curso de radioestesia practica

29
CURSO DE RADIOESTESIA PRACTICA CAPITULO XI USO DE LOS CUADRANTES Hasta aquí hemos resumido aquello que podemos llamar la parte teórica de la Radiestesia, y entramos, a continuación, a explicar el uso de algunos cuadr resumen, este libro comprende tres partes: a) La historia y la teoría de la Radiestesia b) El empleo de los cuadrantes c) !inalmente, el "ocabulario radiest#sico m$s usual, tomando de la libra % Radiesthesie. Los cuadrantes que empleamos en el &urso de Radiestesia, son los siguientes '. (abla de &$lculos arios Esta tabla *ue dise+ada por nuestro apreciado amigo y, competente radiestes Hno. ebastiano -agliero, recientemente *allecido. En primer t#rmino, el Hn -agliero, quien tu"o notables aciertos en la b squeda de agua subterr$nea, de petróleo, preparó este cuadrante con la *inalidad de ayudarse en las prospecciones de agua, principalmente. Locali/ada, en el terreno, una corri subterr$nea o una napa, con el testigo agua en la mano, se pregunta por la agua encontrada. i nuestro p#ndulo, sobre la parte correspondiente del cua responde con un giro en sentido horario, entendemos que se trata de agua po La pro*undidad se calcula lle"ando el p#ndulo sobre los numeros uno, dos, e mientras se pregunta, mentalmente: el agua encontrada esta a un metro de pro*undidad, a dos metros, etc., hasta cuando el instrumentos gire sobre el exacto que indica la pro*undidad buscada. La cantidad de agua que ir$ a pro *uente subterr$nea se logra conocer, empleando la parte in*erior del cuadra Entonces la pregunta, seg n el caso, ser$ m$s o menos, #sta: la *uente sub producir$ 0 litros o 0 galones, por segundo o por minuto1 La (abla de &$lcu puede emplearse, seg n la con"ención mental seleccionada, para establecer *echa exacta de nacimiento de una persona, cuando hay dudas al respecto y exacta de este nacimiento. -or e2emplo, deseamos el mes de nacimiento, ento utili/amos el primer renglón de la tabla, hasta el numero '3. El día de nac consigue, seg n el mes, traba2ando hasta el numero 4'. Las distancias, en 5ilómetros, se obtienen con el p#ndulo, lle"andolo desde el n mero ' hasta n mero '67. 3. &uadrante para 8 squedas arias e coloca hori/ontalmente sobre un mueble de madera o de otro material aisl se orienta 9orte ur, con la ayuda de una br 2ula. En el centro del cuadra el testigo. obre el testigo, de 4 a 0 cms de alto, ponemos el p#ndulo, lue hacernos sensibles al testigo, en la *orma antes explicada. ; continuación la pregunta correspondiente y se espera la reacción del p#ndulo, el cual, e

Upload: rodablasini9845

Post on 03-Nov-2015

21 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

RADIESTESIA

TRANSCRIPT

CURSO DE RADIOESTESIA PRACTICA

CAPITULO XIUSO DE LOS CUADRANTESHasta aqu hemos resumido aquello que podemos llamar la parte terica de la Radiestesia, y entramos, a continuacin, a explicar el uso de algunos cuadrantes. En resumen, este libro comprende tres partes:a) La historia y la teora de la Radiestesia;b) El empleo de los cuadrantes;c) Finalmente, el vocabulario radiestsico ms usual, tomando de la libra Guide de la Radiesthesie.Los cuadrantes que empleamos en el Curso de Radiestesia, son los siguientes:1. Tabla de Clculos VariosEsta tabla fue diseada por nuestro apreciado amigo y, competente radiestesista, Hno. Sebastiano Pagliero, recientemente fallecido. En primer trmino, el Hno. Pagliero, quien tuvo notables aciertos en la bsqueda de agua subterrnea, de gas y de petrleo, prepar este cuadrante con la finalidad de ayudarse en las prospecciones de agua, principalmente. Localizada, en el terreno, una corriente subterrnea o una napa, con el testigo agua en la mano, se pregunta por la clase de agua encontrada. Si nuestro pndulo, sobre la parte correspondiente del cuadrante, responde con un giro en sentido horario, entendemos que se trata de agua potable.La profundidad se calcula llevando el pndulo sobre los numeros uno, dos, etc., mientras se pregunta, mentalmente: el agua encontrada esta a un metro de profundidad, a dos metros, etc., hasta cuando el instrumentos gire sobre el numero exacto que indica la profundidad buscada. La cantidad de agua que ir a producir la fuente subterrnea se logra conocer, empleando la parte inferior del cuadrante. Entonces la pregunta, segn el caso, ser ms o menos, sta: la fuente subterranea producir 5 litros o 5 galones, por segundo o por minuto? La Tabla de Clculos Varios puede emplearse, segn la convencin mental seleccionada, para establecer la fecha exacta de nacimiento de una persona, cuando hay dudas al respecto; y la hora exacta de este nacimiento. Por ejemplo, deseamos el mes de nacimiento, entonces utilizamos el primer rengln de la tabla, hasta el numero 12. El da de nacimiento se consigue, segn el mes, trabajando hasta el numero 31. Las distancias, en kilmetros, se obtienen con el pndulo, llevandolo desde el nmero 1 hasta el nmero 180.2. Cuadrante para Bsquedas VariasSe coloca horizontalmente sobre un mueble de madera o de otro material aislante y se orienta Norte-Sur, con la ayuda de una brjula. En el centro del cuadrante se sita el testigo. Sobre el testigo, de 3 a 5 cms de alto, ponemos el pndulo, luego de hacernos sensibles al testigo, en la forma antes explicada. A continuacin se formula la pregunta correspondiente y se espera la reaccin del pndulo, el cual, en este cuadrante, responder con una oscilacin, indicando la direccin en donde se encuentra el objeto, persona o elemento buscado.3. Cuadrante de Busqueda VariasEste cuadrante, ideado por nosotros, no necesita una orientacion especial. En la mano izquierda tomamos el testigo y luego nos hacernos sensibles a tal testigo. A continuacin, recorremos, en forma lenta y de arriba hacia abajo, las distintas casillas que contienen los Estados y Territorios de Venezuela, preguntando mentalmente en cada una de las casillas: ,-en este Estado o Territorio, segn el caso, se encuentra ahora la persona, vehculo o cosa buscada? La respuesta la obtendremos cuando nuestro pndulo gire a la derecha, es decir, haga giros horarios.4. Cuadrante de la VitalidadEste cuadrante pertenece a la coleccin de Egidio de Carlini, quien explica su uso, asi: nos hacernos sensibles al testigo, generalmente una fotografa. Llevamos el pndulo al centro del cuadrante y formulamos la primera pregunta mental: est viva la persona (decimos el nombre, si lo sabemos), a quien corresponde esta fotografa? Esperamos la reaccin del pndulo. Si hay un giro horario, la fotografa es de una persona viva. Si hay un giro en sentido contrario, interpretamos que la persona est muerta. Sirve tambin para preguntar por animales, plantas, aviones, casas, etc., segun la bsqueda que estamos haciendo.Si la respuesta es un giro horario, pasamos a preguntar el grado de vitalidad, en ese momento, de la persona en cuestin. Llevamos nuestro pndulo al centro del cuadrante; formulamos mentalmente la pregunta del grado de vitalidad y la respuesta ser una oscilacin, movimiento que sealar el grado actual de vitalidad. Se anexa una tabla para interpretar el grado de vitalidad, segn empleemos el Cuadrante Carlini o el Cuadrante Marty-Zampa. Pero, si la oscilacin seala CM 80 grados, nuestro pndulo indicara que la persona esta muerta. Utilizando algunos cuadrantes de la coleccin Carlini se podr establecer la enfermedad o enfermedades que causaron el deceso. Con este cuadrante Carlini, el P. Fernando Bortone s.j. ha establecido la vitalidad del cuerpo energtico, llamado cuerpo astral por los esoterstas y, ltimamente, ser astral por el autor David Conway (Magic, an Occult Primer, Jonathan Cape, Londres, 1976).Nosotros, por nuestra parte, hemos intentado establecer la evolucin espiritual de una persona, empleando el mismo cuadrante. Asi hemos podido ver al hombre bajo sus aspectos fsico, energtico y espiritual, es decir, al hombre como una unidad, en la forma que lo establece nuestro amigo el P. Miguel Lucas Pena, agustino, en su obra Autorrealizacion a traves de la Parapsicologia, Ediciones Religin y Cultura, Madrid, 1982.5. Cuadrante de la Vitalidad PsicosomticaEste cuadrante del P. Fernando Bortone s.j. es una variacin del conocido cuadrante ideado por el Dr. Marty, reproducido por el Ing. Pietro Zampa, en su serie de cuadrantes. El P. Bortone, en su obra La Radiestesia applicata alla Medicina, afirma lo siguiente: Por vitalidad se entiende la carga de energa psicosomtica que tiene cada persona. Esta carga resulta de la suma de la energa psquica con la energa fsica o corporal. Puede darse el caso de una persona con un estado fsico no sano, pero con una gran vitalidad. Esto se atribuye a la alta carga psquica del sujeto. Al contrario, un individuo fsicamente sano y una vitalidad baja. Se trata de una causa psquica, probablemente confinada en el subconsciente.El cuadrante se orienta Norte-Sur, con la ayuda de una brjula. Tiene dos secciones: a) seccin superior (0-180), en dnde se establece la vitalidad; y b) seccin inferior (180-360), la cual se utiliza para determinar la distancia o simpata, entre el grado de vitalidad del sujeto y la vitalidad de la medicina que se le va a suministrar. Mientras mayor sea la distancia (scarto), mayor ser la eficacia del medicamento. Con este cuadrante se puede determinar el grado de simpata o de antipata existente entre una persona determinada y ciertos alimentos, bebidas, medicinas, etc.6. Cuadrante de los ChakrasSobre la importancia de los llamados Chakras se pueden consultar las obras del autor ingles David V. Tansley, tales como Dimensiones of Radionics, Radionics and the Subtle Anatomy of Man; Radionics Interface with the Ether Fields; Radionics: Science o Magic, Chakras-Rays and Radionics, editadas por The C.W. Daniel Company Ltd. Essex, England. Para la localizacin de tales Chakras se emplean, entre otros instrumentos, el Tobiscopio ruso, vendido por Pesquisas Parapsicolgicas, Curitiba, Brasil, y el inventado por el Dr. Pat Flanagan, el cual se puede adquirir en Mxico. Los Chakras, segn Transley, se pueden encontrar funcionando correctamente, es decir, no tienen problemas en la actualidad. La respuesta ser un giro a la izquierda. Tienen problemas en este momento y la respuesta sera un giro a la derecha. Tuvieron problemas en el pasado y la respuesta sera entonces una oscilacin a la izquierda. Tendrn problemas en el futuro, y la respuesta ser una oscilacin a la derecha. Ver la convencin mental del pndulo, antes de iniciar la prospeccin.7. Cuadrante del EmbarazoEs un cuadrante Carlini. Est formado por cinco crculos. Luego de hacernos sensibles al testigo fotogrfico, si vamos a trabajar con este testigo, lo colocamos en el crculo central y preguntamos, en la forma acostumbrada, si fulana de tal est embarazada. El giro a la derecha nos indicar un embarazo. La segunda pregunta tratar de establecer el tiempo del embarazo y este tiempo estara indicando por una oscilacin entre las cifras I y IX del crculo exterior. Pasamos a establecer el sexo, tambin en este crculo, en dnde obtendremos la clase de parto, el color del cabello, el peso y algunas condiciones del hijo(a). Sabiendo los meses de embarazo ya conocemos el mes del parto, y para establecer la fecha, trabajaremos sobre el tercer crculo, el da en el cuarto crculo y la hora en el ltimo crculo. El signo zodiacal estar en el segundo crculo. Las respuestas, con excepcin de aquella para la primera pregunta, seran oscilaciones.8. Cuadrante N 8 (mano)Se trata de otro cuadrante Carlini, ideado para radiestesia medica. Contiene 25 preguntas (nmeros) y se podran obtener, en consecuencia, 25 respuestas. Se debe comenzar la prospeccin