eso, ¿Cómo podría yo

conformarme con mi poco crecimiento espiritual

y pensar que ya soy lo que Dios espera de mí?

Consideremos lo que nos enseña la Biblia (Leer

Hebreos 3:12)

Si queremos agradar a Dios, tenemos que

examinar minuciosamente nuestro propio

corazón. No se trata de evaluar a otros, eso es

muy fácil. Recordemos por enésima vez que

tenemos un corazón engañoso y perverso (Leer

Jeremías 17:9,10)

Así que, si cuando te examinas a ti mismo

no encuentras motivos para pedirle perdón a

Dios, ¡Cuidado!, porque los hombres y mujeres

más santos de la historia siempre se han

considerado indignos de los privilegios de

servicio que han recibido: (1 Corintios 15:9)

(Salmos 51:1-3)

¡Quiera Dios, que nunca nos sintamos tan

fuertes como para prescindir de la oración, la

adoración, la Palabra de Dios y la

congregación!

Conclusión: Miremos el pasado, el futuro y

nuestro interior de una manera bíblica. (Leer

Sal. 90:12)

Revis ta D ig i ta l Cr is t iana De la Pluma

Pastoral

9 Una Manera Bíblica de ver la Vida | Por el Pastor Fulgencio Pech

ΩRDC

Mi Inspiración | Joel Garla

Revis ta Dig i ta l Cr is t iana

Con 13 temas inéditos de Joel Garla, bajo el sello de Alabastro Producciones, son los que conforman ésta producción

discográfica. Mi Inspiración tiene cánticos de júbilo y cánticos de

intimidad con Dios, alabanzas que confortarán tu espíritu y tu alma

http://soundcloud.com/joelgarla_miinspiracion

www.facebook.com/joelgarla

www.twitter.com/joelgarla

www.geocities.ws/joelgarlawebsite

Síguelo en:

Visita su sitio web:

Revis ta D ig i ta l Cr is t iana

Cumple lo que Prometes | Por Joel Garla

Por Joel Garla El pensar en el Nuevo Año que nos depara en un futuro no muy lejano, nos

llena de dicha y alegría el corazón a la gran mayoría. Nos ayuda a reflexionar en

los aciertos que tuvimos, como ser mejores, y en las fallas como corregirlas, pero

seguro está, que nos causa una adrenalina inexplicable.

Quiero basarme en el libro de Eclesiastés

capítulo 5, que nos encierra una gran verdad

que año con año hacemos, “Prometer”. La

palabra de Dios nos habla acerca de prometer y

que es lo que en sí le importa más a Dios.

Cuando leí esta porción de la palabra, el

Señor habló a mi vida de una manera preciosa

y dura a la vez. Quiero compartirle en esta

edición lo que el Señor me mostró.

1. No peques con tu boca

La mayoría de las veces, la emoción de

saber que viene a nosotros un Nuevo Año, nos

hace “prometer” tantas cosas, que aunque

nuestro corazón nos las dicte, debemos tener

mucho cuidado. Recordemos que engañoso es

el corazón, y que la lengua es un miembro muy

pequeño, pero también muy peligroso.

“No te des prisa con tu boca, ni tu corazón se

apresure a proferir palabra delante de Dios…

por tanto, sean pocas tus palabras”

Eclesiastés 5:2

¿Por qué pecamos con nuestra boca?, por

la sencilla razón que con ella es con la que

mentimos. La mentira no es de Dios, y si no es

de Dios es del diablo, por muy fuerte que

suene, esa es la verdad. Sin embargo muchas

veces mentimos, creo que ese pecado todos lo

hemos cometido sin excepción alguna.

Recordemos siempre lo que el libro de los

Salmos capítulo 34, verso 13 dice: “Guarda tu

lengua del mal, y tus labios de hablar engaño”

2. Prioriza

Es muy importante tener muy claro que es

lo que tiene valor para ti, y el orden de

importancia que le das a cada una de estas

cosas. Un dicho por ahí dice: “El que mucho

abarca, poco aprieta” Debemos tener control

sobre nuestras emociones, y podemos hacerlo

teniendo el Espíritu del Señor en nuestras

vidas, porqué él nos ha dado un espíritu de

dominio propio, así que sí es posible.

¿Por qué hablo sobre el control de las

emociones? Porqué ellas muchas veces nos

llevan a comprometernos con tantas cosas que

de tantas que son, quedamos mal con todas.

Quizás nuestro afán o intención no sea mentir,

pero terminamos mintiendo porque nos

hacemos una serie de compromisos que

terminan siendo una carga para nuestras vidas.

Eso nos lleva a la desesperación, frustración,

cansancio y desánimo.

Cuando fallamos, inmediatamente hacemos

una serie de promesas. A mí me ha pasado,

creo que a todos. Decimos: “No lo vuelvo a

hacer”, en lugar de decir: “Con la ayuda de

Dios, fortaleceré esta debilidad y entraré en el

proceso de cambio con la fuerza de Su poder”.

Los cambios requieren de la intervención de

Dios siempre, y a nosotros hacer la parte

correspondiente de la que Dios ya nos ha

capacitado para hacer. Él no nos pedirá lo que

no seamos capaces de hacer.

Cumple lo que Prometes

11

En Portada

Revis ta D ig i ta l Cr is t iana

“Porque de la mucha ocupación viene el sueño,

y de la multitud de las palabras la voz del necio”

Eclesiastés 5:3

Recuerda, ordena de acuerdo a lo que más

valor tiene para ti, y dedícate a ello nada más.