partiendo del numero 1, hasta terminar en el nmero 25. La pregunta ser: hay algo en el nmero 1, en el nmero 2, etc. Tener en cuenta la convencin mental del pndulo, en el centro de poder conocer exactamente las respuestas del instrumento. El cuadrante viene acompaado de una tabla clave para interpretar adecuadamente las respuestas radiestsicas. Se trabaja por el sistema de eliminacin de palabras, en esta clave.9. Cuadrante La Mano de BostLa Mano de Bost es un cuadrante antiguo y muy conocido de los radiestesistas. El uso de este cuadrante se encuentra ampliamente explicado en la obra Elementi de Radiestesia del Ing. Pietro Zampa y en la Radiestesia Applicata alla Medicina del P. Bortone, s.j. Se procede con la persona interesada presente o con un testigo (fotografa). En el primer caso, se hace apoyar, sobre la mesa de trabajo, la mano izquierda de la persona interesada. La palma de la mano hacia arriba y los dedos separados, sin tensin alguna. El operador, graduada la longitud de cuerda del pndulo, procede a recorrer los nmeros del 1 al 19, situados en las falanges, falanginas y falangetas, y en las protuberancias carnosas de la mano. La convencin mental es esta: giro a la izquierda, no hay problema en este nmero; giro a la derecha, hay problemas en este nmero, en la actualidad, Luego, en la parte correspondiente a la "interpretacin", se procede por el mtodo de eliminacin de palabras, a fin de establecer, con precisin, la zona o zonas afectadas. Tratndose de una mujer, teniendo en cuenta su edad, la prospeccin se inicia sobre el N 4 (circulacin de la sangre) y luego sobre el N 14 (rganos genitales). Si el pndulo no se mueve, la dama tiene la menstruacin. Entonces este anlisis se debe dejar para ms tarde. Pero, si el pndulo no se mueve sobre el N 11 o sobre el N 19, la dama en cuestin est embarazada.10. Desequilibrio EnergticoEste cuadrante lo trae nuestro amigo el P. Miguel Lucas Pena, agustino, en su libro Autorrealizacin a traves de la Parapsicologa.Se emplea, as: se coloca el pndulo sobre cada uno de los puntos numerados de la mano izquierda, con la palma hacia arriba. Si sobre un punto cualquiera el pndulo gira en sentido anti-horario, hay energa en desequilibrio en esta parte. Luego, para establecer con precisin este desequilibrio, se usa el sistema de eliminacin de palabras, y cuando el pndulo gire en sentido horario, all estara el desequilibrio buscando.Tambin el cuadrante puede ser utilizado con un testigo, preferiblemente un testigo-fotografa.11. Cuadrante de las Placas AntenaEste cuadrante se lo debemos a Giambattista Callegari, excelente radiestesista e investigador italiano, quien establecio la correspondencia que existe entre un cierto nmero de enfermedades y veinticuatro placas antena, situadas en las plantas de los pies y en otras partes del cuerpo. (Radiobiologa Sperimentale, Ed. Famital, Npoles, 1968). Debemos recordar que aquellos radiestesistas que no son mdicos hacen apenas pronsticos radiestsicos y no diagnsticos radiestsicos, los cuales son propios de los profesionales de la medicina. Se procede, mas o menos, como se indico en el cuadrante9. La Mano de Bost.La convencin mental es esta: giro negativo o anti-horario, hay problemas de salud en este nmero. A continuacin, por el sistema de eliminacin de palabras, se establece exactamente la parte afectada.Con este cuadrante se debe emplear un testigo foto, un testigo impregnado o un testigo mental, si la persona es conocida del operador.12. Cuadrante Carlini N 15Es un cuadrante Carlini, el cual se emplea, as: a) si la dama interesada esta presente, se la sita a la izquierda del operador y se hace la antena radiestsica sobre el dorso de la mano derecha de tal persona; y b) si se trabaja por tele-radiestesia, entonces utilizaremos un testigo adecuado, preferiblemente un testigo-foto. Luego recorremos el cuadrante, con el pndulo, lentamente, partiendo del N 43 hasta el N 57. La convencin mental es la siguiente: giro antihorario, no hay problema de salud en la parte o partes indicadas en el correspondiente nmero del cuadrante. Giro horario o positivo, hay problemas en la actualidad. Oscilacin lateral a la izquierda, hubo problemas. Oscilacin lateral a la derecha, habr problemas de salud en la parte o partes sealadas en el nmero que estudiamos.Por el sistema de eliminacin de palabras, se establece exactamente la parte o partes afectadas.13. Cuadrante de la TemperaturaEs un cuadrante el P. Fernando Bortone s.j., quien afirma que la temperatura del cuerpo humano no es uniforme. Por ejemplo, el lugar ms clido es el hgado, en donde hay unos 40, aproximadamente; sobre las piernas cerca de 30; sobre las palmas de las manos unos 33. Debajo de la axila o en la boca, normalmente, sera de 36,5. Cuando el termometro, colocado en la axila o en la boca, marca un valor superior a 37-37,5, hay estado febril. Para conocer la temperatura de una persona, en caso de no disponer de un termmetro, el radiestesista puede utilizar este cuadrante, dividido en grados y dcimas de grado, segn la escala de Celsio. Se toca el pulso del sujeto, en caso de estar presente. Luego se lleva el pndulo al centro del cuadrante. Se le da un pequeo giro horario, a fin de romper la inercia, y se establece la temperatura por medio de un oscilacin hacia la zona correspondiente del cuadrante.Si el sujeto esta ausente, se trabaja con un testigo-foto o un testigo mental, en caso de que el operador conozca bien al sujeto. Otro mtodo es el siguiente: se recorre, lentamente, con el pndulo, los varios nmeros del cuadrante, hasta obtener un giro positivo u horario. Este giro indicar el grado de temperatura del sujeto.14. Cuadrante del Estado General de SaludEste cuadrante, reproducido por el P. Bortone s.j., fue creado por Mellini y simplificado por Grandori, segn la obra Prodigi del Pndulo, 158-160. El P. Bortone s.j., sostiene, respecto de este cuadrante: El radiestesista puede conocer el estado de salud o de enfermedad; el progreso o la regresin de la enfermedad, sirvindose del cuadrante estado general de la salud. Se emplea, as: se orienta norte-sur, con la ayuda de una brjula. El operador sita a su izquierda al sujeto o persona que va a estudiar, y con la mano izquierda toca el pulso de dicha persona. Lleva el pndulo al centro del cuadrante; le da un pequeo giro positivo y espera que el instrumento seale, por medio de una oscilacin, un sector del cuadrante.1. Si este sector corresponde a la lnea Nor-Oeste, la persona goza de perfecta salud.2. Si corresponde a la lnea Sur-Oeste, indica un estado de muerte.3. Si corresponde a una lnea intermedia: Oeste-Noreste, indica un estado de no perfecta salud, pero mas o menos cercano al bienestar.4. Si corresponde a una linea intermedia: Oeste-Sur-Oeste, indica un estado de salud mas o menos grave.Se puede utilizar con un testigo, preferiblemente un testigo-foto.Con este cuadrante el radiestesista puede conocer su estado de salud. Bastar que piense en si mismo, con exclusin de toda otra persona. Para conocer el estado de salud de los animales, bastar tocar cualquier parte de su cuerpo o colocar, en el centro del cuadrante, un testigo del animal en estudio.15. Cuadrante de las Condiciones Fsicas de las PersonasPertenece a la coleccin de cuadrantes de la seora Peretti, quien ideo este cuadrante para trabajar en teleradiestesia. Al cuadrante original se le ha hecho un cambio, a saber: se ha cambiado malattia por maldad. En esta forma, un radiestesista competente, puede establecer la posibilidad de que la persona estudiada este bajo la influencia negativa de otro ser humano. Es decir, bajo las acciones que conocemos como agresiones psiquicas, las cuales se estudian extensamente en la primera parte de nuestro Curso de Radionica. Se debe tener un especial cuidado al diagnosticar, si pudiramos hablar asi, las agresiones psquicas, habida cuenta de que se puede sugestionar peligrosamente a una persona con un anlisis radiestsico equivocado. En este cuadrante, el instrumento, esto es, el pndulo, indicar la condicin fsica por medio de una oscilacin hacia la zona correspondiente del cuadrante.16. Cuadrante de los Sentimientos HumanosIdeado y diseado por Valeria Peretti, tal como aparece en su obra La Radiestesia e le sue rivelazioni attraverso i colori ed i fiori, Edittrice Vannini, Brescia, 1976. Se emplea, as: el cuadrante se orienta Norte-Sur, con la ayuda de una brjula. El operador se situar frente al Sur. En el lugar sealado con 0, en el cuadrante pero fuera de l, se coloca el testigo de la persona que se va a interrogar, generalmente un testigo fotogrfico. En el sitio sealado con una E, pero tambin fuera del cuadrante, se coloca el testigo de la persona para quien se va a trabajar. A continuacin, el operador coloca la palma de la mano izquierda sobre el testigo situado en 0; se hace sensible a este testigo, y luego procede a llevar el pndulo al centro del cuadrante. Le puede dar un pequeo giro para romper la inercia y formula mentalmente la pregunta. Espera la reaccin del instrumento, la cual sera una oscilacin indicando un sector del cuadrante. Ahora procede a cambiar de posicin los testigos y a interrogar radiestesicamente al testigo que antes estaba en E, para saber el sentimiento que tiene respecto del testigo que inicialmente se coloc en 0. Se evitar tener a las personas interesadas en la prospeccin junto, mientras se realiz el trabajo radiestsico, a fin de que no influyan en su resultado.17. Segundo Cuadrante de los Sentimientos HumanosEste cuadrante del P. Bortone s.j. es una simplificacin del cuadrante anterior de la seora Valeria Peretti-Zileri. Se cambian las palabras por nmeros, a fin de evitar los errores causados por la autosugestin.Se orienta Norte-Sur, en la forma ya explicada. Se procede tal como se indic en el cuadrante anterior. Los testigos se sitan en los lugares indicados para el cuadrante Peretti. Existen dos sectores claramente sealados: sector de los sentimientos favorables, el cual va del N 1 al N 6; y el sector de los sentimientos desfavorables u hostiles, el cual va el N 7 al N 18. Se acostumbra tapar o cubrir con una hoja de papel blanco, la parte inferior del cuadrante, a fin de que el operador no vea las respuestas.Se lleva el pndulo al centro del cuadrante y se le imprime un pequeo giro horario, el cual rpidamente se cambiara por una oscilacin hacia un sector de los sentimientos favorables. Este nmero indicar el sentimiento objeto de la bsqueda.Se repite la operacin mas veces para descubrir los otros sentimientos favorables, que eventualmente pudiera tener el sujeto. El mismo procedimiento se utiliza con el sector de los sentimientos hostiles o desfavorables. El P. Bortoni s.j., a quien hemos citado varias veces, naci en Fondi (Latina), el 13-12-1902. Estudio ingenieria en la Universidad de Roma; fue oficial del arma de artilleria; doctor en Filosofa de la Pontificia Universidad Gregoriana y misionero en China, durante 18 aos. All estudio medicina oriental. Formo parte de la Cruz Roja China y Profesor de Radiestesia Medica de la Academia Gentium Pro Pace.El P. Bortone s.j. afirma: "Una determinada enfermedad es frecuentemente el resultado de alteraciones de rganos y de desequilibrios psquicos, mentales y morales. Es verdad que el desequilibrio psquico puede estar escondido en el subconsciente, pero la radiestesia es capaz de revelarlo.18. Cuadrante N 30, CarliniSegn el autor de este cuadrante, Egidio De Carlini, los psiclogos agrupan, en ocho categoras, las emociones que pueden ser facilmente causa de enfermedades, a saber: Ansiedad, Hostilidad, Envidia, Ambivalencia, Sentimiento de