El orden general de las cosas es:

a) Dios

b) Mi Familia

c) La Iglesia

d) Todo lo demás

Sobre ese orden, establece tus prioridades

y tendrás el éxito deseado. No digas más de lo

que debes decir, y no te comprometas más de

lo que no puedas hacer.

3. Establece tiempos

Es de suma importancia establecer las

prioridades en tu vida, tener bien definido hacía

donde y hasta donde quieres llegar en cada

una de ellas. Dios nos ha dado el libre albedrío,

y esto no es más que la libertad de tomar

nuestras propias decisiones, aun, estas vayan

en contra de Su voluntad. No es que él quiera

que así lo hagas, si no que respeta nuestras

decisiones, por ello, cada uno es constructor o

destructor de su propio destino. No es Dios

quien decide quien va o no al cielo o infierno,

es el propio ser humano quien decide el futuro

eterno de su alma y espíritu.

Todo esto entonces, nos debe llevar a que

una vez que prioricemos los proyectos, las

metas en nuestra vida, le asignemos también el

tiempo en que los realizaremos. Planea como si

Cristo no fuera a venir y vive como si en

cualquier momento fuera a cumplir la promesa

que nos hizo que vendría por nosotros en las

nubes. Vive bajo Su temor.

Eclesiastés 5:4 nos lo dice de la siguiente

manera: “Cuando a Dios haces promesa, no

tardes en cumplirla…” Todo tiene su tiempo

4. Cumple lo que Prometes

Lo más importante de todo esto es, cumplir

lo que prometemos, si no, entonces pecamos,

¿por qué? Por la sencilla razón que entonces

mentimos.

“”Mejor es que no prometas, y no que prometas

y no cumplas. No dejes que tu boca te haga

pecar, ni digas delante del ángel, que fue

ignorancia. ¿Por qué harás que Dios se enoje a

causa de tu voz, y que destruya la obra de tus

manos?

Eclesiastés 5:5 y 6

No es malo prometer, lo malo está en

prometer y no cumplir. Prometer no es más que

hacer un pacto con la persona o consigo mismo

sobre algo que se llevará a cabo. Sin embargo

hemos visto que el saturarnos de actividades,

de planes y proyectos nos lleva a

comprometernos con todos y la vez quedar mal

con ellos.

Tema a Dios, es la clave del éxito. Que sus

prioridades no estén influenciadas por

vanidades si no con el objetivo firme de agradar

a Dios antes que a los hombres.

“Donde abundan los sueños, también abundan

las vanidades y las muchas palabras; mas tú,

teme a Dios”

Eclesiastés 5:7

5. Mas que sacrificios, obediencia

El Señor nos manda a no ser oidores

olvidadizos. De nada sirve saber si no se hará a

como debe hacerse las cosas. Eso sería igual

que ser un ignorante, es decir, no hacer las co--

Cumple lo que Prometes | Por Joel Garla

En Portada

12

Revis ta D ig i ta l Cr is t iana

sas es igual a ignorar. Que esta Nuevo Año,

Dios nos catalogue como hijos obedientes y no

como oidores olvidadizos.

Digámosle a él que cree en nosotros un

corazón limpio y renueve un espíritu recto

dentro de nosotros.

El Señor sabe que estamos dispuestos a

sacrificar, ¿por qué? Porqué eso es más fácil,

no es siempre, es de vez en cuando, sin

embargo, la obediencia es continua, es

constante Además, el hacer a un lado nuestros

pareceres, pensamientos o convicciones es

muy difícil, y para seguir a Dios en obediencia,

eso se tiene que hacer, por eso, existe mucha

gente que de labios solamente lo honra.

Lo que el Señor busca es, que usted y yo

presentemos nuestros cuerpos en sacrificio

vivo, santo y agradable a él, ese es nuestro

verdadero culto. Salmos 51:16 y 17 dice:

“Porque no quieres sacrificio, que yo lo daría;

no quieres holocausto. Los sacrificios de Dios

son el espíritu quebrantado; al corazón contrito

y humillado no despreciarás tú, oh Dios”

Dios busca en usted y en mí obediencia. En

Eclesiastés 5:1 dice: “Cuando fueres a la casa

de Dios, guarda tu pie; y acércate más para oír

que para ofrecer sacrificio de los necios; porque

no saben que hacen mal”

Dios desecha a los que no le obedecen y se

vuelven necios, a los que se quieren volver

sabios en su propia opinión. Eso le pasó al rey

Saúl cuando Jehová le dio la instrucción clara

de destruir TODO lo que poseía Amalec, esas

fueron las palabras claras y precisas de Dios

hacía Saúl a través del profeta Samuel.

Sin embargo, Saúl no obedeció, y apartó de

los amalecitas lo mejor de las ovejas y del

ganado mayor, de los animales engordados, de

los carneros y de todo lo bueno. Esto provocó a

ira a Dios, porque Saúl no cumplió sus palabras

A veces pensamos que Dios aceptará lo

corrompido si lo hacemos de corazón, que

aceptará nuestro sacrificio, realmente buscando

con ello ocultar nuestra verdadera intención o

procurar ocultar lo malo que hay en nuestro

corazón.

“Y Samuel dijo: ¿Se complace Jehová tanto en

los holocaustos y víctimas, como en que se

obedezca a las palabras de Jehová?

Ciertamente el obedecer es mejor que los

sacrificios, y el prestar atención que la grosura

de los carneros.

1ª Samuel 15:22

El Señor está buscando adoradores que le

adoren en espíritu y verdad, una adoración y

servicio sinceros, adoración genuina.