culpa, Necesidad de amor, Complejo de inferioridad.Se puede hacer la prospeccin o trabajo radiestsico con el sujeto presente o con un testigo adecuado, preferiblemente un testigo-foto. Se lleva el pndulo sobre la palabra ansiedad, y se pregunta mentalmente, por ejemplo: Los disturbios o alteraciones de esta persona son causados por la ansiedad? la convencin mental es: giro antihorario, respuesta NO; giro horario, respuesta SI; oscilacin transversal, del centro de la palabra ansiedad hacia fuera de la zona del cuadrante, se interpretar como una parte de las alteraciones son causadas por la ansiedad. Se contina luego haciendo lo mismo con la palabra ambivalencia, hasta terminar con la palabra hostilidad.19. Cuadrante Magnetismo-sexualidadEste cuadrante corresponde a la coleccin del Dr. Bruce Copen (Medical Radiesthesia, Academic Publications, England, 1978). Desde 1930, los radiestesistas se vienen ocupando del electromagnetismo en los seres humanos. Rene Lacroix-a-1'Henry, en su obra "Manual Theorique et Pratique de Radiesthesie, H. Dangles, Editeur, Paris, 1935, y el Dr. Albert Roy Davis, en sus libros The Magnetic Effect; Magnetism and Its Effects on the Living System; The Rainbow in Your Hands y The Magnetic Blueprint of Life, Exposition Press, New York, han tratado exhaustivamente el tema.Las preguntas radiestesicas son: a) normalidad magntica; b) normalidad sexual y c) capacidad sexual. Se puede trabajar con el sujeto presente o con un testigo, a distancia. Las respuestas seran oscilaciones del pndulo hacia la zona correspondiente del cuadrante.20. Cuadrante Magnetismo Simpata-AntipataEste cuadrante es del Dr. Bruce Copen. El testigo masculino (foto) se coloca en el rectngulo superior, situado a la derecha, mientras que el testigo femenino (foto) se sita en el rectngulo superior, a la izquierda. El operador se hace sensible a los dos testigos, y luego pregunta mentalmente, teniendo el pndulo en medio de los dos rectngulos que llevan los testigos: centre la persona A (nombre del varon) y la persona B (nombre de la mujer) hay simpata magntica? Si la respuesta que se obtiene es una oscilacin vertical, hay, entre estos dos testigos, rechazo magntico, habida cuenta de que un polo norte rechaza a otro polo norte; y un polo sur esta rechazando a otro polo sur. En conclusin, uno de los dos sujetos en estudio tiene una carga magntica que no corresponde a su sexo.Este fenmeno se presenta, segn afirmaba el Hno. Pagliero, en una de cada diez personas, aproximadamente. Esta inversin magntica hace que se produzca, en la pareja, un rechazo magntico, mas o menos fuerte, y que la vida en comn se tome difcil. Pero, si la oscilacin es horizontal, estamos en presencia de una atraccin magntica entre las personas cuyo magnetismo estamos estudiando. El examen radiestsico prenupcial es muy importante, a fin de establecer la compatibilidad o la incompatibilidad magntica.21. Cuadrante Polaridad de los SexosEs un cuadrante Carlini. En trminos generales, y como lo afirma en sus obras el fsico Dr. Albert Roy Davis, en las obras que citamos anteriormente, el hombre tiene una carga electromagntica positiva (+) y la mujer una carga electromagntica negativa (). Si se hace un corte vertical, imaginario, del hombre, la parte derecha tiene un electromagnetismo +, mientras su lado izquierdo es .En consecuencia, la palma de la mano derecha del hombre se comporta como el polo sur (+) de un imn, es decir, el pndulo describir giros horarios, al situarlo sobre la palma de la mano derecha de un hombre; lo mismo har sobre la rodilla derecha del varn. La palma de la mano izquierda del hombre se comporta como el polo norte () del imn, y el pndulo girar en forma anti-horaria; lo mismo sucede sobre la rodilla de la pierna izquierda.Por el contrario, la palma de la mano derecha de la mujer sera un polo norte (), mientras que la palma de la mano izquierda de la mujer sera un polo sur (+). Esta distincin tiene gran importancia en la sanacin por imposicin de manos. El hombre aplicar, para disminuir el dolor y sanar, la palma de la mano izquierda, y la mujer la palma de su mano derecha. Para dar energa y vitalizar, el hombre aplicar la palma de la mano derecha, es decir, su polo sur (+), y la mujer la palma de la mano izquierda, es decir, su polo sur (+). El autor De Carlini afirma que con este cuadrante se puede conocer, previamente, si la unin de una pareja es o no aconsejable.Modo de empleo: Se necesitan dos testigos-foto. En el crculo A se coloca el testigo-foto masculino, en forma tal que cubra todo el crculo. El testigo-foto femenino se pone en el crculo B. El pndulo se coloca sobre el pequeo circulo central. Mentalmente se pregunta por la polaridad de los dos sexos. En pocos instantes el pndulo dar una respuesta precisa. La convencin mental es: giros horarios, la unin es aconsejable; giros antihorarios, la union no es aconsejable, en absoluto. Si el pndulo se mueve u oscila horizontalmente, la unin es aconsejable, pero tendr por igual felicidad y problemas. Se comprueba la polaridad, as: se lleva el pndulo sobre el testigo-foto varn, y si gira en forma horaria o positiva, el hombre tiene polaridad normal, es decir (+). Luego se procede de la misma manera sobre el testigo-foto femenino, y si aparecen giros antihorarios la mujer tiene polaridad correcta o normal, esto es, (). Estas respuestas permitirn prever un matrimonio estable y felz. Puede suceder que el pndulo gire antihorario sobre el hombre y en forma horaria sobre la mujer. Esto significa inversin magnetica en ambas personas, pero la unin es aconsejable y ser estable.22. Cuadrante del Estado de nimoEs un cuadrante de la autora Anne Williams. Segn la autora que se acaba de mencionar, el cuadrante contiene numerosos sentimientos o estados de nimo, los cuales pueden variar, a menudo, de un da para otro. En efecto, las variaciones o cambios en nuestro estado de nimo pueden ocurrir muy frecuentemente. Es bueno saber el estado de nimo del operador o de un sujeto, a fin de saber si vale la pena conservarlo o cambiarlo. Modo de empleo: Se puede utilizar teniendo al sujeto presente o con un testigo-foto. Se lleva el pndulo al punto de intercepcin de los radios o lneas del cuadrante, y se pregunta, mentalmente: cual es el estado de nimo de esta persona, en este momento? Cual sera su estado de animo, por ejemplo, maana a tal hora? Que otro estado de nimo tendr hoy? Las respuestas llegarn por medio de oscilaciones del instrumento, indicando como se encuentra o encontrar el sujeto.23. Cuadrante Escala de AlimentosEs un cuadrante ideado por la radiestesista Anne Williams (The Pendulum Book of Charts, Pendulum Plus, New York, 1983). Se busca con este cuadrante evitar ingerir alimentos que pudieran causar problemas de salud. El operador se hace sensible a la muestra del alimento en cuestin o al testigo artificial del mismo. Generalmente, se coloca la palma de la mano izquierda sobre la muestra testigo o sobre el testigo artificial, segn el caso, y mentalmente se pregunta: cmo ira a caernos este alimento? o cmo le caera a tal persona? La respuesta, situado el pndulo sobre el cuadrante en la forma acostumbrada, sera una oscilacin. Para interpretar esta oscilacin se usa esta convencin:0 = Es un alimento bueno. Se puede comer siempre.1 = Es un alimento bueno. Se puede comer de vez en cuando.2 Es un alimento bueno. Pero se puede comer pocas veces en la semana.3 = Evitar este alimento. Pero, si debe comerlo, entonces ingerir pequeas cantidades para no exceder su tolerancia.4 = No comer o ingerir este alimento en absoluto. En este momento no conviene para su organismo. Probablemente este alimento ser rechazado instintivamente.24. Cuadrante de la Tolerancia y Tensin ActualEs tambin un cuadrante Williams. Se puede emplear para gran variedad de propsitos. Practicamente todo elemento causa una tensin o stress, y tambin para cada elemento tenemos un ndice de tolerancia. Se pueden conocer, por ejemplo, las alergias a ciertas comidas y muchas cosas mas.Modo de empleo: Se lleva el pndulo a la intercepcin de las lneas o radios del cuadrante, y preguntamos mentalmente: cual es mi tolerancia para la leche? Que tensin me crea la leche? Las respuestas se obtienen por medio de oscilaciones indicando un nmero para la tolerancia y un nmero para la tensin. El resultado aceptable debe ser una tensin inferior al grado de tolerancia establecido. En caso que la tensin sea mayor que la tolerancia, ese alimento, ese elemento, ese tejido, esa persona, ese objeto, etc. se debe evitar.Poniendo a trabajar nuestra imaginacin, podemos utilizar este cuadrante en una amplia gama de prospecciones. Por ejemplo, deseamos saber cual es el rango de nuestro conocimiento sobre radiestesia, Ponemos como el mximo posible de conocimiento la cifra 100%, y preguntamos cul es mi ndice de conocimiento sobre la radiestesia? Evitamos la auto-sugestin y nos sorprender establecer que sabemos muy poco de radiestesia. Este ejemplo sirve para fijar el procedimiento que nos permitir establecer, radiestsicamente, muchos otros ndices del saber humano.25. Cuadrante de la NutricinTambin es un cuadrante Williams. Es un mtodo radiestsico para establecer el balance de las vitaminas y los minerales, en el cuerpo humano.Modo de emplearlo: Se lleva el pndulo al centro del cuadrante, es decir, al punto de intercepcin de las lneas o radios, y se pregunta, por ejemplo: (qu balance o situacin existe en mi organismo con respecto a la vitamina C? Esta misma pregunta mental se puede hacer respecto de otro elemento del cul deseamos tener informacin. La respuesta sera una oscilacin indicando el balance actual. Puede ser una oscilacin hacia el sector normal, y esto significa que no existe problema respecto de este elemento. Tambin oscilacin hacia la zona deficiencia, y esta deficiencia o carencia puede ser crtica, severa y moderada. Igualmente, una oscilacin hacia la zona exceso, el cual puede ser crtico, severo y moderado.Se lleva un control de las respuestas, a fin de poder subsanar las deficiencias o corregir los excesos.Para poder hacer estos ajustes, se procede, as: pongamos por caso que se estableci una deficiencia severa de vitamina C, entonces mentalmente se pregunta: si tomo 250 mgs de vitamina C, al da, cul sera entonces mi balance o equilibrio? Nuevamente se lleva el pndulo, en la forma ya explicada, al cuadrante y se espera la reaccin o respuesta. Si no es suficiente esta cantidad de vitamina C, entonces la pregunta sera: si tomo 500 mgs, al da, cul sera mi balance o equilibrio? Hasta llegar a obtener una respuesta (oscilacin) hacia el sector normal, lo cual significa haber obtenido el balance adecuado, esto es, la situacin "normal". Se puede establecer si se estn tomando vitaminas u otros elementos, en forma innecesaria, y si le estn beneficiando actualmente.26. Cuadrante Respuestas SI, NONumerosos trabajos radiestsicos tienen como respuesta simplemente un SI o un NO. Frecuentemente deseamos saber las respuestas a una gran variedad de preguntas. Por ejemplo, desea saber si pasara el exmen que presentara la prxima semana? Ganar su candidato para tal cargo? Le aumentarn el sueldo? Ser promovido para un empleo mejor? La joya que le estan vendiendo es genuina o una simple imitacin? Un mdico puede desear saber si el medicamento indicado a su paciente ser beneficioso o le causar dao. Y el paciente, a su vez, descara obtener esta infornacin.Modo de empleo: En primer trmino, no se hacen preguntas radiestsicas cuando uno ya conoce la respuesta. Dicho de otro modo, no se debe jugar con el pndulo. No servir para esto. Las preguntas deben ser breves y positivas. Generalmente, las escribimos primero y las revisamos para hacerlas lo ms concretas posibles. Hecho esto, llevamos el pndulo al centro del cuadrante, es decir, al punto de intercepcin entre las lineas horizontal y vertical, y procedemos, en forma tranquila y con la mayor concentracin posible, a formular la pregunta. Las respuestas sern oscilaciones hacia las palabras SI o NO, segn el caso.Hemos creado una manera de interpretar, si se quiere, en porcentaje, las respuestas. Una oscilacin sobre la lnea vertical, la interpretamos como probablemente o como cambiar la pregunta, en caso de que estuviere mal formulada. Una oscilacin hacia el SI, pero cerca de la linea vertical, es un SI dbil. A medida que la respuesta SI se aleja de la lnea vertical, ese SI sera ms fuerte o seguro, hasta oscilar sobre la lnea horizontal, a la derecha de la vertical, y ese SI lo interpretamos como un 100%. En igual forma se procede con el sector NO. Podemos, incluso, dividir los sectores SI y NO en diez partes, y obtendremos respuestas an ms precisas.27. Cuadrantes Rayos-ColoresEste es un cuadrante Williams. La autora explica su empleo, as: con el cuadrante Rayos-Colores se puede medir el balance de las energas de los colores en el cuerpo humano. Cada persona tiene cuatro (4) colores influyentes:1. Color para la espiritualidad.2. Color para la actividad.3. Color relajante o de descanso.4. Color para la inspiracin.El pndulo se coloca en la base del cuadrante y se pregunta mentalmente:1. Cul es mi color para la espiritualidad?2. Cul es mi color para la actividad?3. Cul es mi color para el descanso o relajamiento?4. Cul es mi color para la inspiracin?Las respuestas se obtienen por medio de oscilaciones hacia los respectivos colores. Es conveniente pintar en cada tringulo, empleando una caja de colores, el color correspondiente. As obtendremos respuestas mas rpidas y precisas. Es importante conocer radiestsicamente los colores que nos convienen. As podemos decorar nuestro dormitorio con el de descanso o relajamiento. El lugar de trabajo con el color de la actividad, y cuando necesitamos ideas creativas o soluciones a problemas, ponemos frente a nosotros el color de la inspiracin. El color de la espiritualidad se emplea para meditar y para sentir nuestro cuerpo y mente en paz y bienestar. Estos colores corresponden a los del espectro visible.Anne Williams sostiene, tambin, que los siete colores csmicos que alimentan al cuerpo, la mente y el alma, estn muy conectados con los cinco elementos. La distribucin es la siguiente:Tierra VerdeAgua Naranja e IndigoFuego Amarillo y RojoAire VioletaEter AzulSi tenemos deficiencias de algunos de estos colores, podemos llegar a enfermarnos. Es, por lo tanto, necesario satisfacer las necesidades particulares de cada color. Estos colores son vitales para nuestro bienestar. Se emplea este cuadrante para examinar los colores que necesitamos.Los colores se emplean en cromoterapia y en numerosos trabajos de Radinica. Para determinar las necesidades de los colores, se procede, asi:Se lleva el pndulo al centro del cuadrante, y mentalmente se pregunta:1. Cul es el color que ms necesito?2. Qu otro color me puede ayudar hoy?Las respuestas se producirn por medio de oscilaciones hacia los respectivos colores. Establecidas las necesidades de los colores, se satisfacen estas necesidades por varios procedimientos:1. Se colocan estos colores alrededor nuestro.2. Se usan, llevndolos puestos, de ser posible.3. Se colocan en nuestro dormitorio o en nuestro lugar de trabajo.4. Se visualizan, y por medio de una completa concentracin, se proyectan hacia nuestro cuerpo.5. Para aquellos que conocen la Ciencia Huna, se toma una sobrecarga de mana, y se pide al Yo Inferior que por medio de rayos aka nos suministre la energa de los colores que necesitamos.En el anexo N 6, Psychotronic Experimental Machine, se explica el uso de los colores en los trabajos de accin a distancia.28. Cuadrante Indice de la InteligenciaSe trata de un cuadrante Carlini. Se obtiene un indice radiestsico de la inteligencia. Se emplea, as: se coloca el pndulo sobre el crculo negro central, luego de hacerse el operador sensible al testigo. Se pregunta cual es el grado de inteligencia de la persona a quien pertenece el testigo en cuestion. Si el pndulo oscila entre el sector 20/15/10/5 grados se entendera que el sujeto tiene un estado anormal. Entonces se lleva el pndulo sobre las letras A a K, a fin de establecer la posible anomala. La respuesta, sobre la letra correspondiente, sera un giro horario.29. Cuadrante El Reloj de la InteligenciaEl Prof. Mohlberg, utilizando el llamado crculo dinmico del Prof. Bahr, creo este cuadrante para determinar la inteligencia, el cual va de la mxima genialidad (11-12) a la mas profunda idiotez (0-12).El cuadrante esta dividido en tres (3) segmentos: debilidad mental; inteligencia y talento genial. Cada uno de estos segmentos esta subdividido en otros cuatro (3x4 = 12), dando, en definitiva, doce (12) segmentos. El Prof. Mohlberg explica su Reloj de la Inteligencia, asi:0-1 = Idiotez. La inteligencia no es suficiente para aprender un mnimo de nociones escolsticas. La idiotez es tal que hace al individuo una persona socialmente inadaptada.1-2 = Imbecilidad. La inteligencia no supera la conciencia escolstica y permanece en un nivel escolstico infantil. Adaptabilidad social: un estado que permite cierta insercin en la sociedad, pero un poco rendimiento.2-3 = Debilidad mental. La persona se detiene en el desarrollo de su inteligencia. En un ambiente muy simple logra ser autosuficiente, pero se detiene frente a exigencias normales.3-4 = Limitacin mental. La persona alcanza a aprender buenas nociones escolsticas y culturales, pero frecuentemente especializadas, mientras que la relacin entre instinto e inteligencia puede estar perturbada. Socialmente puede tener xito, pero fcil y frecuentemente es llevada a cometer casos de insesatez.4-5 = Seudo-inteligencia. ptima memoria y comprensin superficial.5-6 = Inteligencia sana, pero lenta para comprender.6-7 = Inteligencia velz. Comprende rpido y a fondo.7-8 = Inteligencia intuitiva.8-9 = Genio con talento prevalentemente tcnico.9-10 = Genio con talento prevalentemente artstico.10-11 = Genio con talento prevalentemente especulativo.11-12= Genio universal.Modo de empleo: El testigo de la persona se coloca en el crculo central. El operador se hace "sensible" a este testigo. Se lleva el pndulo sobre el testigo y, menlalmente, se pregunta: Que inteligencia tiene la seora X o el senor Y? La respuesta ser una oscilacin hacia uno de los doce (12) segmentos antes explicados. Esta prospeccin radiestesica es importante en la seleccin de personal y en los anlisis de parejas.30. Cuadrante de la Busqueda PsiquicaEste cuadrante se orienta norte-sur. Se hace la antena radiestesica sobre el dorso de la mano derecha de la persona que estudiamos o sobre el testigo-sujeto. Se puede emplear el testigo-mental, en caso de que el operador conozca bien al sujeto.Se lleva luego el pndulo al centro del cuadrante y se le imprime un pequeo giro horario. A continuacin, se hace la pregunta mentalmente: Que inteligencia tiene la persona X? La respuesta sera una oscilacin hacia uno de los sectores.El cuadrante fue diseado por el Ing. Pietro Zampa y modificado por el P. Bortone s.j.31. Caracterologia de Jean ChartierDe los cinco (5) metodos de Caracterologa estudiados por Jean-Pol de Kersaint (Tout para la Radieslhesie, Editions Dangles, Paris, 1973), hemos seleccionado el del Dr. Jean Chartier, psiclogo, autor de la obra Cours Pratique de Caracterologie, Editions Dangles, como el mas prctico.La descripcin de los caracteres-tipos de Chartier es una sntesis que contiene los principales datos. Hemos estudiado la traduccin de Mara Luz Gonzalez y, a su vez, hemos hecho algunas aportaciones, a fin de precisar mas este resumen. A continuacin damos la sntesis de los diez (10) caracteres-tipos.1. INVENTIVOa) Caracter: Sensible, espontneo(a), vivo(a), rebelde a la voluntad ajena, espritu curioso, comprende rpidamente, sentido de la fraternidad, tiende a la Utopa, imaginacin desordenada.b) Comportamiento Sentimental: verstil, propenso(a) a reaccionar como un rayo, sin sensibleras.c) Orientacin Profesional: Inclinado(a) a la libertad, transmisiones, comunicaciones, inventor(a), ingeniero(a), arquitecto(a) psiclogo(a), mecnico, electricista, aviador(a).2. PLSTICOa) Carcter: Ama la belleza, sentido artstico desarrollado, carcter abierto, bueno, amable, precavido(a), previsivo(a), necesidad de vibrar en armona con otros, gusto por la comodidad y el confort, falto(a) de iniciativa y de voluntad, inconstante, poco ambicioso(a).b) Comportamiento Sentimental: Carcter sentimental, buen(a) esposo(a), espritu refinado, gran necesidad de afecto, puede amar profundamente, busca la armona de gustos y de caracteres.c) Orientacin Profesional: Artista, msico, peluquera, manicure, masaje, funcionario oficial o privado, docente.3. INESTABLEa) Carcter: Flexible, dcil, se adapta fcilmente, curioso(a), sutil, espritu vivo y alerta, comprensivo(a), elocuente, elegante, ama los viajes, influenciable, comediante, superficial, irresoluto(a), nervioso(a), egosta, dispendioso(a), murmurador(a), hablador(a).b) Comportamiento Sentimental: Ama la aventura amorosa y el flirt, voluble, verstil, puede jugar a la comedida de la pasin, espritu conquistador, necesidad de afinidades intelectuales.c) Orientacin Profesional: Comercial, representante, viajero de comercio, periodista, intrprete, diplomtico(a), conferencista, publicista, muy hbil con sus manos o en trabajos manuales.4. AMBICIOSOa) Carcter: Deseo de dominio, de mando, reacciona rpidamente, apasionado(a), realizador(a), imaginacin creadora, gusto por las grandes cosas, espritu prctico, orgulloso(a), vanidoso(a), amorpropio excesivo, tirnico(a), superficial.b) Comportamiento Sentimental: Amoroso(a), apasionado(a), no soporta la mediocridad, necesidad de socios o de amistades de un mismo nivel social e intelectual.c) Orientacin Profesional: Artista, decorador(a), director(a) teatral, cine T.V., esttica, poltica, diplomacia, director(a) de empresas, banquero(a), abogado(a).5. ARMONICOa) Carcter: Franco(a), generoso(a), alegre, divertido(a), festivo(a), sociable, expansivo(a), ideas grandes, espontneo(a), amante de los viajes, orgulloso(a), muy emotivo(a), superficial, dado(a)al favoritismo.b) Comportamiento Sentimental: Fuerte sentimiento familiar, amorprofundo y espontaneo, esposo(a), devoto(a), fiel.c) Orientacin Profesional: Apto(a) para mandar y para obedecer, explorador(a), misionero(a), reportero(a), viajante de comercio, intrprete, gua, hombre o mujer de ley, juez, trabajos relacionados con los animales.6. IMPULSIVOa) Carcter: Espontneo(a), entusiasta, ardiente, exuberante, combativo(a), corajudo(a), voluntarioso(a), legalista, realizador(a), colrico(a), agresivo(a), violento(a), se engaa fcilmente, teme a la soledad, carece de reflexin, gastador(a), manirroto(a), sentimientos exaltados.b) Comportamiento Sentimental: Propenso a reaccionar como un rayo, dadivoso, camorrista, pendenciero(a) en el hogar, pero bueno(a) y sin rencor, sin resentimientos, alma tierna, sensible bajo una apariencia ruda.c) Orientacin Profesional: Ama mandar, dominar, apto(a) para el mando y la accin enrgica, militar, cirujano(a), carnicero, domador(a), jefe o cabeza principal del equipo, dentista, oculista.7. TACITURNOa) Carcter: Ambicioso(a), reflexivo(a), ama meditar, paciente, perseverante, previsor(a), precavido(a), cauto(a), lgico, sed de aprender, ritmo