Que este 2013, si Dios nos presta vida,

debemos amarlo con toda nuestra fuerza,

obedecerle con todo nuestro ser. Promete y

cumple.

13 Cumple lo que Prometes | Por Joel Garla

Visítanos en: www.minggu.es/

En Portada

ΩRDC

RE

VIS

TA

DIG

ITA

L C

RIS

TIA

NA

EDITOR RDC Revis ta D ig i ta l Cr is t iana

¿Por qué han desaparecido las MegaIglesias? | Por el Pastor Manuel Mendoza

Por el Pastor Manuel Mendoza Carrillo En los Estados Unidos de América el efecto Walmart se conoce

en los pueblos pequeños. ¡En América Latina ya lo

conocemos! Donde llega Walmart, quiebra a los negocios

pequeños. Igualmente ha sucedido con las iglesias pequeñas que

han sido absorbidas, como negocios familiares forzados a cerrar.

Las megaiglesias ofrecen mejores productos:

amplio parqueo, buena música, excelente sonido,

mayor variedad de ministerios, y personalidades

con mensajes de fácil aplicación. Mientras que las

viejas denominaciones no solo luchan por

sobrevivir, sino también convencer a sus adeptos

de mantenerse fieles a su doctrina tribal, pero su

estructura heredada ya no responde a los retos del

mundo como lo hacía algunas décadas atrás.

¡Pero no debe prevalecer el pánico! Uno de los

modelos mundiales de megaiglesias está hoy en

decadencia y buscando reinvertarse. Hill Hybel,

pastor de la famosa iglesia Norteamérica Willow

Creek, llego a admitir en una conferencia de

liderazgo que “hemos gastado millones de dólares

pensando si ayudaría realmente a nuestra gente”.

¡Pero la cosa no pego! Pero hay más errores que

han sucedido en las megaiglesias de América

Latina, y las quiero numerar. Permítanme así,

mencionar algunas de las principales razones de la

decadencia del modelo de megaiglesia, para que

nuestras megaiglesias pongan sus barbas en

remojo.

Primero, en América Latina el énfasis

en buscadores sensibles perdió su enfoque con el

tiempo, pues empezaron a atraer más a convertidos

heridos y decepcionados de otras iglesias.

Perdieron tal enfoque cuando dejaron de inculcar en

su membresía el modelo de un evangelismo por

atracción (invitar gente a la iglesia). Pues al

invitarles, nadie les mostraba interés, seguimiento,

ni se hacían cargo de ellos pastoralmente hablando.

Con el tiempo la cantidad de visitantes mermó, y la

congregación se tornó en ser más exclusiva que

inclusiva.

Segundo, la falta de cuidado pastoral se convirtió

en algo escaso. Algunas megaiglesias no

desarrollaron un ministerio enfocado en grupos

pequeños. ¿Cómo se puede atender pastoralmente

a miles de personas? Al menos en grupos

pequeños se puede brindar cuidado. Pero, al

prestarse más atención a las actividades masivas

que a los grupos pequeños, estas iglesias

empezaron a declinar más rápidamente. Se les

olvido que una iglesia grande crece siendo

pequeña. Mientras me pregunto: ¿Quién cerrará la

puerta trasera? Otras iglesias han adaptado

modelos abusivos como el modelo de los 12, G12,

G8, o la visión. Piden total lealtad, compromiso, y

entrega que llega a sacrificar a la familia, el empleo,

y la salud de las personas. En algunas de estas

iglesias se solicita que todo y toda aquella que sea

parte del proceso, firme un "contrato de la

corporación celestial", donde la persona se somete

a una total obediencia y alianza espiritual al pastor-

apóstol. ¡Y qué hay de Cristo? Abusos espirituales y

de poder se cometen con estos modelos, todo por el

crecimiento de la iglesia, pero no del Reino.

Tercero, los pastores son contratados para hacerse

cargo de programas y no para brindar cuidado a

personas. ¡Terrible error! La iglesia se trata de

gente, no de programas. Por un lado, hay que tener

claro: el pastorado es un don espiritual no un titulo:

Pastores brindan cuidado pastoral. Por otro lado,

los voluntarios recargados de trabajo enfrentaban

agotamiento. No tenían un pastor que les mostrara

cuidado. Debían esperar cita de hasta dos meses

para reunirse con alguno de sus pastores. Por otro -

¿Por qué han desaparecido y seguirán desapareciendo las megaiglesias?

15

EDITOR RDC Revis ta D ig i ta l Cr is t iana lado los pastores generales (i.e., celebridades,

carismáticos, CEOs) encontraron que la gente

los seguían a ellos, pero no a Cristo. ¿Quién

predica este domingo? Al mermar la aparición

de personalidades que manejaban el show,

disminuyo la asistencia a los cultos.

Cuarto, los largos mensajes o conferencias

(pues no se usa más la palabra sermón) ha

sido el platillo fuerte de la megaiglesia, y pronto

empezó a encontrar sus limitaciones. Tales

mensajes son de corte sicologísta (sicología

popular) y llegaron a sacrificar el texto bíblico.

Es decir, tales conferencistas pasaban más

tiempo leyendo libros de sicología popular, que

practicando una buena exégesis del texto

bíblico. Este énfasis llegó a impactar con el

tiempo en la pobre capacitación bíblica de su

membresía. Aun más, en algunas de las

megaiglesias la lectura bíblica desapareció. La

gente llegó a saber más de pobre sicología

aplicada que de principios bíblicos para su vida

cristiana.