lento, muy reconcentrado, duda de si, econmico(a), avaro(a), circunspecto(a), detesta lo imprevisto, ama la sociedad pero teme incorporarse.b) Comportamiento Sentimental: Ni exuberante, ni espontneo(a), pero profundo(a) y estable, ama las compaias de mas edad.c) Orientacin Profesional: Autodidacta, trabajador(a), cuidadoso(a), acucioso(a), metdico(a), clasificacin, archivos, librera, funcionario(a), subdirector(a), anticuario(a), trabajos agrcolas.8. TESTARUDO, TERCO, TOZUDOa) Carcter: Sensitivo(a), laborioso(a), perseverante, rutinario(a), conservador(a), plcido(a), sosegado(a), afable, soso(a), aparenta calma, necesidades psquicas importantes, fuerte emotividad interna o interior, necesita ser estimulado(a), miedo, pavor, temor al cambio, rencoroso(a), ama el dinero y lo til, lo bueno.b) Comportamiento Sentimental: Fiel, abnegado(a), sensual, celoso(a), a menudo desgastado(a) por el tiempo.c) Orientacin Profesional: Trabajador(a), cuidadosa(a), ocupaciones agrcolas, horticultor(a), trabajador(a) en buques, edificios, fbricas, obras, cantante, abogado(a), alta costura.9. ESCRUPULOSOa) Carcter: Meticuloso(a), estudioso(a), ama la precisin, eclctico(a), sentido de la perfeccin, cuida la perfeccin, honesto(a), valeroso(a), intrpido(a), animoso(a), nervioso(a), arribista, falta de calor humano, necesidad de dividir, separar los problemas para resolver o para decidirse.b) Comportamiento Sentimental: Poco afectivo(a), fiel pero estrecho(a), suspicz, desconfiado(a), pdico(a), reservado(a), insensible a las crisis sentimentales.c) Orientacin Profesional: Cerebral, ordenado(a), investigador(a), buscador(a), mecnico(a), relojero(a), contador(a), tendero(a) de comestibles, periodista, secretario(a).10. LINFTICOa) Carcter: Receptivo(a), permeable al medio, al ambiente; tolerante, indulgente, sensible, intuitivo(a), asimila bien, generoso(a), idealista, voluntad inestable, tmido(a), vacilante o que titubea, indolente, perezoso(a), falto(a) de envergadura, aptico(a), romancesco(a) o novelesco(a), indiferente.b) Comportamiento Sentimental: Devoto(a), conciliador(a), ama ser mimado(a), adulador(a), conserva y cuida las cosas con esmero, sensible a sentirse enfermo(a) a veces, necesita de compaas activas y enrgicas.c) Orientacion Profesional: Falta de energia y de sentido practico, poeta, poetisa, escritor(a), musico, pintor(a), religioso(a), funcionario(a), grafologo(a), auxiliar medico.11. AFECTIVOa) Carcter: Paciente, bueno(a), afable, discreto(a), imaginativo(a), reacciona, resiste, rechaza y lucha contra la sensacin o lo sensacional; tenaz, terco(a), porfiado(a), pertinz, persistente y testarudo(a) bajo una apariencia verstil o voluble; se acoraza, se endurece y parece insensible, pero contina siendo vulnerable; falta de combatividad, orgulloso(a), susceptible, tmido(a); se une, se junta difcilmente.b) Comportamiento Sentimental: Necesidad intensa de amor y de afecto; sentido paternal o maternal grande; esposo(a) devoto(a), ama su hogar, su casa, su terruo, su patria; soador(a), cogitabundo(a), meditabundo(a), pensativo(a), sujeto(a) a decepciones amorosas.c) Orientacin Profesional: Escritor(a), artista, pintor(a), docente, profesor(a), historiador(a), arquelogo(a); pequeas y medianas empresas, explotaciones, especulaciones; navegacin, pesca, empleado(a) de baos medicinales y de saunas; empleado(a) de confianza, puericultura.12. AGRESIVOa) Carcter: Naturaleza rica, dinmica bajo una apariencia flemtica; fuerte vitalidad, gran capacidad de trabajo, inteligente, corajudo(a), sufrido(a), rudo(a), autoritario(a), falta de plasticidad; irritable, rencoroso(a), se adapta mal.b) Comportamiento Sentimental: Se entrega o da entero(a) en sus afectos; aprecia el placer psquico que le permite liberar su potencial vital, muy celoso(a), muy ansioso(a) de obtener o de lograr algo; envidioso(a), no detesta, ni evita mayormente el escndalo, fervor, ardor, celoso(a), amoroso(a), nervioso(a).c) Orientacin Profesional: Cirujano(a), gineclogo(a), fsico nuclear, siquiatra, ciencias ocultas, espeleologa, metalurgia, armera, mililar, polica.Modo de usar el cuadrante: El pndulo se lleva al pequeo crculo central. El operador se hace sensible al sujeto presente o al testigo del mismo. Luego se pregunta mentalmente: A qu carcter-tipo, segn el mtodo Chartier, pertenece esta persona? La respuesta ser una oscilacin hacia uno de los sectores. Establecido este sector, se procede a leer el resumen correspondiente. El radiestesista competente puede completar este resumen e indicar algunas soluciones. Hemos trabajado bastante con este cuadrante, en nuestra consulta radiestsica, y podemos ya avanzar un resultado interesante: parece que las personas actuarn algo as como el 80% del tiempo bajo uno de los doce (12) caracteres-tipo de Chartier. A este caracter-tipo lo hemos llamado, para facilitar las prospecciones, caracter-tipo principal. Mientras que el 20% restante del tiempo da la impresin de que actan bajo otro carcter-tipo, el cual designamos como carcter-tipo complementario.En consecuencia, si en lugar de hacer una sola pregunta radiestesica, para buscar uno de los doce (12) caracteres-tipos Chartier, inquirimos por el caracter-tipo-principal, y luego por el caracter-tipo-complementario, obtendremos un resultado todava ms exacto. Esta es nuestra opinin muy personal, avalada por los numerosos estudios efectuados en el trabajo diario.32. Cuadrante Indicador de ProfesionesEste cuadrante Williams es mas bien de exploracin personal. Se puede establecer la profesin u ocupacin que mas le conviene a una persona o por la cual tiene mas interes.Se emplea, asi: colocar el pndulo en el centro de intercepcin de las lneas del cuadrante. Luego, mentalmente, se formulan preguntas como estas: Cul es la profesin indicada para tal persona? Que otra profesin podra servirle?33. Cuadrante de las Aptitudes, Capacidades y DestrezasEste cuadrante, diseado por el Ing. Zampa y modificado por el P. Bortone s.j., esta dividido en tres sectores: a) Artes; b) Ciencias; y c) Oficios y Profesiones. Es interesante conocer las aptitudes que la persona en estudio tenga para las Artes, las Ciencias, los Oficios y las Profesiones.Modo de empleo: Se lleva el pndulo al centro de cuadrante y se le imprime un pequeo giro horario, a fin de romper la inercia. Luego se pregunta, mentalmente, para cul Arte tiene aptitudes la persona X? La respuesta ser una oscilacin, hacia el sector Artes, indicando, del 1 a 6, el resultado.Se puede preguntar, en el mismo sector Artes, si existe una aptitud secundaria.A continuacin, utilizando este mtodo, se pasa a preguntar en el sector Ciencias, el cual va del 7 al 18; y, finalmente, en el sector Oficios y Profesiones, comprendido entre el 19 y el 30. Para verificar si las repuestas son correctas, se procede, as: se lleva el pndulo sobre cada nmero de los tres (3) sectores hacia los cuales oscil el instrumento, y se pregunta: ste nmero, del sector X, es el correcto? Las respuestas sern giros horarios.34. Cuadrante de Simpata y Antipata PsicosomticaEste cuadrante del P. Bortone s.j., debera llamarse mas bien de las Cualidades y Defectos. El autor piensa que el examen radiestsico prenupcial, de las cualidades y de los defectos de la pareja, al igual que el anlisis del magnetismo, puede evitar costosos y doloroso errores.El cuadrante que presentamos es una modificacin nuestra al original, del P. Bortone s.j., y est dividido en tres (3) sectores, a saber: a) Cualidades; b) Defectos; y c) Grados.Se emplea, asi: Llevamos el pndulo al primer sector, cualidades, y comenzamos a recorrerlo, lentamente, del 1 al 6, preguntando, mentalmente, si la persona X tiene la cualidad 1, 2, etc.Cuando el pndulo gire en forma anti-horaria, la respuesta es NO y cuando gire en forma horaria, la respuesta es SI. En igual forma procedemos con el segundo sector, defectos. Para saber el grado de las cualidades y de los defectos, pasamos al tercer sector, grados, comenzando de arriba a abajo. El giro horario indicar el grado.35. Cuadrante de las Aptitudes ticasEs un cuadrante del Dr. Bruce Copen (The Pendulum, Academic Publications, 1978). Est dividido en doce (12) sectores. Cual es la aptitud tica de la persona X? Es la pregunta que podemos hacer radiestsicamente. La respuesta ser una oscilacin hacia uno de los sectores.El significado de los sectores es el siguiente:1. Se responsabiliza por sus familiares que estn ahora en el mundo y por aquellos que vendrn despus. Positivo.2. Tiene una actitud responsable respecto del mundo de hoy. Positivo.3. Incluye en su sentido de responsabilidad los animales, las plantas y el manejo de los recursos energticos. Positivo.4. Busca una vida de paz y armona con los dems, con sus familiares y con las distintas razas y credos. Positivo.5. Trabajo tico. Se interesa por ejecutar su trabajo con cuidado y precaucin. Positivo.6. Considera sus ganancias como algo legal y sus propiedades como intocables. Respeta la propiedad de otro y tiene tica en sus negocios. Positivo.7. Es egosta, piensa solo en si mismo. Negativo.8. Abusa de las leyes y del orden. Negativo.9. No tiene sentimientos respecto de los derechos de sus semejantes; del cuidado para con los animales y las plantas. Emplea su energa para destruir. Negativo.10. Es destructor; abusa de la vida, de la tranquilidad y de la salud de los dems. Negativo.11. Es perezoso, flojo, descuidado; no digno de confianza. Negativo.12. Abusa de las propiedades de otras personas; roba; engaa. Negativo.Modo de empleo: Se lleva el pndulo al centro del cuadrante, luego de hacerse sensible el operador al sujeto o al testigo-sujeto, y se pregunta, mentalmente, a cul de los doce (12) sectores corresponde la persona que se estudia. La respuesta se recibir por medio de una oscilacin, hacia el sector correspondiente. No debemos catalogar como criminal a la persona que en un momento dado incurra en actos negativos. Es preciso obrar con prudencia al emplear cuadrantes como este del Dr. Copen.36. Cuadrante de las Facultades ParanormalesEs un cuadrante del P. Fernando Bortone s.j., dividido en dos secciones. En la seccin superior se establece el ndice de la facultad paranormal establecida radiestsicamente, y en la seccin inferior se buscan la cualidad o cualidades paranormales de la persona en estudio. Este estudio se puede hacer teniendo el sujeto presente o por teleradiestesia, empleando un testigo. El cuadrante no contiene todas las facultades paranormales conocidas y, en consecuencia, podemos ampliarlo con algunas mas, si lo deseamos. Las respuestas, en el sector inferior, seran oscilaciones, partiendo del punto central del cuadrante. Tambin, por convencin mental, pueden ser giros horarios, en caso de que resolvamos mas bien llevar el pndulo sobre cada uno de los ocho nmeros del cuadrante.En el sector superior, cada lnea equivale a 10 grados. Es decir, por convencin mental, esta dividido el sector en grados que van de 10 a 100 grados. Las respuestas sern oscilaciones sobre las lneas que indican los grados de la facultad paranormal.37. Cuadrante Simpata o SintonizacinIdeado por el autor italiano Roberto Pesucci, explicado en su obra Un Dono di Dio Dimenticado, II Sesto Senso, Ed. Vannini, Brescia, 1974. Se trata de un tringulo equiltero. En cada ngulo de este tringulo se coloca una moneda de la misma denominacin, por ejemplo, un bolivar. Al pasar el pndulo sobre cada una de estas tres monedas, girar en sentido horario, habida cuenta de que hay simpata o sintonizacin. Pero, si quitamos una de las monedas y colocamos en su lugar otra de distinto valor, se romper la simpata y el pndulo no girar ms en los tres angulos. Esta misma tcnica radiestsica nos permite descubrir joyas falsas, obras de arte apcrifas, etc.38. Cuadrante de los Aspectos PositivosCon este cuadrante de Anne Williams iniciamos el tema, controversial, por cierto, de la llamada Radiestesia Adivinatoria, sobre la cual trataremos-ms adelante, al hablar de la premonicin radiestsica.Por medio del cuadrante de los aspectos positivos se trata de saber cul o cules aspectos tendrn mas importancia en un mes dado.Se emplea, as: llevamos el pndulo al centro del cuadrante, y mentalmente preguntamos por el aspecto positivo) dominante en el mes X. Se puede preguntar, tambin, por el aspecto positivo secundario de ese mes. Las respuestas sern oscilaciones sealando un sector del cuadrante.39. Cuadrante de la Supervivencia HumanaEs otro cuadrante Williams, correspondiente a la serie de radiestesia adivinatoria.Se busca conocer sobre qu aspecto o aspectos debemos actuar mas, en un perodo dado. Es decir, en esta semana, en este mes, etc.Colocamos el pndulo en el centro del cuadrante y mentalmente preguntamos: a qu asunto debo dar mayor importancia esta semana, este mes? Conocido dicho asunto, entonces buscamos trabajar sobre l, en la forma que creamos mejor.40. Cuadrante del xito Personal y de los NegociosEs un cuadrante de Valeria Peretti, el cual necesita orientarse con la ayuda de una brjula.La autora explica este nuevo grfico con las siguientes palabras: este nuevo cuadrante es muy til, debido a que cada persona puede darse cuenta, en un determinado momento, de las posibilidades de tener xito en operaciones financieras, viajes, bsqueda de trabajo, estudios, relaciones amorosas, etc.El cuadrante est dividido claramente en dos sectores:a) sector de los factores de xito o favorables; y b) sector de los factores de fracaso.Modo de empleo: se puede trabajar con el sujeto presente o con un testigo-sujeto, el cual se colocar al centro del cuadrante, luego de orientar Norte-Sur el grfico. Las preguntas podran ser: Qu factor de xito tendr influencia en el proyecto X? Qu factor de la zona de fracaso ir a influir en este proyecto? Establecidas las respuestas, las cuales se obtendrn por medio de oscilaciones, se procede a efectuar las modificaciones o cambios necesarios.Cuando la autora de este cuadrante, Valeria Peretti, escribi su libro La Radiestesia e le sue rivelazione attraverso i colori ed i fiori (Editrice Vannini, Brescia) no se conoca, al parecer, en Italia, la Radinica, y de ah que las soluciones que ella plantea no resultan muy practicas hoy. En cambio, por medio de la accin radinica se pueden modificar, con relativa facilidad, los factores negativos o adversos.41) Cuadrante de los Proyectos y los NegociosEs un cuadrante Bortone. Como testigo se utiliza un resumen o sntesis del proyecto o negocio que se desea hacer. Este resumen se escribe en un papel blanco y con lpiz de grafito negro. Se dobla en cuatro partes o ms, teniendo cuidado de que el escrito quede hacia adentro. La respuesta radiestsica sera una oscilacin, indicando uno de los seis (6) sectores del cuadrante. 42) Cuadrante Bsqueda Radiestsica-Personas Es otro cuadrante tambin de nuestra cosecha. Se utiliza para la bsqueda del nombre de una persona, en principio desconocida para el operador.Se emplea, as: en primer lugar, se establece el sexo de esa persona cuyo nombre y apellidos tratamos de establecer radiestsicamente. Colocamos el pndulo sobre la letra M y luego sobre la letra F. En dnde gire a la derecha, indicara el sexo. Luego, preguntamos el eslado civil, haciendo la misma operacin sobre las letras S, C, D y V, las cuales corresponden a soltero(a), casado(a), divorciado(a) y viudo(a).Pasamos entonces a establecer cuantos nombres tiene esa X persona y lo hacemos colocando el pndulo sobre los nmeros 1 y 2, hasta que se produzca un giro honorario. En la misma forma se procede para saber si tal persona tiene uno o dos apellidos. La operacin siguiente consiste en averiguar el nmero de letras del primer nombre y del segundo nombre. si apareciere con un nombre compuesto. Luego, el nmero de letras del primer apellido y del segundo apellido, en caso de que radiestsicamente hubiramos establecido que dicha persona tiene dos apellidos. A continuacin, y sabiendo el nmero de letras del primer nombre, sobre el abecedario se comienza a preguntar cul es la primera letra del primer nombre, la segunda, etc., hasta completar ese primer nombre. El mismo procedimiento se sigue con el segundo nombre, con el primer apellido y con el segundo apellido, segn el caso. Debemos tener en cuenta que esta prospeccin requiere varias sesiones. Es imposible hacerla en una sola sesin, habida cuenta de que no es aconsejable trabajar ms de media hora porque se presenta el fenmeno que el Abate Mermet llamo fading.43) Cuadrante de la Premonicin RadiestsicaEs un cuadrante de la coleccin del Dr. Bruce Copen (The Pendulum, Academic Publications, England, 1978). El Prof. Antoine Luzy define la premonicin radiestsica, en la siguiente forma: La premonicin radiestsica es una extensin particular de la ideacin mental suscitada por el juego del inconsciente, que permite discernir las consecuecias futuras de un hecho actual y determinar por anticipado los efectos de una causa, a plazo ms o menos remoto. No hay que confundir la premonicin radiestsica con la adivinacin, pretendido arte de predecir el porvenir que no se debe tomar en serio, pues no se basa en ningun fundamento filosfico ni cientfico (Radiesthesie Moderne). Existen criterios y opiniones diferentes entre los autores que se han ocupado del tema de la premonicin radiestsica. Por ejemplo, el P. Jose Maria Pilon s.j. sostiene: Con el fin de evitar, ya desde el comienzo, cualquier falsa interpretacin de este apasionante fenmeno, diremos que la premonicin radiestsica no debe en modo alguno confundirse con cualquier tipo de adivinacin o pretendido arte de predecir el futuro, absolutamente falso en cualquiera de sus formas, hoy tan extendidas entre los falsos astrlogos, futurlogos, clarividentes, etc. No existe posibilidad alguna, ni cientfica ni filosfica. de fundamentar tal tipo de conocimientos del porvenir (Radiestesia Psquica).Michel Moine, por su parte, afirma: A fin de evitar lamentables confusiones con ciertas ramas del ocultismo que solo pueden practicar profesionales experimentados, nosotros debemos contentarnos con utilizar la radiestesia para buscar cualquier cosa oculta, pero cuya existencia sea real (por ejemplo, descubrir una fuente desconocida para nuestras facultades normales, pero que existe realmente). No debemos lanzarnos con el pndulo a efectuar prospecciones relativas al futuro: la vocacin esencial de la radiestesia no puede asimilarse al arte que practican los videntes (Guide de la Radiesthesie).Contra esta opinin tan autorizada, dice el autor Jean-Pol de Kersaint: Muchas personas estn interesadas en lo que podra ocurrirles en el futuro, aunque solo fuese por tomar las suficientes precauciones y aprovechar plenamente los momentos de alegra que les corresponden por derecho.El problema consista en saber si la radiestesia podia permitir conocer el futuro. Personalmente, yo estoy convencido de ello y lo explico al principio de esta obra mediante mi teora de la Entidad Csmica que lo sabe todo, en todas partes y en todos los tiempos. Pero mi propsito no es convencerle a cualquier precio de lo que creo que es cierto, porque no tengo la pretencin de ser el nico que conoce la verdad. Simplemente me gustara poner a su disposicin un medio fcil, prctico y eficaz de interrogar el porvenir mediante la radiestesia, medio que usted podr ensayar y que le permitir una opinin a travs de la experiencia (Tout par la Radiesthesie, Editions Dangles, Paris, 1973).El medio anunciado por de Kersaint es un Cuadrante Universal, con el cual se pueden hacer 156 preguntas y obtener, en consecuencia, 156 respuestas sobre el futuro. El Cuadrante Copen se emplea, as: en primer trmino, se elabora un testigo-anificial del evento cuya prospeccin, se va a intentar establecer en el futuro. A continuacin, el operador toma este testigo en su mano izquierda; se hace sensible a tal testigo, y lleva el pndulo al vrtice que forman las lneas de los nmeros 1 al 9, de la parte superior del cuadrante, y se pregunta: de hoy en cuantos aos ocurrir tal evento? La respuesta ser una oscilacin indicando el nmero de aos. Para conocer el mes, se trabajar sobre las secciones media e inferior del cuadrante. Conocido el ao y el mes, entonces el da se establecer con la Tabla de Clculos Varios, en la forma como se explic en su oportunidad. Hemos dedicado a este cuadrante de la premonicin radiestsica un espacio mayor que el dispuesto para los dems cuadrantes. Se debe esto al hecho de que creemos que la prospeccin radiestsica ms difcil, y para la cual probablemente se necesita una condicin especial, es esta de la premonicin radiestesica. Esto no significa que la veamos como algo imposibie, sino aquella para cuyo xito se requiere un operador excepcionalmente dotado.44) Cuadrante Investigador Radiestsico Universal de Kersaint (I.R.U.K.).Segn el autor de Kersaint, se pueden hacer, con este cuadrante, las siguientes bsquedas:a) Bsqueda de orientacinEl cuadrante se orienta Norte-Sur con la ayuda de una brjula. La interpetacin de la orientacin magntica es esta: N = Norte; E = Este; S = Sur; 0 = Oeste. Mientras que las orientaciones intermedias son: NNE = Nor/Nordeste; ESE = Este/Sudoeste; SSO = Sur/Sudoeste; ONO = Oeste/Noroeste; ENE = Este/Nordeste; SSE = Sur/Sudeste; OSO = Oeste/Sudoeste y NNO = Nor/Noroeste.Si buscamos, por ejemplo, una persona, luego de hacernos "sensibles" al "testigo-foto", llevamos el pndulo sobre la letra N (Norte) y preguntamos: -la persona X est en esta direccin? La respuesta ser un giro. En caso de que este giro, sobre la letra N, sea negativo, debemos continuar llevando el instrumento a NNE, ENE, etc. hasta obtener una respuesta positiva u horaria.b) Bsqueda numricaEste cuadrante esta formado por crculos, cortados por radios. Cada interseccin est numerada. Para una bsqueda que no pase de 12, empleamos el crculo exterior. Para bsqueda de nmeros mayores, se partir del nmero 1 hasta el nmero 156. Por ejemplo, queremos saber el mes de nacimiento de una persona, iniciamos la bsqueda radiestsica sobre el nmero 1, que representara a enero, etc., hasta que el pndulo produzca giros horarios sobre el nmero correspondiente al mes de nacimiento. Se trabaja sobre el crculo exterior numerado, desde luego. Para la profundidad de una fuente subterranea, comenzamos por el N 1, el 2, el 3, etc., hasta que el pndulo gire en forma horaria, indicando, en metros, la profundidad de tal fuente.Como estamos tratando el tema de la radiestesia adivinatoria, el empleo de este cuadrante es esencialmente interesante por el procedimiento y por la tabla de interpretacin que trae de Kersaint.Modo de empleo: podemos trabajar con el sujeto presente o una foto-testigo. El plan fundamental es este: deseo saber los nmeros que conciernen al porvenir de la persona X. Se lleva el pndulo al numero 1, luego al nmero 2, etc., en forma lenta, y cuando sobre un nmero el instrumento responda con giros positivos, tomamos nota de tal nmero. As continuamos hasta llegar al nmero 156. Luego leemos la clave con las correspondientes respuestas. Las respuestas de la tabla son muy generales, en nuestra opinin. Para que el estudio resulte satisfactorio, el operador debe completar tales respuestas con la ayuda de la intuicin, la cual se desarrolla con la prctica.TABLA N 14 (Kersaint)El Porvenir Revelado.1. Proposicin