Quinto, su amplia variedad de actividades llegó

a matarlas financieramente. Algunas de estas

megaiglesias al no requerir membresía provocó

que muchos nunca se comprometieran con sus

diezmos y ofrendas. Tal vez el 20% de los

asistentes servían en ministerios y sostenían

las finanzas de la iglesia. Los demás parecían

ser visitantes recurrentes sin ningún

compromiso. Son como nómadas que cada

domingo rotan de megaiglesia en megaiglesia.

Nuevos creyentes: ¿Quién se comprometería

en una iglesia donde nadie le importa que yo

existo? Los grandes edificios e instalaciones se

convirtieron en algo difícil de mantener.

¡Cayeron en un círculo vicioso! No se pueden

contratar más pastores para atender a los no

atendidos (80% de los asistentes) pues las

instalaciones, y los altos salarios de las

celebridades, y otro personal tragaban lo que el

20% de sus asistentes donaban. Eso motivo a

que la iglesia empezara a ser administrada

como una empresa en vez de ser un

instrumento para el Reino. Cada vez la

estructura empezó a perpetuarse en sí misma,

y a darse menos enfoque misional como en el

evangelismo y el discipulado.

Sexto, al carecer la megaiglesia de una

doctrina definida, todos eran bienvenidos a

creer lo que quisieran creer. Por tanto, nadie

sabía en qué se creía, ni en qué se debería

creer, y entre estos los mismos pastores. Esto

se agudizaba en aquellas iglesias donde sus

pastores carecían de una formación teológica

sólida. Y al atraer estas iglesias personas de

otras iglesias, se empezaron a generar

diferencias que la tolerancia no fue suficiente

para mantener. Se convirtió en imperativo

consolidar una doctrina, y aquellas iglesias que

lo hicieron debieron decir sí a ciertos criterios

y no a otros. Al suceder esta consolidación

doctrinal su membresía disminuyo por

diferencias irreconciliables. Por ello, sicología

popular es el plato más sencillo de preparar en

sus predicaciones.

Séptimo, el mercadeo se convirtió en la

herramienta más importante para diseñar su

modelo. Al preguntarle a la gente de clase

media sobre el tipo de iglesia, programas y

actividades que desearían, se generó la

megaiglesia. De esta manera vale la pena

aseverar que la megaiglesia es producto

del marketing, nunca de la misión de Dios. La

iglesia respondió a las inquietudes del mercado,

y con tal de satisfacer ese mercado sacrificó la

identidad transformadora del evangelio. ¿Qué

hay de la misión de Dios? La iglesia es la

agente del Reino en el mundo, no el teatro de

doctrinas escogidas para no ofender a nadie. Al

valorarse las expectativas de los buscadores

por encima de la ética bíblica, la comunidad se

convierte en una masa estadio de individuos

que demandan un buen show religioso,

¿Por qué han desaparecido las MegaIglesias? | Por el Pastor Manuel Mendoza 16

pero sin el más mínimo interés de crecer y

servir en un mundo quebrantado que necesita

de Cristo (pues así fue como aprendieron el

significado de la vida cristiana).

Octavo, a los pastores generales de las

megaiglesias les gusta hablar de trabajo en

equipo. Pero cuando el pastor y su esposa son

los pastores generales, las decisiones se toman

en la alcoba y no con los otros pastores. Aun

peor, sus equipos lo componen sus clones.

Lideres que ellos mismos han domesticado, y

que fueron contratados por confianza y no por

su currículum y capacidad profesional. Ninguno

de estos líderes contratados tiene el valor de

contradecir al pastor general, pues es un

equipo jerárquico, y no democrático. ¿Es eso

trabajo en equipo? ¿Quién contrata y despide

pastores en las megaiglesias? Trabajo en

equipo requiere de una organización plana,

nunca jerárquica.

Noveno, a pesar de ser iglesias con cierta

pasión por afectar la sociedad con el evangelio,

su apoyo a las misiones o ministerios

transculturales es mínimo. Su enfoque no

está allá, sino aquí. Toda la energía está

enfocada en el show del domingo. El

presupuesto habla por sí solo. Es increíble

notar el presupuesto operativo de estas

iglesias, en comparación con el presupuesto

que brindan a misioneros, y programas

sociales. El hecho de estar gorditos no significa

que estemos sanos.

Décimo y último aspecto es ese fuerte énfasis

teológico en la prosperidad en algunas de las

megaiglesias. ¡La teología eje de estas iglesias

es la prosperidad! Si uno prospera es señal de

fidelidad hacia y bendición de Dios. Prometen

a todos poder recibir la prosperidad

si siembran con fe. Sin embargo, es interesante

que algunas de estas iglesias explican (no muy

abiertamente) que los que reciben tal promesa

de prosperidad necesitan de ciertos requisitos

espirituales y morales bíblicos. En otras

palabras, yo puedo sembrar todo lo que pueda,

pero si no prospero es por algún pecadillo en mi

vida. ¡La cosa es que no hay forma de perder ni

ganar en este negocio de argumentos en

cuanto a la siembra y la cosecha!

¡Por favor, no me malentiendan! No

tengo nada personal contra las

megaiglesias. Cosas buenas han traído

ellas. Pero, ¿Están sus pastores dispuestos

a escuchar y querer corregir estas

deficiencias para fortalecer su iglesia al

servicio del Reino?

EDITOR RDC Revis ta D ig i ta l Cr is t iana

¿Por qué han desaparecido las MegaIglesias? | Por el Pastor Manuel Mendoza 17

ΩRDC

Al observar las huellas de un niño abandonado mi

corazón se parte en dos al verlo despreciado,

El inocente sin saber por qué vino al mundo, ya está

recibiendo azotes por orgullo en un segundo.