beneficiosa con respecto a un litigio, pleito o problema.2. Proposicin desfavorable con respecto a un litigio, pleito o problema.3. Declaracin de un amor sincera.4. Obstculo en sus proyectos sentimentales.5. Proposicin interesante que va a permitirle una ganancia.6. Proposicin disfrazando una traicin, engao o desconfianza.7. Salvacin imprevista en las penas, molestias, melancolas.8. Un medico visitara la casa.9. Buen consejero en un desacuerdo sentimental.10. Un consejero interviene de mala forma o es incompetente.11. Letrado o jurista. Buen consejo para el trabajo o los negocios.12. Letrado, jurista, abogado. Mal consejo en los negocios.13. Una mujer mala fracasa en un proyecto contra usled.14. Una mujer mala empeada o buscando enemistarlo(a), malquistarlo(a) con sus amistades.15. Una mala mujer busca perjudicarlo(a), pero ser desenmascarada.16. Una mujer celosa busca venganza.17. Un hombre malo y traidor, perteneciente al crculo del consultante, ser desenmascarado.18. Un hombre malo, bribn, tramposo busca hacer dao.19. Recuperacin rpida o solucin inmediata de un problema.20. Decepcin o recuperacin incompleta, prevenir recada.21. Matrimonio, unin, felicidad.22. Decepcin, riesgo de ruptura sentimental.23. Solucin inesperada de sus problemas financieros.24. Mejoramiento de sus problemas financieros. Tregua.25. Retorna la calma. Una separacin ser evitada.26. Alejamiento de su ser amado por decepcin.27. Pequea preocupacin de dinero que ser superada.28. Inquietud con respecto a las finanzas.29. Un negocio o asunto ser retardado.30. Una pequena traicion es de temer.31. Pequea enemistad o querella, seguida de una reconciliacin.32. Disputa o querella sentimental, seguida de enemistad.33. Dinero u objeto perdido sera recuperado.34. Preocupacin respecto a dinero perdido.35. El trabajo se retarda por pequeos obstculos.36. Usted se preocupara por sus negocios o su trabajo.37. Gran bienestar completo, solucin de los problemas.38. Bienestar incompleto, una recuperacin se hace esperar.39. Gran bienestar o xito en amor o en amistad.40. Amores breves, un poco de sombra sobre el bienestar.41. Regalo imprevisto o entrada de dinero importante inesperada.42. Retardo en una entrada de dinero.43. Un hombre rubio sera buen consejero y protector.44. Un hombre rubio sufre fsicamente o moralmente..45. Un hombre rubio fiel y de confiar, digno de ser amado.46. Un hombre rubio es desafortunado en amor o en la amistad.47. Un hombre rubio y generoso aportara una ayuda material.48. Un hombre rubio es un rival temible en los negocios.49. Una mujer rubia necesita ayuda.50. Una mujer rubia tiene algunas preocupaciones.51. Una mujer rubia, afectuosa, digna de ser amada.52. Una mujer rubia sufre una decepcin amorosa.53. Una mujer rubia es una colaboradora eficaz y devota.54. Desconfiar de un hombre rubio de carcter ligero.55. Un hombre joven, rubio, discreto es un amigo seguro o un buen amante.56. Un hombre joven, rubio esta decepcionado en el plan amoroso.57. Un hombre joven, rubio es un colaborador til en los negocios.58. Un colaborador decepcionado tratara de alejarse.59. Cambio cercano en la familia.60. Inquietud familiar sin fundamento.61. Trabajo que progresa, aportando prosperidad.62. Inestabilidad en el trabajo causando inquietudes.63. Alegra, solucion felz de los problemas.64. Decepcin, solucin difcil de obtener.65. xito, entrada importante de dinero.66. Mejoramiento dbil de la situacin.67. Clida amistad, bieneslar tranquilo en el hogar, calma.68. Algunas nubes sobre el bienestar familiar.69. Carta o viaje aportando satisfaccin.70. Visita engaosa o desagradable.71. Una persona rubia se interesa en usted.72. Una persona rubia necesita o pide su ayuda.73. Recuperacin rpida.74. Recuperacin retardada pero segura.75. Gran xito amoroso.76. Gran xito financiero.77. Un hombre moreno sabra aconsejarle tilmente.78. Un hombre moreno necesita de usted.79. Un hombre moreno, fiel y leal, es digno de ser amado.80. Un hombre moreno aportar su apoyo o ayuda en los negocios.81. Una mujer morena lo(a) sacar de un problema o contratiempo.82. Una mujer morena est enferma y desesperada.83. Una mujer morena, fiel y buena, es digna de ser amada.84. Una mujer morena necesita de usted.85. Un hombre joven, moreno, tiene un bello porvenir delante de s.86. Un hombre joven, moreno, est en una situacin defcil.87. Dinero a recibir por una herencia o ganando un litigio.88. Enfermedad o proceso a tener una enfermedad.89. Usted recibir un regalo de amor.90. Pequeo gasto a efectuar para una persona amada.91. Ganancia de la lotera, recepcin de dinero inesperada.92. Algo malo o prdida en el juego.93. Negocio conseguido que aporta dinero.94. Negocio difcil que le hace perder dinero;95. Una persona morena se interesa por usted.96. Una persona morena solicita una ayuda.97. Una carta anuncia la solucin de un litigio.98. Una carta desagradable anuncia un retardo.99. Una carta de amor.100. Una carta de reproches.101. Carta anunciando un regalo o una orden de pago agradable.102. Carta reclamando dinero.103. Carta anunciando una visita agradable.104. Una carta que causa una decepcin.105. Un amigo alejado interviene tilmente.106. Un amigo alejado interviene torpemente.107. Intervencin de una persona arable pero egosta.108. Usted ser juzgado(a) severamente.109. Las calumnias de una mujer prfida sern conocidas.110. Una mujer prfida lo(a) traicionar.111. Una mujer celosa ser desenmascarada.112. Cudese de una falsa amiga que es una rival.113. Una mujer tratar de sacarle dinero.114. Cudese de las indiscreciones de una colaboradora.115. Alguien le traer buenas noticias.116. Alguien le traer malas noticias.117. Usted conoce un mejoramiento o curacin.118. Usted conoce una enfermedad.119. Nuevo amor, amistad naciente.120. Pequea decepcin amorosa o de amistad.121. Mejoramiento de la situacin.122. Deterioro de la situacin.123. Gestin fructfera para la situacin.124. Viaje penoso por causa de enfermedad.125. Viaje agradable por asunto sentimental.126. Gestin contradictoria por un asunto sentimental.127. Gestin fructfera para un asunto de dinero.128. Un negocio en curso tendra un buen resultado, pero ms tarde.129. Un retardo u obstculo a prevenir.130. Usted arriesga encolerizarse.131. Una duda o indecisin sentimental lo(a) contrara.132. Un proyecto sentimental no concluir o acabar con xito.133. Dinero que se espera se retardar un poco.134. Dinero que se espera se retardar mucho.135. Un viaje sera anulado.136. Una candidatura ser rechazada.137. Una visita aportar la solucin de problemas.138. Visita intil, no dando ningn resultado.139. Encuentro amoroso o amigable prximo.140. Encuentro amoroso o amigable anulado.141. Un pequeo traslado aportar dinero.142. Un pequeo traslado causar gastos.143. Una gestin aportar el xito de un negocio.144. Visitas fastidiosas y sin utilidad.145. Pequeas noticias aportarn pequeas felicidades.146. Pequeas noticias aportarn contrariedades.147. Reconciliacin felz, trayendo el perdn.148. Discusin arriesgando encolerizarse.149. Amistad nueva.150. Disputa amorosa trayendo una manifestacin de enfado, de enojo, sin noveda o gravedad.151. Anuncio de un nacimiento agradable.152. Anuncio de un nacimiento desagradable.153. Pequeo regalo o pequea cantidad de dinero a recibir.154. Pequea salida de dinero imprevista.155. Pequea satisfaccin en el trabajo.156. Pequea decepcin en el trabajo.45) Bsqueda Radiestsica - La LoteraPara explicar la razn de este cuadrante, diseado por nosotros, a fin de satisfacer la curiosidad de los alumnos del Curso de Radiestesia, creemos que lo mejor es citar textualmente al autor Jean-Pol de Kersaint, sobre el tema: Quin va a ganar? Dice de Kersaint: Precisemos ante todo que la Radiestesia no tiene la pretensin de darle, en 10 segundos, el rden de llegada de la prxima triple; si esto fuese posible, todo el mundo sera millonario. De hecho, y por razones desconocidas pero bastante morales, es practicamente imposible conocer, con anticipacin, el resultado de los juegos, de las carreras y de las loteras. Por otra parte, probablemente porque, en todas estas disciplinas, interviene un factor de azar muy importante que puede alterar todos los pronsticos. Lo que si se puede plantear, de todos modos, a su pndulo son preguntas de este tipo:Es favorable para mi este momento en lo que concierne a los juegos de azar? Sera interesante para mi comprar hoy un billete de lotera? Seria bueno apostar a mas de tres caballos? La carrera reserva sorpresas importantes? Tal caballo est en buena forma? Tal equipo deportivo est en forma?En suma, usted lo constatar a lo largo de este captulo, lo que la Radiestesia le puede ayudar a conocer no son resultados seguros, que solo se deben al azar o a imponderables absolutamentc imprevisibles, sino dos elementos esenciales, segn el tipo de indagacin:1) La forma (vitalidad) de un caballo, de un deportista o de un equipo en el momento de la competicin; por tanto, mediante comparacin de los resultados, el probable orden de llegada.2) Los nmeros y das de suerte que le son particularmenle favorables para un momento y una disciplina dados Y ms adelante, al tratar el tema La Lotera mediante la Radiestesia, agrega: Aqu ya no se trata de buscar una vitalidad, sino numeros probables. Mediante la Radiestesia usted puede buscar:La ltima cifra de un nmero. Las dos ultimas cifras, etc., hasta el nmero entero. Pero este ltimo apenas carece de importancia, ya que es muy difcil conseguir un billete de lotera de un nmero especfico. Por el contrario, si ha de elegir entre varios billetes, puede pedir a su pndulo que le indique aquel que le es ms favorable. Si ms bien desea determinar y esto constituye el caso mas frecuente, cual es el billete que debe elegir, en funcin de su terminacin, he aqu como hay que actuar:Ulilice el investigador (corona exterior), nmero 1 al 10 (el 10 representa al O cero). En nuestro caso, el cuadrante Bsqueda Radiestsica La Lotera, aclaramos.Coloque su pndulo sobre el nmero 1 y haga esta pregunta: Me es favorable el nmero 1, como unidad, para la eleccin de un decimo de la lotera X (aqu la fecha del sorteo), y as sucesivamente sobre todas las cifras del 1 a 0. Anote la cifra sobre la que el pndulo responda SI (giro horario), y que ser la de las unidades del dcimo a elegir (por ejemplo, el 7). Despus haga lo mismo, reemplazando las palabras como unidad por como decenas; lo que indica la cifra de las decenas (por ejemplo 3), que colocar usted a la izquierda de las unidades obtenidas precedentemente. (En el ejemplo, esto le da 37.) Puede continuar as con la cifra de las centenas, y despus con la de los millares si lo desea.Finalmente, no olvide indicar la fecha de sorteo para cada indagacin. Para ciertos sorteos, puede pedir ademas a su pndulo que le indique: la serie favorable (serie A 6 B) o el signo del zodaco (lmina de los signos del zodaco de la Lotera Nacional). Hasta aqu la cita de Kersaint.Por nuestra parte, hemos variado un poco el procedimiento anterior: indicamos como testigo un quinto de la lotera correspondiente, pero de un sorteo que ya hubiera pasado. Este quinto se dobla en cuatro (4) partes y se toma con la mano izquierda, para hacernos sensibles a este testigo. Luego, tenicndo en cuenta la fecha del sorteo, se pregunta mentalmente: Cul ser el nmero correspondiente a la unidad del sorteo de la lotera X, correspondiente al da Y? Se inicia la prospeccin llevando el pndulo sobre el nmero 1 del cuadrante hasta el 0. Cuando el pndulo gire positivamente, indicar ese probable nmero que buscamos radiestsicamente.Si existen series de la lotera, entonces preparemos una