¿Cómo lo esperaría su hogar, triste o alegre?

¿Ahora por qué se le brinda dolor en vez del amor?

¿Por qué no darle ternura antes que se ausente?

Lo ideal sería que esté tranquilo en el presente.

¿Qué males ha cometido para estar penando?

¿Cuál es su maldición para que esté mendigando?

¡Tal vez son sus padres culpables de la maldad!

¿Por qué lo destrozaron en su primera edad?

Como una piedra en la avalancha se precipita,

¿Qué ha de ser de los culpables en el más allá?

Si alguien quiere que sea feliz esa criatura,

Debe encaminarse en el amor y la ternura.

No se debe sembrar ni los odios ni el rencor

Para que nuestros hijos no sufran la necedad si

vinieron al mundo a causa del amor,

También ellos merecen tener felicidad.

¿Por qué cavar sus tumbas si empiezan a vivir?

Ser padre es una siembra de fértiles ejemplos

Y si esa tarea la sabemos cumplir,

Sólo rosas fragantes en el jardín pondremos.

Al hijo que deseaste, ¿por qué lo abandonaste?

Triste, por las calles, lleva el cirio de tu olvido

Y vela en los recodos del hondo sufrimiento,

Que en tu conciencia oscura será remordimiento.

x El Niño Abandonado | Por Arsenio Lanestosa Alamilla 18

POEMAS Revis ta D ig i ta l Cr is t iana

ΩRDC

Por Arsenio Lanestosa El Niño Abandonado

Tomado del libro impreso “Un Mensaje de Amor para Ti” en marzo de 2007, Cuarta Edición, por Editorial CONSTATE MÉXICO. Del autor Arsenio Lanestosa Alamilla, página 109 Usado con permiso del Autor

Puedes ver el video en YouTube, de la canción “El Niño Abandonado” del cantautor Joel Garla. Canción que creó inspirado en este poema y que ha llegado a muchos corazones.

Da Click sobre la Imagen del Video

VIDEO | EL NIÑO ABANDONADO

Revis ta Dig i ta l Cr is t iana

http://www.geocities.ws/joelgarlawebsite/

www.facebook.com/joelgarla

www.twitter.com/joelgarla

www.geocities.ws/joelgarlawebsite

Visita su sitio web:

Síguelo en:

Principios Empíricos para Crear un Cántico Nuevo

Este libro abarca 9 principios básicos que a lo largo de su experiencia como

cantautor evangélico ha adquirido Joel Garla. Nos ofrece no un manual de

principios abstractos, sino de consejos útiles para la elaboración de cánticos

nuevos.

Mujer de Fe Revis ta D ig i ta l Cr is t iana

Mujer, en Jesús somos Victoriosas | Por María Merino

Por María Maricela Merino Funes

¿Porque muchas mujeres se sienten solas oh quizás

fracasadas? Porque quizás su esposo las abandonó, se

sienten rechazadas por su misma familia, por la sociedad,

quizás debido a eso, o tu autoestima está muy baja, te

sientes triste, te sientes sola, sientes que nadie te ama, que

no vales nada. ¡¡¡ Te tengo buenas noticias!!! Existe un ser

muy maravilloso que te ama, que dio su vida por ti, Él es

nuestro Señor y Salvador Jesucristo.

Su palabra nos dice en Mateo 11 versículo 28

y 29, “Venid a mí todos los que estáis

trabajados y cargados que yo os haré

descansar…”

Él trae descanso a nuestras vidas, él te

ayuda con tus cargas emocionales. MUJER,

para el Señor Jesucristo somos valiosas y

victoriosas, y ¿sabes por qué? Porque valemos

su sangre preciosa derramada en la cruz del

calvario, Su palabra dice en San Juan 3:16

“Porque de tal manera amó DIOS al mundo que

ha dado a su Hijo Unigénito, para que todo

aquel que en él cree no se pierda mas tenga

vida eterna…”

Mujer, tal vez te has alejado del camino de

DIOS, quiero decirte que todavía hay

oportunidad para acercarte a él; Él esta con sus

brazos extendidos esperándote, no importa la o

las faltas que hayas cometido, él no te va a

rechazar. Su palabra dice en segunda de

Timoteo 2:13 “Si fuéramos infieles, él

permanece fiel, él no puede negarse así

mismo.” Él siempre está dispuesto a

perdonarte, ayudarte, a sacarte de toda

circunstancia donde sietes que no puedes más.

Su palabra dice en 1ª de Juan 2:1 “Hijitos

míos, estas cosas os escribo, para que no

pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado

tenemos para con el Padre, a Jesucristo el

justo” Él es amor y misericordia, no temas, él

nos sostiene de su mano. El Salmo 37:24 nos

dice, “Cuando el hombre cayere, no quedará

postrado porque Jehová sostiene su mano”

Sus promesas son verdaderas solamente

cree… ¡Adelante Mujer!, ¡Somos victoriosas en

Cristo Jesús! En este mundo pasamos por

muchos momentos difíciles, enfermedades,

problemas, diversas dificultades, pero la

palabra de Dios nos alienta. San Juan 16:33

nos dice: “Estas cosas os he hablado para que

en mi tengáis paz. En el mundo tendréis

aflicción, pero confiad. Yo he vencido al mundo”

Su palabra nos alienta a seguir adelante a

pesar de lo que podamos estar pasando.

Tenemos que confiar en él, Dios tiene el control

de todo. La palabra de nuestro Dios nos habla

acerca de una mujer que por 12 años sufrió de

una enfermedad, y a pesar de tantos años de

padecerla, ella no se dio por vencida. La

palabra de DIOS nos dice que ella decía en su

mente “Si tan sólo tocare el borde de su manto

seré salva”.