especie de cuadrante con tales series, y con el pndulo, por eliminacin, tratamos de establecer la serie que nos interesa.46) Cuadrante del AutmovilTerminada la parte de los cuadrantes de la radiestesia que algunos autores llaman radiestesia adivinatoria, debemos decir que el trmino adivinatoria no nos parece el ms apropiado para esta clase de prospecciones, vamos a completar la serie de grficos con una especie de miscelnea.Este cuadrante es de Anne Williams. Se busca localizar o precisar las partes de un vehculo que necesitan atencin y reparacin. Se lleva el pndulo al punto central del cuadrante o punto de interseccin de las lneas, y se pregunta mentalmente: Qu parte necesita ser atendida o reparada con mas urgencia? Cul otra? Hasta encontrar todas las partes que requieran atencin. Las respuestas sern oscilaciones hacia los distintos nombres indicados en la tabla de interpretacin.47) Cuadrante de las Energas PlanetariasPara los aficionados a la astrologa existe este cuandrante Williams, que la autora explica, as: Se lleva el pndulo al centro del cuadrante, es decir, a la interseccin de las lneas o radios y, mentalmente, se pregunta: De cual energa planetaria tengo deficiencia? Decual otra?, etc. Las respuestas se obtendrn por medio de oscilaciones hacia uno o ms planetas.Luego de recibir la informacin radiestesica, se cierran los ojos y se enva esta energa a su cuerpo. Luego se procede a realizar una relajacin. No hemos tenido ocasin de saber si este mtodo funciona,pero los interesados pueden probarlo.48) Cuadrante de la Bsqueda de Problemas IndividualesLa idea de un cuadrante para esta clase de problemas se lo debemos a Anne Williams. Hemos modificado su cuadrante para hacerlo ms completo, al incluir otros problemas que afectan al ser humano.En consecuencia, explicaremos las partes nuevas del grfico, para una mejor comprensin.Ondas Nocivas Concretas (O.N.C): La mejor definicin de esta clase de ondas la trae el Ing. Jacques La Maya, en su obra La Medicine de L'Habitat, Editions Dangles, Paris, 1983. Ondas Nocivas: fuentes no perceptibles por los sentidos ordinarios de trastornos de alto nivel bitico y psquico, teniendo una accin tanto neta como crtica sobre la salud, la vitalidad, el comportamiento, el humor, la suerte y el destino de los hombres.La causa de estas ondas es algo fsico. Por ejemplo, una corriente subterrnea de agua, la cul produce ondas telricas. La persona que duerme o que trabaja sobre una fuente subterrnea de agua termina por enfermarse. Hay enfermedades tpicas del telurismo producido por el agua. Son numerosas las fuentes productoras de las O.N.C. Existen estudios muy completos sobre el tema que pueden ser consultados. Estas ondas, descubiertas por los radiestesistas, han sido comprobadas por medio de aparatos cientficos. Varios mdicos se han ocupado de este asunto, tales como el Dr. Camille Larvaron, quien escribi su tesis doctoral bajo el ttulo Las Influencias Telricas Nocivas. Los mdicos alemanes Kolb y Behla, en 1902, iniciaron los estudios sobre la accin de ciertas influencias procedentes del subsuelo sobre la incidencia del cncer. Este trabajo fue continuado, en 1929, por el baron Gustav Freiberr von Pohl. Son notables las investigaciones del frances, Dr. Peyre, descubridor de los Rayos Peyre y del tambien frances, Ing. Pierre Cody.A Johann Walther debemos la creacin del trmino geopata, referido a las dolencias provocadas por las zonas telricas, caracterizadas, a partir de l como geopticas. El mdico suizo, Dr. Ernest Hartmann, profundiz los trabajos del Dr. Peyre, y di su nombre a los tendidos Hartmann, los cuales cruzan todo el globo, siendo responsables de serios problemas de salud. En Austria, otro mdico, el Dr. Manfred Curry, se ha dedicado a ampliar los trabajos sobre las "zonas geopticas", y hoy se conocen como parrillas Curry, los antes llamados tendidos Hartmann. En los Estados Unidos de Amrica son notables los trabajos del Dr. Zaboj V. Harvalik, fsico profesional y consejero cientfico de la Agencia de Estudios sobre Material Avanzado del Ejrcito de los Estados Unidos, y del Dr. Armin Bickel, ingeniero especializado en esta investigacin, antiguo funcionario de la NASA, en el centro experimental de Lompoc, California.Por la precisin de sus prospecciones sobre zonas geopticas y por el riguroso mtodo investigativo, debemos destacar la contribucin de la austraca, profesora Kathe Bachler. Su obra, Experiencias de una Zahori, fue traducida al espaol por el conocido investigador y mdico, Dr. German Duque Mejia, asiduo practicante de la radiestsia mdica.Para la deteccin de las radiaciones telricas, a ms de los instrumentos de la radiestesia, se emplea hoy un aparato inventado por el Ing. aleman Jacob Stangle. En Venezuela, con alguna frecuencia, realizamos simposios sobre este tema de las ondas nocivas, y disponemos de medios seguros para neutralizar sus efectos. Ondas de Forma: En la actualidad algunos denominan las llamadas ondas de forma como emisiones debidas a las formas. Algunas de estas emisiones o vibraciones, segn el autor francs Gilbert Creola (Les Ondes de Forme, Leur champ d'action-Editions Le Hameau, 1983), pueden causar desequilibrio energtico de las clulas y ser responsables de diversos problemas.Agresiones Psquicas: Bajo este ttulo agrupamos todas aquellas acciones a distancia, de tipo negativo, realizadas por el ser humano contra sus semejantes. Para el Ing. Jacques La Maya, en este campo se va de la brujera mas negra a la utilizacin de formas emisoras, de los diagramas radinicos a la tele-influencia apasionada. Bestias y gentes se desvitalizan; los negocios van mal; todo marcha inexplicablemente difcil. Es la accin desencadenada por seres humanos (La Medicine de L'Habit).El autor Michel Moine, en su obra Guide de la Radiesthesie, Editions Stock, 1973, bajo el ttulo de Hechizo y Maleficios, hace un breve pero serio planteamiento de este controversial tema.Por nuestra parte, en el libro Radinica Prctica, prximo a aparecer, profundizamos este tema, al estudiarlo como la accin a distancia ms antigua intentada por el hombre.Entidades Negativas: Para Anne Williams es la posibilidad de detectar, radiestsicamente, las llamadas "posesiones". Es otro asunto difcil de manejar. Pero, para tranquilidad de algunos, el nuevo Cdigo de Derecho Cannico (Librera Editrice Vaticana, Roma, 1983), trae el canon 1172, que reza: 1. Sin licencia peculiar y expresa del Ordinario del lugar, nadie puede realizar exorcismo sobre los posesos. 2. El Ordinario del lugar concedera esta licencia solamente a un presbtero piadoso, docto, prudente y con integridad de vida. Este canon no necesita comentarios ya que su texto es muy claro. Terminando el siglo XX, la Iglesia reafirma la existencia de las posesiones y dispone quien pueda realizar exorcismos.Modo de empleo: este cuadrante no necesita orientacin especial. Podemos trabajar con el sujeto presente o con un testigo-foto. Se lleva el pndulo al centro del grfico y, mentalmente, preguntamos: Cul es el problema principal de la persona X? Cul el problema secundario? Las respuestas seran oscilaciones que sealaran los problemas, si los hubiere.49) La Brjula RadiestesicaLos grficos emisores de Radionica, numerosos cuadrantes de Radiestesia y el mismo trabajo radiestsico necesitan una orientacin Norte-Sur. Pero, frecuentemente, carecemos de una br;jula. Este cuadrante es una brjula radiestsica.Modo de empleo: se lleva el pndulo sobre la letra N, y se pregunta, mentalmente, la flecha indica el Norte Magntico? Si el grfico esta, por casualidad, bien orientado Norte-Sur, la respuesta sera un giro horario, el cual se comprueba colocando el pndulo en el punto negro central del giro positivo (+).En caso de que la respuesta sea un giro anti-horario, se hace girar, lentamente, el cuadrante hacia la derecha y se comprueba su posicin, hasta que se obtenga un giro horario sobre la letra N. En este momento hemos encontrado el polo Norte Magntico.50) Cuadrante ndice de Vitalidad en GeneralEste cuadrante Carlini sirve para medir, adems de la vitalidad de una persona, la vitalidad de los animales, de las plantas, de los vehculos, de las maquinarias, de los terrenos, etc.La pregunta seria: que vitalidad fsica tiene la persona X? Las respuestas sern oscilantes hacia un nmero que indicar el grado actual de vitalidad.Si se trata de un vehculo o de una mquina, por ejemplo, se hace "sensible" el operador a dicho vehculo o dicha mquina y, luego, se lleva el pndulo al pequeo crculo situado en la mitad de la linea horizontal 0-180. A continuacin, con una pequea asta o con un objeto que tenga punta, pero que no da en el cuadrante, se van sealando nmeros, en forma descendente, hasta hallar el "ndice de vitalidad". Comenzamos por el N 175 y preguntamos: la vitalidad de este vehculo es de 175, de 170, de 165?, etc. hasta cuando obtengamos una serie de giros horarios sobre uno de los nmeros. As hemos establecido este ndice buscado.De 100 hasta 179 tendremos una buena vitalidad, mientras que de 100 a 1, una vitalidad deficiente. Pero, si el pndulo oscila horizontalmente 0-180, la persona, o el animal estan muertos; la planta est seca; el terreno necesita una gran cantidad de abonos; los productos alimenticios estan averiados y pueden ser hasta peligrosos.51) Cuadrante UniversalEs un cuadrante de Jacques La Maya. Se utiliza para numerosos trabajos radiestsicos. Por ejemplo, se puede medir el aura de una persona, de un animal o de una planta. Por convencin mental el cuadrante tendra un valor de 0 a 100 milmetros.Se pueden tomar los llamados parmetros vitalidad-salud, a saber: a) Longitud de Onda (L.O.); b) la Potencia Bitica de un sujeto (P.B.); c) la Densidad (D); d) la Resistencia a la Fatiga (R.A.F.); e) la Resistencia a la Enfermedad (R.A.E.); f) la Vitalidad Restante (Vit. Rest.) y g) desde luego, el Aura de la Salud (A.D.S.).Cuando se trata de una Onda Nociva Concreta (O.N.C.), por ejemplo, la radiacin telrica de aguas subterrneas, establecido el lugar de tal radiacin, se mide la potencia o intensidad con el cuadrante universal. Un ndice por debajo de 30 no es preocupante; un ndice entre 30 y 50, es ya algo serio y de cuidado; y un ndice sobre 50, indica una radiacin peligrosa. A medida que el ndice se acerca a 100, la O.N.C. ser ms intensa y ms peligrosa.52) Cuadrante de los Valores de Carencia y de ExcesoEs tambin un cuadrante de P. Bortone s.j., quien explica la utilizacin, asi: Es un mtodo de diagnstico radiestsico para conocer las eventuales alteraciones de la salud o la gravedad de tales alteraciones. Esta gravedad puede resultar por exceso (caso de una inflamacin); y tambien por defecto (carencia). Ambas clases, la carencia y el exceso, se pueden evidenciar mediante el uso de este cuadrante, el cual tiene la ventaja de dar valores absolutos, al contrario de otros cuadrantes y semi-cuadrantes que dan valores relativos.Modo de empleo: el operador puede trabajar con el sujeto presente o con un testigo-foto. En el primer caso, hace la antena radiestsica sobre el dorso de la mano derecha de la persona que va a estudiar. Orienta luego el cuadrante Norte-Sur. El Norte esta sealado por la flecha. Concentra el pensamiento sobre el estado general de salud de dicha persona o sobre un rgano, en particular, o sobre una parte del cuerpo. Lleva el pndulo al centro del cuadrante y le da un pequeo giro horario, a fin de romper la inercia. Ahora, por medio de oscilaciones, el instrumento podr dar las siguientes respuestas:.1. Oscila hacia la izquierda de la flecha, indicando un rayo o nmero. Este rayo corresponde al grado de carencia (X). 2. El In