Mujer, en Jesús somos Victoriosas

20

Revis ta D ig i ta l Cr is t iana

Mujer, en Jesús somos Victoriosas | Por María Merino

Esa lectura la encontramos en San Marcos

5:25. Ella ya había gastado todo lo que tenía en

médicos, e iba de mal en peor. A pesar de

tantos años de sufrir, ella no desmayó, no se

desanimó. Esta mujer de fe es un ejemplo a

seguir.

Mujer si este año que ya casi finalizamos

has estado alejada de Dios. Te digo en el

nombre de Jesús que no sigas así, promete

que este año que viene sea de bendición para ti

y para tu familia, esfuérzate y proponte metas

para esta 2013. Mujer, con Cristo TODO se

puede y no olvides que, con Cristo somos

victoriosas. Amén, amén.

Bendiciones, desde la república de El Salvador

Tu hermana en Cristo, María Merino.

21

Mujer de Fe

ΩRDC

Para Información: 832.212.1380

http://www.reverbnation.com/luisguzman

Revis ta Dig i ta l Cr is t iana

Revis ta D ig i ta l Cr is t iana

Como se Toca

23

Si tú has creado alguna alabanza compártenos los acordes (por lo menos en guitarra), y el link donde podamos descargarla, así puedas bendecir a otros con tus alabanzas y ¿Por qué no? Cantarla en nuestras iglesias.

JESÚS, TE NECESITO (Letra y Música de Joel Garla)

G D Em D C Jesús, te necesito como agua en el desierto, Am D7 Como oxígeno cuando respiro. G D Em Jesús, mi vida te cantará, mi alma D C Am D7 En ti reposará, sólo en ti confiado puedo estar. G D Em Jesús, te necesito más y más, C Mucho más. G D C Tengo hambre y sed de ti.

http://soundcloud.com/joelgarla_miinspiracion

Este es un canto que creó Joel Garla para su producción musical “Mi Inspiración” Y habla de la necesidad que todo hijo de Dios tiene por su Señor. Te dejamos el link donde podrás descargar esta alabanza y las 12 más que incluye en su álbum musical “Mi Inspiración”

Re

vis

ta D

igit

al

Cris

tia

na

Revis ta D ig i ta l Cr is t iana

ENTRETENIMIENTO

25

la sientes porque las reservas de energía y nutrientes disminuyen? Una parte especial del cerebro, llamada el centro del apetito, lo detecta y te hace pensar que debes comer algo, entonces sientes hambre. Algunos alimentos contienen gran cantidad de energía. Otros contienen muy poca. Puedes correr unos 2 kilómetros con la cantidad de energía que te de una barra de chocolate. Pero sólo podrías correr 50 metros con la energía que te brinda una hoja de lechuga.

¿Sabías que... El Hambre

La Vida es como un restaurante, Nadie se va sin pagar

Refle

xiona

ndo

Por RDC

¿Qué pasó? Estos Pollos, viendo una película de

terror. Sin duda, muy terrorífica.

A L A E N C O S T D

V

U B S T D A A A L P R U H

N R N E I O O R N S T S S

Sa

lmo

s 1

17

M S I R A

So

pa

de

Letr

as

ENCUENTRA 1. Abdías 2. Jonás 3. Mateo 4. Marcos 5. Jueces 6. Rut 7. Salmos 8. Oseas 9. Números 10. Apocalipsis 11. Job 12. Tito

Revis ta D ig i ta l Cr is t iana

ENTRETENIMIENTO

26

Por Rebeca García Lanestosa

F F F Q C F Y Z Ñ O P N

C K A B D I A S L M X U

W U P O S E A S F C Q M

V D O J U E C E S X Y E

G H C O C A Z X A O P R

J I A N B D F H L T A O

L A L A O E T A M N A S

D R I S J O I A O E S Q

S Q P O P E R Q S O R E

Ñ O S C F C O F C T P Y

I H I X O A F Q F I Z A

V X S S F C Q R U T L M

Chistes *¿Cuál fue el Primer accidente automovilístico? Cuando David

mató a Goliat con su HONDA

*¿Cuál es el apellido de Adán y Eva? Dios les dijo: Entonces, “Pérez serán”

Había una señora tan, pero tan gorda, que cuando hizo

un vestido de flores se acabó la primavera

- Estación de policía, ¿en qué podemos servirle? - ¡Vengan rápido a la calle Fresno número 10! ¡Me quieren asesinar! - ¿Quién?

- Un gato. - ¡No se burle de nosotros! ¡No me diga que le tiene miedo a los gatos! - Claro que sí. ¡Soy un perico!

Dramas Telefónicos

*Fueron proporcionados por Tomás Guzmán Pérez

Revis ta D ig i ta l Cr is t iana 27

Cuenta una antigua leyenda que en la Edad Media un hombre muy virtuoso fue injustamente acusado de haber asesinado a una mujer. En realidad, el verdadero autor era una persona muy influyente del reino y por eso, desde el primer momento, se procuró un chivo expiatorio para encubrir al culpable. el hombre fue llevado a juicio ya conociendo que tendría escasas o nulas chances de escapar al terrible veredicto... la horca!!!!

Reflexionando… Por el Lic. Juan José Alfaro Vázquez J u s t i c i a

El Juez, también complotado, cuidó, no obstante, de dar todo el aspecto de un juicio justo por ello dijo al acusado: “Conociendo tu fama de hombre justo y devoto del Señor, vamos a dejar en manos de Él tu destino. Vamos a escribir en dos papeles separados las palabras culpable e inocente. Tú escogerás y será la mano de Dios la que decida". Por supuesto, el mal funcionario había preparado dos papeles con la misma leyenda CULPABLE y la pobre víctima, aún sin conocer los detalles, se daba cuenta que el sistema propuesto era una trampa. No había escapatoria. El Juez conminó al hombre a tomar uno de los papeles doblados. Éste respiró profundamente, quedó en silencio unos cuantos segundos con los ojos cerrados y, cuando la sala comenzaba ya a impacientarse,

abrió los ojos y con una extraña sonrisa tomó uno de los papeles y llevándolo a su boca lo engulló rápidamente. Sorprendidos e indignados, los presentes le reprocharon airadamente: Pero, "Qué hizo? "Y ahora? "Cómo vamos a saber el veredicto?“ Es muy sencillo -respondió el hombre - Es cuestión de leer el papel que queda y sabremos lo que decía el que me tragué. Con rezongos y bronca mal disimulada, debieron liberar al acusado y jamás volvieron a molestarlo. Moraleja: SEA CREATIVO. CUANDO TODO PAREZCA PERDIDO, USE LA IMAGINACIÓN. “En los momentos de crisis sólo la imaginación es más importante que el conocimiento." ΩRDC

“Un libro que tocará tu alma”

¡Adquiérelo Ya!

Revis ta D ig i ta l Cr is t iana

Un libro que ha recorrido desde Panamá hasta Carolina del Sur, Israel, Europa, Alemania, República Dominicana y en venta en LibrosLatinos.com y tres editoriales más. Se encuentra en cada una de las bibliotecas de los 17 municipios del estado de Tabasco. Se ha presentado en importantes escenarios como: “El Jaguar Despertado”, “Instituto Juárez” “El Congreso Hispanoamericano de Locutores” en Republica Dominicana donde se le obsequio al Presidente de esa nación y Embajador de México en República Dominicana un ejemplar.

ARSENIO LANESTOSA ALAMILLA, Tabasqueño nacido en Villa San Manuel, Huimanguillo, quien es Escritor, Poeta, Locutor, Presidente de la Asociación Mexicana de Técnicos de Telégrafos Nacionales A.C. Nos presenta este libro con reflexiones, poemas, que tocarán las fibras más sensibles de tu alma, sin duda, el mejor regalo que para este año nuevo

puedes obsequiar.

Teléfono: 01 (045) 9931.67.20.01 [email protected]

Tus opiniones y comentarios son muy importantes para nosotros. Déjalos en http://www.facebook.com/revistadigitalcristianardc - Los mejores serán publicados.

“Me agrada esto que están haciendo pues muchos van a ser alcanzados por CRISTO por este medio.”

Bertha Elena Lanestosa Baeza

Revis ta D ig i ta l Cr is t iana 29

“Por favor, podrían etiquetarme solo la foto de la portada de la revista de septiembre?' quiero ponerla como portada del face.. Le agradeceré si fuera posible, me agreguen.. gracias y bendiciones...”

Aida Quevedo

Nuestros Lectores OPINAN Por Revista Digital Cristiana

El artículo "tibieza extrema" muy agudo pero así son las cosas. Dios les bendiga. (este artículo vino en nuestra edición no. 4)

Erick Fz

del 22 al 25 de Noviembre en su 3ra edición en el Centro de Convenciones de Villahermosa

Editor Invitado Revis ta D ig i ta l Cr is t iana

Principios para un Nuevo Año que Honre a Dios| Por Jonatán Córdova

Por Jonatán Córdova El mismo acontecimiento de cada año se repite, como

siempre, a todas luces. Dos etapas de tiempo se contrastan

notoriamente. Una va llegando a su fin, y la otra se levanta

imponente, mientras el corazón de los hombres se llena de

expectativas, sueños, metas y también recuerdos con ideas

de hacer mejor las cosas esta vez.

En medio del alboroto por las fiestas, cual yo

considero el tiempo ideal para hacer un alto, trae a

nuestras mentes y oídos pensamientos como:

revisar las metas cumplidas y proyectarse nuevas

para el próximo año. Todo en pro de que las cosas

nos vayan mucho mejor en el nuevo año que se

viene.

Pero esta vez, sería mucho mejor, revisar

nuestro propósito de vida en las Escrituras. ¿No lo

cree así? Pues vamos a revisar los primeros versos

de la preciosa epístola a los Colosenses. Y

aprender algunos principios claros que nos

ayudarán a establecer metas bíblicas que

glorifiquen a Dios no solo al inicio de un nuevo año,

sino cada vez más a lo largo de todas nuestras

vidas.

“Siempre orando por vosotros, damos gracias a

Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, habiendo

oído de vuestra fe en Cristo Jesús, y del amor que

tenéis a todos los santos, a causa de la esperanza

que os está guardada en los cielos, de la cual ya

habéis oído por la palabra verdadera del evangelio”.

Col.1:3-5

GRACIAS. Una palabra a menudo olvidada y poco

practicada. Todos sabemos de donde escribe

Pablo, no era un lugar muy cómodo. Colosenses se

encuentra dentro del grupo de cartas denominado

“Las Epístolas de la prisión” precisamente por eso,

porque Pablo las Escribe desde la cárcel. Después

de una carrera brillante en el ministerio [y con

brillante me refiero a piedras, palos, golpes y

sufrimientos muchos]. Pablo se encuentra

prisionero. Si usted estuviera en dicha situación

¿Qué es lo primero que estaría diciendo? ¿Cuál

sería su primer pedido de oración? Pablo nos

demuestra el fervor de un genuino siervo de Dios.

¡Él esta agradecido! Es posible tener un corazón

agradecido, aun cuando todo parezca ir mal, si

miramos desde la óptica y las prioridades de Dios.

Pablo decía: “Siempre orando por vosotros”. Con

esta expresión nos enseña que su Prioridad de

oración y ministerio se encontraba en los demás,

antes que en él mismo. Esto solo es posible de

hacer cuando el sentir de Cristo reina en el corazón.

(Filipenses 2:2-8) En su oración Pablo, que estaba

más enfocado en los demás, expresa: “damos

gracias a Dios, Padre de nuestro Señor

Jesucristo habiendo oído de vuestra fe en

Cristo…” Cuando uno quita su mirada de si

mismo, y la enfoca en la obra de Cristo y en los

demás, es casi imposible que su corazón y sus

palabras no expresen gratitud. Ser agradecido es

tener una visión más allá de lo ordinario y la

capacidad de ver con los ojos de Dios. Ahora quiero

despertar tu atención a este punto, para un nuevo

año conforme al corazón de Cristo. Recuerda que

Pablo no agradecía por los años de ministerio, el no

agradecía ni oraba por su liberación, Pablo no

agradecía por los años de vida, Pablo agradecía

porque Dios estaba perfeccionando su obra en la

vidas de los hermanos. El gozo por esta verdad era

mayor a cualquier problema o circunstancia difícil

que atravesara, Pablo nos demuestra que en medio

de todo hay que tener un corazón agradecido pero

enfocado en la obra de Cristo en los demás, antes

que en uno mismo.

Principios para un Nuevo Año que Honre a Dios

31

En Esta expresión de gratitud, podemos rescatar

algunos principios para nuestra enseñanza, pero

sobre todo para que nuestras principales metas

para este nuevo año sean conforme a la voluntad

expresada de Dios:

1. “Habiendo oído de vuestra fe en Cristo Jesús,

y del amor que tenéis a todos los santos” [1:4]

LA FE es el elemento que no sostendrá en el

camino cuando todo parezca oscuro, nuestra

confianza debe estar depositada siempre en Cristo

y nuestro amor vertido en aquellos hermanos

redimidos por Cristo.

2. “A causa de la esperanza que os está

guardada en los cielos…” LA ESPERANZA es el

producto inmediato de una fe en fortaleza! (Rom

5:1-5) No dejemos de mirar al futuro, frente a

cualquier obstáculo, o prueba que se nos presente.

Nuestra constancia en la esperanza generará aun

más gloria en nuestras vidas para Dios! (1Tes 1:2-9)

3. “que ha llegado hasta vosotros, así como a

todo el mundo, y lleva fruto y crece también en

vosotros, desde el día que oíste y conocisteis la

gracia de Dios en verdad” Un corazón que en

verdad tiene a Cristo, no solo posee fe y esperanza,

sino que dará buenos y abundantes frutos como

producto de la gracia de Dios impartida en sus

vidas. Procure examinar su vida y todo lo que ha

sido este año y responda: ¿Ha crecido en frutos

para el Señor? No hablo de “obras propias” sino de

“frutos” producidos por Cristo. ¿Ha estado suficiente

tiempo con Jesús, se ha deleitado mucho en su

presencia, se ha gozado en el camino de sus

mandamientos, ha sido fiel a su causa, ha

fortalecido su comunión con él de tal manera que

todo esto se hace evidente en cada paso que da?

Si no lo ha hecho es tiempo de corregir este

aspecto y comenzar a llevar frutos para gloria del

Señor. Recuerde que sin Jesús, nada podrá hacer.

Es decir, nada que agrade y glorifique al Padre. Y

recuerde también, que nada de este año y del

nuevo que se avecina se trata de usted, sino

solamente de Dios, antes que todas las cosas!

4. “y de pedir que seáis llenos del conocimiento

de su voluntad en toda sabiduría e inteligencia

espiritual” Este año ¿Usted ha crecido en el

conocimiento y la gracia de Jesucristo? ¿Es ahora

más sabio que antes? No olvide que el deseo de

Dios es que sus hijos crezcan más, conociéndole.

Que sus hijos sean cada vez más sabios, para que

puedan siempre aprobar lo mejor para su Honra.

(Fil. 1:10-11) Es tiempo de planificar y organizar, de

mejor manera, el tiempo para que este nuevo año

pueda aprender mucho más de Cristo y su palabra.

Pablo concluye:

“ Para que andéis como es digno del Señor,

agradándole en todo, llevando fruto en toda

buena obra, y creciendo en el conocimiento de

Dios” [Col.1:10]

Nunca olvidemos estos principios tan claros: ¡Ande como es digno del Señor,

agrádele en todo,

llévele fruto en toda buena obra,

no deje de crecer en el conocimiento de Dios!

Muchas Bendiciones en Cristo!! Que las metas y

decisiones que usted se trace sean para alabanza de

su Gloria! ΩRDC

Editor Invitado Revis ta D ig i ta l Cr is t iana

Principios para un Nuevo Año que Honre a Dios| Por Jonatán Córdova 32

Rev is ta D ig i ta l C r is t iana

www.geocities.ws/rdc

Visita nuestro sitio web:

El Equipo de Revista Digital Cristiana

Te desea

RDC, es una revista digital con ediciones bimestrales, es posible gracias a la aportación de las personas, y pertenece a

Alabastro Producciones Ministerios

Feliz Año y Próspero 2013